SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
3.2. ESCOLASTICA (Xl – XV d.c):
“LA ESCOLÁSTICA ES EL MOVIMIENTO TEOLÓGICO Y FILOSÓFICO QUE
INTENTÓ UTILIZAR LA FILOSOFÍA GRECOLATINA CLÁSICA PARA
COMPRENDER LA REVELACIÓN RELIGIOSA DEL CRISTIANISMO”.
Dominó en las escuelas (en latínscholae) catedralicias y en los estudios generales
que dieron lugar a las universidadesmedievaleseuropeas, en especial entre
mediados del siglo XI y mediados del siglo XV.
Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes
filosóficas no sólo grecolatinas, sino árabes y judaísmo. Esto causó en este
movimiento una fundamental preocupación por consolidar y crear grandes
sistemas sin contradicción interna que asimilasen toda la tradición filosófica
antigua. Por otra parte, se ha señalado en la escolástica una excesiva
dependencia del argumento de autoridad y el abandono de las ciencias y el
empirismo.
La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento
medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación
entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía la clara sumisión de la
razón a la fe (Philosophiaancillatheologiae -la filosofía es esclava de la teología-).
Pero también es un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía
someterse al principio de autoridad (Magister dixit -lo dijo el Maestro-), y la
enseñanza se podía limitar en principio a la repetición o glosa de los textos
antiguos, y sobre todo de la Biblia, la principal fuente de conocimiento, pues
representa la Revelación divina; a pesar de todo ello, la escolástica incentivó la
especulación y el razonamiento, pues suponía someterse a un rígido armazón
lógico y una estructura esquemática del discurso que debía exponerse a
refutaciones y preparar defensas.
La filosofía escolástica alcanzó su culminación con la obra del pensador más
importante de toda la edad media: santo Tomás de Aquino. Por primera vez la
razón parecía librarse de su servicio al dogma cristiano y alcanzaba de forma
neutral el problema del ser, el universo o el conocimiento humano.
El pensamiento de Santo Tomás partía de la superioridad de las verdades de la fe
sobre el raciocinio. Sin embargo, ello no le impidió presentar a la filosofía como un
modo de conocimiento plenamente autónomo capaz de, por un lado concordar
armónicamente con la teología, y, por el otro, de tratar de formar independiente los
más diversos aspectos de la realidad.
Ideológicamente la escolástica evolucionó en tres fases, a partir de la inicial
identificación entre razón y fe, ya que para los religiosos el mismo Dios es la
fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad es uno de sus principales
atributos, de forma que Dios no podía contradecirse en estos dos caminos a la
verdad y, en última instancia, si había algún conflicto, la fe debía prevalecer
siempre sobre la razón, así como la teología sobre la filosofía.
De ahí se pasó a una segunda fase en que existía la conciencia de que la razón y
la fe tenían sólo una zona en común.
Por último, ya a fines del siglo XIII y comienzos del XIV, en una tercera fase, la
separación y divorcio entre razón y fe fueron mayores, así como entre filosofía y
teología.
3.3.1. LA PRIMERA ESCOLASTICA (Xl – Xlld.c.):
Primera escolástica (siglos XI al XII). Se establecen las bases y el “ACUERDO
TOTAL ENTRE FE Y RAZÓN”.
Influencia de Platón y San Agustín principalmente,siendo Dios su fuente o causa,
siendo atributo de la razón y fe, la verdad, en tanto Dios no podía ser causa de
contradicción entre razón y fe; y por lo tanto, entre la razón y la fe, prevalece ésta
siempre sobre la razón, como la teología sobre la filosofía.
Los hijos de los burgueses buscan instruirse y los clérigos reclutan jóvenes para
sus filas y el auge comercial facilita el interés cultural.
Scholasticusempezó por significar hombre erudito, instruido, sabio.
En el siglo XII adquiere un sentido técnico y designa tanto al estudiante como al
maestro de la Escuela (episcopal).
A partir del XIII se aplica a los maestros de escuelas superiores (Universidades) y,
paralelamente, a la doctrina y método que solían emplear en sus lecciones y
escritos.
Superando la collatiomonastica, la doctrina sagrada se va estructurando como un
sistema de saber. Gracias al uso de la filosofía, se va analizando, investigando,
deduciendo conclusiones, en una concatenación de temas que llega a
presentarse como una síntesis científica perfecta.
El siglo XI se caracteriza por una fuerte oposición entre dialécticos y
antidialécticos. Los primeros sacrificaban los estudios teológicos en aras de la
filosofía; los segundos condenaban sin reservas cualquier intromisión de la
filosofía en teología. San Pedro Damiano (t1072) es pionero en el intento de
reconciliar ambas, expresando su pensamiento en la conocida fórmula
"
  philosophiaancillatheologiae".
