SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados después del parto
Instituto técnico agropecuario
Ivan Leonardo diaz parada
Guadalupe, Santander
agrícolas
2016
Cuidados en la perra después del parto
• La perra tras el parto necesita un alimento rico en proteínas y un lugar tranquilo
para criar a sus cachorros.
• Una perra recién parida puede mostrarse inapetente y dormilona durante las 48
horas posteriores al parto, pero tras ese tiempo recuperará la energía para cuidar
de sus cachorros. En este artículo se ofrecen cinco pautas para que la hembra se
recupere tras el parto; entre ellas, cuidar la alimentación de la perra, ofrecerle
tranquilidad y vigilar sus mamas. Además, se ofrecen las señales que denotan
que algo va mal durante el posparto canino.
• Una perra se recupera de manera espontánea de un parto natural en alrededor
de una semana. Pero es recomendable tener en cuenta ciertos cuidados básicos
con la hembra recién parida para que la convalecencia resulte lo más breve
posible y la recuperación satisfactoria
Un alimento adecuado para la perra tras el parto
• La perra tras el parto puede mostrarse inapetente, por lo que precisa alimento alto en
proteínas o comida para cachorros
• Un pienso para cachorros de buena calidad es el más apropiado para que una perra que
ha parido se recupere y, al tiempo, satisfaga las exigentes necesidades alimenticias de
sus crías.
• "El pienso para cachorros es rico en calorías y proteínas y favorece la recuperación de la
hembra porque cubre todas sus necesidades nutricionales", explica Leire Jiménez,
veterinaria.
• El comedero de la perra que ha parido debe estar siempre lleno para que la hembra se
alimente cuando lo necesite y los cachorros la dejen hacerlo, entre rato y rato y de
amamantamiento. El agua tampoco debe faltar para que la perra esté bien hidratada tras
la pérdida de líquido que conlleva el parto de la perra y la producción de leche para
alimentar a la camada.
Ubicar a la perra con sus cachorros en un lugar tranquilo
• La colocación de la perra recién parida en un lugar de la casa que no sea de paso es
aconsejable para que pueda tener la tranquilidad necesaria para recuperarse tras el parto
y criar a sus cachorros sin excesivas molestias.
• Las visitas a la perra tras el parto y a sus cachorros hay que controlarlas, para evitarles
ansiedad
• El tráfico descontrolado de personas por la paridera para tocar y coger a los cachorros
puede desencadenar en algunas perras nerviosismo por defender y proteger a sus
cachorros.
• Las visitas a la perra recién parida y su camada deben ajustarse a la tolerancia de la
hembra al respecto. No obstante "la ubicación de la perra y sus cachorros no debe estar
en un lugar demasiado alejado del resto de la familia, como el garaje
Evitar daños en las glándulas mamarias
• Alrededor del mes de edad, los cachorros han desarrollado los dientes de
leche y es recomendable vigilar que no se amamanten de manera tan
habitual como cuando tienen menos semanas de vida, para evitar que la
madre sufra heridas en las mamas.
• "Hay perras que apartan por sí mismas a los cachorros que ya tienen
dientes para que no les hagan daño, pero cuando no es así, hay que
apartar a las crías que pueden provocar heridas a la madre.
• Una vez que los cachorros tienen dientes de leche es recomendable
iniciarles en la nutrición con alimentos sólidos específicos para ellos. De
esta manera, se acostumbra al cachorro a su futuro alimento y se le aleja
de la madre para que sus mamas no resulten dañadas
Limpiar la paridera de la perra y cachorros
• La perra recién parida ingiere los restos de la placenta y limpia
a los cachorros, pero puede quedar suciedad en la paridera
que es un foco de infecciones. Por ello, conviene limpiar a
diario la paridera canina, así como la ubicación de los animales,
pero sin productos que puedan resultar tóxicos (amoniaco,
lejía).
• Además, es recomendable evitar el contacto de la madre con
otros perros en la calle tras el parto, y durante la crianza de la
camada, para prevenir la contracción de enfermedades o
parásitos caninos.
Parto de la perra por cesárea: cuidados
• La cirugía que implica la práctica de una cesárea a la perra requiere unos
cuidados específicos en casa que garanticen la cicatrización adecuada de la herida
quirúrgica de la hembra.
• Las tres pautas para conseguirlo son: limpiar la herida con un desinfectante
diluido en agua, mantener la cicatriz seca y evitar que la perra se lama o toque en
