SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
[ECONOMÍA 2]                                        2008


Nota del autor de los apuntes.

Los apuntes aquí incluidos resultan de la escucha de las clases. No hay
transcripciones de grabaciones de ninguna índole. Los gráficos, siendo
aún iguales a los exhibidos en la clase, son rehechos a los efectos de no
tomar material del docente.
La aclaración se efectúa debido a que no todos los docentes poseen la
inquietud de compartir el conocimiento. En mi caso que concurrí a una
universidad del Estado Nacional y que no me costó ni un centavo, creo que
mi deber es ofrecer aquello que tan desinteresadamente me fue dado a
quien lo desee utilizar para mejorar su vida.
Aún así cabe aclarar que la mayoría de los docentes de la carrera no
manifestaron oposición a la publicación de los apuntes de sus respectivas
clases; hacia ellos: un cálido agradecimiento.

Saludos a todos.




Daniel Andrada                                                    Página 1
[ECONOMÍA 2]                                                        2008

 El consumo

El consumo como la principal área a atender. Si bien la producción destaca, su grado es
determinado por el consumo.
El consumidor tiene pautas de comportamiento. La capacidad económica es una pauta
mensurable a diferencia del gusto.
Para medir el consumo se crean pautas de utilidad.
La Utilidad es la satisfacción que nos da el consumo de un bien.
Se destacan dos teorías:
La Teoría Cardinal: Le damos medidas expresas
La Teoría Ordinal: Se establece un orden de prioridades




Daniel Andrada                                                                        Página 2
[ECONOMÍA 2]                                                            2008


La Teoría Cardinal.
Satisfacción total implica utilidad total. Cuando aumenta el consumo aumenta la utilidad.

Qa     Uta     Uma

0      0                                    Uta

                       ଵ଴଴ି଴
1      100     100 =    ଵି଴

                      ଵ଼଴ିଵ଴଴
2      180     80 =
                       ଶିଵ

                      ଶସ଴ିଵ଼଴
3      240     60 =
                       ଷିଶ

                      ଶ଼଴ିଶସ଴
4      280     40 =
                       ସିଷ

                      ଷ଴଴ିଶ଼଴
5      300     20 =                                                                      Qa
                       ହିସ




A mayor Qa, mayor Uta. Pero el aumento es cada vez menor; ese margen de disminución es la
utilidad marginal

Uta



                                                               ∆௎௧௔
                                                  ܷ݉ܽ =
                                                                ∆ொ௔




                       Uma

                                             Qa
Cuando la utilidad total (Uta) llega al máximo la Uma se acerca a cero
Cuando la Uta es máxima se llega al punto de saturación y la Uma es cero, pasado este punto
la Uma se hace negativa (insatisfacción).
Los ingresos y los precios condicionan el consumo.
Consumidor racional: es quien busca una mayor relación entre el gasto y la satisfacción de lo
consumido; observará que la Uma sea proporcional a su precio e igual a la que le proporciona
otro bien. (Pondera utilidades)
                                      ࢁ࢓ࢇ       ࢁ࢓࢈       ࢁ࢓ࢅ
Utilidad Marginal Ponderada: 						         =         =         interviene el precio ya que es un
                                      ࡼࢇ        ࡼ࢈         ࢅ
factor limitante.
Equilibrio del consumidor: cuando las utilidades marginales se igualan entre sí y con la UmY.



Daniel Andrada                                                                            Página 3
[ECONOMÍA 2]                                                          2008

¿Para qué sirve la teoría de la utilidad marginal?
El precio de un bien está relacionado con la Utilidad Marginal de la última compra del mismo
(en una secuencia de vasos de agua, sería la del último servido, que es cuando menor es la
satisfacción. Un diamante, en cambio, tiene una Uma elevada porque no hay otro más; es
único). A través de esta teoría se explica el precio de cada bien; como hay mucha agua su
precio es bajo, como el diamante es muy escaso, su precio es elevado.

 Pa       Consumidor 1                        Pa         Consumidor 2



 10                                           10
                      Da                                     Da



                 5          Qa                           3                Qa




 Pa       Consumidor 3 (5+3 1y2)



 10                         Da de mercado




                        8    Qa



 Pa
  7
                        Esta área representa al excedente entre el precio del bien y el que se
                        estaría dispuesto a pagar

2.3
                            D

                        8    Qa

La teoría cardinal presenta el inconveniente de el análisis se limita a un bien por vez. Nosotros
ordenamos nuestra prioridad no en formato de a uno por vez sino de canasta.




Daniel Andrada                                                                          Página 4
[ECONOMÍA 2]                                                        2008


La teoría Ordinal
Considera una canasta de consumo a la que ordenaremos.
Consumo canasta de bienes.

  A

         1

             2
                   3      CI Curva de indiferencia

                              B
Disminuimos el consumo de uno para acrecentar el consumo del otro.
La satisfacción no se alcanza solo de una manera, existen diferentes combinaciones de
consumo que llevan que llevan a la utilidad total o máxima satisfacción.
Siempre que aumenta uno disminuye el otro; los bienes son escasos.
Nosotros somos indiferentes a las diferentes combinaciones.
CI: es el lugar geométrico donde se encuentran las distintas combinaciones de consumo que
brindan al consumidor el mismo nivel de Ut

  A
                                       A medida que la curva se aleja del origen tiene
                                       mayores niveles de Ut. En este caso se consume más
                                       de algo sin disminuir el de otra cosa.




                               B
El conjunto de curvas de indiferencia nos da el mapa de preferencias. Las curvas de
indiferencia son las preferencias ordenadas.
Nuestro consumo está limitado por nuestro ingreso Y.
Las cantidades de bienes se valorizan por su precio.
El ingreso se gastará en los bienes A y B.
Y=	ܲܽ ∗ ‫ܤ ∗ ܾܲ + ܣ‬
                                 Gasto en consumo de B
      Gasto en consumo de A

En este modelo todo el ingreso se consume, no hay ahorro. Y=	ܲܽ ∗ ‫( ܤ ∗ ܾܲ + ܣ‬ecuación de la
recta)
        A

                       recta de presupuesto o balance: expresa el límite a lo que quiero por lo
                       que puedo.

                               B

Daniel Andrada                                                                        Página 5
[ECONOMÍA 2]                                                                     2008



 A
Amax
                                               Punto de equilibrio: donde la CI es tangente a la CP




                 B max          B

Si Y = A.pa + B.pb y no consumimos de A o de B, el no consumido desaparece de la ecuación.
                         ௒                                ௒
Por lo tanto 		‫ = ݔܽ݉ܣ‬௣௔ igualmente ‫ = ݔܽ݉ܤ‬௣௕


                                                          ‫܉ܕ܃‬        ‫܊ܕ܃‬                ‫܇ܕ܃‬
O sea, en la cardinal el equilibrio se expresaba: 	             =	         …………
                                                          ‫܉۾‬         ‫܊۾‬                      ‫܇‬
                                      ࢁ࢓ࢇ       ࡼࢇ
En la ordinal el equilibrio será: 	         =        = ࡾࡹࡿ
                                      ࢁ࢓࢈       ࡼ࢈



  A                                            La utilidad marginal es la diferencia en la Ut.
                                               Para pasar de 1 a 2 debemos cambiar el consumo de A
                                               o de B. Esa sustitución se hace en función de las
                                               utilidades marginales. Se establece la pendiente,
                                               siendo esta la relación entre las U marginales.
                             U total