El florecimiento de la ciencia sagrada comienza con Lanfranco y san Anselmo, a
fines del siglo XI, cobra fuerza en el XII y llega a su apogeo en el XIII.
Aparecen en el siglo XII las llamadas SententiaePatrum, sistematización de
cuestiones, elaboradas con escritos de doctores eclesiásticos y colecciones
canónicas. Son los inicios de las famosas "sumas" posteriores. Compaginando
tradición y filosofía se van razonando los misterios de la Trinidad, creación,
redención... San Anselmo (11109) puede ser considerado como el "padre de la
Escolástica". Afirma contra los dialécticos que es preciso cimentarse en la fe,
rehusando someter las Escrituras a la razón (no se comprende para creer, se cree
para comprender). A la vez, y a la inversa, toma partido contra los adversarios de
la dialéctica: para quien está cimentado en la fe es bueno razonar lo que cree.
Por primera vez la razón parecía librarse de su servicio al dogma cristiano y
alcanzaba de forma neutral el problema del ser, el universo o el conocimiento
humano.
El proceso de formación y desarrollo de la primera escolástica abre ante nosotros
un amplio panorama intelectual en el que hacen su aparición las más variadas
posiciones: dialécticos, místicos, humanistas, retóricos, teólogos... El impulso
creador, la tensión dinámica y el anhelo de recuperación de los valores
tradicionales y de progreso libre, por los caminos de la experiencia y de la razón,
preparan la luminosa arquitectura científica y realista lograda por los grandes
genios del siglo XIII.
3.3.1.1. San Anselmo De Canterbury (1033 – 1109 d.c.):
Nació en Aosta (norte de Italia) en el seno de una familia acomodada, es más
comúnmente conocido como san Anselmo de Canterbury, al haber sido arzobispo
de dicha ciudad durante algunos años, donde murió en 1109. Tanto durante su
estancia en Inglaterra como en su posterior exilio italiano, San Anselmo estuvo
siempre enfrentado con los poderes seculares. A pesar de ello, continuó sus
reflexiones teológicas, escribiendo Cur Deus Homo, un estudio sobre la
encarnación y crucifixión de Jesucristo como una forma de expiación del pecado.
Redactó Monologium (1077), en el que, reflejando la influencia de san Agustín de
Hipona, presentaba a Dios como el Ser más supremo e investigaba sobre sus
atributos. Animado por la acogida que tuvo su obra, continuó con su proyecto de
comprensión de la búsqueda de fe, concluyendo Proslogium (1078), donde
presentaba lo que en el siglo XVIII llegó a conocerse como el argumento
ontológico de la existencia de Dios. Sostenía que incluso quienes dudaban de la
existencia de Dios habrían de observar cierta comprensión sobre lo que dudaban:
es decir, comprenderían a Dios como un ser del que no se puede pensar algo más
grande. Puesto que es más grande existir fuera de la mente que sólo en la mente,
un escéptico que negara la existencia de Dios estaría incurriendo en una
contradicción, ya que estaría afirmando que es posible pensar en algo más grande
que en un ser del que nada más grande se puede pensar. De aquí que, por
definición, Dios existe.
Teólogo, filósofo y doctor de la Iglesia, que propuso una teoría sobre la existencia
de Dios que todavía hoy se sigue debatiendo. La crítica básica al argumento de
san Anselmo es que no se puede deducir la existencia fuera de la mente de nada,
analizando su definición. Ya en su época, el monje Gaunilón de Marmoutier puso
objeciones a su razonamiento, como más tarde lo harían santo Tomás de Aquino
e Immanuel Kant. Sin embargo, René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried
Wilhelm Leibniz y algunos pensadores contemporáneos han emitido
razonamientos similares.
“PARA ESTE PENSADOR TANTO LA RAZÓN COMO LA FE SON DOS
FUENTES DE CONOCIMIENTO PERFECTAMENTE CIMENTADAS QUE
PUEDEN ENTRAR EN ARMÓNICA RELACIÓN”.
Su formación agustiniana, común en el medioevo, la acercará a su intuición
filosófica más característica: la búsqueda del entendimiento racional de aquello
que, por la fe, ha sido revelado. En el sentir de Anselmo, no se trata de remover el
misterio de los dogmas, ni de desacralizarlos; tampoco significa un vano intento de
comprenderlos en su profundidad, sino tratar de entenderlos, en la medida en que
esto es posible al ser humano. Esta actitud del "creyente que pregunta a la razón"
provoca que en varios de sus textos las preguntas fundamentales queden sin
respuestas. La fe ya será la encargada de dárselas. Por ello, se debe decir que no
logra hacer una clara distinción entre los campos de la teología y de la filosofía; sin
embargo, cabe aclarar, que ello no formaba parte de sus pretensiones y que no
era el momento histórico-cultural para siquiera intentarlo. Por todo ello, es inútil y
contradictorio al pensamiento de Anselmo buscar una teoría del conocimiento tal
cual dentro de sus obras. El dato primario del entendimiento humano, al menos
para el tipo de verdades más sublimes, es el dato de la fe.

