SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
245
* Académico Departamento de Currículum, Tecnología y Evaluación. Facultad de
Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias de la Edu-
cación. Magíster en Ciencias de la Educación, mención Currículum.
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN
CURRICULAR EN LA ESCUELA Y EN EL LICEO:
Una Estrategia para la Apropiación, Contextualización y
Complementación de los Planes y Programas
propuestos por el Mineduc
Pensamiento Educativo. Vol. 29 (diciembre 2001), pp. 245-275
Resumen
Se presenta aquí la sistematización de una Estrategia de Innovación de la
Planificación Curricular a nivel de unidad educativa que la autora viene
desarrollando hace cuatro años en Escuelas Básicas y Liceos de distintas
regiones del país, la cual tiene sus antecedentes en publicaciones hechas
en Teleduc-Mineduc “La Reforma Curricular en NB1 y NB2”, y en el tra-
bajo realizado por la misma autora en el Programa de Perfeccionamiento
Fundamental del Mineduc para NB3 y NM1.
Dicha Estrategia tiene por finalidad entregar a las unidades educativas que
han decidido trabajar con los Planes y Programas del Ministerio de Edu-
cación un instrumento que de manera sistemática y rigurosa permita a los
equipos directivos y docentes contextualizar y complementar la propuesta
oficial, en base a su Proyecto Educativo Institucional, de las necesidades
educativas de los alumnos, las características socioculturales de la familia
y las características y recursos de la comunidad local. De este modo se
apunta a concretar los principios de Descentralización, Pertinencia Cultu-
ral y Relevancia Individual que orientan los actuales enfoques y políticas
de construcción curricular.
MARÍA SOLEDAD ERAZO JIMÉNEZ*
Abstract
This paper presents a strategy of curricular planning for elementary and
high schools that has been used for our years in different Chilean dis-
tricts. The purpose of this strategy is to allow teachers and policy makers
to improve the official proposal with school projects, students’educational
needs, families’ social and cultural characteristics, and local resources.
María Soledad Erazo Jiménez
246
Introducción
La planificación de la acción educativa es una de las dimensio-
nes de la práctica escolar que demanda mayor atención cuando se
busca desencadenar procesos de reforma, que conllevan la puesta en
marcha de transformaciones sustantivas en el sistema escolar. ¿Con
qué otra estrategia cuentan los profesores para explicitar y concretar
en la práctica pedagógica sus opciones, consensuar criterios y coor-
dinar acciones que conllevan nuevos sentidos y significados, si no es
con el recurso de la Planificación?
Si hay algo que establece una diferencia importante entre la ac-
ción educativa que realiza la institución y escolar, y aquella que rea-
lizan las restantes agencias e instituciones sociales, es precisamente
la sistematicidad con que en ella se propende al aprendizaje. No cabe
duda que el niño y el joven pueden aprender –y de hecho lo hacen–
una infinidad de contenidos educativos, tanto en espacios informales
de interacción social como en relación con otras agencias culturales,
como los medios de comunicación de masa, informáticos, religiosos,
etc. Sin embargo, en relación a lo que aprenda en la escuela, la socie-
dad espera que dichos aprendizajes sean intencionados explícitamente
en determinada dirección, y guiados por profesionales que poseen
un conocimiento especializado que les habilita para ejercer una en-
señanza sistemática, organizada y secuenciada en base a opciones
pedagógicas expuestas pública y transparentemente a la comunidad
educativa local y nacional.
En la cultura escolar, sin embargo, existe una visión oscura de la
Planificación. Marcados por la tradición tecnicista de los años seten-
ta y el desmedro de las condiciones de ejercicio profesional de los
ochenta, en general los profesores “huyen” de la Planificación por
considerarla un trámite burocrático, un medio de control, o una acti-
vidad que si bien es importante requiere de un gran despliegue de
tiempo, con el que generalmente no cuentan. La situación descrita se
torna crítica respecto de la Planificación Curricular, toda vez que,
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
247
entre los muchos desafíos que enfrenta actualmente el profesor, es
ésta una de las tareas respecto de la cual se tiene menor experiencia
en la escuela.
Hasta principios de los años noventa, en efecto, se tenía en Chi-
le un currículum altamente centralizado, en donde la participación
del profesor se reducía casi exclusivamente a la determinación de las
estrategias de enseñanza y evaluación de los aprendizajes en el aula,
en tanto que la toma de decisiones curriculares propiamente tal, esto
es el planteamiento de las preguntas vinculadas a la selección y or-
ganización de los contenidos de la educación, quedaba definida a
cabalidad por los organismos de Planificación Central.
Actualmente, los principios sobre los cuales se asientan las Re-
formas Educativas, su Propuesta de Diseño Curricular y en particu-
lar los procesos de implementación que conllevan los nuevos mode-
los de Planificación, imponen de por sí un replanteamiento del rol
que han asumido los distintos actores pertenecientes a la Unidad
Educativa en la definición del currículum escolar. En la práctica, se
espera que los directivos y profesores asuman un papel protagónico
en la adecuación de la propuesta ministerial a la realidad sociocultural
de los alumnos y el Proyecto Educativo de la Institución Escolar.
Es imprescindible –dice Zabalza– que el profesorado se “curricu-
larice”, esto es, que “haga y piense su trabajo en términos de currícu-
lum porque eso le va a aportar una nueva perspectiva, un nuevo sen-
tido a lo que él hace en el aula” (Zabalza, M.A.: 1988, pp. 13).
Esta preocupación, compartida por un conjunto importante de
autores, tiene como fundamento una concepción del docente como
profesional reflexivo que, en primer lugar, es profesional, esto es,
que en vez de limitarse a replicar mecánicamente soluciones ensaya-
das por otros para resolver las situaciones que se plantean en la prác-
tica pedagógica, indaga constantemente soluciones creativas y perti-
nentes a la realidad de los alumnos, en una acción que implica activar
tanto los conocimientos teóricos adquiridos en la formación profe-
María Soledad Erazo Jiménez
248
sional como aquellos que surgen de su experiencia individual y co-
lectiva de enseñanza. En segundo lugar, es un profesional reflexivo,
que mantiene una disposición de alerta intelectual, que le permite
plantearse críticamente no sólo respecto de los procesos educativos
y sus resultados, sino que además revisa y cuestiona los supuestos
sobre los cuales funda su actividad profesional y las implicancias
sociales de ésta.
Ampliar en este sentido el campo de preocupaciones del profe-
sor desde la Didáctica al Currículum es una de las vías que fortale-
cen el desarrollo profesional docente y permiten dar a la educación
la proyección social y cultural que se requiere en una sociedad com-
pleja, cambiante y en desarrollo. Para ello, sin embargo, es necesario
que a nivel de unidad educativa los actores desarrollen nuevas com-
petencias profesionales, para las cuales no han sido preparados, ni
cuentan con recursos metodológicos suficientes para enfrentar el de-
safío.
El artículo que aquí se presenta constituye un esfuerzo de opera-
cionalización de los pasos y acciones que podría emprender un equi-
po de profesores que aspira a dar a los Planes y Programas propues-
tos por el Ministerio de Educación pertinencia cultural y significatividad
social e individual. Dichos pasos se estructuran en una así llamada
“Estrategia de Contextualización y Complementación de los Planes
y Programas”.
Para tales efectos, y como una forma de precisar el marco de
referencia desde la cual se plantea y desarrolla dicha estrategia e in-
troducir a los profesores en la problemática curricular, se presentan
en primer lugar algunas conceptualizaciones que están a la base de la
propuesta. Éstas permiten delimitar el alcance y función que en ella
se asigna al currículum escolar, y el concepto y modelo de Planifica-
ción Curricular que la sustenta. Luego, en el segundo punto, se desa-
rrolla la Estrategia en sus pasos, productos y actores, en base a una
propuesta de trabajo para la construcción curricular para el nivel
institucional y/o local. Finalmente, se plantean algunas reflexiones y
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
249
desafíos que visualiza la autora en relación a los procesos de
Implementación de la Reforma Curricular en nuestro país. La base
de dichas reflexiones se encuentra en la experiencia de acompaña-
miento a los profesores y directivos en su esfuerzo de llevar a la prác-
tica los principios y fundamentos de la Reforma Curricular.
I. Algunas precisiones conceptuales básicas para la
Planificación Curricular en el nivel institucional
1. Acepciones del término “currículum”
El término currículum aparece en la literatura educacional vin-
culado a la educación sistemática; vale decir, de aquel sistema que
una sociedad se ha dado para formar desde su visión particular del
mundo a las nuevas generaciones, en una dimensión tanto personal
como social.
Las actividades educativas escolares, señala Coll, “responden a
la idea de que hay ciertos aspectos del crecimiento personal, con-
siderados importantes en el marco de la cultura del grupo, que no
tendrán lugar de forma satisfactoria, o que no se producirán en abso-
luto, a no ser que se suministre una ayuda específica, que se pongan
en marcha actividades de enseñanza especialmente pensadas con este
fin. (Coll, C: 1995, pp. 30). “Son pues –continúa el autor– activida-
des que responden a una finalidad y que se ejecutan de acuerdo con
un plan de acción determinado, es decir, son actividades que están al
servicio de un proyecto educativo”.
Estas actividades por definición conllevan una selección de la
cultura del grupo, así como una organización que facilite su transmi-
sión y renovación. Preguntarse por el Currículum Escolar es precisa-
mente plantearse el “Qué” –de todo el acervo cultural de un grupo–
ha de ser puesto a disposición de las nuevas generaciones, en la pers-
pectiva de facilitar tanto la inserción activa y creativa de los jóvenes
María Soledad Erazo Jiménez
250
a la sociedad como el desarrollo de la misma. Plantearse esta pre-
gunta es situarse en el corazón mismo de la educación.
En la literatura existente se encuentran innumerables definicio-
nes que intentan delimitar el alcance que tiene el término “Currícu-
lum”. De igual modo, es posible distinguir diversas teorías y “con-
junto de teorías” que se abocan a su estudio. Las definiciones
propuestas han oscilado históricamente entre dos polos de delimita-
ción: 1) Una visión tan amplia como lo es el considerar el currículum
como todas las experiencias de aprendizaje a que, bajo la orien-
tación de la escuela, se sometería el alumno, dentro y fuera de la
escuela, y 2) Una reducción e identificación del currículum con los
planes y programas de estudio, vale decir, el documento oficial que
delimita las áreas del conocimiento que se enseñarán en la escuela,
sus objetivos, contenidos y demás componentes que se determinen
en dicho documento.
Entre estas dos tendencias, la perspectiva sociocultural del cu-
rrículum, representada por autores como John Elliot, Laurence Sten-
house, y los teóricos de la perspectiva crítica, es la que permite posi-
cionar al profesor y los distintos actores de la unidad educativa como
sujetos de decisiones curriculares, en tanto son ellos junto a los alum-
nos quienes en primera y última instancia significan, actualizan y
recrean los contenidos de la educación en función de sus propias vi-
siones de mundo.
Es así como, para Stenhouse (1987), el currículum es un intento
por comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito edu-
cativo. Ello involucra necesariamente una selección y organización
de contenidos culturales, de métodos, de principios y orientaciones
que se expresan –según el autor– no sólo en las intenciones explíci-
tas esenciales sino que, además, en una práctica educativa. Desde
este punto de vista, al hablar de currículum nos hallamos frente a dos
realidades interdependientes: una, en que “es considerado como una
intención, un plan o una prescripción, una idea acerca de lo que
desearíamos que sucediese en la escuela” (Stenhouse: 1987, pp. 27),
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
251
vale decir de aquello que se selecciona y organiza para ser transmiti-
do y otra, en que al currículum más bien se le identifica con el esta-
do de cosas, con lo que realmente se transmite y sucede en la
institución escolar, asociado a la práctica pedagógica.
Es esta distinción la que ha dado origen a conceptos como “Cu-
rrículum Teórico, Explícito, Formal u Oficial” y “Currículum
Real, Implícito u Oculto” a que hacen referencia algunos sociólo-
gos de la educación, para quienes el análisis curricular admite –además
de las dimensiones señaladas– una tercera que denomina “Currícu-
lum Nulo”, esto es, aquello que la institución escolar simplemente
no ha seleccionado como valioso de ser enseñado a los alumnos.
Las implicancias prácticas de cada una de las opciones concep-
tuales, a la hora de definir el currículum escolar, tienen que ver di-
rectamente con el alcance que se da a la tarea de analizar o innovar
las prácticas de construcción y de reforma curricular. En los hechos,
dependiendo de los conceptos de currículum que sostienen los acto-
res del nivel central, local e institucional, la tarea de llevar adelante
una Reforma Curricular es conceptualizada en términos teóricos y
prácticos, también de manera muy distinta. Para unos empezará y
terminará con la construcción de los Planes y Programas, en tanto
que para otros, la Reforma Curricular se juega particularmente en los
contextos específicos en que se desarrollan los procesos de enseñan-
za y aprendizaje. Para unos lo central en una Reforma Curricular son
los Planes y Programas elaborados por los especialistas, en tanto que
para otros, lo medular se halla en la capacidad que tengan los actores
educativos para resignificar sus prácticas pedagógicas en función de
la nuevas demandas que se hacen a la educación y de aquel proyecto
de hombre y sociedad que aspiran a concretar en la acción educativa.
En el contexto de la propuesta de innovación de las prácticas de
Planificación Curricular propuesta en el presente artículo, el currícu-
lum es entendido como un “constructo” teórico-práctico, que repre-
senta las visiones de mundo, compromisos ideológicos y epistemo-
lógicos y los modelos de hombre y sociedad que sustentan los actores
María Soledad Erazo Jiménez
252
sociales que participan en su construcción. Este constructo se mani-
fiesta como una selección y organización de la cultura que dichos
actores legitiman como valiosa de ser puesta a disposición de las
nuevas generaciones. Como tal, se expresa tanto en marcos de refe-
rencia como en prácticas concretas, y tiene tanto potencial de repro-
ducción o de transformación de la sociedad en que se produce y de-
sarrolla como sean las intencionalidades y racionalidades que ponen
en interacción los actores que lo concretan y traducen en acción edu-
cativa.
Así planteado, la Planificación Curricular a nivel de Unidad Edu-
cativa se constituye en un espacio de decisiones estratégico para la
concreción de las intencionalidades y racionalidades pedagógicas que
sustentan los actores, más allá del nivel central. Apropiarse de este
espacio es, en este contexto, un imperativo para la construcción de