la zona, para lo cual deberá tener los primeros días tras la operación, un collar
isabelino (gorguera que impide que la perra pueda tocarse la herida).
• Tras una cesárea, hay veterinarios que desaconsejan que la perra amamante a sus
cachorros para evitar que la herida quirúrgica resulte dañada. También puede
darse el caso de que después de la cesárea la perra rechace a sus cachorros. En
esta situación será necesaria la alimentación de las crías de perro con leche
específica y biberón.
En yeguas
Después del parto
Una vez que parió la yegua, es importante revisar que el potro respira bien y no presente
ningún tipo de membrana o fluido en los ollares que puedan dificultar la respiración. No se
recomienda cortar el cordón umbilical, es preferible que se corte solo al momento de que el
potro o la yegua se levanten y se haga hemostasis —sin sangrado— natural. Es muy
importante que el veterinario esté presente para que revise que el potro mame calostro
antes de las primeras seis horas de vida, desinfecte el ombligo, el veterinario dará
instrucciones para continuar la terapia que él considere más apta. Se debe realizar durante
las primeras 24 horas un examen físico general, con la finalidad de poder detectar
anormalidades del recién nacido.
• Normalmente el potro presenta reflejo de succión durante los primeros 20 minutos de
vida, aunque puede ser tan pronto como un minuto o tardar hasta dos o dos horas y
media. El tiempo en mamar por primera vez va de media hora hasta siete horas.
• La placenta debe ser expulsada antes de las primeras seis horas posteriores al parto, de
lo contrario, después de este tiempo, se considera caso de retención placentaria y debe
ser tratada como tal, es necesario llamar inmediatamente al veterinario para evitar
mayores complicaciones en la yegua.
Problemas que se pueden presentar después del parto
• Esto lo debe verificar necesariamente un veterinario especialista. La forma en que nos
aseguramos que la placenta fue expulsada completamente es a través de la inspección
física, colocando a la placenta sobre una superficie plana y corroborando que forme la
llamada "F", se llena la placenta con agua para revisar la superficie interna y externa de
la misma a fin de verificar si está completa o no, además de observar cualquier otro
problema como edema severo, hipoplasia —poco o nada de crecimiento— de
vellosidades, secreción anormal, hemorragia severa, etcétera; además se debe pesar la
placenta y comprobar que no pese más del 11 % del peso vivo del potro porque esto es
indicativo de problemas.
• Después del parto a la yegua se le hace un examen físico para asegurarnos que no
presente ningún problema, se debe observar sobre todo si presenta descargas vaginales
anormales —malolientes—, o exudado purulento que nos pudiera indicar que el potro es
de alto riesgo.
• Normalmente las yeguas paren un solo potro, pero se han reportado nacimientos
gemelares y la mayoría de las veces son abortados por insuficiencia placentaria.
• EDEMA DE LA UBRE
Especialmente en vacas de primer parto. Se puede emplear Lasix
(diurético) para reducir el edema.
CONGESTION DE LA UBRE
Se presenta especialmente en vacas de alta producción.
-Aplicar compresas de agua caliente (lo que resista la piel de la
ubre) con sulfato de magnesio, se puede combinar con
hidroterapia fría.
-Hacer masajes continuamente.
-No hacer caminar mucho a la vaca para evitar heridas y
traumatismos.
• MASTITIS
También denomina Mamitis. Se debe tratar
aplicando Orastina intramuscular o intravenosa para favorecer la
eliminación de los residuos y producir un mejor vaciamiento de la
ubre.
-aplicar duchas frías permanente sobre la ubre
-
• realizar tratamientos con Cobactan intramuscular.
-este tratamiento se hace mínimo por 3 a 4 días
-en lo posible tomar muestras de leche del cuartos afectados
para análisis micro-biológico con su respectivo antibiograma
• Se recomienda aplicar:
• Preventivamente:
5-7cm3 de lliren vía intramuscular dentro de la primera hora
post-parto.
Orastina intramuscular para contraer la musculatura uterina y
eliminara la placenta. La orastina solamente es efectiva en los
tres días siguientes al parto.
• Paralelamente: se debe aplicar Borgal u Hostaciclina L.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidad
ZetinoMarta
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Alexander Torres Agreda
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Parto en cerdas
Parto en cerdasParto en cerdas
Parto en cerdasxhantal
 
