SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIANZA DE CONEJOS
• Aspectos Reproductivos.
• Instalaciones.
• Manejo.
• Alimentación.
• Sanidad.
CRIANZA DE CONEJOS
INSTALACIONES
• Suministro de agua.
• Vías de comunicación
• Cerca de mercados
Selección de terrero
• Se deberá brindar protección a los conejos
contra humedad, corrientes de aire y calor.
• Para lograr un ambiente agradable dentro de
la nave, esta se debe orientar de acuerdo al
clima de la región
ORIENTACIÓN DE ALOJAMIENTOS
• Recorrido del sol.
• Se ubica el eje de la nave de manera que los
rayos del sol no entran en la nave.
• Dirección del viento dominante se corta con
una barrera , puede ser de arboles o algún
otro material
En climas cálidos y templados, la nave
se orienta
JAULAS
MANEJO
Manejo del servicio, parto y destete
Servicio
Servicio: Comienzo del servicio
Hembras:
• Pubertad: 3 meses
• Se las usa recién: 3,5 o 4 kilos
Machos:
Pubertad: 3 meses
Se los comienza a usar : a los 7 o 8
meses (madurez reproductiva)
Para realizar servicio:
• Hembra debe estar en celo (vulva bien roja)
Llevar siempre, la hembra a la jaula del
macho y nunca al revés
Servicio es muy corto
• El macho olfatea a la hembra
• Intenta varias montas
• Servicio positivo: macho cae
para un costado(eyacula )
• Anotar en un cuaderno:
• fecha de servicio,
• número de hembra
• y número de macho
La coneja tiene la ovulación
inducida por el estimulo del
pene del macho sobre la
vagina de la hembra.
Por lo tanto la hembra
ovula unas horas después
del servicio.
La Coneja tiene muchas
posibilidades de quedar
preñada.
Palpación: 15 días después del servicio
• ¿Cómo se hace?
• Colocar la hembra sobre la
mesa y con la mano
derecha se palpa región
baja del abdomen.
• Si esta preñada se palpan
pequeñas bolitas.
• Si no esta preñada la
hembra vuelve al servicio
Gestación
• Duración: 30 o 31 días
• La coneja debe estar tranquila y bien
alimentada (pero no engordar en exceso).
• Colocación de nidos: 3-4 días antes de
fecha de parto
GAZAPOS: Así se llama a la cría recién
nacida
NIDOS
• Nidos pueden ser de:
• Madera
• Plástico (es la mejor opción)
• Dentro del nido, se coloca:
• Viruta, aserrín o pasto seco
• Una pizca de azufre en polvo para
evitar la tiña o micosis en las crías.
• El nido se coloca antes , para que la
hembra se saque pelo.
• El pelo de la madre es importante, ya que:
• Los Gazapos necesitan temp. de 30° – 35° C
• Porque nacen:
• Pelados
• Mojados
• Ciegos.
Nido con gazapos
Nido de plástico con viruta
Parto
• Generalmente ocurren de noche
• Conejas pueden tener entre 3 y 15 gazapos,
aunque por lo general tienen 7 u 8 crías.
• Los gazapos nacen a intervalos regulares
• La madre los lame para limpiarlos e ingiere las
placentas.
• Después de nacidos los gazapos
inmediatamente, se alimentan, reconocen
tetas de la madre por el olor.
Manejo después del parto:
Control de los nidos
Se debe hacer control de los
nidos :
• Contar animales vivos
• Retirar los muertos
• Quitar restos de
placentas
• Reemplazar parte de la
cama para que quede
limpia y seca
Tomar nota de:
Numero de hembra
 fecha del parto
número de gazapos
vivos y muertos, etc.
ES IMPORTANTE:
• Controlar el
funcionamiento de
los bebederos ya
que no debe
faltarle agua fresca
después del parto.
• La falta de agua
después del parto,
es motivo de
canibalismo. Bebedero tipo chupete
También después del parto se
hace: “La Repartija”
La madre les da de mamar, una vez por
día durante 10 o 15 minutos, y
generalmente por la madrugada.
Es repartir los gazapos nacidos , entre las madres,
para que queden no mas de 8 gazapos por
hembra.
Nido con gazapos recién nacidos
Causas mas frecuentes de accidentes
en el nacimiento
• Enfriamiento (ocurre cuando la hembra no se saca
suficiente pelo)
• Canibalismo (por falta de agua, estrés)
• Abandono de camada (por estrés)
• Aplastamiento de gazapos (pasa porque la hembra
se asusta)
Los gazapos
• Nacen mojados, pelados y con ojos cerrados
• A los 5 días se cubren de pelos
• A los 10 días abren los ojos
• A los 15 días comienzan a salir del nido
• A los 18 días comen el alimento balanceado de la
madre
• A los 25 días: Sacar nido
• Destete: A los 35 días de vida
ALIMENTACIÓN
• La cría eficiente, dependerá en gran medida de la
alimentación correcta y adecuada que se
suministre.
Se considera que la alimentación representara
alrededor del 65% de los costos de producción de
un kilogramo de carne de conejo.
La alimentación tradicional del conejo en la
explotación familiar a base de forrajes, tubérculos
y restos alimenticios ha ido dejando paso a las
actuales explotaciones industriales. En el caso de
la explotación existe en la universidad se le
suministra (ramio, imperial, nacedero, cachimbo),
mas el concentrado
De los alimentos que los animales
deben obtener.
a) Proteínas o albuminoides
b) Lípidos o grasas
c) Lúcidos o hidratos de carbono
d) Sales minerales
e) Agua.
METODOS DE ALIMENTACIÓN
La mejor alimentación proviene de un alimento balanceado
especial para conejos, de calidad, fresco y de abundante
agua. Todo suplemento a esta dieta, será un factor de
desbalanceo del alimento, por lo tanto sólo se recomienda
como "golosina" y en forma poco frecuente.
Nunca es recomendable tener el alimento más de un mes.
De la misma manera, el mismo debe ser conservado en
lugar fresco, seco y al resguardo del sol, para evitar que se
dañe. Por lo tanto, no es conveniente comprar grandes
cantidades de alimento
DEPOSITOS
SANIDAD
El nido debe estar siempre seco
y limpio
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentacion, sanidad
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentacion, sanidad
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentacion, sanidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
Verónica Taipe
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
ManuelEGomez
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Juan Armendariz Sanchez
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOSINMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
Carlos Luis Barba
 
