SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL



                                                2010-2011




                                            ANEXO


PROGRAMA DE COBERTURA EDUCATIVA




Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE COBERTURA EDUCATIVA


GRUPO: EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS VIRTUAL ASISTIDA

NÚMEROS DE CONTRATOS: N° 2010-SS-15-365. (771 alumnos)

                                          N° 2010-SS-15-362. (846 alumnos)

                                          N° 2010-SS-15-364. (1.151 alumnos)

                                          N° 2010-SS-15-366 (741 alumnos)

                                          N° 2010-SS-15-367 (321 alumnos)

MUNICIPIOS ASISTIDOS POR EL CIBERCOLEGIO. U.C.N. INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

SUROESTE: Angelópolis, Támesis, Ciudad Bolívar, Salgar, Valparaíso, Andes.

OCCIDENTE: Frontino, San Jerónimo, Sopetrán y Liborina.

URABÁ: Carepa.

NORTE: Santa Rosa de Osos, Campamento, Briceño, Donmatías, Entrerrios, Ituango, San
José, San Pedro de los Milagros, Valdivia, Yarumal.

BAJO CAUCA: Cáceres, Tarazá, El Bagre, Zaragoza.

NORDESTE: Segovia.

MAGDALENA MEDIO: Puerto Triunfo.

MODALIDAD: Educación para Jóvenes y Adultos, modalidad semipresencial virtual asistida.

NORMATIVIDAD: Decreto 3011 de 1997 que reglamenta el servicio de la educación para
jóvenes y adultos, Decreto 1290 del 16 de abril de 2009. “Por el cual se reglamenta la
evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación
básica y media.

MODELO PEDAGÓGICO: Escuela Activa Social.

MODALIDAD: Sabatino-dominical.

METODOLOGÍA: Activa y Flexible.

FECHA DE INICIACIÓN: Septiembre 25 de 2010.

FECHA DE CULMINACIÓN: Septiembre 4 de 2011.
Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
Nuestros Propósitos: Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de
adultos para un futuro viable.

Reconocer la educación de adultos como un elemento esencial del derecho a la educación y
con este servicio, trazar un nuevo y urgente curso de acción para permitir a todos ellos
ejercer ese derecho.

La definición de educación de adultos: “el conjunto de procesos de aprendizaje, formal o
no, gracias al cual las personas cuyo entorno social considera adultos desarrollan sus
capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus competencias técnicas o
profesionales o las reorientan a fin de atender sus propias necesidades y las de la
sociedad”.

Políticas Generales Institucionales:

La Universidad a través del CIBERCOLEGIO, facilitará la aplicación de la política de
aprendizaje y educación de adultos de manera eficaz, transparente, responsable y
equitativa.

El aprendizaje y la educación de adultos son una inversión valiosa que arroja beneficios
sociales al crear sociedades más democráticas, pacíficas, integradoras, productivas,
saludables y sostenibles.

El aprendizaje y la educación de adultos son un factor indispensable para el logro de la
equidad y la inclusión, para mitigar la pobreza y para construir sociedades equitativas,
tolerantes, sostenibles y basadas en el conocimiento.

La educación de los jóvenes y adultos permite a los individuos, hacer frente a múltiples crisis
sociales, económicas y políticas, y al cambio climático. Por lo tanto, reconocemos la función
crucial del aprendizaje y la educación de adultos en el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM), la Educación para Todos (EPT) y los relacionados con el
desarrollo sostenible, humano, social, económico, cultural y ambiental, de las Naciones
Unidas.

Reafirmamos los cuatro pilares del aprendizaje recomendados por la Comisión Internacional
sobre la Educación para el Siglo XXI: Aprender a saber, aprender a hacer, aprender a ser y
aprender a vivir juntos.

Para fomentar una cultura de la calidad en el aprendizaje de adultos los contenidos deben
ser pertinentes, que se evalúen las necesidades en función de los alumnos, que se
adquieran múltiples competencias y conocimientos, que los educadores estén
profesionalizados y capacitados, que se enriquezcan los entornos de aprendizaje y se
potencie la autonomía de las personas y las comunidades.


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
Reconocer el aprendizaje y la educación de adultos como un componente esencial de un
sistema global y completo de aprendizaje y educación a lo largo de la vida que integra el
aprendizaje formal, no formal e informal.

 Establecer mecanismos de supervisión, evaluación y retroinformación sistemáticos en el
panorama de la calidad del aprendizaje y la educación de adultos.

Referentes Legales: Decreto 3011 del 19 de diciembre de 1997. Consideraciones
generales para la educación de adultos:

Artículo 2°. “la educación de adultos es el conjunto de los procesos y de acciones
formativas organizadas para atender de manera particular las necesidades y potencialidades
de las personas que por diversas circunstancias no cursaron niveles o grados de servicio
educativo, durante las edades aceptadas regularmente para cursarlos o de aquellas
personas que deseen mejorar sus aptitudes, enriquecer sus conocimientos y mejorar sus
competencias técnicas y profesionales”.

Artículo 9°. “Los programas de educación básica y media de adultos estarán orientados a la
apropiación y recreación de los elementos de la cultura nacional y universal, teniendo en
cuenta las condiciones socioculturales de la población, para hacer posible la satisfacción de
sus necesidades fundamentales que le permita una efectiva participación en la vida social, a
través de procesos formales equiparables a los niveles a los niveles.

Artículo 10°. Es ofrecida en horarios flexibles diurnos, nocturnos, sabatinos y dominicales.

Artículo 11°. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 50 y 53 de la ley 115 de
1994, el ciclo lectivo especial integrado es aquel que se estructura como un conjunto de
procesos y acciones curriculares organizados de modo tal que integren áreas del
conocimiento y proyectos pedagógicos, de duración menor a la dispuesta para los ciclos
regulares del servicio público educativo, que permitan alcanzar los fines y objetivos de la
educación básica y media de acuerdo con las particulares condiciones de la población
adulta.

Artículo 18°. Las instituciones educativas que ofrezcan este servicio, podrán programar las
actividades pedagógicas con la intensidad horaria semanal y diaria que determine el
correspondiente plan de estudios, ya sea en jornada diurna, nocturna, sabatina o dominical.

Artículo 19°. Las 10 horas presenciales deben incluir el desarrollo de las prácticas,
asesorías, tutorías, trabajos grupales, elaboración de módulos y guías, además de las áreas
fundamentales.

Artículo 20°. Las áreas fundamentales y obligatorias establecidas en el artículo 23 de la ley
115 y los temas obligatorios contemplados en el artículo 14 de la misma ley, podrán
organizarse en forma interdisciplinaria o integrada, según las particularidades de dichos
educandos.



Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
Con respecto a las orientaciones administrativas, la Ley 715 de 2001 en su capítulo IV,
define la distribución de recursos del sector educativo, de igual forma el Decreto 1860 de
1997, orienta la organización interna de los establecimientos educativos y el Decreto 2355,
regula los procesos de contratación externa de servicios, a través del banco de
oferentes, los cuales deben ser utilizados por las Secretarías de Educación
Certificadas en la organización de la oferta educativa de su jurisdicción.

Dicha organización debe priorizar a las poblaciones descritas en el título III de la Ley
General de Educación (Ley 115 de 1994), donde se describen como:

1. Personas con limitaciones y capacidades excepcionales, allí se enfoca la integración
social y académica con el servicio educativo.

2. Educación para grupos étnicos: Se establecen los principios y fines educativos para esta
población.

3. Educación campesina y rural: Se establecen los fundamentos de la educación campesina,
con especial énfasis en la actividad agrícola, pecuaria, pesquera, forestal y agroindustrial.

4. Educación para la rehabilitación social: La cual tiene por objetivo reincorporar a la
sociedad, a través de proyectos educativos, personas y grupos cuyo comportamiento
individual y social exige procesos educativos especiales.

5. Educación para adultos: La cual es definida como aquella que se ofrece a las
personas en edad relativamente mayor a la aceptada regularmente en la educación
por niveles y grados del servicio público educativo, que deseen suplir y completar su
formación, o validar sus estudios.

En respuesta a esta última se expide el Decreto 3011 de 1997, en el cual se formaliza la
oferta de educación básica y media para la población adulta, reorienta en el concepto de
alfabetización, integra los procesos de la educación básica con los proyectos productivos y
la formación para el trabajo y en general replantea la oferta educativa para esta población en
el marco de la flexibilidad y la pertinencia.

Además, a partir de herramientas como los documentos CONPES, se han generado
estrategias para la atención a sectores como la población desplazada; es así como el
CONPES 2804 de 1995, sumado al 2924 de 1997, la ley 387 de 1997 hasta llegar a la
Resolución 2620 de 2004 y Decretos como el 250 de 2005, soportan el Programa Nacional
de Atención a dicha población y son el punto de partida para el desarrollo de acciones
posteriores, así como también el documento de lineamientos de política para la atención
educativa a poblaciones vulnerables (MEN, 2005), que incluye los grupos afectadas por la
violencia, menores en riesgo social, habitantes de frontera y todas las poblaciones
enunciadas en el Título III de la Ley General de Educación.




Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES

Son alternativas pedagógicas que nos permiten atender a poblaciones diversas o en
condiciones de vulnerabilidad, se caracterizan por contar con una propuesta pedagógica,
metodológica y didáctica coherente entre sí y con las necesidades de la población a la que
está dirigido; cuentan con procesos de gestión, administración, capacitación y seguimiento
definidos, además de materiales didácticos que responden a las posturas teóricas que los
orientan.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES:

Un modelo educativo flexible debe responder a ciertas condiciones mínimas, para su
implementación, desarrollo y seguimiento, éstas son:

1. Procesos de capacitación al docente facilitador o tutor sobre la metodología y didáctica
propia del modelo.

2. Estrategias de apoyo en la articulación del modelo educativo flexible adoptado con el
proyecto educativo institucional, su inclusión en el plan de mejoramiento institucional y la
comunidad educativa de los centros educativos locales.

3. Su propuesta debe basarse en un marco conceptual y pedagógico.

4. Contar con materiales de apoyo pedagógico y didáctico como:

a) Materiales educativos contextualizados (libros, guías, módulos, cartillas) que están de
acuerdo al enfoque pedagógico del modelo y deben basarse en los referentes de calidad
educativa nacional. Para aquellos semipresenciales deben incluir:

a) guías o instrumentos de auto aprendizaje.

b) Materiales didácticos que refuerzan los contenidos educativos.

c) Implementos deportivos.

 d) Biblioteca de aula que complementan el proceso con literatura afín al grupo de adultos
focalizado, textos de las diferentes áreas, material de apoyo y actualización docente.

e) Recursos técnicos y equipos tecnológicos que requiere el modelo de virtualidad asistida.

5. Deben dirigirse a una población específica y dar respuesta a uno o varios niveles
educativos.

6. Soportar su estructura curricular en las áreas fundamentales contempladas por la Ley 115
de 1994, en el nivel o niveles educativos en los que se desarrolla el modelo.

7. Debe ser replicable en diferentes regiones.


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
8. Contar con procesos de acompañamiento y asistencia técnica permanente, por el
operador de cada modelo.

9. Establecer procesos e instrumentos de evaluación, (formatos de control y verificación de
acciones para todas las instancias que intervienen en la ejecución del modelo, se
implementan al iniciar, durante y al final del proceso).



                       MODELO PEDAGÓGICO “ESCUELA ACTIVA SOCIAL”


Nuestro modelo pedagógico se basa en el desarrollo pleno de las capacidades e intereses
del individuo para la producción social. Los escenarios sociales propician oportunidades
para que los jóvenes y adultos trabajen en forma cooperativa y solucionen problemas que no
puedan resolver por sí solos, promueve la crítica y el trabajo grupal y participativo.

Los retos y problemas a estudiar son tomados de la realidad; el tratamiento de la situación
problemática se trabaja de manera integral y con la comunidad involucrada en su contexto
natural; el concepto de desarrollo es que éste es un proceso progresivo y secuencial,
impulsado por el aprendizaje de las ciencias; los contenidos son de carácter científico -
técnico; el método es variado según el nivel de desarrollo de cada uno y el método de cada
ciencia con énfasis en el trabajo productivo; la evaluación se vuelve real gracias a la
enseñanza y a la interacción del alumno con aquellos que son más expertos que él.

Desde la perspectiva social-constructivista, se parte de la hipótesis de que el conocimiento y
el aprendizaje constituyen una construcción fundamentalmente social que se realiza a través
de procesos de interacción en grupos colaborativos gracias a las actividades previas
grupales.

SOPORTES PEDAGÓGICOS DEL MODELO.

   ROUSSEAU: Siglo XVIII. Da un gran valor a la utilización de la naturaleza como recurso
    para la educación.

   PESTALOZZI: Siglo XVIII. La importancia de una educación que procure la formación
    de la personalidad del adulto dentro de un ambiente natural y espontáneo.

   DEWEY: Siglos XIX y XX. Una educación en función de los hechos reales (Pragmático).
    Propone una pedagogía que induzca al adulto al trabajo y a la actividad permanente.
    Sugiere un centro educativo local que lo prepare para la vida social.

   MONTESSORI: Siglo XX. El centro educativo debe dar respuesta a necesidades de
    aprendizaje individualizado que garantice en el adulto la continuación de un desarrollo
    armónico integral.
     Contribución a la Escuela Activa Social:
                Organización de la clase con grupos de trabajo.

Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
 Intercambio espontáneo y libre de información entre facilitador-adulto y
                     adultos entre sí.

     MAKARENKO: Siglo XX. El trabajo y el esfuerzo deben ser colectivos y sobretodo
      de la sociedad la que debe garantizar la formación ciudadana.

         Se deben respetar las diferencias individuales y dar a cada adulto un tratamiento
          especial de acuerdo con sus características.

   HERBART: Siglo XIX. Su mayor contribución a la Escuela Activa Social la hace desde el
    punto de vista de la formación de la personalidad del estudiante adulto, propiciando una
    práctica pedagógica en la libertad, la convivencia, la gobernabilidad, la justicia y el
    trabajo.

   FROEBEL: Siglo XIX. Aporta para la pedagogía activa la integración al medio y la
    comunicación espiritual y física con las personas que lo rodean.

             Ubica al adulto de acuerdo a sus intereses y principios en términos de auto
              actividad, autocontrol, autoestima, auto evaluación y su individualidad dentro de
              un contexto de cooperación y ayuda mutua.

   FERRIERE: Siglo XX. Concibe al maestro como un animador o un facilitador del
    aprendizaje. Hace observar, analizar, manipular, experimentar, confeccionar y
    coleccionar lo existente. Rechaza la actitud del maestro instructor y propende por un
    formador que facilite la asimilación de los valores.

ENFOQUES PEDAGÓGICOS DEL MODELO PEDAGÓGICO.

Enfoque pedagógico de las Inteligencias Múltiples (H. Gardner)

Nos proponemos mediante este enfoque estimular el conocimiento profundo de los
estudiantes adultos en diversas disciplinas básicas para resolver problemas y realizar las
tareas a las que han de enfrentarse en un contexto social. El enfoque tiene las siguientes
características:

   Centrado en el individuo

   Maximiza los logros educativos de cada persona

   Estimula la mezcla de inteligencias favoreciendo la integralidad

   Inspira los éxitos en empresas externas al ambiente del centro educativo local

   Crea atmósferas para explorar lo desconocido, incrementando una actitud investigativa.

   Tiene en cuenta los intereses de los estudiantes adultos

   Promueve la realización de proyectos individuales de vida
Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
Enfoque pedagógico del Aprendizaje Significativo (David Ausubel)

Con este enfoque pretendemos construir nuevos significados e incorporarlos a las
estructuras de conocimiento que posee el sujeto que aprende para producir una retención
más duradera de la información, facilitar nuevos aprendizajes relacionados y producir
cambios profundos. El enfoque se caracteriza por:

   Incorporación sustantiva de nuevos conocimientos partiendo de los saberes previos.

   Relación de nuevos conocimientos con conocimientos de nivel superior

   Aprehensión relacionada con experiencias u objetos

   Implicación afectiva para relacionar nuevos conocimientos con aprendizajes anteriores.

Enfoque metodológico Constructivista.

Nuestra propuesta pedagógica se sustenta en los estudios realizados por importantes
pensadores como Piaget, Vigotsky, Bruner y Maturana, entre otros.

En la propuesta se desarrollan ampliamente los principales principios piagetanos en el aula;
el constructivismo social de Vigotsky sus tres principales supuestos (Construcción de
significados, Instrumentos para el desarrollo cognoscitivo y La zona de desarrollo próximo),
la propuesta sobre la operacionalización de Bruner para ser aplicados en el aula de trabajo y
los principios del proceso del conocimiento según Maturana.

MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO PEDAGÓGICO

 Concepto de educación: Comprometidos con el desarrollo de la Ley 115 asumimos la
educación como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y sus deberes. Pretendemos a través de la Educación para Adultos:

* Permitir a las personas el desarrollo de sus capacidades individuales, lo que implica
concebir la educación como un desarrollo personal-social, un bien al que tiene acceso todo
ciudadano.

