SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Descargar para leer sin conexión
Psicología Social e Institucional 2009

Psicología institucional (Ricardo Malfé)

Institución: el término
La palabra institución tiene dos ejes de sentido:
     1) Como sinónimo de organización, pero entendiendo a esta como una organización de tamaño e
          importancia o prestigio. Se emplea este término cuando la organización ha perdurado en el tiempo
          y está instalada de modo relativamente permanente.
          No será institución ninguna organización efímera
     2) Como cualquier regularidad establecida en un ámbito cultural dado. En la antigüedad una
          institución era conocida como una recopilación de leyes.
          Estas regularidades no encuentran equivalente en una organización tipo fábrica o escuela, estas
          son regularidades más abstractas y pueden ser legitimadas tanto por el poder del Estado (leyes) o
          pueden ser consensuales siendo reconocidas por los integrantes del núcleo cultural como principios
          básicos
En consecuencia tenemos una psicología de las organizaciones y otra de lo instituido como constituyentes
de una psicología institucional que sirva como instrumento de la psicología de las organizaciones y a la vez
en una psicología de la cultura.
La psicología social institucional trabajara entonces sobre un campo histórico que para respetar la
complejidad que atañe a esta disciplina, será tríadico con:
     - Un eje socioeconómico: no es lo mismo una sociedad en el polo que una sociedad en un país
          capitalista.
     - Un eje político-jurídico: dependerá de la organización política, como ser una tribal de un estado
          moderno.
     - Un eje cultural: que va desde el lenguaje hasta las creencias.
La transversalidad.
Concepto creado por Félix Guattari que se refiere a como una organización puede ser atravesada por una
institución. Como ejemplo vemos que la escuela o la fábrica pueden tener pautas de la cárcel. Son la cárcel,
la institución militar y la religiosa siendo estos dos últimos pensados por Freud como modelos básicos de
organización institucional. Se considera al campo de concentración, como una novedad del siglo veinte, a
sumarse al Ejército y a la Iglesia. El campo de concentración por la manipulación de individuos, juntándolos
según rótulos sociales; un trabajo temprano de Ulloa da cuenta de un ejemplo dramático en un colegio
judío y de cómo tenía inserto el campo de concentración a modo inconsciente.
Otro ejemplo de transversalidad se da en las regiones donde el coqueo es una institución y se ve
colisionado por otra institución de cultura como es el hecho de para la nuestra ese acto era casi un delito.




Daniel Andrada                                                                                     Página 1
Psicología Social e Institucional 2009

Institución (Esther Beliera)
Organización perdurable de algún aspecto de la vida colectiva. El término puede ser muy abstracto o muy
específico (el matrimonio, un club local particular). Mientras que una organización está formada por
personas, sus normas son definidas relativamente independientes de estas.

Diferentes corrientes
Análisis institucional: (Lapassade y R.Lourau) como sus principales exponentes. Define a la institución como
ciertas formas de relaciones sociales, tomadas como generales que se instrumentalizan en las
organizaciones y en las técnicas donde son producidas, reproducidas, transformadas y/o subvertidas.
Socio-psicoanálisis: (Gerard Mendel). Articula la concepción de materialismo histórico y psicoanálisis; del
último extrae la idea de que el sujeto nace en indefensión y precisa de los otros para sobrevivir, articulando
esto con el concepto del materialismo histórico que esa indefensión es producto del desigual reparto de la
riqueza. La sensación de impotencia debido a las condiciones de trabajo alienado provoca una regresión de
orden colectivo a situaciones familiares arcaicas con las cuales se definirán la situación de sus campos
reales; las reacciones serán definidas por la situación de impotencia infantil que los llevará a refugiarse en
un mundo de fantasía y es en ese registro donde funcionará el colectivo institucional que mostrará
síntomas de patología biopsico-social. Mendel dice de la institución que es una microsociedad que
evolucionó hacia una nueva organización del trabajo y que permite un mejor desarrollo de la personalidad
social. La matriz de todas las instituciones es la institución-producción-económica.
Esquizoanálisis: (Giles Deleuxe y Félix Guattari)
Castoriadis C.: define a una institución como una red simbólica socialmente sancionada donde se articulan
un componente funcional con uno imaginario.

Desarrollo desde la perspectiva vincular
En el estudio de las instituciones el vínculo entre sus miembros y el contexto social es un tema central; (la
parábola de Freud sobre los puercoespines). Sobre las dificultades afectivas entre los seres humanos y el
enlace de esto con temas como la identificación, el narcisismo, las relaciones con la autoridad, etc. De
cómo los vínculos entre los hombres están influidos por la satisfacción pulsional y como el enemigo es
virtualmente un enemigo de la cultura. Pichón Riviere desarrollo su psicología social que hace centro en la
dinámica de lo vincular con la permanente presencia del medio social. Define al vínculo como la estructura
compleja que incluye al sujeto y al objeto, su interacción. Se crea un círculo hermenéutico o dialectico
donde en el comienzo las imágenes internas serán coincidentes con la realidad.
Kaës: plantea tres dificultades para constituir la institución como objeto de pensamiento:
    1) Los fundamentos narcisistas y objetales de nuestra posición en la institución
    2) No poder pensar la institución como aquella que nos estructura y sostiene nuestra identidad
         (trasfondo de nuestra subjetividad).
    3) Como un sistema de vinculación del cual el sujeto es parte interviniente como constituyente (juez y
         parte).




Daniel Andrada                                                                                      Página 2
Psicología Social e Institucional 2009

Organización
Conjunto compuesto por diferentes partes que realizan funciones distintas pero coordinadas e
interrelacionadas de tal modo que las partes forman una unidad o totalidad.

Diferentes corrientes
Las teorías clásicas y neoclásicas: Taylor y el cientificismo para eliminar pérdidas de tiempo y dinero. La
administración por objetivos como camino a maximizar las fuerzas humanas (el sentido de la organización).
Simon y la teoría de la decisión donde el hombre posee una racionalidad limitada ya que no maneja todas
las variantes y está inmerso en una organización fuertemente orientada por el propósito de su existencia.
La teoría de lo organización tiene como objeto descubrir todas esas limitaciones.
Las teorías sociológicas: con una visión tecnócrata buscan las variables esenciales de las estructuras.
Weber diferencia poder de autoridad, donde el primero remite a la aptitud para forzar la obediencia y el
segundo en la capacidad para hacer cumplir voluntariamente las ordenes. Hay tres organizaciones en base
a la autoridad legitimada: la carismática, la tradicional y la racional-legal o burocrática.
Las teorías psicológicas: estudian la conducta, el ánimo, la satisfacción, etc. de los hombres en el trabajo
(Elton Mayo). Kurt Lewin y el hartazgo laboral como proceso que depende del contexto de la actividad.
Observó que el éxito o el fracaso dependían más de las aspiraciones que de las condiciones del sujeto y que
el mayor temor que exhibía era el apartarse de las normas del grupo.
Corriente argentina: Pichón Riviere postula que lo comunitario incluye a lo institucional que a su vez
incluye lo grupal y a la vez lo individual. La psicología social aborda y abarca todos los campos, desde lo
grupal a lo comunitario.

Desarrollo desde la perspectiva vincular
Tomando de Freud, del “malestar de la cultura”, cuando el hombre descubrió el trabajo y que por su
intermedio podía modificar su destino, no pudo ignorar a quién trabajaba con o contra él y observo el valor
que presentaba el vivir en común con él.




Psicología Institucional (Lic. Alicia Corvalán de Mezzano)
Es un campo de investigación y una práctica profesional consistente en abordajes o intervenciones en
instituciones que consultan por conflictos en las relaciones interpersonales y de las tareas
Institución: una doble acepción del término
     1) Sentido amplio: las instituciones de la sociedad (políticas, religiosas, jurídicas, etc.) y de cómo esta
         predetermina formas de pensar y de actuar de los individuos.
     2) Sentido restringido: la organización o el establecimiento.

Origen e historia del término
En Argentina nace en los 60’, su eje histórico se centra en la facultad de psicología de la UBA.
Del 50 al 60 a partir de los aportes precursores de P. Riviere, se construyó una psicología de concepción
grupalista con técnicas de grupos operativos y la inclusión del psicoanálisis freudiano y kleiniano en al
ámbito grupal.
Sus seguidores fueron los Dres. Bleger, Ulloa, Liberman, Bauleo y Pavlovsky entre otros.



Daniel Andrada                                                                                          Página 3
Psicología Social e Institucional 2009


Psicología social de las organizaciones (Leonardo
Schvarstein)
P. Riviere, en su caracterización de los ámbitos psicosocial (individual), sociodinámico (grupal), institucional
y comunitario, propuso un orden inclusivo: de mayor a menor donde lo comunitario incluye a la institución
esta a lo grupal y este por fin a lo individual.
¿Psicología social de o en las organizaciones?
Definiciones de psicología social
    - Pichón Riviere
         • “Es la ciencia que estudia los vínculos interpersonales y otras formas de interacción”.
         • Aborda la relación entre estructura social y configuración del mundo interno del sujeto y su
             indagación se centra en la interacción.
    - Ana Quiroga
         • “La psicología social consiste en el desarrollo sistemático de la pregunta por el sujeto y se
             plantea el análisis de las relaciones entre estructura social y configuración del psiquismo, lo que
             implica focalizar como unidad de indagación la dialéctica entre sujetos e investigar en su
             estructura y función las distintas unidades interacciónales que operan como mediadores entre
             las relaciones sociales fundantes del psiquismo y la subjetividad”.

A partir de estas definiciones se puede observar que los dos autores indagan sobre el campo grupal y el
comunitario lo que permite hablar de una psicología social en las organizaciones que se aboca a la
interacción entre individuos en ese ámbito. Esto implica que la situación del “vinculo” se deberá comprender
en base a las relaciones de poder imperantes en las organizaciones.

Para comprender el concepto de psicología social de las organizaciones debemos remitirnos a otras
definiciones del propio P.Riviere donde dice:
    - “Ciencia de las interacciones orientada a un cambio social planificado”
En consecuencia se dice de esta disciplina que: “tiene por objeto el estudio de las organizaciones como
dominio fenoménicos de interacciones específicas”

1.2 Organizaciones e instituciones
Las instituciones
“Como aquellos cuerpos normativos, jurídico-culturales compuestos de ideas, valores, creencias, leyes que
determinan las formas de intercambio social”
Es un nivel de la realidad social que define cuanto está establecido. Se relaciona con el Estado que hace la
ley y, desde ese punto de vista, no puede dejar de estar presente en los grupos y las organizaciones.
Lo instituido
“Aquello que está establecido, el conjunto de normas y valores dominantes así como el sistema de roles
que constituye el sostén de todo orden social”.
Lo instituyente
“La negación de lo instituido. La protesta”.
 Esto surge como por ejemplo en una consulta médica cuando un paciente no es dócil y no actúa como si su
cuerpo no le perteneciera, le exige al médico otra postura. Esta disputa entre lo instituido y lo instituyente
impulsa al cambio social.
Daniel Andrada                                                                                        Página 4
Psicología Social e Institucional 2009

Las organizaciones
Etzioni
    1. “Unidades socialmente construidas para el logro de fines específicos”
E.Morín
    2. “Disposición de relaciones entre componentes o individuos que produce una unidad compleja o
        sistema dotado de cualidades desconocidas en el nivel de los componentes o individuos. Asegura
        solidaridad y solidez relativa a esas uniones, una cierta posibilidad de duración a pesar de las
        perturbaciones aleatorias. La organización, pues, transforma, produce, reúne, mantiene”
Cohen, March y Olsen
    3. “Una organización es un conjunto de elecciones que busca problemas, asuntos en espera de
        soluciones que pueden tener la respuesta y tomadores de decisiones que buscan trabajo”
Weick
    4. “Las organizaciones son soluciones en busca de problemas”

Estas definiciones permiten resaltar:
    a) El concepto de atravesamiento donde un hospital, que además de institución salud es una
        organización de trabajo, está atravesado por la institución salud, trabajo, sexualidad, religión, etc.
        Las organizaciones están atravesadas por muchas instituciones que determinan verticalmente
        aspectos de las relaciones sociales que allí se establecen
    b) Las organizaciones son unidades compuestas de las que nos interesa distinguir sus partes, como las
        interacciones que se establecen entre sus integrantes sobre las cuales se estructura la psicología
        social de las organizaciones.
    c) El carácter de construcción social que representan. Son lugares virtuales.

La relación institución organización
Las instituciones atraviesan a las organizaciones y son estas las que en un tiempo determinado materializan
las instancias sociales que dan lugar al establecimiento de las instituciones, por lo tanto la relación de
determinación es reciproca. El sujeto que en función de lo instituido crece aprendiendo los conceptos de
autoridad y propiedad, la división entre placer y trabajo, que a través de la religión fortalece la rigidez del
orden simbólico. Hasta que se sucede la dialéctica entre hombre instituido y hombre instituyente, sujeto
producido, sujeto productor.
El atravesamiento vertical tiene sus límites. No todas las organizaciones se muestran como organizaciones-
objeto, algunas se constituyen como organizaciones-sujeto en las cuales su orden no está determinado
externamente por los atravesamientos institucionales.
Dentro de estas organizaciones-sujeto encontramos a algunas que no son instituyentes como ser algunas
escuelas religiosas u organizaciones militares que son defensoras de lo instituido a ultranza.
Estas distinciones de organización-objeto/sujeto no son una propiedad inherente sino que dependen de la
descripción de un observador



1.3 Los grupos
El grupo como un “holon” o sea un conjunto de partes que funciona a su vez como parte de un conjunto
más amplio. La existencia del grupo se debe a la organización y es esta la que determina las pautas para su
funcionamiento. Esto sucede en menor o mayor grado dependiendo de los siguientes factores:
Daniel Andrada                                                                                        Página 5
Psicología Social e Institucional 2009
    -   La relación de su área con la tecnología central de la organización.
    -   Su ubicación en la estructura jerárquica.
    -   La situación que determina la reunión del grupo
    -   Las características individuales de sus integrantes

Grupos-objeto y grupos-sujeto en la organización
El grupo objeto está sobre-determinado por la dimensión vertical y se puede considerar que solo sirve a los
propósitos de la misma. Se caracteriza por ser grupo con apego a lo normativo, disociado de lo afectivo y
con actitudes personales de retracción.
El grupo-sujeto, en cambio, muestra un compromiso personal mayor con la tarea y con los demás
miembros, con preocupación reflexiva sobre los procedimientos internos.
Este grupo posee como capacidad el modificar y ser modificado por la organización a la que pertenece.
A un grupo-objeto se lo instruye, con un grupo-sujeto se trabaja; el primero suma el segundo multiplica.