3.3.1.2. Pedro Abelardo (1079 – 1142 d.c.):
Filósofo y teólogo francés, cuya fama como profesor le convirtió en una de las
figuras más célebres del siglo XII. Nació en Le Pallet (Bretaña).
La primera obra publicada de Abelardo, un tratado sobre la Trinidad (1121), fue
condenada y quemada por un concilio católico que se reunió en Soissons en ese
mismo año.
El atractivo romántico de la vida de Abelardo a menudo oscurece la importancia de
su pensamiento.
Fue, sin embargo, uno de los pensadores más destacados de la edad media.
En el énfasis que puso en la discusión dialéctica, Abelardo seguía al filósofo y
teólogo del siglo IX Juan Escoto Eriúgena, y precedía al filósofo escolástico
italiano santo Tomás de Aquino.
La principal tesis dialéctica de Abelardo es que la verdad debe alcanzarse
sopesando con rigor todos los aspectos de una cuestión y se presentó en Sic et
Non (Así y de otra forma). También se anticipó a la posterior dependencia
teológica de la obra de Aristóteles, más que de la de Platón.
Abelardo reaccionó con fuerza contra las teorías del realismo extremo, negando
que los conceptos universales tengan existencia independiente fuera de la mente.
Según Abelardo, 'universal' es una palabra funcional que expresa la imagen
combinada de esas asociaciones comunes de palabras dentro de la mente. Esta
posición no es nominalista, porque Abelardo subraya que las asociaciones de las
cuales está formada la imagen y a las que se da un nombre universal tienen una
cierta semejanza o naturaleza común. Su teoría es un paso definitivo hacia el
realismo moderado de Aquino, pero carece de una explicación del proceso por el
que se forman las ideas.
“PARA ESTE FILÓSOFO HAY QUE UTILIZAR LA RAZÓN PARA CONCILIAR
ESAS SENTENCIAS ESCLARECIENDO LOS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
Y SISTEMATIZÁNDOLOS RACIONALMENTE”.
Su método es a la vez causa y consecuencia de su epistemología. El
conceptualismo, influido por el nominalismo de Roscelino, supone una crítica
frontal al realismo ingenuo de la visión agustiniano-neoplatónica. Abelardo
considera el lenguaje como un mundo interdependiente del sujeto y de la realidad
externa, algo completamente original para su época, es un pequeño giro
lingüístico dentro de su época. Frente al problema de los universales, el realismo
imperante, fuese ingenuo o crítico, consideraba que los universales existen como
entidades, mientras que para el nominalismo sólo existen en la mente. Para
Abelardo los universales son categorías lógico-lingüísticas que relacionan el
mundo mental con el físico.
Su aportación en ética es también sumamente original, ya que afronta una tarea
sin precedentes. Con su peculiar libro, Abelardo pretendía, por un lado, terminar
con el moralismo preceptivo de la moral penitencial, y por otro, superar el
pesimismo agustiniano. Fiel a su método, parte de un análisis de conceptos tales
como pecado o virtud para redefinir así la ética. Es sin duda una obra que rompe
con la tradición cristiana, que no hacía más que recopilar y repetir textos. En la
evolución de la ética, la mayor contribución de Abelardo fue sostener que un acto
debe ser juzgado por la intención que guía a quien lo realiza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
Islape
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
erikss703
 