                                               ࢁ࢓ࢇ        ࡾࡹࡿ
                                B                     =
                                               ࢁ࢓࢈        ࢀࡹࡿ
RMS: relación marginal de sustitución
TMS: tasa marginal de sustitución (*100)
RMS: cada CI representa un nivel de utilidad total el cual se obtiene a partir de distintas
combinaciones de cantidades de bienes consumidos que otorgan el mismo nivel de
satisfacción. Cuando un consumidor se mueve a lo largo de esa CI, disminuyendo el consumo
de A para aumentar el consumo de B, lo que hace es sustituir un bien por otro, y esta
sustitución, al hacerse a lo largo de una curva que representa un nivel de Utotal (Ut), se refleja
en la relación de las utilidades marginales de los bienes que se sustituyen. Esta relación de
sustitución es en definitiva la pendiente de la CI.
                                                                                        ࡼࢇ
La pendiente de la recta de presupuesto es una constante y es la relación
                                                                                        ࡼ࢈
El equilibrio del consumidor en términos cualitativos es cuando se igualan:
௎௠௔                                 ௎௠௔        ௉௔                     ௎௠௔	       ௎௠௕
      = ܴ‫ܵܯ‬                                =        = ܴ‫= ܵܯܴ ܵܯ‬              =         (pasaje de términos)
௎௠௕                                 ௎௠௕        ௉௕                      ௉௔        ௉௕
                     E
௉௔                                  ௎௠௔        ௎௠௕
                                           =                         Conclusión: ambas teorías son =
௉௕                                    ௉௔       ௉௕




Daniel Andrada                                                                                     Página 6
[ECONOMÍA 2]                                                        2008


Teoría del Productor
Empresa: Agente encargado de producir bienes y servicios. Es el ente administrativo
encargado de esta función. Es demandante de factores productivos los cuales formarán parte
de sus costos de producción.
Tipos:
Individuales: empresas de servicios
Colectivas: con socios solidariamente responsables
S.R.L.: Con socios responsables en proporción a sus aportes a la sociedad. Para modificarse
debe ser dada de baja y crear una nueva sociedad.
S.A.: la propiedad va en función de las acciones que se posean siendo estas transferibles. La
emisión de acciones busca hacerse de capital pero el proceso diluye en parte a las existentes.
En su lugar se emiten obligaciones negociables como sustitutos que ofrecen rentabilidad. En
estas sociedades el poder lo ostenta la asamblea de socios y el manejo ejecutivo lo hace el
directorio; estos ejecutivos son participados de las ganancias (bono anual).

Beneficios: el productor busca el mayor beneficio con el menor costo; este último dependerá
de cómo combine sus factores productivos.
Función de la producción: ∫ (T, K, L) (tierra, capital y trabajo)




Daniel Andrada                                                                        Página 7
[ECONOMÍA 2]                                                         2008


Corto Plazo
En el corto plazo hay factores que no se pueden cambiar (puedo cambiar mi dotación de
trabajo pero no mi dotación de capital)
Factor fijo: capital
Factor variable: trabajo

L      Pt      Uma                                   Pr

0      0                                             PMe

                                       ଵ଴଴ି଴
1      100                     100 =                Pmg                        Pt
                                        ଵି଴

                                      ଵଽ଴ିଵ଴଴
2      190                     90 =
                                       ଶିଵ

                                      ଶହ଴ିଵଽ଴
3      250                     60 =    ଷିଶ

                                      ଶ଼଴ିଶହ଴
4      280                     30 =                                     Pme: comienza en 1 y
                                        ସିଷ
                                      ଶଽ଴ିଶ଼଴
5      290                     10 =                                            disminuye
                                       ହିସ
                                                                 1    2   3    4 5
                                                          Pmg: disminuya más que el Pme

David Ricardo: Ley del producto marginal decreciente. A medida que se incorporan unidades
de factor variable a una unidad de factor fijo, el producto total aumenta, pero cada vez menos.




Daniel Andrada                                                                        Página 8
[ECONOMÍA 2]                                                          2008


Largo Plazo.
Todos los factores pueden cambiar lo que provocara distintos tipos de rendimiento. K y L son
variables y los combinaremos de distinta manera para producir.

         K      l      Pt
         10     20     5000
1)       20     40     12000 rendimiento creciente a escala
2)       20     40     10000 rendimiento constante a escala
3)       20     40     8000 rendimiento decreciente a escala

La producción de escala implica mucha producción (caso 1), ya que a mayor producción
disminuyen los costos. A rendimientos crecientes costos decrecientes.

Si tengo K y L y ambos tienen una remuneración, ¿Cómo los cambio para que me den el menor
costo posible?
                         Grafico 1
   K

                      Mas lejos, mayor nivel de producción
    K1
                                Pt 300
  K2                            Pt 200     Mapa de ISOCUANTAS
                                Pt 100
        L1     L2                    L
En cada isocuanta puedo cambiar los factores productivos para obtener el mismo nivel de
producción total. El productor buscará la curva más elevada con el menos costo. Las
combinaciones K1 L1 y K2 L2 dependerán de los costos, de cuanto se les pague a los factores
productivos.
En la Teoría Ordinal teníamos una curva de presupuesto, aquí tenemos una recta de
ISOCOSTO.

K                      Gráfico 2
                                       Todos los puntos que componen la recta A tienen
                                       como costo 200 y en B de 300
         A       B



                                       ‫)ܮ ,ܭ(	 ∫							ܭ݅ + ݈ܹ = ݐܥ										ݐܥ + ݇ܥ = ݐܥ‬
         Ct 200 300    L




Daniel Andrada                                                                              Página 9
[ECONOMÍA 2]                                                           2008

Si combinamos los Gráficos 1 y 2 tenemos el mapa de Isocuantas + Isocosto
                      Grafico 1
   K

                         A: Punto de equilibrio, donde el empresario minimiza sus costos.
 K1                      donde la curva de isocuanta es tangente a la de isocosto.




               L2             L
Con K1 y L1 produce lo máximo al menor costo posible.
¿Qué significa ese equilibrio? Es la TMST (tasa marginal de sustitución técnica)
            ࡼ࢓ࢍࡸ
ࢀࡹࡿࢀ =              				ࢋ࢙࢚࢕	ࢋ࢙	࢒ࢇ	࢖ࢋ࢔ࢊ࢏ࢋ࢔࢚ࢋ	ࢊࢋ	࢒ࢇ	ࡵ࢙࢕ࢉ࢛ࢇ࢔࢚ࢇ
            ࡼ࢓ࢍࡷ


                                            ௎௠௚஺
(Paralelismo con la teoría ordinal, ܴ‫ = ܵܯ‬௎௠௚஻ = ݈‫) ܫܥ	݈ܽ	݁݀	݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌	݈ܽ	ݏ݁	݁ݑݍ	݋‬


Cuando hablamos de Isocuantas, hablamos de combinaciones de factores productivos para
obtener una determinada cantidad de producción total. La variación de en el uso de factores
productivos dará por resultado que aumentar la participación de uno implicará la disminución
de la participación del otro. Eso recibe la denominación de “Sustitución Técnica”

ࡼ࢓ࢍࡷ        ࢏       ࢀࡹࡿࢀ	࢑,ࡸ                 ࡼ࢓ࢍࡸ   ࢏
        =       =              = ࢀࡹࡿࢀ	࢑, ࡸ = ࡼ࢓ࢍࡷ = ࢝
ࡼ࢓ࢍࡸ        ࢝       ࢀࡹࡿࢀ	ࡸ,࢑


El equilibrio del producto se produce donde la TMST se iguala a la relación entre los precios de
los factores productivos.
Las Isocuantas reflejan lo real, los isocostos reflejan lo monetario. O sea flujos reales y flujos
monetarios; producción y dinero. En economía, siempre, están ambos aspectos. Se produce a
cambio de dinero.