* Satisfacer las demandas de la sociedad colombiana en términos de desarrollo y progreso,
lo que implica responder a las estructuras productivas del país.

 Pedagogía del Aprendizaje: Proponemos centrar el proceso en el adulto y devolverle al
aprendizaje el protagonismo que le corresponde dentro del proceso educativo. Esta manera
de entender el hecho educativo representa la valoración de conceptos como: aprendizaje
significativo, metodologías activas basadas en competencias, grupos de aprendizajes
colaborativos y cooperativos, estándares nacionales, indicadores de logro, virtualidad
asistida, evaluación, auto evaluación y co-evaluación, entre otras líneas teóricas que

Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
coadyuvan a transformar a la persona y su aprendizaje en el centro y eje de todo el proceso
educativo.

 Educación para la Vida: Se requiere re-conceptualizar la práctica educativa, alejándola de
la visión exclusivamente enciclopedista y normativa y comprometernos con el desarrollo de
una concepción más amplia y significativa para todos los miembros de la comunidad que
comprende a los centros educativos locales, como un espacio adecuado y eficaz para
aprender de todos los aspectos que involucra la vida cotidiana, incluido el aprendizaje
comunitario.

Algunos conceptos vinculados a esta idea de educar para la vida son:

 El aprendizaje ciudadano: Tiene que ver con la identidad cultural y de nación que el
estudiante colombiano debe incrementar. Se debe considerar el acto educativo como un
espacio adecuado en donde la persona puede desarrollar el aprendizaje cooperativo de las
relaciones humanas, basado en un principio básico de solidaridad.

 Desarrollo de la Creatividad y la actitud investigativa: El compromiso con el desarrollo
de la creatividad y la actitud investigativa es una tarea de prioridad absoluta, como medio
posible para dejar atrás los modelos curriculares centrados en el profesor y entregar la
responsabilidad del aprendizaje de la persona, alejándola de la actitud pasiva tradicional.

 Igualdad y Diversidad: Lo único común que tenemos los seres humanos es la diferencia.
La igualdad incluye el igual derecho de todas las personas a elegir, ser diversas y educarse
en sus propias diferencias. Si acogemos las conclusiones contenidas en el informe a la
UNESCO, de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI del año 1996,
debemos hacer una presentación de lo que se llamaron: Los cuatro pilares de la educación
(UNESCO, 1997), y que se reseñan en los siguientes conceptos: Aprender a aprender,
aprender a ser, aprender a hacer y aprender a vivir juntos, ideales pedagógicos que los
centros educativos locales hacen suyos.

Conceptos tales como aprendizaje, experiencia, observación, creatividad, integración,
personalización, armonización y globalización adquirirán un significado profundo en la nueva
orientación de los adultos en el CIBERCOLEGIO a través de sus centros educativos locales.

Comunidad educativa: La comunidad educativa está conformada por los alumnos, tanto
jóvenes como adultos, el facilitador, los padres de familia, el coordinador del centro, el
personal administrativo y los egresados.

Tanto facilitadores como estudiantes están ubicados en el centro de la educación; los
primeros, consecuentes con una pedagogía activa - social para el cumplimiento de su
misión, desempeñan un rol de orientadores, acompañantes, mediadores y facilitadores; los
segundos, son los responsables de su propia formación a través de la construcción del
conocimiento y la vivencia de los valores.

Las familias de nuestros alumnos son los primeros responsables de su formación, las
concebimos como interlocutores válidos en el proceso formativo; tanto facilitadores como


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
directivos nos consideramos sus ayudantes en el cumplimiento de su misión como las
primeras formadoras.

 El CIBERCOLEGIO a partir de los contratos del 2010-2011 entrará como propósito
permanente, la matricula de la familia en la vida institucional.

Las directivas están comprometidas a prestar un excelente servicio a la comunidad
educativa. Ellas tienen la iniciativa para proponer respuestas eficaces a las necesidades
que se presenten. De esta forma, se apoya desde las labores administrativas la formación
integral de la persona. Su misión se centrará en el liderazgo de los procesos educativos
formulando directrices, orientando y asesorando su desarrollo.

La formación que damos a nuestros alumnos nos permite saber que los egresados del
CIBERCOLEGIO son conscientes de que su relación con los integrantes de la comunidad
local y regional nunca termina.

PRINCIPIOS TEÓRICOS DEL MODELO “ESCUELA ACTIVA SOCIAL”

1. Todo aprendizaje le permite al alumno no sólo la madurez del pensamiento, sino la
   aplicación de lo aprendido.

2. Al convertirse en centro de su propio aprendizaje, el adulto aprende a aprender y
   aprende haciendo después de recibir una información básica. (Principio de Rousseau)

3. El contacto de la persona con su grupo de trabajo lo vuelve creativo, espontáneo,
   recursivo y colaborador.

4. “La persona aprende más en una hora de trabajo activo que en un día de explicaciones”.
   (Rousseau).

5. Aprendizaje como resultado de un trabajo grupal planeado y organizado con el facilitador
   acompañante.

6. El maestro renuncia a su rutina de la educación regular. Debe desterrar toda
   superioridad.

7. Debe generar desde sus aulas un ambiente de convivencia que forme en auténticos
   valores y dentro de una disciplina verdaderamente democrática.

8. Se reafirma la necesidad que tiene el CIBERCOLEGIO de constituirse en una Institución
   transformadora para poder comprometerse con los procesos de cambio social. (Adolfo
   Ferriere).

9. Con la práctica del gobierno escolar del centro educativo local, la persona desarrolla
   actitudes y valores, practica el civismo y la democracia, adquiere virtudes de
   socialización, se vuelve solidario y crítico y lidera acciones responsables conducentes a
   la solución de problemas.


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
10. Con el gobierno escolar del centro se cualifican las realizaciones interpersonales, se
    desarrolla la habilidad de liderazgo y se fundamenta la iniciativa personal y el dominio
    de sí.


        PERFIL GENERAL DEL ADULTO EGRESADO DEL CIBERCOLEGIO EN SU
                   PROGRAMA DE COBERTURA CONTRATADA:

Al finalizar sus estudios del nivel de la educación media académica, el adulto del
CIBERCOLEGIO:

        Será una persona autónoma, responsable y honesta.

        Será capaz de contribuir con su liderazgo al desarrollo de su comunidad, su familia y
         el medio ambiente.

         Demostrará una excelente formación académica y científica, que le permitirá
         culminar satisfactoriamente su educación técnica, tecnológica y superior o en su
         defecto continuar de manera independiente su proceso educativo y desempeñarse
         como un profesional idóneo.

        Poseerá un pensamiento crítico y creativo como base del desarrollo de las
         habilidades necesarias para solucionar problemas y conflictos, en diferentes
         contextos y ambientes.

        Adquirirá una formación básica que le facilite la práctica de buenos hábitos de salud.

         Apreciará y valorará diversas expresiones culturales, propias y ajenas.


                                         PERFILES DE DESARROLLO.

Los perfiles de desarrollo se conciben como modos de pensar, sentir y actuar en diferentes
ámbitos, para asegurar una sana convivencia consigo mismo, con el entorno y con los
demás.

Permiten formular los objetivos de desarrollo expresados en términos de las capacidades
más significativas por desarrollar en los estudiantes adultos.

 Abarcan el conjunto de experiencias, habilidades, destrezas y actitudes que la persona irá
desarrollando en su proceso de formación e información.

 Expresan las competencias adquiridas por el estudiante al finalizar cada uno de los niveles
educativos.

Se reflejan en los componentes o dimensiones esenciales de todo ser humano, como lo son:
el ser, el conocer, el hacer, el tener, el trascender y el convivir.


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
Proporcionarán bases teóricas y prácticas que los identifiquen como estudiantes del
CIBERCOLEGIO en su programa de cobertura educativa.

De acuerdo con lo anterior, los perfiles de los estudiantes adultos del CIBERCOLEGIO en su
programa de cobertura contratada serán los siguientes:

MEDIA ACADÉMICA. Al finalizar este nivel, el desempeño del adulto se verá materializado
en las siguientes condiciones:

1. Demuestra una alta capacidad de superación personal.

2. Elige alternativas con base en criterios sustentados de su propio proyecto de vida.

3. Protege y defiende el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo
   humano sostenible.

4. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene
   informado.

5. Se entiende a sí mismo como parte de una comunidad local, regional y nacional, con una
   institucionalidad y un territorio común, y problemas y responsabilidades compartidas.

6. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, su región, su
   país y el mundo.

7. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

8. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
   valores, ideas y prácticas sociales.

9. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

10. Utiliza el razonamiento lógico, verbal y matemático, para dar solución a los problemas de
    la ciencia, la tecnología, la cultura y la vida cotidiana.

11. Valora la preservación del medio ambiente, comprendiendo la interrelación entre éste y
    la vida humana,

12. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos
    local, nacional e internacional.

13. Conoce y valora los actores, la historia, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio
    territorial y cultural de la nación en el contexto de un mundo crecientemente globalizado
    e interdependiente.

14. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
    valores, ideas y prácticas sociales.


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
15. Aprecia la importancia de desarrollar relaciones entre hombres y mujeres que potencien
    su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.

16. Desarrolla la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu
    emprendedor y las relaciones basadas en la confianza mutua y responsable.

17. Comprende y aprecia la importancia que tienen las dimensiones afectiva, espiritual, ética
    y social, para un sano desarrollo sexual.

18. Conoce y maneja herramientas de software general para el procesamiento de
    información y el acceso a las comunicaciones.

19. Valora la riqueza expresiva de la comunicación lingüística y el conocimiento de su propia
    lengua.

20. Participa regularmente en actividades educativo físicas, deportivas y recreativas sin
    exclusión de ninguna especie.

21. Desarrolla hábitos de higiene personal y social, se preocupa por el desarrollo físico
    personal en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano, dando
    cumplimiento a normas de prevención de riesgos.

22. Expone ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera
    coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.

23. Conoce, respeta y defiende la igualdad de derechos esenciales de todas las personas,
    sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

24. Se interesa en la práctica del trabajo mediante la formación de unas competencias
    laborales mínimas, adquiridas a través de las diversas áreas del conocimiento y de la
    articulación con la Universidad.


                EL SISTEMA ADMINISTRACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA

Es el sistema de administración participante que busca adecuar el servicio educativo para
jóvenes y adultos a las necesidades de las comunidades locales, para hacer posible el logro
de los siguientes objetivos:

    1. Generar un proceso de planeación integral, participante y realista de la educación de
       jóvenes y adultos desde la base misma del sistema.

    2. Desarrollar procesos de inspección, vigilancia y control que faciliten y promuevan el
       mejoramiento permanente de la calidad del proceso educativo.

    3. Actualizar permanentemente los sistemas de trabajo en los procesos administrativos
       y curriculares del centro.


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
4. Utilizar racionalmente los recursos en función de las necesidades de la comunidad
       escolar.

    5. Promover el desarrollo de la comunidad y su participación en todo lo relacionado con
       su formación y promoción.

    6. Completar los grados, niveles y demás programas ofrecidos, que permitan hacer
       efectiva la igualdad de oportunidades educativas a toda la población y satisfacer la
       demanda que identifiquen los diagnósticos del sector.

PERFILES DE DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y DOCENCIA.

Se entiende este perfil dentro del desarrollo de este anexo, como aquel tipo de personas
que necesita y requiere la institución para cumplir a cabalidad con su misión; dichos perfiles
se relacionan con los principios que se generan con la comunidad educativa. Es el tipo de
facilitador, de coordinador que necesita y que reclama el CIBERCOLEGIO y la sociedad en
el contexto local y regional. Se ven representados en las características que reflejan la
filosofía, la misión, la visión y los objetivos del centro educativo local.

EL COORDINADOR LOCAL. Su desempeño se ve reflejado y sustentado desde las
siguientes características:

1. Dirige la formulación, revisión y actualización del proyecto educativo institucional y los
   respectivos planes de mejoramiento según recursos, normatividad vigente,
   características del entorno y metas de calidad institucional, local y nacional.

2. Especifica actividades concretas, define tiempos, asigna responsabilidades y organiza
   equipos para garantizar el logro de las metas propuestas.

3. Anticipa situaciones críticas, identifica oportunidades para mejorar y propone acciones
   que fortalezcan la ejecución de planes y proyectos.

4. Representa al centro educativo local ante las autoridades locales y regionales y elabora
   y sustenta informes de gestión ante las mismas.

5. Promueve el desarrollo de proyectos pedagógicos que articulen diferentes áreas, grados
   y niveles.

6. Dispone mecanismos de monitoreo y seguimiento de ajustes a las prácticas de aula y
   retroalimenta al equipo de facilitadores a cargo de dichos ajustes.

7. Gestiona y administra con eficiencia recursos necesarios para la prestación del servicio
   educativo y el desarrollo del plan de mejoramiento del centro.

8. Coordina y socializa con la comunidad educativa procesos de matrícula, expedición de
   boletines, informes de facilitadores y demás procesos académicos.

9. Distribuye asignaciones académicas y actividades a los facilitadores.
Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
10. Orienta, retroalimenta y evalúa periódicamente el desempeño de facilitadores y el
    personal administrativo a su cargo.

11. Asegura que la comunidad educativa conozca el manual de convivencia y que se
    apropie de los principios y normas allí establecidos.

12. Desarrolla estrategias para la prevención de diferentes tipos de riesgos.

13. Establece y consolida alianzas estratégicas con otros sectores, organizaciones,
    autoridades locales y líderes regionales, para el fortalecer el desarrollo del centro
    educativo local.

14. Adopta un comportamiento basado en su ética profesional y demuestra principios
    democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, responsabilidad, así como
    el ejercicio de la tolerancia, libertad y demás valores humanos.

15. Facilita el diseño y ejecución de proyectos transversales y de integración curricular.

16. Administra los recursos de manera honesta, equitativa y eficiente.

17. Fomenta y participa en la integración de la comunidad educativa de acuerdo a los
    principios democráticos.

18. Exhibe un comportamiento ético dentro y fuera del establecimiento y representa
    adecuadamente a la institución en actividades fuera de la misma.

LOS FACILITADORES. Su desempeño se ve reflejado y sustentado desde las siguientes
características:

1. Planea el programa anual y bimestral de su área, especificando objetivos, logros,
   metodología, estrategias de aprendizaje, temas a tratar, número de sesiones,
   mecanismos de evaluación, competencias, bibliografía recomendada en los módulos de
   aprendizaje.
2. Programa con anterioridad las sesiones de clase, definiendo los materiales didácticos
   requeridos y estableciendo metodologías y estrategias de aprendizaje pertinentes para el
   desarrollo de los respectivos módulos.

3. Se involucra y persuade a la comunidad educativa en el respeto de las normas
   institucionales y el manual de convivencia.

4. Promueve el estudio e investigación de temas de interés, relacionados con el desarrollo
   de los módulos y las disciplinas de conocimiento relacionadas con su asignación
   académica.

5. Soluciona dudas e inquietudes y posee apertura a las críticas y reclamos de los
   miembros de la comunidad educativa.


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
6. Cumple los horarios y jornadas laborales estrictas, previamente estipuladas en su
   contrato de trabajo.

7. Da instrucciones claras y precisas, orienta las actividades de los estudiantes adultos y
   valores actitudes y conductas acordes con el perfil ideal de los estudiantes del
   CIBERCOLEGIO en su programa de cobertura contratada.

8. Ejerce el liderazgo positivo, representa y modera las expectativas e inquietudes de los
   adultos de su grupo a su cargo.

9. Su comportamiento ejemplar es la que le otorga la autoridad para corregir conductas y
   tomar medidas disciplinarias.

10. Diseña y aplica periódicamente mecanismos de acercamiento, interacción y dialogo con
    los estudiantes del grupo que tiene a su cargo.

11. Permanece atento a los comportamientos y conductas de sus estudiantes, por lo cual
    reporta ante el coordinador toda clase de circunstancias que puedan considerarse de
    riesgo o conflicto para los adultos a su cargo.

12. Identifica los métodos mediante los cuales los estudiantes comprenden y asimilan más
    rápida y efectivamente los temas.

13. Desarrolla talleres individuales y colectivos, aplicando pedagogías activas y flexibles.

14. Diseña evaluaciones, pruebas y tareas para los estudiantes, fundamentándose en los
    contenidos divulgados en clase o formulados a través de los módulos de trabajo.

15. Define y aplica mecanismos de evaluación del rendimiento académico, en concordancia
    con la estructura y el tipo de preguntas formuladas en las pruebas de estado (ICFES y
    SABER).

16. Muestra responsabilidad frente al uso adecuado y seguro de los equipos y materiales
    confiados a su manejo.

17. Atiende los comentarios y críticas acerca de su ejercicio como docente facilitador.

18. Reconoce las debilidades identificadas en su evaluación y redacta compromisos
    personales dirigidos al mejoramiento de su rendimiento profesional.