una sociedad democrática que propenda al pluralismo y respeto y
promoción de la diversidad cultural.
2. Concepto de “Planificación Curricular”
La acción de “planificar”, en un sentido amplio, consiste funda-
mentalmente en pensar cuidadosamente cuáles son las acciones nece-
sarias que deben cumplirse para alcanzar un determinado objetivo, lo-
grar una meta o cumplir una misión. En palabras de Villarreal “planear
es un acto de inteligencia cuyo propósito es racionalizar la selección
de alternativas para el futuro. Implica un ejercicio libre de la razón
para definir con claridad los fines a los que se orienta la acción, y
desentrañar los mejores medios para alcanzarlos (Villarreal: 1980).
Referida al campo de la educación, la planificación educativa se
entiende como “...el proceso que busca prever diversos futuros en
relación con los procesos educativos; especificar fines, intenciones y
metas; definir cursos de acción y, a partir de éstos, determinar los
recursos y estrategias más apropiados para lograr su realización
(Llarena, McGinn, Fernández y Álvarez: 1981).
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
253
Llevado al terreno curricular, en el contexto teórico en que se
desarrolla la propuesta de este artículo, la Planificación Curricular
se refiere específicamente a la acción de definir explícita y anticipa-
damente un marco de referencia para la acción educativa, que con-
tiene el conjunto de valores, conocimientos, habilidades, actitudes y
destrezas que la institución educativa decide promover a través de
los procesos de enseñanza, así como el conjunto de supuestos en que
se funda la acción, las metas que se desean lograr y la organización
necesaria para alcanzarlas.
3. Modelo de Planificación Curricular y Estrategia de
Planificación Curricular para el Nivel Institucional
Actualmente los Modelos de Construcción Curricular intentan
responder a dos desafíos que enfrentan los Sistemas Educativos. Por
una parte, resguardar una base cultural común para la población y,
por otra, generar condiciones para la transformación de la cultura.
Ello se ha resuelto tradicionalmente a través de dos modelos de Pla-
nificación Curricular: a) uno Normativo o Racionalista y b) uno Situa-
cional o Estratégico.
El modelo de Planificación Normativa o Racionalista está a la
base del currículum centralizado, cuyo principal objetivo es Trans-
mitir la Herencia Cultural a las nuevas generaciones, proporcionan-
do una base cultural común a todos los sujetos de la educación y
promoviendo los procesos de integración social que se constituyen
en última instancia en un “sentido de nación”. Como tal, cumple una
función fundamentalmente homogeneizadora de la cultura.
Para tales fines, en el nivel central se realiza un diagnóstico glo-
bal de necesidades, se definen las metas del sistema educativo, se
selecciona la porción de cultura que requieren los jóvenes para in-
corporarse a la sociedad, los objetivos para cada nivel, los conteni-
dos y acciones a seguir para el logro de dichas metas. El resultado
del proceso de planificación es lo que se conoce como los Planes y
María Soledad Erazo Jiménez
254
Programas de Estudio que rigen la Educación para cada nivel del
sistema educativo. Queda definido sustancialmente en el primer ni-
vel de decisiones curriculares. La participación en los niveles siguien-
tes se traduce en la selección de experiencias de aprendizaje, recur-
sos y métodos de evaluación.
La Planificación Situacional, Estratégica o Participativa, por su
parte, está a la base de los modelos descentralizados. Como tal cons-
tituye el polo opuesto en materia de Planificación Curricular, cum-
pliendo una función fundamentalmente transformadora de la cultura
en la medida que intenta legitimar socialmente la existencia de dis-
tintos universos culturales e intereses al interior de la sociedad. Se
plantea como una vía de transformación de las bases culturales de la
sociedad y un modelo que proyecta la diversificación de la cultura.
Para tales fines, en el nivel central se definen ciertos lineamientos
de política y estándares de aprendizaje, en base a los cuales las uni-
dades educativas, las comunidades de profesores y padres de familia,
definen sus proyectos educacionales, las metas y cursos de acción
que permiten lograr dichas metas. El resultado del proceso de plani-
ficación es el Plan Estratégico. Éste incluye la determinación de los
problemas relevantes del grupo en que se aplica y la sugerencia de
actividades que den respuesta educativa a dichos problemas.
La Reforma Curricular que está en proceso, teniendo como base
el modelo normativo centralizado, abre espacios de construcción
curricular para los niveles intermedios, propiciado un Modelo de
Planificación que se ha denominado como abierto y flexible. En
él se contemplan tres niveles de participación dentro de la estructura
del Sistema Educacional Chileno, cada uno de los cuales se constitu-
ye sucesivamente en el marco de referencia obligado para el nivel
subsiguiente y supone la participación de actores sociales pertinen-
tes al nivel.
Como tal constituye un avance respecto del modelo de planifi-
cación que ha primado en nuestro país y un esfuerzo importante del
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
255
Estado por responder al conjunto de requerimientos que se hace a la
educación en el contexto de los complejos cambios sociales, tecno-
lógicos y culturales en que se encuentra inmersa la sociedad chilena.
Una sociedad en que el niño y el joven han de tener acceso a una
vasta y variada cantidad de información y necesita contar con una
base de conocimiento teórico y práctico lo suficientemente amplia
como para apropiarse de los significados y actuar en un mundo cam-
biante y complejo.
En este contexto, a Nivel Macro (central) se han elaborado los
Marcos Curriculares que definen una base común de aprendizajes
que los alumnos deben alcanzar como resultado de su experiencia
escolar. Éstos aprendizajes se refieren al dominio del SABER, el HA-
CER y el VALORAR, expresados en términos genéricos, para toda la
población escolar a que está dirigida la propuesta. En su construc-
ción se ha atendido a los principios de producción curricular suscep-
tibles de ser considerados en una propuesta emanada desde el nivel
central. Éstos son los de ACTUALIZACIÓN (consulta a especialistas
de las disciplinas) y RELEVANCIA SOCIAL (consulta a los actores so-
ciales) de los contenidos de la educación.
De acuerdo a la ley, las escuelas básicas y medias del país tienen
la opción de elaborar sus propios Planes y Programas, en cuyo caso
han de cumplir con el requisito de incorporar a cabalidad los Objeti-
vos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios presentes en
el Marco Curricular. Por su parte, el Ministerio de Educación ha ela-
borado una propuesta de Planes y Programas de Estudio para cada
Nivel de enseñanza definido en la Ley Orgánica Constitucional de
Educación (LOCE). Los establecimientos que no cuenten con Planes
y Programas propios tienen la opción de orientar su práctica educati-
va en base a estos programas, asumiendo los desafíos que conlleva la
implementación de una propuesta general, en la que se han hecho
opciones pedagógicas y didácticas acordes a las orientaciones de la
Reforma Educacional, en el contexto de la realidad particular del
establecimiento.
María Soledad Erazo Jiménez
256
Desde el punto de vista de la lógica de construcción curricular
que sustenta la Estrategia de Planificación propuesta en el presente
artículo cabría ahora a cada institución educativa que asume estos
Planes y Programas CONTEXTUALIZAR y COMPLEMENTAR los pro-
gramas de cada subsector, de manera de dar a los contenidos y las
experiencias de aprendizaje que se dan en sus aulas la PROYECCIÓN
PEDAGÓGICA, RELEVANCIA INDIVIDUAL y PERTINENCIA CULTURAL
necesarias para el logro de los fines actuales de la educación. Ello se
logra poniendo en interacción los Planes y Programas elaborados por
el Ministerio de Educación, el Proyecto Educativo Institucional y las
características específicas de la realidad educativa, social y cultural
de sus alumnos y la comunidad local. Esta tarea, que corresponde al
Nivel “Meso” de decisiones curriculares, es posible realizarla tam-
bién a nivel de municipalidades o agrupaciones de escuelas, propi-
ciando así una base de identidad que, en la medida que corresponda
efectivamente a la realidad de las escuelas agrupadas, facilita la ta-
rea y enriquece el proceso de toma de decisiones por parte de los
equipos de profesores.
El producto de estas acciones de planificación curricular sería:
1) la PROGRAMACIÓN DE NIVEL y 2) el PLAN COMPLEMENTARIO EN
JORNADA ESCOLAR COMPLETA, los cuales habrán de orientar los pro-
cesos de Planificación Didáctica y el consecuente desarrollo de las
prácticas pedagógicas de aula.
En síntesis, de asumirse la estrategia propuesta como una alter-
nativa de Planificación Curricular para el nivel institucional, el Mo-
delo de Planificación postulado en la Reforma Curricular quedaría
operacionalizado en los niveles, productos y actores que se presen-
tan en el siguiente cuadro:
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
257
II. Descripción y desarrollo de la estrategia de Planificación
Curricular para el nivel institucional (Nivel MESO)
Llevar la Reforma Curricular a la sala de clases implica para los
docentes directivos y de aula que han sumido los Planes y Programas
del Ministerio de Educación, junto con desarrollar procesos de análi-
sis y reflexión crítica de los principios y propósitos educativos implí-
citos en sus prácticas pedagógicas, una apropiación de los nuevos de-
safíos que se plantean a la educación y a su acción profesional, la
búsqueda de referentes teóricos y prácticos actualizados que le permi-
tan responder a estos desafíos y un esfuerzo adicional por introducir
modificaciones sustantivas en el currículum y la cultura escolar.
Siendo la Reforma del Currículum Formal u Oficial expresado
en los Planes y Programas de Estudio un paso fundamental, de vital
importancia para la reforma del currículum escolar, el éxito de su
implementación pasa necesariamente por los procesos de apropia-
ción de la propuesta que emprendan los actores educativos en el ni-
vel institucional. Para ello, la Estrategia de Planificación Curricular
NIVELES DE DECISIÓN CURRICULAR Y PROPUESTA DE LA
ESTRATEGIA DE PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
CURRICULAR PARA EL NIVEL INSTITUCIONAL
NIVEL
MACRO
MESO
MICRO
ÁMBITO
NACIONAL
OBLIGATORIO
NACIONAL
OPCIONAL
A) MUNICIPAL O
AGRUPACIONES
DE ESCUELAS
y/o ESCUELA
B) NIVEL
AULA
PRODUCTO
MARCO CURRICULAR
SUBSECTORES-OF/CMO
PLANESY PROGRAMAS DE ESTUDIO
A) ORIENTACIONES PARA LA
CONTEXTUALIZACIÓNY
COMPLEMENTACIÓN
CURRICULAR (PEI)
B.1) PROGRAMACIÓN DE NIVEL
(PARA CADA SUBSECTOR DE
APRENDIZAJE)
B.2) PLAN COMPLEMENTARIO
DEL NIVEL EN JORNADA
ESCOLAR COMPLETA (JECD)
PROGRAMACIÓNY PLANIFICACIÓN
DIDÁCTICA
PARTICIPANTES
MINEDUC / CONSULTA ACTORES
VINCULADOS A LA EDUCACIÓN
CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN
A) EQUIPO PROFESORES ESCUELA,
COMUNIDAD LOCALY ESCOLAR,
EQUIPO GESTIÓN PEDAGÓGICA
B.1) EQUIPO DE PROFESORES DEL
NIVEL/EQUIPO GESTIÓN
PEDAGÓGICA
B.2) EQUIPO DE PROFESORES
DEL NIVEL/EQUIPO GESTIÓN
PEDAGÓGICA
PROFESOR DEL NIVEL (NB1-NB2)
O DE CADA SUBSECTOR
(NB3-NB4-NB5-NB6)
María Soledad Erazo Jiménez
258
propuesta aquí plantea un conjunto de acciones de CONTEXTUA-
LIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN que permitirían a cada institución
escolar desarrollar un currículum que, respondiendo a los estándares
de aprendizajes representados por la propuesta del Ministerio de
Educación, se adecue al Proyecto Institucional y a las características
sociales y culturales de los alumnos, y las proyecte enriqueciendo
las bases sobre las cuales ellos comprenden y significan el mundo.
En el desarrollo de esta estrategia, se contemplan básicamente
tres fases:
1) Explicitación de las ORIENTACIONES PARA LA CONTEXTUALI-
ZACIÓNY COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR, derivadas del pro-
yecto Educativo Institucional, las necesidades educativas de los lumnos
y el Contexto Sociocultural Local.
2) Elaboración de la PROGRAMACIÓN DE NIVEL PARA CADA SUB-
SECTOR DE APRENDIZAJE.
3) COMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL NIVEL (EN
JORNADA ESCOLAR COMPLETA).
1. Explicitación de las orientaciones para la contextualización y
complementacion del currículum escolar
Frente a la tarea de Contextualizar y Complementar los Planes y
Programas propuestos por el MINEDUC se presentan dos escenarios
institucionales posibles: 1) que la institución tenga un Proyecto Edu-
cativo (PEI); 2) que aún no lo halla elaborado.
Ante la primera opción, esto es, que la unidad educativa tenga
su Proyecto Educativo Institucional, las orientaciones para la Contex-
tualización y Complementación de los Planes y Programas se obtie-
nen directamente del documento que lo contiene. De todas las opcio-
nes plasmadas en él interesan para el trabajo curricular tres ámbitos
de decisión: 1) las necesidades específicas de los alumnos del esta-
blecimiento; 2) los valores y principios que orientan la acción educa-
tiva, y 3) las características del medio social y cultural de la familia y
la comunidad local.
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
259
En la eventualidad de que las instituciones educativas que han
asumido los Planes y Programas del MINEDUC no tengan elaborado
su Proyecto Educativo Institucional es necesario y deseable que los
docentes directivos y de aula se planteen algunas preguntas centrales
para la contextualización y complementación de la propuesta minis-
terial. Éstas dicen relación con tres ámbitos que requieren una conti-
nua actualización y reflexión por parte del equipo de profesores, en
la que se plantean activamente el SENTIDO y CONTENIDO de la
educación que aspira brindar a los alumnos y alumnas. Este trabajo
puede realizarse tomando como referencia los ámbitos y preguntas
que se proponen en el siguiente cuadro:
ÁMBITOS Y PREGUNTAS QUE ORIENTAN LA CONTEXTUALIZACIÓN
Y COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
PREGUNTAS/
PRODUCTO
PREGUNTAS
ORIENTACIONES
PARA LA
CONTEXTUALIZACIÓN
Y COMPLEMENTACIÓN
RESPECTO DE LA
FUNCIÓN SOCIAL DE
LA EDUCACIÓN
¿QUÉ DILEMAS
ENFRENTA LA
SOCIEDAD ACTUAL?
¿QUÉ NECESITARÍAN
APRENDER NUESTROS
ALUMNOS PARA
DESENVOLVERSE EN
ESTA SOCIEDAD?
NECESIDADES
EDUCATIVAS
DE LOS ALUMNOS Y
ALUMNAS
RESPECTO DE
LAS OPCIONES
EDUCATIVAS
¿CUÁLES SON LOS
VALORES QUE
ORIENTAN NUESTRA
ACCIÓN EDUCATIVA?
¿CUÁLES SON LOS
PRINCIPIOS QUE
EXPRESAN NUESTRAS
CONVICCIONES Y
OPCIONES
PEDAGÓGICAS?
VALORES Y PRINCIPIOS
DEL PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
RESPECTO DEL ALUMNO
Y SU MEDIO SOCIAL Y
CULTURAL
¿QUÉ NOS OFRECE EL
MEDIO FAMILIAR, SOCIAL Y
CULTURAL DEL ALUMNO
COMO RECURSOS DE
ENSEÑANZA?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS
DEL MEDIO SOCIAL Y
CULTURAL SERÍA
NECESARIO TOMAR EN
CUENTA POSITIVAMENTE EN
LA EDUCACIÓN?
CARACTERÍSTICAS Y
APORTES DE LA REALIDAD
SOCIAL Y CULTURAL
DE LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD LOCAL
Estas preguntas adquieren sentido y proyección dentro de las
opciones básicas de la escuela respecto del proyecto de persona y
sociedad a que aspira, suponen un esfuerzo de actualización y
profundización en las bases teóricas de la práctica pedagógica y un
acercamiento reflexivo a los Planes y Programas asumidos. Por com-
plejas que parezcan, su análisis y discusión grupal resultan claves
para la transformación de la cultura escolar y la promoción de apren-
dizajes significativos en los alumnos y alumnas concretos.
María Soledad Erazo Jiménez
260