Daniel Andrada                                                                          Página 10
[ECONOMÍA 2]                                                        2008


Mercados
MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA O PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
Características: Muchos vendedores y muchos compradores (atomización). Ninguno de ellos
puede influir en el sistema o en el precio de mercado.

P

                        Precio único (PRECIO ACEPTANTE)




                        Q
El empresario al no tener poder sobre el precio solo puede actuar sobre los costos.

ࡵࢀ = ࢖ ∗ ࡽ
       ࢖∗ࡽ
ࡵࡹࢋ =         = ࢖							‫࢖ = ࢍࡹࡵ = ࢋࡹࡵ	ܽݐ݂ܿ݁ݎ݁݌	ܽ݅ܿ݊݁ݐ݁݌݉݋ܿ	݊ܧ‬
          ࡽ
       ∆ࡵࢀ
ࡵࡹࢍ =       =࢖
        ∆ࡽ
El empresario producirá una unidad adicional siempre que no le cueste más que su costo
marginal. Deberá ser ≤ que lo que cuesta producirla, o sea: ࡵࡹࢍ ≥ ࡯ࡹࢍ								࢖ ≥ ࡯ࡹࢍ

    Costos
                  CMg        CMe



I                  A             CMev (costo medio variable)

CMet                                                Esta área representa la ganancia

                  Q1               Q

‫݌ = ݃ܯܫ = ݃ܯܥ‬
Q1 = punto donde el empresario va a producir; es el sitio donde tiene ventajas ya que su CMet
está por debajo de la recta I del Ingreso. El área sobre el CMet y hasta el I constituye el
beneficio (área rayada)
        Cuando el ‫	݌ ≤ 	ݐ݁ܯܥ‬el empresario obtiene ganancias extraordinarias.
Bajar de la curva CMg a la CMet nos permitirá ver si nuestra producción nos dará beneficios
Los beneficios extraordinarios pueden reducirse en el mediano o largo plazo. Otros
empresarios entran a la actividad y se reduce el beneficio lo que no significa que este primer
empresario abandone la actividad.




Daniel Andrada                                                                        Página 11
[ECONOMÍA 2]                                                      2008

C                  CMg
         CMet                CVme
I                                      ‫ܦ = ݌ = ݃ܯܫ‬


                                      A: punto de nivelación

                                 Q
                 El ingreso es igual a los costos
En este caso desaparecen los beneficios extraordinarios; cubre su costo medio variable y
obtiene beneficios contables.
        Si en competencia perfecta, un empresario no obtiene beneficios extraordinarios,
        puede seguir produciendo con beneficios contables o normales siempre que
        ࢖ = ࡯࢓ࢋ࢚			࢟			࢖ = ࡯ࢂ࢓ࢋ	. No gana ni pierde pero permanece en el mercado

C                 CMg
                           CMet

                                      CMev
              A
                                      ‫ܦ = ݌ = ݃ܯܫ‬

                                         Pérdidas
                  Q1          Q

El empresario sigue produciendo porque se mantiene sobre los costos medios (CMev). Si cierra
pierde los costos fijos.



C                 CMg    CMet

                                  CMev



                                      ‫ܦ = ݌ = ݃ܯܫ‬

                                      A: punto de cierre
                  Q1          Q

La empresa estará en punto de cierra cuando CMev > p




Daniel Andrada                                                                    Página 12
[ECONOMÍA 2]                                                       2008

MERCADO DE MONOPOLIO (mercado no competitivo)
PRECIO DETERMINANTE
El límite de precio para el monopolista está determinado por la demanda. No puede cobrar lo
que no se puede pagar. La curva de demanda tiene pendiente negativa. Esto se da en el
monopolio, en el oligopolio y en la competencia monopolística.
‫݃ܯܫ ≠ ݌								݃ܯܫ = ݃݉ܥ‬
                                 Q         p       It     Img
                                 1        50       50      40
                                 2        45       90      30
                                 3        40      120      20
                                 4        35      140      10
                                 5        30      150      0
                                 6        25      150     -10
                                 7        20      140     -20
                                 8        15      120

En el monopolio ࡵࡹࢍ < ‫ , ݌‬esto implica que la curva de IMg está por debajo de la curva de
demanda a diferencia de la competencia perfecta donde IMg = D

    C



                            CMg    CMet

    p

                       A



                                   IMg         D

                       Q1                             Q

El punto A señala donde el IMG = CMg se igualan. En este punto el monopolista fija el precio
subiendo hasta la curva de demanda.
El CMet es alto en baja producción y se ubica por sobre la curva de CMg. En la zona de mayor
producción el CMet quedara por debajo de la CMg.
En el monopolio los beneficios extraordinarios se mantienen en el tiempo porque no hay libre
entrada ni salida.




Daniel Andrada                                                                     Página 13
[ECONOMÍA 2]                                                           2008

  C




  p1
  p                                              ‫ܦ = ݌ = ݃ܯܫ‬
                                             D



                                       IMg
                                                Q
                          Q1   Q* (Donde se produce en competencia perfecta)
                                (Donde se produce en el monopolio)
Q1 > Q* y p1 > p
       El monopolio produce menos y vende más caro.
       El beneficio social es menor en el monopolio.
       El beneficio del comercio se lo queda este único productor a diferencia del reparto que
       se da en la competencia perfecta.
       El Estado controla los monopolios, en lo posible los absorbe.
       Los monopolios pueden aplicar la “discriminación de precios” siempre que no pueda
       darse el trasvase de consumidores (comprar lo mismo en otro lado más barato), como
       el agua y la luz que se le cobra más a quien más consume.

OLIGOPOLIO (MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA)
El precio no es aceptante ni determinante. Como son pocos productores tienen influencia en el
mercado.
Hay interdependencia entre ellos lo que produce que cuando uno toma medidas por sí solo,
puede generarse una situación de competencia perfecta.
Entre las empresas pueden darse acuerdos llamados COLUSIÓN lo cual está penado por la ley.
Las empresas que practican colusión se comportan como un “cartel”; acuerdan cuanto
producen y a qué precio. Como método de control el Estado realiza mediciones del grado de
concentración midiendo cuanto de una producción industrial realiza una determinada
empresa. Para que un acuerdo sea posible es preciso que sean pocas empresas. Las empresas
enfrentan el dilema de si respetan o violan el acuerdo.

                                                 PRISIONERO B
                                                 Confiesa0                No confiesa
PRISIONERO B           Confiesa                  10 años a ambos          15 años a A y 0 a B
                       No confiesa               15 años a B y 0 a A      1 año a cada uno




Daniel Andrada                                                                        Página 14
[ECONOMÍA 2]                                                          2008

Ej: 5 empresas          1000 unidades            40$ c/u
IT=40000
1000 / 5 = 200 * 40 = 8000
En este ejemplo puede imaginarse que una empresa decida producir 250 unidades en lugar de
las 200 que le corresponden; a las otras empresas se les ocurre lo mismo y todo termina en
que aumenta la oferta y baja el precio. Si todos producen 250 el precio baja a 35 y el IT será de
37500 en lugar de los 40000 proyectados. Conclusión: violar el acuerdo no beneficia a nadie.
Cuando son pocas empresas una violación del acuerdo altera en mayor medida el precio,
cuando son pocas empresas la alteración del precio será menor.



COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA (IMPERFECTA)
Integrada por numerosos vendedores que producen y venden un bien o servicio diferenciado
siendo esta diferenciación la que les permite cobrar un precio más alto.