La relación grupo-organización
Según las características de sus integrantes, de las organizaciones a las que pertenecen, los grupos
presentarán algunas de las siguientes tendencias:
    a) Tendencia a la autonomía: subordina la relación con la organización a la satisfacción de sus
         coherencias internas. Esta tendencia se da en grupos con mucha autosuficiencia en las tecnologías
         que manejan.
    b) Tendencia a la integración: su actividad está determinada por su pertenencia a la organización. Por
         ejemplo un área de compras tendrá determinada su operatoria por la sección a la que deba de
         proveer con insumos.
Dentro de la psicología social de las organizaciones existen dos paradigmas:
    a) Paradigma de la verticalidad: la causalidad del todo hacia las partes. El grupo se realiza dentro de
         los parámetros de la organización
    b) Paradigma de la horizontalidad: la causalidad de las partes hacia el todo. La organización se
         considera un conjunto de grupos y el orden establecido surge de la negociación e intercambio.

                                                    PARADIGMA
                                        HORIZONTALIDAD     VERTICALIDAD
                            AUTONOMÍA           1                 2
                  TENDENCIA
                            INTEGRACIÓN         3                 4

Las 1 y 4 son congruentes, las 2 y 3 son incongruentes. Esto significa que desde la verticalidad se sanciona la
tendencia a la autonomía de los grupos (2) y se impulsará la tendencia a la integración (4).
Desde la horizontalidad se estima la autonomía (1) y se evita la integración (3).

Los conflictos y su racionalidad subyacente
Todo conflicto tiene una razón de ser y esta debe ser dilucidada, otro requisito indispensable es determinar
la “racionalidad dominante” y la jerarquía de valores que la sostienen. Por ejemplo en una empresa
industrial prevalece una racionalidad tecnológica y sus valores serán del orden económico como resultado
de su actividad.
Es esencial para un analista determinar la racionalidad imperante en un conflicto inter o intragrupal.
Tipos de racionalidad:
Daniel Andrada                                                                                       Página 6
Psicología Social e Institucional 2009
    a) Racionalidad política: la lucha por el poder
    b) Racionalidad afectiva: basada en la estructura libidinal de los grupos
    c) Racionalidad técnica: reconocimiento de los modos tecnológicos de producción como prioritarios
       en la determinación de las relaciones entre los participantes.
    d) Racionalidad económica: el privilegio de las condiciones materiales de existencia.
    e) Racionalidad ideológica: la concepción del mundo y del lugar en el mundo que ocupa la org.
    f) Racionalidad estructural: sostén de los principios básicos organizativos para la eficiencia.



El concepto de situación
Posee dos significados complementarios entre sí:
    a) El reconocimiento de factores temporales y espaciales que inciden en los aspectos sincrónicos y
        diacrónicos de la organización. Por ejemplo: considerar un conflicto junto con otro (sincronía),
        considerar un conflicto a la luz del tiempo que lleva sin resolverse (diacronía).
    b) Saber que pasa permite saber cuáles son las conductas apropiadas, calificar a los sujetos, etc.

1.4 Organizaciones e individuos
Crecemos, nos educamos, trabajamos, vivimos en organizaciones. Las organizaciones pueden ser soporte
de identidades (precarias) o terreno para el desarrollo de autonomías. La participación de los individuos en
los grupos y en las organizaciones se estructura en función de los roles que desempeñan.

El concepto de rol
El concepto proviene del modelo dramático donde los actores representan un personaje de una trama
argumental constituida para el logro de los propósitos que se establecen.
Es una pauta de conducta estable en un marco de reglas también estables.
Se distinguen en un rol la función o el “para qué”, y de status o una ubicación relativa a una estructura.
En principio los roles los determina la organización, por personas que asignan roles a otras personas
(emisoras de rol).
Los procesos de inducción son aquellos que se programan para un individuo cuando ingresa a la
organización; posee una parte denotativa que explica y una parte de socialización secundaria donde el
ingresante queda inmerso en un caudal de mensajes connotados no todos controlados por la organización.
De todo esto deriva el orden simbólico que el ingresante aprende rápidamente.
Existe dos competencias, una es cuando la organización denota y connota, la otra el ingresante cuando
decodifica la competencia social organizacional. Esto determina que el rol solo se configure en el encuentro
de los mecanismos de adjudicación organizacionales y los de asunción individuales.
Lo sincrónico de un rol está dado por el supuesto de que es necesitado, lo diacrónico individual porque
establecerá quien tendrá a cargo el desempeño de un rol determinado.

Rol y desempeño
Dos exigencias para el rol del tipo antagónicas:
    a) De carácter estático: la organización pretende de un rol repuestas estables o sea que el rol se
         ejecutara siempre de la misma manera para la misma situación
    b) De carácter dinámico: los roles se adecuan a variantes situacionales
A partir de esto se debe separar el concepto de rol del de desempeño donde el primero es de carácter
estable y el segundo flexible y dinámico.
Daniel Andrada                                                                                     Página 7
Psicología Social e Institucional 2009
De esta dinámica entre estabilidad y cambio se manifiestan dos capacidades:
    1) La de la organización: para inducir al cumplimiento de los roles sin inhibir al sujeto en su autonomía
        para elegir la mejor conducta.
    2) La del sujeto: para adecuar su autonomía dentro de las exigencias de la organización.
Estas capacidades no pueden faltar; el inter-juego de estas capacidades se puede comprender a la luz de la
contradicción individuo-organización.
La estereotipia de los roles puede surgir de la ansiedad por la exigencia del cumplimiento del rol, por
ejemplo la enfermera que despierta al paciente para darle un somnífero.

Las díadas institucionales
Refieren a movimientos transversales en relaciones signadas por el poder. En estas relaciones existe una
clara asimetría dictada por el poder donde los individuos recurren a modos propios de cada organización y
también a modos ajenos o alternativos. Ejemplo: cuando el doctor deviene en sacerdote ante la necesidad
de tener fe.

1.5 Los niveles de abordaje
Hay tres niveles:
   1.5.1 Nivel epistemológico:
        Considera la relación entre sujeto y objeto de conocimiento. Implica el reconocimiento de las
        organizaciones como construcciones sociales y el lugar del observador que las define como tal y
        está implicado en esa definición.
        La definición que hagamos depende de cuál sea la posición que ocupemos en la organización. La
        perspectiva nos permite una descripción, una elección y un sentido que revela la posición del
        observador. La organización no se le presentará al observador, es este quien debe buscarla
        inquisitivamente. En la búsqueda emergerán variadas racionalidades subyacentes y se tratará de
        entender cómo se relacionan entre sí.
   1.5.2 Nivel ontológico:
        Define el “ser” del objeto, todo aquello relacionado con su singularidad y especificidad.
        En este nivel encontramos los distintos abordajes de disciplinas como ser: antropología, sociología,
        la administración, el psicoanálisis, la psicología social, la investigación operativa y el derecho. Todos
        estos enfoques deberían ser complementarios y expresivos de la racionalidad de cada área. Esta
        polisemia deviene en que más de un significado para cada significante producto de las diferentes
        situaciones
   1.5.3 Nivel metodológico:
        Considera los aspectos técnicos del trabajo con las organizaciones, cuales son las herramientas
        adecuadas a su ámbito específico y el porqué de su elección.
        El encuadre de trabajo deberá tener en cuenta las características de la organización. Identificará la
        unidad de análisis, los recursos de que se dispondrá, las técnicas a emplear, los modos de
        comunicación, las cuestiones económicas, etc.
        Cualquier metodología de intervención reconocerá distintas etapas:




Daniel Andrada                                                                                          Página 8
Psicología Social e Institucional 2009



                                         1. PREDIAGNÓSTICO

                                             2. ANÁLISIS

                                              3. DISEÑO

                                          4. DIAGNÓSTICO

                                          5. INTERVENCIÓN

                                           6. EVALUACIÓN



             1. Prediagnóstico: consiste en un o varias entrevistas que permita obtener los datos para
                la formulación de las primeras hipótesis
             2. Análisis: se comienza a dar significado a lo que se ve y de lo que se escucha hablar en la
                organización. La capacidad del investigador de comprender a la organización está dada
                por la concordancia entre su ECRO y su experiencia en entidades tales, ya que es difícil
                que alguien sin experiencia comprenda ciertos ambientes.
             3. Diseño: implica resolución de contradicciones, se deberá optar por distintas opciones
                de trabajo (con muchos o pocos, adentro o de afuera, en profundidad o en superficie,
                etc.). Deberá optar por la eficacia del funcionamiento de la organización o por la
                adaptación de sus integrantes, dará así una respuesta a la contradicción de la relación
                individuo-organización.
             4. Diagnóstico: es la explicación de una hipótesis acerca de que es lo que ocurre en la
                organización e incluye un pronóstico por acción y por inacción. Aquí se identifican las
                distintas racionalidades enfrentadas, cual es la dominante y como deberá esta
                adecuarse a la exigencia que se esté planteando.
             5. Intervención: etapa con la clara intención de posibilitar el cambio que se surge como
                necesario en el diagnóstico. Todo cambio impone estructuraciones y
                desestructuraciones y como resultado de esto el cambio en las relaciones entre los
                involucrados en la situación. La intervención puede realizarse entre individuos, entre
                sujetos y la organización, entre esta y las instituciones que la atraviesan, etc.
                La intervención es merito de analista y de todos los miembros de la organización,
                implica diálogo y consenso.
             6. La evaluación: deben primeramente fijarse los criterios que se usaran para evaluar los
                cuales no deberán ser modificados. Por el carácter dinámico de cada investigación se
                hará prevalecer el “criterio de operatividad” sobre el dudoso “criterio de verdad” .El
                analista deberá estar predispuesto a cuestionar permanentemente sus propios
                argumentos ya que debe evitar explicarse a sí mismo.



Daniel Andrada                                                                                   Página 9
Psicología Social e Institucional 2009

    1.6 La organización
    En el nivel ontológico se la ha caracterizado como:
    - Sistema abierto, desarrollando interacciones, modificando y siendo modificada por su contexto.
        Paradigma adaptativo
    - Sistema cerrado, por la preservación de su autonomía. El paradigma de la auto-organización.

    1.6.1 Identidad y estructura
    Identidad: lo que las distingue y que tratan de conservar a través del tiempo. Se materializa en una
    estructura que es la forma que asume la organización. Ante perturbaciones del medio la estructura se
    modifica pero no la identidad. Los elementos de la estructura se agrupan en tres dominios: de las
    relaciones, de los propósitos y de las capacidades existentes. Estos dominios se articulan a través de los
    siguientes procesos.
    a) Adjudicación y asunción de roles entre el dominio de las relaciones y el de los procesos.
    b) Capacitación entre el dominio de las relaciones y el de las capacidades
    c) Productividad, una mejor relaciones entre insumos y productos, entre el dominio de los propósitos
        y el de las capacidades existentes.
                                               RELACIONES
                                  ROLES                            CAPACITACIÓN



                         PROPÓSITOS                              CAPACIDADES
                                         PRODUCTIVIDAD            EXISTENTES

Roles: su función implica objetivos, propósitos; su status alude a la relación con otros roles
Capacitación: los sujetos necesitan poder hacer uso de las capacidades existentes.
Productividad: como el uso más eficiente de los recursos

1.6.2 Organización y adjudicación de roles
Las organizaciones requieren reducir la variedad de conductas posibles de sus integrantes. El rol asignado
permite conductas y proscribe otras que la organización prohíbe.
Las organizaciones adjudican roles no desde la espontaneidad de la dinámica de un grupo, estas lo hacen
prescriptivamente, conducidas por el poder instituido y reforzadas por recompensas y sanciones.

1.6.3 Adjudicación de roles y tecnología
Se considera en la adjudicación de roles la incidencia que tiene la tecnología en el desarrollo de las
actividades de la organización. El ejemplo es una empresa gráfica donde por el desarrollo de la informática
debieron reformularse el 40% de las categorías del convenio de trabajo.

1.6.4 El poder en las organizaciones
Las relaciones de poder son parte de la organización e influyen en la constitución del mundo interno del
sujeto determinando los modos en que asume sus roles.
Las relaciones asimétricas desigualitarias refieren a la dialéctica amo-esclavo y la necesidad de
reconocimiento que remiten a compensar ciertas otras humillaciones.


Daniel Andrada                                                                                     Página 10
Psicología Social e Institucional 2009


1.7 El sujeto, en cuanto ingresa asume un rol
Pero esto estará signado por su historia personal. Él ha pertenecido a otras organizaciones que lo han
marcado, donde ha aprendido.
Los modos de adjudicación de las organizaciones no dejan mucho librado al albedrio del sujeto.
En esa línea tenemos dos tipos de organización: la organización-sujeto que es enunciataria de su propio
discurso identificatorio, hace a su integrante parte, portador y reproductor del todo, facilitando de este
modo el pasaje de la afiliación a la pertenencia.
Las organizaciones-objeto son meras portadoras del discurso de otros.

