SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
1er. Semestre
Profa. Lilia Martínez Aguilera
Julio, 2015
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
Semestre Agosto Diciembre de 2015
Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015
Como resultado de un proceso de reflexión acerca de mi práctica docente en el
periodo Agosto 2014 a Junio 2015, detecto áreas de oportunidad para mejorar la
calidad del servicio ofrecido a los estudiantes del CECyTEQ Plantel Menchaca.
Los índices de aprobación para las unidades de aprendizaje Lectura, Expresión
Oral y Escrita I y II se presentan en las siguientes imágenes. Los resultados
indican promedios bajos y en algunos grupos los índices de reprobación, arriba del
10% (incluyendo la deserción). La trascendencia de este análisis no son los
resultados finales sino el desempeño obtenido en el transcurso del semestre. No
me resulta satisfactorio. Pudo lograrse un mejor desempeño académico.
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
Semestre Agosto Diciembre de 2015
Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015
Otros indicadores, como la evaluación departamental realizada por la Dirección
Académica de la Dirección General y los resultados obtenidos en DOMINA (no
dispongo de la información concreta, sólo mi jefe inmediato me indicó la existencia
de resultados francamente desalentadores).
Mi compromiso me lleva a replantear mi actuación y a buscar estrategias que
favorezcan el desempeño de los estudiantes a quienes tengo la fortuna de
acompañar. En virtud de ello, a lo largo del ciclo mencionado fui delineando lo que
ahora presento como propuesta para reforzar y/o desarrollar hábitos lectores en
estudiantes de nuevo ingreso, la comprensión lectora y la ortografía.
El marco que da sustento a la propuesta que se presenta, es el acuerdo No. 444
por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular
común del Sistema Nacional de Bachillerato y se toma:
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Se expresa y comunica
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributos:
 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
Semestre Agosto Diciembre de 2015
Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015
 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus
interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que
persigue.
 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a
partir de ellas.
 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas
Piensa crítica y reflexivamente
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
Atributos:
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo
como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una
serie de fenómenos.
 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
conclusiones y formular nuevas preguntas.
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
interpretar información.
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
Semestre Agosto Diciembre de 2015
Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Atributos:
 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer
nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al
acervo con el que cuenta.
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
COMPETENCIAS DISCIPLINARES. COMUNICACIÓN
Las competencias disciplinares básicas de comunicación están referidas a la
capacidad de los estudiantes de comunicarse efectivamente en el español y en lo
esencial en una segunda lengua en diversos contextos, mediante el uso de
distintos medios e instrumentos.
Los estudiantes que hayan desarrollado estas competencias podrán leer
críticamente y comunicar y argumentar ideas de manera efectiva y con claridad
oralmente y por escrito. Además, usarán las tecnologías de la información y la
comunicación de manera crítica para diversos propósitos comunicativos.
Las competencias de comunicación están orientadas además a la reflexión sobre
la naturaleza del lenguaje y a su uso como herramienta del pensamiento lógico.
Competencias:
 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el
que se recibe.
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
Semestre Agosto Diciembre de 2015
Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015
 Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros,
en función de sus conocimientos previos y nuevos.
 Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su
entorno con base en la consulta de diversas fuentes.
 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la
intención y situación comunicativa.
 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con
introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y
creativa.
 Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de
comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo
en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.
 Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida
cotidiana y académica.
 Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y
medios de comunicación.
 Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral
o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos,
elementos no verbales y contexto cultural.
 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o
escrito, congruente con la situación comunicativa.
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,