PRODUCTO                DIFERENCIADO            IMPERFECTA       Comp. Monopólica
PRODUCTO                HOMOGENEO               PERFECTA
PRECIO                  NO ÚNICO                IMPERFECTA       Comp. Monopólica
PRECIO                  ÚNICO                   PERFECTA

La diferenciación del producto le otorga a las empresas mayor influencia en el precio y pueden
mantener a lo largo del tiempo los beneficios extraordinarios.
Las empresas de telefonía son oligopólicas.




Daniel Andrada                                                                         Página 15
[ECONOMÍA 2]                                                           2008

REMUNERACIÓN A LOS FACTORES PRODUCTIVOS

El ingreso es la contracara del producto. Las familias reciben una remuneración por los
servicios de los factores productivos que ofrecen. Hay familias que perciben salarios, otras
intereses y otras renta; la retribución se denomina funcional o distribución funcional de
mercado, es funcional porque refiere a la función que cumple en el proceso productivo.
La distribución puede ser correcta desde el aspecto funcional e incorrecta desde el personal ya
que la remuneración que reciben las personas no es suficiente o no acuerda al trabajo
realizado. El Estado reacomoda esta situación con la redistribución del ingreso.
No es lo mismo ingreso que riqueza, la riqueza se constituye de todos los valores activos y
financieros que son propiedad de la familia (ahorro, herencia, azar, etc.).
Riqueza = Stock                   Ingreso = Flujo
El ingreso se redistribuye, la riqueza no se toca
¿Cómo se mide la distribución del ingreso? Con la curva de LORENZ

   Y
                         Equitatividad del ingreso

                                             Curva de LORENZ



                            A                Área de inequitatividad

                                 B
             45°

                                                100 % Población

El área A se mide con el índice de GINI.
Índice de GINI = 0 implica igualdad total
Índice de GINI = 1 implica desigualdad total
El índice de GINI puede ser presentado en porcentaje (*100)
                    ࡭
Índice de ࡳࡵࡺࡵ =
                   ࡭ା࡮
Este índice tiene relación con la oferta y la demanda de los servicios derivados:
T       L        K
r       w        i
Cada factor productivo tiene su ámbito y se demandan para producir bienes y servicios.
Las demandas de todos los factores productivos son demandas derivadas ya que derivan de la
demanda de bienes y servicios. La demanda de cada factor es relativa a su tipo. La demanda
de tierra es relativamente inelástica.




Daniel Andrada                                                                       Página 16
[ECONOMÍA 2]                                                        2008

El siguiente gráfico es según Davis Ricardo con una demanda totalmente inelástica.

  r
                                       TIERRA



  r`
                               Dt

  R                                    Diferencial
                               Dt

                                                T

La demanda de la tierra dependerá de lo que produzca. Al aumento de renta derivado del
aumento del precio, se lo llama RENTA RICARDIANA (donde el propietario no hizo nada para
generar esta ganancia extra).

                                        TRABAJO
La oferta depende de la cantidad de la población (crecimiento vegetativo) y de la inversión en
capital humano (capacitación). Esta demanda la efectúan las empresas; solicitan mayor
capacitación en función de la mayor complejidad de la producción.

w
w2



w1




w0

                                           L

Los sindicatos procuran mejores condiciones salariales y además, con capacitación
permanente, provocan mayor inelasticidad del trabajo tornándolo más exclusivo y en
consecuencia con un mejor salario. Los sindicatos presionan al Estado para proteger su
industria.

                                       CAPITAL
                       BK              remuneración
       K
                       K financiero    remuneración            interés i



Daniel Andrada                                                                       Página 17
[ECONOMÍA 2]                                                        2008

Eficiencia marginal de la inversión –EMI-
¿Qué diferencia hay entre i nominal e i real?
i nominal es lo que figura en las pizarras
i real es la i nominal menos la tasa de inflación.
Una tasa real negativa significa la tasa nominal de interés fue menor que la inflación.
Un empresario debe observar la EMI que es el diferencial entre la tasa de interés que se debe
pagar por el K financiero destinado a la inversión y la rentabilidad de esa inversión.




Daniel Andrada                                                                      Página 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaTaller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaJESUS GOMEZ CORTIZZO
 
UTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINALUTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINALgavi
 
Microeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producciónMicroeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producciónMelanie Nogué
 
Clase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorClase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorLorena Jimenez
 
Unidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidorUnidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidorJESUS MARCANO
 
Teoria de la indiferencia
Teoria de la indiferenciaTeoria de la indiferencia
Teoria de la indiferenciaUFPS
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaRuby Trejo
 
Elección del Consumidor
Elección del ConsumidorElección del Consumidor
Elección del Consumidorprofesor
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorUFPS
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferenciaguestd06d92
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadEvelina Vallejo
 

La actualidad más candente (19)

Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Taller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaTaller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomía
 
Sesion 2 Economia
Sesion 2 EconomiaSesion 2 Economia
Sesion 2 Economia
 
UTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINALUTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINAL
 
Microeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producciónMicroeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producción
 
Clase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorClase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidor
 
Unidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidorUnidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidor
 
Teoria de la indiferencia
Teoria de la indiferenciaTeoria de la indiferencia
Teoria de la indiferencia
 
Teoria del consumidor v14
Teoria del consumidor v14Teoria del consumidor v14
Teoria del consumidor v14
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
 
Elección del Consumidor
Elección del ConsumidorElección del Consumidor
Elección del Consumidor
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
 
Preferencias y utilidad
Preferencias y utilidadPreferencias y utilidad
Preferencias y utilidad
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
 

Destacado

Destacado (13)

Economia 2 - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara RazuEconomia 2 -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
 
T. de la Comunicacion - 2do par.ensayo - Dra.A.Suarez
T. de la Comunicacion -  2do par.ensayo - Dra.A.SuarezT. de la Comunicacion -  2do par.ensayo - Dra.A.Suarez
T. de la Comunicacion - 2do par.ensayo - Dra.A.Suarez
 
T.de la Comunicación - 1er par ensayo - Dra.A.Suarez
T.de la Comunicación -  1er par ensayo - Dra.A.SuarezT.de la Comunicación -  1er par ensayo - Dra.A.Suarez
T.de la Comunicación - 1er par ensayo - Dra.A.Suarez
 
Relaciones publicas II UNLaM Dr. Castro Zuñeda
Relaciones publicas II UNLaM Dr. Castro ZuñedaRelaciones publicas II UNLaM Dr. Castro Zuñeda
Relaciones publicas II UNLaM Dr. Castro Zuñeda
 
Teoria de la comunicacion ii UNLaM Dr. A.Suarez
Teoria de la comunicacion ii UNLaM Dr. A.SuarezTeoria de la comunicacion ii UNLaM Dr. A.Suarez
Teoria de la comunicacion ii UNLaM Dr. A.Suarez
 
Procesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. Dias
Procesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. DiasProcesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. Dias
Procesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. Dias
 
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.BurlandoPsicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
 
Psic.Social Instit. - TP final - UNLaM Dr. Burlando
Psic.Social Instit. - TP final - UNLaM Dr. BurlandoPsic.Social Instit. - TP final - UNLaM Dr. Burlando
Psic.Social Instit. - TP final - UNLaM Dr. Burlando
 
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.StrahMetodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
 
Economia I - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia I -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara RazuEconomia I -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia I - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
 
Marketing tp final UNLam Dr.M.Ortner
Marketing   tp final UNLam Dr.M.OrtnerMarketing   tp final UNLam Dr.M.Ortner
Marketing tp final UNLam Dr.M.Ortner
 
