SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
7 -5885]
Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile
N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54
44
Thinking like a lawyer: experiencias didácticas en el aula para fortalecer la formación de
un abogado
Thinking like a lawyer: Teaching experiences in the classroom to enhance the formation of
a lawyer
Dr. Jorge Baraona1
Dr. Janet Cádiz2
Mg. Olga Villanueva3
Resumen: La formación del abogado por tradición se ha basado en la manejo de un importante
caudal de información de textos doctrinales, con poca o casi ninguna vinculación frente a las
situaciones reales que un abogado tendrá que abordar con sus clientes o enfrentar en tribunales.
En directa relación con este tipo de formación se encuentra la manera en que se ha enseñado el
Derecho, cuyo acento se ubica en la clase magistral de contenidos más que en reflexiones y
prácticas que involucren a dichos contenidos en situaciones reales asociadas a aquello que
efectivamente realiza un abogado.
Al considerar lo señalado, el propósito de este artículo es analizar la importancia de una
enseñanza del Derecho más proactiva y dinámica y, además, presentar experiencias didácticas en
el aula que contribuyan a potenciar la formación de un abogado, desde la perspectiva de una
metodología centrada en el aprendizaje. Es así que se describen y analizan evidencias del uso de
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), del Método de la Pregunta y del Método del Caso,
aplicado a situaciones reales que se presentan en el ejercicio de la profesión de un abogado.
Palabras clave: aprendizaje del Derecho; ABP; método del caso; pensamiento crítico.
Abstract: The formation of a lawyer has been traditionally based on the management of a wealth
of information from doctrinal texts, with little or no connection with the real situations that a
lawyer will have to deal with in his or her professional life, such as discussing problems face to
face with clients or working in the court.
Directly related to this type of training we find that the way in which law has been taught has a
marked emphasis on lecture‟s contents rather than using that content in real situations associated
with what actually a lawyer does at work.
Considering the above, the purpose of this article is to analyze the importance of teaching law in
a dynamic and proactive way. It also presents classroom learning experiences that contribute to
enhance lawyer‟s formation, from the perspective of a focused learning methodology. Thus, we
describe and analyze evidence of the use of Problem Based Learning (PBL), Question Method
and Case Method, applied to real situations that arise in practice as a lawyer.
Keywords: Learning law; PBL; Case method; critical thinking.
1
Abogado, Licenciado en Derecho de la PUC, y Doctor en Derecho de la Universidad de Navarra. Ex Decano y
actual profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Chile) 2010-2012. jbaraona@jbcia.cl.
2
Licenciada en Educación, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez//IPES Blas Cañas/ Magíster en Ciencias de
la Educación, Mención Evaluación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Ph D in Education Research,
Methodology Evaluation and Measurement, University of California, Los Angeles, UCLA. jcadiz@uandes.cl
3
Magister en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciada en Psicología y
Pedagogía de la Universidad Pedagógica de Bogotá, profesor Universidad de los Andes. ovillanueva@uandes.cl
7 -5885]
Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile
N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54
45
Formación de un abogado en los tiempos actuales: un análisis prospectivo.
Es altamente probable que al considerar una aproximación a lo que significa la formación del
abogado, sea inevitable remitirse a una percepción preconcebida respecto de un sujeto cuya
permanencia en el espacio académico está directamente relacionada con su capacidad de escucha
y posibilidad de memorización de gran cantidad de información, la cual además, de ser posible,
debe llegar a recitar como si se tratase de la más básica de las tablas de multiplicar. sí “la clase
se llena, generalmente, con una recitación del profesor, solo incidentalmente interrumpida por
alguna pregunta o solicitud de aclaración de algún alumno”4
lo cual sugiere entonces que existe
poca participación por parte del estudiante en la dinámica que se desarrolla durante la clase.
Lo anterior, no es más que la evidencia de un reiterativo proceso educativo en el cual por
tradición el énfasis se encuentra centrado en aquello que es trasmitido en forma expositiva por el
docente y no en la capacidad de comprensión, análisis, síntesis y reflexión lógico-jurídica por
parte del estudiante. Dicho proceso educativo es comprendido como aquel espacio en el cual, lo
trascendental es la enseñanza y no el aprendizaje, es decir, aquello que tiene primacía es lo que
se encuentra relacionado mucho más con la labor del docente que con la acción participativa del
estudiante. Al respecto: “ a enseñanza tradicional del derecho se ubica casi exclusivamente en el
área de la exposición oral, con el consabido detrimento y limitación de otros métodos y
estrategias (…) busca preferentemente transmitir un cúmulo de información referente al
contenido de las normas jurídicas, así como de los elementos necesarios para que el alumno
pueda interpretar esas normas”5
.
Lo anterior, deja de manifiesto un evidente vacío en la preparación de las nuevas generaciones de
abogados en tanto no se incluya una diversificación de las formas en las cuales puede ser
enseñado el Derecho en todas sus vertientes.
De acuerdo con lo anterior, la forma de enseñar el Derecho, ha estado marcada por una
hegemónica preparación basada mucho más en aquello que debe ser trasmitido al alumno que en
lo que se convertirá en un aprendizaje relevante para él. Por tanto, debe ser una labor primordial
del docente asumir una postura de mediador entre el aprendizaje y el alumno, de manera tal que
este último, pueda acercase como futuro profesional de las leyes a una nueva manera de abordar
su profesión.
En consecuencia se espera que el docente, al desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje, sea
capaz de desarrollar un trabajo con sus estudiantes en donde logre: “ mpulsar y promover todas
las exploraciones, experiencias y proyectos que éstos preferentemente inicien o decidan
emprender (…) entendiendo que los alumnos son entes individuales, únicos y diferentes de los
4
GONZÁLEZ, Raimundo. “ evenir y porvenir del erecho spacial”. lementos de juicio revista de temas
constitucionales. 2007, núm. 5. Año II. P. 61-78.
5
Z , Francisco. “Métodos y estrategias para la enseñanza-aprendizaje del derecho”. International Journal
of Good Conscience. 2009, vol. 4, núm. 1. P. 31-74.
7 -5885]
Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile
N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54
46
demás, seres con iniciativa, con necesidades personales de crecer, capaces de autodeterminación
y con la potencialidad de desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente6
.
demás, como complemento de lo anterior, el profesor “debe ser un facilitador de la capacidad
potencial de autorrealización de los alumnos, sus esfuerzos didácticos deben encaminarse a
lograr que las actividades de los alumnos sean autodirigidas y fomenten al autoaprendizaje y la
creatividad”7
. Todo esto, en el marco de una visión formativa que considera la movilidad y los
cambios que se producen naturalmente entre las distintas generaciones de abogados.
Por otro lado, es ampliamente sabido que la manera en la que el docente acerque al estudiante al
conocimiento durante el desarrollo de su clase, dependerá en gran medida no solo de su forma
particular de entender lo que le es propio a la preparación del abogado, sino que también está
demarcado por sus propias experiencias de formación, su capacidad de innovación y su
posibilidad de acercamiento a una visión pedagógica de la enseñanza-aprendizaje de la abogacía.
Es por lo antes planteado, que se pueden observar comentarios emitidos por docentes-abogados
reconociendo lo siguiente: “ lvidamos enseñar los procesos, las prácticas discursivas que
nosotros mismos hemos ido adquiriendo a lo largo del tiempo, la urdimbre con la que
construimos la ciencia. Organizar las clases sólo desde una estrategia de aprendizaje,
esencialmente las clases magistrales, conduce a olvidar que el conocimiento de los estudiantes ha
de adquirirse del mismo modo que nos han formado a nosotros, aprendiendo los modos de
indagar e investigar, de hacernos las preguntas adecuadas, de sortear entre múltiples opiniones
hasta alcanzar una propia8
.
Al considerar lo antes planteado, es lógico pensar que en el contexto educativo del abogado se
prioriza el uso casi tradicional e irrefutable de una única manera de llevar a cabo el proceso de
enseñanza aprendizaje, la cual es a través de la ya reconocida clase magistral, esta estrategia
empleada por la gran mayoría de los docentes-abogados, es quizás el método educativo más
usado aún en la actualidad y refleja el modelo didáctico preferido por los docentes de distintas
áreas.
Respecto de lo anterior, es importante indicar que si bien la clase magistral es el método más
empleado en la enseñanza del derecho, desde el punto de vista pedagógico no es necesariamente
es el más efectivo para lograr aprendizajes profundos en los estudiantes. En esta línea: “ a
cátedra magistral tiene una arraigada tradición en las escuelas y facultades de derecho. Este
modelo de enseñanza privilegia el discurso de los profesores, y en la mayoría de las ocasiones
provoca pasividad en los estudiantes, pues resulta poco propicio para incentivar su participación
en clase; además, induce a la memorización de datos por encima de una labor analítica de la
6
Z , Francisco. “Métodos y estrategias para la enseñanza-aprendizaje del derecho”. International Journal
of Good Conscience. 2009, vol. 4, núm. 1. P. 53.
7
Ibid.
8
SÁNCHEZ-ARCILLA, José y MADRID, María. “ na propuesta de nuevas estrategias para la enseñanza del
derecho”. evista de educación y derecho. 2 , núm. . . -25.
7 -5885]
Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile
N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54
47
información e inhibe la actitud crítica de los estudiantes frente a las afirmaciones que formulan
los docentes9
.
De acuerdo con lo anterior, no cabe la menor duda respecto de que el uso de la clase magistral
como estrategia para la formación de los abogados, es poco favorable y puede generar un escaso
aporte para el desarrollo de habilidades superiores en el alumno. Sin embargo, también es
importante reconocer que como parte de la metodología de trabajo del docente, es recomendable
el uso de la clase magistral, siempre y cuando se emplee como base para la trasmisión de
contenidos puntuales y relevantes a partir de los cuales puedan sustentarse las acciones prácticas
asociadas a dichos contenidos.
Como consecuencia inmediata, es importante aclarar que, actualmente, en la formación de
abogados se evidencia una marcada preocupación por la renovación del sistema que se encarga
de educar a los futuros profesionales del Derecho, en donde se hace cada vez más evidente la