resolver problemas, producir materiales y transmitir información
Durante el periodo mencionado se invirtió tiempo personal para delinear una
estrategia que pudiera implementar con los estudiantes de nuevo ingreso para
reforzar la lectura, la comprensión lectora y la ortografía. Se considera que los
ejercicios que se presentan como antología, pueden trabajarlos también los
profesores de otras áreas, por lo que resulta grato poner a disposición de los
interesados, este compendio en: http://es.slideshare.net/liliamarazul0713/cecyteq-
antologa-primer-semestre-agosto-2015
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
Semestre Agosto Diciembre de 2015
Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015
Lineamientos para la implementación del programa
Aplicar una encuesta de hábitos lectores para conocer el perfil de cada
estudiantes.
Realizar una evaluación diagnóstica en línea a fin de ubicar qué estudiantes
requieren apoyo en cuanto a velocidad lectora. Se recomienda que todos
los profesores conozcan los resultados para, cuando haya trabajo en binas,
procurar acercar a quienes requieran apoyo con quienes resulten mejor
evaluados en estas características, de manera que la relación sea de
enriquecimiento. El sitio en que se propone la evaluación diagnóstica es:
http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/PruebaLectura/
Paso 1. Acceder al sitio, elegir nivel educativo, grado y lectura
Paso 2. Leer puntualmente las instrucciones, activar el cronómetro y leer
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
Semestre Agosto Diciembre de 2015
Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015
Paso 3. Detener el cronómetro al finalizar la lectura, seleccionar la opción ir
a calculadora
Donde obtendrá el resultado. Es recomendable que el tutor (en cuanto al
trabajo de tutoría académica) tenga conocimiento de estos trabajos e
incluso lo integre al expediente de cada estudiante y busque, en caso de
requerirse, apoyo del área psicopedagógica para diseñar estrategias de
intervención docente cuando se consideren necesarias.
Ejemplo de un resultado:
Se presenta una antología de lecturas para acercar a los jóvenes a conocer
autores reconocidos, a través de textos muy breves. Lecturas de
comprensión y ejercicios cortos de ortografía
Metodología
El profesor debe leer el artículo que compartirá con los estudiantes, previo
al trabajo en el aula.
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
Semestre Agosto Diciembre de 2015
Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015
Se puede realizar un ejercicio por cada sesión con el grupo (se tienen
asignadas 4 horas a la semana). Todos deben ser con cronómetro en
mano; no para ejercer presión sobre los estudiantes, sino para tener el
control de tiempo y no invertir de más, descuidando los contenidos
programáticos
La duración máxima de los ejercicios debe ser:
 8 minutos para la lectura
 Máximo 5 minutos para contestar (depende del ejercicio
seleccionado)
 Máximo cinco minutos para coevalución en plenaria con la guía del
profesor
 Se recomienda que el profesor lea cada ejercicio antes de llevarlo a
trabajar al salón de clase.
Que el estudiante conserve la evidencia de su trabajo
Se han incluido 27 ejercicios pero se recomienda que se enriquezcan con
textos discontinuos. Por la premura en la presentación de este trabajo, no
he concluido la integración de la antología. Queda el compromiso de
hacerlo; se puede complementar utilizando los artículos enlistados en la
propuesta para tercer y quinto semestre de bachillerato, en:
https://es.slideshare.net/liliamarazul0713/ce-cy-teq-propuesta-programa-de-
fomento-a-la-lectura-y-la-cultura-cientfica/edit?src=slideview&type=privacy
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
Semestre Agosto Diciembre de 2015
Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015
Distribución de trabajo semestre Agosto – Diciembre 2015
AGOSTO Ejercicios
Realizados
17 18 19 20 21 4
24 25 26 27 28 4
31
SEPTIEMBRE Ejercicios
Realizados
1 2 3 4 4
7 8 9 10 11 4
14 15 17 18 4
21 22 23 24 25
28 29 30 4
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
Semestre Agosto Diciembre de 2015
Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015
OCTUBRE Ejercicios
Realizados
1 2
5 6 7 8 9 4
12 13 14 15 16 4
19 20 21 22 23 4
26 27 28 29 30 0
NOVIEMBRE Ejercicios
Realizados
3 4 5 6 4
9 10 11 12 13 4
17 18 19 20 4
23 24 25 26 27 4
30
Propuesta: Reforzando lectura,
comprensión lectora y ortografía
Semestre Agosto Diciembre de 2015
Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015
DICIEMBRE Ejercicios
Realizados
1 2 3 4 0
7 8 9 10 11 0
12 13 14 15 16 0
Ejercicios que se requieren Ejercicios incluidos en esta propuesta
52 27
Para iniciar el interés de los estudiantes hacia la lectura recreativa, científica y el uso
normativo de la lengua, se propone ser mesurado en el uso de la estrategia; cada profesor
verá la respuesta y avance de los estudiantes y podrá disminuir o intensificar el número de
actividades realizadas, siempre considerando que el objetivo es acercar a los estudiantes a
reconocer el valor de la comunicación oral y escrita… no alejarles con imposiciones ni
obligatoriedades…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
Sandra Niebles
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Grupo Integral Saber SAS
 