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
Pedro Baca
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
dhanalex
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
Hernán Jácome Vargas
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Elaboracion y conservacion alimentos peq rumiantes
Elaboracion y conservacion alimentos peq rumiantesElaboracion y conservacion alimentos peq rumiantes
Elaboracion y conservacion alimentos peq rumiantes
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
BOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEYBOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEY
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOSINMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
 
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 

Destacado

Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
Roberto Espinoza
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
Clara Elena Jimenez Rodriguez
 
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unadDiseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unadlucarohe
 
Manejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejosManejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejos
Alexander Martín Lazo Fernández
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
Yessica Prada Cedeño
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
hermes rodrigo almeyda tueros
 
37 la cria de conejos 2 alimentacion reproduccion y cria de gazapos
37 la cria de conejos 2 alimentacion reproduccion y cria de gazapos37 la cria de conejos 2 alimentacion reproduccion y cria de gazapos
37 la cria de conejos 2 alimentacion reproduccion y cria de gazapos
carlos vidaña
 
Los Conejos
Los ConejosLos Conejos
Los Conejosblasita
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Enfermedades del conejo
Enfermedades del conejoEnfermedades del conejo
Enfermedades del conejo
Jose Zambrano
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisicalaura961002
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
Roberto Espinoza
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Nelson Arboleda
 
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERGCharla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Universidad Rómulo Gallegos
 

Destacado (19)

Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
 
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unadDiseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
 
Manejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejosManejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejos
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
 
37 la cria de conejos 2 alimentacion reproduccion y cria de gazapos
37 la cria de conejos 2 alimentacion reproduccion y cria de gazapos37 la cria de conejos 2 alimentacion reproduccion y cria de gazapos
37 la cria de conejos 2 alimentacion reproduccion y cria de gazapos
 