presentación filosofía escolástica
presentación filosofía escolásticapresentación filosofía escolástica
presentación filosofía escolástica
danielagomez1993
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad Medieval
Moysés
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
--- ---
 
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moyT5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
Moysés
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
wilderar
 
Filosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad MediaFilosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad Media
carolinaquepuy20
 

La actualidad más candente (20)

Ser y Existencia, desde Heidegger
Ser y Existencia, desde HeideggerSer y Existencia, desde Heidegger
Ser y Existencia, desde Heidegger
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
FilosofíA Medieval
FilosofíA MedievalFilosofíA Medieval
FilosofíA Medieval
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
presentación filosofía escolástica
presentación filosofía escolásticapresentación filosofía escolástica
presentación filosofía escolástica
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad Medieval
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
 
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moyT5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
 
Linea de tiempo filosofía medieval y renacimiento
Linea de tiempo filosofía medieval y renacimientoLinea de tiempo filosofía medieval y renacimiento
Linea de tiempo filosofía medieval y renacimiento
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
 
Filosofia medieval-y-renacimiento
Filosofia medieval-y-renacimientoFilosofia medieval-y-renacimiento
Filosofia medieval-y-renacimiento
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Filosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad MediaFilosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad Media
 
Introducción a la filosofía moderna
Introducción a la filosofía modernaIntroducción a la filosofía moderna
Introducción a la filosofía moderna
 

Similar a Escolastica

Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Madara Dawn
 
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
grupotyga
 
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bmPrimer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Mauro Ceballos
 
Panorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moyPanorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moy
Moysés
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
LOCUER21
 

Similar a Escolastica (20)

Escolástica 10.3
Escolástica 10.3Escolástica 10.3
Escolástica 10.3
 
La escolástica
La escolásticaLa escolástica
La escolástica
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Antecedentes universidades 1era evaluacion
Antecedentes universidades 1era evaluacionAntecedentes universidades 1era evaluacion
Antecedentes universidades 1era evaluacion
 
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
 
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bmPrimer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
 
Panorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moyPanorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moy
 
EducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláSticaEducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláStica
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
EL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogia
EL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogiaEL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogia
EL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogia
 
Eliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey Sagrado
Eliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey SagradoEliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey Sagrado
Eliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey Sagrado
 
Filosofia Medioevo
Filosofia MedioevoFilosofia Medioevo
Filosofia Medioevo
 
Filosofia Medioevo
Filosofia MedioevoFilosofia Medioevo
Filosofia Medioevo
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
 

Más de luisramong

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
luisramong
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
luisramong
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
luisramong
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
luisramong
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
luisramong
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
luisramong
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
luisramong
 
Guia siete Tercer Periodo
Guia siete Tercer PeriodoGuia siete Tercer Periodo
Guia siete Tercer Periodo
luisramong
 
Guia seis Tercer Periodo
Guia seis Tercer PeriodoGuia seis Tercer Periodo
Guia seis Tercer Periodo
luisramong
 
Guia cinco Tercer Periodo
Guia cinco Tercer PeriodoGuia cinco Tercer Periodo
Guia cinco Tercer Periodo
luisramong
 
Guia cuatro Tercer Periodo
Guia cuatro Tercer PeriodoGuia cuatro Tercer Periodo
Guia cuatro Tercer Periodo
luisramong
 
Guia tres Tercer Periodo
Guia tres Tercer PeriodoGuia tres Tercer Periodo
Guia tres Tercer Periodo
luisramong
 
Guia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer PeriodoGuia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer Periodo
luisramong
 

Más de luisramong (20)

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
 
Guia siete Tercer Periodo
Guia siete Tercer PeriodoGuia siete Tercer Periodo
Guia siete Tercer Periodo
 
Guia seis Tercer Periodo
Guia seis Tercer PeriodoGuia seis Tercer Periodo
Guia seis Tercer Periodo
 
Guia cinco Tercer Periodo
Guia cinco Tercer PeriodoGuia cinco Tercer Periodo
Guia cinco Tercer Periodo
 