Clase 7 clases de sociología - durkheim - reseña
Clase 7   clases de sociología - durkheim - reseñaClase 7   clases de sociología - durkheim - reseña
Clase 7 clases de sociología - durkheim - reseña
 
Introcuccion a la sociologia
Introcuccion a la sociologiaIntrocuccion a la sociologia
Introcuccion a la sociologia
 

Similar a Economia 2 - 1er bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu

Segura 2009 -- dualidad en la teoría de consumidor
Segura   2009 -- dualidad en la teoría de consumidorSegura   2009 -- dualidad en la teoría de consumidor
Segura 2009 -- dualidad en la teoría de consumidorJuan Segura
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidorJenny Medina
 
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienesMódulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienesigravan
 
Módulo 2 presentacion slideshare
Módulo 2 presentacion slideshareMódulo 2 presentacion slideshare
Módulo 2 presentacion slideshareigravan
 
Modulo2 equilibrio
Modulo2 equilibrioModulo2 equilibrio
Modulo2 equilibrioigravan
 
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienesMódulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienesigravan
 
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienesMódulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienesigravan
 
utilidad-ordinal-20112.ppt
utilidad-ordinal-20112.pptutilidad-ordinal-20112.ppt
utilidad-ordinal-20112.pptssuser94399a
 
La demanda y la conducta del consum ut marginal
La demanda y la conducta del consum ut marginalLa demanda y la conducta del consum ut marginal
La demanda y la conducta del consum ut marginalMartín Pinedo
 
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.pptssuser94399a
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencial
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencialUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencial
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencialJESUS MARCANO
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Monica Valenzuela
 
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidorTeoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidorWesly Rudy Balbin Ramos
 
Teoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdfTeoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdfEdwarShoyo
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaKaren Aguilar
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIATEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIAc240013
 
Consumo y producción d
Consumo y producción dConsumo y producción d
Consumo y producción dJorge Centeno
 

Similar a Economia 2 - 1er bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu (20)

Segura 2009 -- dualidad en la teoría de consumidor
Segura   2009 -- dualidad en la teoría de consumidorSegura   2009 -- dualidad en la teoría de consumidor
Segura 2009 -- dualidad en la teoría de consumidor
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumo
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumoCapitulo 4 - Las Decisiones de consumo
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumo
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienesMódulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
 
Módulo 2 presentacion slideshare
Módulo 2 presentacion slideshareMódulo 2 presentacion slideshare
Módulo 2 presentacion slideshare
 
Modulo2 equilibrio
Modulo2 equilibrioModulo2 equilibrio
Modulo2 equilibrio
 
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienesMódulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
 
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienesMódulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
Módulo 2 equlibrio en el mercado de bienes
 
utilidad-ordinal-20112.ppt
utilidad-ordinal-20112.pptutilidad-ordinal-20112.ppt
utilidad-ordinal-20112.ppt
 
La demanda y la conducta del consum ut marginal
La demanda y la conducta del consum ut marginalLa demanda y la conducta del consum ut marginal
La demanda y la conducta del consum ut marginal
 
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencial
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencialUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencial
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencial
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)
 
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidorTeoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
 
Teoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdfTeoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdf
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIATEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
 
teoria economica.pdf
teoria economica.pdfteoria economica.pdf
teoria economica.pdf
 
Consumo y producción d
Consumo y producción dConsumo y producción d
Consumo y producción d
 

Más de UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA

Más de UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA (20)

Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5   la division del trabajo social - emile durkheimClase 5   la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
 
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber jose serbia
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber   jose serbiaRacionalizacion y jaula de hierro en max weber   jose serbia
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber jose serbia
 
Pierre bourdieu daniel albano
Pierre bourdieu   daniel albanoPierre bourdieu   daniel albano
Pierre bourdieu daniel albano
 
Karl marx alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
Karl marx   alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002Karl marx   alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
Karl marx alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
 
Carl sagan Cosmos - parte 2
Carl sagan   Cosmos - parte 2Carl sagan   Cosmos - parte 2
Carl sagan Cosmos - parte 2
 
Carl sagan Cosmos - parte 1
Carl sagan   Cosmos - parte 1Carl sagan   Cosmos - parte 1
Carl sagan Cosmos - parte 1
 
Alumnos Profesor José Serbia
Alumnos Profesor José SerbiaAlumnos Profesor José Serbia
Alumnos Profesor José Serbia
 
Alumnos Profesor Alejandro Salamon
Alumnos Profesor Alejandro SalamonAlumnos Profesor Alejandro Salamon
Alumnos Profesor Alejandro Salamon
 
Alumnos Profesora Fabiana Piñaranda
Alumnos Profesora Fabiana PiñarandaAlumnos Profesora Fabiana Piñaranda
Alumnos Profesora Fabiana Piñaranda
 
Alumnos Profesor Silvio Giangreco
Alumnos Profesor Silvio GiangrecoAlumnos Profesor Silvio Giangreco
Alumnos Profesor Silvio Giangreco
 
Programa Sociología del trabajo
Programa   Sociología del trabajoPrograma   Sociología del trabajo
Programa Sociología del trabajo
 
La división del trabajo social
La división del trabajo socialLa división del trabajo social
La división del trabajo social
 
Durkheim - Estado
Durkheim - EstadoDurkheim - Estado
Durkheim - Estado
 
Saint Simón
Saint SimónSaint Simón
Saint Simón
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Programa 2020
Programa 2020Programa 2020
Programa 2020
 
Economía y sociedad
Economía y sociedadEconomía y sociedad
Economía y sociedad
 
Lecciones de sociología - Lección cuarta - moral cívica
Lecciones de sociología -  Lección cuarta - moral cívicaLecciones de sociología -  Lección cuarta - moral cívica
Lecciones de sociología - Lección cuarta - moral cívica
 

