SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
EL TEATRO BARROCO

   LA COMEDIA NUEVA
    1º de Bachillerato
INTRODUCCIÓN AL TEATRO BARROCO
   Durante la 1ª mitad del siglo XVI se realizan representaciones en plazas,
    universidades, colegios y finalmente en lugares fijos
   Tipos de obras: Representaciones de carácter cortesano, comedias de
    intriga.
   Autor: Torres Naharro.
   Intención: didáctica y moralizadora
   Durante la 2ª mitad del siglo XVI surgen compañías de actores
    profesionales.
   El teatro es cortesano o itinerante por pueblos y ciudades
   Autores: Lope de Rueda y Cervantes
   Intención: divertir y entretener al público
    Commedia dell’arte: representaciones italianas durante los siglos
    XVI y XVII y de gran influencia en nuestro teatro. En ella las
    destrezas verbales y mímicas de los actores adquieren
    importancia. Consistían en obras de tema muy variado con
    personajes fijos (una pareja de enamorados, dos ancianos
    cómicos, un soldado fanfarrón, etc.) que utilizaban máscaras y
    disfraces (arlequín)
PANORAMA DEL TEATRO DEL SIGLO XVI
GÉNERO      AUTORES                   OBRA                             CARACTERÍSTICAS
                         Representaciones de Navidad,        Eran como celebraciones religiosas con el
                         Pasión y Resurrección.              propósito de mover a la piedad. Para
 Teatro                  Representaciones del Corpus         celebrar la fiesta del Corpus los clérigos
religioso                Christi                             primero      y      después    profesionales,
                                                             representaban piezas breves que son los
                                                             antecedentes de los autos sacramentales.
                         Comedias a noticia (visión          Sus obras contienen elementos que anuncian
                         realista) Soldadesca, Rinellaria; y el teatro del siglo XVII: tema del honor,
            Bartolomé
                         comedias a fantasía (tratan temas figura del criado, utilización del verso y
             Torres
                         fantásticos o fingidos, aunque      división de la obra en cinco actos
             Naharro
                         tengan apariencia de verdad )       denominadas jornadas
                         Serafina, Ymenea
                         Lo más interesante son sus          Son piezas breves de carácter humorístico
                         Pasos: Cornudo y contento, Las protagonizadas por tipos fijos (el rufián, el
 Teatro      Lope de
                         aceitunas, Los criados ...          bobo, el fanfarrón, etc.) que al final se
profano       Rueda
                                                             resuelve a palos, burlas o con la huida de
                                                             algún personaje.
                         Escribió 14 obras: diez comedias En las tragedias no emplea las unidades
                         y cuatro tragedias                  dramáticas e introduce algunas novedades
            Juan de la                                       como la variedad temática, reducción de los
              Cueva                                          actos a cuatro jornadas, polimetría, mezcla
                                                             de lo trágico y lo cómico, etc, que son
                                                             anticipo del teatro posterior
PANORAMA DEL TEATRO DEL SIGLO XVII
GÉNERO     AUTORES                     OBRA                         CARACTERÍSTICAS
                       Amplia producción de tema muy Fija la fórmula de la Comedia Nueva:
                       variado: histórico-legendario, de •Obras en tres jornadas
          Lope de Vega capa y espada, pastoriles y       •Mezcla de lo trágico y lo cómico
                       mitológicas, de tema religioso    •Versos polimétricos
                                                         •Personajes tipo
                         El condenado por desconfiado         Tema de la esperanza en Dios

             Tirso de    El burlador de Sevilla y             Esta obra crea el mito de Don Juan,
             Molina      convidado de piedra                  personaje pendenciero y libertino, seductor
 Teatro                                                       de mujeres
profano
                         Escribió obras de temas variados:    Desarrolla al máximo las posibilidades de la
                         dramas históricos, bíblicos,         Comedia Nueva.
                         teológicos, filosóficos, de honor,   Simplifica el drama y reduce el número de
                         mitológicos, de costumbres y         personajes, que tienen más definidos sus
          Calderón de la autos sacramentales
                                                              rasgos psicológicos, y que sufren situaciones
              Barca
                                                              extremas.
                                                              Plantea temas universales y utiliza un
                                                              lenguaje dramático muy elaborado, junto a
                                                              una escenografía sofisticada
EL TEATRO BARROCO
   El teatro del Siglo de Oro se representaba en tres espacios:
      Los corrales de comedias eran espacios abiertos, patios interiores entre
       casas u hospitales destinados a corral
      Los teatros cortesanos eran espacios amplios y con mucha más
       profundidad que los corrales, lo que permitió que la escenografía se
       complicase
      Los escenarios móviles eran los carros en los que se desplazaban los
       llamados cómicos de la legua (cómicos ambulantes)
   Las representaciones eran al mismo tiempo un acto lúdico y social.
    Comenzaban a las dos o las tres de la tarde para aprovechar las horas
    de luz y duraban varias horas. La obra se fragmentaba y tenía
    estructura fija que se percibía como una unidad: se comenzaba con la
    loa, entre acto y acto se intercalaban entremeses, mojigangas, jácaras ,
    etc y se terminaba con un baile o un sainete
        Loa: breve parlamento que introducía el espectáculo
        Entremés: pieza corta y burlesca, protagonizada por personajes tipo
        El baile: intermedio musical que amenizaba el espectáculo
        La mojiganga: mascarada en la que aparecían personajes disfrazados con
         vestimentas estrafalarias y fantásticas. Ponían espectáculos rápidos con un
         clima de caos agudizado por la música estrepitosa en la que cobraban
         importancia los gestos provocativos
        La jácara: pieza breve que trataba las disputas entre pícaros y rufianes
El teatro del siglo XVII

 Es el gran siglo del teatro español.
 Su gran impulsor fue Lope de Vega con su
  “Comedia Nueva”.
 Lope plasmará sus ideas sobre cómo
  escribir comedias en:
     El   arte nuevo de hacer comedias.
El arte nuevo de hacer comedias
Escrito  en verso y se convirtió en el libro de cabecera de
cualquier dramaturgo.
2 objetivos básicos: agradar al público y ser veraz / real,
imitar la vida misma.
 Pretende “deleitar aprovechando”.
EL TEATRO DEL SIGLO XVII
 El siglo XVII es el gran siglo del teatro
  español
 Su gran impulsor fue Lope de Vega,
  creador de la “Comedia Nueva”
 Era el gran medio de diversión de la época
  y también el difusor de las ideas de la
  época
Causas del gran éxito del teatro
           español en el Siglo XVII
   Se adapta en su forma y sus temas a los gustos del
    público de la época.
   Era el único medio de entretenimiento de masas.
   Era un espectáculo popular para divertirse y aprender.
   Es el espejo de las normas sociales y los valores de la
    época
   Había castigo si no se respetaban las normas y el status
    social
   Se defiende:
       El rey ante los nobles
       El pueblo ante los privilegios de los nobles
       El mantenimiento de la condición social
       Nacionalismo
       La fé católica y sus normas
REPRESENTACIONES TEATRALES EN
         EL BARROCO
 ¿CUÁNDO?
Desde la Pascua de Resurrección hasta la siguiente
  Cuaresma (periodo en las que las
  representaciones teatrales estaban prohibidas).
Al principio se representaba los domingos
  exclusivamente, después comenzó a
  representarse también los martes y jueves,
  hasta que se convirtió en una actividad diaria.
El calendario de funciones se interrumpía sólo en
  Semana Santa y en momentos de luto e la
  familia real.
REPRESENTACIONES TEATRALES EN
         EL BARROCO
   ¿CUÁNTO DURABA LA REPRESENTACIÓN?


Empezaba a las 14’00 o 15’00 horas en
 invierno y a las 16’00 en verano, para
 aprovechar la luz del día. Duraba casi tres
 horas ininterrumplidas
REPRESENTACIONES TEATRALES EN
         EL BARROCO
     ¿QUÉ SE REPRESENTABA?
Se   representaba una obra principal, comedia larga, y varias
      piezas menores y actuaciones musicales.
1.    Ruido estridente y música
2.    Loa o prólogo recitado
3.    Primer acto o jornada
4.    Entreacto: entremés
5.    Segundo acto o jornada
6.    Jácara: obra divertida en romance
7.    Tercer acto o jornada
8.    Música o baile de máscaras
REPRESENTACIONES TEATRALES EN
         EL BARROCO
   ¿DÓNDE SE REPRESENTABAN LAS OBRAS?
       Corrales de comedias:
         patio interior de las casas
       Teatros de nueva planta: son edificios levantados
        para ser teatros, mantienen la misma estructura de
        los corrales. Parte de los beneficios que se obtenían
        eran destinados a obras de caridad o al
        mantenimiento de hospitales, pero ese carácter
        benéfico no libró al teatro de las iras de la Iglesia
       Teatros portátiles: los introducen arquitectos
        italianos, introducen decorados, telón, tramoya…
       Teatros palaciegos: se representaban obras con
        escenografía muy compleja.
       Calle: autos sacramentales
LA “COMEDIA NUEVA”
 Se conoce con el nombre de COMEDIA NUEVA la nueva
  forma teatral que propone Lope de Vega para
  diferenciarse del teatro clásico. A partir de él todos los
  autores seguirán esta nueva norma.
 En el año 1609 Lope de Vega compone en verso su
  ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS, breve e irónica
  obra en la que pretende explicar su concepción teatral y
  defenderse de los que lo critican por apartarse de los
  modelos clásicos.
 En esta obra Lope expone que con su teatro pretende
  “deleitar aprovechando”, pretende agradar al público y,
  al mismo tiempo, ser veraz cuando se propone imitar la
  vida misma.
LA COMEDIA NUEVA
   Rompe las 3 unidades clásicas: tiempo, lugar (varios días,
    varios lugares) y acción (a veces hay varias intrigas paralelas
    que se entrecruzan y coinciden al final en un desenlace común).
   División de la obra en tres actos o jornadas: exposición, el
    nudo y el desenlace.
   Mezcla lo cómico y lo trágico: antes se separaban en géneros
    distintos.
   Escritas en verso con métrica variable (polimetría): la
    métrica se adapta a las situaciones:
      Redondillas para el amor; décimas para quejas: romances
        para relatos; sonetos para soliloquios.
   Decoro poético: lenguaje adaptado a la condición del
    personaje.
   La obra incluye bailes y canciones populares
CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA
            NUEVA
DIVISIÓN DE LA OBRA EN
  TRES ACTOS                        En el acto primero ponga el caso,
                                    en el segundo enlace los sucesos
                                    de suerte que hasta el medio del tercero
Divide la comedia en tres actos y                   apenas juzgue nadie en
   los llama jornadas (el teatro    lo que para.
   clásico tenía cinco actos)
La división en tres actos se
   corresponde con la exposición,
   el nudo y el desenlace de la
   historia.
Adviértase que sólo este sujeto