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
jhonyalbeirogoyespalles
 
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Bionutrix S.A.
 
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezVirmari
 
El parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejoEl parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejoRafa Marin
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasAndres Serna
 
Labores de Manejo de Vaconas...
Labores de Manejo de Vaconas...Labores de Manejo de Vaconas...
Labores de Manejo de Vaconas...
sandygeomaravalarezo
 
7. manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
7.  manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo7.  manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
7. manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
Belioli
 
Manejo de bovinos de leche
Manejo de bovinos de lecheManejo de bovinos de leche
Manejo de bovinos de lechejulietamaria
 
Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadRozzi Cabrera
 
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. ViatecaCuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Viateca
 
Destete de lechones
Destete de lechonesDestete de lechones
Destete de lechones
Angeles Lopez Rivas
 
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinos
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinosInseminación artificial por laparoscopia en ovinos
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinosKiba Últor
 

La actualidad más candente (18)

Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidad
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Parto en cerdas
Parto en cerdasParto en cerdas
Parto en cerdas
 
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
 
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
 
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
 
El parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejoEl parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejo
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion terneras
 
Labores de Manejo de Vaconas...
Labores de Manejo de Vaconas...Labores de Manejo de Vaconas...
Labores de Manejo de Vaconas...
 
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidadPrácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
 
7. manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
7.  manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo7.  manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
7. manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
 
Manejo de bovinos de leche
Manejo de bovinos de lecheManejo de bovinos de leche
Manejo de bovinos de leche
 
Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidad
 
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. ViatecaCuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Destete de lechones
Destete de lechonesDestete de lechones
Destete de lechones
 
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinos
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinosInseminación artificial por laparoscopia en ovinos
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinos
 

Destacado

Parto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y PuerperioParto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Miguel Chang Liu
 
Vigilancia postparto
Vigilancia postpartoVigilancia postparto
Vigilancia postparto
Darinka Carmona Esparza
 
Ppt de niños a adolescentes
Ppt de niños a adolescentesPpt de niños a adolescentes
Ppt de niños a adolescentes
Jacqueline Giovanna Changano Marroquin
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
Cambios FíSicos En La Adolescencia
Cambios FíSicos En La AdolescenciaCambios FíSicos En La Adolescencia
Cambios FíSicos En La Adolescenciapereyra
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivasguest69b4fd
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivasVivis Guti
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Jusesaro
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
Juli Gallardo
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
guest324309
 
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Alma Ortiz Rojas
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualYasmarie Abreu
 

Destacado (14)

Parto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y PuerperioParto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y Puerperio
 
Vigilancia postparto
Vigilancia postpartoVigilancia postparto
Vigilancia postparto
 
Ppt de niños a adolescentes
Ppt de niños a adolescentesPpt de niños a adolescentes
Ppt de niños a adolescentes
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Cambios FíSicos En La Adolescencia
Cambios FíSicos En La AdolescenciaCambios FíSicos En La Adolescencia
Cambios FíSicos En La Adolescencia
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivas
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivas
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
 