1.7.1 Lo disposicional, cómo asume un rol
Dependerá desde esta perspectiva del aquí y ahora organizacional y de la disposición del sujeto. Tanto el
sujeto como la organización intentarán preservar su singularidad y ante este vínculo ambos deberán ir
cambiando, adaptándose sin perder su mismidad.
Cualquier situación de cambio dispara en el sujeto dos tipos de ansiedades, el miedo a la pérdida y el miedo
al ataque (perder lo que tiene o no poder defenderse). Estas ansiedades configuran la resistencia al cambio.
El sujeto, ante este cuadro, implementará técnicas de defensa denominadas “instrumentales”.
La disociación, la negación, control omnipotente del objeto, etc. Son mecanismos que se ponen en marcha
ante lo propuesto por la organización.
Tanto los mecanismos de defensa como las técnicas instrumentales son de carácter inconsciente con foco
sobre el sujeto (vértice sujeto) pero que impactan en la organización por vía del grupo o de otros sujetos.

1.7.2 Procesos transferenciales
La transferencia es la actualización de deseos inconscientes sobre ciertos objetos en el marco de la relación
establecida con ellos. Freud descubre que lo que se revive con las transferencias es la relación del sujeto
con las figuras parentales.

1.7.3 La contradicción individuo-organización
                   INDIVIDUO             ORGANIZACIÓN

                  AUTONOMÍA              DEPENDENCIA
                 INSTITUYENTE            INSTITUIDO
         PRINCIPIO DE PLACER             PRINCIPIO DE REALIDAD
          PROCESO PRIMARIO               PROCESO SECUNDARIO
               INCONSCIENTE              CONSCIENTE
                    OPACIDAD             TRANSPARENCIA
             INCERTIDUMBRE               DETERMINISMO
                  FLEXIBILIDAD           RIGIDEZ
                    APERTURA             CIERRE
        DESESTRUCTURACIÓN                ESTRUCTURACIÓN

                    DESORDEN             ORDEN


El sujeto es para la organización un inconsciente, una amenaza del desorden
La organización es para el sujeto, con la prevalencia de lo normativo y su determinismo, quien convierte en
desorden su capacidad creadora.

Daniel Andrada                                                                                     Página 11
Psicología Social e Institucional 2009
Esta dualidad es la contradicción y observar a una nos priva de la otra y viceversa.
Tratar de definir una posición entre estas posiciones antagónicas es el desafío y la misma dependerá de
cual sería nuestra intención o necesidad, de si nuestra ética es hacia la organización o hacia el sujeto.
    La importancia de los mitos
    Para la Psicología Institucional (Gonta Teresa)

    Por qué y desde donde hablamos de mitos en la P.S.
    ¿Qué son las instituciones?
    Son hechos culturales a través de los cuales la sociedad, mediante sus marcos regulatorios (jurídicos,
    políticos, religiosos, etc.), predetermina formas de actuar y pensar de los individuos en los colectivos.
    El mito:
    Como articulador narrativo-discursivo en el ámbito colectivo de las instituciones.
    El psiquismo se proyecta en construcciones míticas que luego o al mismo tiempo revierten sobre ellos
    co-instituyendolos. Toda institución construye uno o varios mitos unificadores, instaura ritos de
    iniciación, de transito y de logros. Erige héroes reales o imaginarios; inventa una historia que amalgama
    la unión de sus integrantes y su propia constitución otorgándole sentido a su existencia.
    ¿Siempre hay que interpretar el mito? Cuando el mito se mantiene como tal, a distancia y no invade la
    vida cotidiana, desempeña la función de garante de la vida psíquica y social.
    El mito es un relato que otorga a los comienzos de la existencia un carácter fabuloso que se supone en
    un pasado casi siempre inubicable. Los mitos son maleables, carecen de la rigidez de la razón.
    El mito se vive ritualmente; no es una conmemoración sino una reiteración, exhibe una circularidad.
    El mito es un sistema de símbolos verbales, el rito es un sistema de símbolos representados por actos y
    objetos.
    El mito es comprobable a posteriori en la realidad en donde se le atribuye verdad, y ahí radica su
    efectividad.
    Los ritos se diferencian de los hábitos en que tienen relación con la cultura organizacional.

    AUGE MARC
    EL ESPACIO HISTÓRICO DE LA ANTROPOLOGÍA
    Antropología se define como el estudio del presente de sociedades alejadas en el tiempo. Su materia
    prima es el espacio histórico.
    Historia se define como el estudio del pasado de sociedades próximas en el tiempo. Su materia prima
    es el tiempo localizado o antropológico.
    El espacio antropológico esta simbolizado, cargado de sentido por grupos humanos.
    Auge observa que hasta la década de 1970 la historia se centraba en un compendio de mediciones y
    datos abstractos sobre la realidad a diferencia de la antropología más holística, más monográfica.
    La antropología se nutre en el campo que es donde reúne sus testimonios la historia en cambio no
    puede testear sus hipótesis y debe limitarse a estudiar indicios y por generalidad extender su
    comprensión hacia el todo. Los historiadores reducen su distancia con la antropología cuando suman a
    sus indagaciones los testimonios orales.
    Se impone antropología a la historia cuando se consideran todas las formas de relación.
    El no-lugar se caracteriza por una pérdida de identidad, por la estandarización y por la igualdad en que
    se mueven los que lo utilizan.
    No hay identidad sin la presencia de los otros. No hay identidad sin alteridad

Daniel Andrada                                                                                    Página 12
Psicología Social e Institucional 2009
    La alteridad surge como la idea de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta
    creencias y conocimientos propios del otro. Para esto hay que tener un mayor acercamiento, diálogo y
    entendimiento sobre el otro.

Clase 3                 CULTURA ORGANIZACIONAL
LA OBSERVACIÓN Y EL REGISTRO EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL
(Graciela Fernández)

La observación institucional
Es uno de los llamados métodos cualitativos centrales para la comprensión institucional.
La observación participante no puede ser neutra. Ubicamos al otro en la posición de observado, expuesto a
nuestra crítica y le generamos actitudes ya sean de autoobservación, de lucimiento, ocultamiento, etc.
La observación puede hacerse desde:
     a. Desde el interior donde trabajamos, estudiamos, etc.
     b. Desde el rol de alumno en una institución que nos lo permita.
     c. A partir de una demanda para un diagnóstico
En el caso “c” que la recorrida por la institución esté acompañada por una explicación, será importante
articular lo que nos cuentan con lo que vemos; desde ahí podremos deducir cómo ve el consultante a esos
espacios. Serán parte de la observación: carteles, grafitis, gestos, comportamientos, actitudes.
En el caso “b” se debe procurar no ser intrusivo, o sea, no hablar con quien no debemos o no estamos
autorizados. Es importante actuar siempre bajo la ética y recordar que los comentarios de un trabajador
podrían costarle su puesto. Cuando incluir un nombre se haga imperioso, deberá consultarse si es posible o
si se debe abandonar la investigación.
El primer contacto suele ser telefónico y se explica el alcance del trabajo, otras veces a partir de una
pequeña entrevista, en este último caso suele aprovecharse la oportunidad para realizar alguna entrevista
lo que no es aconsejable dado que aún no se han definido los ejes sobre los que se hará la investigación.
Durante la observación se reconocerán el escenario y las distintas personas y respuestas de las mismas; las
habrá receptivas, no tanto y hostiles, de todas se extrae la comprensión de la institución.
Es muy importante tomar conocimiento del impacto que causamos como observadores. Debemos
considerar también es el equilibrio entre lo que pretendamos y de cómo esto pueda resultar del trato con
el/los informantes clave.
La organización puede mostrarse reguladora de cuanto muestra, ya sea por motivos de orden, de
lucimiento o de ocultamiento; la ética dispone no avanzar más allá de lo permitido, no convertir
observación en espionaje.
Ante la solicitud de una copia no deber haber un compromiso al respecto; en el caso de acceder, la misma
deberá ser depurada por el equipo de alumnos bajo supervisión de los docentes para lograr que el
resultado sea un elemento útil para la institución con un lenguaje adecuado, sin detalles del tipo
profesional y en lo posible verbal y no escrito.
El buen rapport
Es el establecimiento de un vínculo instrumental entre el observador y los miembros de la organización.
Veamos esto como una buena funcionalidad sin caer en la familiaridad o complicidad que distorsione
nuestra función. Se buscará descender las “defensas contra el extraño” y no lograr los resultados a pesar de
todo. No es espontaneo sino que se construye a lo largo de la exploración y contribuye a ello compartir el
mundo simbólico de los entrevistados, su lenguaje y sus perspectivas, cuando deponemos nuestro
narcisismo basado en “supuestos saberes específicos” y aceptamos que de esa institución los que saben
Daniel Andrada                                                                                   Página 13
Psicología Social e Institucional 2009
son ellos. En oportunidades será que se reasignen significados a posteriori, una vez que, tras varias visitas,
lleguemos a conocer finalmente la institución. Respecto de las impresiones no importa como la
distribuyamos pero sí que las incluyamos en el registro.



    Cuando las Antiguas Recetas Fallan.
    El Estudio De la Cultura E identidad Org, En América Latina.
    María Fernanda Laveglia Botana.

    Importancia del estudio de la cultura e identidad org. Para la P. I.
    Freud define a la cultura como aquello que surge inicialmente con la capacidad del hombre de dominar
    a la naturaleza en beneficio propio, a partir de este dominio es necesario instaurar un orden social para
    regular los intercambios entre los hombres y el medio.
    “Cultura: es el patrón integrado de comportamientos humanos que incluye los pensamientos,
    conocimientos, acciones, lenguaje y los artefactos que el hombre ha creado y transmitido a las
    generaciones siguientes.
    La cultura nos preexiste, nos determina, haciéndonos ser lo que somos: seres sociales. Como tales
    portamos un sistema de significados y símbolos compartidos.
    Podemos hablar de la cultura occidental y definir al hombre como producto y productor de un bagaje
    cultural que define su forma de ser, de actuar, de pensar. A partir de aquí se pueden establecer
    diferencias por ejemplo, con la cultura de oriente y con el llamado hombre oriental, perteneciente a un
    sistema de significaciones diferentes que dará lugar a otras formas de comportamientos, creencias,
    modos de percibir y organizar su mundo.
    Toda Org. Reproduce en su interior la cultura en la que está inserta. Pero a la vez posee una cultura
    propia con características específicas. Conformada por componentes visibles e invisibles que son el
    sostén de lo que en cada una sucede.
    Cultura organizacional: “La forma en que se hacen las cosas en una organización” (Marvin Brower)
    La cultura de una org. Es su esencia. Define aquello que le es propio y la distingue de cualquier otra.
    Distintas definiciones comparten 4 ideas centrales:
             1. La cultura organizacional es un elemento de cohesión grupal. Subyace a las relaciones entre
                 los miembros y los mantiene unidos a través del tiempo. Quien pertenece a una
                 organización se va haciendo portador de su cultura en un proceso de interacción con los
                 demás miembros desde el momento de su ingreso en ella.
             2. Tiene efecto en la conducta de los miembros. Envuelve y afecta a todo lo que en la
                 organización ocurra.
             3. Los miembros de la organización siempre poseen un saber y un no saber respecto a la
                 cultura organizacional hay un saber de las normas de la organización, que regulan sus
                 actividades, también hay un saber informal sobre las creencias o valores que comparten
                 quienes la componen, pero a la vez y como consecuencia al paso del tiempo hay un no
                 saber respecto a este bagaje cultural que en la interacción diaria se va incorporando.
             4. En la interacción diaria se van construyendo sistemas de significados y se va consolidando
                 una identidad org, que tiene efectos en la subjetividad de los miembros.


Daniel Andrada                                                                                       Página 14
Psicología Social e Institucional 2009
Erikson: la identidad que colectivamente se va adquiriendo posee dos características:
La mismidad: es decir, se conforma un sentimiento de ser siempre el mismo por pertenecer a cierto grupo
social.
La distintividad: sentimiento de ser distinto a otros grupos sociales.
El hecho de formar parte de una cultura da lugar a un sentimiento de pertenencia, de poseer un lugar
propio y compartido por otros, da la posibilidad de identificarse a sí mismo como miembro de ella, que a la
vez nos distingue de otras organizaciones con una cultura diferente.
La cultura y la identidad organizacional unen a los miembros, imparten significaciones y dan sentido a sus
vidas no solamente dentro de la organización sino en otros contextos fuera de la misma.

Componentes de la cultura org.
Ciertos elementos a tener en cuenta al emprender su análisis:
Los valores y las creencias: son los principios y conceptos básicos compartidos por los miembros de una
org. Se los considera la medula ósea de la cultura organizacional.
Mitos y ritos que circulan en la org.
Los mitos son argumentos fantasmáticos, colectivamente construidos por el grupo, para responder ciertas
preguntas sobre el origen, la sexualidad, la muerte. “Todo mito proporciona modelos a la conducta humana
y le confiere valor a la existencia”.
Los mitos relatan historias que circulan por la org.
Los ritos son las rutinas programadas y sistemáticas de la vida cotidiana, en donde se reactualizan los mitos
una y otra vez. Se consideran la dramatización, la puesta en acto de los valores culturales básicos de la org.
El estilo de la comunicación: La comunicación implica el proceso de trasmitir informaciones entre los
miembros de una org. Analizar la forma en que se llevan a cabo nos da información acerca de cuáles son los
modos de interacción que se establecen entre las personas.
El estilo de liderazgo: Según Schein, el liderazgo está estrechamente vinculado a la formación, evolución y
transformación de la cultura. “La función única y esencial del liderazgo consiste en manipular la cultura
organizacional” El estudio del tipo de liderazgo, del tipo de conducción que una organización asume y las
acciones que se realizan para lograr sus objetivos es de primordial importancia.
Freud: Relación entre líder y los miembros de la masa como una relación de hipnotizador-hipnotizado.




Daniel Andrada                                                                                     Página 15
Psicología Social e Institucional 2009

Clase 4                  ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
LA ORGANIZACIÓN COMO OBJETO (Aldo Schlemenson)
SIETE DIMENSIONES PARA SU ANÁLISIS

Organización:
E. Schein “es la coordinación racional de actividades de un cierto número de personas que intentan
conseguir una finalidad u objetivo común explícito mediante la división de funciones y del trabajo, a
través de una jerarquización de la autoridad y la responsabilidad”; implica coordinación, grupo, jerarquía
y autoridad.