Guia cuatro Tercer Periodo
Guia cuatro Tercer PeriodoGuia cuatro Tercer Periodo
Guia cuatro Tercer Periodo
 
Guia tres Tercer Periodo
Guia tres Tercer PeriodoGuia tres Tercer Periodo
Guia tres Tercer Periodo
 
Guia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer PeriodoGuia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer Periodo
 

Escolastica

  • 1. 3.2. ESCOLASTICA (Xl – XV d.c): “LA ESCOLÁSTICA ES EL MOVIMIENTO TEOLÓGICO Y FILOSÓFICO QUE INTENTÓ UTILIZAR LA FILOSOFÍA GRECOLATINA CLÁSICA PARA COMPRENDER LA REVELACIÓN RELIGIOSA DEL CRISTIANISMO”. Dominó en las escuelas (en latínscholae) catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidadesmedievaleseuropeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del siglo XV. Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficas no sólo grecolatinas, sino árabes y judaísmo. Esto causó en este movimiento una fundamental preocupación por consolidar y crear grandes sistemas sin contradicción interna que asimilasen toda la tradición filosófica antigua. Por otra parte, se ha señalado en la escolástica una excesiva dependencia del argumento de autoridad y el abandono de las ciencias y el empirismo. La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía la clara sumisión de la razón a la fe (Philosophiaancillatheologiae -la filosofía es esclava de la teología-). Pero también es un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía someterse al principio de autoridad (Magister dixit -lo dijo el Maestro-), y la enseñanza se podía limitar en principio a la repetición o glosa de los textos antiguos, y sobre todo de la Biblia, la principal fuente de conocimiento, pues representa la Revelación divina; a pesar de todo ello, la escolástica incentivó la especulación y el razonamiento, pues suponía someterse a un rígido armazón lógico y una estructura esquemática del discurso que debía exponerse a refutaciones y preparar defensas. La filosofía escolástica alcanzó su culminación con la obra del pensador más importante de toda la edad media: santo Tomás de Aquino. Por primera vez la razón parecía librarse de su servicio al dogma cristiano y alcanzaba de forma neutral el problema del ser, el universo o el conocimiento humano. El pensamiento de Santo Tomás partía de la superioridad de las verdades de la fe sobre el raciocinio. Sin embargo, ello no le impidió presentar a la filosofía como un modo de conocimiento plenamente autónomo capaz de, por un lado concordar armónicamente con la teología, y, por el otro, de tratar de formar independiente los más diversos aspectos de la realidad. Ideológicamente la escolástica evolucionó en tres fases, a partir de la inicial identificación entre razón y fe, ya que para los religiosos el mismo Dios es la fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad es uno de sus principales atributos, de forma que Dios no podía contradecirse en estos dos caminos a la verdad y, en última instancia, si había algún conflicto, la fe debía prevalecer siempre sobre la razón, así como la teología sobre la filosofía. De ahí se pasó a una segunda fase en que existía la conciencia de que la razón y la fe tenían sólo una zona en común. Por último, ya a fines del siglo XIII y comienzos del XIV, en una tercera fase, la separación y divorcio entre razón y fe fueron mayores, así como entre filosofía y teología. 3.3.1. LA PRIMERA ESCOLASTICA (Xl – Xlld.c.):
  • 2. Primera escolástica (siglos XI al XII). Se establecen las bases y el “ACUERDO TOTAL ENTRE FE Y RAZÓN”. Influencia de Platón y San Agustín principalmente,siendo Dios su fuente o causa, siendo atributo de la razón y fe, la verdad, en tanto Dios no podía ser causa de contradicción entre razón y fe; y por lo tanto, entre la razón y la fe, prevalece ésta siempre sobre la razón, como la teología sobre la filosofía. Los hijos de los burgueses buscan instruirse y los clérigos reclutan jóvenes para sus filas y el auge comercial facilita el interés cultural. Scholasticusempezó por significar hombre erudito, instruido, sabio. En el siglo XII adquiere un sentido técnico y designa tanto al estudiante como al maestro de la Escuela (episcopal). A partir del XIII se aplica a los maestros de escuelas superiores (Universidades) y, paralelamente, a la doctrina y método que solían emplear en sus lecciones y escritos. Superando la collatiomonastica, la doctrina sagrada