necesidad de proveer experiencias educativas que le permitan al estudiante dejar de ser un sujeto
pasivo y convertirse en un ser partícipe de su aprendizaje a través del desarrollo de pensamiento
crítico, reflexivo y resolutorio de problemas, que le estimule y habilite no sólo a comprender
aquello que teóricamente le es trasmitido, sino que además le confiera la posibilidad de
extrapolarlo a situaciones reales a las que muy probablemente se verá enfrentado a lo largo de su
vida profesional.
Además de lo antes señalado, quizás el principal punto de quiebre a partir del cual puede
justificarse la preocupación por optimizar la forma particular como han sido impartidas hasta hoy
las cátedras de Derecho, es la evidente distancia que existe entre la teoría y la práctica, lo cual se
refleja en las distintas situaciones a las que se ven enfrentados los abogados recién graduados, a
quienes al ingresar al contexto laboral, les exigen un sin número de competencias, habilidades y
conocimientos para los que en ocasiones no se encuentra realmente preparados.
En forma puntual, “la enseñanza jurídica actual es mínimamente práctica, se prefiere aprender la
norma en abstracto, perdiéndose la oportunidad de obtener y desarrollar capacidades, aptitudes,
habilidades y destrezas que atiendan los hechos y problemas prácticos que resuelven los
abogados postulantes, los procuradores de justicia y los administradores de justicia”10
. Lo cual
no es posible de aprender sólo a través del manejo de los contenidos. Es por ello que “el
complemento de las clases teóricas son las clases prácticas, dedicadas generalmente a la
propuesta, resolución y discusión de casos prácticos extraídos de la imaginación del profesor, de
la actualidad o, más frecuentemente, de la jurisprudencia”11
en donde el estudiante debe emplear
nuevas formas de aproximarse al conocimiento.
Ahora bien, es relevante considerar que el acortamiento de la brecha entre aquello que se enseña
en forma teórica y su posibilidad de aplicación al ámbito práctico, requiere entre otras cosas, de
una nueva manera de entender la labor del abogado y de un cambio en la mentalidad tanto de
9
CÁRDENAS, María. Ensayo sobre didáctica y pedagogía jurídica. [Consultado en mayo de 2015]. Disponible de
web http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2406/9.pdf
10
Z , Francisco. “Métodos y estrategias para la enseñanza-aprendizaje del derecho”. International Journal
of Good Conscience. 2009, vol. 4, núm.. P. 33.
11
Ibid. P. 59.
7 -5885]
Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile
N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54
48
académicos como de alumnos, pues son ellos quienes deben generar la modificación conductual,
la que parte por una nueva percepción acerca del aprendizaje del Derecho.
Considerando lo anterior, es posible comprender entonces que “se requiere un cambio de
comportamientos y actitudes no solo de docentes, sino de dicentes, que entre otras cosas superen
viejas ideas de que se aprueba la asignatura con tan solo memorizar unos apuntes días antes del
eventual control final”12
. Dicho cambio reflejaría una aproximación inicial a una nueva visión de
formación de abogados en la cual se genere apertura a estrategias didácticas en las que se
potencien habilidades reconocidas por el docente como necesarias para el ejercicio práctico de la
profesión, reconociendo la importancia de “los métodos y estrategias didácticas como
procedimientos utilizados por el profesor con la finalidad de producir en los alumnos
determinadas experiencias de aprendizaje”13
, las cuales el alumno percibe con un sentido de
aplicabilidad.
Todo lo anterior, permite reconocer que la enseñanza del derecho puede ser optimizada en la
medida que se considere que: “ jercitar al estudiante en el conjunto de técnicas, de métodos y de
procedimientos que le permitan conocer el Derecho por sí mismo, identificar y resolver por sí
mismo los problemas que plantea su interpretación y aplicación y formular por sí mismo las
soluciones que pueden solventarlos (…) e permitirá establecer una conducta que refleje su
pensamiento como abogado, pues el docente “más que facilitar directamente el contenido teórico
que debe retenerse, deberá hacer transparente y reproducir ante el alumno el procedimiento, el
camino a través del cual él mismo podría llegar a su formulación. Ello implica familiarizarlo con
los procedimientos de análisis, síntesis, relación de conceptos, desarrollo de contenidos,
formulación de conclusiones, expresión verbal de posiciones, desarrollo de debates, etcétera.” 14
Por tanto, la ganancia de un sistema de formación centrado en el aprendizaje del alumno y el
desarrollo de sus habilidades, permite configurar en él pensamiento contextualizado como
abogado, que le permitirá responder positivamente a lo que se espera de su desempeño como un
operador de la profesión legal.
Todo lo antes mencionado, permite introducir de manera general la propuesta de formación de
abogados llevada a cabo, de manera experimental, en la Facultad de Derecho de la Universidad
de los Andes, la cual partió su ciclo de implementación durante el año 2011 y que buscó
incorporar al proceso de enseñanza aprendizaje, tres distintas estrategias didácticas: el
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); el Método de la Pregunta; y el Método del Caso. En la
siguiente sección, se describen estas estrategias didácticas.
12
Ñ , alomé. “ écnicas didácticas en la enseñanza del erecho del rabajo” en línea]. Jornada sobre la
Enseñanza del Derecho del Trabajo en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. 2011 [Consultado en mayo
2015]. Disponible en web http://fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Pea.pdf
13
Z , Francisco. “Métodos y estrategias para la enseñanza-aprendizaje del derecho”. International Journal
of Good Conscience. 2009, vol. 4, núm. 1. P. 33.
14
Ibid. P. 1.
7 -5885]
Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile
N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54
49
II Experiencias didácticas que contribuyen a fortalecer la formación de un abogado
Diversas son las estrategias didácticas que hoy en día se emplean en la formación de distintos
tipos de profesionales y la enseñanza del Derecho no difiere de ello, por cuanto se encamina a
una visión en la cual se espera que el estudiante pueda acercase al mundo del trabajo de modo
más directo y real. Es así que estrategias didácticas tales como el Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP), el Método de la Pregunta y el Método del Caso, entre otras más, hoy se están
incorporando a las distintas asignaturas.
1.- Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
a) Características principales
esarrollado y llevado a la práctica en los años 6 ‟s en las escuelas de medicina de las
Universidades de Mc Master en Canadá y de Case Western Reserve en los Estados Unidos, esta
es una estrategia educativa que permite desarrollar en el alumno razonamiento y juicio críticos, a
partir de la estimulación del aprendizaje desde el conflicto cognitivo que debe enfrentar el
estudiante al analizar cada una de las situaciones problemáticas que se le presentan.
En consecuencia, entre las principales capacidades que se potencian con el ABP están:
adquisición del razonamiento crítico; habilidad para escuchar, responder y participar en
discusiones relevantes; oportunidad de aprender a tomar decisiones, aprendizaje auto-dirigido y
capacidad para el trabajo en equipo.
Esta estrategia didáctica puede ser aplicada desde los primeros años de formación de un
abogado, sin embargo, en los semestres más avanzados de la formación, se recomienda que se
aplique no sólo en forma grupal sino también individual como una manera de fortalecer la
autonomía. Por su parte, al trabajar de manera grupal, se incentiva el trabajo colaborativo y el
liderazgo, lo cual resulta relevante si se piensa que en la práctica muchas veces un abogado
coexiste junto a otros abogados para resolver distintas situaciones.
b) Modelo metodológico del “ABP” aplicado en cursos de la Facultad de Derecho de la
Universidad de los Andes
El modelo metodológico diseñado para implementar la estrategia didáctica ABP, admite 6 pasos
fundamentales: la presentación de la situación problemática en el contexto del Derecho; los
hechos, pistas y datos; el problema; las fuentes de información; las estrategias de solución y
manejo de conflictos; y las conclusiones.
En términos sintéticos, el paso n°1 implica que los alumnos lean la situación problemática para
familiarizarse con el contexto y actores que participan en el “ jercicio B ”, de forma
individual, para luego hacerlo en forma grupal, donde se intercambian las primeras impresiones.
El paso n°2 busca que el equipo de estudiantes determine y discrimine lo esencial de lo accesorio
al caso. Para ello, deben identificar y diferenciar los hechos primarios de los secundarios, así
7 -5885]
Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile
N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54
50
como los actores claves y los que tienen una participación relativa en el problema que se está
presentando.
En cuanto a los pasos 3, 4 y 5 son aquellos en los que se revela y analiza la problemática,
fundamentándola a través de la norma y la jurisprudencia, hasta llegar a soluciones plausibles.
Por último, el paso n°6 contribuye a concluir el análisis realizado, incluyendo una reflexión
acerca de la utilidad de la estrategia para el desarrollo profesional de un abogado.
c) Sobre las experiencias reportadas del uso del “ABP”
El efecto que tuvo la aplicación de la estrategia ABP en los estudiantes de Derecho, logra
visualizarse en los comentarios emitidos por estos, en donde se valora la instancia de reflexión
ante problemas reales que van a tener que enfrentar en más de una ocasión en su quehacer
profesional. También se hace notar las diferencias que se producen ante una enseñanza
tradicional del Derecho versus una que los ayude a asumir su rol de abogados desde su proceso
de formación y no tiempo después del egreso.
Los testimonios recolectados evidencian con claridad la importancia del ABP como una
instancia pedagógica que valoran los alumnos, en donde a través de sus análisis, el profesor
también se puede dar cuenta que sus estudiantes no son un ente pasivo, sino activo que requiere
estímulos e incentivos pedagógicos tales como los que les proveen estrategias como el ABP.
2.- Método de la Pregunta.
a) Características principales del Método de la Pregunta
El método de la pregunta forma parte de las estrategias empleadas para el fomento del
pensamiento crítico. Su principal objetivo es, literalmente, hacer pensar al estudiante a través de
interrogantes que no dependan de un “sí” o un “no”, sino que vayan dándole al estudiante la
oportunidad de ser cuestionado y de que el mismo se cuestione respecto de aquello que se le
presenta como verdad, situación o problema.
En el caso particular de la experiencia realizada en cursos de Derecho Civil y Derecho
Constitucional, el método de la pregunta se empleó para orientar la profundización en los
contenidos abordados en las clases, a través de la resolución de interrogantes asociadas a los
conocimientos claves de cada una de las unidades de aprendizaje planteadas en los programas de