A. Etzioni “unidades sociales o agrupaciones humanas deliberadamente construidas para alcanzar
fines específicos”; la intencionalidad consciente de la conducta de los miembros para la fundación, pacto o
contrato voluntario. Lo consentido, lo que rige, será integrado a la vida social de la organización.

Weber “un sistema continuo de acción intencional o deliberada”. La idea de grupo corporativo con una
cabeza o jefe que ejerce la autoridad apoyado por un staff, con reglas que pueden tornarlo cerrado a lo
externo. Poder, autoridad y control imperativo.

Según Freud: diferencias entre grupo “natural”, “masa” y “movimiento social” o entre grupo natural y
grupo artificial.
Grupo natural: emocionales, impulsivo, violentos, inconsistentes, tienden a la acción y les cuesta razonar
Todas estas son características desestructurantes controlables solo por estructuras mayores.
Grupo artificial (la iglesia y el ejército): son grupos altamente organizados con las siguientes
características.
     a) Continuidad en la vida del grupo
     b) Donde encontramos personas que creen en el grupo lo que implica que aportarán sus expectativas
     c) El grupo interactúa y/o rivaliza con otros grupos
     d) El grupo tiene su cultura a través de tradiciones, usos, costumbres, instituciones propias
     e) La entidad posee una organización que se hace notoria por la diferenciación de actividades de sus
         miembros.
Para Freud la cohesión se logra no solo a partir del líder sino de la motivación de sus integrantes que en
realidad es una ilusión, una depositación en la figura elegida en la búsqueda de protección, dependencia o
de aspectos ideales.
Freud explica que un líder puede ser real o virtual; esta autoridad virtual se da en los grupos de iguales
donde la ideología juega el papel de líder y ejerce coerción.
Y el otro factor es la de los lazos libidinales a través de mecanismos identificatorios que se dan con el líder y
entre iguales, colateralmente, lo que constituye también una hermandad.
Una definición operativa deberá atender a aspectos como socio-técnico, deliberado, necesidades
manifiestas y latentes, cohesión, autoridad funcional, interacción de grupos internos, conflicto, contexto.




Daniel Andrada                                                                                        Página 16
Psicología Social e Institucional 2009
Las dimensiones relevantes
   1) El proyecto: es lo primero, a partir del cual se configura la organización. Se nutre de ideas que
      representan intuiciones inconscientes de sus responsables basados en una evaluación de
      necesidades o carencias del contexto externo a quien irá dirigido el proyecto. Esta dimensión
      subjetiva deberá acoplarse a una parte objetiva o realización externa que le dé sentido al proyecto,
      esto se lee como que se deberá ajustar a un marco de tiempo de realización y presentación para
      poder integrarse a la realidad. El éxito del proyecto estará dado por la aceptación externa del
      mismo.
      Sus etapas son:
      a) Etapa interna de la creación: elaboración mental, maduración de ideas.
      b) Externalización del proyecto: la realización concreta con pasos y plazos
      c) La prueba de realidad: si es satisfactoria realimentará las ideas originarias y afirmará el rumbo

   2) La tarea y la tecnología: la organización es un aparato complejo que realiza una variada gama de
      tareas valiéndose de la tecnología como herramienta para enfrentar a la complejidad que
      presenten los problemas que se sucedan. El rol de la tecnología en la transformación de la materia
      prima es determinante a la hora de la constitución de sus rasgos.

   3) La estructura: El conjunto de roles y posiciones que forman parte del sistema. Esto supone: la
      división de tareas, autoridad, el mecanismo de comunicación formal, etc. Esta estructura responde
      a un sistema complejo donde es muy importante la delimitación de jerarquías. Sucede de todos
      modos que la realidad difiere del esquema; de esto Jaques y Brown definen cuatro formas que
      pueden presentarse según el caso:
      a) La estructura formal u oficial: el organigrama para el manual de funciones
      b) La estructura presunta: la que se percibe como real
      c) La estructura existente: la que en definitiva opera
      d) La estructura requerida: la que se conviene consensualmente considerando todos los
          componentes de la situación
      Las unidades que formen la estructura son fundamentales para la integración de los individuos y en
      su tamaño donde reside la importancia ya que impide el anonimato y la consiguiente anomia.

   4) La integración psicosocial: alude a las relaciones interpersonales dentro del marco regulado de la
      organización. Hay una dinámica interna que se moviliza por estas relaciones armando un sistema
      vincular donde los individuos constituyen entre sí “otros significativos”. Esta realidad organizacional
      determina y es determinada a su vez por la situación total. La relación con la autoridad está signada
      por lazos afectivos determinados por sentimientos encontrados.
      Según Freud hay dos ejes ordenadores de las relaciones interpersonales:
      1. Vertical: relaciones con la autoridad, asimétrica
      2. Horizontal: entre pares y simétrica
      En el plano de las relaciones interpersonales se produce la confluencia de los mundos interno, de
      los individuos, y externo o de la realidad concreta. Cada individuo proyecta en los otros cualidades
      propias haciéndolo depositario de una identidad que siente en riesgo. Este mecanismo de
      depositación funciona de diversas maneras, cuando se hace con los rasgos negativos encontramos
      la figura del chivo emisario. La proyección dota al mundo real con tintes de la realidad interna.
      Jaques destaca el papel de las ansiedades persecutorias responsables, por ejemplo, de las
Daniel Andrada                                                                                    Página 17
Psicología Social e Institucional 2009
       resistencias al cambio. Cada individuo posee además de su percepción del otro, una
       metapercepción que deviene en una metaidentidad (lo que pensamos que el otro percibe en
       nosotros y en cómo cree que somos). Según la teoría de los juegos cada individuo desarrolla, a
       partir de la vida social, una cartilla de actitudes relativamente fijas.

   5) Aprovechamiento de los recursos humanos: los integrantes de una organización son los más
      sensibles al trato que reciben de ella, aspiran a justa retribución, consideración, motivación,
      sentirse importantes. El trabajo es donde uno pasa la mayor parte la vida y ofrece la posibilidad de
      la realización personal. Las malas condiciones o la arbitrariedad fomentan la aparición de las
      ansiedades persecutorias que resultan altamente perturbadoras. En consecuencia, las posibilidades
      de desarrollo personal que ofrezca el trabajo debe ser atendido por las organizaciones a través de
      puntos como ser:
      • Salario: independientemente de coyunturas, debe ser percibido como justo
      • Carrera: debe haber la posibilidad de hacer carrera
      • Tarea: no monótona, rutinaria. Tratar de variarla, de evitar el aburrimiento
      • El confort y la salubridad: evitar que el medio ambiente, en su falla o descuido, provoquen
           deterioro en las personalidades

   6) Los grupos internos de poder: siempre hay grupos con poder o buscándolo. El poder no se
      concentra en la cúpula, una cantidad relevante se origina como oposición a reglas o cambios, y es
      esto lo que hay que tratar de controlar. Existe dos ámbitos diferenciables:
               El sistema ejecutivo: atienden a la realización de la tarea primaria de la organización. Son
               quienes fijan las normas y el sistema de premios y castigos.
               El sistema representativo: está constituido por grupos significativos de poder que
               interactúan con el ejecutivo pugnando por intereses propios. El sistema representativo
               delega poder desde la periferia al centro, el ejecutivo es a la inversa, del jefe a los
               subordinados. El conflicto entre grupos puede resultar un poderoso factor de cambio.

   7) El contexto: los cambios que provoco la crisis del petróleo en todo el mundo es el ejemplo de cómo
      el desarrollo industrial se asentaba sobre bases débiles. Las nuevas teorías sobre contextos
      turbulentos destacan como estos inciden en la dinámica interna de una organización; la
      inestabilidad y la incertidumbre se manifiestan en la incapacidad de proyectar a mediano y largo
      plazo. Pfeffer y Salancik enuncian cuatro fallas en la conducción organizacional:
      1. Incorrecta percepción de los grupos externos de los que se depende y de su poder relativo
      2. Fallas en la captación de sus demandas
      3. Compromisos con el pasado devienen en resistencia al cambio
      4. Demandas conflictivas por grupos de interés vinculados a la organización

       Para De Green la organización debe anticiparse a las potencialidades de la crisis.




Daniel Andrada                                                                                    Página 18
Psicología Social e Institucional 2009

Lectura optativa
Análisis organizacional
Aportaciones para una definición del objeto y del nivel de análisis
Aldo Schlemenson

Propuesta del texto
    a) Delimitar el campo de actividad científica y profesional
    b) Considerar algunos aspectos de su problemática (definición del objeto y la determinación de su
       nivel de análisis específico)

Denominación y origen
Esta disciplina tuvo muchos nombres.
Para:
    - Kurt Lewin: Investigación-acción
    - La Escuela de Dinámica de grupos: Desarrollo Organizacional
    - Elliot Jaques: Análisis Social o Método Socioanalítico
    - Sofer: Consultoría
    - Mendel: sociopsicoanálisis
    - Lourau y otros autores franceses: Análisis Institucional
    - Bleger y Ulloa por las ideas de P. Riviere: Psicología Institucional

Para este texto el autor optó por Análisis Organizacional
Esta disciplina deriva de tres corrientes:
    a) Investigación-acción como una nueva forma de actuar. Las Ciencias Sociales imponen mayor
       compromiso con el objeto de trabajo.
    b) El psicoanálisis y el modelo clínico de abordaje (esto prevaleció en nuestro medio debido a la buena
       influencia de Bleger y Ulloa)
    c) Los aportes posteriores de la Sociología de la Organización.


La definición
El Análisis Organizacional es el compromiso contractual entre una organización y un analista
independiente. El analista funcionara como un “agente de cambio externo” que atenderá los problemas
que estén afectando el desarrollo de los componentes del sistema.
El contrato legitima la relación de colaboración entre todos los implicados para la comprensión de aspectos
que afecten el desarrollo del sistema (intra e interpersonales, tecnológicos, etc.).
Los cambios surgen del análisis de tres maneras:
     1) Elaboración espontanea de conflictos conscientes e inconscientes vinculados con el problema en
         cuestión
     2) Descubrimiento creciente de las variables en juego
     3) Redefinición de políticas organizativas
El analista se vale del cuerpo de conocimientos científicos que se enriquecerán a lo largo del proceso.
Se puede entender a la disciplina como:

Daniel Andrada                                                                                   Página 19
Psicología Social e Institucional 2009
        •   Un campo de trabajo profesional
        •   Un método de abordaje de casos individuales
        •   Un cuerpo teórico, una concepción y estrategia de cambio


El rol del analista
Hay cuatro características que hacen al rol del analista:
    a) Independencia y autonomía: no forma parte del sistema, tiene una relativa autonomía, no está
        involucrado en el problema. Esto le permite la distancia necesaria para negociar acuerdos
    b) Carácter analítico: debe desenredar y decodificar significados (hermenéutica), arribar a
        conocimientos a través de procesos mayéuticos (preguntas fáciles que le permitan explayarse)
        donde el analista tratará con comentarios la desocultación de conflictos, contradicciones o de todo
        lo que esté más allá de lo aparente.
    c) Relación de colaboración: se requiere la participación voluntaria de los involucrados. Se negocian
        entre el analista y los miembros de la organización las condiciones de trabajo, la elaboración de
        información terminando con los cambios deseados
    d) Neutralidad: se refiere esencialmente al complejo sistema de intereses en juego. Siempre habrá
        grupos de poder llevando agua para su molino.
Los aspectos importantes de las relaciones sociales y de conducta no son accesibles directamente para un
observador externo, generalmente los problemas se omiten, no se cuentan. Por lo tanto respetar los cuatro
puntos antemencionados facilitará el desarrollo de confianza hacia el analista.


Desarrollo en psicología
El Análisis Organizacional señala algunas tendencias del desarrollo científico:
Integra distintas disciplinas como ser la psicología, psicoanálisis, antropología, sociología y economía.
El fenómeno organizacional es un problema complejo, “embrollos del conocimiento. Ackoff”, que son
abordados por separado por las distintas disciplinas en los aspectos que consideran propios, segmentando
así al objeto de estudio. Se debe romper esta tendencia con la fusión interdisciplinaria y con la creación de
metadisciplinas; intentando ser, el Análisis Organizacional, una de ellas.
Desde la óptica de la psicología implica la extensión de lo individual a lo social, tanto en la extensión de su
campo como en la modificación de los modelos conceptuales; esto se comprende como un desarrollo de la
ciencia que ahora aborda las cuestiones del hombre en relación a la vida real y a sus relaciones
interpersonales


Objeto y nivel de análisis. Cambios en los enfoques
Al principio la tendencia era poner énfasis en la problemática psicológica de los individuos en un contexto
institucional y principalmente sobre los aspectos inconscientes de la conducta que afectan a las relaciones y
a la institución; Bleger aludía a esto en su referencia a la depositación que hace el individuo en la institución
de sus propia personalidad, Jaques, refiere, dentro de la misma visión, a las fantasías, motivaciones y
conflictos y hace hincapié en las ansiedades psicóticas responsables de la resistencia al cambio.
Este enfoque se vale de la asociación libre, la interpretación, de la transferencia y del proceso de
elaboración.
El pasaje a lo grupal se dio a través de “La Dinámica de Grupos” (Bion, Jaques, P. Riviere), al permitir el
desarrollo del “infight” (desde adentro). Kath y Khan criticaron este enfoque ya que no creían que el
entendimiento del funcionamiento de las relaciones interpersonales podría extenderse al sistema social
Daniel Andrada                                                                                        Página 20
Psicología Social e Institucional 2009
cuyas variables organizativas, en tal caso, quedarían inmodificadas. Centrarse en los aspectos individuales
implicaba creer que si cambiábamos a los individuos cambiaríamos a la institución, pero eso implicaba
desatender hechos como las relaciones en que estaba inmerso el individuo y de ver si la organización y sus
políticas ofrecían un ambiente apto para el esfuerzo humano. El grupo como unidad de análisis específica
como un nivel de organización no formal, con relaciones cara a cara y de alto contenido emocional, Bion los
define como grupos sin líder en diferenciación con los formales con la presencia de la autoridad de un líder,
A. Shultz define a este tipo de relaciones como “el mundo de la experiencia directa” donde se saben al
instante las intenciones y los motivos del otro. Esto cambia en la grandes organizaciones, aparece la figura
del anonimato, donde aún con relación cara a cara los individuos pueden no conocerse.
La variación de escala conlleva a la aparición de un objeto social más complejo que afecta a quienes lo
componen y estos, a su vez, le afectaran.