19. Fomenta y vivencia el respeto por la diferencia, las opiniones y diversos puntos de vista.

20. Posee un espíritu emprendedor para crear, desarrollar e innovar los procesos del centro
    educativo local.

21. Demuestra lealtad y sentido de pertenencia institucional.



Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS EN LA EDUCACIÓN DE
                               ADULTOS


En las dos últimas décadas en varios países de América Latina, la preocupación y la
discusión sobre las reformas de la educación básica y media para jóvenes y adultos se ha
orientado hacia la propuesta de organizar la enseñanza por ciclos más cortos con respecto a
los niveles de educación básica y educación media, establecidos en la normatividad vigente.

El propósito de estas reformas centradas en ciclos, es garantizar una mayor pertinencia,
articulación y significado de los conocimientos con el proyecto de vida de los estudiantes
adultos, así como un mayor desarrollo de los dominios y desempeños que se espera sean
logrados por ellos a medida que avanzan en el sistema educativo.

Esta propuesta implica una organización administrativa, curricular y pedagógica, distinta a
la tradicional, que conlleva:

1. El diseño de un currículo abierto, flexible, interdisciplinario y sistémico que integre
los contenidos en razón de los objetivos propuestos en el proyecto educativo, de una
manera secuencial, lógica y armónica, sin atropellar, los ritmos de aprendizaje y los
procesos de enseñanza;

2. La aplicación de metodologías integradoras de los distintos saberes, según los
lineamientos curriculares nacionales, teniendo en cuenta además el desarrollo de proyectos
pedagógicos interdisciplinares.

3. La evaluación como un sistema que monitorea, calibra, indaga, analiza, valora e
informa sobre los procesos, actores, factores y aprendizajes de contenidos, objetivos,
logros, competencias, desempeños, actitudes y valores, de los adultos, con el fin de
fortalecer, reorientar, mejorar y tomar decisiones en todos los ámbitos institucionales;

4. La reorganización de los espacios y tiempos, tanto de los adultos, como de los
docentes facilitadores y directivos, de tal manera que propicien el aprendizaje significativo,
lúdico e integral.

Los propósitos de la organización de la enseñanza por ciclos educativos

La organización por ciclos será el ambiente pedagógico en el cual se podrá desarrollar esta
propuesta. Los adultos tendrán un lapso prudencial y suficiente para alcanzar las metas de
aprendizaje propuestas, con altos niveles de calidad, sin los traumatismos de pérdidas de
cosas que ni siquiera se han alcanzado, y menos aún con repitencia de procesos,
contenidos y métodos que no han servido para nada (solamente para bajar la autoestima y
la posibilidad de mejorar de los alumnos adultos).



Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
En este sentido, la propuesta de reorganización de la enseñanza por ciclos, tiene como
propósitos:

1 Transformar las concepciones, las prácticas institucionales y pedagógicas para elevar la
calidad del aprendizaje.

2 Resolver los problemas propios de la desarticulación entre los diferentes grados de
primaria, secundaria, media y universitaria, y su contradicción con las necesidades
formativas propias del desarrollo de los adultos.

3 Estructurar la organización educativa de acuerdo con la edad, las necesidades formativas,
los ritmos y procesos de aprendizaje de los estudiantes adultos y definir los saberes y
competencias que se deben desarrollar en cada ciclo.

4 Lograr la permanencia de los jóvenes y adultos en el sistema educativo y asegurar que
concluyan su proceso formativo con una educación de alta calidad.

5 Disminuir la deserción y la repitencia de los jóvenes y adultos.

6 Consolidar un sistema de evaluación del aprendizaje que contribuya al éxito de los
estudiantes y a su promoción continuada.


                            EL APRENDIZAJE COLABORATIVO MEDIADO


Presentamos algunas reflexiones sobre dicho aprendizaje:

     Se trata de aprender a colaborar y colaborar para aprender.

     Cabero unifica las vertientes de aprendizaje colaborativo y cooperativo en una
      definición única y establece que el aprendizaje colaborativo es “una metodología de
      enseñanza basada en la creencia de que el aprendizaje se incrementa cuando los
      estudiantes desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los
      problemas y acciones educativas en las cuales se ven inmersos”

     Los enfoques de aprendizaje colaborativo y cooperativo, tienen algunas
       características que los diferencian notoriamente. En un extremo del proceso de
       enseñanza – aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor
       (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el
       estudiante (colaborativo).

     El aprendizaje colaborativo cambia la responsabilidad del aprendizaje del profesor
      como experto y asume que el profesor es también un aprendiz.

En síntesis, podemos considerar la existencia de, al menos, siete elementos que deberían
tenerse en cuenta en el diseño, desarrollo e implementación de los sistemas de aprendizaje
colaborativo:
Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
1. Control de las interacciones colaborativas.

El control sobre las interacciones colaborativas hace referencia al modelo del sistema que
se proporciona y apoya la comunicación entre los participantes. Por ejemplo, las formas de
estructuración de las tareas, la posibilidad de espacios grupales para el trabajo, el uso de
sistemas de comunicación sincrónica y asincrónica, el proceso de comunicación con el
profesorado, etc.

    2. Dominios de aprendizaje colaborativo.

En general, el aprendizaje colaborativo es utilizado en dominios de conocimiento complejo
en los que se requiere la planificación, categorización de las tareas, distribución de las
mismas, etc. Generalmente, el dominio del conocimiento es complejo y requiere un
conocimiento completo de los participantes para tener una idea total de la tarea. Es difícil
aplicar este tipo de planteamiento a un conocimiento simple, de práctica y ejercitación.

    3. Tareas en el aprendizaje colaborativo.

El análisis y la resolución de problemas son fundamentales. Sin embargo, este hecho no
quiere decir que las tareas tengan que centrarse de forma exclusiva en este tipo de
actividades. En general, el aprendizaje colaborativo es significativo cuando diferentes
acciones y decisiones están presentes durante la resolución de una actividad compleja.

    4. Diseño de los entornos colaborativos de aprendizaje.

Hay muchas posibilidades: entornos de aprendizaje grupal que permitan el trabajo en
equipo, dos o más estudiantes trabajando en el mismo problema en sincronía, o un sistema
de trabajo asíncrono, un espacio basado en la autorización, etc. En este sentido, las
posibilidades que otorgan las nuevas tecnologías son muchas y muy variadas. Sin embargo,
todavía hay pocos modelos específicos de diseño instruccional basado en el aprendizaje
colaborativo.

    5. Roles en el entorno colaborativo.

El rol de cada estudiante puede cambiar durante el proceso pero es necesario establecer
ciertas responsabilidades para asegurar que los estudiantes aprenden a trabajar en grupo
en situaciones colaborativas, donde cada uno es responsable de su propio trabajo. La
distribución de roles requiere además estrategias de comunicación y negociación.

    6. Tutorización en el aprendizaje colaborativo.

Hay numerosos métodos de tutorización que pueden apoyar el aprendizaje colaborativo:
tutorización entre iguales, aprender enseñando, aprendizaje a través de la negociación, etc.




Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
7. Colaboración mediante apoyo tecnológico.

El uso de la tecnología como medio de aprendizaje colaborativo ha tenido cambios muy
sustanciales en las dos últimas décadas. Sincrónico y asincrónico.


                                                  EVALUACIÓN

                    PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE


PRINCIPIO 1

Evaluación para el aprendizaje debe ser parte de una planificación efectiva para
enseñar y para aprender.

La planificación de un facilitador debe proporcionar oportunidades tanto al adulto y a él
mismo para obtener información acerca del progreso hacia las metas del aprendizaje.

La planificación debe incluir estrategias para asegurar que los adultos comprenden las
metas del aprendizaje y los criterios que se usarán para evaluar sus trabajos.

También se debe planear la manera cómo los adultos recibirán la retroalimentación, cómo
participarán en la autoevaluación de sus aprendizajes y cómo se les ayudará a progresar
aún más.


PRINCIPIO 2

La evaluación para el aprendizaje debe tener el foco puesto en cómo aprenden los
jóvenes y adultos.

Cuando el facilitador planifica la evaluación y cuando él y los estudiantes adultos la
interpretan como muestra del aprendizaje, deben todos tener en mente el aprendizaje como
proceso.

De a poco los jóvenes y adultos deben concientizarse cada vez más sobre cómo aprenden,
a fin de que su conocimiento sobre los “cómo aprender” sea igual que su conocimiento
sobre “qué” tienen que aprender.

PRINCIPIO 3

La evaluación para el aprendizaje debe ser mirada como central en la práctica de aula.

Muchas de las actividades comunes y corrientes que ocurren en la clase pueden ser
descritas como evaluación. Eso es, las actividades y las preguntas impulsan a los adultos a
demostrar su conocimiento, comprensión y habilidades.
Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
Luego lo que los adultos dicen y hacen es observado e interpretado y se forman juicios
acerca del cómo mejorar y profundizar el aprendizaje. Estos procesos de evaluación son
una parte esencial de la práctica diaria del salón clase e implican a facilitadores y
estudiantes en la reflexión, el diálogo y las decisiones que conlleva la evaluación.

PRINCIPIO 4

La evaluación debe ser considerada como una de las competencias claves de los
docentes.

Los facilitadores necesitan saber cómo: planificar la evaluación, observar el aprendizaje,
analizar e interpretar la evidencia del aprendizaje, retroalimentar a los adultos y apoyarlos en
la autoevaluación. Por ende, la evaluación vista de esta manera debe ser parte integral de la
formación inicial de los facilitadores y de su perfeccionamiento durante el transcurso de su
servicio profesional.

PRINCIPIO 5

La evaluación debe ser cuidadosa y expresarse en forma positiva, ya que por
definición, la evaluación genera impacto emocional en los jóvenes y adultos.

Los facilitadores deben ser conscientes del impacto que generan sus comentarios escritos y
verbales, además de las notas, en los jóvenes y adultos, en la confianza que tienen acerca
de sus capacidades y el entusiasmo por aprender. Por todo lo anterior, los comentarios
enfocados en el trabajo y no en la persona que lo elaboró son más constructivos.

PRINCIPIO 6

La evaluación debe tener en cuenta la importancia de la motivación del adulto.

Una evaluación que enfatiza el progreso y los logros (más que las faltas, fallas o fracasos)
promueve la motivación. En cambio, la comparación entre estudiantes y sobre todo entre
adultos, rara vez ayuda a la motivación de aquellos menos aventajados. De hecho, puede
llevarlos a retraerse aún más, porque a través de la retroalimentación los han hecho sentir
que en definitiva no son buenos.

Existen estrategias de evaluación que preservan e incentivan la motivación por aprender:
por ejemplo, que los facilitadores provean retroalimentación positiva y constructiva,
señalando cómo progresar; que abran espacios para que los se hagan cargo de su propio
aprendizaje; y, finalmente, que permitan que los adultos elijan entre distintas formas de
demostrar lo que saben.

PRINCIPIO 7

La evaluación debe promover un compromiso hacia las metas de aprendizaje y un
entendimiento compartido de los criterios según los cuales se evaluarán.


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
Para dar lugar a un aprendizaje efectivo, los estudiantes adultos necesitan comprender en
qué consisten las metas del aprendizaje y querer lograrlas. Esta comprensión y compromiso
de parte de los adultos hacia su propio aprendizaje surge solo cuando ellos han tenido
alguna participación en la determinación de las metas y la definición de los criterios que se
usarán para evaluar su progreso hacia estas.

 La comunicación clara de los criterios de evaluación implica formularlos en términos que los
adultos puedan entender, facilitar ejemplos que los ilustran, y realizar actividades de
coevaluación y autoevaluación a fin de que ellos mismos se apropien de ellos.

PRINCIPIO 8

Los adultos deben recibir orientaciones constructivas sobre cómo mejorar su
aprendizaje.

Los adultos necesitan información y orientación para poder planificar los siguientes pasos en
su aprendizaje.

Los facilitadores debieran identificar las fortalezas del aprendizaje de cada estudiante adulto
y sugerir cómo desarrollarlas, ser claros y constructivos respecto a eventuales debilidades y
las formas en que podrían enfrentarse, además de proveer oportunidades para que los
adultos mejoren su trabajo.

PRINCIPIO 9

La evaluación para el aprendizaje debe desarrollar la capacidad de los alumnos
adultos para autoevaluarse de modo que puedan ser cada vez más reflexivos,
autónomos y hábiles para gestionar su aprendizaje.

Los alumnos adultos que cumplen con estas características identifican habilidades nuevas
que requieren desarrollar y luego las puedan aplicar en conjunto con nuevos conocimientos
y mejores comprensiones.

También son autorreflexivos e identifican los próximos pasos para progresar. Una parte
importante del trabajo del facilitador es incentivar a los estudiantes adultos a que se
autoevalúen, con el fin de que a través del tiempo también sean responsables de su propio
aprendizaje.

PRINCIPIO 10

La evaluación para el aprendizaje debe ser usada para enriquecer las oportunidades
de aprender de todos los alumnos adultos en todas las áreas del quehacer educativo.

La evaluación debe potenciar los mayores logros de todos los adultos al desarrollar al
máximo sus capacidades, independientemente del punto de partida y reconocer el esfuerzo
que estos logros significaron. En un mundo ideal, al tener una claridad sobre lo que
constituye un desempeño excelente y descripciones sobre los niveles de logro para


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
alcanzarlo, retroalimentan con ideas concretas                             sobre      qué     hacer para          avanzar,
beneficiándose así toda la población adulta.

COMPROMISOS DEL CIBERCOLEGIO PARA QUE LA EVALUACIÓN SEA “UNA
HERRAMIENTA PEDAGÓGICA INTEGRAL, DIALÓGICA Y FORMATIVA”, CON EL FIN
COMÚN DE LOGRAR AVANZAR EN LA CALIDAD Y PERTINENCIA DEL PROCESO
EDUCATIVO.

1. La evaluación debe tener como objetivo principal la promoción humana y social del adulto
y el desarrollo profesional del docente en un ejercicio dialógico entre el facilitador y el
estudiante, en el que cada uno se vea reconocido y respetado.

2. Los centros educativos locales deben comprometerse con la permanente reflexión del
quehacer pedagógico y cuando sea necesario adoptar nuevas estrategias metodológicas,
que permitan mejorar los procesos de evaluación.

3. Para facilitar la movilidad de estudiantes entre instituciones se debe hacer una
caracterización objetiva del estudiante sin señalamientos que ilustre sobre sus habilidades,
potencialidades y debilidades, que se evidencien los planes de mejoramiento, lo mismo que
las acciones pedagógicas a las que reacciona positivamente, información que ha de
manejarse profesionalmente en cada centro educativo local.

4. Somos educadores comprometidos con el CIBERCOLEGIO y la comunidad educativa si
identificamos los intereses y las necesidades de sus miembros y, con responsabilidad y
autonomía, planeamos y ejecutamos acciones que los atiendan.

5. La evaluación debe ser parte de la participación efectiva para enseñar y aprender.

6. Asumir la evaluación como parte del proceso y centro de nuestras prácticas pedagógicas.

7. La evaluación debe ser participativa, debe ser centro de nuestras prácticas pedagógicas;
además, es una competencia fundamental de los docentes facilitadores, clave para
promover un compromiso hacia las metas de aprendizaje.

8. La evaluación debe desarrollar la capacidad de los adultos para autoevaluarse de modo
que puedan ser cada vez más reflexivos autónomos, hábiles para auto gestionar su
aprendizaje y reconocer sus debilidades.

9. La evaluación debe estar orientada a garantizar la permanencia y éxito de los estudiantes
en su proceso de formación integral.

10. Fundamentar los procesos evaluativos en el respeto por la labor del docente facilitador,
en la idoneidad y el cumplimiento de los compromisos académicos y en el respeto por los
ritmos de aprendizaje de los estudiantes.

11. La evaluación debe orientar la formación de ciudadanía y ciudadanos responsables,
libres y críticos, con compromiso social, consigo mismo y su entorno.


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
12. La evaluación debe formar personas con autonomía, que dignifiquen al otro y acepten
sus diferencias.

13. Se debe tener ética en la aceptación de normas legales, debe haber garantía de que la
evaluación sea acorde al proceso, las reglas sean acordadas y claras, la evaluación sea
establecida colectivamente y divulgada.

14. La evaluación debe atender el interés de los adultos. La principal cualidad de un docente
facilitador es ser capaz de adaptarse al nivel de los estudiantes adultos en nuestro caso.

15. En los procesos de evaluación debe existir equidad, justicia e imparcialidad, desde la
inclusión.

16. Respetar y aceptar la diversidad y pluralidad de jóvenes y adultos.

17. Nuestro trabajo debe girar en torno al desarrollo de los proyectos de vida de los jóvenes
y adultos. No es importante sólo lo académico sino la formación como líderes dentro de su
comunidad.

ESTRATEGIAS DE LA EVALUACIÓN: En nuestro modelo pedagógico, la evaluación es el
motor de todo el proceso de construcción del conocimiento, distinguiendo en ella tres
estrategias básicas:

   La autoevaluación: Cada alumno evalúa sus propias acciones. Para esto es
    indispensable establecer criterios entre los que se encuentran los logros esperados.
    Mediante su aplicación se logra aumentar la autoestima, despierta el sentido de
    responsabilidad y afianza su autonomía.