Presentacion Conejo
Presentacion ConejoPresentacion Conejo
Presentacion Conejo
 
Los Conejos
Los ConejosLos Conejos
Los Conejos
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
 
Enfermedades del conejo
Enfermedades del conejoEnfermedades del conejo
Enfermedades del conejo
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
 
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERGCharla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
 

Similar a Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentacion, sanidad

CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
dannercarrascoareval
 
Charla conejos
Charla conejosCharla conejos
Charla conejos
javierdantecarrerara
 
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptxSEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
LuisASTUHUAMAN
 
Manual de cuyes
Manual de cuyesManual de cuyes
Manual de cuyes
OmarAyala40
 
Cuidados después del parto diapositivas agricolas
Cuidados después del parto diapositivas  agricolasCuidados después del parto diapositivas  agricolas
Cuidados después del parto diapositivas agricolas
ivanleonardodiazparada
 
Salida Lecheria
Salida LecheriaSalida Lecheria
Salida Lecheria
Historia Orli
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
YUNEGAVIRIA
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Alexander Torres Agreda
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
senora cuy
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
EverQuispitupaRamos1
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
jimmy alfredo saltos cabrera
 
Receptoras bovinas
Receptoras bovinasReceptoras bovinas
Receptoras bovinas
María José Cumbicus
 
Granjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en EspañaGranjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en España
Oscar Cubero Lacambra
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
ruben2936
 
Manejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoManejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al parto
IRRO1964
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
rafita2323
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
jhonyalbeirogoyespalles
 
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptxcopiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
monica padilla ramirez
 
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
coroneljuanantonio19
 

Similar a Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentacion, sanidad (20)

CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
 
Charla conejos
Charla conejosCharla conejos
Charla conejos
 
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptxSEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
 
Manual de cuyes
Manual de cuyesManual de cuyes
Manual de cuyes
 
Cuidados después del parto diapositivas agricolas
Cuidados después del parto diapositivas  agricolasCuidados después del parto diapositivas  agricolas
Cuidados después del parto diapositivas agricolas
 
Salida Lecheria
Salida LecheriaSalida Lecheria
Salida Lecheria
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Receptoras bovinas
Receptoras bovinasReceptoras bovinas
Receptoras bovinas
 
Granjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en EspañaGranjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en España
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
 
Manejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoManejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al parto
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
 
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptxcopiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
 