2. Elaboración de la programación de nivel para cada subsector
de aprendizaje
El contexto más inmediato de la Planificación del Currículum
que se realiza en la escuela son los Principios y Orientaciones Gene-
rales en la Propuesta Curricular Ministerial, la cual actúa como un
conjunto de decisiones que responden a los grandes requerimientos
que se hacen a la Educación, desde una perspectiva de desarrollo
global del país.
Tales orientaciones expresan explícitamente las opciones fun-
damentales –antropológicas, filosóficas, psicológicas, sociológicas
y pedagógicas– que ha logrado definir y articular la sociedad chile-
na, en función de la realidad cultural, social, histórica del país, las
Políticas Educativas definidas por el Estado y las características de
los alumnos que se incorporan actualmente a la Educación Formal.
El equipo de profesores y profesoras que ha realizado el esfuer-
zo de identificar los valores y principios que tienen implicancias para
el aprendizaje de los alumnos y los contenidos de valor educativos
provenientes de la experiencia familiar y la comunidad local, estaría
en condiciones óptimas para abocarse con una nueva mirada pedagó-
gica al análisis de dichos Programas de Estudio y su consecuente
contextualización y Complementación.
Aquí es necesario considerar una de las características estructu-
rales de los Programas de Estudio elaborados por el Ministerio de
Educación: su Opción Didáctica. Como tal, los programas tienen
una coherencia interna dada por el enfoque a que responden, el
cual se entiende que ha sido asumido por el establecimiento que opta
por la propuesta.
En este contexto, la PROGRAMACIÓN DEL SUBSECTOR DE APREN-
DIZAJE se realiza sobre la base de dos de los componentes de dichos
Programas:
• Los OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y COMPLEMENTARIOS
(OFVC)
• Los CONTENIDOS MÍNIMOS Y COMPLEMENTARIOS (CMC)
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
261
Cada uno de estos componentes se pone en relación con una de
las orientaciones definidas en la etapa anterior, estableciéndose una
estrategia de contextualización que considera:
En esta etapa las fases fundamentales son:
1. Un ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD del Programa de Estudio del sec-
tor, especialmente en lo referente a los OBJETIVOS VERTICALES Y
CONTENIDOS.
2. Un ANÁLISIS de CORRESPONDENCIA entre dichos Objetivos y los
Objetivos de Aprendizaje del Proyecto Educativo Institucional (OPEI).
3. La INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE VALOR EDUCATI-
VO DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD LOCAL.
4. La REORGANIZACIÓN DE LOS OBJETIVOSY CONTENIDOS DEL
PROGRAMA.
2.1. Análisis en profundidad del Programa de Estudio del Sector
Como se sabe, los Programas de Estudio tienen una estructura
diferente para los Niveles NB1-NB2 y para NB3-NB4-NB5-NB6-
NM1-NM2-NM3-NM4, la que tiene relación con el alcance de los
Objetivos y Contenidos y la estructuración (o no estructuración) en
Unidades de Aprendizaje. Así vistos, nos encontramos con dos tipos
de Programas, como se detalla en el siguiente esquema:
COMPONENTE
DE LOS PLANES Y
PROGRAMAS
OBJETIVOS
FUNDAMENTALES Y
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDOS
MÍNIMOS Y
COMPLEMENTARIOS
ORIENTACIONES PARA LA
CONTEXTUALIZACIÓN Y
COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
VALORES Y PRINCIPIOS
DEL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
CARACTERÍSTICAS Y APORTES
DE LA REALIDAD SOCIAL Y
CULTURAL DE LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD LOCAL
María Soledad Erazo Jiménez
262
Respecto de dichos Programas, no cabe otra cosa que estudiar-
los en profundidad mediante estrategias de análisis individual y grupal
CONDUCIDO POR EL EQUIPO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA UNI-
DAD EDUCATIVA. Para ello, las presentaciones de los programas en
reuniones de profesores suelen ser una buena estrategia.
2.2. Análisis de Correspondencia entre los Objetivos
Fundamentales (OFV) y los Valores y Principios del Proyecto
Educativo Institucional
En esta fase, el esfuerzo principal de los docentes consiste en
lograr establecer el vínculo entre:
COMPONENTES
PROGRAMAS DE ESTUDIO EN
NB1-NB2
OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y
COMPLEMENTARIOS
PARA 1° Y 2° BÁSICO - 3° Y 4° BÁSICO
CONTENIDOS MÍNIMOS Y COMPLEMENTARIOS
PARA 1° Y 2° BÁSICO - 3° Y 4° BÁSICO
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS GENERALES
PARA EL SUBSECTOR
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA CADA
SUBSECTOR
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN PARA CADA
SUBSECTOR
COMPONENTES PROGRAMAS DE ESTUDIO EN
NB3-NB4-NB5-NB6-NM1-NM2-
NM3-NM4
OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y
COMPLEMENTARIOS PARA
CADA CURSO
CONTENIDOS MÍNIMOS Y COMPLEMENTARIOS
PARA CADA CURSO
UNIDADES DIDÁCTICAS
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS GENERALES Y/O
ESPECÍFICAS PARA CADA UNIDAD
APRENDIZAJES ESPERADOS PARA CADA UNIDAD
SUGERENCIA DE ACTIVIDADES PARA
CADA UNIDAD
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN PARA
CADA UNIDAD
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
Las preguntas claves en este proceso son: 1) ¿Con cuáles Obje-
tivos Verticales es posible y conveniente integrar los Valores y Prin-
cipios del Proyecto Educativo Institucional? 2) ¿De qué manera po-
drían integrarse en la redacción misma del Objetivo?
LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y
COMPLEMENTARIOS COMUNES PARA
TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DEL
PAÍS QUE SE ADSCRIBEN A
LOS PROGRAMAS DEL MINEDUC
LOS VALORES Y PRINCIPIOS
DEL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
263
En esta relación, sin embargo, los componentes de los progra-
mas de estudio considerados son distintos para NB1-NB2 y NB3-
NB4-NB5-NB6-NM1-NM2-NM3-NM4. Ello en razón de la estruc-
tura interna que tienen los programas.
Como se sabe, en los dos primeros niveles de la Educación Bási-
ca los Programas de Estudio de cada Subsector se estructuran en base
a los OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y CONTENIDOS MÍNIMOS, a los
cuales se les agregan OBJETIVOSY CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS.
En los restantes Niveles Educativos, sin embargo, los Programas de
cada Subsector están organizados en UNIDADES DE APRENDIZAJE, al
interior de las cuales se especifican los APRENDIZAJES ESPERADOS
(que en la tradición pedagógica se corresponden con los Objetivos
Específicos), y sus respectivos Contenidos.
Por lo tanto, siendo fiel al principio de respetar la estructura de
los Programas Oficiales, compromiso asumido al momento de deci-
dir trabajar con ellos en vez de elaborar los Planes y Programas pro-
pios, tenemos dos cursos de acción diferentes para los niveles seña-
lados:
• Para NB1 y NB2:
Se integra en base a la PROPUESTA DE objetivos fundamentales
Y COMPLEMENTARIOS DEL SUBSECTOR
• Para NB3; NB4; NB5; NB6; NM1; NM2; NM3; NM4:
Se integra en base a LA PROPUESTA DE aprendizajes esperados
DE CADA UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL SUBSECTOR
Las acciones requeridas en ambos casos para esta fase son dos:
1) Establecer las Correspondencias; 2) Redactar los Objetivos Fun-
damentales/Aprendizajes Esperados, integrando en su redacción los
Valores y Principios del PEI.
Este trabajo resulta particularmente simple si se organiza en una
tabla de doble entrada, en donde la primera columna ordena los Ob-
jetivos Fundamentales y Complementarios del Subsector o los Apren-
María Soledad Erazo Jiménez
264
dizajes Esperados por Unidad (según sea el nivel); en la segunda co-
lumna se incorporan los valores y principios que podrían ser integra-
dos en dichos objetivos; y en la tercera columna se ensaya una redac-
ción que integra a ambos.
En estricto rigor, si se analiza con atención este trabajo de contex-
tualización tiene dos implicancias directas sobre la práctica pedagó-
gica: 1) La primera es que connota de tal manera el Objetivo vertical
que adquiere la capacidad de orientar en un determinado sentido las
actividades de aprendizajes; 2) La segunda es que al definir los pro-
cedimientos de evaluación, necesariamente se deberían incorporar
evaluaciones de proceso y actitudes.
Este trabajo no podría ser por ningún motivo una acción mecá-
nica. Muy por el contrario, involucra una acción inteligente, de aná-
lisis, discernimiento y toma de decisiones. En efecto, de dicho análi-
sis perfectamente podría resultar que sólo alguno de los Objetivos
Fundamentales y Aprendizajes Esperados sean Contextualizados. O
en su defecto, que pudiéndose asociar a Objetivos Institucionales, el
equipo de profesores decida hacerlo sólo con algunos de ellos, espe-
cialmente en la eventualidad de que ello conlleve un recargo de la
Unidad Didáctica o del Objetivo Fundamental.
Concluido el trabajo de Contextualización de los Objetivos, cabe
continuar con la Contextualización y Complementación de los
Contenidos Mínimos de cada Subsector.
2.3. Integración de los Contenidos de Valor Educativo de la Familia
y la Comunidad Local
En esta fase se trata básicamente de lograr establecer el vínculo
entre:
LOS CONTENIDOS MÍNIMOS Y
COMPLEMENTARIOS COMUNES PARA
TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS
DEL PAÍS QUE SE ADSCRIBEN A LOS
PROGRAMAS DEL MINEDUC
LOS CONTENIDOS DE
VALOR EDUCATIVO DE LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD LOCAL
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
265
La pregunta clave en este proceso es: ¿Qué Contenidos Míni-
mos podrían ser “enriquecidos o complementados” con los conteni-
dos de la familia y la comunidad local? Estos nuevos contenidos se
incorporan a los Programas de Estudio Complementando la propues-
ta Oficial.
Para dar coherencia a este proceso es recomendable INTEGRAR-
LOS Y EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS CONTEXTUALIZADOS EN LA FASE
ANTERIOR. Por lo tanto, al igual que la fase anterior, también es nece-
sario diferenciar en la concreción de esta fase los contenidos consi-
derados para NB1-NB2 y NB3-NB4-NB5-NB6-NM1-NM2-NM3-
NM4.
Es así como:
1) Para NB1 y NB2 se ponen en relación la propuesta de Conte-
nidos mínimos y Complementarios del subsector con los Con-
tenidos del Medio Familiar y Local.
2) En tanto que para los restantes niveles se trabaja con los Conte-
nidos especificados para cada Unidad de Aprendizaje del
subsector.
La acción requerida en ambos casos es integrar los nuevos con-
tenidos resguardando su relación los Objetivos de Aprendizaje
Contextualizados en la fase anterior.
También en esta fase el trabajo resulta particularmente simple si
se organiza en una tabla de doble entrada en donde la primera colum-
na contiene los Objetivos Contextualizados en la fase anterior, y en
la segunda se incorporan los Contenidos Mínimos junto con los Con-
tenidos de Valor Sociocultural identificados en la Etapa N° 1 de la
Estrategia.
Con la Contextualización y Complementación de los contenidos
se está apuntando a dos de los principios que orientan los procesos
de reforma del currículo. Estos son: 1) La búsqueda de PERTINENCIA
CURRICULAR y 2) La promoción de APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
María Soledad Erazo Jiménez
266
2.4. La Reorganización de los Objetivos y Contenidos de
Aprendizaje
Realizada la Contextualización de los Objetivos y Contenidos
de los programas cabe aún realizar una tarea de reorganización de
los mismos.
Al igual que en la fase anterior, es necesario diferenciar en la
concreción de esta fase las acciones para NB1-NB2 y NB3-NB4-
NB5-NB6.
Para NB1 y NB2 la tarea de reorganización más importante es la
DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE para cada cur-
so contemplado en el nivel.
Como sabemos, en estos niveles, tanto los Objetivos Fundamen-
tales y Complementarios como los Contenidos Mínimos y Comple-
mentarios están planteados para dos años de escolaridad. Se entien-
de, sin embargo, que cada uno ha de ser abordado en ambos cursos,
lo que supone un esfuerzo de graduación de la dificultad y conteni-
dos a trabajar cada año.
La pregunta que han de plantearse los profesores al respecto es:
¿Qué contenidos de Aprendizaje nos comprometemos a lograr el pri-
mer año, con vistas al logro de los Objetivos Fundamentales? ¿Cuá-
les serían los contenidos específicos que se tratarían el segundo año,
con vistas al logro de los Objetivos Fundamentales? El producto de
este trabajo es la identificación del LISTADO DE CONTENIDOS QUE SE
ABORDARÁN EN CADA AÑO ESCOLAR, para cada Objetivo Fundamental
y Complementario.
En NB3-NB4-NB5-NB6-NM1-NM2-NM3-NM4, sin embargo,
los Objetivos y Contenidos están definidos para cada curso y organi-
zados en Unidades de Aprendizaje.
En este caso, la tarea de organización apunta específicamente a
dar viabilidad a los Programas elaborados, ya que es sabido que por
su extensión difícilmente éstos pueden ser desarrollados a cabalidad
en un año escolar. Especialmente si se trabaja con metodologías cen-
tradas en la actividad del alumno.
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
267
Lo que cabe en estos niveles entonces es UNA REORGANIZACIÓN
INTERNA DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS DE CADA
UNIDAD DE APRENDIZAJE.
En el contexto de la Reforma Curricular en curso, ello no sólo es
posible, sino absolutamente necesario si se quieren lograr los apren-
dizajes comprometidos.
En esta reorganización, los profesores del nivel pueden empren-
der dos cursos de acción:
1) Una Jerarquización de los Aprendizajes Esperados y Conteni-
dos de la Unidad, para lo cual se pueden utilizar Esquemas Con-
ceptuales u Organizadores Gráficos. Esta jerarquización tiene
como referente fundamental la estructura interna de los conteni-
dos disciplinarios representados en el Subsector.
2) Una Fusión de los Aprendizajes Esperados referidos a un mismo
ámbito de contenidos. En este caso, la finalidad es optimizar, en
lo que será luego la Planificación Didáctica, los aprendizajes
esperados como producto del desarrollo de las actividades edu-
cativas.
3. Complementación del plan de estudios del nivel (en jornada
escolar completa)
Habiendo realizado el trabajo de Contextualización y Comple-
mentación de los Programas de Estudio resta aún una última acción,
que, desde el punto de vista de la coherencia de la propuesta educa-
tiva institucional, resulta de vital importancia. Esta es la Comple-
mentación del Plan de Estudios en base a las Necesidades Educati-
vas particulares de los alumnos del establecimiento.
Si se recuerda bien, en la primera fase de elaboración de las
Orientaciones para la Contextualización y Complementación se plan-
tearon dos preguntas que apuntaban a la identificación de las Necesi-
dades Educativas de los Alumnos. Esto es, se identificaron aquellos
aprendizajes que requerirían ser abordados en mayor profundidad si
María Soledad Erazo Jiménez
268
se aspira a brindar a los niños y jóvenes la posibilidad de contar con
todas las herramientas que demanda la sociedad actual a los nuevos
ciudadanos.
Esta posibilidad se abre específicamente al abocarse a la tarea
de definir las Actividades Curriculares que se incorporarán como parte
de la instauración de la Jornada Escolar Completa.
Es en ese momento cuando los directivos y profesores de la uni-
dad educativa deberían seleccionar aquellos cursos o talleres que
cumplirían con la función de complementar adecuadamente los apren-
dizajes adquiridos en los restantes Subsectores, en consideración a
las necesidades específicas de los alumnos del establecimiento. Para
el desarrollo de esta tarea, el componente de los Planes de Estudio
que se considera es: EL TIEMPO DE LIBRE DISPOSICIÓN QUE SE
ABRE CON LA JORNADA ESCOLAR COMPLETA.