    Pautas metodológicas:

    1. Aplicar técnicas de autocorrección de pruebas y trabajos.

    2. Introducir esta práctica de manera gradual a fin de que sea aceptada y se habitúen a
       ella, pues deben aprender a valorar su trabajo.

    3. Inculcarles la importancia que tiene para su formación el saber valorar su propio
       desempeño con honradez, sinceridad y responsabilidad.

    4. Realizar actividades tendientes a afianzar un clima de respeto y confianza en el que
       sea posible el reconocimiento de las propias capacidades, los propios aciertos y
       desaciertos.

    5. Ejercitar la capacidad de discernir, valorar los hechos con base en criterios
       acordados previamente. (Recupera la subjetividad).

   La coevaluación: Complementa la anterior, es la evaluación mutua que se hacen entre
    sí los integrantes de un grupo.


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
Pautas metodológicas:

    1. Realizar acciones previas de concientización a fin de lograr un clima de mutua
       aceptación y confianza en el que prevalezca el respeto y se aleje la susceptibilidad.

    2. Ser claro en el propósito: Reconocimiento mutuo de las propias capacidades, logros
       y deficiencias con el fin de acordar estrategias de mejoramiento y de ninguna
       manera, para sancionar o tomar represalias.

    3. Iniciar con prácticas de valoración mutua de los logros y avances, es decir, de lo
       positivo. Cuando se introduzca la búsqueda de deficiencias, dificultades y
       desaciertos siempre debe ser con el fin de superarlos.

   La heteroevaluación: Es la evaluación que hace un sujeto del desempeño de otro u
    otros sujetos. Es la estrategia tradicionalmente aplicada en el aula para evaluar el
    denominado rendimiento de los alumnos, con el objeto de determinar condiciones de
    calidad o logro. (Evaluaciones externas: ICFES, SABER y en investigaciones de la
    Universidad U.C.N.

    Pautas metodológicas:

     1. Se piensa que es casi la única o la mejor forma de llegar a una evaluación válida y
         confiable, efecto del enfoque tradicional de la evaluación objetiva.

     2. La heteroevaluación corre el peligro de convertir la evaluación en un acto
         sancionatorio con el riesgo de caer en injusticias por desconocimiento de la realidad
         del alumno, por no escuchar sus apreciaciones, explicaciones o puntos de vista.

3. Un juicio equivocado del desempeño de los estudiantes, puede ser causante de la
   deserción o traer consecuencias negativas para la formación como el ejercicio de la
   trampa y la mentira, la drogadicción, el hurto y aún el suicidio. Lo mejor es ejercitarla de
   la manera más pedagógica, apoyada por acciones de autoevaluación y coevaluación en
   donde la horizontalidad y el diálogo sustituyan la verticalidad y la imposición. Tampoco
   se trata de bajar los niveles de exigencia.

PRINCIPIOS Y NORMAS PRÁCTICAS PARA MANTENER LA DISCIPLINA EN EL AULA

Los principios básicos para una buena disciplina en el grupo son, entre otros, los que
exponemos a continuación:

PUNTUALIDAD PARA EMPEZAR Y ACABAR LA CLASE:

 Muchos problemas de indisciplina surgen porque el profesor llega tarde a clase. A medida
que se retrasa aumenta el desorden y desconcierto en el grupo, pues los estudiantes y más
aún si son adultos, no pueden estar quietos y sin hacer nada. El empezar el trabajo con
puntualidad se está indicando a los estudiantes la eficiencia personal y la importancia del
trabajo que están realizando.


Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
Puntualidad para acabar. Si se les retiene en clase al tocar el timbre se crea una sensación
de malestar, se pierden las orientaciones del facilitador en la confusión y deseo de salir de
clase, pues los estudiantes empiezan a recoger las guías y salen disparados. También es
condenable el terminar antes de tiempo pues habrá que llenarlo desesperadamente y los
estudiantes se dedicarán a descargar el cansancio y agotamiento intelectual mediante
conductas no esperadas y querer resolver asuntos pendientes entre ellos.

BUENA INFORMACIÓN Y MANEJO DE LOS TEMAS DE LOS MÓDULOS, DE LAS ÁREAS
VIRTUALES Y LOS DEMÁS MATERIALES DIDÁCTICOS:

Indudablemente que la autoridad del facilitador se fundamenta, entre otras razones, en el
dominio de las técnicas de manejo del grupo y la información del módulo, lo que implica
estar preparado y demostrarlo diariamente en sus orientaciones. Tanto los objetivos y
contenidos como los materiales didácticos han de estar preparados antes de ir al aula de
clase.

PONERSE RÁPIDAMENTE A LA TAREA:

Una vez que el facilitador y los estudiantes se encuentran en el aula hay que empezar la
clase con rapidez para que la atención se centre en las explicaciones y en las tareas a
realizar. Se podrá empezar por un repaso de contenidos anteriores de preguntas y
supuestos ayudándose de materiales didácticos y recurriendo a cualquier procedimiento
adecuado para el desarrollo del tema.

Cualquiera que sea el método utilizado tendrá que captar la atención y evitar que los
estudiantes se sientan tentados a decidir por sí solos si se ponen o no a la tarea. A pesar de
los dicho puede darse el caso que algunos estudiantes se hallen absorbidos en sus propias
conversaciones y no se den cuenta que la clase ha empezado o bien haya un murmullo de
fondo que obstaculiza el inicio de la clase. Ante estos hechos no es aconsejable imponerse
con gritos o confiar que se pondrán a escuchar al empezar la tarea.

 El facilitador deberá sacar de la manga recursos que no fallen para calmar la clase y
conseguir la atención. Entre los muchos recursos diremos algunos. Mirar detenidamente a
los distraídos, llamar por su nombre a uno o a varios, decirles que se callen,... La
intervención ha de ser firme, rápida y eficaz y transmitir con claridad a los estudiantes que el
trabajo va en serio. Es recomendable no desarrollar la clase en otros espacios sino se tiene
dominio del grupo, y en general, de los desplazamientos que deben hacer los integrantes del
mismo.

UTILIZACIÓN EFECTIVA DE LA PALABRA:

La palabra constituye el hilo de la comunicación más importante del facilitador en el aula. Es
un medio que ayuda a aprender. Debe utilizarse para establecer una comunicación clara y
ha de ser suficientemente alta, tener un tono agradable, no producir cansancio, tensión o
aburrimiento, ser flexible, expresiva,...




Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
MANTENERSE ALERTA ANTE LAS INCIDENCIAS DE LA CLASE Y ANALIZARLAS:

 Los facilitadores se da cuenta dónde van a empezar probablemente los problemas,
concentrando ahí su mirada. Los buenos facilitadores se dan cuenta en qué lugar del aula
es necesaria su presencia. Esto les lleva a analizar lo que está ocurriendo constantemente
en el grupo mediante la observación. Tiene que estar atento y analizar las causas de lo que
está sucediendo.

DISTRIBUCIÓN JUSTA Y EQUITATIVA:

Cuando el facilitador logra una distribución equitativa de su tiempo, atención, explicación,...
concederá a cada estudiante concreto la ayuda y la orientación apropiadas, transmitiéndoles
la impresión que se preocupa por su trabajo y sus progresos. Por el contrario cuando el
facilitador dedica demasiado tiempo a ciertos estudiantes o grupos de estudiantes puede dar
origen a que los estudiantes relativamente ignorados y abandonados a su propia suerte
podrían constituirse, en pocos minutos, en un foco de perturbación.

También ha de evitar hacer comparaciones desagradables, injustas, favoritas,... ya que eso
puede generar no sólo hostilidad y resentimiento de injusticia hacia el facilitador por parte de
los desfavorecidos, sino a divisiones en la clase. Ese resentimiento de injusticia y esas
divisiones abocarán muy probablemente y sin necesidad alguna a problemas de orden y
convivencia.

MANTENER LAS NOTAS Y PROMESAS AL DÍA:

 La mayoría de los estudiantes están ansiosos de revisar sus ejercicios y agradecerán al
facilitador que se preocupe de devolver los trabajos y pruebas corregidas, entregándolos
con amabilidad y bajo ningún pretexto arrojárselos. Otro tanto debe hacer con las promesas.
Si ha prometido algo debe hacer honor a su palabra. Su incumplimiento producirá el natural
resentimiento entre ellos y no resultará un incentivo para que los estudiantes mantengan a
su vez sus promesas ante el facilitador. En caso que haya que romper una promesa por
razones ajenas al facilitador se deberán explicar detalladamente al grupo y si es posible
ofrecer alguna otra alternativa.

DELEGACIÓN DE LAS TAREAS O FUNCIONES RUTINARIAS:

 A los estudiantes, sobre todo los adultos, les gusta realizar ciertas tareas en el aula en las
que ellos se sientan responsables, pues las perciben como indicador de confianza que el
facilitador deposita en ellos y acentuará el sentimiento de ser miembro significativo de la
clase. Las tareas o funciones deben ser rotativas para implicar a todos los estudiantes y que
tengan la experiencia de asumir una responsabilidad concreta. También le servirá al
facilitador para sostener conversaciones informales y relajadas con los estudiantes
conflictivos y poder entenderlos y detectar los factores que generan las conductas
reprochables en el grupo.




Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LOS ESTUDIANTES:

 Pocas cosas hay que frustren más a un estudiante adulto que ver que el facilitador no se
preocupa de sus problemas. Para el estudiante puede ser que trate de hechos graves pero
para el facilitador sea algo que apenas merece consideración. Sin embargo el adulto no
debe experimentar que el facilitador se inhibe de analizar su problema. Este debe disponer
de horas de tutoría para atender de manera más o menos formal los problemas de los
estudiantes o también durante el recreo o después de la jornada escolar. La lista de
pequeños problemas sería amplia pero tampoco hay que descartar la posibilidad de
problemas familiares y también de compañeros que tengan ínfulas de matones y acoso al
salir del centro. El facilitador debe estar atento a estos problemas y siempre que sea posible
adoptar medidas para resolver la situación y así hallarán a un facilitador compañero
capacitado y deseoso de actuar en beneficio de los estudiantes adecuadamente.

CONCLUIR AMISTOSAMENTE LA SESION DE TRABAJO:

 Además de terminar con tiempo suficiente para recoger y para cualquier actividad extra o
para impartir las normas necesarias, es muy importante acabar el trabajo en tono amistoso.
El marcharse del grupo o finalizar de forma airada dificultará enfrentarse la próxima vez a la
realidad de tensión y percepciones discordantes.

Con independencia de los posibles problemas ocurridos durante la clase el facilitador debe
expresar con su comportamiento final que no está molesto, lo que demostrará su equilibrio y
discernimiento de sus funciones y a los alborotadores de la esterilidad de sus conductas
inadecuadas. Y naturalmente, si las cosas han ido bien, como sucede casi siempre, se hará
ver claramente que está encantado de volver a al grupo de trabajo. Y por fin, saldrán todos
de forma ordenada acarreando así una impresión favorable.

Podemos afirmar que estas normas generales son técnicas para crear una buena ecología
de la clase y un ambiente eficaz de aprendizaje. La implantación de estos principios en
situaciones concretas y emergentes es una empresa difícil y compleja pues está en función
de múltiples situaciones y variables. Indudablemente que la aplicación real de estos
principios es infinitamente más difícil que su enunciación. Se ha de tener en cuenta los
siguientes puntos:

a) Determinar si los principios funcionan realmente. Es decir, no se puede ir al grupo con un
conjunto de estrategias predeterminadas; sino que se tiene que ser sensible a las realidades
concretas de dicho grupo, así como el modo cómo se van desarrollando los acontecimientos
a medida que se aplican las normas o principios que se han elegido como más aptas. Los
principios permanecen sin sentido hasta que se vean en situaciones concretas.

b) Optar como principio básico que si una norma es buena para los problemas de un
estudiante adulto, por lo menos debe ser inicua para los demás estudiantes de la clase.

c) Decidir antes de actuar si un procedimiento particular orientado a corregir una situación
disciplinaria inmediata, puede inferir con los objetivos de aprendizaje.



Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
d) Si un facilitador tuviese que prestar atención a toda acción de poca importancia que
sucede en el grupo, tendría que ejercer un control tal que crearía un clima en el que el
aprendizaje quedaría relegado al orden.

e) El período escolar y la cobertura del currículo están asociados positivamente con el
rendimiento, mientras que el ausentismo de los facilitadores está relacionado
negativamente.

Es el momento propicio para enfatizar que, desde la Dirección Académica y la
Coordinación de Cobertura, se espera una organización muy propia de cada centro
para cumplir con las intensidades en cada uno de los cuatro períodos.

 Nuestra propuesta está centrada en el trabajo de fin de semana sin ser obligatorio en
cada sesión el cubrimiento de todas las áreas y proyectos, cuando en la práctica está
demostrado que el trabajo de determinadas áreas en cada jornada, aporta más calidad
en el proceso de asesoría y acompañamiento por parte de los facilitadores. Lo que sí
es obligatorio es trabajar todas las áreas fundamentales en cada período.

En ningún momento estamos pensando en un profesor “dictando clase” durante 30 o
más minutos a un grupo de jóvenes y adultos que están desarrollando su proyecto de
vida.

Nuestro servicio a través del facilitador, es orientar y asesorar a los alumnos en su
trabajo académico y social en los fines de semana, para que ellos desarrollen
contenidos y actividades en el transcurso de la semana siguiente. Toda la gestión
anterior tiene en las guías o módulos un soporte importante.




LUIS EDUARDO URIBE MONTOYA
    Coordinador Académico
 Programa Cobertura Educativa.




Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax.
               Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación rural del Ariari y el posconflicto
La educación rural del Ariari y el posconflictoLa educación rural del Ariari y el posconflicto
La educación rural del Ariari y el posconflictoSaul Gonzalez
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacionAdalberto
 
Ley fundamental de educación
Ley fundamental de educaciónLey fundamental de educación
Ley fundamental de educaciónJarval DStrategos
 
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemasPropuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemasdaviski
 
Ley general de_educación
Ley general de_educaciónLey general de_educación
Ley general de_educaciónAntonio Lopez
 
Fines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricenseFines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricenseMartin Cordero Cerdas
 
Ley general de educacion 115 1994-competencias laborales
Ley general de educacion 115 1994-competencias laboralesLey general de educacion 115 1994-competencias laborales
Ley general de educacion 115 1994-competencias laboralesLuis Eduardo Baca Molina
 
Bases científicas tecnológicas y legales
Bases científicas tecnológicas y legalesBases científicas tecnológicas y legales
Bases científicas tecnológicas y legalesMichifux Benites
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoComposicion Color
 
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))Percy Lopez
 
Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012Irfeyal
 
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de MendozaProyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de MendozaCens San Martin
 
Ley de educacion superior
Ley de educacion superiorLey de educacion superior
Ley de educacion superiorglorianazaret
 
Ley estatutaria 1618 de 2013 articulo 11
Ley estatutaria 1618 de 2013  articulo 11Ley estatutaria 1618 de 2013  articulo 11
Ley estatutaria 1618 de 2013 articulo 11hasbleidymanchego
 
Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa JocelynAbrilJurezRam
 
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...Addison TOla
 

La actualidad más candente (20)

La educación rural del Ariari y el posconflicto
La educación rural del Ariari y el posconflictoLa educación rural del Ariari y el posconflicto
La educación rural del Ariari y el posconflicto
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
Ley fundamental de educación
Ley fundamental de educaciónLey fundamental de educación
Ley fundamental de educación
 
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemasPropuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
 
Ley general de_educación
Ley general de_educaciónLey general de_educación
Ley general de_educación
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Fines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricenseFines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricense
 
Ley general de educacion 115 1994-competencias laborales
Ley general de educacion 115 1994-competencias laboralesLey general de educacion 115 1994-competencias laborales
Ley general de educacion 115 1994-competencias laborales
 
Proyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICO
Proyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICOProyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICO
Proyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICO
 
Ods educación 2030
Ods educación 2030Ods educación 2030
Ods educación 2030
 
Manual comuneros 2015 (2)
Manual comuneros 2015 (2)Manual comuneros 2015 (2)
Manual comuneros 2015 (2)
 
Bases científicas tecnológicas y legales
Bases científicas tecnológicas y legalesBases científicas tecnológicas y legales
Bases científicas tecnológicas y legales
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativo
 
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))
REGLAMENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN (Honduras 2014))
 
Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012
 
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de MendozaProyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
 
Ley de educacion superior
Ley de educacion superiorLey de educacion superior
Ley de educacion superior
 
Ley estatutaria 1618 de 2013 articulo 11
Ley estatutaria 1618 de 2013  articulo 11Ley estatutaria 1618 de 2013  articulo 11
Ley estatutaria 1618 de 2013 articulo 11
 
Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa
 
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
 

Destacado

EducacióN Formal-Informal-Adultos...
EducacióN Formal-Informal-Adultos...EducacióN Formal-Informal-Adultos...
EducacióN Formal-Informal-Adultos...glorianazaret
 
Curriculo de educacion formal de adultos en colombia
Curriculo de educacion formal de adultos en colombiaCurriculo de educacion formal de adultos en colombia
Curriculo de educacion formal de adultos en colombiaJorge Aguirre
 
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-Cafam
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-CafamPrimaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-Cafam
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-CafamHarold Robles
 
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copiaResumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copiawebmasteriensp
 
5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultos5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultoswebmasteriensp
 
El cuerpoespin mimoso
El cuerpoespin mimoso El cuerpoespin mimoso
El cuerpoespin mimoso martiinsuarez
 
Presentacion seminario i_(1)
Presentacion seminario i_(1)Presentacion seminario i_(1)
Presentacion seminario i_(1)LaauRaa Vm
 
Entorno empresarial (Talento humano, Servicios Generales, Medio Ambiente))
Entorno empresarial (Talento humano, Servicios Generales, Medio Ambiente))Entorno empresarial (Talento humano, Servicios Generales, Medio Ambiente))
Entorno empresarial (Talento humano, Servicios Generales, Medio Ambiente))Kate Jimenez
 
Eclipse Magazin 12 - Security does matter
Eclipse Magazin 12 - Security does matterEclipse Magazin 12 - Security does matter
Eclipse Magazin 12 - Security does matterHeiko Seeberger
 
Posibilidades de la comunicación
Posibilidades de la comunicaciónPosibilidades de la comunicación
Posibilidades de la comunicaciónJenny Crespo Perez
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCFertilMundo
 
Seguridad Personal Hoy Dia
Seguridad Personal Hoy DiaSeguridad Personal Hoy Dia
Seguridad Personal Hoy DiaJose Gallego
 
Red de Comunicadores de Vallenar
Red de Comunicadores de Vallenar Red de Comunicadores de Vallenar
Red de Comunicadores de Vallenar ARSChile
 

Destacado (20)

EducacióN Formal-Informal-Adultos...
EducacióN Formal-Informal-Adultos...EducacióN Formal-Informal-Adultos...
EducacióN Formal-Informal-Adultos...
 