curso.
De esta forma, los estudiantes tuvieron la oportunidad de potenciar su aprendizaje, al darse
cuenta que cada unidad de aprendizaje, correspondería al develamiento de interrogantes
sustantivas para una mejor comprensión y aplicación de dichos contenidos. Se destaca, además,
que estas interrogantes se enmarcaron en un contexto real y cercano a la profesión del abogado,
por lo tanto, no se centraron en la materia por la materia, sino que en el uso de ese contenido
aplicado a situaciones más cercanas al contexto profesional.
7 -5885]
Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile
N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54
51
b) Modelo metodológico del „Método de la Pregunta‟ aplicado en cursos de la Facultad
de Derecho de la Universidad de los Andes
n el caso del “Método de la regunta”, el modelo metodológico diseñado para implementar la
estrategia, consideró la revisión preliminar de 3 elementos relevantes: el programa de curso; el
syllabus del curso y el plan de trabajo. Con toda la información recabada desde estas fuentes, se
dio paso a la construcción de una guía de preguntas.
l propósito al emplear esta estrategia estaba centrado en la búsqueda de “coherencia
pedagógica”, entre lo que se propone en el programa, lo que se planifica en el syllabus y plan de
trabajo y lo que se termina trabajando con los alumnos en la sala de clases. Principalmente se
apuesta a un desarrollo del pensamiento crítico, en donde las preguntas actúan como un medio
para situarse en el ejercicio de la profesión.
c) Sobre las experiencias reportadas del uso „Método de la Pregunta‟
Básicamente, la primera apreciación de los alumnos es que - en apariencia - esto puede ser más
trabajo, al encontrarse con una guía de preguntas que los obliga, de cierto modo, a preparar la
materia antes, durante y después de la clase. Sin embargo, una vez que se observa que las
preguntas orientan la clase y facilitan la discusión comienza a tener más sentido para los
alumnos, los cuales muchas veces tampoco estaban acostumbrados a ser co-participes de las
clases.
3.- Método del Caso.
a) Características principales del „Método del Caso‟
Su incursión en el ámbito del derecho se remonta al año 1870 y es el Prof. Christopher Langdell,
ex Decano la Harvard Law School, donde lo introduce, buscando una renovación de la
enseñanza del Derecho en los Estados Unidos, y paradójicamente muy influido por una visita
que hizo a las universidades alemanas. Es una estrategia didáctica cuya finalidad es enfrentar al
alumno de derecho a situaciones reales, frente a las cuales, debe tomar decisiones, valorar y
consensuar acciones y emitir juicios críticos fundamentados.
Es una de las estrategias didácticas más completas y de real cercanía a las prácticas de un
abogado, siendo por ello necesario que el profesor, que va a emplearla, seleccione
cuidadosamente los casos, de manera que en cada una de ellos se propongan desafíos cognitivos
de alto nivel para los alumnos.
b) Modelo metodológico del „Método del Caso‟ aplicado en cursos de la Facultad de
Derecho de la Universidad de los Andes
En cuanto al modelo metodológico que se diseñó e implementó, éste se define con tres pasos
fundamentales, a saber: antecedentes y/o hechos del caso o la sentencia; aplicación de normas
del derecho y principios de justicia; y fallo/resolución del caso.
7 -5885]
Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile
N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54
52
Todo lo anterior, se complementa a su vez con preguntas claves para cada uno de los pasos antes
mencionados. Por ejemplo, en el paso 1 se plantearon interrogantes tales como: En función de la
estructura de la sentencia, ¿qué secciones de la sentencia corresponden a la parte expositiva,
considerativa y resolutiva, respectivamente?; ¿cuáles son las partes que se encuentran
involucradas en el caso que se presenta la sentencia? y ¿qué tipo de relación existe entre las
partes?; entre otras. Respecto al Paso 2 se destacan, a nivel de ejemplo: ¿qué norma o normas
jurídicas se aplicaron para la determinación de los hechos o aspectos controversiales expuestos
en el caso de la sentencia?; ¿qué juicio crítico cabe realizar a la estrategia procesal que han
utilizado las partes?; ¿lo habría(n) efectuado de otra forma?; y si es así, ¿de qué otra manera? Por
último, en el Paso 3 se consideraron interrogantes como: ¿qué juicio crítico tiene (n) respecto al
criterio probatorio aplicado por el tribunal o juez, desde la perspectiva “legal” y de la “sana
crítica”?; o bien, onforme con el “Fallo” dictado por el tribunal o juez, ¿está(n) de acuerdo con
este “Fallo”, en función de la controversia o pleito presentado y las partes involucradas?. Estas
interrogantes más otras incluidas en el desarrollo de la estrategia, contribuyen a configurar un
cierre del caso en cuanto a la sentencia estudiada y sus implicancias.
Lo clave de estos pasos que se acompañan de interrogantes es que ayudan a guiar el pensamiento
analítico y crítico del futuro abogado, permitiendo de este modo que centre sus focos de interés
en el caso desde una perspectiva integral, basada en el saber, en el saber hacer, en el saber ser y
en el saber convivir. Esto último se refuerza en la estrategia, a partir del trabajo colaborativo que
deben realizar los alumnos que conforman el equipo de abogados que se hacen cargo del caso, en
términos de simulación pero con una vivencia real.
c) Sobre las experiencias reportadas del uso del „Método del Caso‟
in duda alguna, el „Método del aso‟ es una de las estrategias didácticas más completas desde
el punto de vista de las destrezas y habilidades que logra fomentar y desarrollar en los alumnos
que se están formando para ejercer como abogados. Lo anterior, se evidencia en los comentarios
emitidos por profesores y estudiantes quienes luego de haber participado en este tipo de
experiencias, reconocieron las ventajas de emplear esta estrategia. En forma específica
plantearon lo siguiente:
 Permite a los alumnos analizar y cuestionarse sobre casos reales de la jurisprudencia.
 Contribuye a que los alumnos puedan evaluar los principios o reglas de justicia frente al
caso que se esté analizando, a través de un razonamiento crítico.
 Fomenta la capacidad para resolver problemas, a partir de un caso jurisprudencial.
 Fortalece las destrezas y habilidades necesarias para analizar los criterios probatorios de
una sentencia.
 Posibilita la realización de un trabajo autónomo y colaborativo, tal como se hace en una
oficina de abogados.
En definitiva, contribuye a desarrollar un conjunto de competencias que permitan evaluar las
sentencias y el tenor específico de los casos, de forma integral, tanto analítica como
7 -5885]
Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile
N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54
53
sintéticamente, de cara a obtener una postura fundamentada frente a la resolución de un caso y
los efectos ético-morales que en este marco pudieran presentarse.
III Conclusiones
De acuerdo a lo abordado en este artículo, hoy en día se requiere de un profundo compromiso
por lograr que el futuro abogado se forme en las aulas a través de un aprendizaje activo-práctico-
crítico. Es decir, donde lo meramente cognitivo, se ensamble con la necesidad de desarrollar en
los alumnos habilidades que son indispensables para que como abogados puedan desempeñarse
eficazmente en contextos laborales diversos.
Es así que, por ejemplo, la expresión oral y escrita adecuadas, capacidad de análisis y de síntesis,
razonamiento jurídico bien estructurado, capacidad de redacción de diversos instrumentos
legales, habilidad para investigar certeramente en doctrina y jurisprudencia, capacidad de trabajo
colaborativo, liderazgo, habilidad de negociación, etc.. Todas ellas son competencias que no
pueden quedar entregadas al devenir de una clase unidireccional, donde interesa únicamente
cubrir los contenidos, y hay un cierto desinterés por apropiarse críticamente de ellos, para así
lograr las destrezas y habilidades que impliquen formar a un abogado competente en su hacer, en
su ser y en su saber.
o anterior supone una clase más “compleja”, donde el profesor ya no está preocupado de sólo
abordar contenido, sino de preparar una clase que provoque la atención del alumno, motivándolo
a que sea co-partícipe de su proceso integral de formación. Lo anterior, permite evidenciar que la
labor del docente empieza a adoptar un matiz diferente, dado que requiere la inclusión de
cambios metodológicos, en particular, en la manera como son planificadas y desarrolladas las
clases; así como también el modo en que son evaluadas.
En función de esto, se abre para el docente un espectro de posibilidades de actuación sobre la
base de diversas estrategias didácticas que le permitan conformar su propio modelo de
formación, tales como las que se mencionaron en la sección precedente. Sobre este punto es
importante que “cada modelo didáctico, legitima un discurso diferente del profesor y hay varios
estilos. Por ello, es preciso reconocer la relación entre el propio discurso didáctico, en tanto van
interactuando con el discurso jurídico y la puesta en práctica de todo ello, ya que no será igual el
que expone principios y normas generales de códigos, leyes, doctrina, jurisprudencia y el que se
enseña a través del estudio de casos”15
.
En último término, una nueva manera de formar al futuro abogado implicará, sin duda, una
nueva manera de enseñar, por tanto, será un compromiso a adquirir por parte de las instituciones
que hoy se dedican a preparar a los abogados del siglo XXI.
15
De BIANCHETTI, Alba. “ a enseñanza del erecho”. onsultado en mayo 2 5]. isponible en web
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/01-Sociales/S-053.pdf
7 -5885]
Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile
N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54
54
Referencias bibliográficas
CÁRDENAS, María. Ensayo sobre didáctica y pedagogía jurídica. [Consultado en mayo de
2015]. Disponible de web http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2406/9.pdf
De BIANCHETTI, Alba. “ a enseñanza del erecho”. [Consultado en mayo 2015]. Disponible
en web http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/01-Sociales/S-053.pdf
ESPINOZA, Francisco. “Métodos y estrategias para la enseñanza-aprendizaje del derecho”.
International Journal of Good Conscience. 2009, vol. 4, núm. 1. P. 31-74.
GONZÁLEZ, Raimundo. “ evenir y porvenir del erecho Espacial”. Elementos de juicio
revista de temas constitucionales. 2007, núm. 5. Año II. P. 61-78.
SÁNCHEZ- , José y M , María. “ na propuesta de nuevas estrategias para la
enseñanza del derecho”. Revista de educación y derecho. 2010, núm. 1. P. 1-25.
PEÑA, Salomé. “ écnicas didácticas en la enseñanza del erecho del rabajo” [en línea].
Jornada sobre la Enseñanza del Derecho del Trabajo en el Espacio Europeo de Enseñanza
Superior. 2011 [Consultado en mayo 2015]. Disponible en web
http://fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Pea.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo   disciplina - dominio de la claseAprendizaje significativo   disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la claseNelson Anibal Aguilar Carreto
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrCarlos Yampufé
 
Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Aryz Ernan
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoríaUsebeq
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientesackire Hernández
 
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.RossyPalmaM Palma M
 
Diez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoudDiez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoudGregorio Rodríguez
 
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”Moncce
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricularSute VI Sector
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAAugusto Zavala
 
Consulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricularConsulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricularJulio Cesar Silverio
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciaselizbe
 
Evaluacion modulo v IPLACEX
Evaluacion modulo v  IPLACEXEvaluacion modulo v  IPLACEX
Evaluacion modulo v IPLACEXCarmen Gloria
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo   disciplina - dominio de la claseAprendizaje significativo   disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
 
Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
Aptitudes sobresalientes iii
Aptitudes sobresalientes iiiAptitudes sobresalientes iii
Aptitudes sobresalientes iii
 
Diapostivas Curso As
Diapostivas Curso AsDiapostivas Curso As
Diapostivas Curso As
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
 
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
 
Diez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoudDiez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoud
 
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Currículo nacional
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
CVC2009
CVC2009CVC2009
CVC2009
 
Curriculo nacional 2019
Curriculo nacional   2019Curriculo nacional   2019
Curriculo nacional 2019
 
Consulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricularConsulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricular
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
Evaluacion modulo v IPLACEX
Evaluacion modulo v  IPLACEXEvaluacion modulo v  IPLACEX
Evaluacion modulo v IPLACEX
 

Similar a Aula abogado

Criterios de la acción didáctica en el contexto universitario
Criterios de la acción didáctica en el contexto universitarioCriterios de la acción didáctica en el contexto universitario
Criterios de la acción didáctica en el contexto universitarioStephanie Oliveros Ortíz
 
Teoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derechoTeoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derechojoseipuz
 
Ponencia IV : Encuentro de metodología en ciencias sociales. La investigación...
Ponencia IV : Encuentro de metodología en ciencias sociales. La investigación...Ponencia IV : Encuentro de metodología en ciencias sociales. La investigación...
Ponencia IV : Encuentro de metodología en ciencias sociales. La investigación...Andres Alarcón Lora
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Sandra Lorena Hincapie Marin
 
Reflexiones sobre la estrategia pedagógica y los métodos de enseñanza en el q...
Reflexiones sobre la estrategia pedagógica y los métodos de enseñanza en el q...Reflexiones sobre la estrategia pedagógica y los métodos de enseñanza en el q...
Reflexiones sobre la estrategia pedagógica y los métodos de enseñanza en el q...odmalternativo
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Leidy Pitti
 
Proyecto final actividad e portafolio
Proyecto final actividad e  portafolioProyecto final actividad e  portafolio
Proyecto final actividad e portafolioAdrianaMaraRiveros
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaSergio Dávila Espinosa
 
Maritza lozano taller 10 claves
Maritza lozano  taller 10 clavesMaritza lozano  taller 10 claves
Maritza lozano taller 10 clavesmaritza222
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.gae23
 

Similar a Aula abogado (20)

Criterios de la acción didáctica en el contexto universitario
Criterios de la acción didáctica en el contexto universitarioCriterios de la acción didáctica en el contexto universitario
Criterios de la acción didáctica en el contexto universitario
 
Teoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derechoTeoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derecho
 
S4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbacS4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbac
 
Ponencia IV : Encuentro de metodología en ciencias sociales. La investigación...
Ponencia IV : Encuentro de metodología en ciencias sociales. La investigación...Ponencia IV : Encuentro de metodología en ciencias sociales. La investigación...
Ponencia IV : Encuentro de metodología en ciencias sociales. La investigación...
 