se va estructurando como un sistema de saber. Gracias al uso de la filosofía, se va analizando, investigando, deduciendo conclusiones, en una concatenación de temas que llega a presentarse como una síntesis científica perfecta. El siglo XI se caracteriza por una fuerte oposición entre dialécticos y antidialécticos. Los primeros sacrificaban los estudios teológicos en aras de la filosofía; los segundos condenaban sin reservas cualquier intromisión de la filosofía en teología. San Pedro Damiano (t1072) es pionero en el intento de reconciliar ambas, expresando su pensamiento en la conocida fórmula " philosophiaancillatheologiae". El florecimiento de la ciencia sagrada comienza con Lanfranco y san Anselmo, a fines del siglo XI, cobra fuerza en el XII y llega a su apogeo en el XIII. Aparecen en el siglo XII las llamadas SententiaePatrum, sistematización de cuestiones, elaboradas con escritos de doctores eclesiásticos y colecciones canónicas. Son los inicios de las famosas "sumas" posteriores. Compaginando tradición y filosofía se van razonando los misterios de la Trinidad, creación, redención... San Anselmo (11109) puede ser considerado como el "padre de la Escolástica". Afirma contra los dialécticos que es preciso cimentarse en la fe, rehusando someter las Escrituras a la razón (no se comprende para creer, se cree para comprender). A la vez, y a la inversa, toma partido contra los adversarios de la dialéctica: para quien está cimentado en la fe es bueno razonar lo que cree. Por primera vez la razón parecía librarse de su servicio al dogma cristiano y alcanzaba de forma neutral el problema del ser, el universo o el conocimiento humano. El proceso de formación y desarrollo de la primera escolástica abre ante nosotros un amplio panorama intelectual en el que hacen su aparición las más variadas posiciones: dialécticos, místicos, humanistas, retóricos, teólogos... El impulso creador, la tensión dinámica y el anhelo de recuperación de los valores tradicionales y de progreso libre, por los caminos de la experiencia y de la razón, preparan la luminosa arquitectura científica y realista lograda por los grandes genios del siglo XIII. 3.3.1.1. San Anselmo De Canterbury (1033 – 1109 d.c.):
  • 3. Nació en Aosta (norte de Italia) en el seno de una familia acomodada, es más comúnmente conocido como san Anselmo de Canterbury, al haber sido arzobispo de dicha ciudad durante algunos años, donde murió en 1109. Tanto durante su estancia en Inglaterra como en su posterior exilio italiano, San Anselmo estuvo siempre enfrentado con los poderes seculares. A pesar de ello, continuó sus reflexiones teológicas, escribiendo Cur Deus Homo, un estudio sobre la encarnación y crucifixión de Jesucristo como una forma de expiación del pecado. Redactó Monologium (1077), en el que, reflejando la influencia de san Agustín de Hipona, presentaba a Dios como el Ser más supremo e investigaba sobre sus atributos. Animado por la acogida que tuvo su obra, continuó con su proyecto de comprensión de la búsqueda de fe, concluyendo Proslogium (1078), donde presentaba lo que en el siglo XVIII llegó a conocerse como el argumento ontológico de la existencia de Dios. Sostenía que incluso quienes dudaban de la existencia de Dios habrían de observar cierta comprensión sobre lo que dudaban: es decir, comprenderían a Dios como un ser del que no se puede pensar algo más grande. Puesto que es más grande existir fuera de la mente que sólo en la mente, un escéptico que negara la existencia de Dios estaría incurriendo en una contradicción, ya que estaría afirmando que es posible pensar en algo más grande que en un ser del que nada más grande se puede pensar. De aquí que, por definición, Dios existe. Teólogo, filósofo y doctor de la Iglesia, que propuso una teoría sobre la existencia de Dios que todavía hoy se sigue debatiendo. La crítica básica al argumento de san Anselmo es que no se puede deducir la existencia fuera de la mente de nada, analizando su definición. Ya en su época, el monje Gaunilón de Marmoutier puso objeciones a su razonamiento, como más tarde lo harían santo Tomás de Aquino e Immanuel Kant. Sin embargo, René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz y algunos pensadores contemporáneos han emitido razonamientos similares. “PARA ESTE PENSADOR TANTO LA RAZÓN COMO LA FE SON DOS FUENTES DE CONOCIMIENTO PERFECTAMENTE