Curriculo de educacion formal de adultos en colombia
Curriculo de educacion formal de adultos en colombiaCurriculo de educacion formal de adultos en colombia
Curriculo de educacion formal de adultos en colombia
 
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-Cafam
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-CafamPrimaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-Cafam
Primaria y Bachillerato por ciclos Fundesec-Cafam
 
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copiaResumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copia
 
5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultos5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultos
 
El cuerpoespin mimoso
El cuerpoespin mimoso El cuerpoespin mimoso
El cuerpoespin mimoso
 
Cruz soriano
Cruz sorianoCruz soriano
Cruz soriano
 
Sm
SmSm
Sm
 
Presentacion seminario i_(1)
Presentacion seminario i_(1)Presentacion seminario i_(1)
Presentacion seminario i_(1)
 
Entorno empresarial (Talento humano, Servicios Generales, Medio Ambiente))
Entorno empresarial (Talento humano, Servicios Generales, Medio Ambiente))Entorno empresarial (Talento humano, Servicios Generales, Medio Ambiente))
Entorno empresarial (Talento humano, Servicios Generales, Medio Ambiente))
 
Liquid Democracy im Jugendverband
Liquid Democracy im JugendverbandLiquid Democracy im Jugendverband
Liquid Democracy im Jugendverband
 
Mi vida valeria_anguiano
Mi vida valeria_anguianoMi vida valeria_anguiano
Mi vida valeria_anguiano
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Wer wird Kultionär_in?
Wer wird Kultionär_in?Wer wird Kultionär_in?
Wer wird Kultionär_in?
 
Eclipse Magazin 12 - Security does matter
Eclipse Magazin 12 - Security does matterEclipse Magazin 12 - Security does matter
Eclipse Magazin 12 - Security does matter
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Posibilidades de la comunicación
Posibilidades de la comunicaciónPosibilidades de la comunicación
Posibilidades de la comunicación
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
Seguridad Personal Hoy Dia
Seguridad Personal Hoy DiaSeguridad Personal Hoy Dia
Seguridad Personal Hoy Dia
 
Red de Comunicadores de Vallenar
Red de Comunicadores de Vallenar Red de Comunicadores de Vallenar
Red de Comunicadores de Vallenar
 

Similar a Pei cobertura

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katyalva
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVASkatyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARkatyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARkatyalva
 
Caracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_pCaracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_palvert82
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Creugero21
 
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3
Fase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3Fase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3ANDRESRADA15
 
EDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
EDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSAEDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
EDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSACOLEGIONHFUSA
 
Sistema educatvo comparado
Sistema educatvo comparadoSistema educatvo comparado
Sistema educatvo comparadoLuis Ojeda
 
Sistema De Educacion
Sistema De EducacionSistema De Educacion
Sistema De EducacionMRDIXON
 
Nuevo pei don alonso academico
Nuevo pei don alonso academicoNuevo pei don alonso academico
Nuevo pei don alonso academicoJhon Torres
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009It's English Time
 
Marco referencial final
Marco referencial finalMarco referencial final
Marco referencial finalJenny Acosta
 
Propuesta grupo 500001_13
Propuesta grupo 500001_13Propuesta grupo 500001_13
Propuesta grupo 500001_13DailynVidal
 
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24elretiroslide
 
Ley educacion_reformas
 Ley educacion_reformas Ley educacion_reformas
Ley educacion_reformasAdalberto
 
Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4
Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4
Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4Miguel Augusto Dávila Villanueva
 

Similar a Pei cobertura (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Caracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_pCaracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_p
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3
Fase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3Fase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3
 
EDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
EDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSAEDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
EDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
 
EDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptxEDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptx
 
Sistema educatvo comparado
Sistema educatvo comparadoSistema educatvo comparado
Sistema educatvo comparado
 
Sistema De Educacion
Sistema De EducacionSistema De Educacion
Sistema De Educacion
 
Nuevo pei don alonso academico
Nuevo pei don alonso academicoNuevo pei don alonso academico
Nuevo pei don alonso academico
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
 
Manual adaptaciones
Manual adaptacionesManual adaptaciones
Manual adaptaciones
 
Marco referencial final
Marco referencial finalMarco referencial final
Marco referencial final
 
Propuesta grupo 500001_13
Propuesta grupo 500001_13Propuesta grupo 500001_13
Propuesta grupo 500001_13
 
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24
 
Ley educacion_reformas
 Ley educacion_reformas Ley educacion_reformas
Ley educacion_reformas
 
Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4
Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4
Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 