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
marcostobares
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Marina H Herrera
 
Literacidad1
Literacidad1Literacidad1
Literacidad1
luyadcu
 
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Francisco Arroyo
 
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Lenguaje cuarto
Lenguaje cuarto Lenguaje cuarto
Lenguaje cuarto
Vilma Alejandra Montes
 
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto añoMaster ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Geovanna Carvajal
 
Modelo de rejilla
Modelo de rejillaModelo de rejilla
Modelo de rejilla
faustofaustrol
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Rut Araujo
 
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
srlenin
 
Prueba Saber
Prueba SaberPrueba Saber
Prueba Saber
kuimy
 
Estrategias de lectura y producción de textos académicos
Estrategias de lectura y producción de textos académicosEstrategias de lectura y producción de textos académicos
Estrategias de lectura y producción de textos académicos
Luis Antonio Sánchez Trujillo
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensión
claulugoa
 
Garrigós durà andrea_ud - copia
Garrigós durà andrea_ud - copiaGarrigós durà andrea_ud - copia
Garrigós durà andrea_ud - copia
Anndrea Garrigós Durà
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
alvaradobelky
 
Curso competencia lectora
Curso competencia lectoraCurso competencia lectora
Curso competencia lectora
Paola Vianey Orenday Solís
 
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectoraInnovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
zdvr52
 

La actualidad más candente (19)

¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
 
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
 
Literacidad1
Literacidad1Literacidad1
Literacidad1
 
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
 
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
 
Lenguaje cuarto
Lenguaje cuarto Lenguaje cuarto
Lenguaje cuarto
 
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto añoMaster ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
 
Modelo de rejilla
Modelo de rejillaModelo de rejilla
Modelo de rejilla
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
 
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
 
Prueba Saber
Prueba SaberPrueba Saber
Prueba Saber
 
Estrategias de lectura y producción de textos académicos
Estrategias de lectura y producción de textos académicosEstrategias de lectura y producción de textos académicos
Estrategias de lectura y producción de textos académicos
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensión
 
Garrigós durà andrea_ud - copia
Garrigós durà andrea_ud - copiaGarrigós durà andrea_ud - copia
Garrigós durà andrea_ud - copia
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
 
Curso competencia lectora
Curso competencia lectoraCurso competencia lectora
Curso competencia lectora
 
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectoraInnovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
 

Similar a Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre

PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
SoledadCUELLARCHAVEZ1
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
daverl
 
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
IsmaelRogelioValenci
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
carolina yaneth ruiz
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
carolina yaneth ruiz
 
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docxExperiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
JONATHANALEXISGUERRE
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
Leonel Mayorga
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
FRANCISCAHERNAR
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
Abi Muthe
 
Estatal syllabus english v 2014
Estatal syllabus english v   2014Estatal syllabus english v   2014
Estatal syllabus english v 2014
jacquelinelopez123
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
diamante7911
 
6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal
Ely Jhony Muñoz Marrufo
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
Monik349
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
daicydiazsalas5092
 
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humanaArnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
Marcos Arnao Vasquez
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Competencias genéricas: presentación para alumnos
Competencias genéricas: presentación para alumnosCompetencias genéricas: presentación para alumnos
Competencias genéricas: presentación para alumnos
Es lo Cotidiano
 
Programación y evaluación de la competencia lingúística
Programación y evaluación de la competencia lingúísticaProgramación y evaluación de la competencia lingúística
Programación y evaluación de la competencia lingúística
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 

Similar a Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre (20)

PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
 
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
 
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docxExperiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Estatal syllabus english v 2014
Estatal syllabus english v   2014Estatal syllabus english v   2014
Estatal syllabus english v 2014
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
 
6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
 
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humanaArnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
 
Competencias genéricas: presentación para alumnos
Competencias genéricas: presentación para alumnosCompetencias genéricas: presentación para alumnos
Competencias genéricas: presentación para alumnos
 
Programación y evaluación de la competencia lingúística
Programación y evaluación de la competencia lingúísticaProgramación y evaluación de la competencia lingúística
Programación y evaluación de la competencia lingúística
 

Más de Lilia Martínez Aguilera

Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
Lilia Martínez Aguilera
 
Manual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectoraManual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectora
Lilia Martínez Aguilera
 
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraEducación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Lilia Martínez Aguilera
 
Funciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivoFunciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivo
Lilia Martínez Aguilera
 
Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016
Lilia Martínez Aguilera
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Lilia Martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Lilia Martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Lilia Martínez Aguilera
 
I1
I1I1
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
Lilia Martínez Aguilera
 
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagenInstrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
Lilia Martínez Aguilera
 
Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6Pa u 5 y 6
Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7
Lilia Martínez Aguilera
 
Perfiles2
Perfiles2Perfiles2
Proceso admvo u 1 y 2
Proceso admvo u 1 y 2Proceso admvo u 1 y 2
Proceso admvo u 1 y 2
Lilia Martínez Aguilera
 