CARACTERÍSTICAS DE LA                      tenga una acción, mirando que la fábula
                                           de ninguna manera sea episódica,

   COMEDIA NUEVA
                                           quiero decir inserta de otras cosas,185
                                           que del primero intento se desvíen,
                                           ni que de ella se pueda quitar miembro
                                           que del contexto no derriba el todo.
NO RESPETA LA REGLA DE LAS                 No hay que advertir que pase en el período
   TRES UNIDADES DEL TEATRO de un sol, aunque es consejo de Aristóteles190
   CLÁSICO:                                porque ya le perdimos el respeto,
                                           cuando mezclamos la sentencia trágica
                                           a la humildad de la bajeza cómica.
TIEMPO: en el teatro clásico la acción     Pase en el menos tiempo que ser pueda,
   transcurre en un día, en la Comedia     si no es cuando el poeta escriba historia
   Nueva la acción puede alargarse toda en que hayan de pasar algunos años,
   una vida.                               que estos podrá poner en las distancias
LUGAR: en el teatro clásico toda la acción de los dos actos, o si fuere fuerza
   sucede en un espacio, ahora puede       hacer algún camino una figura,
   suceder en varios espacios que serán cosa que tanto ofende quien lo entiende,
   indicados por los personajes en su      pero no vaya a verlas quien se ofende.
   diálogo.                                ¡O, cuántos de este tiempo se hace cruces
ACCIÓN: es la única unidad que Lope        de ver que han de pasar años en cosa
   propone respetar, aunque en             que un día artificial tuvo de término!
                                           Que aun no quisieron darle el Matemático;
   ocasiones también la rompe con
                                           porque, considerando que la cólera
   historias paralelas.                    de un español sentado no se templa
                                            si no le representan en dos horas,
                                            hasta el final jüicio desde el Génesis,
                                           yo hallo que si allí se ha de dar gusto,
                                           con lo que se consigue es lo más justo.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA
               NUEVA
   MEZCLA LO CÓMICO Y LO
    TRÁGICO
                                 Sabe Dios que me pesa de aprobarlo,
Los gustos del público varían    porque Plutarco hablando de Menandro
   y los autores han de
   satisfacer las nuevas         no siente bien de la comedia antigua,
   preferencias.                 mas pues del arte vamos tan remotos
Antiguamente se reservaba
   lo trágico para la tragedia
   y lo cómico para las          y en España le hacemos mil agravios
   comedias.                     cierren los doctos esta vez los labios.
                                 Lo trágico y lo cómico mezclado,
                                 y Terencio con Séneca, aunque sea

                                 como otro Minotauro de Pasife
                                 harán grave una parte, otra ridícula,

                                 que aquesta variedad deleita mucho.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA
            NUEVA
   POLIMETRÍA
                               Acomode los versos con prudencia
Versos de distintas estrofas
  según las situaciones:       a los sujetos de que va tratando.
                               Las décimas son buenas para quejas;
 Redondillas para el amor     el soneto está bien en los que aguarda;
 Décimas para quejas          las relaciones piden los romances,
 Romances para relatos        aunque en octavas lucen por extremo.
 Sonetos para soliloquios     Son los tercetos para cosas graves,
                               y para las de amor, las redondillas.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA
           NUEVA
   DECORO POÉTICO:

El lenguaje debe
                            Si hablare el rey, imite cuanto pueda
  adaptarse a la
                            la gravedad real; si el viejo hablare
  condición social de los
  personajes                procure una modestia sentenciosa;
TEMAS Y ASUNTOS
 ARGUMENTOS:
     Complicados.
     Con gran dinamismo.
     Acción rápida e intriga novelesca.
 TEMAS: Todo tipo de temas: profanos, religiosos, histórico,
  TEMAS
  legendarios, humorísticos, mitológicos, rurales… Destacan
  por su repetición:
     Lo popular y nacional: la historia, leyendas españolas, la
      tradición (política, hazañas, hechos notables…).
     El amor y los celos.
     Temas religiosos: la Biblia, vidas de santos.
 El público demandaba sobre todo obras con temas básicos
  como el AMOR y HONOR.
El tema de la honra
   HONRA = buena opinión que los demás tienen de uno
    y su fama.
   Se adquiere por la virtud y los méritos.
   Relacionada con los nobles: epopeyas, cantares de
    gesta…
   Teatro barroco: la honra es de personas normales.
      Va unida a la fidelidad conyugal.
      La limpieza de sangre: cristiano viejo.


   Lope simpatiza con lo popular frente a los poderosos.
   Calderón lleva el tema del honor al extremo.
Valor social del teatro barroco
   Espectáculo popular para divertise y aprender.
   Espejo de las normas sociales y los valores de la época.
   Había castigo si no se respetaban las normas y el orden
    social.
   Crítica y defensa de:
      La monarquía.
      Mantenimiento de la condición social.
      Nacionalismo.
      La fe católica y sus normas.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA
           NUEVA
   INTRODUCE
    BAILES Y CANTOS
    POPULARES

Esto da variedad y
  espectacularidad a la
  obra
PERSONAJES




                                                El Viejo
         El Caballero  El Galán                  Padre
El Rey      Noble     Enamorado    La Dama                 El Villano   El Gracioso
                                                Marido
                                               Hermano
PERSONAJES DE LA COMEDIA
             NUEVA

 Mezcla   personajes nobles y plebeyos en la
  obra
 Se repiten los mismos tipos a lo largo de
  las diversas obras teatrales
 Se usa como un recurso importante la
  figura de la mujer disfrazada de hombre
El rey
   Está por encima de
    todos y es el
    encargado de
    administrar la
    justicia.
El caballero noble
   De condición noble,
    es el personaje que
    provoca el conflicto.
   Abusa de su poder.
El galán y la dama
   Jóvenes y bellos,
    nobles, apuestos;
    son los ejes de la
    trama.
   Normalmente sienten
    amor y se enfrentan
    a los que tratan de
    quitarles su honra.
El viejo, padre, marido o hermano
   El padre o hermano
    de la dama
    representan la
    autoridad y son los
    encargados de
    defender la honra.
El villano

   Labrador honrado y
    cristiano viejo.
El gracioso
   Personaje esencial.
   Generalmente un criado,
    introduce el tono de humor.
   Materialista y charlatán.
   De baja condición, inculto,
    fanfarrón, cobarde, comilón
    y bebedor.
   Hace de confidente.
   Origina acciones secundarias
    al enamorar a las criadas.
Lugares de Representación Teatral
   Cómicos de la legua             Corrales de Comedia




                    Teatro Cortesano
EL CORRAL DE COMEDIAS
LOPE DE VEGA (1562-1635
   Escritor muy prolífico (poesía, teatro,
    novela), aunque lo más destacado de su
    obra será el teatro; en poesía, rivalizó con
    Quevedo y Góngora.
   Hombre muy querido. Lo despidió una
    multitud el día de su entierro.


   Creador e impulsor del teatro nacional del siglo XVII.
   Se le atribuyen 1800 comedias.
   Hoy conocemos 400.
LOPE DE VEGA: CARACTERÍSTICAS
   Escribió para todo el pueblo, pues conectó con las creencias y
    sentimientos de su público. Su nueva fórmula dramática duró cien años
    en la escena española. El Arte nuevo de hacer comedias: Es un discurso
    en el que recoge las características que debía tener una obra de teatro
    en su tiempo:
      Libertad en la elección del tema
      Mezcla de lo trágico y lo cómico
      Unidad de acción y libertad de lugar y tiempo: una sola
        historia, aunque introduce una trama secundaria protagonizada por
        los criados                         Adecuación del verso al contenido del
      División      en tres actos o jornadas: Arte nuevo de hacer al
                                            mensaje en el         Corresponden
        planteamiento, el nudo y el desenlace. El
                                            comedias: autor aconseja retrasar el
        desenlace para mantener el interés  “Acomode los versos con prudencia
      Verosimilitud en la forma delos sujetos : cada personaje debe
                                            a hablar de que va tratando:
        expresarse conforme a su estado las décimas son buenas para quejas; a su
                                            social y por lo tanto conforme
        nivel cultural                      el soneto está bien en los que aguardan;
      Adecuación del verso al contenido del mensaje: Las obras se
                                             las relaciones piden romances
        caracterizan por la polimetría, de este octavas lucen por extremo; más
                                            aunque en modo aparecen las
        variadas combinaciones estróficas, pero tercetos para cosas graves,
                                            son los Lope defiende la adecuación
        de la estrofa a la situación al personaje las de amor las redondillas”
                                            y para (1)
      Preferencia por el tema de la honra
      Personajes fijos: el galán, la dama, el gracioso, el villano, etc
LOPE DE VEGA: CARACTERÍSTICAS
   PERSONAJES DE LA COMEDIA NUEVA:
       El galán: se caracteriza por su belleza y juventud, su idealismo y
        generosidad, su paciencia y constancia. Sus móviles son el amor, los celos y
        la honra
       El gracioso: (figura del donaire) criado del galán es su contrafigura.
        Defiende a su amo, es su consejero y confidente. Es cobarde, interesado y
        pragmático. Está enamorado de la criada
       La dama: joven soltera o casada, noble y virtuosa. Se caracteriza por su
        audacia y su constancia en el amor
       La criada: es confidente y pareja del gracioso
       El poderoso: noble injusto y despótico que genera el conflicto; solo puede
        ser castigado por el rey
       El caballero: padre, esposo o hermano de la mujer deshonrada. Su función
        es restituir el honor de la familia. Es el personaje con mayor carga dramática
        y el que representa el orden de valores establecido
       El villano: campesino rico que a falta de nobleza de sangre fundamenta su
        dignidad en la pureza de su sangre
       El rey: aparece con dos representaciones: si es joven es injusto y soberbio
        y puede ser el causante del conflicto; pero si es viejo, suele ser prudente y
        justo. En los dos casos el rey es intocable
PRODUCCIÓN TEATRAL DE LOPE
   Lope fue un autor muy fecundo. Escribió cerca de 400 comedias.
    Podemos clasificarlas del siguiente modo:
     DRAMAS DEL PODER INJUSTO: (El mejor alcalde el rey, Peribánez y el
      comendador de Ocaña y Fuenteovejuna) Tema del abuso de poder: el
      poderoso es un noble injusto frente al villano. Éste consciente de su
      dignidad por la pureza de su sangre, acude al rey pidiendo justicia. El rey
      actúa como juez supremo siempre a favor del villano. Si el injusto es el rey,
      todos, hasta las víctimas, callan y se resignan
     DRAMAS DE HONOR:Tratan el tema de la honra. En ellas habla del honor
      social, definido por la opinión de los demás y que somete al individuo a unas
      normas de comportamiento muy rígidas. Los personajes luchan entren sus
      sentimientos y las normas, que siempre triunfan. El caso más frecuente de
      pérdida de honor era el de las relaciones sexuales ilícitas de una mujer. El
      encargado de restituir el honor familiar era el padre, hermano o esposo. Si
      la dama es soltera, el matrimonio arregla la situación, pero si es casada, el
      marido debe dar muerte al amante y a la esposa. Se castigaba al marido
      que perdonaba a su esposa (El castigo sin venganza)
     DRAMAS DE AMOR (ENREDO, CAPA Y ESPADA O DE COSTUMBRES)
      El tema básico es el amor, que Lope presenta en todas sus facetas: desde el
      platónico al carnal. La pareja de enamorados es siempre protagonista y al
      final siempre triunfa su amor, superando todas las barreras y normas
      sociales: La dama boba, El perro del hortelano, El acero de Madrid, etc.
Obra dramática de Lope
   Comedias de historia y leyenda española.
      Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, Peribáñez
       y el comendador de Ocaña, “El mejor alcalde, el
       rey”.