Último (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 

Pei cobertura

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010-2011 ANEXO PROGRAMA DE COBERTURA EDUCATIVA Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 2. GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE COBERTURA EDUCATIVA GRUPO: EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS VIRTUAL ASISTIDA NÚMEROS DE CONTRATOS: N° 2010-SS-15-365. (771 alumnos) N° 2010-SS-15-362. (846 alumnos) N° 2010-SS-15-364. (1.151 alumnos) N° 2010-SS-15-366 (741 alumnos) N° 2010-SS-15-367 (321 alumnos) MUNICIPIOS ASISTIDOS POR EL CIBERCOLEGIO. U.C.N. INSTITUCIÓN EDUCATIVA. SUROESTE: Angelópolis, Támesis, Ciudad Bolívar, Salgar, Valparaíso, Andes. OCCIDENTE: Frontino, San Jerónimo, Sopetrán y Liborina. URABÁ: Carepa. NORTE: Santa Rosa de Osos, Campamento, Briceño, Donmatías, Entrerrios, Ituango, San José, San Pedro de los Milagros, Valdivia, Yarumal. BAJO CAUCA: Cáceres, Tarazá, El Bagre, Zaragoza. NORDESTE: Segovia. MAGDALENA MEDIO: Puerto Triunfo. MODALIDAD: Educación para Jóvenes y Adultos, modalidad semipresencial virtual asistida. NORMATIVIDAD: Decreto 3011 de 1997 que reglamenta el servicio de la educación para jóvenes y adultos, Decreto 1290 del 16 de abril de 2009. “Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. MODELO PEDAGÓGICO: Escuela Activa Social. MODALIDAD: Sabatino-dominical. METODOLOGÍA: Activa y Flexible. FECHA DE INICIACIÓN: Septiembre 25 de 2010. FECHA DE CULMINACIÓN: Septiembre 4 de 2011. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 3. Nuestros Propósitos: Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable. Reconocer la educación de adultos como un elemento esencial del derecho a la educación y con este servicio, trazar un nuevo y urgente curso de acción para permitir a todos ellos ejercer ese derecho. La definición de educación de adultos: “el conjunto de procesos de aprendizaje, formal o no, gracias al cual las personas cuyo entorno social considera adultos desarrollan sus capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus competencias técnicas o profesionales o las reorientan a fin de atender sus propias necesidades y las de la sociedad”. Políticas Generales Institucionales: La Universidad a través del CIBERCOLEGIO, facilitará la aplicación de la política de aprendizaje y educación de adultos de manera eficaz, transparente, responsable y equitativa. El aprendizaje y la educación de adultos son una inversión valiosa que arroja beneficios sociales al crear sociedades más democráticas, pacíficas, integradoras, productivas, saludables y sostenibles. El aprendizaje y la educación de adultos son un factor indispensable para el logro de la equidad y la inclusión, para mitigar la pobreza y para construir sociedades equitativas, tolerantes, sostenibles y basadas en el conocimiento. La educación de los jóvenes y adultos permite a los individuos, hacer frente a múltiples crisis sociales, económicas y políticas, y al cambio climático. Por lo tanto, reconocemos la función crucial del aprendizaje y la educación de adultos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la Educación para Todos (EPT) y los relacionados con el desarrollo sostenible, humano, social, económico, cultural y ambiental, de las Naciones Unidas. Reafirmamos los cuatro pilares del aprendizaje recomendados por la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI: Aprender a saber, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. Para fomentar una cultura de la calidad en el aprendizaje de adultos los contenidos deben ser pertinentes, que se evalúen las necesidades en función de los alumnos, que se adquieran múltiples competencias y conocimientos, que los educadores estén profesionalizados y capacitados, que se enriquezcan los entornos de aprendizaje y se potencie la autonomía de las personas y las comunidades. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 4. Reconocer el aprendizaje y la educación de adultos como un componente esencial de un sistema global y completo de aprendizaje y educación a lo largo de la vida que integra el aprendizaje formal, no formal e informal. Establecer mecanismos de supervisión, evaluación y retroinformación sistemáticos en el panorama de la calidad del aprendizaje y la educación de adultos. Referentes Legales: Decreto 3011 del 19 de diciembre de 1997. Consideraciones generales para la educación de adultos: Artículo 2°. “la educación de adultos es el conjunto de los procesos y de acciones formativas organizadas para atender de manera particular las necesidades y potencialidades de las personas que por diversas circunstancias no cursaron niveles o grados de servicio educativo, durante las edades aceptadas regularmente para cursarlos o de aquellas personas que deseen mejorar sus aptitudes, enriquecer sus conocimientos y mejorar sus competencias técnicas y profesionales”. Artículo 9°. “Los programas de educación básica y media de adultos estarán orientados a la apropiación y recreación de los elementos de la cultura nacional y universal, teniendo en cuenta las condiciones socioculturales de la población, para hacer posible la satisfacción de sus necesidades fundamentales que le permita una efectiva participación en la vida social, a través de procesos formales equiparables a los niveles a los niveles. Artículo 10°. Es ofrecida en horarios flexibles diurnos, nocturnos, sabatinos y dominicales. Artículo 11°. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 50 y 53 de la ley 115 de 1994, el ciclo lectivo especial integrado es aquel que se estructura como un conjunto de procesos y acciones curriculares organizados de modo tal que integren áreas del conocimiento y proyectos pedagógicos, de duración menor a la dispuesta para los ciclos regulares del servicio público educativo, que permitan alcanzar los fines y objetivos de la educación básica y media de acuerdo con las particulares condiciones de la población adulta. Artículo 18°. Las instituciones educativas que ofrezcan este servicio, podrán programar las actividades pedagógicas con la intensidad horaria semanal y diaria que determine el correspondiente plan de estudios, ya sea en jornada diurna, nocturna, sabatina o dominical. Artículo 19°. Las 10 horas presenciales deben incluir el desarrollo de las prácticas, asesorías, tutorías, trabajos grupales, elaboración de módulos y guías, además de las áreas fundamentales. Artículo 20°. Las áreas fundamentales y obligatorias establecidas en el artículo 23 de la ley 115 y los temas obligatorios contemplados en el artículo 14 de la misma ley, podrán organizarse en forma interdisciplinaria o integrada, según las particularidades de dichos educandos. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 5. Con respecto a las orientaciones administrativas, la Ley 715 de 2001 en su capítulo IV, define la distribución de recursos del sector educativo, de igual forma el Decreto 1860 de 1997, orienta la organización interna de los establecimientos educativos y el Decreto 2355, regula los procesos de contratación externa de servicios, a través del banco de oferentes, los cuales deben ser utilizados por las Secretarías de Educación Certificadas en la organización de la oferta educativa de su jurisdicción. Dicha organización debe priorizar a las poblaciones descritas en el título III de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), donde se describen como: 1. Personas con limitaciones y capacidades excepcionales, allí se enfoca la integración social y académica con el servicio educativo. 2. Educación para grupos étnicos: Se establecen los principios y fines educativos para esta población. 3. Educación campesina y rural: Se establecen los fundamentos de la educación campesina, con especial énfasis en la actividad agrícola, pecuaria, pesquera, forestal y agroindustrial. 4. Educación para la rehabilitación social: La cual tiene por objetivo reincorporar a la sociedad, a través de proyectos educativos, personas y grupos cuyo comportamiento individual y social exige procesos educativos especiales. 5. Educación para adultos: La cual es definida como aquella que se ofrece a las personas en edad relativamente mayor a la aceptada regularmente en la educación por niveles y grados del servicio público educativo, que deseen suplir y completar su formación, o validar sus estudios. En respuesta a esta última se expide el Decreto 3011 de 1997, en el cual se formaliza la oferta de educación básica y media para la población adulta, reorienta en el concepto de alfabetización, integra los procesos de la educación básica con los proyectos productivos y la formación para el trabajo y en general replantea la oferta educativa para esta población en el marco de la flexibilidad y la pertinencia. Además, a partir de herramientas como los documentos CONPES, se han generado estrategias para la atención a sectores como la población desplazada; es así como el CONPES 2804 de 1995, sumado al 2924 de 1997, la ley 387 de 1997 hasta llegar a la Resolución 2620 de 2004 y Decretos como el 250 de 2005, soportan el Programa Nacional de Atención a dicha población y son el punto de partida para el desarrollo de acciones posteriores, así como también el documento de lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables (MEN, 2005), que incluye los grupos afectadas por la violencia, menores en riesgo social, habitantes de frontera y todas las poblaciones enunciadas en el Título III de la Ley General de Educación. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 6. MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES Son alternativas pedagógicas que nos permiten atender a poblaciones diversas o en condiciones de vulnerabilidad, se caracterizan por contar con una propuesta pedagógica, metodológica y didáctica coherente entre sí y con las necesidades de la población a la que está dirigido; cuentan con procesos de gestión, administración, capacitación y seguimiento definidos, además de materiales didácticos que responden a las posturas teóricas que los orientan. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES: Un modelo educativo flexible debe responder a ciertas condiciones mínimas, para su implementación, desarrollo y seguimiento, éstas son: 1. Procesos de capacitación al docente facilitador o tutor sobre la metodología y didáctica propia del modelo. 2. Estrategias de apoyo en la articulación del modelo educativo flexible adoptado con el proyecto educativo institucional, su inclusión en el plan de mejoramiento institucional y la comunidad educativa de los centros educativos locales. 3. Su propuesta debe basarse en un marco conceptual y pedagógico. 4. Contar con materiales de apoyo pedagógico y didáctico como: a) Materiales educativos contextualizados (libros, guías, módulos, cartillas) que están de acuerdo al enfoque pedagógico del modelo y deben basarse en los referentes de calidad educativa nacional. Para aquellos semipresenciales deben incluir: a) guías o instrumentos de auto aprendizaje. b) Materiales didácticos que refuerzan los contenidos educativos. c) Implementos deportivos. d) Biblioteca de aula que complementan el proceso con literatura afín al grupo de adultos focalizado, textos de las diferentes áreas, material de apoyo y actualización docente. e) Recursos técnicos y equipos tecnológicos que requiere el modelo de virtualidad asistida. 5. Deben dirigirse a una población específica y dar respuesta a uno o varios niveles educativos. 6. Soportar su estructura curricular en las áreas fundamentales contempladas por la Ley 115 de 1994, en el nivel o niveles educativos en los que se desarrolla el modelo. 7. Debe ser replicable en diferentes regiones. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 7. 8. Contar con procesos de acompañamiento y asistencia técnica permanente, por el operador de cada modelo. 9. Establecer procesos e instrumentos de evaluación, (formatos de control y verificación de acciones para todas las instancias que intervienen en la ejecución del modelo, se implementan al iniciar, durante y al final del proceso). MODELO PEDAGÓGICO “ESCUELA ACTIVA SOCIAL” Nuestro modelo pedagógico se basa en el desarrollo pleno de las capacidades e intereses del individuo para la producción social. Los escenarios sociales propician oportunidades para que los jóvenes y adultos trabajen en forma cooperativa y solucionen problemas que no puedan resolver por sí solos, promueve la crítica y el trabajo grupal y participativo. Los retos y problemas a estudiar son tomados de la realidad; el tratamiento de la situación problemática se trabaja de manera integral y con la comunidad involucrada en su contexto natural; el concepto de desarrollo es que éste es un proceso progresivo y secuencial, impulsado por el aprendizaje de las ciencias; los contenidos son de carácter científico - técnico; el método es variado según el nivel de desarrollo de cada uno y el método de cada ciencia con énfasis en el trabajo productivo; la evaluación se vuelve real gracias a la enseñanza y a la interacción del alumno con aquellos que son más expertos que él. Desde la perspectiva social-constructivista, se parte de la hipótesis de que el conocimiento y el aprendizaje constituyen una construcción fundamentalmente social que se realiza a través de procesos de interacción en grupos colaborativos gracias a las actividades previas grupales. SOPORTES PEDAGÓGICOS DEL MODELO.  ROUSSEAU: Siglo XVIII. Da un gran valor a la utilización de la naturaleza como recurso para la educación.  PESTALOZZI: Siglo XVIII. La importancia de una educación que procure la formación de la personalidad del adulto dentro de un ambiente natural y espontáneo.  DEWEY: Siglos XIX y XX. Una educación en función de los hechos reales (Pragmático). Propone una pedagogía que induzca al adulto al trabajo y a la actividad permanente. Sugiere un centro educativo local que lo prepare para la vida social.  MONTESSORI: Siglo XX. El centro educativo debe dar respuesta a necesidades de aprendizaje individualizado que garantice en el adulto la continuación de un desarrollo armónico integral.  Contribución a la Escuela Activa Social:  Organización de la clase con grupos de trabajo. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 8.  Intercambio espontáneo y libre de información entre facilitador-adulto y adultos entre sí.  MAKARENKO: Siglo XX. El trabajo y el esfuerzo deben ser colectivos y sobretodo de la sociedad la que debe garantizar la formación ciudadana.  Se deben respetar las diferencias individuales y dar a cada adulto un tratamiento especial de acuerdo con sus características.  HERBART: Siglo XIX. Su mayor contribución a la Escuela Activa Social la hace desde el punto de vista de la formación de la personalidad del estudiante adulto, propiciando una práctica pedagógica en la libertad, la convivencia, la gobernabilidad, la justicia y el trabajo.  FROEBEL: Siglo XIX. Aporta para la pedagogía activa la integración al medio y la comunicación espiritual y física con las personas que lo rodean.  Ubica al adulto de acuerdo a sus intereses y principios en términos de auto actividad, autocontrol, autoestima, auto evaluación y su individualidad dentro de un contexto de cooperación y ayuda mutua.  FERRIERE: Siglo XX. Concibe al maestro como un animador o un facilitador del aprendizaje. Hace observar, analizar, manipular, experimentar, confeccionar y coleccionar lo existente. Rechaza la actitud del maestro instructor y propende por un formador que facilite la asimilación de los valores. ENFOQUES PEDAGÓGICOS DEL MODELO PEDAGÓGICO. Enfoque pedagógico de las Inteligencias Múltiples (H. Gardner) Nos proponemos mediante este enfoque estimular el conocimiento profundo de los estudiantes adultos en diversas disciplinas básicas para resolver problemas y realizar las tareas a las que han de enfrentarse en un contexto social. El enfoque tiene las siguientes características:  Centrado en el individuo  Maximiza los logros educativos de cada persona  Estimula la mezcla de inteligencias favoreciendo la integralidad  Inspira los éxitos en empresas externas al ambiente del centro educativo local  Crea atmósferas para explorar lo desconocido, incrementando una actitud investigativa.  Tiene en cuenta los intereses de los estudiantes adultos  Promueve la realización de proyectos individuales de vida Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 9. Enfoque pedagógico del Aprendizaje Significativo (David Ausubel) Con este enfoque pretendemos construir nuevos significados e incorporarlos a las estructuras de conocimiento que posee el sujeto que aprende para producir una retención más duradera de la información, facilitar nuevos aprendizajes relacionados y producir cambios profundos. El enfoque se caracteriza por:  Incorporación sustantiva de nuevos conocimientos partiendo de los saberes previos.  Relación de nuevos conocimientos con conocimientos de nivel superior  Aprehensión relacionada con experiencias u objetos  Implicación afectiva para relacionar nuevos conocimientos con aprendizajes anteriores. Enfoque metodológico Constructivista. Nuestra propuesta pedagógica se sustenta en los estudios realizados por importantes pensadores como Piaget, Vigotsky, Bruner y Maturana, entre otros. En la propuesta se desarrollan ampliamente los principales principios piagetanos en el aula; el constructivismo social de Vigotsky sus tres principales supuestos (Construcción de significados, Instrumentos para el desarrollo cognoscitivo y La zona de desarrollo próximo), la propuesta sobre la operacionalización de Bruner para ser aplicados en el aula de trabajo y los principios del proceso del conocimiento según Maturana. MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO PEDAGÓGICO Concepto de educación: Comprometidos con el desarrollo de la Ley 115 asumimos la educación como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes. Pretendemos a través de la Educación para Adultos: * Permitir a las personas el desarrollo de sus capacidades individuales, lo que implica concebir la educación como un desarrollo personal-social, un bien al que tiene acceso todo ciudadano. * Satisfacer las demandas de la sociedad colombiana en términos de desarrollo y progreso, lo que implica responder a las estructuras productivas del país. Pedagogía del Aprendizaje: Proponemos centrar el proceso en el adulto y devolverle al aprendizaje el protagonismo que le corresponde dentro del proceso educativo. Esta manera de entender el hecho educativo representa la valoración de conceptos como: aprendizaje significativo, metodologías activas basadas en competencias, grupos de aprendizajes colaborativos y cooperativos, estándares nacionales, indicadores de logro, virtualidad asistida, evaluación, auto evaluación y co-evaluación, entre otras líneas teóricas que Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 10. coadyuvan a transformar a la persona y su aprendizaje en el centro y eje de todo el proceso educativo. Educación para la Vida: Se requiere re-conceptualizar la práctica educativa, alejándola de la visión exclusivamente enciclopedista y normativa y comprometernos con el desarrollo de una concepción más amplia y significativa para todos los miembros de la comunidad que comprende a los centros educativos locales, como un espacio adecuado y eficaz para aprender de todos los aspectos que involucra la vida cotidiana, incluido el aprendizaje comunitario. Algunos conceptos vinculados a esta idea de educar para la vida son: El aprendizaje ciudadano: Tiene que ver con la identidad cultural y de nación que el estudiante colombiano debe incrementar. Se debe considerar el acto educativo como un espacio adecuado en donde la persona puede desarrollar el aprendizaje cooperativo de las relaciones humanas, basado en un principio básico de solidaridad. Desarrollo de la Creatividad y la actitud investigativa: El compromiso con el desarrollo de la creatividad y la actitud investigativa es una tarea de prioridad absoluta, como medio posible para dejar atrás los modelos curriculares centrados en el profesor y entregar la responsabilidad del aprendizaje de la persona, alejándola de la actitud pasiva tradicional. Igualdad y Diversidad: Lo único común que tenemos los seres humanos es la diferencia. La igualdad incluye el igual derecho de todas las personas a elegir, ser diversas y educarse en sus propias diferencias. Si acogemos las conclusiones contenidas en el informe a la UNESCO, de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI del año 1996, debemos hacer una presentación de lo que se llamaron: Los cuatro pilares de la educación (UNESCO, 1997), y que se reseñan en los siguientes conceptos: Aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a vivir juntos, ideales pedagógicos que los centros educativos locales hacen suyos. Conceptos tales como aprendizaje, experiencia, observación, creatividad, integración, personalización, armonización y globalización adquirirán un significado profundo en la nueva orientación de los adultos en el CIBERCOLEGIO a través de sus centros educativos locales. Comunidad educativa: La comunidad educativa está conformada por los alumnos, tanto jóvenes como adultos, el facilitador, los padres de familia, el coordinador del centro, el personal administrativo y los egresados. Tanto facilitadores como estudiantes están ubicados en el centro de la educación; los primeros, consecuentes con una pedagogía activa - social para el cumplimiento de su misión, desempeñan un rol de orientadores, acompañantes, mediadores y facilitadores; los segundos, son los responsables de su propia formación a través de la construcción del conocimiento y la vivencia de los valores. Las familias de nuestros alumnos son los primeros responsables de su formación, las concebimos como interlocutores válidos en el proceso formativo; tanto facilitadores como Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 11. directivos nos consideramos sus ayudantes en el cumplimiento de su misión como las primeras formadoras. El CIBERCOLEGIO a partir de los contratos del 2010-2011 entrará como propósito permanente, la matricula de la familia en la vida institucional. Las directivas están comprometidas a prestar un excelente servicio a la comunidad educativa. Ellas tienen la iniciativa para proponer respuestas eficaces a las necesidades que se presenten. De esta forma, se apoya desde las labores administrativas la formación integral de la persona. Su misión se centrará en el liderazgo de los procesos educativos formulando directrices, orientando y asesorando su desarrollo. La formación que damos a nuestros alumnos nos permite saber que los egresados del CIBERCOLEGIO son conscientes de que su relación con los integrantes de la comunidad local y regional nunca termina. PRINCIPIOS TEÓRICOS DEL MODELO “ESCUELA ACTIVA SOCIAL” 1. Todo aprendizaje le permite al alumno no sólo la madurez del pensamiento, sino la aplicación de lo aprendido. 