Dimensiones organizativas relevantes
En un mismo ámbito institucional conviven cuatro formas de organización: a) la organización manifiesta, b)
la presunta, c) la existente y d) la requerida, siendo esta última el puente entre el nivel psicológico y el
social. La forma requerida favorece la interacción hacia formas de cohesión y fortalecimiento; la no
requerida deriva en la sospecha, envidia, hostilidad y otras manifestaciones paranoides que amenazan a la
organización.
Este enfoque representa la nueva perspectiva, se cambia de una organización como pantalla de proyección
y depositaria de aspectos de la personalidad a otra como entidad real que impacta psicológicamente sobre
sus miembros, factible de ser diseñada en función del hombre que emerge del psicoanálisis.
El fenómeno organizacional, como objeto, presenta dos dimensiones:
     1. Dimensión socio-dinámica: que refiere a aspectos:
         1.1. Relaciones interpersonales: son las variables personales que inciden en la dinámica
         1.2. Relaciones de poder: juego entre grupos de poder y sus intereses. Sobre la autoridad y el poder
     2. Dimensión socio-organizativa: condiciones limitantes de la conducta que afectan al encuadre de la
         organización
         2.1. Contexto: demandas y amenazas provenientes del mismo
         2.2. Estructura: la organización, el sistema de autoridad
         2.3. Políticas-ideologías: lineamiento general, metas, conductas deseables, valores e ideología
         2.4. Tecnología: aspectos instrumentales del trabajo
         2.5. Condiciones de trabajo: medio ambiente de trabajo, salubridad, retribución, etc.




Daniel Andrada                                                                                    Página 21
Psicología Social e Institucional 2009


Clase 5                PSICOLOGÍA SOCILA PSICOANALÍTICA
Obras Completas.
Sigmund Freud

Psicología de las masas y análisis del yo
Libido: Afectividad, magnitud cuantitativa: amar.
La psicología individual se ciñe al ser humano singular y estudia los caminos por los cuales busca alcanzar la
satisfacción de sus mociones pulsionales.
Desde el comienzo mismo la psicología individual es simultáneamente psicología social en este sentido mas
lato, pero enteramente legitimo.
La psicología de las masas trata al individuo como miembro de un linaje, de un pueblo, de una casta, de un
estamento, de una institución, o como integrante de una multitud organizada en forma de masa durante
cierto lapso y para determinado fin.


Le Bon y su descripción de alma de las masas
(Propone reemplazar sugestión por libido)
Que es entonces una masa, que puede influir tan decisivamente sobre la vida anímica del individuo, y ¿En
qué consiste la alteración anímica que impone a este último?-
Le Bon Dice:
He aquí el rasgo más notable de una masa psicológica: cualesquiera que sean los individuos que la
componen y por diversos o semejantes que puedan ser su modo de vida, sus ocupaciones su carácter o su
inteligencia, el mero hecho de hallarse trasformados en una masa los dota de una especie de alma colectiva
en virtud de la cual sienten, piensan y actúan de manera enteramente distinta de cómo sentiría, pensaría y
actuaria cada uno de ellos en forma aislada.
En la masa, opina Lebon, desaparecen las adquisiciones de los individuos, y por lo tanto, su peculiaridad.
Aflora el inconsciente racial, lo heterogéneo se hunde en lo homogéneo.
En la multitud, todo sentimiento y todo acto son contagiosos, y en el grado tan alto que el individuo
sacrifica muy fácilmente su interés personal al interés colectivo.
Esta aptitud es enteramente contraria a su naturaleza, y el ser humano solo es capaz de ella cuando integra
una masa.
Los principales rasgos del individuo integrante de la masa son, entonces: la desaparición de la personalidad
consciente, de los sentimientos e ideas en el mismo sentido por sugestión y contagio, y la tendencia a
transformar inmediatamente en actos las ideas sugeridas. El individuo deja de ser el mismo; se ha
convertido en autómata carente de voluntad.


Sugestión y libido
Libido es una expresión tomada de la doctrina de la afectividad. Llamamos así a la energía, considerada
como magnitud cuantitativa, de aquellas pulsiones que tienen que ver con todo lo que puede sintetizarse
como amor. El núcleo de lo que designamos amor lo forma, lo que comúnmente llamamos así y cantan los
poetas, el amor cuya meta es la unión Sexual. Pero no apartamos de ello lo otro que participa de ese mismo
nombre: por un lado, el amor a sí mismo, por el otro, el amor filial y el amor a los hijos, la amistad y el amor

Daniel Andrada                                                                                       Página 22
Psicología Social e Institucional 2009
a la humanidad; tampoco la consagración a objetos concretos y a ideas abstractas. Podemos hacerlo
justificadamente, pues esas aspiraciones son la expresión de las mismas mociones pulsionales que entre los
sexos esfuerzan en el sentido de la unión sexual; en otras constelaciones, es verdad, son forzadas a
apartarse de esta meta sexual o se les impide la consecución, pero siempre conservan lo bastante de su
naturaleza originaria como para que su identidad siga siendo reconocible.
Eros Fuerza amorosa.


Dos Masas Artificiales: Iglesia y Ejército
Masas de alto grado de organización, duraderas, artificiales. Los ejemplos más interesantes de tales
formaciones son la Iglesia- La comunidad de los creyentes- y el ejército.
En la iglesia, lo mismo que en el ejército, y por diferentes que ambos sean en lo demás, rige idéntico
espejismo (ILUSION), a saber: hay un jefe- Cristo en la Iglesia Católica, el general en el ejército. Que ama por
igual a todos los individuos de la masa. De esta ilusión depende todo; si se la deja disipar, a punto se
descomponen, permitiéndolo la compulsión externa, tanto la iglesia como el ejército. Cristo formula
expresamente este amor igual a todos: El se sitúa como un bondadoso hermano mayor; es para ellos un
sustituto del padre. Todos son iguales ante Cristo, todos tienen idéntica participación en su amor. La
comunidad cristiana como familia y los creyentes se llaman hermanos en Cristo, no hay duda que la ligazón
de cada individuo con Cristo es también la causa de la ligazón que los une a todos.
Algo parecido vale en el caso del ejercito, Consiste en una jerarquía de tales masas. Cada capitán es el
general en jefe y padre de su compañía, y cada suboficial, el de su sección.
Notemos que en estas dos masas artificiales cada individuo tienen una doble ligazón libidinosa: con el
conductor y con los otros individuos de la masa.
El pánico se genera cuando una masa de esta clase de descompone. Lo caracteriza el hecho de que ya no se
presta oídos a orden alguna del jefe y cada uno cuida por si sin miramiento por los otros. Los lazos
recíprocos han cesado, u se libera una angustia enorme, sin sentido. La angustia crece hasta que prevalece
sobre todos.


La identificación
El psicoanálisis conoce la identificación como la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con
otra persona. Desempeña un papel en la prehistoria del complejo de Edipo. El varoncito manifiesta un
particular interés hacia su padre; querría crecer y ser como él, toma al padre como ideal.
Contemporáneamente a esta identificación con el padre y quizás antes el varoncito emprende una cabal
investidura de objeto de la madre según el tipo del apuntalamiento. Muestra entonces dos lazos diversos:
Con la madre, una directa investidura sexual de objeto; con el padre, una identificación, al que tomó por
modelo. De esa confluencia nace el complejo de Edipo normal.
Desde el comienzo mismo, la identificación es ambivalente; puede darse vuelta hacia la expresión de la
ternura o hacia el deseo de eliminación. Se comporta como un retoño de la primera fase oral, de la
organización libidinal.
La identificación aspira a configurar el yo propio a semejanza del otro tomado como modelo.
La identificación por el síntoma pasa a ser así el indicio de un punto de coincidencia entre los dos ya que
debe mantenerse reprimido, es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto; En segundo lugar,
pasa a sustituir a una ligazón libidinal de objeto por la vía regresiva, mediante introyección del objeto en el
yo, por así decir; y en tercer lugar, puede nacer a raíz de cualquier comunidad que llegue a percibir en una
persona que no es objeto de las pulsiones sexuales.

Daniel Andrada                                                                                       Página 23
Psicología Social e Institucional 2009
Esa comunidad reside en el modo de la ligazón con el conductor.
En nuestro yo se desarrolla una instancia que se separa del resto del yo y puede entrar en conflicto con él.
La llamamos ideal de yo, y le atribuimos las funciones de la observación de si, la conciencia moral, y el
ejercicio principal de la influencia en la represión. En la herencia del narcisismo originario, en el que el yo
infantil se contentaba a sí mismo.


Enamoramiento e hipnosis
Formula de constitución libidinosa de una masa; que tiene un conductor y no ha podido adquirir
secundariamente, por un exceso de organización, las propiedades de un individuo. Una masa primaria de
esta índole es una multitud de individuos que han puesto un objeto, uno y el mismo, en el lugar de su ideal
del yo.

El instinto gregario; es el instinto de generar lazo social, los fenómenos anímicos que se han descrito en la
masa deriva de un instinto gregario, innato en el hombre como en otras especies animales. Esta proclividad
gregaria es, desde el punto de vista biológico, una analogía y por así decir una prosecución del carácter
pluricelular; en los términos de la teoría de la libido, es otra expresión de la tendencia de todos los seres
vivos de la misma especie, tendencia que arranca de la libido, a formar unidades cada vez más amplias. El
individuo se siente incompleto cuando está solo. Ya la angustia del niño pequeño seria una exteriorización
de este instinto gregario. Oponerse al rebaño equivale a separarse de él, y por eso se lo evitara con
angustia.




Fantasía E Historia
Ricardo Malfé
Freud, especialmente en psicología de las masas y análisis del yo, expuso los fundamentos de una
concepción psicoanalítica de la historia entre los factores que determinan el curso de una historia, la de
nuestra civilización, o la humanidad integra y las mas restringidas de una org., o podemos decir, de un
grupo dado.
Ubica una secuencia de transformaciones de la estructura constituida por los enlaces fantasmáticos
recíprocos. Dicha secuencia obedece a rigurosa lógica interna.
En los grupos u organizaciones ocurre con mayor nitidez que en la clínica individual. Fantasías que subyacen
a múltiples historias que son narradas o puestas en escena o en acción allí, en esos ámbitos colectivos, nos
revelan un carácter común.
Se hace forzoso así reconocer la vigencia de matrices culturales e ideológicas, que argumentan de manera
típica los mundos subjetivos, como productos históricos o sucesivos de determinados procesos de
fantasmatizacion.
Procesos históricos colectivos tienen como eje la serie de transformaciones de la fantasía que Freud
denomino en psico de las masas y análisis del yo, “estructura Libidinal” de la que depende la existencia
misma de la colectividad en el plano psicosocial profundo. Podemos concebirla ya instaurada, como el
primer momento de una “serie histórica”. Antes de producirse la CONVERSION al a unidad colectiva,
prevalece al estado al que le cuadra el nombre AVERSION: los efectos de lo que Freud denomina
“narcisismo de pequeñas diferencias” no están contrarrestados todavía por la (nueva) plasmación ideal
unificadora.

Daniel Andrada                                                                                        Página 24
Psicología Social e Institucional 2009
Instaurada la “estructura libidinal”, puede allí comenzar un proceso histórico colectivo. Su primer
movimiento va en el sentido de producir el equivalente de “parricidio originario”. La ambivalencia generada
por el monopolio de la capacidad de representar valor libidinal determina el empuje de la historia grupal
hacia ese primer desenlace, que debe ser llamado, trágico. Si es brusco, surge el pánico y la disolución del
grupo. Si en cambio, durante un periodo más o menos largo de SUBVERSION, se fueron abonando
sentimientos de solidaridad entre los subyugados, podrá instituirse acaso la “alianza fraterna”. Su
alternativa o antagonismo explicito, siempre presente como amenaza para la unidad colectiva, será la
guerra fraterna, o sea fratricida.
La multiplicación de controversias o antagonismos que separen a cuantos adversarios puedan allí
constituirse. “guerra de todos contra todos” Hobbes, ya por brusco colapso generador de pánico. En la
medida sin embargo, en que el proceso continúe, quedaran condensados en aquellos productos,
transaccionales, los resultados de momentos sucesivos anteriores de esa historia. A lo largo de ella, las
alianzas y guerras fraternas habrán ido marcando sucesivos progresos hacia un punto en el que la
capacidad de representar valor libidinal este repartida hasta el límite de la “diversidad conjunta” allí
posible.
Nota.
“Estructura libidinal”, denomina Freud a la “ficción”, ilusión” o en otras palabras fantasía, fundamental para
la constitución de colectividades cohesivas.