   Comedias de asunto extranjero.
      El castigo sin venganza.


   Comedias de enredo (conflictos amorosos) y capa
    y espada (amor pero con múltiples conflictos).
      El perro del hortelano, La dama boba, El villano en
       su rincón, Los melindres de Belisa.
Características de la obra de Lope
   Temas y asuntos:
      El amor, el honor, ideales religosos y monárquicos.
      Defensa de la corona y los nobles con apoyo del
       mundo rural honrado y honesto.
   Acción dramática:
      Ruptura de las 3 unidades. Obras en 3 jornadas.
       Dinamismo y vivacidad.
   Lenguaje y versificación:
      Polimetría adaptadas a situaciones y personajes.
       Refleja cambios de escena y temas.
   Popularismo:
      Sin profundidad psicológica. Inclusión de
       composiciones lírica (muy del gusto del público).
Peribañez y el comendador de Ocaña
   Trata de dos personajes llamados Peribáñez y Casilda,
    un matrimonio de recién casados de labradores, que
    debido a un accidente sufrido por el comendador por
    una cogida de toro, entra éste siniestro personaje en sus
    vidas. Cuando ocurre el accidente, es Casilda la persona
    que se encarga de curarlo, quedándose él prendado por
    su belleza. Por lo cual urde un plan para mandar a
    Peribáñez a la guerra y así quedar el camino libre,
    ayudado por los personajes de Inés y Luxán. Peribáñez
    se entera del plan y decide volver y matar a las personas
    involucradas. Finalmente es perdonado por el rey al
    escuchar su versión, y demostrar su nobleza y valentía,
    siendo nombrado también capitán de Ocaña.
El mejor alcalde el rey
 La comedia transcurre en Galicia durante el s. XI y empieza por un
  monólogo de un aldeano muy joven, Sancho, quien pronuncia unas
  hermosas décimas para expresar su naciente y desmedida pasión
  por una muchacha, Elvira, villana como él, a la que el día anterior
  pudo contemplar cuando lavaba en un arroyo.
 Sancho reúne toda suerte de atractivo: virtuoso, de gran valor, el
  mejor de la aldea, mozo noble y bien nacido, de familia pobre pero
  honrada. Elvira por su parte, es hija de un labrador de no grande
  fortuna. Típicamente femenina, destaca en ella su hermosura.
  Aparece un tercero en discordia para formar el triángulo amoroso,
  nada menos que un hombre poderoso se encapricha de la joven
  aldeana y pretende gozarla, haciendo pasar su deseo por amor:
  Don Tello, el señor natural, uno de esos señores medievales cuyo
  poder se ejerce tiránicamente. Alfonso VII, al conocer el atropello
  realizado por Tello, lo conmina por medio de una carta a que
  restablezca la justicia. El poderoso señor de Galicia desoye el
  mandato y arrecia su descaro.
 Sancho y Elvira conciertan una cita nocturna en la habitación de
  ella, que resulta peligrosa desde el punto de vista moral. Por otra
  parte, los pecados de Don Tello son su lascivia, la desobediencia y
  la soberbia, que hacen que el Rey condene a muerte a Don Tello.
Fuenteovejuna
   El Comendador de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez, visita a don
    Rodrigo, Maestre de esta orden para instarlo a que tome partido por Juana
    la Beltraneja contra los Reyes Católicos en la guerra civil por la sucesión al
    trono tras la muerte del Rey Enrique IV. El Comendador regresa a Fuente
    Ovejuna, donde todo el pueblo rinde homenaje a su señor. A pesar de que
    los gobierne tiránicamente. Un día intenta forzar a Laurencia, hija del
    alcalde, pero su enamorado, Frondoso, se lo impide. El Comendador jura
    vengarse.
   El acto segundo comienza con un enfrentamiento verbal entre el
    Comendador y algunos villanos, una vez conocida la afrenta hecha a
    Laurencia.
   En un nuevo enfrentamiento de las tropas reales con los de Calatrava, éstos
    últimos son derrotados y pierden Ciudad Real. El Maestre y el Comendador
    se ven obligados a huir. Mientras el primero decide tomar partido por los
    Reyes Católicos, don Fernán arremete contra el pueblo para que paguen por
    su derrota, irrumpiendo en la boda de Laurencia y Frondoso, a los que hace
    prisioneros.
   En el acto tercero, el pueblo decide llevar a cabo una venganza colectiva. La
    situación se agrava cuando aparece Laurencia toda desmelenada y con los
    vestidos rotos, increpándolos para que intenten salvar a Frondoso, que va a
    ser ejecutado. Al grito de «¡Fuente Ovejuna, y los tiranos mueran!» todo el
    pueblo participa en la venganza dando muerte al Comendador.
   Un juez enviado por los Reyes intenta descubrir a los culpables, pero
    siempre obtiene la misma respuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Finalmente,
    el Rey perdona al joven Maestre y también a los villanos de Fuente Ovejuna,
    ya que la falta de pruebas impide condenar a los posibles culpables, y pone
    la villa bajo su jurisdicción hasta que otro comendador la herede.
Obra poética de Lope
   Variada en temas (amorosos, religiosos, pastoriles,
    mitológicos…)
   Variada en géneros y metros (tradicional, culto, lírica,
    épica).

   Poesía lírica popular:
      Serranas, cantos de siega, vendimia, seguidillas,
       villancicos… muchos incluídos en sus comedias.

   Romances:
      Los 1º son sobre sus amoríos; después demuestran gran
       perfección formal y belleza.
      Destacan los religiosos dedicados a Cristo (Rimas Sacras).
Obra poética de Lope
   Poesía lírica culta:
      Dominio del Soneto: lenguaje natural.
      Publicados en Rimas humanas, Rimas sacras, Rimas
       humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos
       (humorísticas, saríticas y burlescas.
      Églogas: de sus últimos años, autobiográficas (Amarilis,
       Lisis).

   Poesía épica:
      Gran variedad de temas: históricos, novelescos, religiosos…
      La Dragontea, El Isidro, La Gatomaquia.
Obra narrativa de Lope
   Género pastoril:
       La Arcadia.

   Tipo bizantino:
       El peregrino en su patria.

   Cartas al estilo de Cervantes:
       Novelas a Marcia Leonarda.

   Dialogadas en prosa:
       La Dorotea (Sus amores con Elena Osorio).
   A veces presenta episodios de su vida amorosa.
TIRSO DE MOLINA (1583-1648)

   Fue fraile de la Merced.
   Su vida transcurre en diversas ciudades,
    sobre todo Sevilla.
   En realidad se llamaba Gabriel Téllez;
    Tirso de Molina era un seudónimo.
   Fue un gran seguidor de Lope de Vega.
   Introduce innovaciones que abren
    camino a la renovación que llevará a
    cabo Calderón de la Barca.
Obras dramáticas de Tirso
   Obras menores:
     Laprudencia en la mujer.
     Don Gil de las calzas verdes.

   Obras mayores: tema de la salvación y
    la gracia divina.
     El condenado por desconfiado: ejemplifica
      que sin fe no hay salvación.
     El burlador de Sevilla y convidado de piedra.
Característica del teatro de Tirso
   Personajes:
       Considerado el mejor creador de caracteres.
       Personajes de distinto estado y condición.
       Retratos con gran humanidad.
       Supera a Lope en profundidad psicológica.

   Perfección técnica:
       Gran dominio del lenguaje y el verso.
       Conocedor de la estructura dramática y el dinamismo
        escénico.
El burlador de Sevilla
   Don Juan Tenorio:

     Vida inmoral. Engañador de las mujeres.
     Aplaza continuamente su arrepentimiento.
     Obra con sentido doctrinal y religioso (estar
      preparado para la muerte).
     El mito de Don Juan: en leyendas y romances
      de diversos lugares.
Temas en El burlador de Sevilla
   Temas reales:
      Las amonestaciones por su mal proceder.
      El engaño: a las mujeres. Burlas constantes.
      Las promesas: a veces las cumple, otras no (con las
       mujeres).