Economia 2 - 1er bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu

  • 1. [ECONOMÍA 2] 2008 Nota del autor de los apuntes. Los apuntes aquí incluidos resultan de la escucha de las clases. No hay transcripciones de grabaciones de ninguna índole. Los gráficos, siendo aún iguales a los exhibidos en la clase, son rehechos a los efectos de no tomar material del docente. La aclaración se efectúa debido a que no todos los docentes poseen la inquietud de compartir el conocimiento. En mi caso que concurrí a una universidad del Estado Nacional y que no me costó ni un centavo, creo que mi deber es ofrecer aquello que tan desinteresadamente me fue dado a quien lo desee utilizar para mejorar su vida. Aún así cabe aclarar que la mayoría de los docentes de la carrera no manifestaron oposición a la publicación de los apuntes de sus respectivas clases; hacia ellos: un cálido agradecimiento. Saludos a todos. Daniel Andrada Página 1
  • 2. [ECONOMÍA 2] 2008 El consumo El consumo como la principal área a atender. Si bien la producción destaca, su grado es determinado por el consumo. El consumidor tiene pautas de comportamiento. La capacidad económica es una pauta mensurable a diferencia del gusto. Para medir el consumo se crean pautas de utilidad. La Utilidad es la satisfacción que nos da el consumo de un bien. Se destacan dos teorías: La Teoría Cardinal: Le damos medidas expresas La Teoría Ordinal: Se establece un orden de prioridades Daniel Andrada Página 2
  • 3. [ECONOMÍA 2] 2008 La Teoría Cardinal. Satisfacción total implica utilidad total. Cuando aumenta el consumo aumenta la utilidad. Qa Uta Uma 0 0 Uta ଵ଴଴ି଴ 1 100 100 = ଵି଴ ଵ଼଴ିଵ଴଴ 2 180 80 = ଶିଵ ଶସ଴ିଵ଼଴ 3 240 60 = ଷିଶ ଶ଼଴ିଶସ଴ 4 280 40 = ସିଷ ଷ଴଴ିଶ଼଴ 5 300 20 = Qa ହିସ A mayor Qa, mayor Uta. Pero el aumento es cada vez menor; ese margen de disminución es la utilidad marginal Uta ∆௎௧௔ ܷ݉ܽ = ∆ொ௔ Uma Qa Cuando la utilidad total (Uta) llega al máximo la Uma se acerca a cero Cuando la Uta es máxima se llega al punto de saturación y la Uma es cero, pasado este punto la Uma se hace negativa (insatisfacción). Los ingresos y los precios condicionan el consumo. Consumidor racional: es quien busca una mayor relación entre el gasto y la satisfacción de lo consumido; observará que la Uma sea proporcional a su precio e igual a la que le proporciona otro bien. (Pondera utilidades) ࢁ࢓ࢇ ࢁ࢓࢈ ࢁ࢓ࢅ Utilidad Marginal Ponderada: = = interviene el precio ya que es un ࡼࢇ ࡼ࢈ ࢅ factor limitante. Equilibrio del consumidor: cuando las utilidades marginales se igualan entre sí y con la UmY. Daniel Andrada Página 3
  • 4. [ECONOMÍA 2] 2008 ¿Para qué sirve la teoría de la utilidad marginal? El precio de un bien está relacionado con la Utilidad Marginal de la última compra del mismo (en una secuencia de vasos de agua, sería la del último servido, que es cuando menor es la satisfacción. Un diamante, en cambio, tiene una Uma elevada porque no hay otro más; es único). A través de esta teoría se explica el precio de cada bien; como hay mucha agua su precio es bajo, como el diamante es muy escaso, su precio es elevado. Pa Consumidor 1 Pa Consumidor 2 10 10 Da Da 5 Qa 3 Qa Pa Consumidor 3 (5+3 1y2) 10 Da de mercado 8 Qa Pa 7 Esta área representa al excedente entre el precio del bien y el que se estaría dispuesto a pagar 2.3 D 8 Qa La teoría cardinal presenta el inconveniente de el análisis se limita a un bien por vez. Nosotros ordenamos nuestra prioridad no en formato de a uno por vez sino de canasta. Daniel Andrada Página 4
  • 5. [ECONOMÍA 2] 2008 La teoría Ordinal Considera una canasta de consumo a la que ordenaremos. Consumo canasta de bienes. A 1 2 3 CI Curva de indiferencia B Disminuimos el consumo de uno para acrecentar el consumo del otro. La satisfacción no se alcanza solo de una manera, existen diferentes combinaciones de consumo que llevan que llevan a la utilidad total o máxima satisfacción. Siempre que aumenta uno disminuye el otro; los bienes son escasos. Nosotros somos indiferentes a las diferentes combinaciones. CI: es el lugar geométrico donde se encuentran las distintas combinaciones de consumo que brindan al consumidor el mismo nivel de Ut A A medida que la curva se aleja del origen tiene mayores niveles de Ut. En este caso se consume más de algo sin disminuir el de otra cosa. B El conjunto de curvas de indiferencia nos da el mapa de preferencias. Las curvas de indiferencia son las preferencias ordenadas. Nuestro consumo está limitado por nuestro ingreso Y. Las cantidades de bienes se valorizan por su precio. El ingreso se gastará en los bienes A y B. Y= ܲܽ ∗ ‫ܤ ∗ ܾܲ + ܣ‬ Gasto en consumo de B Gasto en consumo de A En este modelo todo el ingreso se consume, no hay ahorro. Y= ܲܽ ∗ ‫( ܤ ∗ ܾܲ + ܣ‬ecuación de la recta) A recta de presupuesto o balance: expresa el límite a lo que quiero por lo que puedo. B Daniel Andrada Página 5
  • 6. [ECONOMÍA 2] 2008 A Amax Punto de equilibrio: donde la CI es tangente a la CP B max B Si Y = A.pa + B.pb y no consumimos de A o de B, el no consumido desaparece de la ecuación. ௒ ௒ Por lo tanto ‫ = ݔܽ݉ܣ‬௣௔ igualmente ‫ = ݔܽ݉ܤ‬௣௕ ‫܉ܕ܃‬ ‫܊ܕ܃‬ ‫܇ܕ܃‬ O sea, en la cardinal el equilibrio se expresaba: = ………… ‫܉۾‬ ‫܊۾‬ ‫܇‬ ࢁ࢓ࢇ ࡼࢇ En la ordinal el equilibrio será: = = ࡾࡹࡿ ࢁ࢓࢈ ࡼ࢈ A La utilidad marginal es la diferencia en la Ut. Para pasar de 1 a 2 debemos cambiar el consumo de A o de B. Esa sustitución se hace en función de las utilidades marginales. Se establece la pendiente, siendo esta la relación entre las U marginales. U total ࢁ࢓ࢇ ࡾࡹࡿ B = ࢁ࢓࢈ ࢀࡹࡿ RMS: relación marginal de sustitución TMS: tasa marginal de sustitución (*100) RMS: cada CI representa un nivel de utilidad total el cual se obtiene a partir de distintas combinaciones de cantidades de bienes consumidos que otorgan el mismo nivel de satisfacción. Cuando un consumidor se mueve a lo largo de esa CI, disminuyendo el consumo de A para aumentar el consumo de B, lo que hace es sustituir un bien por otro, y esta sustitución, al hacerse a lo largo de una curva que representa un nivel de Utotal (Ut), se refleja en la relación de las utilidades marginales de los bienes que se sustituyen. Esta relación de sustitución es en definitiva la pendiente de la CI. ࡼࢇ La pendiente de la recta de presupuesto es una constante y es la relación ࡼ࢈ El equilibrio del consumidor en términos cualitativos es cuando se igualan: ௎௠௔ ௎௠௔ ௉௔ ௎௠௔ ௎௠௕ = ܴ‫ܵܯ‬ = = ܴ‫= ܵܯܴ ܵܯ‬ = (pasaje de términos) ௎௠௕ ௎௠௕ ௉௕ ௉௔ ௉௕ E ௉௔ ௎௠௔ ௎௠௕ = Conclusión: ambas teorías son = ௉௕ ௉௔ ௉௕ Daniel Andrada Página 6