Sobresalto, Pánico, “Angustia Colectiva”. Malfé
Por cierto el pánico no posee una determinación precisa e inequívoca. A veces se emplea para designar el
miedo colectivo, otras es aplicada al miedo individual cuando este supera toda medida, por ultimo parece
reservada a aquellos casos en los que la explosión del miedo no se muestra justificada por las
circunstancias. Dándole el sentido de “miedo o angustia colectiva”, la angustia del individuo puede ser
provocada por la magnitud del peligro o por la ruptura de lazos afectivos. De mismo modo se produce el
pánico por la intensificación del peligro que a todos amenaza o por la ruptura de los lazos afectivos que
garantizaban la cohesión de la masa y en este último caso. La angustia colectiva presenta múltiples
analogías con la angustia neurótica.
Concepción freudiana sobre el tema, en tanto está presente la idea de una trasformación directa en
angustia de la libido que se ha desligado de un objeto.
“La angustia” de la Introducción al psicoanálisis señalaba que el sobresalto es provocado por un peligro
para el que no estábamos preparados por la angustia, de modo que puede decirse que el hombre se
protege contra el susto por medio de la angustia. La palabra angustia designa un estado caracterizado por
la espera del peligro y la preparación frente a este, aunque sea desconocido. En cambio “sobresalto”
designa el estado que sobreviene cuando se topa uno con un peligro sin estar preparado para ello: subraya
el momento de sorpresa.
El fenómeno del pánico surge como consecuencia de la quiebra inesperada de un soporte narcisista (ya sea
individual o colectivo, vale decir: ya sea que en él se apoye la propia imagen querida de un solo individuo o
de muchos) donde se inscribe la problemática de psicología de las masas.
Las formas de fascinación que allí se analizan: el enamoramiento, la hipnosis, el vinculo con un líder, son
todas reductibles a efectos del centramiento, operado espontanea o artificialmente, en torno de un eje; yo-
ideal (del yo) plasmación narcisista, la instancia se resume o gravita hacia la imagen de un cuerpo: cuerpo
entero del único líder que unifica en él a todos los miembros de la masa, en el caso de ciertas formaciones



Daniel Andrada                                                                                     Página 25
Psicología Social e Institucional 2009
colectivas, cuerpo idealizado de la persona amada, para el enamorado, cuero envolvente cuyos límites
reales se sustraen para crear una poderosa entidad imaginaria.. , en la sugestión.
Cuando ese molde o modelo común, soporte ideal, se ve amenazado en su integridad, (y habría que decir
que basta con la ambivalencia de los miembros del grupo para que esto suceda tarde o temprano) empieza
a aparecer la “angustia colectiva”, malestar difuso, desazón, descontento.
La angustia sirve, al fin de cuentas, para proteger al grupo contra la catástrofe que significaría un
desmoronamiento inesperado del soporte donde sí surge el pánico propiamente dicho. Equivalente
colectivo del sobresalto, situación en la cual, según una de las metáforas que propone la psicología de las
masas, el grupo “se pulveriza como un frasquito boloñés al que se le rompe la punta”.
Freud señala la importancia para el grupo que lo que él llama ficción o ilusión primaria, esencial para el
conjunto humano, se constituya en estructura libidinal. Esta ilusión, no es otra cosa que la de recibir amor y
reconocimiento de aquel que aparece teniendo el poder de otorgar ambas cosas, es caracterizada con la
palabra “ficción”, pero también, con no menor fidelidad, por “espejismo”, o sea: engaño espectacular.




Daniel Andrada                                                                                     Página 26
Psicología Social e Institucional 2009


CLASE 6                 PSICOLOGIA SOCIAL PSICOANALÍTICA
El método (Ricardo Malfé)


Institucional más allá de organizacional, de este modo abarca territorios donde quedan incluidos discursos,
prácticas y objetos de estudio que atraviesan los límites de la organización, límites usualmente arbitrarios.
Para Malfé será siempre un psicólogo quien deba intervenir, es quien sabe, quien puede atender la
demanda. Una demanda puede surgir desde un operario hasta de una organización.
El conflicto siempre está relacionado con la sexualidad (motor de la historia); es desde estos conflictos
desde donde surge la demanda, desde el “polémico movimiento de la historia”.
Reconocemos a las dos pulsiones, de vida Eros, de muerte Tánatos, que determinan una ambivalencia que
deviene en demanda a través de distintas fuentes.


Definición
Consiste en una intervención esencialmente discursiva en ámbitos psicosociales de la vida cotidiana,
tratando de instaurar instantes donde la escucha analítica y su interpretación hagan conscientes
situaciones reprimidas, causales de rupturas de la racionalidad instituida.


Modalidades
El psicólogo puede intervenir de distintas maneras:
    a) Consulta psicoanalítica: el cliente recurre a un profesional en su consultorio privado
    b) Consultoría de servicios profesionales a empresas: el psicólogo puede ser uno entre varios
         especialistas en distintos aspectos del asesoramiento organizacional.
    c) Organización-cliente: puede incluir al psicólogo como parte de su personal permanente o temporal.
         Esto desemboca en el gabinete
    d) La intervención desde el contexto: desde una organización de referencia.
    e) Desde una posición ajena: un extranjero con el soporte de un equipo de intervención lo que
         permitirá una polifonía de estilos

Malfé dice que Freud introdujo un ruptura con la asociación libre en la cual él no creía ya que era
determinista. Es a través de libre discurrir que se pueden rescatar ciertas irregularidades que hay en el
inconsciente (un número al azar connota algo, ese azar no lo es tanto), lo mismo es para la Psicología Social.
Discurrir libremente
La terapia institucional psicoanalítica cura con la palabra. El lenguaje es donde se recrea el sufrimiento y es
a través de él mismo que se lo puede curar
Hay muchos puntos de contacto con el psicólogo individual, se destaca la asociación libre.
Para lo institucional, Malfé propone el libre discurrir, conversar distendidamente hilando recuerdos y
conjeturas, relatando lo sucedido o lo imaginado. Sin ataduras convencionales, donde la aparición del “ex
abrupto” como manifestación de formas huidizas que deberán rastrearse hasta hallar de donde provienen
(argumentum).



Daniel Andrada                                                                                      Página 27
Psicología Social e Institucional 2009
En el libre discurrir deben rescatarse los distintos discursos más allá del oficial; para la PSS todos los
discursos y todas las palabras serán importantes. Hay que escuchar todas las palabras ya que es probable
que lo más importante pase desapercibido, desfigurado.
Para Malfé cuando hay un quiebre en la historia se produce el sufrimiento y surgen las demandas.
Se busca hacer consciente lo inconsciente a partir de la interpretación de los diferentes discursos que
surgirán del “libre discurrir de los sujetos”.

Freud consideraba a una porción del inconsciente como irreductible, que jamás podrá ser consciente. Malfé
lo considera paradigma en relación con el inconsciente original el cual tiene una parte a la cual siempre
vamos a desconocer. Esto es el elemento necesario faltante para que el sistema pueda funcionar: el deseo.
Siempre estamos buscando porque siempre falta algo
El análisis tiene una dirección, hay un trayecto del mismo en la organización. El analista provee las
herramientas para que quién demanda pueda abordar con ellas sus conflictos. Hay que leer cuales son los
movimientos que se dan en la estructura libidinal, se debe buscar la historia primordial.
El analista debe, en un momento importante, hacer pasar todos los discursos por un hecho o hito
primordial.
Se considera como fin del análisis individual el tratar de escribir algo de esa palabra que falta. Para Malfé
hacer pasar a todos los hechos por el hito principal es buscar un denominador común.

Todo este abordaje está sustentado en un componente fundamental que es “la transferencia”.
Esta consiste en transferir elementos inconscientes al exterior, Freud considera esto como el “motor del
análisis”. Es por amor al terapeuta que el paciente asocia libremente, habla para él, deposita en él un saber.
Esta es la vertiente positiva
La vertiente negativa puede ser sexual, que ese amor le impida al paciente hablar solo de lo que debe.
El analista debe manejar la transferencia. Malfé dice que el analista debe manejar esto pero a un diferente
nivel, no como un igual; ese amor no es verdadero, lo usa el paciente como una herramienta para frenar el
tratamiento




Daniel Andrada                                                                                     Página 28
Psicología Social e Institucional 2009

Clase 7                         ANÁLISIS INSTITUCIONAL

Lourau
3 acepciones del término Institución.

    1) Como norma universal (Ej. hospital; dinero; salario)
    2) Como acto de fundar. (Ej. Hombre + Mujer= Hijo: Institución: Familia)
    3) Como forma social visible. Acepción que se le parece al concepto de Organización. (Ej. Hospital
         Garraham)
Las Instituciones tienen una finalidad operatoria (Tarea primaria). Educar, producir, curar. Pero agrega
Lourau que además de esa finalidad operatoria las instituciones persiguen otro tipo de finalidades que
están atravesadas por su vínculo con las demás instituciones. Hay un marco regulatorio. Esas “otras
finalidades” no siempre son expuestas”

Por ejemplo: En la escuela se educan “trabajadores”.

La práctica de la disciplina socioanálisis
Se necesitan dos elementos
A-Una hipótesis: Construida en el campo de análisis. En la interacción con los sujetos de la organización,
análisis en situación.
B-Instrumentos de Análisis:
    1. Segmentaridad o unidad positiva: Cada uno de nosotros como actores sociales estamos formados
         por distintos segmentos sociales. (Somos a la vez hijos, estudiantes, trabajadores). La
         segmentariedad a es la unidad positiva de todo agrupamiento.

        Análisis dialéctico hegeliano. 3 momentos.
        TESIS: Momento de lo universal. Afirmación de la tesis “Somos todos estudiantes”
        ANTITESIS: Negación de la tesis universal o del momento precedente. Por el hecho de ser
        estudiantes, se desprende que existen “no estudiantes”.
        SINTESIS: Interjuego de la afirmación y la negación.

    2. Transversalidad: Ideología grupista, estamos todo el tiempo incluyéndonos en grupo. Hecho de
       saber y no saber qué tan consientes somos de todos los segmentos que nos forman.

       De lo antedicho da dos tipos distintos de grupo.
       Grupo Objeto Tipo A: Ejemplo “La Secta”: Grupo monosegmentario. No posibilita el cambio.
       Separado de las normas.
       Grupo Objeto Tipo B: Sometidos a la norma. No se conocen ellos mismos como grupo.
       Grupo Sujeto: Es el mas consiente de la transversalidad. Conoce los segmentos que lo forman.
    3. Distancia Institucional:
       Grupo Objeto Tipo A: Mantiene entre el grupo y las instituciones una distancia infinita.
       Grupo Objeto Tipo B: Mantiene entre el grupo y las instituciones una distancia mínima o nula.
       Grupo Sujeto: Mantiene entre el grupo y las instituciones una distancia que le permite autonomía.
       Distancia optima que le permite cierto grado de movilidad.


Daniel Andrada                                                                                    Página 29
Psicología Social e Institucional 2009
    4.    Implicación
          Es el conjunto de relaciones conscientes o inconscientes entre los sujetos y las instituciones.
         Que tan implicados estamos con los segmentos sociales que nos forman y si podemos verlos como
         obstáculos que no permiten determinadas cuestiones.
         Implicación paradigmática: Nos atraviesa a todos más o menos de la misma manera por
         pertenecer a determinado momento histórico, contexto etc.
         Implicación simbólica: Es la que menos se piensa pero es la que más se pone de manifiesto.
         Naturalizada. No se cuestiona. Por ejemplo: En las relaciones de parentesco.

   5. Transferencia Institucional
Concepto tomado del psicoanálisis. Esto va armando los roles, la estructura libidinal.

    6.    El analizador
         Dispositivo experimental. Permite develar una contradicción. El analizador hace hablar la estructura
         oculta. Para que un analizador sea tal, tiene que estar el analista.
         Analizadores naturales: Por ejemplo la huelga en una fábrica. Es algo que esta naturalmente,
         espontáneamente.
         Analizadores construidos: no espontáneos. Por ejemplo la asamblea general permanente.
         El analista: Pone a todos en el mismo lugar para hacer hablar la estructura. Análisis: Trabajo de
         pensamiento.
         El analista manejara las transferencias.
         Desviantes: Pueden erigirse como analizadores. Permiten develar contradicciones entre lo
         instituido y lo instituyente.
              • Desviación Ideológica
              • Desviación libidinal: acaparar la atención, vínculos, lazos, relaciones
              • Desviación organizacional: chocan contra la organización en completo.



         Finalizada la explicación del texto se propuso como actividad ver una serie “The office” en la que se
         nos propuso ubicar los conceptos del texto explicado así como también de poder encontrar
         relaciones con los textos anteriores.


Lourau, René: “Análisis Institucional”.
Introducción
Institución, tiene 3 conceptos:
    - Norma universal
    - En otra época se hablaba de instituir a los niños (en el sentido de formarlos) y de instituir un pueblo
         (en el sentido de darle una constitución política)
    - Formas sociales visibles por estar dotadas de una organización jurídica y/o material: una empresa,
         una escuela, un hospital…
 Se descompone en sus 3 momentos: universalidad, particularidad, singularidad.

El momento de la universalidad es el de la unidad positiva del concepto. Dentro de ese momento el
concepto es plenamente verdadero de manera abstracta y general. El salario y la familia son normas
universales de la sociedad, hechos sociales positivos en lo abstracto únicamente.

Daniel Andrada                                                                                      Página 30
Psicología Social e Institucional 2009
El momento de la particularidad expresa la negación del momento precedente. Toda verdad general deja
de serlo cuando se aplica en condiciones particulares, circunstanciales y determinadas, dentro del grupo
heterogéneo y cambiante de individuos que difieren por su origen social, sexo, edad, status. No se debe
confundir la universalidad con la totalidad.
La sociedad funciona porque las normas universales no se encarnan directamente en los individuos: pasan
por la mediación de formas sociales, singulares, de modos de organización más o menos adaptados a una o
a varias funciones.
El momento de la singularidad es el momento de la unidad negativa, resultante de la acción de la
negatividad sobre la unidad positiva de la norma universal.
Toda forma social posee una unidad, un carácter específico producido por su finalidad oficial (la
producción, la gestión, la educación, el control, etc.), que recibe el nombre de función.
La sociología de las organizaciones olvida que si bien toda forma social posee una unidad “funcional”, esa
unidad, siguiendo la definición que da Hegel del momento de la singularidad, sólo puede ser negativa. La
finalidad más “operatoria” de la organización (su función oficial) está ligada a otras finalidades creadas por
la existencia de relaciones continuas entre determinada organización y las otras organizaciones con
diferente función, así como por relaciones que la primera mantiene con el conjunto del sistema social.

La transversalidad de las más diversas funciones dentro de instituciones en apariencia tan opuestas (como
lo son por ej. una iglesia y una empresa) es tan importante para el sociólogo como la transversalidad de las
pertenencias y de las referencias reveladas por los individuos y los grupos que componen aquellas diversas
formas sociales. La unidad de las formas sociales es la encarnación de una determinada imagen de la
totalidad retractada por el conjunto del sistema social. Se trata de una unidad negativa, que afirma una o
varias funciones privilegiadas, y que al mismo tiempo contradice otras funciones, otros sistemas de
pertenencia y referencias que son privilegiados en otras formas sociales. Estas funciones negadas,
presentes-ausentes, actúan simbólicamente, es decir, por intermedio de actos y de palabras, de no-actos y
de silencios que no se pueden vincular unívocamente con una o varias funciones privilegiadas.