COMPONENTE DEL PLAN
DE ESTUDIO
EL TIEMPO DE LIBRE DISPOSICIÓN
(JORNADA ESCOLAR COMPLETA)
ORIENTACIONES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN
Y COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
NECESIDADES EDUCATIVAS DE
LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
Las acciones correspondientes son:
1. Identificación de los Cursos y Talleres que van a abordar en pro-
fundidad aquellas áreas de desarrollo y aprendizaje definidas por
las necesidades educativas de los alumnos.
2. Elaboración de los Programas de Estudio para cada Actividad
Curricular (Curso o Taller).
En esta fase lo medular es el trabajo de discernimiento que rea-
liza el equipo de gestión pedagógica junto con los profesores del
establecimiento. Ello, porque no es extraño observar en las escuelas
que tienen Jornada Escolar Completa un sinnúmero de actividades y
talleres poco articulados entre sí y, sobre todo, que no siempre res-
ponden a los diagnósticos de necesidades realizados y los énfasis
definidos en el Proyecto Educativo Institucional.
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
269
La recomendación aquí es dar una secuencia a los talleres, a tra-
vés de los niveles, focalizándolos en ciertas áreas de desarrollo y/o
contenidos en cada nivel, de manera que puedan evaluarse los resul-
tados de aprendizaje y definir las adecuaciones necesarias para los
talleres o cursos que siguen en los cursos superiores.
III. Reflexiones y consideraciones finales
Tal como se ha planteado aquí, la actual Reforma Curricular lle-
vada a cabo en nuestro país, a partir de la década de los noventa,
conlleva la implementación de un nuevo Modelo de Construcción
del Currículum Escolar, en donde se abren nuevos espacios de parti-
cipación y toma de decisiones para los actores de la Unidad Educati-
va y la Comunidad Local.
Sin embargo, para lograr concretar la propuesta del modelo pos-
tulado, los docentes directivos y de aula que deben conducir y orien-
tar los procesos de construcción curricular en el nivel institucional
tienen escasa experiencia previa, debido a la tradición centralizada y
uniforme que ha caracterizado el currículum de nuestro país. Apro-
piarse de estos espacios de participación supone entonces la adquisi-
ción de nuevas competencias profesionales que no han sido desarro-
lladas en el contexto de la Formación Profesional ni la Cultura Escolar.
A cinco años de esfuerzos por llevar la Reforma Curricular a la
escuela Básica y Secundaria nos encontramos con una situación que
resulta preocupante a los ojos de la investigación y la Política Educa-
cional. Tal como se señala en los informes de investigación realiza-
dos en el Departamento de Currículum de la PUC, no sólo un núme-
ro relativamente reducido de establecimientos han presentado Planes
y Programas propios (la mayor parte particulares pagados), sino que,
además, éstos presentan muy bajos estándares de contextualización
efectiva. Por otra parte, quienes asumen los Planes y Programas del
Ministerio de Educación intentan infructuosamente llevarlos direc-
tamente al aula mediado exclusivamente –en el mejor de los casos–
por la Planificación Didáctica.
María Soledad Erazo Jiménez
270
En este contexto, los resultados de las mediciones de calidad
realizados, si bien son poco alentadores en relación a los esfuerzos e
inversión realizados, resultan claramente explicables a los ojos de
los especialistas: ¿Es posible siquiera imaginar que un Programa de
Estudio que ha sido elaborado en base a un “estándar” teórico pueda
tener éxito cuando se lleva al contexto de situaciones educativas es-
pecíficas, diversas y –sobre todo– dispares en sus condiciones? ¿Es
posible imaginar que un mismo Plan de Estudios pueda dar respuesta
a las necesidades educativas diversas que representan dichos contex-
tos? ¿Es posible resolver el problema de la actualización del currícu-
lum escolar sin mediar una apropiación crítica de los actores que
deben ponerlo en práctica?
Desde el punto de vista del conocimiento desarrollado por la
Disciplina Curricular y las teorías y enfoques curriculares actuales,
la respuesta a estas preguntas no sólo es evidente, sino que precisa-
mente el problema de los resultados obtenidos da cuenta de una con-
ceptualización sesgada del problema curricular, y una débil capaci-
dad de las Políticas de Perfeccionamiento de Profesores que han
acompañado la implementación de la Reforma Curricular en nuestro
país, para dar cuenta del problema curricular más allá de lo didáctico
en los profesores y de la gestión administrativa en los directivos.
Implementar y desarrollar una Reforma del Currículum Escolar
es una tarea compleja, lo sabemos. Sin embargo, no nos enfrentamos
a ella en el vacío. Contamos en Educación con conocimiento sufi-
ciente para entender la naturaleza del problema y las alternativas de
solución y en este punto la responsabilidad es más de Política Edu-
cativa que de competencias profesionales. Poco pueden hacer los di-
rectivos y docentes de aula cuando las herramientas que les entregan
los organismos públicos y privados responsables del perfeccionamien-
to son insuficientes para la implementación de modelos educativos
para los cuales no han sido formados.
Ello nos remite necesariamente a la necesidad de revisar los con-
tenidos, enfoques y modelos que sustentan las Políticas de Perfec-
cionamiento que reciben los profesores, específicamente aquel que
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
271
tiene por finalidad llevar a la práctica los fundamentos y principios
de la Reforma Curricular. El problema define un ámbito específico
de reflexión y decisiones, que difícilmente se resuelve sólo con es-
trategias de gestión administrativa y pedagógica generales, ni con el
perfeccionamiento en nuevas técnicas y enfoques de enseñanza de
las disciplinas escolares, dado a profesores distribuidos en institu-
ciones de perfeccionamiento diversas, aislados de su equipo de refe-
rencia. La tarea de apropiación, contextualización y complementación
de los Planes y Programas, para las unidades educativas que han de-
cidido asumirlos, conlleva acciones y contenidos específicos que
pasan por el perfeccionamiento, fortalecimiento y organización de
los equipos profesionales en sus respectivas comunas e institucio-
nes, tanto en conjunto como en agrupaciones de subsector, nivel y
ciclo.
Es necesario, por otra parte, emitir señales de política claras que
orienten a los actores a buscar, elaborar y ensayar nuevas formas de
Planificación del Currículum Escolar en el Nivel Institucional, que
involucren acciones de trabajo en equipo e individual, en una pers-
pectiva de colaboración y búsqueda de horizontes comunes por parte
de los docentes y directivos. Poco ayuda en este sentido dar por con-
cluida la tarea de construcción curricular con la elaboración de los
Planes y Programas a nivel central. Por muy bien estructurados que
éstos estén, en función de la actualización de los conocimientos dis-
ciplinarios y enfoques pedagógicos y didácticos, por sí mismos no
tienen la capacidad de resolver el problema del aprendizaje en situa-
ciones y contextos específicos de enseñanza. Si bien en el último año
se ha avanzado en esta dirección, las señales son aún demasiado dé-
biles y generales como para concretarse en acciones y prácticas pro-
fesionales institucionales.
Para avanzar en la puesta en práctica del nuevo currículo y el
mejoramiento de sus resultados, necesitamos poner en interacción
las experticias profesionales y académicas de actores también diver-
sos. Necesitamos discutir estrategias de implementación del currícu-
María Soledad Erazo Jiménez
272
lo para el Nivel Meso del Sistema Educativo –el Institucional– que
potencien el desarrollo de las competencias directivas y docentes en
una perspectiva de descentralización curricular.
La estrategia delineada aquí, junto con la instrumentación que
la acompaña, pretende aportar en esta dirección un marco de referen-
cia y una metodología simple y concreta, que ha demostrado tener un
impacto importante en la resolución del problema planteado, al abrir
un espacio de reflexión profesional para directivos y docentes en tor-
no a los contenidos y orientación de los procesos educativos, promo-
viendo a su vez una apropiación actualizada y más profunda de la
propuesta de Planes y programas elaborada por el Ministerio de Edu-
cación. Ha demostrado, también, tener capacidad para orientar las
decisiones de Planificación Curricular, tanto en instituciones de Edu-
cación Básica como Secundaria, permitiendo a los equipos directi-
vos y docentes integrar al currículo escolar su Proyecto Educativo,
su realidad local y las necesidades educativas de sus alumnos.
A partir de ella, cada unidad educativa podría visualizar nuevas
formas de integración de sus opciones pedagógicas y realidades es-
pecíficas. De hecho, la meta final del trabajo realizado apunta a ge-
nerar competencias profesionales en el campo curricular, que en el
corto o mediano plazo permitan a cada comunidad educativa generar
sus propios Planes y Programas de Estudio.
Bibliografía
Aguilera, B. et al. (1996). Educación Intercultural. Análisis y resolución
de conflictos. Madrid, España. Editorial Popular.
Bolívar. A. (1999). Cómo mejorar los centros educativos. Madrid, Espa-
ña. Ediciones Doe.
Bonals, J. (2000). El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona, Espa-
ña. Editorial Graó.
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La in-
vestigación en la formación del profesorado. Martínez Roca, Bar-
celona.
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
273
Cermeño, F. (1995). Elaboración del proyecto educativo del centro. Edu-
cación Secundaria. Madrid, España. Editorial Escuela Española.
Coll, C. (1995). Psicología y Currículum. Ed. Laia, Barcelona.
Contreras, J. (1997). La autonomía del profesorado. Barcelona, España.
Editorial Morata.
Danielson, Ch. (2000). Teacher evaluation to Enhance professional
practice. Priceton, EE.UU. Editorial ETS / ASCD.
Dewey, J. (1998). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre
pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona, España. Edi-
torial Paidós.
Domènech, J. et al. (1997). La organización del espacio y del tiempo en el
centro educativo. Barcelona, España. Editorial Graó.
Erazo, M.S. (1998). “Planificación curricular en NB1”. En: La reforma
curricular en NB1. Cap. 11. Santiago, Chile. TELEDUC / MINEDUC
/ PUC.
Erazo, M.S. (1998). “Planificación curricular en NB2”. En: La reforma
curricular en NB2. Cap. 11. Santiago, Chile. TELEDUC / MINEDUC
/ PUC.
Erazo, M.S. (1998). “Planificación didáctica en NB1”. En: La reforma
curricular en NB1. Cap. 12. Santiago, Chile. TELEDUC / MINEDUC
/ PUC.
Erazo, M.S. (1998). “Planificación didáctica en NB2”. En: La reforma
curricular en NB2. Cap. 12. Santiago, Chile. TELEDUC / MINEDUC
/ PUC.
Erazo, M.S. (2002). MANUAL: Gestión Pedagógica y Curricular (título
tentativo). Tutorial de Mejoramiento de la Gestión Pedagógica. En:
Sistema de Autoevaluación y Certificación de la Calidad de la Ges-
tión Escolar. Consultora GyP. Proyecto Fondef 2001. Fundación Chi-
le-PUC (en elaboración).
Erazo, M.S. (2001). “Prácticas de Reflexión Colectiva y Profesionalización
Docente”. Un Estudio de las Prácticas de reflexión Colectiva de los
Profesores y las condiciones Institucionales en que se realizan. Pro-
grama Doctorado en Ciencias de la Educación. PUC de Chile.
Erazo, M.S. (2001). “Reflective practice and the construction of educational
professional knowledge: A study of the Chilean reality and the
challenges for teacher education”. CONGRESO: La Formación de
María Soledad Erazo Jiménez
274
Profesores y los Desafíos del Cambio: Alternativas e Innovaciones.
46ª Asamblea Mundial de ICET (International Council on Education
for Teaching), 23-27 de julio, 2001. Santiago, Chile. PONENCIA.
Erazo, M.S. (2001). “Globalization, working-class culture and teachers:
A critical look at teachers’ implicit theories and the challenges for
teacher education”. En: La Formación de Profesores y los Desafíos
del Cambio: Alternativas e Innovaciones. 46ª Asamblea Mundial de
ICET (International Council on Education for Teaching), 23-27 de
julio, 2001. Santiago, Chile.
Erazo, M.S. (2001). “Prácticas de Reflexión Colectiva y desarrollo profe-
sional docente”. En: XVI Encuentro Nacional y II Internacional de
Investigadores en Educación. CPEIPE, Ministerio de Educación.
Noviembre 2001. PONENCIA.
Essombra, M. (1999). Construir la escuela intercultural. Reflexiones y
propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural. Barcelona,
España. Editorial Graó.
Ezpeleta, J. et al. (1992). La Gestión Pedagógica en la Escuela. Santiago,
Chile. UNESCO / OREALC.
Gairín, J. et al. (1998). Gestión escolar. Variable estratégica para una
educación de calidad. Santiago, Chile. Facultad de Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Gairín, J. (1998). “El proyecto curricular como expresión de una nueva
gestión escolar”. En: Pensamiento Educativo, Vol. 23. Santiago, Chi-
le. Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile.
García-Huidobro, J. et al. (1999). La reforma educacional chilena. Ma-
drid, España. Editorial Popular.
García, F. (1997). Organización escolar y gestión de centros educativos.
Archidona (Málaga), España. Ediciones Aljibe.
Garín, J. (1994). Organización y gestión de Centros Educativos. Barcelo-
na, España. Editorial Práxis.
Izquierdo, C. (1996). La reunión de profesores. Participar, observar y
analizar la comunicación en grupo. Buenos Aires, Argentina. Edito-
rial Paidós.
Lavín, S. et al. (2000). El proyecto educativo institucional como herra-
mienta de transformación de la vida escolar. Santiago, Chile. Edito-
rial PIIE.
INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR…
275
Martínez Bonafé, J. (1998). Proyectos curriculares y práctica docente.
Sevilla, España. Díada Editora.
Martínez Bonafé, J. (1998). Trabajar en la escuela. Profesorado y refor-
mas en el umbral del siglo XXI. Madrid, España. Miño y Dávila Edi-
tores.
McCormick, R. et al. (1997). Evaluación del currículum en los centros
escolares. Barcelona, España. Editorial Morata.
McKernan, J. (1999). Investigación - Acción y Currículum. Barcelona,
España. Editorial Morata.
Mece-Media (2001). Desarrollo profesional docente en el Liceo. Santia-
go, Chile. Gobierno de Chile.
Sacristán, G. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Ma-
drid, España. Editorial Morata.
Sacristán, G. (1992). “Diseño del currículum, diseño de la enseñanza. El
papel de los profesores”. En: Sacristán, G. y Pérez, A. (Eds.). Com-
prender y transformar la enseñanza. Morata. Madrid.
Santos Guerra, M. (2000). La escuela que aprende. Barcelona, España.
Editorial Morata.
Schargel, F. (1997). “Cómo transformar la educación a través de la ges-
tión de la calidad total”. Guía Práctica. Madrid, España. Editorial
Díaz de Santos.
Schwab, J. (1983). “Un enfoque práctico como lenguaje para el currícu-
lum”. En: Gimeno, J. y Pérez, A. (Eds.). La enseñanza: su teoría y su
práctica. Akal, Madrid.
Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Morata,
Madrid.
Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del currículum. Morata,
Madrid.
Taba, H. (1976). Elaboración del currículum. Troquel, Buenos Aires.
Tejada, J. (1998). Los agentes de la innovación en los Centros Educati-
vos. Archidona (Málaga), España. Ediciones Aljibe.
Woods, P. (1995). La Escuela por Dentro. La etnografía en la investiga-
ción educativa. Barcelona, España. Editorial Paidós.
Zabalza, M.A. (1988). Diseño y Desarrollo Curricular para Profesores
de Enseñanza Básica. Narcea, Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente Belen Ovalle
 