Más de Lilia Martínez Aguilera (20)

Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
 
Manual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectoraManual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectora
 
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraEducación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadora
 
Funciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivoFunciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivo
 
Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
 
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
 
I1
I1I1
I1
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
 
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagenInstrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
 
Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6
 
Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7
 
Perfiles2
Perfiles2Perfiles2
Perfiles2
 
Proceso admvo u 1 y 2
Proceso admvo u 1 y 2Proceso admvo u 1 y 2
Proceso admvo u 1 y 2
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre

  • 2. Propuesta: Reforzando lectura, comprensión lectora y ortografía Semestre Agosto Diciembre de 2015 Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015 Como resultado de un proceso de reflexión acerca de mi práctica docente en el periodo Agosto 2014 a Junio 2015, detecto áreas de oportunidad para mejorar la calidad del servicio ofrecido a los estudiantes del CECyTEQ Plantel Menchaca. Los índices de aprobación para las unidades de aprendizaje Lectura, Expresión Oral y Escrita I y II se presentan en las siguientes imágenes. Los resultados indican promedios bajos y en algunos grupos los índices de reprobación, arriba del 10% (incluyendo la deserción). La trascendencia de este análisis no son los resultados finales sino el desempeño obtenido en el transcurso del semestre. No me resulta satisfactorio. Pudo lograrse un mejor desempeño académico.
  • 3. Propuesta: Reforzando lectura, comprensión lectora y ortografía Semestre Agosto Diciembre de 2015 Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015 Otros indicadores, como la evaluación departamental realizada por la Dirección Académica de la Dirección General y los resultados obtenidos en DOMINA (no dispongo de la información concreta, sólo mi jefe inmediato me indicó la existencia de resultados francamente desalentadores). Mi compromiso me lleva a replantear mi actuación y a buscar estrategias que favorezcan el desempeño de los estudiantes a quienes tengo la fortuna de acompañar. En virtud de ello, a lo largo del ciclo mencionado fui delineando lo que ahora presento como propuesta para reforzar y/o desarrollar hábitos lectores en estudiantes de nuevo ingreso, la comprensión lectora y la ortografía. El marco que da sustento a la propuesta que se presenta, es el acuerdo No. 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato y se toma: COMPETENCIAS GENÉRICAS Se expresa y comunica Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos:  Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
  • 4. Propuesta: Reforzando lectura, comprensión lectora y ortografía Semestre Agosto Diciembre de 2015 Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015  Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Piensa crítica y reflexivamente Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributos:  Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.  Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.  Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.  Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.  Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
  • 5. Propuesta: Reforzando lectura, comprensión lectora y ortografía Semestre Agosto Diciembre de 2015 Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributos:  Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.  Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.  Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.  Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética COMPETENCIAS DISCIPLINARES. COMUNICACIÓN Las competencias disciplinares básicas de comunicación están referidas a la capacidad de los estudiantes de comunicarse efectivamente en el español y en lo esencial en una segunda lengua en diversos contextos, mediante el uso de distintos medios e instrumentos. Los estudiantes que hayan desarrollado estas competencias podrán leer críticamente y comunicar y argumentar ideas de manera efectiva y con claridad oralmente y por escrito. Además, usarán las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica para diversos propósitos comunicativos. Las competencias de comunicación están orientadas además a la reflexión sobre la naturaleza del lenguaje y a su uso como herramienta del pensamiento lógico. Competencias:  Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