   Temas simbólicos:
      El fuego: del amor, de la pasión, del deshonor, de la
       justicia divina, del infierno.
      La noche: escenario de los momentos cumbres.
Personajes en El burlador de Sevilla
   Don Juan: siempre presente.
      No hay un personaje que sea su antagonista. Se
       enfrenta a la sociedad en su conjunto.
      Se burla de todos los estamentos sociales. 4 mujeres: 2
       nobles (Isabela y Ana); 2 plebeyas (Tisbea y Aminta).
   Catilinón: criado de Don Juan.
      Muy importante en la trama. Ayuda o advierte
       anunciando el castigo.
      Relaja el dramatismo con juramentos, chanzas, juegos
       de palabras.
   Don Gonzalo: padre de doña Ana.
      Se enfrenta a Don Juan que le vence. Le castigará en su
       vida de ultratumba.
Argumento de El burlador de Sevilla
   Un joven noble español llamado Don Juan Tenorio seduce en Nápoles a una duquesa, Isabela,
    haciéndose pasar por su novio el duque Octavio. Tras esto, en la huida va a parar a la habitación
    del Rey, quien le encarga al guarda Don Pedro Tenorio (pariente del protagonista) atrapar a ese
    hombre que ha deshonrado a la Duquesa. Tras esto, viaja a España y naufraga en Tarragona,
    donde a duras penas Catalinón (su criado) consigue llevarlo hasta la orilla donde aguarda Tisbea
    que los ha oído su grito de socorro. Don Juan la seduce y esa misma noche la goza en su cabaña,
    desde la que más tarde huirá.
   La deja y regresa a Sevilla. Don Juan se encuentra con su conocido, el marqués de la Mota, el cual
    le habla sobre su amada, doña Ana de Ulloa, y como el Marqués de la Mota dice de Ana que es la
    más bella sevillana, Don Juan tiene la imperiosa necesidad de gozarla. El Marqués le ofrece una
    burla a Don Juan: este ha de llevar la capa del Marqués, que se la presta sin saber que la burla no
    iba a ser la estipulada, sino la deshonra de Ana al estilo de la de Isabela.
   El joven entonces va y engaña a la dama, pero es descubierto por el padre de ésta, Don Gonzalo
    de Ulloa, y se enfrentan en combate en el que Don Juan mata a Don Gonzalo y tras esto huye.
   Mientras se encuentra lejos de Sevilla, realiza otro engaño, interponiéndose en el matrimonio de
    dos plebeyos, Aminta y Batricio, para así en la noche de bodas llegar a parecer interesado en un
    casamiento con Aminta, que ella se lo crea y así gozarla.
   Luego regresa a Sevilla donde se encuentra con la tumba de Don Gonzalo y se burla del difunto,
    invitándole a cenar. Sin embargo, la estatua de éste llega a la cita (El convidado de piedra) cuando
    realmente nadie esperaba que un muerto fuera hacer cosa semejante. Luego, el mismo Don
    Gonzalo convida a Don Juan y a su lacayo Catalinón a cenar a su capilla y Don Juan acepta la
    invitación acudiendo al día siguiente, y allí el convidado Don Gonzalo de Ulloa se venga y lo mata
    sin darle tiempo para el perdón de los pecados.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)

   Nace en Madrid y estudia en
    Alcalá y Salamanca teología y
    creación teatral.
   Es dramaturgo oficial de la corte
    con Felipe IV (estrena en palacio
    con grandes medios).
   Se ordena sacerdote a los 51 y
    será capellán de honor del Rey.
Calderón de la Barca
   Sigue las innovaciones de la comedia nueva pero
    las perfecciona.
   Su teatro que profundiza en los grandes
    problemas filosóficos y morales de su época.
   Simplifica la trama, disminuye el número de
    personajes y da más peso a los protagonistas,
    se centra en el contenido reflexivo, hace más
    complejos el lenguaje y el estilo.
Caraterísticas de las comedias
   Estructura:
      Construcción más reflexiva y profunda con una
       estructura más lograda que Lope.
   Fondo intelectual:
      Mayor fondo intelectual e ideológico que
       domina sobre la acción y los hechos.
   Lenguaje y versificación:
      Muy elaborado y barroco.
   Personajes:
      De gran fuerza, adquieren valor universal.
       Representan el carácter humano. Son símbolos.
CALDERÓN DE LA BARCA: CARACTERÍSTICAS
   Llevó a la perfección las fórmula heredada de Lope. Algunas características
    propias de su teatro son:
      Tendencia a la simplificación de la fórmula teatral: Elimina todo lo
        innecesario, reduce el número de personajes y respeta la unidad de
        acción
      Perfección formal en la estructura de sus obras y presenta mayor
        claridad en la resolución del conflicto
      Agrupación jerárquica de personajes en torno a una figura
        clave. El protagonista se convierte en núcleo de la acción dramática. A
        veces pueden ser dos las figuras centrales con rasgos totalmente
        contrarios
      Subjetividad: Al destacar la figura del protagonista, el texto se carga
        de subjetividad de tal modo que abundan los monólogos como reflejo de
        los pensamientos, dudas o anhelos del personaje
      Visión del mundo propia del Barroco: Presentan una fuerte carga
        ideológica, tienen importancia los conflictos filosóficos.
      Lenguaje barroco: es una síntesis del culteranismo y del conceptismo
      Escenografía        complicada:        introduce    innovaciones técnicas
        importantes. Como autor de la corte pudo dotar a sus obras de
        sofisticadas tramoyas. La música adquiere un papel cada vez más
        importante.
PRODUCCIÓN TEATRAL DE CALDERÓN
   Calderón escribió 120 comedias de las que destacan:
       Los dramas de honor: Calderón lleva hasta sus últimas consecuencias el
        código del honor: El médico de su honra, A secreto agravio, secreta
        venganza y El pintor de su deshonra
       Dramas histórico-legendarios: A este grupo pertenece su obra maestra
        El alcalde de Zalamea donde dramatiza el enfrentamiento entre el noble
        poderoso y el villano defensor de su honra
       Las comedias de enredo o costumbres: Su tema es el amor y suelen
        estar protagonizadas por varias parejas. La trama es complicada pero se
        resuelven con bodas felices. Los personajes femeninos son numerosos y con
        mucha fuerza y carácter. Muestras costumbres de la época de Felipe IV. La
        dama duende y Casa con dos puertas, mala es de guardar.
       Además escribió dramas filosóficos, La vida es sueño; dramas
        católicos, La devoción a la cruz; dramas bíblicos y mitológicos y más
        de 60 autos sacramentales, El gran teatro del mundo y La cena del rey
        Baltasar
Los autos sacramentales son piezas dramáticas en verso, con un solo
acto que formaban parte de la fiesta litúrgica del Corpus
Tenían carácter alegórico: trataban temas del dogma católico, sobre todo
la Eucaristía y los personajes representaban ideas o conceptos.
Valor del teatro calderoniano
 Teatro de gran fuerza dramática y profundo
  sentido.
 Trata los sentimientos más importantes de
  la España del XVII:
     La religiosidad.
     La monarquía.
     El honor.
   Olvidado en el XVIII (Neoclasicismo), será
    rescatado por los románticos del XIX.
Obras dramáticas
   Historia y leyenda española:
      El alcalde de Zamamea.
   De enredo, de capa y espada:
      La dama duende, Casa con dos puertas mala es de
       guardar.
   Asunto filosófico:
      La vida es sueño.
   De honor y de celos:
      El médico de su honra, A secreto agravio, secreta
       venganza.
   Mitológicas y religiosas:
      Andrómeda y Perseo.
Los autos sacramentales
 Son dramas en verso.
 En un solo acto.
 Asunto alegórico: los personajes
  simbolizan virtudes, pasiones o conceptos
  abstracto.
 Exaltan el sacramento de la Eucaristía.
 Se representaban en la festividad del
  Corpus Cristi u otras fiestas religiosas.
 Escenografía suntuosa, solemne, efectista.
Los autos sacramentales
 Calderón escribe más de 70.
 Crea autos de gran belleza y calidad.
 Dotados de profundidad psicológica y teológica.
  Lleva el género a la cima.
Autos:
 Filosóficos y teológicos:
    El gran teatro del mundo.
 Mitológicos, basados en el Antiguo Testamento,
  en el Nuevo Testamento o Histórico-legendarios.
La vida es sueño
 Esta historia trata sobre un rey llamado Basilio. Este rey iba a tener un hijo.
  Pero cuando lo tuvo un hado le dijo que ese hijo iba a traer el desastre al
  reino. En efecto, nada más nacer la madre muere, y el rey, asustado manda
  a su hijo a una torre escondida entre montañas donde nadie supiera que él
  está. Sólo Clotaldo, su ayo, conoce de su paradero.
 Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un
  pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque
  de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono.
 Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para
  ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles,
  damas, criados, e incluso con su padre, el cual le devuelve a la torre donde
  Clotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño.
  Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños.
 La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a
  Segismundo y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llegan donde
  el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es bueno con él. Decide
  actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega
  a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o
  realidad. Y así acaba, pero durante la historia hay enamoramientos, los
  cuales al final quedan emparejados: Segismundo con Estrella, y Astolfo con
  Rosana.
El alcalde de Zalamea
   La obra narra el drama vivido en la localidad extremeña de
    Zalamea de la Serena al pasar las tropas españolas con motivo
    de la guerra de Portugal. El capitán Don Álvaro de Ataide,
    personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del
    labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija
    Isabel roba y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la
    situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con
    Isabel, a la que rechaza Don Álvaro por ser villana, es decir de
    clase inferior. Este desprecio afrenta definitivamente el honor de
    toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es
    elegido Alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la
    justicia por la ultrajada Isabel, aún sin poseer jurisdicción sobre
    el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don
    Álvaro dándole garrote. La trama se resuelve, cuando el Rey Don
    Felipe II, revisa la decisión del Alcalde, la ratifica y premia su
    decisión nombrando a Pedro Crespo alcalde perpetuo de
    Zalamea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoTucuaderno digital
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisComentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisAda Pastor Cubo
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiAntonio G
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoSilvia Lugilde
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Sílvia Montals
 
Era una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaEra una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaBru Ribera
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientomanriqueal
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellanablancalite
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manriqueEculturalia Reseñas
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vegaNeerea98
 
Calderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nuevaCalderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nuevaMariapin
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"Emmanuel Manzotti
 

La actualidad más candente (20)

Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisComentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
 
GÓNGORA
GÓNGORAGÓNGORA
GÓNGORA
 
Fernando de-rojas
Fernando de-rojasFernando de-rojas
Fernando de-rojas
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Era una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaEra una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustia
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
La literatura española barroca
La literatura española barrocaLa literatura española barroca
La literatura española barroca
 
Calderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nuevaCalderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nueva
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
 

Destacado

Temas, Personajes Y Aportaciones De Lope
Temas, Personajes Y Aportaciones De LopeTemas, Personajes Y Aportaciones De Lope
Temas, Personajes Y Aportaciones De Lopeiabanto
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.JessiPao_
 
Lope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comediasLope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comediasiesrjsender
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 
El teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nuevaEl teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nuevaMaica Galán Muñoz
 

Destacado (6)

Temas, Personajes Y Aportaciones De Lope
Temas, Personajes Y Aportaciones De LopeTemas, Personajes Y Aportaciones De Lope
Temas, Personajes Y Aportaciones De Lope
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.
 