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaAnalisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaYari Cetina
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugarBlanche San
 
Lo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayoLo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayodeysi05diaz
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoBelen Ovalle
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaLuis Rey Avila Nungaray
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimientoFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimientoIlse Ovalle
 
Didáctica general y especificas
Didáctica general y especificasDidáctica general y especificas
Didáctica general y especificasCyndi Rosen'do
 
3er grado bloque 3 - 2014-2015
3er grado   bloque 3 - 2014-20153er grado   bloque 3 - 2014-2015
3er grado bloque 3 - 2014-2015Mary Garcia
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogicaMarckus M
 
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del  plan y programas de estudio 2011 para planearElementos del  plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planearGabriela Alvarez Villa
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoKimberly Flores zatarain
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del LenguajeAmbitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del LenguajeMisael Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Relato autobiografico itzayana
Relato autobiografico itzayanaRelato autobiografico itzayana
Relato autobiografico itzayana
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
 
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaAnalisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXITENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
 
Plan 1993
Plan 1993 Plan 1993
Plan 1993
 
Lo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayoLo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayo
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimientoFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
 
Didáctica general y especificas
Didáctica general y especificasDidáctica general y especificas
Didáctica general y especificas
 
3er grado bloque 3 - 2014-2015
3er grado   bloque 3 - 2014-20153er grado   bloque 3 - 2014-2015
3er grado bloque 3 - 2014-2015
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
 
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del  plan y programas de estudio 2011 para planearElementos del  plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
 
Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)
Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)
Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del LenguajeAmbitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
 

Similar a Innovación prácticas planificación curricular

La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.Metodos Investigación
 
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de AprendizajeConceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de AprendizajeJuan Carlos Soto Pérez
 
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro hAnalisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro hTeresita Chamorro Hernandez
 
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas  lucy morilloAnalisis tendencias pedagogicas  lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillolucy Morillo
 
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas  anabeli delgadoAnalisis tendencias pedagogicas  anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgadoFrancisco Jose de Caldas
 
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptxLeoncito6
 
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas  Fabian OrdoñezAnalisis tendencias pedagogicas  Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñezfabis064
 
El docente y los programas escolares... equipo 3
El docente y los programas escolares... equipo 3El docente y los programas escolares... equipo 3
El docente y los programas escolares... equipo 3hugoantonio17
 
A los origenes de la problemtica curricular
A los origenes de la problemtica curricularA los origenes de la problemtica curricular
A los origenes de la problemtica curricularVictor Soto
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativaevelyn997
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativaGabys Barrera
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.ligiapilamunga1
 

Similar a Innovación prácticas planificación curricular (20)

La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
 
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de AprendizajeConceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
 
Ensayo Académico
Ensayo AcadémicoEnsayo Académico
Ensayo Académico
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro hAnalisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro h
 
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas  lucy morilloAnalisis tendencias pedagogicas  lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillo
 
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas  anabeli delgadoAnalisis tendencias pedagogicas  anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgado
 
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
 
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas  Fabian OrdoñezAnalisis tendencias pedagogicas  Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
 
El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.
 
El docente y los programas escolares... equipo 3
El docente y los programas escolares... equipo 3El docente y los programas escolares... equipo 3
El docente y los programas escolares... equipo 3
 
A los origenes de la problemtica curricular
A los origenes de la problemtica curricularA los origenes de la problemtica curricular
A los origenes de la problemtica curricular
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Jor
JorJor
Jor
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