2. Al convertirse en centro de su propio aprendizaje, el adulto aprende a aprender y aprende haciendo después de recibir una información básica. (Principio de Rousseau) 3. El contacto de la persona con su grupo de trabajo lo vuelve creativo, espontáneo, recursivo y colaborador. 4. “La persona aprende más en una hora de trabajo activo que en un día de explicaciones”. (Rousseau). 5. Aprendizaje como resultado de un trabajo grupal planeado y organizado con el facilitador acompañante. 6. El maestro renuncia a su rutina de la educación regular. Debe desterrar toda superioridad. 7. Debe generar desde sus aulas un ambiente de convivencia que forme en auténticos valores y dentro de una disciplina verdaderamente democrática. 8. Se reafirma la necesidad que tiene el CIBERCOLEGIO de constituirse en una Institución transformadora para poder comprometerse con los procesos de cambio social. (Adolfo Ferriere). 9. Con la práctica del gobierno escolar del centro educativo local, la persona desarrolla actitudes y valores, practica el civismo y la democracia, adquiere virtudes de socialización, se vuelve solidario y crítico y lidera acciones responsables conducentes a la solución de problemas. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 12. 10. Con el gobierno escolar del centro se cualifican las realizaciones interpersonales, se desarrolla la habilidad de liderazgo y se fundamenta la iniciativa personal y el dominio de sí. PERFIL GENERAL DEL ADULTO EGRESADO DEL CIBERCOLEGIO EN SU PROGRAMA DE COBERTURA CONTRATADA: Al finalizar sus estudios del nivel de la educación media académica, el adulto del CIBERCOLEGIO:  Será una persona autónoma, responsable y honesta.  Será capaz de contribuir con su liderazgo al desarrollo de su comunidad, su familia y el medio ambiente.  Demostrará una excelente formación académica y científica, que le permitirá culminar satisfactoriamente su educación técnica, tecnológica y superior o en su defecto continuar de manera independiente su proceso educativo y desempeñarse como un profesional idóneo.  Poseerá un pensamiento crítico y creativo como base del desarrollo de las habilidades necesarias para solucionar problemas y conflictos, en diferentes contextos y ambientes.  Adquirirá una formación básica que le facilite la práctica de buenos hábitos de salud.  Apreciará y valorará diversas expresiones culturales, propias y ajenas. PERFILES DE DESARROLLO. Los perfiles de desarrollo se conciben como modos de pensar, sentir y actuar en diferentes ámbitos, para asegurar una sana convivencia consigo mismo, con el entorno y con los demás. Permiten formular los objetivos de desarrollo expresados en términos de las capacidades más significativas por desarrollar en los estudiantes adultos. Abarcan el conjunto de experiencias, habilidades, destrezas y actitudes que la persona irá desarrollando en su proceso de formación e información. Expresan las competencias adquiridas por el estudiante al finalizar cada uno de los niveles educativos. Se reflejan en los componentes o dimensiones esenciales de todo ser humano, como lo son: el ser, el conocer, el hacer, el tener, el trascender y el convivir. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 13. Proporcionarán bases teóricas y prácticas que los identifiquen como estudiantes del CIBERCOLEGIO en su programa de cobertura educativa. De acuerdo con lo anterior, los perfiles de los estudiantes adultos del CIBERCOLEGIO en su programa de cobertura contratada serán los siguientes: MEDIA ACADÉMICA. Al finalizar este nivel, el desempeño del adulto se verá materializado en las siguientes condiciones: 1. Demuestra una alta capacidad de superación personal. 2. Elige alternativas con base en criterios sustentados de su propio proyecto de vida. 3. Protege y defiende el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano sostenible. 4. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. 5. Se entiende a sí mismo como parte de una comunidad local, regional y nacional, con una institucionalidad y un territorio común, y problemas y responsabilidades compartidas. 6. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, su región, su país y el mundo. 7. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 9. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 10. Utiliza el razonamiento lógico, verbal y matemático, para dar solución a los problemas de la ciencia, la tecnología, la cultura y la vida cotidiana. 11. Valora la preservación del medio ambiente, comprendiendo la interrelación entre éste y la vida humana, 12. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. 13. Conoce y valora los actores, la historia, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente. 14. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 14. 15. Aprecia la importancia de desarrollar relaciones entre hombres y mujeres que potencien su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural. 16. Desarrolla la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas en la confianza mutua y responsable. 17. Comprende y aprecia la importancia que tienen las dimensiones afectiva, espiritual, ética y social, para un sano desarrollo sexual. 18. Conoce y maneja herramientas de software general para el procesamiento de información y el acceso a las comunicaciones. 19. Valora la riqueza expresiva de la comunicación lingüística y el conocimiento de su propia lengua. 20. Participa regularmente en actividades educativo físicas, deportivas y recreativas sin exclusión de ninguna especie. 21. Desarrolla hábitos de higiene personal y social, se preocupa por el desarrollo físico personal en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano, dando cumplimiento a normas de prevención de riesgos. 22. Expone ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión. 23. Conoce, respeta y defiende la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. 24. Se interesa en la práctica del trabajo mediante la formación de unas competencias laborales mínimas, adquiridas a través de las diversas áreas del conocimiento y de la articulación con la Universidad. EL SISTEMA ADMINISTRACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA Es el sistema de administración participante que busca adecuar el servicio educativo para jóvenes y adultos a las necesidades de las comunidades locales, para hacer posible el logro de los siguientes objetivos: 1. Generar un proceso de planeación integral, participante y realista de la educación de jóvenes y adultos desde la base misma del sistema. 2. Desarrollar procesos de inspección, vigilancia y control que faciliten y promuevan el mejoramiento permanente de la calidad del proceso educativo. 3. Actualizar permanentemente los sistemas de trabajo en los procesos administrativos y curriculares del centro. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 15. 4. Utilizar racionalmente los recursos en función de las necesidades de la comunidad escolar. 5. Promover el desarrollo de la comunidad y su participación en todo lo relacionado con su formación y promoción. 6. Completar los grados, niveles y demás programas ofrecidos, que permitan hacer efectiva la igualdad de oportunidades educativas a toda la población y satisfacer la demanda que identifiquen los diagnósticos del sector. PERFILES DE DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y DOCENCIA. Se entiende este perfil dentro del desarrollo de este anexo, como aquel tipo de personas que necesita y requiere la institución para cumplir a cabalidad con su misión; dichos perfiles se relacionan con los principios que se generan con la comunidad educativa. Es el tipo de facilitador, de coordinador que necesita y que reclama el CIBERCOLEGIO y la sociedad en el contexto local y regional. Se ven representados en las características que reflejan la filosofía, la misión, la visión y los objetivos del centro educativo local. EL COORDINADOR LOCAL. Su desempeño se ve reflejado y sustentado desde las siguientes características: 1. Dirige la formulación, revisión y actualización del proyecto educativo institucional y los respectivos planes de mejoramiento según recursos, normatividad vigente, características del entorno y metas de calidad institucional, local y nacional. 2. Especifica actividades concretas, define tiempos, asigna responsabilidades y organiza equipos para garantizar el logro de las metas propuestas. 3. Anticipa situaciones críticas, identifica oportunidades para mejorar y propone acciones que fortalezcan la ejecución de planes y proyectos. 4. Representa al centro educativo local ante las autoridades locales y regionales y elabora y sustenta informes de gestión ante las mismas. 5. Promueve el desarrollo de proyectos pedagógicos que articulen diferentes áreas, grados y niveles. 6. Dispone mecanismos de monitoreo y seguimiento de ajustes a las prácticas de aula y retroalimenta al equipo de facilitadores a cargo de dichos ajustes. 7. Gestiona y administra con eficiencia recursos necesarios para la prestación del servicio educativo y el desarrollo del plan de mejoramiento del centro. 8. Coordina y socializa con la comunidad educativa procesos de matrícula, expedición de boletines, informes de facilitadores y demás procesos académicos. 9. Distribuye asignaciones académicas y actividades a los facilitadores. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 16. 10. Orienta, retroalimenta y evalúa periódicamente el desempeño de facilitadores y el personal administrativo a su cargo. 11. Asegura que la comunidad educativa conozca el manual de convivencia y que se apropie de los principios y normas allí establecidos. 12. Desarrolla estrategias para la prevención de diferentes tipos de riesgos. 13. Establece y consolida alianzas estratégicas con otros sectores, organizaciones, autoridades locales y líderes regionales, para el fortalecer el desarrollo del centro educativo local. 14. Adopta un comportamiento basado en su ética profesional y demuestra principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, responsabilidad, así como el ejercicio de la tolerancia, libertad y demás valores humanos. 15. Facilita el diseño y ejecución de proyectos transversales y de integración curricular. 16. Administra los recursos de manera honesta, equitativa y eficiente. 17. Fomenta y participa en la integración de la comunidad educativa de acuerdo a los principios democráticos. 18. Exhibe un comportamiento ético dentro y fuera del establecimiento y representa adecuadamente a la institución en actividades fuera de la misma. LOS FACILITADORES. Su desempeño se ve reflejado y sustentado desde las siguientes características: 1. Planea el programa anual y bimestral de su área, especificando objetivos, logros, metodología, estrategias de aprendizaje, temas a tratar, número de sesiones, mecanismos de evaluación, competencias, bibliografía recomendada en los módulos de aprendizaje. 2. Programa con anterioridad las sesiones de clase, definiendo los materiales didácticos requeridos y estableciendo metodologías y estrategias de aprendizaje pertinentes para el desarrollo de los respectivos módulos. 3. Se involucra y persuade a la comunidad educativa en el respeto de las normas institucionales y el manual de convivencia. 4. Promueve el estudio e investigación de temas de interés, relacionados con el desarrollo de los módulos y las disciplinas de conocimiento relacionadas con su asignación académica. 5. Soluciona dudas e inquietudes y posee apertura a las críticas y reclamos de los miembros de la comunidad educativa. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 17. 6. Cumple los horarios y jornadas laborales estrictas, previamente estipuladas en su contrato de trabajo. 7. Da instrucciones claras y precisas, orienta las actividades de los estudiantes adultos y valores actitudes y conductas acordes con el perfil ideal de los estudiantes del CIBERCOLEGIO en su programa de cobertura contratada. 8. Ejerce el liderazgo positivo, representa y modera las expectativas e inquietudes de los adultos de su grupo a su cargo. 9. Su comportamiento ejemplar es la que le otorga la autoridad para corregir conductas y tomar medidas disciplinarias. 10. Diseña y aplica periódicamente mecanismos de acercamiento, interacción y dialogo con los estudiantes del grupo que tiene a su cargo. 11. Permanece atento a los comportamientos y conductas de sus estudiantes, por lo cual reporta ante el coordinador toda clase de circunstancias que puedan considerarse de riesgo o conflicto para los adultos a su cargo. 12. Identifica los métodos mediante los cuales los estudiantes comprenden y asimilan más rápida y efectivamente los temas. 13. Desarrolla talleres individuales y colectivos, aplicando pedagogías activas y flexibles. 14. Diseña evaluaciones, pruebas y tareas para los estudiantes, fundamentándose en los contenidos divulgados en clase o formulados a través de los módulos de trabajo. 15. Define y aplica mecanismos de evaluación del rendimiento académico, en concordancia con la estructura y el tipo de preguntas formuladas en las pruebas de estado (ICFES y SABER). 16. Muestra responsabilidad frente al uso adecuado y seguro de los equipos y materiales confiados a su manejo. 17. Atiende los comentarios y críticas acerca de su ejercicio como docente facilitador. 18. Reconoce las debilidades identificadas en su evaluación y redacta compromisos personales dirigidos al mejoramiento de su rendimiento profesional. 19. Fomenta y vivencia el respeto por la diferencia, las opiniones y diversos puntos de vista. 20. Posee un espíritu emprendedor para crear, desarrollar e innovar los procesos del centro educativo local. 21. Demuestra lealtad y sentido de pertenencia institucional. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 18. LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS En las dos últimas décadas en varios países de América Latina, la preocupación y la discusión sobre las reformas de la educación básica y media para jóvenes y adultos se ha orientado hacia la propuesta de organizar la enseñanza por ciclos más cortos con respecto a los niveles de educación básica y educación media, establecidos en la normatividad vigente. El propósito de estas reformas centradas en ciclos, es garantizar una mayor pertinencia, articulación y significado de los conocimientos con el proyecto de vida de los estudiantes adultos, así como un mayor desarrollo de los dominios y desempeños que se espera sean logrados por ellos a medida que avanzan en el sistema educativo. Esta propuesta implica una organización administrativa, curricular y pedagógica, distinta a la tradicional, que conlleva: 1. El diseño de un currículo abierto, flexible, interdisciplinario y sistémico que integre los contenidos en razón de los objetivos propuestos en el proyecto educativo, de una manera secuencial, lógica y armónica, sin atropellar, los ritmos de aprendizaje y los procesos de enseñanza; 2. La aplicación de metodologías integradoras de los distintos saberes, según los lineamientos curriculares nacionales, teniendo en cuenta además el desarrollo de proyectos pedagógicos interdisciplinares. 3. La evaluación como un sistema que monitorea, calibra, indaga, analiza, valora e informa sobre los procesos, actores, factores y aprendizajes de contenidos, objetivos, logros, competencias, desempeños, actitudes y valores, de los adultos, con el fin de fortalecer, reorientar, mejorar y tomar decisiones en todos los ámbitos institucionales; 4. La reorganización de los espacios y tiempos, tanto de los adultos, como de los docentes facilitadores y directivos, de tal manera que propicien el aprendizaje significativo, lúdico e integral. Los propósitos de la organización de la enseñanza por ciclos educativos La organización por ciclos será el ambiente pedagógico en el cual se podrá desarrollar esta propuesta. Los adultos tendrán un lapso prudencial y suficiente para alcanzar las metas de aprendizaje propuestas, con altos niveles de calidad, sin los traumatismos de pérdidas de cosas que ni siquiera se han alcanzado, y menos aún con repitencia de procesos, contenidos y métodos que no han servido para nada (solamente para bajar la autoestima y la posibilidad de mejorar de los alumnos adultos). Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 19. En este sentido, la propuesta de reorganización de la enseñanza por ciclos, tiene como propósitos: 1 Transformar las concepciones, las prácticas institucionales y pedagógicas para elevar la calidad del aprendizaje. 2 Resolver los problemas propios de la desarticulación entre los diferentes grados de primaria, secundaria, media y universitaria, y su contradicción con las necesidades formativas propias del desarrollo de los adultos. 3 Estructurar la organización educativa de acuerdo con la edad, las necesidades formativas, los ritmos y procesos de aprendizaje de los estudiantes adultos y definir los saberes y competencias que se deben desarrollar en cada ciclo. 4 Lograr la permanencia de los jóvenes y adultos en el sistema educativo y asegurar que concluyan su proceso formativo con una educación de alta calidad. 5 Disminuir la deserción y la repitencia de los jóvenes y adultos. 6 Consolidar un sistema de evaluación del aprendizaje que contribuya al éxito de los estudiantes y a su promoción continuada. EL APRENDIZAJE COLABORATIVO MEDIADO Presentamos algunas reflexiones sobre dicho aprendizaje:  Se trata de aprender a colaborar y colaborar para aprender.  Cabero unifica las vertientes de aprendizaje colaborativo y cooperativo en una definición única y establece que el aprendizaje colaborativo es “una metodología de enseñanza basada en la creencia de que el aprendizaje se incrementa cuando los estudiantes desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y acciones educativas en las cuales se ven inmersos”  Los enfoques de aprendizaje colaborativo y cooperativo, tienen algunas características que los diferencian notoriamente. En un extremo del proceso de enseñanza – aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo).  El aprendizaje colaborativo cambia la responsabilidad del aprendizaje del profesor como experto y asume que el profesor es también un aprendiz. En síntesis, podemos considerar la existencia de, al menos, siete elementos que deberían tenerse en cuenta en el diseño, desarrollo e implementación de los sistemas de aprendizaje colaborativo: Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 20. 1. Control de las interacciones colaborativas. El control sobre las interacciones colaborativas hace referencia al modelo del sistema que se proporciona y apoya la comunicación entre los participantes. Por ejemplo, las formas de estructuración de las tareas, la posibilidad de espacios grupales para el trabajo, el uso de sistemas de comunicación sincrónica y asincrónica, el proceso de comunicación con el profesorado, etc. 2. Dominios de aprendizaje colaborativo. En general, el aprendizaje colaborativo es utilizado en dominios de conocimiento complejo en los que se requiere la planificación, categorización de las tareas, distribución de las mismas, etc. Generalmente, el dominio del conocimiento es complejo y requiere un conocimiento completo de los participantes para tener una idea total de la tarea. Es difícil aplicar este tipo de planteamiento a un conocimiento simple, de práctica y ejercitación. 3. Tareas en el aprendizaje colaborativo. El análisis y la resolución de problemas son fundamentales. Sin embargo, este hecho no quiere decir que las tareas tengan que centrarse de forma exclusiva en este tipo de actividades. En general, el aprendizaje colaborativo es significativo cuando diferentes acciones y decisiones están presentes durante la resolución de una actividad compleja. 4. Diseño de los entornos colaborativos de aprendizaje. Hay muchas posibilidades: entornos de aprendizaje grupal que permitan el trabajo en equipo, dos o más estudiantes trabajando en el mismo problema en sincronía, o un sistema de trabajo asíncrono, un espacio basado en la autorización, etc. En este sentido, las posibilidades que otorgan las nuevas tecnologías son muchas y muy variadas. Sin embargo, todavía hay pocos modelos específicos de diseño instruccional basado en el aprendizaje colaborativo. 5. Roles en el entorno colaborativo. El rol de cada estudiante puede cambiar durante el proceso pero es necesario establecer ciertas responsabilidades para asegurar que los estudiantes aprenden a trabajar en grupo en situaciones colaborativas, donde cada uno es responsable de su propio trabajo. La distribución de roles requiere además estrategias de comunicación y negociación. 6. Tutorización en el aprendizaje colaborativo. Hay numerosos métodos de tutorización que pueden apoyar el aprendizaje colaborativo: tutorización entre iguales, aprender enseñando, aprendizaje a través de la negociación, etc. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 21. 7. Colaboración mediante apoyo tecnológico. El uso de la tecnología como medio de aprendizaje colaborativo ha tenido cambios muy sustanciales en las dos últimas décadas. Sincrónico y asincrónico. EVALUACIÓN PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE PRINCIPIO 1 Evaluación para el aprendizaje debe ser parte de una planificación efectiva para enseñar y para aprender. La planificación de un facilitador debe proporcionar oportunidades tanto al adulto y a él mismo para obtener información acerca del progreso hacia las metas del aprendizaje. La planificación debe incluir estrategias para asegurar que los adultos comprenden las metas del aprendizaje y los criterios que se usarán para evaluar sus trabajos. También se debe planear la manera cómo los adultos recibirán la retroalimentación, cómo participarán en la autoevaluación de sus aprendizajes y cómo se les ayudará a progresar aún más. PRINCIPIO 2 La evaluación para el aprendizaje debe tener el foco puesto en cómo aprenden los jóvenes y adultos. Cuando el facilitador planifica la evaluación y cuando él y los estudiantes adultos la interpretan como muestra del aprendizaje, deben todos tener en mente el aprendizaje como proceso. De a poco los jóvenes y adultos deben concientizarse cada vez más sobre cómo aprenden, a fin de que su conocimiento sobre los “cómo aprender” sea igual que su conocimiento sobre “qué” tienen que aprender. PRINCIPIO 3 La evaluación para el aprendizaje debe ser mirada como central en la práctica de aula. Muchas de las actividades comunes y corrientes que ocurren en la clase pueden ser descritas como evaluación. Eso es, las actividades y las preguntas impulsan a los adultos a demostrar su conocimiento, comprensión y habilidades. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 22. Luego lo que los adultos dicen y hacen es observado e interpretado y se forman juicios acerca del cómo mejorar y profundizar el aprendizaje. Estos procesos de evaluación son una parte esencial de la práctica diaria del salón clase e implican a facilitadores y estudiantes en la reflexión, el diálogo y las decisiones que conlleva la evaluación. PRINCIPIO 4 La evaluación debe ser considerada como una de las competencias claves de los docentes. Los facilitadores necesitan saber cómo: planificar la evaluación, observar el aprendizaje, analizar e interpretar la evidencia del aprendizaje, retroalimentar a los adultos y apoyarlos en la autoevaluación. Por ende, la evaluación vista de esta manera debe ser parte integral de la formación inicial de los facilitadores y de su perfeccionamiento durante el transcurso de su servicio profesional. PRINCIPIO 5 La evaluación debe ser cuidadosa y expresarse en forma positiva, ya que por definición, la evaluación genera impacto emocional en los jóvenes y adultos. Los facilitadores deben ser conscientes del impacto que generan sus comentarios escritos y verbales, además de las notas, en los jóvenes y adultos, en la confianza que tienen acerca de sus capacidades y el entusiasmo por aprender. Por todo lo anterior, los comentarios enfocados en el trabajo y no en la persona que lo elaboró son más constructivos. PRINCIPIO 6 La evaluación debe tener en cuenta la importancia de la motivación del adulto. Una evaluación que enfatiza el progreso y los logros (más que las faltas, fallas o fracasos) promueve la motivación. En cambio, la comparación entre estudiantes y sobre todo entre adultos, rara vez ayuda a la motivación de aquellos menos aventajados. De hecho, puede llevarlos a retraerse aún más, porque a través de la retroalimentación los han hecho sentir que en definitiva no son buenos. Existen estrategias de evaluación que preservan e incentivan la motivación por aprender: por ejemplo, que los facilitadores provean retroalimentación positiva y constructiva, señalando cómo progresar; que abran espacios para que los se hagan cargo de su propio aprendizaje; y, finalmente, que permitan que los adultos elijan entre distintas formas de demostrar lo que saben. PRINCIPIO 7 La evaluación debe promover un compromiso hacia las metas de aprendizaje y un entendimiento compartido de los criterios según los cuales se evaluarán. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 23. Para dar lugar a un aprendizaje efectivo, los estudiantes adultos necesitan comprender en qué consisten las metas del aprendizaje y querer lograrlas. Esta comprensión y compromiso de parte de los adultos hacia su propio aprendizaje surge solo cuando ellos han tenido alguna participación en la determinación de las metas y la definición de los criterios que se usarán para evaluar su progreso hacia estas. La comunicación clara de los criterios de evaluación implica formularlos en términos que los adultos puedan entender, facilitar ejemplos que los ilustran, y realizar actividades de coevaluación y autoevaluación a fin de que ellos mismos se apropien de ellos. PRINCIPIO 8 Los adultos deben recibir orientaciones constructivas sobre cómo mejorar su aprendizaje. Los adultos necesitan información y orientación para poder planificar los siguientes pasos en su aprendizaje. Los facilitadores debieran identificar las fortalezas del aprendizaje de cada estudiante adulto y sugerir cómo desarrollarlas, ser claros y constructivos respecto a eventuales debilidades y las formas en que podrían enfrentarse, además de proveer oportunidades para que los adultos mejoren su trabajo. PRINCIPIO 9 La evaluación para el aprendizaje debe desarrollar la capacidad de los alumnos adultos para autoevaluarse de modo que puedan ser cada vez más reflexivos, autónomos y hábiles para gestionar su aprendizaje. Los alumnos adultos que cumplen con estas características identifican habilidades nuevas que requieren desarrollar y luego las puedan aplicar en conjunto con nuevos conocimientos y mejores comprensiones. También son autorreflexivos e identifican los próximos pasos para progresar. Una parte importante del trabajo del facilitador es incentivar a los estudiantes adultos a que se autoevalúen, con el fin de que a través del tiempo también sean responsables de su propio aprendizaje. PRINCIPIO 10 La evaluación para el aprendizaje debe ser usada para enriquecer las oportunidades de aprender de todos los alumnos adultos en todas las áreas del quehacer educativo. La evaluación debe potenciar los mayores logros de todos los adultos al desarrollar al máximo sus capacidades, independientemente del punto de partida y reconocer el esfuerzo que estos logros significaron. En un mundo ideal, al tener una claridad sobre lo que constituye un desempeño excelente y descripciones sobre los niveles de logro para Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 24. alcanzarlo, retroalimentan con ideas concretas sobre qué hacer para avanzar, beneficiándose así toda la población adulta. COMPROMISOS DEL CIBERCOLEGIO PARA QUE LA EVALUACIÓN SEA “UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA INTEGRAL, DIALÓGICA Y FORMATIVA”, CON EL FIN COMÚN DE LOGRAR AVANZAR EN LA CALIDAD Y PERTINENCIA DEL PROCESO EDUCATIVO. 1. La evaluación debe tener como objetivo principal la promoción humana y social del adulto y el desarrollo profesional del docente en un ejercicio dialógico entre el facilitador y el estudiante, en el que cada uno se vea reconocido y respetado. 2. Los centros educativos locales deben comprometerse con la permanente reflexión del quehacer pedagógico y cuando sea necesario adoptar nuevas estrategias metodológicas, que permitan mejorar los procesos de evaluación. 3. Para facilitar la movilidad de estudiantes entre instituciones se debe hacer una caracterización objetiva del estudiante sin señalamientos que ilustre sobre sus habilidades, potencialidades y debilidades, que se evidencien los planes de mejoramiento, lo mismo que las acciones pedagógicas a las que reacciona positivamente, información que ha de manejarse profesionalmente en cada centro educativo local. 4. Somos educadores comprometidos con el CIBERCOLEGIO y la comunidad educativa si identificamos los intereses y las necesidades de sus miembros y, con responsabilidad y autonomía, planeamos y ejecutamos acciones que los atiendan. 5. La evaluación debe ser parte de la participación efectiva para enseñar y aprender. 6. Asumir la evaluación como parte del proceso y centro de nuestras prácticas pedagógicas. 7. La evaluación debe ser participativa, debe ser centro de nuestras prácticas pedagógicas; además, es una competencia fundamental de los docentes facilitadores, clave para promover un compromiso hacia las metas de aprendizaje. 8. La evaluación debe desarrollar la capacidad de los adultos para autoevaluarse de modo que puedan ser cada vez más reflexivos autónomos, hábiles para auto gestionar su aprendizaje y reconocer sus debilidades. 9. La evaluación debe estar orientada a garantizar la permanencia y éxito de los estudiantes en su proceso de formación integral. 10. Fundamentar los procesos evaluativos en el respeto por la labor del docente facilitador, en la idoneidad y el cumplimiento de los compromisos académicos y en el respeto por los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. 11. La evaluación debe orientar la formación de ciudadanía y ciudadanos responsables, libres y críticos, con compromiso social, consigo mismo y su entorno. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 25. 12. La evaluación debe formar personas con autonomía, que dignifiquen al otro y acepten sus diferencias. 13. Se debe tener ética en la aceptación de normas legales, debe haber garantía de que la evaluación sea acorde al proceso, las reglas sean acordadas y claras, la evaluación sea establecida colectivamente y divulgada. 14. La evaluación debe atender el interés de los adultos. La principal cualidad de un docente facilitador es ser capaz de adaptarse al nivel de los estudiantes adultos en nuestro caso. 15. En los procesos de evaluación debe existir equidad, justicia e imparcialidad, desde la inclusión. 16. Respetar y aceptar la diversidad y pluralidad de jóvenes y adultos. 17. Nuestro trabajo debe girar en torno al desarrollo de los proyectos de vida de los jóvenes y adultos. No es importante sólo lo académico sino la formación como líderes dentro de su comunidad. ESTRATEGIAS DE LA EVALUACIÓN: En nuestro modelo pedagógico, la evaluación es el motor de todo el proceso de construcción del conocimiento, distinguiendo en ella tres estrategias básicas:  La autoevaluación: Cada alumno evalúa sus propias acciones. Para esto es indispensable establecer criterios entre los que se encuentran los logros esperados. Mediante su aplicación se logra aumentar la autoestima, despierta el sentido de responsabilidad y afianza su autonomía. Pautas metodológicas: 1. Aplicar técnicas de autocorrección de pruebas y trabajos. 2. Introducir esta práctica de manera gradual a fin de que sea aceptada y se habitúen a ella, pues deben aprender a valorar su trabajo. 3. Inculcarles la importancia que tiene para su formación el saber valorar su propio desempeño con honradez, sinceridad y responsabilidad. 4. Realizar actividades tendientes a afianzar un clima de respeto y confianza en el que sea posible el reconocimiento de las propias capacidades, los propios aciertos y desaciertos. 5. Ejercitar la capacidad de discernir, valorar los hechos con base en criterios acordados previamente. (Recupera la subjetividad).  La coevaluación: Complementa la anterior, es la evaluación mutua que se hacen entre sí los integrantes de un grupo. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 26. Pautas metodológicas: 1. Realizar acciones previas de concientización a fin de lograr un clima de mutua aceptación y confianza en el que prevalezca el respeto y se aleje la susceptibilidad. 2. Ser claro en el propósito: Reconocimiento mutuo de las propias capacidades, logros y deficiencias con el fin de acordar estrategias de mejoramiento y de ninguna manera, para sancionar o tomar represalias. 3. Iniciar con prácticas de valoración mutua de los logros y avances, es decir, de lo positivo. Cuando se introduzca la búsqueda de deficiencias, dificultades y desaciertos siempre debe ser con el fin de superarlos.  La heteroevaluación: Es la evaluación que hace un sujeto del desempeño de otro u otros sujetos. Es la estrategia tradicionalmente aplicada en el aula para evaluar el denominado rendimiento de los alumnos, con el objeto de determinar condiciones de calidad o logro. (Evaluaciones externas: ICFES, SABER y en investigaciones de la Universidad U.C.N. Pautas metodológicas: 1. Se piensa que es casi la única o la mejor forma de llegar a una evaluación válida y confiable, efecto del enfoque tradicional de la evaluación objetiva. 2. La heteroevaluación corre el peligro de convertir la evaluación en un acto sancionatorio con el riesgo de caer en injusticias por desconocimiento de la realidad del alumno, por no escuchar sus apreciaciones, explicaciones o puntos de vista. 3. Un juicio equivocado del desempeño de los estudiantes, puede ser causante de la deserción o traer consecuencias negativas para la formación como el ejercicio de la trampa y la mentira, la drogadicción, el hurto y aún el suicidio. Lo mejor es ejercitarla de la manera más pedagógica, apoyada por acciones de autoevaluación y coevaluación en donde la horizontalidad y el diálogo sustituyan la verticalidad y la imposición. Tampoco se trata de bajar los niveles de exigencia. PRINCIPIOS Y NORMAS PRÁCTICAS PARA MANTENER LA DISCIPLINA EN EL AULA Los principios básicos para una buena disciplina en el grupo son, entre otros, los que exponemos a continuación: PUNTUALIDAD PARA EMPEZAR Y ACABAR LA CLASE: Muchos problemas de indisciplina surgen porque el profesor llega tarde a clase. A medida que se retrasa aumenta el desorden y desconcierto en el grupo, pues los estudiantes y más aún si son adultos, no pueden estar quietos y sin hacer nada. El empezar el trabajo con puntualidad se está indicando a los estudiantes la eficiencia personal y la importancia del trabajo que están realizando. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 27. Puntualidad para acabar. Si se les retiene en clase al tocar el timbre se crea una sensación de malestar, se pierden las orientaciones del facilitador en la confusión y deseo de salir de clase, pues los estudiantes empiezan a recoger las guías y salen disparados. También es condenable el terminar antes de tiempo pues habrá que llenarlo desesperadamente y los estudiantes se dedicarán a descargar el cansancio y agotamiento intelectual mediante conductas no esperadas y querer resolver asuntos pendientes entre ellos. BUENA INFORMACIÓN Y MANEJO DE LOS TEMAS DE LOS MÓDULOS, DE LAS ÁREAS VIRTUALES Y LOS DEMÁS MATERIALES DIDÁCTICOS: Indudablemente que la autoridad del facilitador se fundamenta, entre otras razones, en el dominio de las técnicas de manejo del grupo y la información del módulo, lo que implica estar preparado y demostrarlo diariamente en sus orientaciones. Tanto los objetivos y contenidos como los materiales didácticos han de estar preparados antes de ir al aula de clase. PONERSE RÁPIDAMENTE A LA TAREA: Una vez que el facilitador y los estudiantes se encuentran en el aula hay que empezar la clase con rapidez para que la atención se centre en las explicaciones y en las tareas a realizar. Se podrá empezar por un repaso de contenidos anteriores de preguntas y supuestos ayudándose de materiales didácticos y recurriendo a cualquier procedimiento adecuado para el desarrollo del tema. Cualquiera que sea el método utilizado tendrá que captar la atención y evitar que los estudiantes se sientan tentados a decidir por sí solos si se ponen o no a la tarea. A pesar de los dicho puede darse el caso que algunos estudiantes se hallen absorbidos en sus propias conversaciones y no se den cuenta que la clase ha empezado o bien haya un murmullo de fondo que obstaculiza el inicio de la clase. Ante estos hechos no es aconsejable imponerse con gritos o confiar que se pondrán a escuchar al empezar la tarea. El facilitador deberá sacar de la manga recursos que no fallen para calmar la clase y conseguir la atención. Entre los muchos recursos diremos algunos. Mirar detenidamente a los distraídos, llamar por su nombre a uno o a varios, decirles que se callen,... La intervención ha de ser firme, rápida y eficaz y transmitir con claridad a los estudiantes que el trabajo va en serio. Es recomendable no desarrollar la clase en otros espacios sino se tiene dominio del grupo, y en general, de los desplazamientos que deben hacer los integrantes del mismo. UTILIZACIÓN EFECTIVA DE LA PALABRA: La palabra constituye el hilo de la comunicación más importante del facilitador en el aula. Es un medio que ayuda a aprender. Debe utilizarse para establecer una comunicación clara y ha de ser suficientemente alta, tener un tono agradable, no producir cansancio, tensión o aburrimiento, ser flexible, expresiva,... Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 28. MANTENERSE ALERTA ANTE LAS INCIDENCIAS DE LA CLASE Y ANALIZARLAS: Los facilitadores se da cuenta dónde van a empezar probablemente los problemas, concentrando ahí su mirada. Los buenos facilitadores se dan cuenta en qué lugar del aula es necesaria su presencia. Esto les lleva a analizar lo que está ocurriendo constantemente en el grupo mediante la observación. Tiene que estar atento y analizar las causas de lo que está sucediendo. DISTRIBUCIÓN JUSTA Y EQUITATIVA: Cuando el facilitador logra una distribución equitativa de su tiempo, atención, explicación,... concederá a cada estudiante concreto la ayuda y la orientación apropiadas, transmitiéndoles la impresión que se preocupa por su trabajo y sus progresos. Por el contrario cuando el facilitador dedica demasiado tiempo a ciertos estudiantes o grupos de estudiantes puede dar origen a que los estudiantes relativamente ignorados y abandonados a su propia suerte podrían constituirse, en pocos minutos, en un foco de perturbación. También ha de evitar hacer comparaciones desagradables, injustas, favoritas,... ya que eso puede generar no sólo hostilidad y resentimiento de injusticia hacia el facilitador por parte de los desfavorecidos, sino a divisiones en la clase. Ese resentimiento de injusticia y esas divisiones abocarán muy probablemente y sin necesidad alguna a problemas de orden y convivencia. MANTENER LAS NOTAS Y PROMESAS AL DÍA: La mayoría de los estudiantes están ansiosos de revisar sus ejercicios y agradecerán al facilitador que se preocupe de devolver los trabajos y pruebas corregidas, entregándolos con amabilidad y bajo ningún pretexto arrojárselos. Otro tanto debe hacer con las promesas. Si ha prometido algo debe hacer honor a su palabra. Su incumplimiento producirá el natural resentimiento entre ellos y no resultará un incentivo para que los estudiantes mantengan a su vez sus promesas ante el facilitador. En caso que haya que romper una promesa por razones ajenas al facilitador se deberán explicar detalladamente al grupo y si es posible ofrecer alguna otra alternativa. DELEGACIÓN DE LAS TAREAS O FUNCIONES RUTINARIAS: A los estudiantes, sobre todo los adultos, les gusta realizar ciertas tareas en el aula en las que ellos se sientan responsables, pues las perciben como indicador de confianza que el facilitador deposita en ellos y acentuará el sentimiento de ser miembro significativo de la clase. Las tareas o funciones deben ser rotativas para implicar a todos los estudiantes y que tengan la experiencia de asumir una responsabilidad concreta. También le servirá al facilitador para sostener conversaciones informales y relajadas con los estudiantes conflictivos y poder entenderlos y detectar los factores que generan las conductas reprochables en el grupo. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 29. ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LOS ESTUDIANTES: Pocas cosas hay que frustren más a un estudiante adulto que ver que el facilitador no se preocupa de sus problemas. Para el estudiante puede ser que trate de hechos graves pero para el facilitador sea algo que apenas merece consideración. Sin embargo el adulto no debe experimentar que el facilitador se inhibe de analizar su problema. Este debe disponer de horas de tutoría para atender de manera más o menos formal los problemas de los estudiantes o también durante el recreo o después de la jornada escolar. La lista de pequeños problemas sería amplia pero tampoco hay que descartar la posibilidad de problemas familiares y también de compañeros que tengan ínfulas de matones y acoso al salir del centro. El facilitador debe estar atento a estos problemas y siempre que sea posible adoptar medidas para resolver la situación y así hallarán a un facilitador compañero capacitado y deseoso de actuar en beneficio de los estudiantes adecuadamente. CONCLUIR AMISTOSAMENTE LA SESION DE TRABAJO: Además de terminar con tiempo suficiente para recoger y para cualquier actividad extra o para impartir las normas necesarias, es muy importante acabar el trabajo en tono amistoso. El marcharse del grupo o finalizar de forma airada dificultará enfrentarse la próxima vez a la realidad de tensión y percepciones discordantes. Con independencia de los posibles problemas ocurridos durante la clase el facilitador debe expresar con su comportamiento final que no está molesto, lo que demostrará su equilibrio y discernimiento de sus funciones y a los alborotadores de la esterilidad de sus conductas inadecuadas. Y naturalmente, si las cosas han ido bien, como sucede casi siempre, se hará ver claramente que está encantado de volver a al grupo de trabajo. Y por fin, saldrán todos de forma ordenada acarreando así una impresión favorable. Podemos afirmar que estas normas generales son técnicas para crear una buena ecología de la clase y un ambiente eficaz de aprendizaje. La implantación de estos principios en situaciones concretas y emergentes es una empresa difícil y compleja pues está en función de múltiples situaciones y variables. Indudablemente que la aplicación real de estos principios es infinitamente más difícil que su enunciación. Se ha de tener en cuenta los siguientes puntos: a) Determinar si los principios funcionan realmente. Es decir, no se puede ir al grupo con un conjunto de estrategias predeterminadas; sino que se tiene que ser sensible a las realidades concretas de dicho grupo, así como el modo cómo se van desarrollando los acontecimientos a medida que se aplican las normas o principios que se han elegido como más aptas. Los principios permanecen sin sentido hasta que se vean en situaciones concretas. b) Optar como principio básico que si una norma es buena para los problemas de un estudiante adulto, por lo menos debe ser inicua para los demás estudiantes de la clase. c) Decidir antes de actuar si un procedimiento particular orientado a corregir una situación disciplinaria inmediata, puede inferir con los objetivos de aprendizaje. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co
  • 30. d) Si un facilitador tuviese que prestar atención a toda acción de poca importancia que sucede en el grupo, tendría que ejercer un control tal que crearía un clima en el que el aprendizaje quedaría relegado al orden. e) El período escolar y la cobertura del currículo están asociados positivamente con el rendimiento, mientras que el ausentismo de los facilitadores está relacionado negativamente. Es el momento propicio para enfatizar que, desde la Dirección Académica y la Coordinación de Cobertura, se espera una organización muy propia de cada centro para cumplir con las intensidades en cada uno de los cuatro períodos. Nuestra propuesta está centrada en el trabajo de fin de semana sin ser obligatorio en cada sesión el cubrimiento de todas las áreas y proyectos, cuando en la práctica está demostrado que el trabajo de determinadas áreas en cada jornada, aporta más calidad en el proceso de asesoría y acompañamiento por parte de los facilitadores. Lo que sí es obligatorio es trabajar todas las áreas fundamentales en cada período. En ningún momento estamos pensando en un profesor “dictando clase” durante 30 o más minutos a un grupo de jóvenes y adultos que están desarrollando su proyecto de vida. Nuestro servicio a través del facilitador, es orientar y asesorar a los alumnos en su trabajo académico y social en los fines de semana, para que ellos desarrollen contenidos y actividades en el transcurso de la semana siguiente. Toda la gestión anterior tiene en las guías o módulos un soporte importante. LUIS EDUARDO URIBE MONTOYA Coordinador Académico Programa Cobertura Educativa. Cibercolegio UCN Institución Educativa, Calle 52 No 47 - 42 Edificio Coltejer Of. 702, PBX: (057) (4) 5 14 31 44 Ext. 111 Fax. Ext. 114, Medellín (Ant.) – Colombia, leuribem@ucn.edu.co www.cibercolegioucn.edu.co