Lope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comediasLope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comedias
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
El teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nuevaEl teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nueva
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 

Similar a El teatro barroco y la comedia nueva (20)

Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
 
Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
 
Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
 
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.pptEL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
Dramática grupo v bis
Dramática grupo v bisDramática grupo v bis
Dramática grupo v bis
 
Teatro s. XVII, por Sextillaliteraria
Teatro s. XVII, por SextillaliterariaTeatro s. XVII, por Sextillaliteraria
Teatro s. XVII, por Sextillaliteraria
 
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1
 
Teatro clasico europeo
Teatro clasico europeoTeatro clasico europeo
Teatro clasico europeo
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
El teatro XVII
El teatro XVIIEl teatro XVII
El teatro XVII
 
Teatro del S.XVII por Sextillaliteraria
Teatro del S.XVII por SextillaliterariaTeatro del S.XVII por Sextillaliteraria
Teatro del S.XVII por Sextillaliteraria
 
Teatro Del S Xvii
Teatro Del S XviiTeatro Del S Xvii
Teatro Del S Xvii
 
El Teatro medieval
El Teatro medievalEl Teatro medieval
El Teatro medieval
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Más de maceniebla lenguayliteratura

Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíamaceniebla lenguayliteratura
 
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxisSi esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxismaceniebla lenguayliteratura
 

Más de maceniebla lenguayliteratura (20)

Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Graf oraccompleja2subadjetivas 2
Graf oraccompleja2subadjetivas 2Graf oraccompleja2subadjetivas 2
Graf oraccompleja2subadjetivas 2
 
2b a dj-sub
2b a dj-sub2b a dj-sub
2b a dj-sub
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
 
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 Subordinadas-adverbiales-bachiller (1) Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
 
Metamorfosis de ovidio trabajo de lectura
Metamorfosis de ovidio trabajo de lecturaMetamorfosis de ovidio trabajo de lectura
Metamorfosis de ovidio trabajo de lectura
 
Lanarrativadidácticamedieval
LanarrativadidácticamedievalLanarrativadidácticamedieval
Lanarrativadidácticamedieval
 
Laepicamedieval unidad 2
Laepicamedieval unidad 2Laepicamedieval unidad 2
Laepicamedieval unidad 2
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario
26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario
26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario
 
425 31 meclascategoriasgramaticales
425 31 meclascategoriasgramaticales425 31 meclascategoriasgramaticales
425 31 meclascategoriasgramaticales
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Prueba de libros de lectura la celestina
Prueba de libros de  lectura la celestinaPrueba de libros de  lectura la celestina
Prueba de libros de lectura la celestina
 
Prueba de libros de lectura novelas ejemplares
Prueba de libros de  lectura novelas ejemplaresPrueba de libros de  lectura novelas ejemplares
Prueba de libros de lectura novelas ejemplares
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxisSi esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
Si esto es un hombre[1] texto interdisciplinar -filosofía-lengua sintaxis
 

Último

codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 

Último (20)

Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

El teatro barroco y la comedia nueva

  • 1. EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA 1º de Bachillerato
  • 2. INTRODUCCIÓN AL TEATRO BARROCO  Durante la 1ª mitad del siglo XVI se realizan representaciones en plazas, universidades, colegios y finalmente en lugares fijos  Tipos de obras: Representaciones de carácter cortesano, comedias de intriga.  Autor: Torres Naharro.  Intención: didáctica y moralizadora  Durante la 2ª mitad del siglo XVI surgen compañías de actores profesionales.  El teatro es cortesano o itinerante por pueblos y ciudades  Autores: Lope de Rueda y Cervantes  Intención: divertir y entretener al público Commedia dell’arte: representaciones italianas durante los siglos XVI y XVII y de gran influencia en nuestro teatro. En ella las destrezas verbales y mímicas de los actores adquieren importancia. Consistían en obras de tema muy variado con personajes fijos (una pareja de enamorados, dos ancianos cómicos, un soldado fanfarrón, etc.) que utilizaban máscaras y disfraces (arlequín)
  • 3. PANORAMA DEL TEATRO DEL SIGLO XVI GÉNERO AUTORES OBRA CARACTERÍSTICAS Representaciones de Navidad, Eran como celebraciones religiosas con el Pasión y Resurrección. propósito de mover a la piedad. Para Teatro Representaciones del Corpus celebrar la fiesta del Corpus los clérigos religioso Christi primero y después profesionales, representaban piezas breves que son los antecedentes de los autos sacramentales. Comedias a noticia (visión Sus obras contienen elementos que anuncian realista) Soldadesca, Rinellaria; y el teatro del siglo XVII: tema del honor, Bartolomé comedias a fantasía (tratan temas figura del criado, utilización del verso y Torres fantásticos o fingidos, aunque división de la obra en cinco actos Naharro tengan apariencia de verdad ) denominadas jornadas Serafina, Ymenea Lo más interesante son sus Son piezas breves de carácter humorístico Pasos: Cornudo y contento, Las protagonizadas por tipos fijos (el rufián, el Teatro Lope de aceitunas, Los criados ... bobo, el fanfarrón, etc.) que al final se profano Rueda resuelve a palos, burlas o con la huida de algún personaje. Escribió 14 obras: diez comedias En las tragedias no emplea las unidades y cuatro tragedias dramáticas e introduce algunas novedades Juan de la como la variedad temática, reducción de los Cueva actos a cuatro jornadas, polimetría, mezcla de lo trágico y lo cómico, etc, que son anticipo del teatro posterior
  • 4. PANORAMA DEL TEATRO DEL SIGLO XVII GÉNERO AUTORES OBRA CARACTERÍSTICAS Amplia producción de tema muy Fija la fórmula de la Comedia Nueva: variado: histórico-legendario, de •Obras en tres jornadas Lope de Vega capa y espada, pastoriles y •Mezcla de lo trágico y lo cómico mitológicas, de tema religioso •Versos polimétricos •Personajes tipo El condenado por desconfiado Tema de la esperanza en Dios Tirso de El burlador de Sevilla y Esta obra crea el mito de Don Juan, Molina convidado de piedra personaje pendenciero y libertino, seductor Teatro de mujeres profano Escribió obras de temas variados: Desarrolla al máximo las posibilidades de la dramas históricos, bíblicos, Comedia Nueva. teológicos, filosóficos, de honor, Simplifica el drama y reduce el número de mitológicos, de costumbres y personajes, que tienen más definidos sus Calderón de la autos sacramentales rasgos psicológicos, y que sufren situaciones Barca extremas. Plantea temas universales y utiliza un lenguaje dramático muy elaborado, junto a una escenografía sofisticada
  • 5. EL TEATRO BARROCO  El teatro del Siglo de Oro se representaba en tres espacios:  Los corrales de comedias eran espacios abiertos, patios interiores entre casas u hospitales destinados a corral  Los teatros cortesanos eran espacios amplios y con mucha más profundidad que los corrales, lo que permitió que la escenografía se complicase  Los escenarios móviles eran los carros en los que se desplazaban los llamados cómicos de la legua (cómicos ambulantes)  Las representaciones eran al mismo tiempo un acto lúdico y social. Comenzaban a las dos o las tres de la tarde para aprovechar las horas de luz y duraban varias horas. La obra se fragmentaba y tenía estructura fija que se percibía como una unidad: se comenzaba con la loa, entre acto y acto se intercalaban entremeses, mojigangas, jácaras , etc y se terminaba con un baile o un sainete  Loa: breve parlamento que introducía el espectáculo  Entremés: pieza corta y burlesca, protagonizada por personajes tipo  El baile: intermedio musical que amenizaba el espectáculo  La mojiganga: mascarada en la que aparecían personajes disfrazados con vestimentas estrafalarias y fantásticas. Ponían espectáculos rápidos con un clima de caos agudizado por la música estrepitosa en la que cobraban importancia los gestos provocativos  La jácara: pieza breve que trataba las disputas entre pícaros y rufianes
  • 6. El teatro del siglo XVII  Es el gran siglo del teatro español.  Su gran impulsor fue Lope de Vega con su “Comedia Nueva”.  Lope plasmará sus ideas sobre cómo escribir comedias en:  El arte nuevo de hacer comedias.
  • 7. El arte nuevo de hacer comedias Escrito en verso y se convirtió en el libro de cabecera de cualquier dramaturgo. 2 objetivos básicos: agradar al público y ser veraz / real, imitar la vida misma.  Pretende “deleitar aprovechando”.
  • 8. EL TEATRO DEL SIGLO XVII  El siglo XVII es el gran siglo del teatro español  Su gran impulsor fue Lope de Vega, creador de la “Comedia Nueva”  Era el gran medio de diversión de la época y también el difusor de las ideas de la época
  • 9. Causas del gran éxito del teatro español en el Siglo XVII  Se adapta en su forma y sus temas a los gustos del público de la época.  Era el único medio de entretenimiento de masas.  Era un espectáculo popular para divertirse y aprender.  Es el espejo de las normas sociales y los valores de la época  Había castigo si no se respetaban las normas y el status social  Se defiende:  El rey ante los nobles  El pueblo ante los privilegios de los nobles  El mantenimiento de la condición social  Nacionalismo  La fé católica y sus normas
  • 10. REPRESENTACIONES TEATRALES EN EL BARROCO  ¿CUÁNDO? Desde la Pascua de Resurrección hasta la siguiente Cuaresma (periodo en las que las representaciones teatrales estaban prohibidas). Al principio se representaba los domingos exclusivamente, después comenzó a representarse también los martes y jueves, hasta que se convirtió en una actividad diaria. El calendario de funciones se interrumpía sólo en Semana Santa y en momentos de luto e la familia real.
  • 11. REPRESENTACIONES TEATRALES EN EL BARROCO  ¿CUÁNTO DURABA LA REPRESENTACIÓN? Empezaba a las 14’00 o 15’00 horas en invierno y a las 16’00 en verano, para aprovechar la luz del día. Duraba casi tres horas ininterrumplidas
  • 12. REPRESENTACIONES TEATRALES EN EL BARROCO  ¿QUÉ SE REPRESENTABA? Se representaba una obra principal, comedia larga, y varias piezas menores y actuaciones musicales. 1. Ruido estridente y música 2. Loa o prólogo recitado 3. Primer acto o jornada 4. Entreacto: entremés 5. Segundo acto o jornada 6. Jácara: obra divertida en romance 7. Tercer acto o jornada 8. Música o baile de máscaras
  • 13. REPRESENTACIONES TEATRALES EN EL BARROCO  ¿DÓNDE SE REPRESENTABAN LAS OBRAS?  Corrales de comedias: patio interior de las casas  Teatros de nueva planta: son edificios levantados para ser teatros, mantienen la misma estructura de los corrales. Parte de los beneficios que se obtenían eran destinados a obras de caridad o al mantenimiento de hospitales, pero ese carácter benéfico no libró al teatro de las iras de la Iglesia  Teatros portátiles: los introducen arquitectos italianos, introducen decorados, telón, tramoya…  Teatros palaciegos: se representaban obras con escenografía muy compleja.  Calle: autos sacramentales
  • 14. LA “COMEDIA NUEVA”  Se conoce con el nombre de COMEDIA NUEVA la nueva forma teatral que propone Lope de Vega para diferenciarse del teatro clásico. A partir de él todos los autores seguirán esta nueva norma.  En el año 1609 Lope de Vega compone en verso su ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS, breve e irónica obra en la que pretende explicar su concepción teatral y defenderse de los que lo critican por apartarse de los modelos clásicos.  En esta obra Lope expone que con su teatro pretende “deleitar aprovechando”, pretende agradar al público y, al mismo tiempo, ser veraz cuando se propone imitar la vida misma.
  • 15. LA COMEDIA NUEVA  Rompe las 3 unidades clásicas: tiempo, lugar (varios días, varios lugares) y acción (a veces hay varias intrigas paralelas que se entrecruzan y coinciden al final en un desenlace común).  División de la obra en tres actos o jornadas: exposición, el nudo y el desenlace.  Mezcla lo cómico y lo trágico: antes se separaban en géneros distintos.  Escritas en verso con métrica variable (polimetría): la métrica se adapta a las situaciones:  Redondillas para el amor; décimas para quejas: romances para relatos; sonetos para soliloquios.  Decoro poético: lenguaje adaptado a la condición del personaje.  La obra incluye bailes y canciones populares
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA DIVISIÓN DE LA OBRA EN TRES ACTOS En el acto primero ponga el caso, en el segundo enlace los sucesos de suerte que hasta el medio del tercero Divide la comedia en tres actos y apenas juzgue nadie en los llama jornadas (el teatro lo que para. clásico tenía cinco actos) La división en tres actos se corresponde con la exposición, el nudo y el desenlace de la historia.
  • 17. Adviértase que sólo este sujeto CARACTERÍSTICAS DE LA tenga una acción, mirando que la fábula de ninguna manera sea episódica, COMEDIA NUEVA quiero decir inserta de otras cosas,185 que del primero intento se desvíen, ni que de ella se pueda quitar miembro que del contexto no derriba el todo. NO RESPETA LA REGLA DE LAS No hay que advertir que pase en el período TRES UNIDADES DEL TEATRO de un sol, aunque es consejo de Aristóteles190 CLÁSICO: porque ya le perdimos el respeto, cuando mezclamos la sentencia trágica a la humildad de la bajeza cómica. TIEMPO: en el teatro clásico la acción Pase en el menos tiempo que ser pueda, transcurre en un día, en la Comedia si no es cuando el poeta escriba historia Nueva la acción puede alargarse toda en que hayan de pasar algunos años, una vida. que estos podrá poner en las distancias LUGAR: en el teatro clásico toda la acción de los dos actos, o si fuere fuerza sucede en un espacio, ahora puede hacer algún camino una figura, suceder en varios espacios que serán cosa que tanto ofende quien lo entiende, indicados por los personajes en su pero no vaya a verlas quien se ofende. diálogo. ¡O, cuántos de este tiempo se hace cruces ACCIÓN: es la única unidad que Lope de ver que han de pasar años en cosa propone respetar, aunque en que un día artificial tuvo de término! Que aun no quisieron darle el Matemático; ocasiones también la rompe con porque, considerando que la cólera historias paralelas. de un español sentado no se templa si no le representan en dos horas, hasta el final jüicio desde el Génesis, yo hallo que si allí se ha de dar gusto, con lo que se consigue es lo más justo.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA  MEZCLA LO CÓMICO Y LO TRÁGICO Sabe Dios que me pesa de aprobarlo, Los gustos del público varían porque Plutarco hablando de Menandro y los autores han de satisfacer las nuevas no siente bien de la comedia antigua, preferencias. mas pues del arte vamos tan remotos Antiguamente se reservaba lo trágico para la tragedia y lo cómico para las y en España le hacemos mil agravios comedias. cierren los doctos esta vez los labios. Lo trágico y lo cómico mezclado, y Terencio con Séneca, aunque sea como otro Minotauro de Pasife harán grave una parte, otra ridícula, que aquesta variedad deleita mucho.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA  POLIMETRÍA Acomode los versos con prudencia Versos de distintas estrofas según las situaciones: a los sujetos de que va tratando. Las décimas son buenas para quejas;  Redondillas para el amor el soneto está bien en los que aguarda;  Décimas para quejas las relaciones piden los romances,  Romances para relatos aunque en octavas lucen por extremo.  Sonetos para soliloquios Son los tercetos para cosas graves, y para las de amor, las redondillas.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA  DECORO POÉTICO: El lenguaje debe Si hablare el rey, imite cuanto pueda adaptarse a la la gravedad real; si el viejo hablare condición social de los personajes procure una modestia sentenciosa;