Innovación prácticas planificación curricular

  • 1. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 245 * Académico Departamento de Currículum, Tecnología y Evaluación. Facultad de Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias de la Edu- cación. Magíster en Ciencias de la Educación, mención Currículum. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN LA ESCUELA Y EN EL LICEO: Una Estrategia para la Apropiación, Contextualización y Complementación de los Planes y Programas propuestos por el Mineduc Pensamiento Educativo. Vol. 29 (diciembre 2001), pp. 245-275 Resumen Se presenta aquí la sistematización de una Estrategia de Innovación de la Planificación Curricular a nivel de unidad educativa que la autora viene desarrollando hace cuatro años en Escuelas Básicas y Liceos de distintas regiones del país, la cual tiene sus antecedentes en publicaciones hechas en Teleduc-Mineduc “La Reforma Curricular en NB1 y NB2”, y en el tra- bajo realizado por la misma autora en el Programa de Perfeccionamiento Fundamental del Mineduc para NB3 y NM1. Dicha Estrategia tiene por finalidad entregar a las unidades educativas que han decidido trabajar con los Planes y Programas del Ministerio de Edu- cación un instrumento que de manera sistemática y rigurosa permita a los equipos directivos y docentes contextualizar y complementar la propuesta oficial, en base a su Proyecto Educativo Institucional, de las necesidades educativas de los alumnos, las características socioculturales de la familia y las características y recursos de la comunidad local. De este modo se apunta a concretar los principios de Descentralización, Pertinencia Cultu- ral y Relevancia Individual que orientan los actuales enfoques y políticas de construcción curricular. MARÍA SOLEDAD ERAZO JIMÉNEZ* Abstract This paper presents a strategy of curricular planning for elementary and high schools that has been used for our years in different Chilean dis- tricts. The purpose of this strategy is to allow teachers and policy makers to improve the official proposal with school projects, students’educational needs, families’ social and cultural characteristics, and local resources.
  • 2. María Soledad Erazo Jiménez 246 Introducción La planificación de la acción educativa es una de las dimensio- nes de la práctica escolar que demanda mayor atención cuando se busca desencadenar procesos de reforma, que conllevan la puesta en marcha de transformaciones sustantivas en el sistema escolar. ¿Con qué otra estrategia cuentan los profesores para explicitar y concretar en la práctica pedagógica sus opciones, consensuar criterios y coor- dinar acciones que conllevan nuevos sentidos y significados, si no es con el recurso de la Planificación? Si hay algo que establece una diferencia importante entre la ac- ción educativa que realiza la institución y escolar, y aquella que rea- lizan las restantes agencias e instituciones sociales, es precisamente la sistematicidad con que en ella se propende al aprendizaje. No cabe duda que el niño y el joven pueden aprender –y de hecho lo hacen– una infinidad de contenidos educativos, tanto en espacios informales de interacción social como en relación con otras agencias culturales, como los medios de comunicación de masa, informáticos, religiosos, etc. Sin embargo, en relación a lo que aprenda en la escuela, la socie- dad espera que dichos aprendizajes sean intencionados explícitamente en determinada dirección, y guiados por profesionales que poseen un conocimiento especializado que les habilita para ejercer una en- señanza sistemática, organizada y secuenciada en base a opciones pedagógicas expuestas pública y transparentemente a la comunidad educativa local y nacional. En la cultura escolar, sin embargo, existe una visión oscura de la Planificación. Marcados por la tradición tecnicista de los años seten- ta y el desmedro de las condiciones de ejercicio profesional de los ochenta, en general los profesores “huyen” de la Planificación por considerarla un trámite burocrático, un medio de control, o una acti- vidad que si bien es importante requiere de un gran despliegue de tiempo, con el que generalmente no cuentan. La situación descrita se torna crítica respecto de la Planificación Curricular, toda vez que,
  • 3. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 247 entre los muchos desafíos que enfrenta actualmente el profesor, es ésta una de las tareas respecto de la cual se tiene menor experiencia en la escuela. Hasta principios de los años noventa, en efecto, se tenía en Chi- le un currículum altamente centralizado, en donde la participación del profesor se reducía casi exclusivamente a la determinación de las estrategias de enseñanza y evaluación de los aprendizajes en el aula, en tanto que la toma de decisiones curriculares propiamente tal, esto es el planteamiento de las preguntas vinculadas a la selección y or- ganización de los contenidos de la educación, quedaba definida a cabalidad por los organismos de Planificación Central. Actualmente, los principios sobre los cuales se asientan las Re- formas Educativas, su Propuesta de Diseño Curricular y en particu- lar los procesos de implementación que conllevan los nuevos mode- los de Planificación, imponen de por sí un replanteamiento del rol que han asumido los distintos actores pertenecientes a la Unidad Educativa en la definición del currículum escolar. En la práctica, se espera que los directivos y profesores asuman un papel protagónico en la adecuación de la propuesta ministerial a la realidad sociocultural de los alumnos y el Proyecto Educativo de la Institución Escolar. Es imprescindible –dice Zabalza– que el profesorado se “curricu- larice”, esto es, que “haga y piense su trabajo en términos de currícu- lum porque eso le va a aportar una nueva perspectiva, un nuevo sen- tido a lo que él hace en el aula” (Zabalza, M.A.: 1988, pp. 13). Esta preocupación, compartida por un conjunto importante de autores, tiene como fundamento una concepción del docente como profesional reflexivo que, en primer lugar, es profesional, esto es, que en vez de limitarse a replicar mecánicamente soluciones ensaya- das por otros para resolver las situaciones que se plantean en la prác- tica pedagógica, indaga constantemente soluciones creativas y perti- nentes a la realidad de los alumnos, en una acción que implica activar tanto los conocimientos teóricos adquiridos en la formación profe-
  • 4. María Soledad Erazo Jiménez 248 sional como aquellos que surgen de su experiencia individual y co- lectiva de enseñanza. En segundo lugar, es un profesional reflexivo, que mantiene una disposición de alerta intelectual, que le permite plantearse críticamente no sólo respecto de los procesos educativos y sus resultados, sino que además revisa y cuestiona los supuestos sobre los cuales funda su actividad profesional y las implicancias sociales de ésta. Ampliar en este sentido el campo de preocupaciones del profe- sor desde la Didáctica al Currículum es una de las vías que fortale- cen el desarrollo profesional docente y permiten dar a la educación la proyección social y cultural que se requiere en una sociedad com- pleja, cambiante y en desarrollo. Para ello, sin embargo, es necesario que a nivel de unidad educativa los actores desarrollen nuevas com- petencias profesionales, para las cuales no han sido preparados, ni cuentan con recursos metodológicos suficientes para enfrentar el de- safío. El artículo que aquí se presenta constituye un esfuerzo de opera- cionalización de los pasos y acciones que podría emprender un equi- po de profesores que aspira a dar a los Planes y Programas propues- tos por el Ministerio de Educación pertinencia cultural y significatividad social e individual. Dichos pasos se estructuran en una así llamada “Estrategia de Contextualización y Complementación de los Planes y Programas”. Para tales efectos, y como una forma de precisar el marco de referencia desde la cual se plantea y desarrolla dicha estrategia e in- troducir a los profesores en la problemática curricular, se presentan en primer lugar algunas conceptualizaciones que están a la base de la propuesta. Éstas permiten delimitar el alcance y función que en ella se asigna al currículum escolar, y el concepto y modelo de Planifica- ción Curricular que la sustenta. Luego, en el segundo punto, se desa- rrolla la Estrategia en sus pasos, productos y actores, en base a una propuesta de trabajo para la construcción curricular para el nivel institucional y/o local. Finalmente, se plantean algunas reflexiones y
  • 5. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 249 desafíos que visualiza la autora en relación a los procesos de Implementación de la Reforma Curricular en nuestro país. La base de dichas reflexiones se encuentra en la experiencia de acompaña- miento a los profesores y directivos en su esfuerzo de llevar a la prác- tica los principios y fundamentos de la Reforma Curricular. I. Algunas precisiones conceptuales básicas para la Planificación Curricular en el nivel institucional 1. Acepciones del término “currículum” El término currículum aparece en la literatura educacional vin- culado a la educación sistemática; vale decir, de aquel sistema que una sociedad se ha dado para formar desde su visión particular del mundo a las nuevas generaciones, en una dimensión tanto personal como social. Las actividades educativas escolares, señala Coll, “responden a la idea de que hay ciertos aspectos del crecimiento personal, con- siderados importantes en el marco de la cultura del grupo, que no tendrán lugar de forma satisfactoria, o que no se producirán en abso- luto, a no ser que se suministre una ayuda específica, que se pongan en marcha actividades de enseñanza especialmente pensadas con este fin. (Coll, C: 1995, pp. 30). “Son pues –continúa el autor– activida- des que responden a una finalidad y que se ejecutan de acuerdo con un plan de acción determinado, es decir, son actividades que están al servicio de un proyecto educativo”. Estas actividades por definición conllevan una selección de la cultura del grupo, así como una organización que facilite su transmi- sión y renovación. Preguntarse por el Currículum Escolar es precisa- mente plantearse el “Qué” –de todo el acervo cultural de un grupo– ha de ser puesto a disposición de las nuevas generaciones, en la pers- pectiva de facilitar tanto la inserción activa y creativa de los jóvenes
  • 6. María Soledad Erazo Jiménez 250 a la sociedad como el desarrollo de la misma. Plantearse esta pre- gunta es situarse en el corazón mismo de la educación. En la literatura existente se encuentran innumerables definicio- nes que intentan delimitar el alcance que tiene el término “Currícu- lum”. De igual modo, es posible distinguir diversas teorías y “con- junto de teorías” que se abocan a su estudio. Las definiciones propuestas han oscilado históricamente entre dos polos de delimita- ción: 1) Una visión tan amplia como lo es el considerar el currículum como todas las experiencias de aprendizaje a que, bajo la orien- tación de la escuela, se sometería el alumno, dentro y fuera de la escuela, y 2) Una reducción e identificación del currículum con los planes y programas de estudio, vale decir, el documento oficial que delimita las áreas del conocimiento que se enseñarán en la escuela, sus objetivos, contenidos y demás componentes que se determinen en dicho documento. Entre estas dos tendencias, la perspectiva sociocultural del cu- rrículum, representada por autores como John Elliot, Laurence Sten- house, y los teóricos de la perspectiva crítica, es la que permite posi- cionar al profesor y los distintos actores de la unidad educativa como sujetos de decisiones curriculares, en tanto son ellos junto a los alum- nos quienes en primera y última instancia significan, actualizan y recrean los contenidos de la educación en función de sus propias vi- siones de mundo. Es así como, para Stenhouse (1987), el currículum es un intento por comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito edu- cativo. Ello involucra necesariamente una selección y organización de contenidos culturales, de métodos, de principios y orientaciones que se expresan –según el autor– no sólo en las intenciones explíci- tas esenciales sino que, además, en una práctica educativa. Desde este punto de vista, al hablar de currículum nos hallamos frente a dos realidades interdependientes: una, en que “es considerado como una intención, un plan o una prescripción, una idea acerca de lo que desearíamos que sucediese en la escuela” (Stenhouse: 1987, pp. 27),
  • 7. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 251 vale decir de aquello que se selecciona y organiza para ser transmiti- do y otra, en que al currículum más bien se le identifica con el esta- do de cosas, con lo que realmente se transmite y sucede en la institución escolar, asociado a la práctica pedagógica. Es esta distinción la que ha dado origen a conceptos como “Cu- rrículum Teórico, Explícito, Formal u Oficial” y “Currículum Real, Implícito u Oculto” a que hacen referencia algunos sociólo- gos de la educación, para quienes el análisis curricular admite –además de las dimensiones señaladas– una tercera que denomina “Currícu- lum Nulo”, esto es, aquello que la institución escolar simplemente no ha seleccionado como valioso de ser enseñado a los alumnos. Las implicancias prácticas de cada una de las opciones concep- tuales, a la hora de definir el currículum escolar, tienen que ver di- rectamente con el alcance que se da a la tarea de analizar o innovar las prácticas de construcción y de reforma curricular. En los hechos, dependiendo de los conceptos de currículum que sostienen los acto- res del nivel central, local e institucional, la tarea de llevar adelante una Reforma Curricular es conceptualizada en términos teóricos y prácticos, también de manera muy distinta. Para unos empezará y terminará con la construcción de los Planes y Programas, en tanto que para otros, la Reforma Curricular se juega particularmente en los contextos específicos en que se desarrollan los procesos de enseñan- za y aprendizaje. Para unos lo central en una Reforma Curricular son los Planes y Programas elaborados por los especialistas, en tanto que para otros, lo medular se halla en la capacidad que tengan los actores educativos para resignificar sus prácticas pedagógicas en función de la nuevas demandas que se hacen a la educación y de aquel proyecto de hombre y sociedad que aspiran a concretar en la acción educativa. En el contexto de la propuesta de innovación de las prácticas de Planificación Curricular propuesta en el presente artículo, el currícu- lum es entendido como un “constructo” teórico-práctico, que repre- senta las visiones de mundo, compromisos ideológicos y epistemo- lógicos y los modelos de hombre y sociedad que sustentan los actores
  • 8. María Soledad Erazo Jiménez 252 sociales que participan en su construcción. Este constructo se mani- fiesta como una selección y organización de la cultura que dichos actores legitiman como valiosa de ser puesta a disposición de las nuevas generaciones. Como tal, se expresa tanto en marcos de refe- rencia como en prácticas concretas, y tiene tanto potencial de repro- ducción o de transformación de la sociedad en que se produce y de- sarrolla como sean las intencionalidades y racionalidades que ponen en interacción los actores que lo concretan y traducen en acción edu- cativa. Así planteado, la Planificación Curricular a nivel de Unidad Edu- cativa se constituye en un espacio de decisiones estratégico para la concreción de las intencionalidades y racionalidades pedagógicas que sustentan los actores, más allá del nivel central. Apropiarse de este espacio es, en este contexto, un imperativo para la construcción de una sociedad democrática que propenda al pluralismo y respeto y promoción de la diversidad cultural. 2. Concepto de “Planificación Curricular” La acción de “planificar”, en un sentido amplio, consiste funda- mentalmente en pensar cuidadosamente cuáles son las acciones nece- sarias que deben cumplirse para alcanzar un determinado objetivo, lo- grar una meta o cumplir una misión. En palabras de Villarreal “planear es un acto de inteligencia cuyo propósito es racionalizar la selección de alternativas para el futuro. Implica un ejercicio libre de la razón para definir con claridad los fines a los que se orienta la acción, y desentrañar los mejores medios para alcanzarlos (Villarreal: 1980). Referida al campo de la educación, la planificación educativa se entiende como “...el proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos; especificar fines, intenciones y metas; definir cursos de acción y, a partir de éstos, determinar los recursos y estrategias más apropiados para lograr su realización (Llarena, McGinn, Fernández y Álvarez: 1981).
  • 9. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 253 Llevado al terreno curricular, en el contexto teórico en que se desarrolla la propuesta de este artículo, la Planificación Curricular se refiere específicamente a la acción de definir explícita y anticipa- damente un marco de referencia para la acción educativa, que con- tiene el conjunto de valores, conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que la institución educativa decide promover a través de los procesos de enseñanza, así como el conjunto de supuestos en que se funda la acción, las metas que se desean lograr y la organización necesaria para alcanzarlas. 3. Modelo de Planificación Curricular y Estrategia de Planificación Curricular para el Nivel Institucional Actualmente los Modelos de Construcción Curricular intentan responder a dos desafíos que enfrentan los Sistemas Educativos. Por una parte, resguardar una base cultural común para la población y, por otra, generar condiciones para la transformación de la cultura. Ello se ha resuelto tradicionalmente a través de dos modelos de Pla- nificación Curricular: a) uno Normativo o Racionalista y b) uno Situa- cional o Estratégico. El modelo de Planificación Normativa o Racionalista está a la base del currículum centralizado, cuyo principal objetivo es Trans- mitir la Herencia Cultural a las nuevas generaciones, proporcionan- do una base cultural común a todos los sujetos de la educación y promoviendo los procesos de integración social que se constituyen en última instancia en un “sentido de nación”. Como tal, cumple una función fundamentalmente homogeneizadora de la cultura. Para tales fines, en el nivel central se realiza un diagnóstico glo- bal de necesidades, se definen las metas del sistema educativo, se selecciona la porción de cultura que requieren los jóvenes para in- corporarse a la sociedad, los objetivos para cada nivel, los conteni- dos y acciones a seguir para el logro de dichas metas. El resultado del proceso de planificación es lo que se conoce como los Planes y
  • 10. María Soledad Erazo Jiménez 254 Programas de Estudio que rigen la Educación para cada nivel del sistema educativo. Queda definido sustancialmente en el primer ni- vel de decisiones curriculares. La participación en los niveles siguien- tes se traduce en la selección de experiencias de aprendizaje, recur- sos y métodos de evaluación. La Planificación Situacional, Estratégica o Participativa, por su parte, está a la base de los modelos descentralizados. Como tal cons- tituye el polo opuesto en materia de Planificación Curricular, cum- pliendo una función fundamentalmente transformadora de la cultura en la medida que intenta legitimar socialmente la existencia de dis- tintos universos culturales e intereses al interior de la sociedad. Se plantea como una vía de transformación de las bases culturales de la sociedad y un modelo que proyecta la diversificación de la cultura. Para tales fines, en el nivel central se definen ciertos lineamientos de política y estándares de aprendizaje, en base a los cuales las uni- dades educativas, las comunidades de profesores y padres de familia, definen sus proyectos educacionales, las metas y cursos de acción que permiten lograr dichas metas. El resultado del proceso de plani- ficación es el Plan Estratégico. Éste incluye la determinación de los problemas relevantes del grupo en que se aplica y la sugerencia de actividades que den respuesta educativa a dichos problemas. La Reforma Curricular que está en proceso, teniendo como base el modelo normativo centralizado, abre espacios de construcción curricular para los niveles intermedios, propiciado un Modelo de Planificación que se ha denominado como abierto y flexible. En él se contemplan tres niveles de participación dentro de la estructura del Sistema Educacional Chileno, cada uno de los cuales se constitu- ye sucesivamente en el marco de referencia obligado para el nivel subsiguiente y supone la participación de actores sociales pertinen- tes al nivel. Como tal constituye un avance respecto del modelo de planifi- cación que ha primado en nuestro país y un esfuerzo importante del