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 

Similar a Cuidados después del parto diapositivas agricolas

SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptxSEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
LuisASTUHUAMAN
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Gandp2195
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
senora cuy
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Cuidados del neonato
Cuidados del neonatoCuidados del neonato
Cuidados del neonato
JULIAN ALBERTO PICO PICO
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
alexacpaula
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónalexacpaula
 
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinosCuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Felipe Ardila
 
Clase reproducción, gestación y parto
Clase reproducción, gestación y partoClase reproducción, gestación y parto
Clase reproducción, gestación y parto
Ruralticnova
 
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
edith61711
 
Manejo de cerdas reproductoras
Manejo de cerdas reproductorasManejo de cerdas reproductoras
Manejo de cerdas reproductoras
FlixPrez18
 
Salida Lecheria
Salida LecheriaSalida Lecheria
Salida Lecheria
Historia Orli
 
Factores importantes en la crianza de cachorros :3
Factores importantes en la crianza de cachorros :3Factores importantes en la crianza de cachorros :3
Factores importantes en la crianza de cachorros :3
sindari
 
Curso de lacteos
Curso de lacteosCurso de lacteos
Curso de lacteos
Jordani Eduardo Sanabria
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
rafita2323
 
(2)buenas_practicas_de_orde_o.pdf ministerio de agricultura dirección general...
(2)buenas_practicas_de_orde_o.pdf ministerio de agricultura dirección general...(2)buenas_practicas_de_orde_o.pdf ministerio de agricultura dirección general...
(2)buenas_practicas_de_orde_o.pdf ministerio de agricultura dirección general...
WilMaldonado
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
Rosario Saranz
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroHernando Gomez
 

Similar a Cuidados después del parto diapositivas agricolas (20)

SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptxSEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Cuidados del neonato
Cuidados del neonatoCuidados del neonato
Cuidados del neonato
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
 
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinosCuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
 
Clase reproducción, gestación y parto
Clase reproducción, gestación y partoClase reproducción, gestación y parto
Clase reproducción, gestación y parto
 
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
 
Manejo de cerdas reproductoras
Manejo de cerdas reproductorasManejo de cerdas reproductoras
Manejo de cerdas reproductoras
 
Salida Lecheria
Salida LecheriaSalida Lecheria
Salida Lecheria
 
Factores importantes en la crianza de cachorros :3
Factores importantes en la crianza de cachorros :3Factores importantes en la crianza de cachorros :3
Factores importantes en la crianza de cachorros :3
 
Curso de lacteos
Curso de lacteosCurso de lacteos
Curso de lacteos
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
 
(2)buenas_practicas_de_orde_o.pdf ministerio de agricultura dirección general...
(2)buenas_practicas_de_orde_o.pdf ministerio de agricultura dirección general...(2)buenas_practicas_de_orde_o.pdf ministerio de agricultura dirección general...
(2)buenas_practicas_de_orde_o.pdf ministerio de agricultura dirección general...
 
01.primer mes
01.primer mes01.primer mes
01.primer mes
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lechero
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Cuidados después del parto diapositivas agricolas