Formacion docente loida rebeca pinto solis
Formacion docente loida rebeca pinto solisFormacion docente loida rebeca pinto solis
Formacion docente loida rebeca pinto solis
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Reflexiones sobre la estrategia pedagógica y los métodos de enseñanza en el q...
Reflexiones sobre la estrategia pedagógica y los métodos de enseñanza en el q...Reflexiones sobre la estrategia pedagógica y los métodos de enseñanza en el q...
Reflexiones sobre la estrategia pedagógica y los métodos de enseñanza en el q...
 
S4 tarea4 trmos
S4 tarea4 trmosS4 tarea4 trmos
S4 tarea4 trmos
 
S4_TAREA4_TRMOS
S4_TAREA4_TRMOSS4_TAREA4_TRMOS
S4_TAREA4_TRMOS
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
 
Dalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competenciasDalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competencias
 
Primer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo ObligatorioPrimer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo Obligatorio
 
Proyecto final actividad e portafolio
Proyecto final actividad e  portafolioProyecto final actividad e  portafolio
Proyecto final actividad e portafolio
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
 
76312665
7631266576312665
76312665
 
Maritza lozano taller 10 claves
Maritza lozano  taller 10 clavesMaritza lozano  taller 10 claves
Maritza lozano taller 10 claves
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
 

Más de Pablo Antonio Guerrero Patiño (20)

ANTONIO PROCESOS .pdf
ANTONIO PROCESOS .pdfANTONIO PROCESOS .pdf
ANTONIO PROCESOS .pdf
 
Malambo
MalamboMalambo
Malambo
 
Cworkin
CworkinCworkin
Cworkin
 
Intermediación
IntermediaciónIntermediación
Intermediación
 
Estructura de pc
Estructura de pcEstructura de pc
Estructura de pc
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
80 herramientas
80 herramientas80 herramientas
80 herramientas
 
19. diploma gir
19.  diploma gir19.  diploma gir
19. diploma gir
 
18. dgdth pdc
18.  dgdth pdc18.  dgdth pdc
18. dgdth pdc
 
17. dhss pdc
17.  dhss pdc17.  dhss pdc
17. dhss pdc
 
16. diploma salud
16.  diploma salud16.  diploma salud
16. diploma salud
 
31. depc universitaria
31. depc universitaria31. depc universitaria
31. depc universitaria
 
23. diploma justicia transiccional
23.  diploma justicia transiccional23.  diploma justicia transiccional
23. diploma justicia transiccional
 
26. editorial
26.  editorial26.  editorial
26. editorial
 
Carreras
CarrerasCarreras
Carreras
 
Acta san felipe
Acta san felipeActa san felipe
Acta san felipe
 
28. certificado aecid
28.  certificado aecid28.  certificado aecid
28. certificado aecid
 
16. sociedad
16.  sociedad16.  sociedad
16. sociedad
 
17. colsanitas
17.  colsanitas17.  colsanitas
17. colsanitas
 
14. certificado docencia
14.  certificado docencia14.  certificado docencia
14. certificado docencia
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Aula abogado