  • 11. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 255 Estado por responder al conjunto de requerimientos que se hace a la educación en el contexto de los complejos cambios sociales, tecno- lógicos y culturales en que se encuentra inmersa la sociedad chilena. Una sociedad en que el niño y el joven han de tener acceso a una vasta y variada cantidad de información y necesita contar con una base de conocimiento teórico y práctico lo suficientemente amplia como para apropiarse de los significados y actuar en un mundo cam- biante y complejo. En este contexto, a Nivel Macro (central) se han elaborado los Marcos Curriculares que definen una base común de aprendizajes que los alumnos deben alcanzar como resultado de su experiencia escolar. Éstos aprendizajes se refieren al dominio del SABER, el HA- CER y el VALORAR, expresados en términos genéricos, para toda la población escolar a que está dirigida la propuesta. En su construc- ción se ha atendido a los principios de producción curricular suscep- tibles de ser considerados en una propuesta emanada desde el nivel central. Éstos son los de ACTUALIZACIÓN (consulta a especialistas de las disciplinas) y RELEVANCIA SOCIAL (consulta a los actores so- ciales) de los contenidos de la educación. De acuerdo a la ley, las escuelas básicas y medias del país tienen la opción de elaborar sus propios Planes y Programas, en cuyo caso han de cumplir con el requisito de incorporar a cabalidad los Objeti- vos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios presentes en el Marco Curricular. Por su parte, el Ministerio de Educación ha ela- borado una propuesta de Planes y Programas de Estudio para cada Nivel de enseñanza definido en la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE). Los establecimientos que no cuenten con Planes y Programas propios tienen la opción de orientar su práctica educati- va en base a estos programas, asumiendo los desafíos que conlleva la implementación de una propuesta general, en la que se han hecho opciones pedagógicas y didácticas acordes a las orientaciones de la Reforma Educacional, en el contexto de la realidad particular del establecimiento.
  • 12. María Soledad Erazo Jiménez 256 Desde el punto de vista de la lógica de construcción curricular que sustenta la Estrategia de Planificación propuesta en el presente artículo cabría ahora a cada institución educativa que asume estos Planes y Programas CONTEXTUALIZAR y COMPLEMENTAR los pro- gramas de cada subsector, de manera de dar a los contenidos y las experiencias de aprendizaje que se dan en sus aulas la PROYECCIÓN PEDAGÓGICA, RELEVANCIA INDIVIDUAL y PERTINENCIA CULTURAL necesarias para el logro de los fines actuales de la educación. Ello se logra poniendo en interacción los Planes y Programas elaborados por el Ministerio de Educación, el Proyecto Educativo Institucional y las características específicas de la realidad educativa, social y cultural de sus alumnos y la comunidad local. Esta tarea, que corresponde al Nivel “Meso” de decisiones curriculares, es posible realizarla tam- bién a nivel de municipalidades o agrupaciones de escuelas, propi- ciando así una base de identidad que, en la medida que corresponda efectivamente a la realidad de las escuelas agrupadas, facilita la ta- rea y enriquece el proceso de toma de decisiones por parte de los equipos de profesores. El producto de estas acciones de planificación curricular sería: 1) la PROGRAMACIÓN DE NIVEL y 2) el PLAN COMPLEMENTARIO EN JORNADA ESCOLAR COMPLETA, los cuales habrán de orientar los pro- cesos de Planificación Didáctica y el consecuente desarrollo de las prácticas pedagógicas de aula. En síntesis, de asumirse la estrategia propuesta como una alter- nativa de Planificación Curricular para el nivel institucional, el Mo- delo de Planificación postulado en la Reforma Curricular quedaría operacionalizado en los niveles, productos y actores que se presen- tan en el siguiente cuadro:
  • 13. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 257 II. Descripción y desarrollo de la estrategia de Planificación Curricular para el nivel institucional (Nivel MESO) Llevar la Reforma Curricular a la sala de clases implica para los docentes directivos y de aula que han sumido los Planes y Programas del Ministerio de Educación, junto con desarrollar procesos de análi- sis y reflexión crítica de los principios y propósitos educativos implí- citos en sus prácticas pedagógicas, una apropiación de los nuevos de- safíos que se plantean a la educación y a su acción profesional, la búsqueda de referentes teóricos y prácticos actualizados que le permi- tan responder a estos desafíos y un esfuerzo adicional por introducir modificaciones sustantivas en el currículum y la cultura escolar. Siendo la Reforma del Currículum Formal u Oficial expresado en los Planes y Programas de Estudio un paso fundamental, de vital importancia para la reforma del currículum escolar, el éxito de su implementación pasa necesariamente por los procesos de apropia- ción de la propuesta que emprendan los actores educativos en el ni- vel institucional. Para ello, la Estrategia de Planificación Curricular NIVELES DE DECISIÓN CURRICULAR Y PROPUESTA DE LA ESTRATEGIA DE PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA EL NIVEL INSTITUCIONAL NIVEL MACRO MESO MICRO ÁMBITO NACIONAL OBLIGATORIO NACIONAL OPCIONAL A) MUNICIPAL O AGRUPACIONES DE ESCUELAS y/o ESCUELA B) NIVEL AULA PRODUCTO MARCO CURRICULAR SUBSECTORES-OF/CMO PLANESY PROGRAMAS DE ESTUDIO A) ORIENTACIONES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓNY COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR (PEI) B.1) PROGRAMACIÓN DE NIVEL (PARA CADA SUBSECTOR DE APRENDIZAJE) B.2) PLAN COMPLEMENTARIO DEL NIVEL EN JORNADA ESCOLAR COMPLETA (JECD) PROGRAMACIÓNY PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PARTICIPANTES MINEDUC / CONSULTA ACTORES VINCULADOS A LA EDUCACIÓN CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN A) EQUIPO PROFESORES ESCUELA, COMUNIDAD LOCALY ESCOLAR, EQUIPO GESTIÓN PEDAGÓGICA B.1) EQUIPO DE PROFESORES DEL NIVEL/EQUIPO GESTIÓN PEDAGÓGICA B.2) EQUIPO DE PROFESORES DEL NIVEL/EQUIPO GESTIÓN PEDAGÓGICA PROFESOR DEL NIVEL (NB1-NB2) O DE CADA SUBSECTOR (NB3-NB4-NB5-NB6)
  • 14. María Soledad Erazo Jiménez 258 propuesta aquí plantea un conjunto de acciones de CONTEXTUA- LIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN que permitirían a cada institución escolar desarrollar un currículum que, respondiendo a los estándares de aprendizajes representados por la propuesta del Ministerio de Educación, se adecue al Proyecto Institucional y a las características sociales y culturales de los alumnos, y las proyecte enriqueciendo las bases sobre las cuales ellos comprenden y significan el mundo. En el desarrollo de esta estrategia, se contemplan básicamente tres fases: 1) Explicitación de las ORIENTACIONES PARA LA CONTEXTUALI- ZACIÓNY COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR, derivadas del pro- yecto Educativo Institucional, las necesidades educativas de los lumnos y el Contexto Sociocultural Local. 2) Elaboración de la PROGRAMACIÓN DE NIVEL PARA CADA SUB- SECTOR DE APRENDIZAJE. 3) COMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL NIVEL (EN JORNADA ESCOLAR COMPLETA). 1. Explicitación de las orientaciones para la contextualización y complementacion del currículum escolar Frente a la tarea de Contextualizar y Complementar los Planes y Programas propuestos por el MINEDUC se presentan dos escenarios institucionales posibles: 1) que la institución tenga un Proyecto Edu- cativo (PEI); 2) que aún no lo halla elaborado. Ante la primera opción, esto es, que la unidad educativa tenga su Proyecto Educativo Institucional, las orientaciones para la Contex- tualización y Complementación de los Planes y Programas se obtie- nen directamente del documento que lo contiene. De todas las opcio- nes plasmadas en él interesan para el trabajo curricular tres ámbitos de decisión: 1) las necesidades específicas de los alumnos del esta- blecimiento; 2) los valores y principios que orientan la acción educa- tiva, y 3) las características del medio social y cultural de la familia y la comunidad local.
  • 15. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 259 En la eventualidad de que las instituciones educativas que han asumido los Planes y Programas del MINEDUC no tengan elaborado su Proyecto Educativo Institucional es necesario y deseable que los docentes directivos y de aula se planteen algunas preguntas centrales para la contextualización y complementación de la propuesta minis- terial. Éstas dicen relación con tres ámbitos que requieren una conti- nua actualización y reflexión por parte del equipo de profesores, en la que se plantean activamente el SENTIDO y CONTENIDO de la educación que aspira brindar a los alumnos y alumnas. Este trabajo puede realizarse tomando como referencia los ámbitos y preguntas que se proponen en el siguiente cuadro: ÁMBITOS Y PREGUNTAS QUE ORIENTAN LA CONTEXTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PREGUNTAS/ PRODUCTO PREGUNTAS ORIENTACIONES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN RESPECTO DE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN ¿QUÉ DILEMAS ENFRENTA LA SOCIEDAD ACTUAL? ¿QUÉ NECESITARÍAN APRENDER NUESTROS ALUMNOS PARA DESENVOLVERSE EN ESTA SOCIEDAD? NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS RESPECTO DE LAS OPCIONES EDUCATIVAS ¿CUÁLES SON LOS VALORES QUE ORIENTAN NUESTRA ACCIÓN EDUCATIVA? ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS QUE EXPRESAN NUESTRAS CONVICCIONES Y OPCIONES PEDAGÓGICAS? VALORES Y PRINCIPIOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL RESPECTO DEL ALUMNO Y SU MEDIO SOCIAL Y CULTURAL ¿QUÉ NOS OFRECE EL MEDIO FAMILIAR, SOCIAL Y CULTURAL DEL ALUMNO COMO RECURSOS DE ENSEÑANZA? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL SERÍA NECESARIO TOMAR EN CUENTA POSITIVAMENTE EN LA EDUCACIÓN? CARACTERÍSTICAS Y APORTES DE LA REALIDAD SOCIAL Y CULTURAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD LOCAL Estas preguntas adquieren sentido y proyección dentro de las opciones básicas de la escuela respecto del proyecto de persona y sociedad a que aspira, suponen un esfuerzo de actualización y profundización en las bases teóricas de la práctica pedagógica y un acercamiento reflexivo a los Planes y Programas asumidos. Por com- plejas que parezcan, su análisis y discusión grupal resultan claves para la transformación de la cultura escolar y la promoción de apren- dizajes significativos en los alumnos y alumnas concretos.
  • 16. María Soledad Erazo Jiménez 260 2. Elaboración de la programación de nivel para cada subsector de aprendizaje El contexto más inmediato de la Planificación del Currículum que se realiza en la escuela son los Principios y Orientaciones Gene- rales en la Propuesta Curricular Ministerial, la cual actúa como un conjunto de decisiones que responden a los grandes requerimientos que se hacen a la Educación, desde una perspectiva de desarrollo global del país. Tales orientaciones expresan explícitamente las opciones fun- damentales –antropológicas, filosóficas, psicológicas, sociológicas y pedagógicas– que ha logrado definir y articular la sociedad chile- na, en función de la realidad cultural, social, histórica del país, las Políticas Educativas definidas por el Estado y las características de los alumnos que se incorporan actualmente a la Educación Formal. El equipo de profesores y profesoras que ha realizado el esfuer- zo de identificar los valores y principios que tienen implicancias para el aprendizaje de los alumnos y los contenidos de valor educativos provenientes de la experiencia familiar y la comunidad local, estaría en condiciones óptimas para abocarse con una nueva mirada pedagó- gica al análisis de dichos Programas de Estudio y su consecuente contextualización y Complementación. Aquí es necesario considerar una de las características estructu- rales de los Programas de Estudio elaborados por el Ministerio de Educación: su Opción Didáctica. Como tal, los programas tienen una coherencia interna dada por el enfoque a que responden, el cual se entiende que ha sido asumido por el establecimiento que opta por la propuesta. En este contexto, la PROGRAMACIÓN DEL SUBSECTOR DE APREN- DIZAJE se realiza sobre la base de dos de los componentes de dichos Programas: • Los OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y COMPLEMENTARIOS (OFVC) • Los CONTENIDOS MÍNIMOS Y COMPLEMENTARIOS (CMC)
  • 17. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 261 Cada uno de estos componentes se pone en relación con una de las orientaciones definidas en la etapa anterior, estableciéndose una estrategia de contextualización que considera: En esta etapa las fases fundamentales son: 1. Un ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD del Programa de Estudio del sec- tor, especialmente en lo referente a los OBJETIVOS VERTICALES Y CONTENIDOS. 2. Un ANÁLISIS de CORRESPONDENCIA entre dichos Objetivos y los Objetivos de Aprendizaje del Proyecto Educativo Institucional (OPEI). 3. La INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE VALOR EDUCATI- VO DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD LOCAL. 4. La REORGANIZACIÓN DE LOS OBJETIVOSY CONTENIDOS DEL PROGRAMA. 2.1. Análisis en profundidad del Programa de Estudio del Sector Como se sabe, los Programas de Estudio tienen una estructura diferente para los Niveles NB1-NB2 y para NB3-NB4-NB5-NB6- NM1-NM2-NM3-NM4, la que tiene relación con el alcance de los Objetivos y Contenidos y la estructuración (o no estructuración) en Unidades de Aprendizaje. Así vistos, nos encontramos con dos tipos de Programas, como se detalla en el siguiente esquema: COMPONENTE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y COMPLEMENTARIOS CONTENIDOS MÍNIMOS Y COMPLEMENTARIOS ORIENTACIONES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR VALORES Y PRINCIPIOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CARACTERÍSTICAS Y APORTES DE LA REALIDAD SOCIAL Y CULTURAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD LOCAL
  • 18. María Soledad Erazo Jiménez 262 Respecto de dichos Programas, no cabe otra cosa que estudiar- los en profundidad mediante estrategias de análisis individual y grupal CONDUCIDO POR EL EQUIPO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA UNI- DAD EDUCATIVA. Para ello, las presentaciones de los programas en reuniones de profesores suelen ser una buena estrategia. 2.2. Análisis de Correspondencia entre los Objetivos Fundamentales (OFV) y los Valores y Principios del Proyecto Educativo Institucional En esta fase, el esfuerzo principal de los docentes consiste en lograr establecer el vínculo entre: COMPONENTES PROGRAMAS DE ESTUDIO EN NB1-NB2 OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y COMPLEMENTARIOS PARA 1° Y 2° BÁSICO - 3° Y 4° BÁSICO CONTENIDOS MÍNIMOS Y COMPLEMENTARIOS PARA 1° Y 2° BÁSICO - 3° Y 4° BÁSICO ORIENTACIONES DIDÁCTICAS GENERALES PARA EL SUBSECTOR SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA CADA SUBSECTOR SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN PARA CADA SUBSECTOR COMPONENTES PROGRAMAS DE ESTUDIO EN NB3-NB4-NB5-NB6-NM1-NM2- NM3-NM4 OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y COMPLEMENTARIOS PARA CADA CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS Y COMPLEMENTARIOS PARA CADA CURSO UNIDADES DIDÁCTICAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS GENERALES Y/O ESPECÍFICAS PARA CADA UNIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS PARA CADA UNIDAD SUGERENCIA DE ACTIVIDADES PARA CADA UNIDAD SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN PARA CADA UNIDAD ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO Las preguntas claves en este proceso son: 1) ¿Con cuáles Obje- tivos Verticales es posible y conveniente integrar los Valores y Prin- cipios del Proyecto Educativo Institucional? 2) ¿De qué manera po- drían integrarse en la redacción misma del Objetivo? LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y COMPLEMENTARIOS COMUNES PARA TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PAÍS QUE SE ADSCRIBEN A LOS PROGRAMAS DEL MINEDUC LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
  • 19. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 263 En esta relación, sin embargo, los componentes de los progra- mas de estudio considerados son distintos para NB1-NB2 y NB3- NB4-NB5-NB6-NM1-NM2-NM3-NM4. Ello en razón de la estruc- tura interna que tienen los programas. Como se sabe, en los dos primeros niveles de la Educación Bási- ca los Programas de Estudio de cada Subsector se estructuran en base a los OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y CONTENIDOS MÍNIMOS, a los cuales se les agregan OBJETIVOSY CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS. En los restantes Niveles Educativos, sin embargo, los Programas de cada Subsector están organizados en UNIDADES DE APRENDIZAJE, al interior de las cuales se especifican los APRENDIZAJES ESPERADOS (que en la tradición pedagógica se corresponden con los Objetivos Específicos), y sus respectivos Contenidos. Por lo tanto, siendo fiel al principio de respetar la estructura de los Programas Oficiales, compromiso asumido al momento de deci- dir trabajar con ellos en vez de elaborar los Planes y Programas pro- pios, tenemos dos cursos de acción diferentes para los niveles seña- lados: • Para NB1 y NB2: Se integra en base a la PROPUESTA DE objetivos fundamentales Y COMPLEMENTARIOS DEL SUBSECTOR • Para NB3; NB4; NB5; NB6; NM1; NM2; NM3; NM4: Se integra en base a LA PROPUESTA DE aprendizajes esperados DE CADA UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL SUBSECTOR Las acciones requeridas en ambos casos para esta fase son dos: 1) Establecer las Correspondencias; 2) Redactar los Objetivos Fun- damentales/Aprendizajes Esperados, integrando en su redacción los Valores y Principios del PEI. Este trabajo resulta particularmente simple si se organiza en una tabla de doble entrada, en donde la primera columna ordena los Ob- jetivos Fundamentales y Complementarios del Subsector o los Apren-
  • 20. María Soledad Erazo Jiménez 264 dizajes Esperados por Unidad (según sea el nivel); en la segunda co- lumna se incorporan los valores y principios que podrían ser integra- dos en dichos objetivos; y en la tercera columna se ensaya una redac- ción que integra a ambos. En estricto rigor, si se analiza con atención este trabajo de contex- tualización tiene dos implicancias directas sobre la práctica pedagó- gica: 1) La primera es que connota de tal manera el Objetivo vertical que adquiere la capacidad de orientar en un determinado sentido las actividades de aprendizajes; 2) La segunda es que al definir los pro- cedimientos de evaluación, necesariamente se deberían incorporar evaluaciones de proceso y actitudes. Este trabajo no podría ser por ningún motivo una acción mecá- nica. Muy por el contrario, involucra una acción inteligente, de aná- lisis, discernimiento y toma de decisiones. En efecto, de dicho análi- sis perfectamente podría resultar que sólo alguno de los Objetivos Fundamentales y Aprendizajes Esperados sean Contextualizados. O en su defecto, que pudiéndose asociar a Objetivos Institucionales, el equipo de profesores decida hacerlo sólo con algunos de ellos, espe- cialmente en la eventualidad de que ello conlleve un recargo de la Unidad Didáctica o del Objetivo Fundamental. Concluido el trabajo de Contextualización de los Objetivos, cabe continuar con la Contextualización y Complementación de los Contenidos Mínimos de cada Subsector. 2.3. Integración de los Contenidos de Valor Educativo de la Familia y la Comunidad Local En esta fase se trata básicamente de lograr establecer el vínculo entre: LOS CONTENIDOS MÍNIMOS Y COMPLEMENTARIOS COMUNES PARA TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PAÍS QUE SE ADSCRIBEN A LOS PROGRAMAS DEL MINEDUC LOS CONTENIDOS DE VALOR EDUCATIVO DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD LOCAL