  • 6. Propuesta: Reforzando lectura, comprensión lectora y ortografía Semestre Agosto Diciembre de 2015 Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015  Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.  Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.  Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.  Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.  Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.  Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.  Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.  Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.  Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.  Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información Durante el periodo mencionado se invirtió tiempo personal para delinear una estrategia que pudiera implementar con los estudiantes de nuevo ingreso para reforzar la lectura, la comprensión lectora y la ortografía. Se considera que los ejercicios que se presentan como antología, pueden trabajarlos también los profesores de otras áreas, por lo que resulta grato poner a disposición de los interesados, este compendio en: http://es.slideshare.net/liliamarazul0713/cecyteq- antologa-primer-semestre-agosto-2015
  • 7. Propuesta: Reforzando lectura, comprensión lectora y ortografía Semestre Agosto Diciembre de 2015 Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015 Lineamientos para la implementación del programa Aplicar una encuesta de hábitos lectores para conocer el perfil de cada estudiantes. Realizar una evaluación diagnóstica en línea a fin de ubicar qué estudiantes requieren apoyo en cuanto a velocidad lectora. Se recomienda que todos los profesores conozcan los resultados para, cuando haya trabajo en binas, procurar acercar a quienes requieran apoyo con quienes resulten mejor evaluados en estas características, de manera que la relación sea de enriquecimiento. El sitio en que se propone la evaluación diagnóstica es: http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/PruebaLectura/ Paso 1. Acceder al sitio, elegir nivel educativo, grado y lectura Paso 2. Leer puntualmente las instrucciones, activar el cronómetro y leer
  • 8. Propuesta: Reforzando lectura, comprensión lectora y ortografía Semestre Agosto Diciembre de 2015 Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015 Paso 3. Detener el cronómetro al finalizar la lectura, seleccionar la opción ir a calculadora Donde obtendrá el resultado. Es recomendable que el tutor (en cuanto al trabajo de tutoría académica) tenga conocimiento de estos trabajos e incluso lo integre al expediente de cada estudiante y busque, en caso de requerirse, apoyo del área psicopedagógica para diseñar estrategias de intervención docente cuando se consideren necesarias. Ejemplo de un resultado: Se presenta una antología de lecturas para acercar a los jóvenes a conocer autores reconocidos, a través de textos muy breves. Lecturas de comprensión y ejercicios cortos de ortografía Metodología El profesor debe leer el artículo que compartirá con los estudiantes, previo al trabajo en el aula.
  • 9. Propuesta: Reforzando lectura, comprensión lectora y ortografía Semestre Agosto Diciembre de 2015 Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015 Se puede realizar un ejercicio por cada sesión con el grupo (se tienen asignadas 4 horas a la semana). Todos deben ser con cronómetro en mano; no para ejercer presión sobre los estudiantes, sino para tener el control de tiempo y no invertir de más, descuidando los contenidos programáticos La duración máxima de los ejercicios debe ser:  8 minutos para la lectura  Máximo 5 minutos para contestar (depende del ejercicio seleccionado)  Máximo cinco minutos para coevalución en plenaria con la guía del profesor  Se recomienda que el profesor lea cada ejercicio antes de llevarlo a trabajar al salón de clase. Que el estudiante conserve la evidencia de su trabajo Se han incluido 27 ejercicios pero se recomienda que se enriquezcan con textos discontinuos. Por la premura en la presentación de este trabajo, no he concluido la integración de la antología. Queda el compromiso de hacerlo; se puede complementar utilizando los artículos enlistados en la propuesta para tercer y quinto semestre de bachillerato, en: https://es.slideshare.net/liliamarazul0713/ce-cy-teq-propuesta-programa-de- fomento-a-la-lectura-y-la-cultura-cientfica/edit?src=slideview&type=privacy
  • 10. Propuesta: Reforzando lectura, comprensión lectora y ortografía Semestre Agosto Diciembre de 2015 Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015 Distribución de trabajo semestre Agosto – Diciembre 2015 AGOSTO Ejercicios Realizados 17 18 19 20 21 4 24 25 26 27 28 4 31 SEPTIEMBRE Ejercicios Realizados 1 2 3 4 4 7 8 9 10 11 4 14 15 17 18 4 21 22 23 24 25 28 29 30 4
  • 11. Propuesta: Reforzando lectura, comprensión lectora y ortografía Semestre Agosto Diciembre de 2015 Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015 OCTUBRE Ejercicios Realizados 1 2 5 6 7 8 9 4 12 13 14 15 16 4 19 20 21 22 23 4 26 27 28 29 30 0 NOVIEMBRE Ejercicios Realizados 3 4 5 6 4 9 10 11 12 13 4 17 18 19 20 4 23 24 25 26 27 4 30
  • 12. Propuesta: Reforzando lectura, comprensión lectora y ortografía Semestre Agosto Diciembre de 2015 Recopilación, Profa. Lilia Martínez Aguilera Junio de 2015 DICIEMBRE Ejercicios Realizados 1 2 3 4 0 7 8 9 10 11 0 12 13 14 15 16 0 Ejercicios que se requieren Ejercicios incluidos en esta propuesta 52 27 Para iniciar el interés de los estudiantes hacia la lectura recreativa, científica y el uso normativo de la lengua, se propone ser mesurado en el uso de la estrategia; cada profesor verá la respuesta y avance de los estudiantes y podrá disminuir o intensificar el número de actividades realizadas, siempre considerando que el objetivo es acercar a los estudiantes a reconocer el valor de la comunicación oral y escrita… no alejarles con imposiciones ni obligatoriedades…