  • 21. TEMAS Y ASUNTOS  ARGUMENTOS:  Complicados.  Con gran dinamismo.  Acción rápida e intriga novelesca.  TEMAS: Todo tipo de temas: profanos, religiosos, histórico, TEMAS legendarios, humorísticos, mitológicos, rurales… Destacan por su repetición:  Lo popular y nacional: la historia, leyendas españolas, la tradición (política, hazañas, hechos notables…).  El amor y los celos.  Temas religiosos: la Biblia, vidas de santos.  El público demandaba sobre todo obras con temas básicos como el AMOR y HONOR.
  • 22. El tema de la honra  HONRA = buena opinión que los demás tienen de uno y su fama.  Se adquiere por la virtud y los méritos.  Relacionada con los nobles: epopeyas, cantares de gesta…  Teatro barroco: la honra es de personas normales.  Va unida a la fidelidad conyugal.  La limpieza de sangre: cristiano viejo.  Lope simpatiza con lo popular frente a los poderosos.  Calderón lleva el tema del honor al extremo.
  • 23. Valor social del teatro barroco  Espectáculo popular para divertise y aprender.  Espejo de las normas sociales y los valores de la época.  Había castigo si no se respetaban las normas y el orden social.  Crítica y defensa de:  La monarquía.  Mantenimiento de la condición social.  Nacionalismo.  La fe católica y sus normas.
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA  INTRODUCE BAILES Y CANTOS POPULARES Esto da variedad y espectacularidad a la obra
  • 25. PERSONAJES El Viejo El Caballero El Galán Padre El Rey Noble Enamorado La Dama El Villano El Gracioso Marido Hermano
  • 26. PERSONAJES DE LA COMEDIA NUEVA  Mezcla personajes nobles y plebeyos en la obra  Se repiten los mismos tipos a lo largo de las diversas obras teatrales  Se usa como un recurso importante la figura de la mujer disfrazada de hombre
  • 27. El rey  Está por encima de todos y es el encargado de administrar la justicia.
  • 28. El caballero noble  De condición noble, es el personaje que provoca el conflicto.  Abusa de su poder.
  • 29. El galán y la dama  Jóvenes y bellos, nobles, apuestos; son los ejes de la trama.  Normalmente sienten amor y se enfrentan a los que tratan de quitarles su honra.
  • 30. El viejo, padre, marido o hermano  El padre o hermano de la dama representan la autoridad y son los encargados de defender la honra.
  • 31. El villano  Labrador honrado y cristiano viejo.
  • 32. El gracioso  Personaje esencial.  Generalmente un criado, introduce el tono de humor.  Materialista y charlatán.  De baja condición, inculto, fanfarrón, cobarde, comilón y bebedor.  Hace de confidente.  Origina acciones secundarias al enamorar a las criadas.
  • 33. Lugares de Representación Teatral  Cómicos de la legua  Corrales de Comedia  Teatro Cortesano
  • 34. EL CORRAL DE COMEDIAS
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. LOPE DE VEGA (1562-1635  Escritor muy prolífico (poesía, teatro, novela), aunque lo más destacado de su obra será el teatro; en poesía, rivalizó con Quevedo y Góngora.  Hombre muy querido. Lo despidió una multitud el día de su entierro.  Creador e impulsor del teatro nacional del siglo XVII.  Se le atribuyen 1800 comedias.  Hoy conocemos 400.
  • 41. LOPE DE VEGA: CARACTERÍSTICAS  Escribió para todo el pueblo, pues conectó con las creencias y sentimientos de su público. Su nueva fórmula dramática duró cien años en la escena española. El Arte nuevo de hacer comedias: Es un discurso en el que recoge las características que debía tener una obra de teatro en su tiempo:  Libertad en la elección del tema  Mezcla de lo trágico y lo cómico  Unidad de acción y libertad de lugar y tiempo: una sola historia, aunque introduce una trama secundaria protagonizada por los criados Adecuación del verso al contenido del  División en tres actos o jornadas: Arte nuevo de hacer al mensaje en el Corresponden planteamiento, el nudo y el desenlace. El comedias: autor aconseja retrasar el desenlace para mantener el interés “Acomode los versos con prudencia  Verosimilitud en la forma delos sujetos : cada personaje debe a hablar de que va tratando: expresarse conforme a su estado las décimas son buenas para quejas; a su social y por lo tanto conforme nivel cultural el soneto está bien en los que aguardan;  Adecuación del verso al contenido del mensaje: Las obras se las relaciones piden romances caracterizan por la polimetría, de este octavas lucen por extremo; más aunque en modo aparecen las variadas combinaciones estróficas, pero tercetos para cosas graves, son los Lope defiende la adecuación de la estrofa a la situación al personaje las de amor las redondillas” y para (1)  Preferencia por el tema de la honra  Personajes fijos: el galán, la dama, el gracioso, el villano, etc
  • 42. LOPE DE VEGA: CARACTERÍSTICAS  PERSONAJES DE LA COMEDIA NUEVA:  El galán: se caracteriza por su belleza y juventud, su idealismo y generosidad, su paciencia y constancia. Sus móviles son el amor, los celos y la honra  El gracioso: (figura del donaire) criado del galán es su contrafigura. Defiende a su amo, es su consejero y confidente. Es cobarde, interesado y pragmático. Está enamorado de la criada  La dama: joven soltera o casada, noble y virtuosa. Se caracteriza por su audacia y su constancia en el amor  La criada: es confidente y pareja del gracioso  El poderoso: noble injusto y despótico que genera el conflicto; solo puede ser castigado por el rey  El caballero: padre, esposo o hermano de la mujer deshonrada. Su función es restituir el honor de la familia. Es el personaje con mayor carga dramática y el que representa el orden de valores establecido  El villano: campesino rico que a falta de nobleza de sangre fundamenta su dignidad en la pureza de su sangre  El rey: aparece con dos representaciones: si es joven es injusto y soberbio y puede ser el causante del conflicto; pero si es viejo, suele ser prudente y justo. En los dos casos el rey es intocable
  • 43. PRODUCCIÓN TEATRAL DE LOPE  Lope fue un autor muy fecundo. Escribió cerca de 400 comedias. Podemos clasificarlas del siguiente modo:  DRAMAS DEL PODER INJUSTO: (El mejor alcalde el rey, Peribánez y el comendador de Ocaña y Fuenteovejuna) Tema del abuso de poder: el poderoso es un noble injusto frente al villano. Éste consciente de su dignidad por la pureza de su sangre, acude al rey pidiendo justicia. El rey actúa como juez supremo siempre a favor del villano. Si el injusto es el rey, todos, hasta las víctimas, callan y se resignan  DRAMAS DE HONOR:Tratan el tema de la honra. En ellas habla del honor social, definido por la opinión de los demás y que somete al individuo a unas normas de comportamiento muy rígidas. Los personajes luchan entren sus sentimientos y las normas, que siempre triunfan. El caso más frecuente de pérdida de honor era el de las relaciones sexuales ilícitas de una mujer. El encargado de restituir el honor familiar era el padre, hermano o esposo. Si la dama es soltera, el matrimonio arregla la situación, pero si es casada, el marido debe dar muerte al amante y a la esposa. Se castigaba al marido que perdonaba a su esposa (El castigo sin venganza)  DRAMAS DE AMOR (ENREDO, CAPA Y ESPADA O DE COSTUMBRES) El tema básico es el amor, que Lope presenta en todas sus facetas: desde el platónico al carnal. La pareja de enamorados es siempre protagonista y al final siempre triunfa su amor, superando todas las barreras y normas sociales: La dama boba, El perro del hortelano, El acero de Madrid, etc.
  • 44. Obra dramática de Lope  Comedias de historia y leyenda española.  Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, Peribáñez y el comendador de Ocaña, “El mejor alcalde, el rey”.  Comedias de asunto extranjero.  El castigo sin venganza.  Comedias de enredo (conflictos amorosos) y capa y espada (amor pero con múltiples conflictos).  El perro del hortelano, La dama boba, El villano en su rincón, Los melindres de Belisa.
  • 45. Características de la obra de Lope  Temas y asuntos:  El amor, el honor, ideales religosos y monárquicos.  Defensa de la corona y los nobles con apoyo del mundo rural honrado y honesto.  Acción dramática:  Ruptura de las 3 unidades. Obras en 3 jornadas. Dinamismo y vivacidad.  Lenguaje y versificación:  Polimetría adaptadas a situaciones y personajes. Refleja cambios de escena y temas.  Popularismo:  Sin profundidad psicológica. Inclusión de composiciones lírica (muy del gusto del público).
  • 46. Peribañez y el comendador de Ocaña  Trata de dos personajes llamados Peribáñez y Casilda, un matrimonio de recién casados de labradores, que debido a un accidente sufrido por el comendador por una cogida de toro, entra éste siniestro personaje en sus vidas. Cuando ocurre el accidente, es Casilda la persona que se encarga de curarlo, quedándose él prendado por su belleza. Por lo cual urde un plan para mandar a Peribáñez a la guerra y así quedar el camino libre, ayudado por los personajes de Inés y Luxán. Peribáñez se entera del plan y decide volver y matar a las personas involucradas. Finalmente es perdonado por el rey al escuchar su versión, y demostrar su nobleza y valentía, siendo nombrado también capitán de Ocaña.
  • 47. El mejor alcalde el rey  La comedia transcurre en Galicia durante el s. XI y empieza por un monólogo de un aldeano muy joven, Sancho, quien pronuncia unas hermosas décimas para expresar su naciente y desmedida pasión por una muchacha, Elvira, villana como él, a la que el día anterior pudo contemplar cuando lavaba en un arroyo.  Sancho reúne toda suerte de atractivo: virtuoso, de gran valor, el mejor de la aldea, mozo noble y bien nacido, de familia pobre pero honrada. Elvira por su parte, es hija de un labrador de no grande fortuna. Típicamente femenina, destaca en ella su hermosura. Aparece un tercero en discordia para formar el triángulo amoroso, nada menos que un hombre poderoso se encapricha de la joven aldeana y pretende gozarla, haciendo pasar su deseo por amor: Don Tello, el señor natural, uno de esos señores medievales cuyo poder se ejerce tiránicamente. Alfonso VII, al conocer el atropello realizado por Tello, lo conmina por medio de una carta a que restablezca la justicia. El poderoso señor de Galicia desoye el mandato y arrecia su descaro.  Sancho y Elvira conciertan una cita nocturna en la habitación de ella, que resulta peligrosa desde el punto de vista moral. Por otra parte, los pecados de Don Tello son su lascivia, la desobediencia y la soberbia, que hacen que el Rey condene a muerte a Don Tello.
  • 48. Fuenteovejuna  El Comendador de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez, visita a don Rodrigo, Maestre de esta orden para instarlo a que tome partido por Juana la Beltraneja contra los Reyes Católicos en la guerra civil por la sucesión al trono tras la muerte del Rey Enrique IV. El Comendador regresa a Fuente Ovejuna, donde todo el pueblo rinde homenaje a su señor. A pesar de que los gobierne tiránicamente. Un día intenta forzar a Laurencia, hija del alcalde, pero su enamorado, Frondoso, se lo impide. El Comendador jura vengarse.  El acto segundo comienza con un enfrentamiento verbal entre el Comendador y algunos villanos, una vez conocida la afrenta hecha a Laurencia.  En un nuevo enfrentamiento de las tropas reales con los de Calatrava, éstos últimos son derrotados y pierden Ciudad Real. El Maestre y el Comendador se ven obligados a huir. Mientras el primero decide tomar partido por los Reyes Católicos, don Fernán arremete contra el pueblo para que paguen por su derrota, irrumpiendo en la boda de Laurencia y Frondoso, a los que hace prisioneros.  En el acto tercero, el pueblo decide llevar a cabo una venganza colectiva. La situación se agrava cuando aparece Laurencia toda desmelenada y con los vestidos rotos, increpándolos para que intenten salvar a Frondoso, que va a ser ejecutado. Al grito de «¡Fuente Ovejuna, y los tiranos mueran!» todo el pueblo participa en la venganza dando muerte al Comendador.  Un juez enviado por los Reyes intenta descubrir a los culpables, pero siempre obtiene la misma respuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Finalmente, el Rey perdona al joven Maestre y también a los villanos de Fuente Ovejuna, ya que la falta de pruebas impide condenar a los posibles culpables, y pone la villa bajo su jurisdicción hasta que otro comendador la herede.