  • 7. [ECONOMÍA 2] 2008 Teoría del Productor Empresa: Agente encargado de producir bienes y servicios. Es el ente administrativo encargado de esta función. Es demandante de factores productivos los cuales formarán parte de sus costos de producción. Tipos: Individuales: empresas de servicios Colectivas: con socios solidariamente responsables S.R.L.: Con socios responsables en proporción a sus aportes a la sociedad. Para modificarse debe ser dada de baja y crear una nueva sociedad. S.A.: la propiedad va en función de las acciones que se posean siendo estas transferibles. La emisión de acciones busca hacerse de capital pero el proceso diluye en parte a las existentes. En su lugar se emiten obligaciones negociables como sustitutos que ofrecen rentabilidad. En estas sociedades el poder lo ostenta la asamblea de socios y el manejo ejecutivo lo hace el directorio; estos ejecutivos son participados de las ganancias (bono anual). Beneficios: el productor busca el mayor beneficio con el menor costo; este último dependerá de cómo combine sus factores productivos. Función de la producción: ∫ (T, K, L) (tierra, capital y trabajo) Daniel Andrada Página 7
  • 8. [ECONOMÍA 2] 2008 Corto Plazo En el corto plazo hay factores que no se pueden cambiar (puedo cambiar mi dotación de trabajo pero no mi dotación de capital) Factor fijo: capital Factor variable: trabajo L Pt Uma Pr 0 0 PMe ଵ଴଴ି଴ 1 100 100 = Pmg Pt ଵି଴ ଵଽ଴ିଵ଴଴ 2 190 90 = ଶିଵ ଶହ଴ିଵଽ଴ 3 250 60 = ଷିଶ ଶ଼଴ିଶହ଴ 4 280 30 = Pme: comienza en 1 y ସିଷ ଶଽ଴ିଶ଼଴ 5 290 10 = disminuye ହିସ 1 2 3 4 5 Pmg: disminuya más que el Pme David Ricardo: Ley del producto marginal decreciente. A medida que se incorporan unidades de factor variable a una unidad de factor fijo, el producto total aumenta, pero cada vez menos. Daniel Andrada Página 8
  • 9. [ECONOMÍA 2] 2008 Largo Plazo. Todos los factores pueden cambiar lo que provocara distintos tipos de rendimiento. K y L son variables y los combinaremos de distinta manera para producir. K l Pt 10 20 5000 1) 20 40 12000 rendimiento creciente a escala 2) 20 40 10000 rendimiento constante a escala 3) 20 40 8000 rendimiento decreciente a escala La producción de escala implica mucha producción (caso 1), ya que a mayor producción disminuyen los costos. A rendimientos crecientes costos decrecientes. Si tengo K y L y ambos tienen una remuneración, ¿Cómo los cambio para que me den el menor costo posible? Grafico 1 K Mas lejos, mayor nivel de producción K1 Pt 300 K2 Pt 200 Mapa de ISOCUANTAS Pt 100 L1 L2 L En cada isocuanta puedo cambiar los factores productivos para obtener el mismo nivel de producción total. El productor buscará la curva más elevada con el menos costo. Las combinaciones K1 L1 y K2 L2 dependerán de los costos, de cuanto se les pague a los factores productivos. En la Teoría Ordinal teníamos una curva de presupuesto, aquí tenemos una recta de ISOCOSTO. K Gráfico 2 Todos los puntos que componen la recta A tienen como costo 200 y en B de 300 A B ‫)ܮ ,ܭ( ∫ ܭ݅ + ݈ܹ = ݐܥ ݐܥ + ݇ܥ = ݐܥ‬ Ct 200 300 L Daniel Andrada Página 9
  • 10. [ECONOMÍA 2] 2008 Si combinamos los Gráficos 1 y 2 tenemos el mapa de Isocuantas + Isocosto Grafico 1 K A: Punto de equilibrio, donde el empresario minimiza sus costos. K1 donde la curva de isocuanta es tangente a la de isocosto. L2 L Con K1 y L1 produce lo máximo al menor costo posible. ¿Qué significa ese equilibrio? Es la TMST (tasa marginal de sustitución técnica) ࡼ࢓ࢍࡸ ࢀࡹࡿࢀ = ࢋ࢙࢚࢕ ࢋ࢙ ࢒ࢇ ࢖ࢋ࢔ࢊ࢏ࢋ࢔࢚ࢋ ࢊࢋ ࢒ࢇ ࡵ࢙࢕ࢉ࢛ࢇ࢔࢚ࢇ ࡼ࢓ࢍࡷ ௎௠௚஺ (Paralelismo con la teoría ordinal, ܴ‫ = ܵܯ‬௎௠௚஻ = ݈‫) ܫܥ ݈ܽ ݁݀ ݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌ ݈ܽ ݏ݁ ݁ݑݍ ݋‬ Cuando hablamos de Isocuantas, hablamos de combinaciones de factores productivos para obtener una determinada cantidad de producción total. La variación de en el uso de factores productivos dará por resultado que aumentar la participación de uno implicará la disminución de la participación del otro. Eso recibe la denominación de “Sustitución Técnica” ࡼ࢓ࢍࡷ ࢏ ࢀࡹࡿࢀ ࢑,ࡸ ࡼ࢓ࢍࡸ ࢏ = = = ࢀࡹࡿࢀ ࢑, ࡸ = ࡼ࢓ࢍࡷ = ࢝ ࡼ࢓ࢍࡸ ࢝ ࢀࡹࡿࢀ ࡸ,࢑ El equilibrio del producto se produce donde la TMST se iguala a la relación entre los precios de los factores productivos. Las Isocuantas reflejan lo real, los isocostos reflejan lo monetario. O sea flujos reales y flujos monetarios; producción y dinero. En economía, siempre, están ambos aspectos. Se produce a cambio de dinero. Daniel Andrada Página 10
  • 11. [ECONOMÍA 2] 2008 Mercados MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA O PERFECTAMENTE COMPETITIVOS Características: Muchos vendedores y muchos compradores (atomización). Ninguno de ellos puede influir en el sistema o en el precio de mercado. P Precio único (PRECIO ACEPTANTE) Q El empresario al no tener poder sobre el precio solo puede actuar sobre los costos. ࡵࢀ = ࢖ ∗ ࡽ ࢖∗ࡽ ࡵࡹࢋ = = ࢖ ‫࢖ = ࢍࡹࡵ = ࢋࡹࡵ ܽݐ݂ܿ݁ݎ݁݌ ܽ݅ܿ݊݁ݐ݁݌݉݋ܿ ݊ܧ‬ ࡽ ∆ࡵࢀ ࡵࡹࢍ = =࢖ ∆ࡽ El empresario producirá una unidad adicional siempre que no le cueste más que su costo marginal. Deberá ser ≤ que lo que cuesta producirla, o sea: ࡵࡹࢍ ≥ ࡯ࡹࢍ ࢖ ≥ ࡯ࡹࢍ Costos CMg CMe I A CMev (costo medio variable) CMet Esta área representa la ganancia Q1 Q ‫݌ = ݃ܯܫ = ݃ܯܥ‬ Q1 = punto donde el empresario va a producir; es el sitio donde tiene ventajas ya que su CMet está por debajo de la recta I del Ingreso. El área sobre el CMet y hasta el I constituye el beneficio (área rayada) Cuando el ‫ ݌ ≤ ݐ݁ܯܥ‬el empresario obtiene ganancias extraordinarias. Bajar de la curva CMg a la CMet nos permitirá ver si nuestra producción nos dará beneficios Los beneficios extraordinarios pueden reducirse en el mediano o largo plazo. Otros empresarios entran a la actividad y se reduce el beneficio lo que no significa que este primer empresario abandone la actividad. Daniel Andrada Página 11
  • 12. [ECONOMÍA 2] 2008 C CMg CMet CVme I ‫ܦ = ݌ = ݃ܯܫ‬ A: punto de nivelación Q El ingreso es igual a los costos En este caso desaparecen los beneficios extraordinarios; cubre su costo medio variable y obtiene beneficios contables. Si en competencia perfecta, un empresario no obtiene beneficios extraordinarios, puede seguir produciendo con beneficios contables o normales siempre que ࢖ = ࡯࢓ࢋ࢚ ࢟ ࢖ = ࡯ࢂ࢓ࢋ . No gana ni pierde pero permanece en el mercado C CMg CMet CMev A ‫ܦ = ݌ = ݃ܯܫ‬ Pérdidas Q1 Q El empresario sigue produciendo porque se mantiene sobre los costos medios (CMev). Si cierra pierde los costos fijos. C CMg CMet CMev ‫ܦ = ݌ = ݃ܯܫ‬ A: punto de cierre Q1 Q La empresa estará en punto de cierra cuando CMev > p Daniel Andrada Página 12