  • 1. 7 -5885] Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54 44 Thinking like a lawyer: experiencias didácticas en el aula para fortalecer la formación de un abogado Thinking like a lawyer: Teaching experiences in the classroom to enhance the formation of a lawyer Dr. Jorge Baraona1 Dr. Janet Cádiz2 Mg. Olga Villanueva3 Resumen: La formación del abogado por tradición se ha basado en la manejo de un importante caudal de información de textos doctrinales, con poca o casi ninguna vinculación frente a las situaciones reales que un abogado tendrá que abordar con sus clientes o enfrentar en tribunales. En directa relación con este tipo de formación se encuentra la manera en que se ha enseñado el Derecho, cuyo acento se ubica en la clase magistral de contenidos más que en reflexiones y prácticas que involucren a dichos contenidos en situaciones reales asociadas a aquello que efectivamente realiza un abogado. Al considerar lo señalado, el propósito de este artículo es analizar la importancia de una enseñanza del Derecho más proactiva y dinámica y, además, presentar experiencias didácticas en el aula que contribuyan a potenciar la formación de un abogado, desde la perspectiva de una metodología centrada en el aprendizaje. Es así que se describen y analizan evidencias del uso de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), del Método de la Pregunta y del Método del Caso, aplicado a situaciones reales que se presentan en el ejercicio de la profesión de un abogado. Palabras clave: aprendizaje del Derecho; ABP; método del caso; pensamiento crítico. Abstract: The formation of a lawyer has been traditionally based on the management of a wealth of information from doctrinal texts, with little or no connection with the real situations that a lawyer will have to deal with in his or her professional life, such as discussing problems face to face with clients or working in the court. Directly related to this type of training we find that the way in which law has been taught has a marked emphasis on lecture‟s contents rather than using that content in real situations associated with what actually a lawyer does at work. Considering the above, the purpose of this article is to analyze the importance of teaching law in a dynamic and proactive way. It also presents classroom learning experiences that contribute to enhance lawyer‟s formation, from the perspective of a focused learning methodology. Thus, we describe and analyze evidence of the use of Problem Based Learning (PBL), Question Method and Case Method, applied to real situations that arise in practice as a lawyer. Keywords: Learning law; PBL; Case method; critical thinking. 1 Abogado, Licenciado en Derecho de la PUC, y Doctor en Derecho de la Universidad de Navarra. Ex Decano y actual profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Chile) 2010-2012. jbaraona@jbcia.cl. 2 Licenciada en Educación, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez//IPES Blas Cañas/ Magíster en Ciencias de la Educación, Mención Evaluación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Ph D in Education Research, Methodology Evaluation and Measurement, University of California, Los Angeles, UCLA. jcadiz@uandes.cl 3 Magister en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciada en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica de Bogotá, profesor Universidad de los Andes. ovillanueva@uandes.cl
  • 2. 7 -5885] Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54 45 Formación de un abogado en los tiempos actuales: un análisis prospectivo. Es altamente probable que al considerar una aproximación a lo que significa la formación del abogado, sea inevitable remitirse a una percepción preconcebida respecto de un sujeto cuya permanencia en el espacio académico está directamente relacionada con su capacidad de escucha y posibilidad de memorización de gran cantidad de información, la cual además, de ser posible, debe llegar a recitar como si se tratase de la más básica de las tablas de multiplicar. sí “la clase se llena, generalmente, con una recitación del profesor, solo incidentalmente interrumpida por alguna pregunta o solicitud de aclaración de algún alumno”4 lo cual sugiere entonces que existe poca participación por parte del estudiante en la dinámica que se desarrolla durante la clase. Lo anterior, no es más que la evidencia de un reiterativo proceso educativo en el cual por tradición el énfasis se encuentra centrado en aquello que es trasmitido en forma expositiva por el docente y no en la capacidad de comprensión, análisis, síntesis y reflexión lógico-jurídica por parte del estudiante. Dicho proceso educativo es comprendido como aquel espacio en el cual, lo trascendental es la enseñanza y no el aprendizaje, es decir, aquello que tiene primacía es lo que se encuentra relacionado mucho más con la labor del docente que con la acción participativa del estudiante. Al respecto: “ a enseñanza tradicional del derecho se ubica casi exclusivamente en el área de la exposición oral, con el consabido detrimento y limitación de otros métodos y estrategias (…) busca preferentemente transmitir un cúmulo de información referente al contenido de las normas jurídicas, así como de los elementos necesarios para que el alumno pueda interpretar esas normas”5 . Lo anterior, deja de manifiesto un evidente vacío en la preparación de las nuevas generaciones de abogados en tanto no se incluya una diversificación de las formas en las cuales puede ser enseñado el Derecho en todas sus vertientes. De acuerdo con lo anterior, la forma de enseñar el Derecho, ha estado marcada por una hegemónica preparación basada mucho más en aquello que debe ser trasmitido al alumno que en lo que se convertirá en un aprendizaje relevante para él. Por tanto, debe ser una labor primordial del docente asumir una postura de mediador entre el aprendizaje y el alumno, de manera tal que este último, pueda acercase como futuro profesional de las leyes a una nueva manera de abordar su profesión. En consecuencia se espera que el docente, al desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje, sea capaz de desarrollar un trabajo con sus estudiantes en donde logre: “ mpulsar y promover todas las exploraciones, experiencias y proyectos que éstos preferentemente inicien o decidan emprender (…) entendiendo que los alumnos son entes individuales, únicos y diferentes de los 4 GONZÁLEZ, Raimundo. “ evenir y porvenir del erecho spacial”. lementos de juicio revista de temas constitucionales. 2007, núm. 5. Año II. P. 61-78. 5 Z , Francisco. “Métodos y estrategias para la enseñanza-aprendizaje del derecho”. International Journal of Good Conscience. 2009, vol. 4, núm. 1. P. 31-74.
  • 3. 7 -5885] Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54 46 demás, seres con iniciativa, con necesidades personales de crecer, capaces de autodeterminación y con la potencialidad de desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente6 . demás, como complemento de lo anterior, el profesor “debe ser un facilitador de la capacidad potencial de autorrealización de los alumnos, sus esfuerzos didácticos deben encaminarse a lograr que las actividades de los alumnos sean autodirigidas y fomenten al autoaprendizaje y la creatividad”7 . Todo esto, en el marco de una visión formativa que considera la movilidad y los cambios que se producen naturalmente entre las distintas generaciones de abogados. Por otro lado, es ampliamente sabido que la manera en la que el docente acerque al estudiante al conocimiento durante el desarrollo de su clase, dependerá en gran medida no solo de su forma particular de entender lo que le es propio a la preparación del abogado, sino que también está demarcado por sus propias experiencias de formación, su capacidad de innovación y su posibilidad de acercamiento a una visión pedagógica de la enseñanza-aprendizaje de la abogacía. Es por lo antes planteado, que se pueden observar comentarios emitidos por docentes-abogados reconociendo lo siguiente: “ lvidamos enseñar los procesos, las prácticas discursivas que nosotros mismos hemos ido adquiriendo a lo largo del tiempo, la urdimbre con la que construimos la ciencia. Organizar las clases sólo desde una estrategia de aprendizaje, esencialmente las clases magistrales, conduce a olvidar que el conocimiento de los estudiantes ha de adquirirse del mismo modo que nos han formado a nosotros, aprendiendo los modos de indagar e investigar, de hacernos las preguntas adecuadas, de sortear entre múltiples opiniones hasta alcanzar una propia8 . Al considerar lo antes planteado, es lógico pensar que en el contexto educativo del abogado se prioriza el uso casi tradicional e irrefutable de una única manera de llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje, la cual es a través de la ya reconocida clase magistral, esta estrategia empleada por la gran mayoría de los docentes-abogados, es quizás el método educativo más usado aún en la actualidad y refleja el modelo didáctico preferido por los docentes de distintas áreas. Respecto de lo anterior, es importante indicar que si bien la clase magistral es el método más empleado en la enseñanza del derecho, desde el punto de vista pedagógico no es necesariamente es el más efectivo para lograr aprendizajes profundos en los estudiantes. En esta línea: “ a cátedra magistral tiene una arraigada tradición en las escuelas y facultades de derecho. Este modelo de enseñanza privilegia el discurso de los profesores, y en la mayoría de las ocasiones provoca pasividad en los estudiantes, pues resulta poco propicio para incentivar su participación en clase; además, induce a la memorización de datos por encima de una labor analítica de la 6 Z , Francisco. “Métodos y estrategias para la enseñanza-aprendizaje del derecho”. International Journal of Good Conscience. 2009, vol. 4, núm. 1. P. 53. 7 Ibid. 8 SÁNCHEZ-ARCILLA, José y MADRID, María. “ na propuesta de nuevas estrategias para la enseñanza del derecho”. evista de educación y derecho. 2 , núm. . . -25.