  • 49. Obra poética de Lope  Variada en temas (amorosos, religiosos, pastoriles, mitológicos…)  Variada en géneros y metros (tradicional, culto, lírica, épica).  Poesía lírica popular:  Serranas, cantos de siega, vendimia, seguidillas, villancicos… muchos incluídos en sus comedias.  Romances:  Los 1º son sobre sus amoríos; después demuestran gran perfección formal y belleza.  Destacan los religiosos dedicados a Cristo (Rimas Sacras).
  • 50. Obra poética de Lope  Poesía lírica culta:  Dominio del Soneto: lenguaje natural.  Publicados en Rimas humanas, Rimas sacras, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (humorísticas, saríticas y burlescas.  Églogas: de sus últimos años, autobiográficas (Amarilis, Lisis).  Poesía épica:  Gran variedad de temas: históricos, novelescos, religiosos…  La Dragontea, El Isidro, La Gatomaquia.
  • 51. Obra narrativa de Lope  Género pastoril:  La Arcadia.  Tipo bizantino:  El peregrino en su patria.  Cartas al estilo de Cervantes:  Novelas a Marcia Leonarda.  Dialogadas en prosa:  La Dorotea (Sus amores con Elena Osorio).  A veces presenta episodios de su vida amorosa.
  • 52. TIRSO DE MOLINA (1583-1648)  Fue fraile de la Merced.  Su vida transcurre en diversas ciudades, sobre todo Sevilla.  En realidad se llamaba Gabriel Téllez; Tirso de Molina era un seudónimo.  Fue un gran seguidor de Lope de Vega.  Introduce innovaciones que abren camino a la renovación que llevará a cabo Calderón de la Barca.
  • 53. Obras dramáticas de Tirso  Obras menores:  Laprudencia en la mujer.  Don Gil de las calzas verdes.  Obras mayores: tema de la salvación y la gracia divina.  El condenado por desconfiado: ejemplifica que sin fe no hay salvación.  El burlador de Sevilla y convidado de piedra.
  • 54. Característica del teatro de Tirso  Personajes:  Considerado el mejor creador de caracteres.  Personajes de distinto estado y condición.  Retratos con gran humanidad.  Supera a Lope en profundidad psicológica.  Perfección técnica:  Gran dominio del lenguaje y el verso.  Conocedor de la estructura dramática y el dinamismo escénico.
  • 55. El burlador de Sevilla  Don Juan Tenorio:  Vida inmoral. Engañador de las mujeres.  Aplaza continuamente su arrepentimiento.  Obra con sentido doctrinal y religioso (estar preparado para la muerte).  El mito de Don Juan: en leyendas y romances de diversos lugares.
  • 56. Temas en El burlador de Sevilla  Temas reales:  Las amonestaciones por su mal proceder.  El engaño: a las mujeres. Burlas constantes.  Las promesas: a veces las cumple, otras no (con las mujeres).  Temas simbólicos:  El fuego: del amor, de la pasión, del deshonor, de la justicia divina, del infierno.  La noche: escenario de los momentos cumbres.
  • 57. Personajes en El burlador de Sevilla  Don Juan: siempre presente.  No hay un personaje que sea su antagonista. Se enfrenta a la sociedad en su conjunto.  Se burla de todos los estamentos sociales. 4 mujeres: 2 nobles (Isabela y Ana); 2 plebeyas (Tisbea y Aminta).  Catilinón: criado de Don Juan.  Muy importante en la trama. Ayuda o advierte anunciando el castigo.  Relaja el dramatismo con juramentos, chanzas, juegos de palabras.  Don Gonzalo: padre de doña Ana.  Se enfrenta a Don Juan que le vence. Le castigará en su vida de ultratumba.
  • 58. Argumento de El burlador de Sevilla  Un joven noble español llamado Don Juan Tenorio seduce en Nápoles a una duquesa, Isabela, haciéndose pasar por su novio el duque Octavio. Tras esto, en la huida va a parar a la habitación del Rey, quien le encarga al guarda Don Pedro Tenorio (pariente del protagonista) atrapar a ese hombre que ha deshonrado a la Duquesa. Tras esto, viaja a España y naufraga en Tarragona, donde a duras penas Catalinón (su criado) consigue llevarlo hasta la orilla donde aguarda Tisbea que los ha oído su grito de socorro. Don Juan la seduce y esa misma noche la goza en su cabaña, desde la que más tarde huirá.  La deja y regresa a Sevilla. Don Juan se encuentra con su conocido, el marqués de la Mota, el cual le habla sobre su amada, doña Ana de Ulloa, y como el Marqués de la Mota dice de Ana que es la más bella sevillana, Don Juan tiene la imperiosa necesidad de gozarla. El Marqués le ofrece una burla a Don Juan: este ha de llevar la capa del Marqués, que se la presta sin saber que la burla no iba a ser la estipulada, sino la deshonra de Ana al estilo de la de Isabela.  El joven entonces va y engaña a la dama, pero es descubierto por el padre de ésta, Don Gonzalo de Ulloa, y se enfrentan en combate en el que Don Juan mata a Don Gonzalo y tras esto huye.  Mientras se encuentra lejos de Sevilla, realiza otro engaño, interponiéndose en el matrimonio de dos plebeyos, Aminta y Batricio, para así en la noche de bodas llegar a parecer interesado en un casamiento con Aminta, que ella se lo crea y así gozarla.  Luego regresa a Sevilla donde se encuentra con la tumba de Don Gonzalo y se burla del difunto, invitándole a cenar. Sin embargo, la estatua de éste llega a la cita (El convidado de piedra) cuando realmente nadie esperaba que un muerto fuera hacer cosa semejante. Luego, el mismo Don Gonzalo convida a Don Juan y a su lacayo Catalinón a cenar a su capilla y Don Juan acepta la invitación acudiendo al día siguiente, y allí el convidado Don Gonzalo de Ulloa se venga y lo mata sin darle tiempo para el perdón de los pecados.
  • 59. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)  Nace en Madrid y estudia en Alcalá y Salamanca teología y creación teatral.  Es dramaturgo oficial de la corte con Felipe IV (estrena en palacio con grandes medios).  Se ordena sacerdote a los 51 y será capellán de honor del Rey.
  • 60. Calderón de la Barca  Sigue las innovaciones de la comedia nueva pero las perfecciona.  Su teatro que profundiza en los grandes problemas filosóficos y morales de su época.  Simplifica la trama, disminuye el número de personajes y da más peso a los protagonistas, se centra en el contenido reflexivo, hace más complejos el lenguaje y el estilo.
  • 61. Caraterísticas de las comedias  Estructura:  Construcción más reflexiva y profunda con una estructura más lograda que Lope.  Fondo intelectual:  Mayor fondo intelectual e ideológico que domina sobre la acción y los hechos.  Lenguaje y versificación:  Muy elaborado y barroco.  Personajes:  De gran fuerza, adquieren valor universal. Representan el carácter humano. Son símbolos.
  • 62. CALDERÓN DE LA BARCA: CARACTERÍSTICAS  Llevó a la perfección las fórmula heredada de Lope. Algunas características propias de su teatro son:  Tendencia a la simplificación de la fórmula teatral: Elimina todo lo innecesario, reduce el número de personajes y respeta la unidad de acción  Perfección formal en la estructura de sus obras y presenta mayor claridad en la resolución del conflicto  Agrupación jerárquica de personajes en torno a una figura clave. El protagonista se convierte en núcleo de la acción dramática. A veces pueden ser dos las figuras centrales con rasgos totalmente contrarios  Subjetividad: Al destacar la figura del protagonista, el texto se carga de subjetividad de tal modo que abundan los monólogos como reflejo de los pensamientos, dudas o anhelos del personaje  Visión del mundo propia del Barroco: Presentan una fuerte carga ideológica, tienen importancia los conflictos filosóficos.  Lenguaje barroco: es una síntesis del culteranismo y del conceptismo  Escenografía complicada: introduce innovaciones técnicas importantes. Como autor de la corte pudo dotar a sus obras de sofisticadas tramoyas. La música adquiere un papel cada vez más importante.
  • 63. PRODUCCIÓN TEATRAL DE CALDERÓN  Calderón escribió 120 comedias de las que destacan:  Los dramas de honor: Calderón lleva hasta sus últimas consecuencias el código del honor: El médico de su honra, A secreto agravio, secreta venganza y El pintor de su deshonra  Dramas histórico-legendarios: A este grupo pertenece su obra maestra El alcalde de Zalamea donde dramatiza el enfrentamiento entre el noble poderoso y el villano defensor de su honra  Las comedias de enredo o costumbres: Su tema es el amor y suelen estar protagonizadas por varias parejas. La trama es complicada pero se resuelven con bodas felices. Los personajes femeninos son numerosos y con mucha fuerza y carácter. Muestras costumbres de la época de Felipe IV. La dama duende y Casa con dos puertas, mala es de guardar.  Además escribió dramas filosóficos, La vida es sueño; dramas católicos, La devoción a la cruz; dramas bíblicos y mitológicos y más de 60 autos sacramentales, El gran teatro del mundo y La cena del rey Baltasar Los autos sacramentales son piezas dramáticas en verso, con un solo acto que formaban parte de la fiesta litúrgica del Corpus Tenían carácter alegórico: trataban temas del dogma católico, sobre todo la Eucaristía y los personajes representaban ideas o conceptos.
  • 64. Valor del teatro calderoniano  Teatro de gran fuerza dramática y profundo sentido.  Trata los sentimientos más importantes de la España del XVII:  La religiosidad.  La monarquía.  El honor.  Olvidado en el XVIII (Neoclasicismo), será rescatado por los románticos del XIX.
  • 65. Obras dramáticas  Historia y leyenda española:  El alcalde de Zamamea.  De enredo, de capa y espada:  La dama duende, Casa con dos puertas mala es de guardar.  Asunto filosófico:  La vida es sueño.  De honor y de celos:  El médico de su honra, A secreto agravio, secreta venganza.  Mitológicas y religiosas:  Andrómeda y Perseo.
  • 66. Los autos sacramentales  Son dramas en verso.  En un solo acto.  Asunto alegórico: los personajes simbolizan virtudes, pasiones o conceptos abstracto.  Exaltan el sacramento de la Eucaristía.  Se representaban en la festividad del Corpus Cristi u otras fiestas religiosas.  Escenografía suntuosa, solemne, efectista.
  • 67. Los autos sacramentales  Calderón escribe más de 70.  Crea autos de gran belleza y calidad.  Dotados de profundidad psicológica y teológica. Lleva el género a la cima. Autos:  Filosóficos y teológicos:  El gran teatro del mundo.  Mitológicos, basados en el Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento o Histórico-legendarios.
  • 68. La vida es sueño  Esta historia trata sobre un rey llamado Basilio. Este rey iba a tener un hijo. Pero cuando lo tuvo un hado le dijo que ese hijo iba a traer el desastre al reino. En efecto, nada más nacer la madre muere, y el rey, asustado manda a su hijo a una torre escondida entre montañas donde nadie supiera que él está. Sólo Clotaldo, su ayo, conoce de su paradero.  Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono.  Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le devuelve a la torre donde Clotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños.  La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a Segismundo y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llegan donde el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es bueno con él. Decide actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o realidad. Y así acaba, pero durante la historia hay enamoramientos, los cuales al final quedan emparejados: Segismundo con Estrella, y Astolfo con Rosana.
  • 69. El alcalde de Zalamea  La obra narra el drama vivido en la localidad extremeña de Zalamea de la Serena al pasar las tropas españolas con motivo de la guerra de Portugal. El capitán Don Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel roba y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza Don Álvaro por ser villana, es decir de clase inferior. Este desprecio afrenta definitivamente el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido Alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la justicia por la ultrajada Isabel, aún sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote. La trama se resuelve, cuando el Rey Don Felipe II, revisa la decisión del Alcalde, la ratifica y premia su decisión nombrando a Pedro Crespo alcalde perpetuo de Zalamea.