  • 13. [ECONOMÍA 2] 2008 MERCADO DE MONOPOLIO (mercado no competitivo) PRECIO DETERMINANTE El límite de precio para el monopolista está determinado por la demanda. No puede cobrar lo que no se puede pagar. La curva de demanda tiene pendiente negativa. Esto se da en el monopolio, en el oligopolio y en la competencia monopolística. ‫݃ܯܫ ≠ ݌ ݃ܯܫ = ݃݉ܥ‬ Q p It Img 1 50 50 40 2 45 90 30 3 40 120 20 4 35 140 10 5 30 150 0 6 25 150 -10 7 20 140 -20 8 15 120 En el monopolio ࡵࡹࢍ < ‫ , ݌‬esto implica que la curva de IMg está por debajo de la curva de demanda a diferencia de la competencia perfecta donde IMg = D C CMg CMet p A IMg D Q1 Q El punto A señala donde el IMG = CMg se igualan. En este punto el monopolista fija el precio subiendo hasta la curva de demanda. El CMet es alto en baja producción y se ubica por sobre la curva de CMg. En la zona de mayor producción el CMet quedara por debajo de la CMg. En el monopolio los beneficios extraordinarios se mantienen en el tiempo porque no hay libre entrada ni salida. Daniel Andrada Página 13
  • 14. [ECONOMÍA 2] 2008 C p1 p ‫ܦ = ݌ = ݃ܯܫ‬ D IMg Q Q1 Q* (Donde se produce en competencia perfecta) (Donde se produce en el monopolio) Q1 > Q* y p1 > p El monopolio produce menos y vende más caro. El beneficio social es menor en el monopolio. El beneficio del comercio se lo queda este único productor a diferencia del reparto que se da en la competencia perfecta. El Estado controla los monopolios, en lo posible los absorbe. Los monopolios pueden aplicar la “discriminación de precios” siempre que no pueda darse el trasvase de consumidores (comprar lo mismo en otro lado más barato), como el agua y la luz que se le cobra más a quien más consume. OLIGOPOLIO (MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA) El precio no es aceptante ni determinante. Como son pocos productores tienen influencia en el mercado. Hay interdependencia entre ellos lo que produce que cuando uno toma medidas por sí solo, puede generarse una situación de competencia perfecta. Entre las empresas pueden darse acuerdos llamados COLUSIÓN lo cual está penado por la ley. Las empresas que practican colusión se comportan como un “cartel”; acuerdan cuanto producen y a qué precio. Como método de control el Estado realiza mediciones del grado de concentración midiendo cuanto de una producción industrial realiza una determinada empresa. Para que un acuerdo sea posible es preciso que sean pocas empresas. Las empresas enfrentan el dilema de si respetan o violan el acuerdo. PRISIONERO B Confiesa0 No confiesa PRISIONERO B Confiesa 10 años a ambos 15 años a A y 0 a B No confiesa 15 años a B y 0 a A 1 año a cada uno Daniel Andrada Página 14
  • 15. [ECONOMÍA 2] 2008 Ej: 5 empresas 1000 unidades 40$ c/u IT=40000 1000 / 5 = 200 * 40 = 8000 En este ejemplo puede imaginarse que una empresa decida producir 250 unidades en lugar de las 200 que le corresponden; a las otras empresas se les ocurre lo mismo y todo termina en que aumenta la oferta y baja el precio. Si todos producen 250 el precio baja a 35 y el IT será de 37500 en lugar de los 40000 proyectados. Conclusión: violar el acuerdo no beneficia a nadie. Cuando son pocas empresas una violación del acuerdo altera en mayor medida el precio, cuando son pocas empresas la alteración del precio será menor. COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA (IMPERFECTA) Integrada por numerosos vendedores que producen y venden un bien o servicio diferenciado siendo esta diferenciación la que les permite cobrar un precio más alto. PRODUCTO DIFERENCIADO IMPERFECTA Comp. Monopólica PRODUCTO HOMOGENEO PERFECTA PRECIO NO ÚNICO IMPERFECTA Comp. Monopólica PRECIO ÚNICO PERFECTA La diferenciación del producto le otorga a las empresas mayor influencia en el precio y pueden mantener a lo largo del tiempo los beneficios extraordinarios. Las empresas de telefonía son oligopólicas. Daniel Andrada Página 15
  • 16. [ECONOMÍA 2] 2008 REMUNERACIÓN A LOS FACTORES PRODUCTIVOS El ingreso es la contracara del producto. Las familias reciben una remuneración por los servicios de los factores productivos que ofrecen. Hay familias que perciben salarios, otras intereses y otras renta; la retribución se denomina funcional o distribución funcional de mercado, es funcional porque refiere a la función que cumple en el proceso productivo. La distribución puede ser correcta desde el aspecto funcional e incorrecta desde el personal ya que la remuneración que reciben las personas no es suficiente o no acuerda al trabajo realizado. El Estado reacomoda esta situación con la redistribución del ingreso. No es lo mismo ingreso que riqueza, la riqueza se constituye de todos los valores activos y financieros que son propiedad de la familia (ahorro, herencia, azar, etc.). Riqueza = Stock Ingreso = Flujo El ingreso se redistribuye, la riqueza no se toca ¿Cómo se mide la distribución del ingreso? Con la curva de LORENZ Y Equitatividad del ingreso Curva de LORENZ A Área de inequitatividad B 45° 100 % Población El área A se mide con el índice de GINI. Índice de GINI = 0 implica igualdad total Índice de GINI = 1 implica desigualdad total El índice de GINI puede ser presentado en porcentaje (*100) ࡭ Índice de ࡳࡵࡺࡵ = ࡭ା࡮ Este índice tiene relación con la oferta y la demanda de los servicios derivados: T L K r w i Cada factor productivo tiene su ámbito y se demandan para producir bienes y servicios. Las demandas de todos los factores productivos son demandas derivadas ya que derivan de la demanda de bienes y servicios. La demanda de cada factor es relativa a su tipo. La demanda de tierra es relativamente inelástica. Daniel Andrada Página 16
  • 17. [ECONOMÍA 2] 2008 El siguiente gráfico es según Davis Ricardo con una demanda totalmente inelástica. r TIERRA r` Dt R Diferencial Dt T La demanda de la tierra dependerá de lo que produzca. Al aumento de renta derivado del aumento del precio, se lo llama RENTA RICARDIANA (donde el propietario no hizo nada para generar esta ganancia extra). TRABAJO La oferta depende de la cantidad de la población (crecimiento vegetativo) y de la inversión en capital humano (capacitación). Esta demanda la efectúan las empresas; solicitan mayor capacitación en función de la mayor complejidad de la producción. w w2 w1 w0 L Los sindicatos procuran mejores condiciones salariales y además, con capacitación permanente, provocan mayor inelasticidad del trabajo tornándolo más exclusivo y en consecuencia con un mejor salario. Los sindicatos presionan al Estado para proteger su industria. CAPITAL BK remuneración K K financiero remuneración interés i Daniel Andrada Página 17
  • 18. [ECONOMÍA 2] 2008 Eficiencia marginal de la inversión –EMI- ¿Qué diferencia hay entre i nominal e i real? i nominal es lo que figura en las pizarras i real es la i nominal menos la tasa de inflación. Una tasa real negativa significa la tasa nominal de interés fue menor que la inflación. Un empresario debe observar la EMI que es el diferencial entre la tasa de interés que se debe pagar por el K financiero destinado a la inversión y la rentabilidad de esa inversión. Daniel Andrada Página 18