  • 1. Cuidados después del parto Instituto técnico agropecuario Ivan Leonardo diaz parada Guadalupe, Santander agrícolas 2016
  • 2. Cuidados en la perra después del parto • La perra tras el parto necesita un alimento rico en proteínas y un lugar tranquilo para criar a sus cachorros. • Una perra recién parida puede mostrarse inapetente y dormilona durante las 48 horas posteriores al parto, pero tras ese tiempo recuperará la energía para cuidar de sus cachorros. En este artículo se ofrecen cinco pautas para que la hembra se recupere tras el parto; entre ellas, cuidar la alimentación de la perra, ofrecerle tranquilidad y vigilar sus mamas. Además, se ofrecen las señales que denotan que algo va mal durante el posparto canino. • Una perra se recupera de manera espontánea de un parto natural en alrededor de una semana. Pero es recomendable tener en cuenta ciertos cuidados básicos con la hembra recién parida para que la convalecencia resulte lo más breve posible y la recuperación satisfactoria
  • 3. Un alimento adecuado para la perra tras el parto • La perra tras el parto puede mostrarse inapetente, por lo que precisa alimento alto en proteínas o comida para cachorros • Un pienso para cachorros de buena calidad es el más apropiado para que una perra que ha parido se recupere y, al tiempo, satisfaga las exigentes necesidades alimenticias de sus crías. • "El pienso para cachorros es rico en calorías y proteínas y favorece la recuperación de la hembra porque cubre todas sus necesidades nutricionales", explica Leire Jiménez, veterinaria. • El comedero de la perra que ha parido debe estar siempre lleno para que la hembra se alimente cuando lo necesite y los cachorros la dejen hacerlo, entre rato y rato y de amamantamiento. El agua tampoco debe faltar para que la perra esté bien hidratada tras la pérdida de líquido que conlleva el parto de la perra y la producción de leche para alimentar a la camada.
  • 4. Ubicar a la perra con sus cachorros en un lugar tranquilo • La colocación de la perra recién parida en un lugar de la casa que no sea de paso es aconsejable para que pueda tener la tranquilidad necesaria para recuperarse tras el parto y criar a sus cachorros sin excesivas molestias. • Las visitas a la perra tras el parto y a sus cachorros hay que controlarlas, para evitarles ansiedad • El tráfico descontrolado de personas por la paridera para tocar y coger a los cachorros puede desencadenar en algunas perras nerviosismo por defender y proteger a sus cachorros. • Las visitas a la perra recién parida y su camada deben ajustarse a la tolerancia de la hembra al respecto. No obstante "la ubicación de la perra y sus cachorros no debe estar en un lugar demasiado alejado del resto de la familia, como el garaje
  • 5. Evitar daños en las glándulas mamarias • Alrededor del mes de edad, los cachorros han desarrollado los dientes de leche y es recomendable vigilar que no se amamanten de manera tan habitual como cuando tienen menos semanas de vida, para evitar que la madre sufra heridas en las mamas. • "Hay perras que apartan por sí mismas a los cachorros que ya tienen dientes para que no les hagan daño, pero cuando no es así, hay que apartar a las crías que pueden provocar heridas a la madre. • Una vez que los cachorros tienen dientes de leche es recomendable iniciarles en la nutrición con alimentos sólidos específicos para ellos. De esta manera, se acostumbra al cachorro a su futuro alimento y se le aleja de la madre para que sus mamas no resulten dañadas
  • 6. Limpiar la paridera de la perra y cachorros • La perra recién parida ingiere los restos de la placenta y limpia a los cachorros, pero puede quedar suciedad en la paridera que es un foco de infecciones. Por ello, conviene limpiar a diario la paridera canina, así como la ubicación de los animales, pero sin productos que puedan resultar tóxicos (amoniaco, lejía). • Además, es recomendable evitar el contacto de la madre con otros perros en la calle tras el parto, y durante la crianza de la camada, para prevenir la contracción de enfermedades o parásitos caninos.