  • 4. 7 -5885] Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54 47 información e inhibe la actitud crítica de los estudiantes frente a las afirmaciones que formulan los docentes9 . De acuerdo con lo anterior, no cabe la menor duda respecto de que el uso de la clase magistral como estrategia para la formación de los abogados, es poco favorable y puede generar un escaso aporte para el desarrollo de habilidades superiores en el alumno. Sin embargo, también es importante reconocer que como parte de la metodología de trabajo del docente, es recomendable el uso de la clase magistral, siempre y cuando se emplee como base para la trasmisión de contenidos puntuales y relevantes a partir de los cuales puedan sustentarse las acciones prácticas asociadas a dichos contenidos. Como consecuencia inmediata, es importante aclarar que, actualmente, en la formación de abogados se evidencia una marcada preocupación por la renovación del sistema que se encarga de educar a los futuros profesionales del Derecho, en donde se hace cada vez más evidente la necesidad de proveer experiencias educativas que le permitan al estudiante dejar de ser un sujeto pasivo y convertirse en un ser partícipe de su aprendizaje a través del desarrollo de pensamiento crítico, reflexivo y resolutorio de problemas, que le estimule y habilite no sólo a comprender aquello que teóricamente le es trasmitido, sino que además le confiera la posibilidad de extrapolarlo a situaciones reales a las que muy probablemente se verá enfrentado a lo largo de su vida profesional. Además de lo antes señalado, quizás el principal punto de quiebre a partir del cual puede justificarse la preocupación por optimizar la forma particular como han sido impartidas hasta hoy las cátedras de Derecho, es la evidente distancia que existe entre la teoría y la práctica, lo cual se refleja en las distintas situaciones a las que se ven enfrentados los abogados recién graduados, a quienes al ingresar al contexto laboral, les exigen un sin número de competencias, habilidades y conocimientos para los que en ocasiones no se encuentra realmente preparados. En forma puntual, “la enseñanza jurídica actual es mínimamente práctica, se prefiere aprender la norma en abstracto, perdiéndose la oportunidad de obtener y desarrollar capacidades, aptitudes, habilidades y destrezas que atiendan los hechos y problemas prácticos que resuelven los abogados postulantes, los procuradores de justicia y los administradores de justicia”10 . Lo cual no es posible de aprender sólo a través del manejo de los contenidos. Es por ello que “el complemento de las clases teóricas son las clases prácticas, dedicadas generalmente a la propuesta, resolución y discusión de casos prácticos extraídos de la imaginación del profesor, de la actualidad o, más frecuentemente, de la jurisprudencia”11 en donde el estudiante debe emplear nuevas formas de aproximarse al conocimiento. Ahora bien, es relevante considerar que el acortamiento de la brecha entre aquello que se enseña en forma teórica y su posibilidad de aplicación al ámbito práctico, requiere entre otras cosas, de una nueva manera de entender la labor del abogado y de un cambio en la mentalidad tanto de 9 CÁRDENAS, María. Ensayo sobre didáctica y pedagogía jurídica. [Consultado en mayo de 2015]. Disponible de web http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2406/9.pdf 10 Z , Francisco. “Métodos y estrategias para la enseñanza-aprendizaje del derecho”. International Journal of Good Conscience. 2009, vol. 4, núm.. P. 33. 11 Ibid. P. 59.
  • 5. 7 -5885] Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54 48 académicos como de alumnos, pues son ellos quienes deben generar la modificación conductual, la que parte por una nueva percepción acerca del aprendizaje del Derecho. Considerando lo anterior, es posible comprender entonces que “se requiere un cambio de comportamientos y actitudes no solo de docentes, sino de dicentes, que entre otras cosas superen viejas ideas de que se aprueba la asignatura con tan solo memorizar unos apuntes días antes del eventual control final”12 . Dicho cambio reflejaría una aproximación inicial a una nueva visión de formación de abogados en la cual se genere apertura a estrategias didácticas en las que se potencien habilidades reconocidas por el docente como necesarias para el ejercicio práctico de la profesión, reconociendo la importancia de “los métodos y estrategias didácticas como procedimientos utilizados por el profesor con la finalidad de producir en los alumnos determinadas experiencias de aprendizaje”13 , las cuales el alumno percibe con un sentido de aplicabilidad. Todo lo anterior, permite reconocer que la enseñanza del derecho puede ser optimizada en la medida que se considere que: “ jercitar al estudiante en el conjunto de técnicas, de métodos y de procedimientos que le permitan conocer el Derecho por sí mismo, identificar y resolver por sí mismo los problemas que plantea su interpretación y aplicación y formular por sí mismo las soluciones que pueden solventarlos (…) e permitirá establecer una conducta que refleje su pensamiento como abogado, pues el docente “más que facilitar directamente el contenido teórico que debe retenerse, deberá hacer transparente y reproducir ante el alumno el procedimiento, el camino a través del cual él mismo podría llegar a su formulación. Ello implica familiarizarlo con los procedimientos de análisis, síntesis, relación de conceptos, desarrollo de contenidos, formulación de conclusiones, expresión verbal de posiciones, desarrollo de debates, etcétera.” 14 Por tanto, la ganancia de un sistema de formación centrado en el aprendizaje del alumno y el desarrollo de sus habilidades, permite configurar en él pensamiento contextualizado como abogado, que le permitirá responder positivamente a lo que se espera de su desempeño como un operador de la profesión legal. Todo lo antes mencionado, permite introducir de manera general la propuesta de formación de abogados llevada a cabo, de manera experimental, en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, la cual partió su ciclo de implementación durante el año 2011 y que buscó incorporar al proceso de enseñanza aprendizaje, tres distintas estrategias didácticas: el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); el Método de la Pregunta; y el Método del Caso. En la siguiente sección, se describen estas estrategias didácticas. 12 Ñ , alomé. “ écnicas didácticas en la enseñanza del erecho del rabajo” en línea]. Jornada sobre la Enseñanza del Derecho del Trabajo en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. 2011 [Consultado en mayo 2015]. Disponible en web http://fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Pea.pdf 13 Z , Francisco. “Métodos y estrategias para la enseñanza-aprendizaje del derecho”. International Journal of Good Conscience. 2009, vol. 4, núm. 1. P. 33. 14 Ibid. P. 1.
  • 6. 7 -5885] Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54 49 II Experiencias didácticas que contribuyen a fortalecer la formación de un abogado Diversas son las estrategias didácticas que hoy en día se emplean en la formación de distintos tipos de profesionales y la enseñanza del Derecho no difiere de ello, por cuanto se encamina a una visión en la cual se espera que el estudiante pueda acercase al mundo del trabajo de modo más directo y real. Es así que estrategias didácticas tales como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Método de la Pregunta y el Método del Caso, entre otras más, hoy se están incorporando a las distintas asignaturas. 1.- Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). a) Características principales esarrollado y llevado a la práctica en los años 6 ‟s en las escuelas de medicina de las Universidades de Mc Master en Canadá y de Case Western Reserve en los Estados Unidos, esta es una estrategia educativa que permite desarrollar en el alumno razonamiento y juicio críticos, a partir de la estimulación del aprendizaje desde el conflicto cognitivo que debe enfrentar el estudiante al analizar cada una de las situaciones problemáticas que se le presentan. En consecuencia, entre las principales capacidades que se potencian con el ABP están: adquisición del razonamiento crítico; habilidad para escuchar, responder y participar en discusiones relevantes; oportunidad de aprender a tomar decisiones, aprendizaje auto-dirigido y capacidad para el trabajo en equipo. Esta estrategia didáctica puede ser aplicada desde los primeros años de formación de un abogado, sin embargo, en los semestres más avanzados de la formación, se recomienda que se aplique no sólo en forma grupal sino también individual como una manera de fortalecer la autonomía. Por su parte, al trabajar de manera grupal, se incentiva el trabajo colaborativo y el liderazgo, lo cual resulta relevante si se piensa que en la práctica muchas veces un abogado coexiste junto a otros abogados para resolver distintas situaciones. b) Modelo metodológico del “ABP” aplicado en cursos de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes El modelo metodológico diseñado para implementar la estrategia didáctica ABP, admite 6 pasos fundamentales: la presentación de la situación problemática en el contexto del Derecho; los hechos, pistas y datos; el problema; las fuentes de información; las estrategias de solución y manejo de conflictos; y las conclusiones. En términos sintéticos, el paso n°1 implica que los alumnos lean la situación problemática para familiarizarse con el contexto y actores que participan en el “ jercicio B ”, de forma individual, para luego hacerlo en forma grupal, donde se intercambian las primeras impresiones. El paso n°2 busca que el equipo de estudiantes determine y discrimine lo esencial de lo accesorio al caso. Para ello, deben identificar y diferenciar los hechos primarios de los secundarios, así
  • 7. 7 -5885] Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54 50 como los actores claves y los que tienen una participación relativa en el problema que se está presentando. En cuanto a los pasos 3, 4 y 5 son aquellos en los que se revela y analiza la problemática, fundamentándola a través de la norma y la jurisprudencia, hasta llegar a soluciones plausibles. Por último, el paso n°6 contribuye a concluir el análisis realizado, incluyendo una reflexión acerca de la utilidad de la estrategia para el desarrollo profesional de un abogado. c) Sobre las experiencias reportadas del uso del “ABP” El efecto que tuvo la aplicación de la estrategia ABP en los estudiantes de Derecho, logra visualizarse en los comentarios emitidos por estos, en donde se valora la instancia de reflexión ante problemas reales que van a tener que enfrentar en más de una ocasión en su quehacer profesional. También se hace notar las diferencias que se producen ante una enseñanza tradicional del Derecho versus una que los ayude a asumir su rol de abogados desde su proceso de formación y no tiempo después del egreso. Los testimonios recolectados evidencian con claridad la importancia del ABP como una instancia pedagógica que valoran los alumnos, en donde a través de sus análisis, el profesor también se puede dar cuenta que sus estudiantes no son un ente pasivo, sino activo que requiere estímulos e incentivos pedagógicos tales como los que les proveen estrategias como el ABP. 2.- Método de la Pregunta. a) Características principales del Método de la Pregunta El método de la pregunta forma parte de las estrategias empleadas para el fomento del pensamiento crítico. Su principal objetivo es, literalmente, hacer pensar al estudiante a través de interrogantes que no dependan de un “sí” o un “no”, sino que vayan dándole al estudiante la oportunidad de ser cuestionado y de que el mismo se cuestione respecto de aquello que se le presenta como verdad, situación o problema. En el caso particular de la experiencia realizada en cursos de Derecho Civil y Derecho Constitucional, el método de la pregunta se empleó para orientar la profundización en los contenidos abordados en las clases, a través de la resolución de interrogantes asociadas a los conocimientos claves de cada una de las unidades de aprendizaje planteadas en los programas de curso. De esta forma, los estudiantes tuvieron la oportunidad de potenciar su aprendizaje, al darse cuenta que cada unidad de aprendizaje, correspondería al develamiento de interrogantes sustantivas para una mejor comprensión y aplicación de dichos contenidos. Se destaca, además, que estas interrogantes se enmarcaron en un contexto real y cercano a la profesión del abogado, por lo tanto, no se centraron en la materia por la materia, sino que en el uso de ese contenido aplicado a situaciones más cercanas al contexto profesional.