  • 21. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 265 La pregunta clave en este proceso es: ¿Qué Contenidos Míni- mos podrían ser “enriquecidos o complementados” con los conteni- dos de la familia y la comunidad local? Estos nuevos contenidos se incorporan a los Programas de Estudio Complementando la propues- ta Oficial. Para dar coherencia a este proceso es recomendable INTEGRAR- LOS Y EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS CONTEXTUALIZADOS EN LA FASE ANTERIOR. Por lo tanto, al igual que la fase anterior, también es nece- sario diferenciar en la concreción de esta fase los contenidos consi- derados para NB1-NB2 y NB3-NB4-NB5-NB6-NM1-NM2-NM3- NM4. Es así como: 1) Para NB1 y NB2 se ponen en relación la propuesta de Conte- nidos mínimos y Complementarios del subsector con los Con- tenidos del Medio Familiar y Local. 2) En tanto que para los restantes niveles se trabaja con los Conte- nidos especificados para cada Unidad de Aprendizaje del subsector. La acción requerida en ambos casos es integrar los nuevos con- tenidos resguardando su relación los Objetivos de Aprendizaje Contextualizados en la fase anterior. También en esta fase el trabajo resulta particularmente simple si se organiza en una tabla de doble entrada en donde la primera colum- na contiene los Objetivos Contextualizados en la fase anterior, y en la segunda se incorporan los Contenidos Mínimos junto con los Con- tenidos de Valor Sociocultural identificados en la Etapa N° 1 de la Estrategia. Con la Contextualización y Complementación de los contenidos se está apuntando a dos de los principios que orientan los procesos de reforma del currículo. Estos son: 1) La búsqueda de PERTINENCIA CURRICULAR y 2) La promoción de APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
  • 22. María Soledad Erazo Jiménez 266 2.4. La Reorganización de los Objetivos y Contenidos de Aprendizaje Realizada la Contextualización de los Objetivos y Contenidos de los programas cabe aún realizar una tarea de reorganización de los mismos. Al igual que en la fase anterior, es necesario diferenciar en la concreción de esta fase las acciones para NB1-NB2 y NB3-NB4- NB5-NB6. Para NB1 y NB2 la tarea de reorganización más importante es la DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE para cada cur- so contemplado en el nivel. Como sabemos, en estos niveles, tanto los Objetivos Fundamen- tales y Complementarios como los Contenidos Mínimos y Comple- mentarios están planteados para dos años de escolaridad. Se entien- de, sin embargo, que cada uno ha de ser abordado en ambos cursos, lo que supone un esfuerzo de graduación de la dificultad y conteni- dos a trabajar cada año. La pregunta que han de plantearse los profesores al respecto es: ¿Qué contenidos de Aprendizaje nos comprometemos a lograr el pri- mer año, con vistas al logro de los Objetivos Fundamentales? ¿Cuá- les serían los contenidos específicos que se tratarían el segundo año, con vistas al logro de los Objetivos Fundamentales? El producto de este trabajo es la identificación del LISTADO DE CONTENIDOS QUE SE ABORDARÁN EN CADA AÑO ESCOLAR, para cada Objetivo Fundamental y Complementario. En NB3-NB4-NB5-NB6-NM1-NM2-NM3-NM4, sin embargo, los Objetivos y Contenidos están definidos para cada curso y organi- zados en Unidades de Aprendizaje. En este caso, la tarea de organización apunta específicamente a dar viabilidad a los Programas elaborados, ya que es sabido que por su extensión difícilmente éstos pueden ser desarrollados a cabalidad en un año escolar. Especialmente si se trabaja con metodologías cen- tradas en la actividad del alumno.
  • 23. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 267 Lo que cabe en estos niveles entonces es UNA REORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS DE CADA UNIDAD DE APRENDIZAJE. En el contexto de la Reforma Curricular en curso, ello no sólo es posible, sino absolutamente necesario si se quieren lograr los apren- dizajes comprometidos. En esta reorganización, los profesores del nivel pueden empren- der dos cursos de acción: 1) Una Jerarquización de los Aprendizajes Esperados y Conteni- dos de la Unidad, para lo cual se pueden utilizar Esquemas Con- ceptuales u Organizadores Gráficos. Esta jerarquización tiene como referente fundamental la estructura interna de los conteni- dos disciplinarios representados en el Subsector. 2) Una Fusión de los Aprendizajes Esperados referidos a un mismo ámbito de contenidos. En este caso, la finalidad es optimizar, en lo que será luego la Planificación Didáctica, los aprendizajes esperados como producto del desarrollo de las actividades edu- cativas. 3. Complementación del plan de estudios del nivel (en jornada escolar completa) Habiendo realizado el trabajo de Contextualización y Comple- mentación de los Programas de Estudio resta aún una última acción, que, desde el punto de vista de la coherencia de la propuesta educa- tiva institucional, resulta de vital importancia. Esta es la Comple- mentación del Plan de Estudios en base a las Necesidades Educati- vas particulares de los alumnos del establecimiento. Si se recuerda bien, en la primera fase de elaboración de las Orientaciones para la Contextualización y Complementación se plan- tearon dos preguntas que apuntaban a la identificación de las Necesi- dades Educativas de los Alumnos. Esto es, se identificaron aquellos aprendizajes que requerirían ser abordados en mayor profundidad si
  • 24. María Soledad Erazo Jiménez 268 se aspira a brindar a los niños y jóvenes la posibilidad de contar con todas las herramientas que demanda la sociedad actual a los nuevos ciudadanos. Esta posibilidad se abre específicamente al abocarse a la tarea de definir las Actividades Curriculares que se incorporarán como parte de la instauración de la Jornada Escolar Completa. Es en ese momento cuando los directivos y profesores de la uni- dad educativa deberían seleccionar aquellos cursos o talleres que cumplirían con la función de complementar adecuadamente los apren- dizajes adquiridos en los restantes Subsectores, en consideración a las necesidades específicas de los alumnos del establecimiento. Para el desarrollo de esta tarea, el componente de los Planes de Estudio que se considera es: EL TIEMPO DE LIBRE DISPOSICIÓN QUE SE ABRE CON LA JORNADA ESCOLAR COMPLETA. COMPONENTE DEL PLAN DE ESTUDIO EL TIEMPO DE LIBRE DISPOSICIÓN (JORNADA ESCOLAR COMPLETA) ORIENTACIONES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS Las acciones correspondientes son: 1. Identificación de los Cursos y Talleres que van a abordar en pro- fundidad aquellas áreas de desarrollo y aprendizaje definidas por las necesidades educativas de los alumnos. 2. Elaboración de los Programas de Estudio para cada Actividad Curricular (Curso o Taller). En esta fase lo medular es el trabajo de discernimiento que rea- liza el equipo de gestión pedagógica junto con los profesores del establecimiento. Ello, porque no es extraño observar en las escuelas que tienen Jornada Escolar Completa un sinnúmero de actividades y talleres poco articulados entre sí y, sobre todo, que no siempre res- ponden a los diagnósticos de necesidades realizados y los énfasis definidos en el Proyecto Educativo Institucional.
  • 25. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 269 La recomendación aquí es dar una secuencia a los talleres, a tra- vés de los niveles, focalizándolos en ciertas áreas de desarrollo y/o contenidos en cada nivel, de manera que puedan evaluarse los resul- tados de aprendizaje y definir las adecuaciones necesarias para los talleres o cursos que siguen en los cursos superiores. III. Reflexiones y consideraciones finales Tal como se ha planteado aquí, la actual Reforma Curricular lle- vada a cabo en nuestro país, a partir de la década de los noventa, conlleva la implementación de un nuevo Modelo de Construcción del Currículum Escolar, en donde se abren nuevos espacios de parti- cipación y toma de decisiones para los actores de la Unidad Educati- va y la Comunidad Local. Sin embargo, para lograr concretar la propuesta del modelo pos- tulado, los docentes directivos y de aula que deben conducir y orien- tar los procesos de construcción curricular en el nivel institucional tienen escasa experiencia previa, debido a la tradición centralizada y uniforme que ha caracterizado el currículum de nuestro país. Apro- piarse de estos espacios de participación supone entonces la adquisi- ción de nuevas competencias profesionales que no han sido desarro- lladas en el contexto de la Formación Profesional ni la Cultura Escolar. A cinco años de esfuerzos por llevar la Reforma Curricular a la escuela Básica y Secundaria nos encontramos con una situación que resulta preocupante a los ojos de la investigación y la Política Educa- cional. Tal como se señala en los informes de investigación realiza- dos en el Departamento de Currículum de la PUC, no sólo un núme- ro relativamente reducido de establecimientos han presentado Planes y Programas propios (la mayor parte particulares pagados), sino que, además, éstos presentan muy bajos estándares de contextualización efectiva. Por otra parte, quienes asumen los Planes y Programas del Ministerio de Educación intentan infructuosamente llevarlos direc- tamente al aula mediado exclusivamente –en el mejor de los casos– por la Planificación Didáctica.
  • 26. María Soledad Erazo Jiménez 270 En este contexto, los resultados de las mediciones de calidad realizados, si bien son poco alentadores en relación a los esfuerzos e inversión realizados, resultan claramente explicables a los ojos de los especialistas: ¿Es posible siquiera imaginar que un Programa de Estudio que ha sido elaborado en base a un “estándar” teórico pueda tener éxito cuando se lleva al contexto de situaciones educativas es- pecíficas, diversas y –sobre todo– dispares en sus condiciones? ¿Es posible imaginar que un mismo Plan de Estudios pueda dar respuesta a las necesidades educativas diversas que representan dichos contex- tos? ¿Es posible resolver el problema de la actualización del currícu- lum escolar sin mediar una apropiación crítica de los actores que deben ponerlo en práctica? Desde el punto de vista del conocimiento desarrollado por la Disciplina Curricular y las teorías y enfoques curriculares actuales, la respuesta a estas preguntas no sólo es evidente, sino que precisa- mente el problema de los resultados obtenidos da cuenta de una con- ceptualización sesgada del problema curricular, y una débil capaci- dad de las Políticas de Perfeccionamiento de Profesores que han acompañado la implementación de la Reforma Curricular en nuestro país, para dar cuenta del problema curricular más allá de lo didáctico en los profesores y de la gestión administrativa en los directivos. Implementar y desarrollar una Reforma del Currículum Escolar es una tarea compleja, lo sabemos. Sin embargo, no nos enfrentamos a ella en el vacío. Contamos en Educación con conocimiento sufi- ciente para entender la naturaleza del problema y las alternativas de solución y en este punto la responsabilidad es más de Política Edu- cativa que de competencias profesionales. Poco pueden hacer los di- rectivos y docentes de aula cuando las herramientas que les entregan los organismos públicos y privados responsables del perfeccionamien- to son insuficientes para la implementación de modelos educativos para los cuales no han sido formados. Ello nos remite necesariamente a la necesidad de revisar los con- tenidos, enfoques y modelos que sustentan las Políticas de Perfec- cionamiento que reciben los profesores, específicamente aquel que
  • 27. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 271 tiene por finalidad llevar a la práctica los fundamentos y principios de la Reforma Curricular. El problema define un ámbito específico de reflexión y decisiones, que difícilmente se resuelve sólo con es- trategias de gestión administrativa y pedagógica generales, ni con el perfeccionamiento en nuevas técnicas y enfoques de enseñanza de las disciplinas escolares, dado a profesores distribuidos en institu- ciones de perfeccionamiento diversas, aislados de su equipo de refe- rencia. La tarea de apropiación, contextualización y complementación de los Planes y Programas, para las unidades educativas que han de- cidido asumirlos, conlleva acciones y contenidos específicos que pasan por el perfeccionamiento, fortalecimiento y organización de los equipos profesionales en sus respectivas comunas e institucio- nes, tanto en conjunto como en agrupaciones de subsector, nivel y ciclo. Es necesario, por otra parte, emitir señales de política claras que orienten a los actores a buscar, elaborar y ensayar nuevas formas de Planificación del Currículum Escolar en el Nivel Institucional, que involucren acciones de trabajo en equipo e individual, en una pers- pectiva de colaboración y búsqueda de horizontes comunes por parte de los docentes y directivos. Poco ayuda en este sentido dar por con- cluida la tarea de construcción curricular con la elaboración de los Planes y Programas a nivel central. Por muy bien estructurados que éstos estén, en función de la actualización de los conocimientos dis- ciplinarios y enfoques pedagógicos y didácticos, por sí mismos no tienen la capacidad de resolver el problema del aprendizaje en situa- ciones y contextos específicos de enseñanza. Si bien en el último año se ha avanzado en esta dirección, las señales son aún demasiado dé- biles y generales como para concretarse en acciones y prácticas pro- fesionales institucionales. Para avanzar en la puesta en práctica del nuevo currículo y el mejoramiento de sus resultados, necesitamos poner en interacción las experticias profesionales y académicas de actores también diver- sos. Necesitamos discutir estrategias de implementación del currícu-
  • 28. María Soledad Erazo Jiménez 272 lo para el Nivel Meso del Sistema Educativo –el Institucional– que potencien el desarrollo de las competencias directivas y docentes en una perspectiva de descentralización curricular. La estrategia delineada aquí, junto con la instrumentación que la acompaña, pretende aportar en esta dirección un marco de referen- cia y una metodología simple y concreta, que ha demostrado tener un impacto importante en la resolución del problema planteado, al abrir un espacio de reflexión profesional para directivos y docentes en tor- no a los contenidos y orientación de los procesos educativos, promo- viendo a su vez una apropiación actualizada y más profunda de la propuesta de Planes y programas elaborada por el Ministerio de Edu- cación. Ha demostrado, también, tener capacidad para orientar las decisiones de Planificación Curricular, tanto en instituciones de Edu- cación Básica como Secundaria, permitiendo a los equipos directi- vos y docentes integrar al currículo escolar su Proyecto Educativo, su realidad local y las necesidades educativas de sus alumnos. A partir de ella, cada unidad educativa podría visualizar nuevas formas de integración de sus opciones pedagógicas y realidades es- pecíficas. De hecho, la meta final del trabajo realizado apunta a ge- nerar competencias profesionales en el campo curricular, que en el corto o mediano plazo permitan a cada comunidad educativa generar sus propios Planes y Programas de Estudio. Bibliografía Aguilera, B. et al. (1996). Educación Intercultural. Análisis y resolución de conflictos. Madrid, España. Editorial Popular. Bolívar. A. (1999). Cómo mejorar los centros educativos. Madrid, Espa- ña. Ediciones Doe. Bonals, J. (2000). El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona, Espa- ña. Editorial Graó. Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La in- vestigación en la formación del profesorado. Martínez Roca, Bar- celona.
  • 29. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 273 Cermeño, F. (1995). Elaboración del proyecto educativo del centro. Edu- cación Secundaria. Madrid, España. Editorial Escuela Española. Coll, C. (1995). Psicología y Currículum. Ed. Laia, Barcelona. Contreras, J. (1997). La autonomía del profesorado. Barcelona, España. Editorial Morata. Danielson, Ch. (2000). Teacher evaluation to Enhance professional practice. Priceton, EE.UU. Editorial ETS / ASCD. Dewey, J. (1998). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona, España. Edi- torial Paidós. Domènech, J. et al. (1997). La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo. Barcelona, España. Editorial Graó. Erazo, M.S. (1998). “Planificación curricular en NB1”. En: La reforma curricular en NB1. Cap. 11. Santiago, Chile. TELEDUC / MINEDUC / PUC. Erazo, M.S. (1998). “Planificación curricular en NB2”. En: La reforma curricular en NB2. Cap. 11. Santiago, Chile. TELEDUC / MINEDUC / PUC. Erazo, M.S. (1998). “Planificación didáctica en NB1”. En: La reforma curricular en NB1. Cap. 12. Santiago, Chile. TELEDUC / MINEDUC / PUC. Erazo, M.S. (1998). “Planificación didáctica en NB2”. En: La reforma curricular en NB2. Cap. 12. Santiago, Chile. TELEDUC / MINEDUC / PUC. Erazo, M.S. (2002). MANUAL: Gestión Pedagógica y Curricular (título tentativo). Tutorial de Mejoramiento de la Gestión Pedagógica. En: Sistema de Autoevaluación y Certificación de la Calidad de la Ges- tión Escolar. Consultora GyP. Proyecto Fondef 2001. Fundación Chi- le-PUC (en elaboración). Erazo, M.S. (2001). “Prácticas de Reflexión Colectiva y Profesionalización Docente”. Un Estudio de las Prácticas de reflexión Colectiva de los Profesores y las condiciones Institucionales en que se realizan. Pro- grama Doctorado en Ciencias de la Educación. PUC de Chile. Erazo, M.S. (2001). “Reflective practice and the construction of educational professional knowledge: A study of the Chilean reality and the challenges for teacher education”. CONGRESO: La Formación de
  • 30. María Soledad Erazo Jiménez 274 Profesores y los Desafíos del Cambio: Alternativas e Innovaciones. 46ª Asamblea Mundial de ICET (International Council on Education for Teaching), 23-27 de julio, 2001. Santiago, Chile. PONENCIA. Erazo, M.S. (2001). “Globalization, working-class culture and teachers: A critical look at teachers’ implicit theories and the challenges for teacher education”. En: La Formación de Profesores y los Desafíos del Cambio: Alternativas e Innovaciones. 46ª Asamblea Mundial de ICET (International Council on Education for Teaching), 23-27 de julio, 2001. Santiago, Chile. Erazo, M.S. (2001). “Prácticas de Reflexión Colectiva y desarrollo profe- sional docente”. En: XVI Encuentro Nacional y II Internacional de Investigadores en Educación. CPEIPE, Ministerio de Educación. Noviembre 2001. PONENCIA. Essombra, M. (1999). Construir la escuela intercultural. Reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural. Barcelona, España. Editorial Graó. Ezpeleta, J. et al. (1992). La Gestión Pedagógica en la Escuela. Santiago, Chile. UNESCO / OREALC. Gairín, J. et al. (1998). Gestión escolar. Variable estratégica para una educación de calidad. Santiago, Chile. Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile. Gairín, J. (1998). “El proyecto curricular como expresión de una nueva gestión escolar”. En: Pensamiento Educativo, Vol. 23. Santiago, Chi- le. Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile. García-Huidobro, J. et al. (1999). La reforma educacional chilena. Ma- drid, España. Editorial Popular. García, F. (1997). Organización escolar y gestión de centros educativos. Archidona (Málaga), España. Ediciones Aljibe. Garín, J. (1994). Organización y gestión de Centros Educativos. Barcelo- na, España. Editorial Práxis. Izquierdo, C. (1996). La reunión de profesores. Participar, observar y analizar la comunicación en grupo. Buenos Aires, Argentina. Edito- rial Paidós. Lavín, S. et al. (2000). El proyecto educativo institucional como herra- mienta de transformación de la vida escolar. Santiago, Chile. Edito- rial PIIE.
  • 31. INNOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR… 275 Martínez Bonafé, J. (1998). Proyectos curriculares y práctica docente. Sevilla, España. Díada Editora. Martínez Bonafé, J. (1998). Trabajar en la escuela. Profesorado y refor- mas en el umbral del siglo XXI. Madrid, España. Miño y Dávila Edi- tores. McCormick, R. et al. (1997). Evaluación del currículum en los centros escolares. Barcelona, España. Editorial Morata. McKernan, J. (1999). Investigación - Acción y Currículum. Barcelona, España. Editorial Morata. Mece-Media (2001). Desarrollo profesional docente en el Liceo. Santia- go, Chile. Gobierno de Chile. Sacristán, G. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Ma- drid, España. Editorial Morata. Sacristán, G. (1992). “Diseño del currículum, diseño de la enseñanza. El papel de los profesores”. En: Sacristán, G. y Pérez, A. (Eds.). Com- prender y transformar la enseñanza. Morata. Madrid. Santos Guerra, M. (2000). La escuela que aprende. Barcelona, España. Editorial Morata. Schargel, F. (1997). “Cómo transformar la educación a través de la ges- tión de la calidad total”. Guía Práctica. Madrid, España. Editorial Díaz de Santos. Schwab, J. (1983). “Un enfoque práctico como lenguaje para el currícu- lum”. En: Gimeno, J. y Pérez, A. (Eds.). La enseñanza: su teoría y su práctica. Akal, Madrid. Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Morata, Madrid. Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del currículum. Morata, Madrid. Taba, H. (1976). Elaboración del currículum. Troquel, Buenos Aires. Tejada, J. (1998). Los agentes de la innovación en los Centros Educati- vos. Archidona (Málaga), España. Ediciones Aljibe. Woods, P. (1995). La Escuela por Dentro. La etnografía en la investiga- ción educativa. Barcelona, España. Editorial Paidós. Zabalza, M.A. (1988). Diseño y Desarrollo Curricular para Profesores de Enseñanza Básica. Narcea, Madrid.