  • 7. Parto de la perra por cesárea: cuidados • La cirugía que implica la práctica de una cesárea a la perra requiere unos cuidados específicos en casa que garanticen la cicatrización adecuada de la herida quirúrgica de la hembra. • Las tres pautas para conseguirlo son: limpiar la herida con un desinfectante diluido en agua, mantener la cicatriz seca y evitar que la perra se lama o toque en la zona, para lo cual deberá tener los primeros días tras la operación, un collar isabelino (gorguera que impide que la perra pueda tocarse la herida). • Tras una cesárea, hay veterinarios que desaconsejan que la perra amamante a sus cachorros para evitar que la herida quirúrgica resulte dañada. También puede darse el caso de que después de la cesárea la perra rechace a sus cachorros. En esta situación será necesaria la alimentación de las crías de perro con leche específica y biberón.
  • 8. En yeguas Después del parto Una vez que parió la yegua, es importante revisar que el potro respira bien y no presente ningún tipo de membrana o fluido en los ollares que puedan dificultar la respiración. No se recomienda cortar el cordón umbilical, es preferible que se corte solo al momento de que el potro o la yegua se levanten y se haga hemostasis —sin sangrado— natural. Es muy importante que el veterinario esté presente para que revise que el potro mame calostro antes de las primeras seis horas de vida, desinfecte el ombligo, el veterinario dará instrucciones para continuar la terapia que él considere más apta. Se debe realizar durante las primeras 24 horas un examen físico general, con la finalidad de poder detectar anormalidades del recién nacido. • Normalmente el potro presenta reflejo de succión durante los primeros 20 minutos de vida, aunque puede ser tan pronto como un minuto o tardar hasta dos o dos horas y media. El tiempo en mamar por primera vez va de media hora hasta siete horas. • La placenta debe ser expulsada antes de las primeras seis horas posteriores al parto, de lo contrario, después de este tiempo, se considera caso de retención placentaria y debe ser tratada como tal, es necesario llamar inmediatamente al veterinario para evitar mayores complicaciones en la yegua.
  • 9.
  • 10. Problemas que se pueden presentar después del parto • Esto lo debe verificar necesariamente un veterinario especialista. La forma en que nos aseguramos que la placenta fue expulsada completamente es a través de la inspección física, colocando a la placenta sobre una superficie plana y corroborando que forme la llamada "F", se llena la placenta con agua para revisar la superficie interna y externa de la misma a fin de verificar si está completa o no, además de observar cualquier otro problema como edema severo, hipoplasia —poco o nada de crecimiento— de vellosidades, secreción anormal, hemorragia severa, etcétera; además se debe pesar la placenta y comprobar que no pese más del 11 % del peso vivo del potro porque esto es indicativo de problemas. • Después del parto a la yegua se le hace un examen físico para asegurarnos que no presente ningún problema, se debe observar sobre todo si presenta descargas vaginales anormales —malolientes—, o exudado purulento que nos pudiera indicar que el potro es de alto riesgo. • Normalmente las yeguas paren un solo potro, pero se han reportado nacimientos gemelares y la mayoría de las veces son abortados por insuficiencia placentaria.
  • 11.
  • 12. • EDEMA DE LA UBRE Especialmente en vacas de primer parto. Se puede emplear Lasix (diurético) para reducir el edema. CONGESTION DE LA UBRE Se presenta especialmente en vacas de alta producción. -Aplicar compresas de agua caliente (lo que resista la piel de la ubre) con sulfato de magnesio, se puede combinar con hidroterapia fría. -Hacer masajes continuamente. -No hacer caminar mucho a la vaca para evitar heridas y traumatismos. • MASTITIS También denomina Mamitis. Se debe tratar aplicando Orastina intramuscular o intravenosa para favorecer la eliminación de los residuos y producir un mejor vaciamiento de la ubre. -aplicar duchas frías permanente sobre la ubre -
  • 13. • realizar tratamientos con Cobactan intramuscular. -este tratamiento se hace mínimo por 3 a 4 días -en lo posible tomar muestras de leche del cuartos afectados para análisis micro-biológico con su respectivo antibiograma • Se recomienda aplicar: • Preventivamente: 5-7cm3 de lliren vía intramuscular dentro de la primera hora post-parto. Orastina intramuscular para contraer la musculatura uterina y eliminara la placenta. La orastina solamente es efectiva en los tres días siguientes al parto. • Paralelamente: se debe aplicar Borgal u Hostaciclina L.A.

Notas del editor

  1. Hemostasis;Contención o detención de una hemorragia mediante los mecanismos fisiológicos del organismo o por medio de procedimientos manuales, químicos, instrumentales o quirúrgicos.