  • 8. 7 -5885] Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54 51 b) Modelo metodológico del „Método de la Pregunta‟ aplicado en cursos de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes n el caso del “Método de la regunta”, el modelo metodológico diseñado para implementar la estrategia, consideró la revisión preliminar de 3 elementos relevantes: el programa de curso; el syllabus del curso y el plan de trabajo. Con toda la información recabada desde estas fuentes, se dio paso a la construcción de una guía de preguntas. l propósito al emplear esta estrategia estaba centrado en la búsqueda de “coherencia pedagógica”, entre lo que se propone en el programa, lo que se planifica en el syllabus y plan de trabajo y lo que se termina trabajando con los alumnos en la sala de clases. Principalmente se apuesta a un desarrollo del pensamiento crítico, en donde las preguntas actúan como un medio para situarse en el ejercicio de la profesión. c) Sobre las experiencias reportadas del uso „Método de la Pregunta‟ Básicamente, la primera apreciación de los alumnos es que - en apariencia - esto puede ser más trabajo, al encontrarse con una guía de preguntas que los obliga, de cierto modo, a preparar la materia antes, durante y después de la clase. Sin embargo, una vez que se observa que las preguntas orientan la clase y facilitan la discusión comienza a tener más sentido para los alumnos, los cuales muchas veces tampoco estaban acostumbrados a ser co-participes de las clases. 3.- Método del Caso. a) Características principales del „Método del Caso‟ Su incursión en el ámbito del derecho se remonta al año 1870 y es el Prof. Christopher Langdell, ex Decano la Harvard Law School, donde lo introduce, buscando una renovación de la enseñanza del Derecho en los Estados Unidos, y paradójicamente muy influido por una visita que hizo a las universidades alemanas. Es una estrategia didáctica cuya finalidad es enfrentar al alumno de derecho a situaciones reales, frente a las cuales, debe tomar decisiones, valorar y consensuar acciones y emitir juicios críticos fundamentados. Es una de las estrategias didácticas más completas y de real cercanía a las prácticas de un abogado, siendo por ello necesario que el profesor, que va a emplearla, seleccione cuidadosamente los casos, de manera que en cada una de ellos se propongan desafíos cognitivos de alto nivel para los alumnos. b) Modelo metodológico del „Método del Caso‟ aplicado en cursos de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes En cuanto al modelo metodológico que se diseñó e implementó, éste se define con tres pasos fundamentales, a saber: antecedentes y/o hechos del caso o la sentencia; aplicación de normas del derecho y principios de justicia; y fallo/resolución del caso.
  • 9. 7 -5885] Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54 52 Todo lo anterior, se complementa a su vez con preguntas claves para cada uno de los pasos antes mencionados. Por ejemplo, en el paso 1 se plantearon interrogantes tales como: En función de la estructura de la sentencia, ¿qué secciones de la sentencia corresponden a la parte expositiva, considerativa y resolutiva, respectivamente?; ¿cuáles son las partes que se encuentran involucradas en el caso que se presenta la sentencia? y ¿qué tipo de relación existe entre las partes?; entre otras. Respecto al Paso 2 se destacan, a nivel de ejemplo: ¿qué norma o normas jurídicas se aplicaron para la determinación de los hechos o aspectos controversiales expuestos en el caso de la sentencia?; ¿qué juicio crítico cabe realizar a la estrategia procesal que han utilizado las partes?; ¿lo habría(n) efectuado de otra forma?; y si es así, ¿de qué otra manera? Por último, en el Paso 3 se consideraron interrogantes como: ¿qué juicio crítico tiene (n) respecto al criterio probatorio aplicado por el tribunal o juez, desde la perspectiva “legal” y de la “sana crítica”?; o bien, onforme con el “Fallo” dictado por el tribunal o juez, ¿está(n) de acuerdo con este “Fallo”, en función de la controversia o pleito presentado y las partes involucradas?. Estas interrogantes más otras incluidas en el desarrollo de la estrategia, contribuyen a configurar un cierre del caso en cuanto a la sentencia estudiada y sus implicancias. Lo clave de estos pasos que se acompañan de interrogantes es que ayudan a guiar el pensamiento analítico y crítico del futuro abogado, permitiendo de este modo que centre sus focos de interés en el caso desde una perspectiva integral, basada en el saber, en el saber hacer, en el saber ser y en el saber convivir. Esto último se refuerza en la estrategia, a partir del trabajo colaborativo que deben realizar los alumnos que conforman el equipo de abogados que se hacen cargo del caso, en términos de simulación pero con una vivencia real. c) Sobre las experiencias reportadas del uso del „Método del Caso‟ in duda alguna, el „Método del aso‟ es una de las estrategias didácticas más completas desde el punto de vista de las destrezas y habilidades que logra fomentar y desarrollar en los alumnos que se están formando para ejercer como abogados. Lo anterior, se evidencia en los comentarios emitidos por profesores y estudiantes quienes luego de haber participado en este tipo de experiencias, reconocieron las ventajas de emplear esta estrategia. En forma específica plantearon lo siguiente:  Permite a los alumnos analizar y cuestionarse sobre casos reales de la jurisprudencia.  Contribuye a que los alumnos puedan evaluar los principios o reglas de justicia frente al caso que se esté analizando, a través de un razonamiento crítico.  Fomenta la capacidad para resolver problemas, a partir de un caso jurisprudencial.  Fortalece las destrezas y habilidades necesarias para analizar los criterios probatorios de una sentencia.  Posibilita la realización de un trabajo autónomo y colaborativo, tal como se hace en una oficina de abogados. En definitiva, contribuye a desarrollar un conjunto de competencias que permitan evaluar las sentencias y el tenor específico de los casos, de forma integral, tanto analítica como
  • 10. 7 -5885] Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54 53 sintéticamente, de cara a obtener una postura fundamentada frente a la resolución de un caso y los efectos ético-morales que en este marco pudieran presentarse. III Conclusiones De acuerdo a lo abordado en este artículo, hoy en día se requiere de un profundo compromiso por lograr que el futuro abogado se forme en las aulas a través de un aprendizaje activo-práctico- crítico. Es decir, donde lo meramente cognitivo, se ensamble con la necesidad de desarrollar en los alumnos habilidades que son indispensables para que como abogados puedan desempeñarse eficazmente en contextos laborales diversos. Es así que, por ejemplo, la expresión oral y escrita adecuadas, capacidad de análisis y de síntesis, razonamiento jurídico bien estructurado, capacidad de redacción de diversos instrumentos legales, habilidad para investigar certeramente en doctrina y jurisprudencia, capacidad de trabajo colaborativo, liderazgo, habilidad de negociación, etc.. Todas ellas son competencias que no pueden quedar entregadas al devenir de una clase unidireccional, donde interesa únicamente cubrir los contenidos, y hay un cierto desinterés por apropiarse críticamente de ellos, para así lograr las destrezas y habilidades que impliquen formar a un abogado competente en su hacer, en su ser y en su saber. o anterior supone una clase más “compleja”, donde el profesor ya no está preocupado de sólo abordar contenido, sino de preparar una clase que provoque la atención del alumno, motivándolo a que sea co-partícipe de su proceso integral de formación. Lo anterior, permite evidenciar que la labor del docente empieza a adoptar un matiz diferente, dado que requiere la inclusión de cambios metodológicos, en particular, en la manera como son planificadas y desarrolladas las clases; así como también el modo en que son evaluadas. En función de esto, se abre para el docente un espectro de posibilidades de actuación sobre la base de diversas estrategias didácticas que le permitan conformar su propio modelo de formación, tales como las que se mencionaron en la sección precedente. Sobre este punto es importante que “cada modelo didáctico, legitima un discurso diferente del profesor y hay varios estilos. Por ello, es preciso reconocer la relación entre el propio discurso didáctico, en tanto van interactuando con el discurso jurídico y la puesta en práctica de todo ello, ya que no será igual el que expone principios y normas generales de códigos, leyes, doctrina, jurisprudencia y el que se enseña a través del estudio de casos”15 . En último término, una nueva manera de formar al futuro abogado implicará, sin duda, una nueva manera de enseñar, por tanto, será un compromiso a adquirir por parte de las instituciones que hoy se dedican a preparar a los abogados del siglo XXI. 15 De BIANCHETTI, Alba. “ a enseñanza del erecho”. onsultado en mayo 2 5]. isponible en web http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/01-Sociales/S-053.pdf
  • 11. 7 -5885] Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Universidad de Chile N° 2, vol. 2, 2° semestre de 2015, pp. 44-54 54 Referencias bibliográficas CÁRDENAS, María. Ensayo sobre didáctica y pedagogía jurídica. [Consultado en mayo de 2015]. Disponible de web http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2406/9.pdf De BIANCHETTI, Alba. “ a enseñanza del erecho”. [Consultado en mayo 2015]. Disponible en web http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/01-Sociales/S-053.pdf ESPINOZA, Francisco. “Métodos y estrategias para la enseñanza-aprendizaje del derecho”. International Journal of Good Conscience. 2009, vol. 4, núm. 1. P. 31-74. GONZÁLEZ, Raimundo. “ evenir y porvenir del erecho Espacial”. Elementos de juicio revista de temas constitucionales. 2007, núm. 5. Año II. P. 61-78. SÁNCHEZ- , José y M , María. “ na propuesta de nuevas estrategias para la enseñanza del derecho”. Revista de educación y derecho. 2010, núm. 1. P. 1-25. PEÑA, Salomé. “ écnicas didácticas en la enseñanza del erecho del rabajo” [en línea]. Jornada sobre la Enseñanza del Derecho del Trabajo en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. 2011 [Consultado en mayo 2015]. Disponible en web http://fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Pea.pdf