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentacion, sanidad

  • 2. • Aspectos Reproductivos. • Instalaciones. • Manejo. • Alimentación. • Sanidad. CRIANZA DE CONEJOS
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. • Suministro de agua. • Vías de comunicación • Cerca de mercados Selección de terrero
  • 8. • Se deberá brindar protección a los conejos contra humedad, corrientes de aire y calor. • Para lograr un ambiente agradable dentro de la nave, esta se debe orientar de acuerdo al clima de la región ORIENTACIÓN DE ALOJAMIENTOS
  • 9. • Recorrido del sol. • Se ubica el eje de la nave de manera que los rayos del sol no entran en la nave. • Dirección del viento dominante se corta con una barrera , puede ser de arboles o algún otro material En climas cálidos y templados, la nave se orienta
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Manejo del servicio, parto y destete
  • 25. Servicio: Comienzo del servicio Hembras: • Pubertad: 3 meses • Se las usa recién: 3,5 o 4 kilos Machos: Pubertad: 3 meses Se los comienza a usar : a los 7 o 8 meses (madurez reproductiva)
  • 26. Para realizar servicio: • Hembra debe estar en celo (vulva bien roja) Llevar siempre, la hembra a la jaula del macho y nunca al revés
  • 27. Servicio es muy corto • El macho olfatea a la hembra • Intenta varias montas • Servicio positivo: macho cae para un costado(eyacula ) • Anotar en un cuaderno: • fecha de servicio, • número de hembra • y número de macho
  • 28. La coneja tiene la ovulación inducida por el estimulo del pene del macho sobre la vagina de la hembra. Por lo tanto la hembra ovula unas horas después del servicio. La Coneja tiene muchas posibilidades de quedar preñada.
  • 29. Palpación: 15 días después del servicio • ¿Cómo se hace? • Colocar la hembra sobre la mesa y con la mano derecha se palpa región baja del abdomen. • Si esta preñada se palpan pequeñas bolitas. • Si no esta preñada la hembra vuelve al servicio
  • 30. Gestación • Duración: 30 o 31 días • La coneja debe estar tranquila y bien alimentada (pero no engordar en exceso). • Colocación de nidos: 3-4 días antes de fecha de parto
  • 31. GAZAPOS: Así se llama a la cría recién nacida
  • 32. NIDOS • Nidos pueden ser de: • Madera • Plástico (es la mejor opción) • Dentro del nido, se coloca: • Viruta, aserrín o pasto seco • Una pizca de azufre en polvo para evitar la tiña o micosis en las crías. • El nido se coloca antes , para que la hembra se saque pelo.
  • 33. • El pelo de la madre es importante, ya que: • Los Gazapos necesitan temp. de 30° – 35° C • Porque nacen: • Pelados • Mojados • Ciegos.
  • 35. Nido de plástico con viruta
  • 36. Parto • Generalmente ocurren de noche • Conejas pueden tener entre 3 y 15 gazapos, aunque por lo general tienen 7 u 8 crías. • Los gazapos nacen a intervalos regulares • La madre los lame para limpiarlos e ingiere las placentas. • Después de nacidos los gazapos inmediatamente, se alimentan, reconocen tetas de la madre por el olor.
  • 37. Manejo después del parto: Control de los nidos Se debe hacer control de los nidos : • Contar animales vivos • Retirar los muertos • Quitar restos de placentas • Reemplazar parte de la cama para que quede limpia y seca Tomar nota de: Numero de hembra  fecha del parto número de gazapos vivos y muertos, etc.
  • 38. ES IMPORTANTE: • Controlar el funcionamiento de los bebederos ya que no debe faltarle agua fresca después del parto. • La falta de agua después del parto, es motivo de canibalismo. Bebedero tipo chupete
  • 39. También después del parto se hace: “La Repartija” La madre les da de mamar, una vez por día durante 10 o 15 minutos, y generalmente por la madrugada. Es repartir los gazapos nacidos , entre las madres, para que queden no mas de 8 gazapos por hembra.
  • 40. Nido con gazapos recién nacidos
  • 41. Causas mas frecuentes de accidentes en el nacimiento • Enfriamiento (ocurre cuando la hembra no se saca suficiente pelo) • Canibalismo (por falta de agua, estrés) • Abandono de camada (por estrés) • Aplastamiento de gazapos (pasa porque la hembra se asusta)
  • 42. Los gazapos • Nacen mojados, pelados y con ojos cerrados • A los 5 días se cubren de pelos • A los 10 días abren los ojos • A los 15 días comienzan a salir del nido • A los 18 días comen el alimento balanceado de la madre • A los 25 días: Sacar nido • Destete: A los 35 días de vida
  • 44. • La cría eficiente, dependerá en gran medida de la alimentación correcta y adecuada que se suministre. Se considera que la alimentación representara alrededor del 65% de los costos de producción de un kilogramo de carne de conejo. La alimentación tradicional del conejo en la explotación familiar a base de forrajes, tubérculos y restos alimenticios ha ido dejando paso a las actuales explotaciones industriales. En el caso de la explotación existe en la universidad se le suministra (ramio, imperial, nacedero, cachimbo), mas el concentrado
  • 45. De los alimentos que los animales deben obtener. a) Proteínas o albuminoides b) Lípidos o grasas c) Lúcidos o hidratos de carbono d) Sales minerales e) Agua.
  • 46. METODOS DE ALIMENTACIÓN La mejor alimentación proviene de un alimento balanceado especial para conejos, de calidad, fresco y de abundante agua. Todo suplemento a esta dieta, será un factor de desbalanceo del alimento, por lo tanto sólo se recomienda como "golosina" y en forma poco frecuente. Nunca es recomendable tener el alimento más de un mes. De la misma manera, el mismo debe ser conservado en lugar fresco, seco y al resguardo del sol, para evitar que se dañe. Por lo tanto, no es conveniente comprar grandes cantidades de alimento
  • 49. El nido debe estar siempre seco y limpio