CIMENTADAS QUE PUEDEN ENTRAR EN ARMÓNICA RELACIÓN”. Su formación agustiniana, común en el medioevo, la acercará a su intuición filosófica más característica: la búsqueda del entendimiento racional de aquello que, por la fe, ha sido revelado. En el sentir de Anselmo, no se trata de remover el misterio de los dogmas, ni de desacralizarlos; tampoco significa un vano intento de comprenderlos en su profundidad, sino tratar de entenderlos, en la medida en que esto es posible al ser humano. Esta actitud del "creyente que pregunta a la razón" provoca que en varios de sus textos las preguntas fundamentales queden sin respuestas. La fe ya será la encargada de dárselas. Por ello, se debe decir que no logra hacer una clara distinción entre los campos de la teología y de la filosofía; sin embargo, cabe aclarar, que ello no formaba parte de sus pretensiones y que no era el momento histórico-cultural para siquiera intentarlo. Por todo ello, es inútil y contradictorio al pensamiento de Anselmo buscar una teoría del conocimiento tal cual dentro de sus obras. El dato primario del entendimiento humano, al menos para el tipo de verdades más sublimes, es el dato de la fe. 3.3.1.2. Pedro Abelardo (1079 – 1142 d.c.):
  • 4. Filósofo y teólogo francés, cuya fama como profesor le convirtió en una de las figuras más célebres del siglo XII. Nació en Le Pallet (Bretaña). La primera obra publicada de Abelardo, un tratado sobre la Trinidad (1121), fue condenada y quemada por un concilio católico que se reunió en Soissons en ese mismo año. El atractivo romántico de la vida de Abelardo a menudo oscurece la importancia de su pensamiento. Fue, sin embargo, uno de los pensadores más destacados de la edad media. En el énfasis que puso en la discusión dialéctica, Abelardo seguía al filósofo y teólogo del siglo IX Juan Escoto Eriúgena, y precedía al filósofo escolástico italiano santo Tomás de Aquino. La principal tesis dialéctica de Abelardo es que la verdad debe alcanzarse sopesando con rigor todos los aspectos de una cuestión y se presentó en Sic et Non (Así y de otra forma). También se anticipó a la posterior dependencia teológica de la obra de Aristóteles, más que de la de Platón. Abelardo reaccionó con fuerza contra las teorías del realismo extremo, negando que los conceptos universales tengan existencia independiente fuera de la mente. Según Abelardo, 'universal' es una palabra funcional que expresa la imagen combinada de esas asociaciones comunes de palabras dentro de la mente. Esta posición no es nominalista, porque Abelardo subraya que las asociaciones de las cuales está formada la imagen y a las que se da un nombre universal tienen una cierta semejanza o naturaleza común. Su teoría es un paso definitivo hacia el realismo moderado de Aquino, pero carece de una explicación del proceso por el que se forman las ideas. “PARA ESTE FILÓSOFO HAY QUE UTILIZAR LA RAZÓN PARA CONCILIAR ESAS SENTENCIAS ESCLARECIENDO LOS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y SISTEMATIZÁNDOLOS RACIONALMENTE”. Su método es a la vez causa y consecuencia de su epistemología. El conceptualismo, influido por el nominalismo de Roscelino, supone una crítica frontal al realismo ingenuo de la visión agustiniano-neoplatónica. Abelardo considera el lenguaje como un mundo interdependiente del sujeto y de la realidad externa, algo completamente original para su época, es un pequeño giro lingüístico dentro de su época. Frente al problema de los universales, el realismo imperante, fuese ingenuo o crítico, consideraba que los universales existen como entidades, mientras que para el nominalismo sólo existen en la mente. Para Abelardo los universales son categorías lógico-lingüísticas que relacionan el mundo mental con el físico. Su aportación en ética es también sumamente original, ya que afronta una tarea sin precedentes. Con su peculiar libro, Abelardo pretendía, por un lado, terminar con el moralismo preceptivo de la moral penitencial, y por otro, superar el pesimismo agustiniano. Fiel a su método, parte de un análisis de conceptos tales como pecado o virtud para redefinir así la ética. Es sin duda una obra que rompe con la tradición cristiana, que no hacía más que recopilar y repetir textos. En la evolución de la ética, la mayor contribución de Abelardo fue sostener que un acto debe ser juzgado por la intención que guía a quien lo realiza.