Las carencias de la sociología, pero también las del psicoanálisis, las del derecho y de la economía política,
procuran articularse dentro del análisis institucional, que no por ello pretende sustituir cada una de estas
disciplinas. Articula carencias, ver relaciones donde sólo se veían elementos coherentes homogéneos,
comprobar un problema donde se creían encontrar soluciones.
La constitución “negativa” de las formas sociales denominadas instituciones u organizaciones es lo que
induce a la sociología a buscar un instrumento de análisis que permita dilucidar “la seriedad, el dolor, la
paciencia y el trabajo de lo negativo”. La clínica sociológica, la observación sobre el terreno, la encuesta, no
responden enteramente al objeto del análisis institucional, porque trabajan sobre datos positivos sobre
hechos perfectamente exteriores al observador o al encuestador. El trabajo de lo negativo entre los 3
momentos del concepto y entre los momentos y la totalidad, indica que no existe un dato positivo (y
cuantificable) en estado puro, puesto que la unidad positiva no es más que un momento: el momento de la
universalidad.
Se habla de análisis institucional porque las organizaciones sociales de todo tipo, que el sociólogo estudia,
no son reducibles a sistemas positivos que bastaría desmontar, sino totalidades parciales, y como tales
doblemente trabajadas por la negatividad. Por ser totalidades, se presentan la negatividad formal que se
adhiere a todo hecho social positivo, dado que toda positividad simple e inmediata contiene ya su propia
negación. Por ser parciales, es decir, por estar subsumidas en el conjunto de las formas de organización que
constituyen el sistema social, pueden entrar en oposición absoluta con el sistema. Tomada entre la
Daniel Andrada                                                                                       Página 31
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepcion subjetividad desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad  desde teoría vinculosConcepcion subjetividad  desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad desde teoría vinculosElaine de Vargas
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernándezRosa441
 
interaccionismo
interaccionismo interaccionismo
interaccionismo Jean Branco
 
Pensamiento de cornelius castoriadis
Pensamiento de cornelius castoriadisPensamiento de cornelius castoriadis
Pensamiento de cornelius castoriadisclarawebers
 
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesMoiio Rangel
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarnadianadiafull
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoAlexander Quintana
 
El ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón RiviereEl ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón RiviereClr. Ricardo Eyo
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Solange Toscana
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas LauraLeyla Luz
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoRicardo Bur
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannCriss Alii
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasJuanGarciadecossio1
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieuSeed Translations
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismoJuan Bolanos
 

La actualidad más candente (20)

Concepcion subjetividad desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad  desde teoría vinculosConcepcion subjetividad  desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad desde teoría vinculos
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
interaccionismo
interaccionismo interaccionismo
interaccionismo
 
Pensamiento de cornelius castoriadis
Pensamiento de cornelius castoriadisPensamiento de cornelius castoriadis
Pensamiento de cornelius castoriadis
 
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizaciones
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
El ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón RiviereEl ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón Riviere
 
Psicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 SemestrePsicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 Semestre
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
 
4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 

Destacado

Organizcion informales psicologia institucional
Organizcion informales psicologia institucionalOrganizcion informales psicologia institucional
Organizcion informales psicologia institucionalMarysol Aparicio
 
Psicología institucional reseña histórica
Psicología institucional reseña históricaPsicología institucional reseña histórica
Psicología institucional reseña históricaterac61
 
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUDPSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUDRaquel Molano
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaGregory Sanchez
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptElena Isabel Rozas
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaCRIS L
 

Destacado (20)

T.de la Comunicación - 1er par ensayo - Dra.A.Suarez
T.de la Comunicación -  1er par ensayo - Dra.A.SuarezT.de la Comunicación -  1er par ensayo - Dra.A.Suarez
T.de la Comunicación - 1er par ensayo - Dra.A.Suarez
 
T. de la Comunicacion - 2do par.ensayo - Dra.A.Suarez
T. de la Comunicacion -  2do par.ensayo - Dra.A.SuarezT. de la Comunicacion -  2do par.ensayo - Dra.A.Suarez
T. de la Comunicacion - 2do par.ensayo - Dra.A.Suarez
 
Economia 2 - 1er bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 -  1er bimestre - UNLaM - Dra. Clara RazuEconomia 2 -  1er bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 - 1er bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
 
Economia 2 - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara RazuEconomia 2 -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
 
Relaciones publicas II UNLaM Dr. Castro Zuñeda
Relaciones publicas II UNLaM Dr. Castro ZuñedaRelaciones publicas II UNLaM Dr. Castro Zuñeda
Relaciones publicas II UNLaM Dr. Castro Zuñeda
 
Procesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. Dias
Procesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. DiasProcesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. Dias
Procesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. Dias
 
Teoria de la comunicacion ii UNLaM Dr. A.Suarez
Teoria de la comunicacion ii UNLaM Dr. A.SuarezTeoria de la comunicacion ii UNLaM Dr. A.Suarez
Teoria de la comunicacion ii UNLaM Dr. A.Suarez
 
Psic.Social Instit. - TP final - UNLaM Dr. Burlando
Psic.Social Instit. - TP final - UNLaM Dr. BurlandoPsic.Social Instit. - TP final - UNLaM Dr. Burlando
Psic.Social Instit. - TP final - UNLaM Dr. Burlando
 
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.StrahMetodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
 
Organizcion informales psicologia institucional
Organizcion informales psicologia institucionalOrganizcion informales psicologia institucional
Organizcion informales psicologia institucional
 
Economia I - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia I -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara RazuEconomia I -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia I - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
 
Marketing tp final UNLam Dr.M.Ortner
Marketing   tp final UNLam Dr.M.OrtnerMarketing   tp final UNLam Dr.M.Ortner
Marketing tp final UNLam Dr.M.Ortner
 
TIPOS DE PACIENTES Y ROLES
TIPOS DE PACIENTES Y ROLESTIPOS DE PACIENTES Y ROLES
TIPOS DE PACIENTES Y ROLES
 
Clase 7 clases de sociología - durkheim - reseña
Clase 7   clases de sociología - durkheim - reseñaClase 7   clases de sociología - durkheim - reseña
Clase 7 clases de sociología - durkheim - reseña
 
Psicología institucional reseña histórica
Psicología institucional reseña históricaPsicología institucional reseña histórica
Psicología institucional reseña histórica
 
Introcuccion a la sociologia
Introcuccion a la sociologiaIntrocuccion a la sociologia
Introcuccion a la sociologia
 
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUDPSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
 

Similar a Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando

Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinetSimal99
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinetSimal99
 
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1Yovany Ospina Nieto
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica908
 
Psicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptxPsicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptxNadiaGutierrez40
 
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheimSistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheimJorge Eduardo Miceli
 
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIACOMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIAhe_camila
 
TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)
TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)
TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)luciano MELO
 
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)Ivicita HA
 
El Buenas Q Buenas
El Buenas Q BuenasEl Buenas Q Buenas
El Buenas Q Buenasguest48ff90a
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones socialesClaudia Gaete
 
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseñaClase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseñaUNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 

Similar a Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando (20)

Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.RolandoSemiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
 
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
Psicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptxPsicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptx
 
Ideología
IdeologíaIdeología
Ideología
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - WeberTeoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
 
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheimSistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
 
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIACOMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
 
TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)
TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)
TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)
 
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
 
El Buenas Q Buenas
El Buenas Q BuenasEl Buenas Q Buenas
El Buenas Q Buenas
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseñaClase 1   la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
Clase 1 la formación del pensamiento sociológico - Nisbet - reseña
 
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
 

Más de UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA

Más de UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA (20)

Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5   la division del trabajo social - emile durkheimClase 5   la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
 
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber jose serbia
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber   jose serbiaRacionalizacion y jaula de hierro en max weber   jose serbia
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber jose serbia
 
Pierre bourdieu daniel albano
Pierre bourdieu   daniel albanoPierre bourdieu   daniel albano
Pierre bourdieu daniel albano
 
Karl marx alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
Karl marx   alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002Karl marx   alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
Karl marx alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
 
Carl sagan Cosmos - parte 2
Carl sagan   Cosmos - parte 2Carl sagan   Cosmos - parte 2
Carl sagan Cosmos - parte 2
 
Carl sagan Cosmos - parte 1
Carl sagan   Cosmos - parte 1Carl sagan   Cosmos - parte 1
Carl sagan Cosmos - parte 1
 
Alumnos Profesor José Serbia
Alumnos Profesor José SerbiaAlumnos Profesor José Serbia
Alumnos Profesor José Serbia
 
Alumnos Profesor Alejandro Salamon
Alumnos Profesor Alejandro SalamonAlumnos Profesor Alejandro Salamon
Alumnos Profesor Alejandro Salamon
 
Alumnos Profesora Fabiana Piñaranda
Alumnos Profesora Fabiana PiñarandaAlumnos Profesora Fabiana Piñaranda
Alumnos Profesora Fabiana Piñaranda
 
Alumnos Profesor Silvio Giangreco
Alumnos Profesor Silvio GiangrecoAlumnos Profesor Silvio Giangreco
Alumnos Profesor Silvio Giangreco
 
Programa Sociología del trabajo
Programa   Sociología del trabajoPrograma   Sociología del trabajo
Programa Sociología del trabajo
 
La división del trabajo social
La división del trabajo socialLa división del trabajo social
La división del trabajo social
 
Durkheim - Estado
Durkheim - EstadoDurkheim - Estado
Durkheim - Estado
 
Saint Simón
Saint SimónSaint Simón
Saint Simón
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Programa 2020
Programa 2020Programa 2020
Programa 2020
 
Economía y sociedad
Economía y sociedadEconomía y sociedad
Economía y sociedad
 
Lecciones de sociología - Lección cuarta - moral cívica
Lecciones de sociología -  Lección cuarta - moral cívicaLecciones de sociología -  Lección cuarta - moral cívica
Lecciones de sociología - Lección cuarta - moral cívica
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 

Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando

  • 1. Psicología Social e Institucional 2009 Psicología institucional (Ricardo Malfé) Institución: el término La palabra institución tiene dos ejes de sentido: 1) Como sinónimo de organización, pero entendiendo a esta como una organización de tamaño e importancia o prestigio. Se emplea este término cuando la organización ha perdurado en el tiempo y está instalada de modo relativamente permanente. No será institución ninguna organización efímera 2) Como cualquier regularidad establecida en un ámbito cultural dado. En la antigüedad una institución era conocida como una recopilación de leyes. Estas regularidades no encuentran equivalente en una organización tipo fábrica o escuela, estas son regularidades más abstractas y pueden ser legitimadas tanto por el poder del Estado (leyes) o pueden ser consensuales siendo reconocidas por los integrantes del núcleo cultural como principios básicos En consecuencia tenemos una psicología de las organizaciones y otra de lo instituido como constituyentes de una psicología institucional que sirva como instrumento de la psicología de las organizaciones y a la vez en una psicología de la cultura. La psicología social institucional trabajara entonces sobre un campo histórico que para respetar la complejidad que atañe a esta disciplina, será tríadico con: - Un eje socioeconómico: no es lo mismo una sociedad en el polo que una sociedad en un país capitalista. - Un eje político-jurídico: dependerá de la organización política, como ser una tribal de un estado moderno. - Un eje cultural: que va desde el lenguaje hasta las creencias. La transversalidad. Concepto creado por Félix Guattari que se refiere a como una organización puede ser atravesada por una institución. Como ejemplo vemos que la escuela o la fábrica pueden tener pautas de la cárcel. Son la cárcel, la institución militar y la religiosa siendo estos dos últimos pensados por Freud como modelos básicos de organización institucional. Se considera al campo de concentración, como una novedad del siglo veinte, a sumarse al Ejército y a la Iglesia. El campo de concentración por la manipulación de individuos, juntándolos según rótulos sociales; un trabajo temprano de Ulloa da cuenta de un ejemplo dramático en un colegio judío y de cómo tenía inserto el campo de concentración a modo inconsciente. Otro ejemplo de transversalidad se da en las regiones donde el coqueo es una institución y se ve colisionado por otra institución de cultura como es el hecho de para la nuestra ese acto era casi un delito. Daniel Andrada Página 1
  • 2. Psicología Social e Institucional 2009 Institución (Esther Beliera) Organización perdurable de algún aspecto de la vida colectiva. El término puede ser muy abstracto o muy específico (el matrimonio, un club local particular). Mientras que una organización está formada por personas, sus normas son definidas relativamente independientes de estas. Diferentes corrientes Análisis institucional: (Lapassade y R.Lourau) como sus principales exponentes. Define a la institución como ciertas formas de relaciones sociales, tomadas como generales que se instrumentalizan en las organizaciones y en las técnicas donde son producidas, reproducidas, transformadas y/o subvertidas. Socio-psicoanálisis: (Gerard Mendel). Articula la concepción de materialismo histórico y psicoanálisis; del último extrae la idea de que el sujeto nace en indefensión y precisa de los otros para sobrevivir, articulando esto con el concepto del materialismo histórico que esa indefensión es producto del desigual reparto de la riqueza. La sensación de impotencia debido a las condiciones de trabajo alienado provoca una regresión de orden colectivo a situaciones familiares arcaicas con las cuales se definirán la situación de sus campos reales; las reacciones serán definidas por la situación de impotencia infantil que los llevará a refugiarse en un mundo de fantasía y es en ese registro donde funcionará el colectivo institucional que mostrará síntomas de patología biopsico-social. Mendel dice de la institución que es una microsociedad que evolucionó hacia una nueva organización del trabajo y que permite un mejor desarrollo de la personalidad social. La matriz de todas las instituciones es la institución-producción-económica. Esquizoanálisis: (Giles Deleuxe y Félix Guattari) Castoriadis C.: define a una institución como una red simbólica socialmente sancionada donde se articulan un componente funcional con uno imaginario. Desarrollo desde la perspectiva vincular En el estudio de las instituciones el vínculo entre sus miembros y el contexto social es un tema central; (la parábola de Freud sobre los puercoespines). Sobre las dificultades afectivas entre los seres humanos y el enlace de esto con temas como la identificación, el narcisismo, las relaciones con la autoridad, etc. De cómo los vínculos entre los hombres están influidos por la satisfacción pulsional y como el enemigo es virtualmente un enemigo de la cultura. Pichón Riviere desarrollo su psicología social que hace centro en la dinámica de lo vincular con la permanente presencia del medio social. Define al vínculo como la estructura compleja que incluye al sujeto y al objeto, su interacción. Se crea un círculo hermenéutico o dialectico donde en el comienzo las imágenes internas serán coincidentes con la realidad. Kaës: plantea tres dificultades para constituir la institución como objeto de pensamiento: 1) Los fundamentos narcisistas y objetales de nuestra posición en la institución 2) No poder pensar la institución como aquella que nos estructura y sostiene nuestra identidad (trasfondo de nuestra subjetividad). 3) Como un sistema de vinculación del cual el sujeto es parte interviniente como constituyente (juez y parte). Daniel Andrada Página 2
  • 3. Psicología Social e Institucional 2009 Organización Conjunto compuesto por diferentes partes que realizan funciones distintas pero coordinadas e interrelacionadas de tal modo que las partes forman una unidad o totalidad. Diferentes corrientes Las teorías clásicas y neoclásicas: Taylor y el cientificismo para eliminar pérdidas de tiempo y dinero. La administración por objetivos como camino a maximizar las fuerzas humanas (el sentido de la organización). Simon y la teoría de la decisión donde el hombre posee una racionalidad limitada ya que no maneja todas las variantes y está inmerso en una organización fuertemente orientada por el propósito de su existencia. La teoría de lo organización tiene como objeto descubrir todas esas limitaciones. Las teorías sociológicas: con una visión tecnócrata buscan las variables esenciales de las estructuras. Weber diferencia poder de autoridad, donde el primero remite a la aptitud para forzar la obediencia y el segundo en la capacidad para hacer cumplir voluntariamente las ordenes. Hay tres organizaciones en base a la autoridad legitimada: la carismática, la tradicional y la racional-legal o burocrática. Las teorías psicológicas: estudian la conducta, el ánimo, la satisfacción, etc. de los hombres en el trabajo (Elton Mayo). Kurt Lewin y el hartazgo laboral como proceso que depende del contexto de la actividad. Observó que el éxito o el fracaso dependían más de las aspiraciones que de las condiciones del sujeto y que el mayor temor que exhibía era el apartarse de las normas del grupo. Corriente argentina: Pichón Riviere postula que lo comunitario incluye a lo institucional que a su vez incluye lo grupal y a la vez lo individual. La psicología social aborda y abarca todos los campos, desde lo grupal a lo comunitario. Desarrollo desde la perspectiva vincular Tomando de Freud, del “malestar de la cultura”, cuando el hombre descubrió el trabajo y que por su intermedio podía modificar su destino, no pudo ignorar a quién trabajaba con o contra él y observo el valor que presentaba el vivir en común con él. Psicología Institucional (Lic. Alicia Corvalán de Mezzano) Es un campo de investigación y una práctica profesional consistente en abordajes o intervenciones en instituciones que consultan por conflictos en las relaciones interpersonales y de las tareas Institución: una doble acepción del término 1) Sentido amplio: las instituciones de la sociedad (políticas, religiosas, jurídicas, etc.) y de cómo esta predetermina formas de pensar y de actuar de los individuos. 2) Sentido restringido: la organización o el establecimiento. Origen e historia del término En Argentina nace en los 60’, su eje histórico se centra en la facultad de psicología de la UBA. Del 50 al 60 a partir de los aportes precursores de P. Riviere, se construyó una psicología de concepción grupalista con técnicas de grupos operativos y la inclusión del psicoanálisis freudiano y kleiniano en al ámbito grupal. Sus seguidores fueron los Dres. Bleger, Ulloa, Liberman, Bauleo y Pavlovsky entre otros. Daniel Andrada Página 3
  • 4. Psicología Social e Institucional 2009 Psicología social de las organizaciones (Leonardo Schvarstein) P. Riviere, en su caracterización de los ámbitos psicosocial (individual), sociodinámico (grupal), institucional y comunitario, propuso un orden inclusivo: de mayor a menor donde lo comunitario incluye a la institución esta a lo grupal y este por fin a lo individual. ¿Psicología social de o en las organizaciones? Definiciones de psicología social - Pichón Riviere • “Es la ciencia que estudia los vínculos interpersonales y otras formas de interacción”. • Aborda la relación entre estructura social y configuración del mundo interno del sujeto y su indagación se centra en la interacción. - Ana Quiroga • “La psicología social consiste en el desarrollo sistemático de la pregunta por el sujeto y se plantea el análisis de las relaciones entre estructura social y configuración del psiquismo, lo que implica focalizar como unidad de indagación la dialéctica entre sujetos e investigar en su estructura y función las distintas unidades interacciónales que operan como mediadores entre las relaciones sociales fundantes del psiquismo y la subjetividad”. A partir de estas definiciones se puede observar que los dos autores indagan sobre el campo grupal y el comunitario lo que permite hablar de una psicología social en las organizaciones que se aboca a la interacción entre individuos en ese ámbito. Esto implica que la situación del “vinculo” se deberá comprender en base a las relaciones de poder imperantes en las organizaciones. Para comprender el concepto de psicología social de las organizaciones debemos remitirnos a otras definiciones del propio P.Riviere donde dice: - “Ciencia de las interacciones orientada a un cambio social planificado” En consecuencia se dice de esta disciplina que: “tiene por objeto el estudio de las organizaciones como dominio fenoménicos de interacciones específicas” 1.2 Organizaciones e instituciones Las instituciones “Como aquellos cuerpos normativos, jurídico-culturales compuestos de ideas, valores, creencias, leyes que determinan las formas de intercambio social” Es un nivel de la realidad social que define cuanto está establecido. Se relaciona con el Estado que hace la ley y, desde ese punto de vista, no puede dejar de estar presente en los grupos y las organizaciones. Lo instituido “Aquello que está establecido, el conjunto de normas y valores dominantes así como el sistema de roles que constituye el sostén de todo orden social”. Lo instituyente “La negación de lo instituido. La protesta”. Esto surge como por ejemplo en una consulta médica cuando un paciente no es dócil y no actúa como si su cuerpo no le perteneciera, le exige al médico otra postura. Esta disputa entre lo instituido y lo instituyente impulsa al cambio social. Daniel Andrada Página 4
  • 5. Psicología Social e Institucional 2009 Las organizaciones Etzioni 1. “Unidades socialmente construidas para el logro de fines específicos” E.Morín 2. “Disposición de relaciones entre componentes o individuos que produce una unidad compleja o sistema dotado de cualidades desconocidas en el nivel de los componentes o individuos. Asegura solidaridad y solidez relativa a esas uniones, una cierta posibilidad de duración a pesar de las perturbaciones aleatorias. La organización, pues, transforma, produce, reúne, mantiene” Cohen, March y Olsen 3. “Una organización es un conjunto de elecciones que busca problemas, asuntos en espera de soluciones que pueden tener la respuesta y tomadores de decisiones que buscan trabajo” Weick 4. “Las organizaciones son soluciones en busca de problemas” Estas definiciones permiten resaltar: a) El concepto de atravesamiento donde un hospital, que además de institución salud es una organización de trabajo, está atravesado por la institución salud, trabajo, sexualidad, religión, etc. Las organizaciones están atravesadas por muchas instituciones que determinan verticalmente aspectos de las relaciones sociales que allí se establecen b) Las organizaciones son unidades compuestas de las que nos interesa distinguir sus partes, como las interacciones que se establecen entre sus integrantes sobre las cuales se estructura la psicología social de las organizaciones. c) El carácter de construcción social que representan. Son lugares virtuales. La relación institución organización Las instituciones atraviesan a las organizaciones y son estas las que en un tiempo determinado materializan las instancias sociales que dan lugar al establecimiento de las instituciones, por lo tanto la relación de determinación es reciproca. El sujeto que en función de lo instituido crece aprendiendo los conceptos de autoridad y propiedad, la división entre placer y trabajo, que a través de la religión fortalece la rigidez del orden simbólico. Hasta que se sucede la dialéctica entre hombre instituido y hombre instituyente, sujeto producido, sujeto productor. El atravesamiento vertical tiene sus límites. No todas las organizaciones se muestran como organizaciones- objeto, algunas se constituyen como organizaciones-sujeto en las cuales su orden no está determinado externamente por los atravesamientos institucionales. Dentro de estas organizaciones-sujeto encontramos a algunas que no son instituyentes como ser algunas escuelas religiosas u organizaciones militares que son defensoras de lo instituido a ultranza. Estas distinciones de organización-objeto/sujeto no son una propiedad inherente sino que dependen de la descripción de un observador 1.3 Los grupos El grupo como un “holon” o sea un conjunto de partes que funciona a su vez como parte de un conjunto más amplio. La existencia del grupo se debe a la organización y es esta la que determina las pautas para su funcionamiento. Esto sucede en menor o mayor grado dependiendo de los siguientes factores: Daniel Andrada Página 5
  • 6. Psicología Social e Institucional 2009 - La relación de su área con la tecnología central de la organización. - Su ubicación en la estructura jerárquica. - La situación que determina la reunión del grupo - Las características individuales de sus integrantes Grupos-objeto y grupos-sujeto en la organización El grupo objeto está sobre-determinado por la dimensión vertical y se puede considerar que solo sirve a los propósitos de la misma. Se caracteriza por ser grupo con apego a lo normativo, disociado de lo afectivo y con actitudes personales de retracción. El grupo-sujeto, en cambio, muestra un compromiso personal mayor con la tarea y con los demás miembros, con preocupación reflexiva sobre los procedimientos internos. Este grupo posee como capacidad el modificar y ser modificado por la organización a la que pertenece. A un grupo-objeto se lo instruye, con un grupo-sujeto se trabaja; el primero suma el segundo multiplica. La relación grupo-organización Según las características de sus integrantes, de las organizaciones a las que pertenecen, los grupos presentarán algunas de las siguientes tendencias: a) Tendencia a la autonomía: subordina la relación con la organización a la satisfacción de sus coherencias internas. Esta tendencia se da en grupos con mucha autosuficiencia en las tecnologías que manejan. b) Tendencia a la integración: su actividad está determinada por su pertenencia a la organización. Por ejemplo un área de compras tendrá determinada su operatoria por la sección a la que deba de proveer con insumos. Dentro de la psicología social de las organizaciones existen dos paradigmas: a) Paradigma de la verticalidad: la causalidad del todo hacia las partes. El grupo se realiza dentro de los parámetros de la organización b) Paradigma de la horizontalidad: la causalidad de las partes hacia el todo. La organización se considera un conjunto de grupos y el orden establecido surge de la negociación e intercambio. PARADIGMA HORIZONTALIDAD VERTICALIDAD AUTONOMÍA 1 2 TENDENCIA INTEGRACIÓN 3 4 Las 1 y 4 son congruentes, las 2 y 3 son incongruentes. Esto significa que desde la verticalidad se sanciona la tendencia a la autonomía de los grupos (2) y se impulsará la tendencia a la integración (4). Desde la horizontalidad se estima la autonomía (1) y se evita la integración (3). Los conflictos y su racionalidad subyacente Todo conflicto tiene una razón de ser y esta debe ser dilucidada, otro requisito indispensable es determinar la “racionalidad dominante” y la jerarquía de valores que la sostienen. Por ejemplo en una empresa industrial prevalece una racionalidad tecnológica y sus valores serán del orden económico como resultado de su actividad. Es esencial para un analista determinar la racionalidad imperante en un conflicto inter o intragrupal. Tipos de racionalidad: Daniel Andrada Página 6
  • 7. Psicología Social e Institucional 2009 a) Racionalidad política: la lucha por el poder b) Racionalidad afectiva: basada en la estructura libidinal de los grupos c) Racionalidad técnica: reconocimiento de los modos tecnológicos de producción como prioritarios en la determinación de las relaciones entre los participantes. d) Racionalidad económica: el privilegio de las condiciones materiales de existencia. e) Racionalidad ideológica: la concepción del mundo y del lugar en el mundo que ocupa la org. f) Racionalidad estructural: sostén de los principios básicos organizativos para la eficiencia. El concepto de situación Posee dos significados complementarios entre sí: a) El reconocimiento de factores temporales y espaciales que inciden en los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la organización. Por ejemplo: considerar un conflicto junto con otro (sincronía), considerar un conflicto a la luz del tiempo que lleva sin resolverse (diacronía). b) Saber que pasa permite saber cuáles son las conductas apropiadas, calificar a los sujetos, etc. 1.4 Organizaciones e individuos Crecemos, nos educamos, trabajamos, vivimos en organizaciones. Las organizaciones pueden ser soporte de identidades (precarias) o terreno para el desarrollo de autonomías. La participación de los individuos en los grupos y en las organizaciones se estructura en función de los roles que desempeñan. El concepto de rol El concepto proviene del modelo dramático donde los actores representan un personaje de una trama argumental constituida para el logro de los propósitos que se establecen. Es una pauta de conducta estable en un marco de reglas también estables. Se distinguen en un rol la función o el “para qué”, y de status o una ubicación relativa a una estructura. En principio los roles los determina la organización, por personas que asignan roles a otras personas (emisoras de rol). Los procesos de inducción son aquellos que se programan para un individuo cuando ingresa a la organización; posee una parte denotativa que explica y una parte de socialización secundaria donde el ingresante queda inmerso en un caudal de mensajes connotados no todos controlados por la organización. De todo esto deriva el orden simbólico que el ingresante aprende rápidamente. Existe dos competencias, una es cuando la organización denota y connota, la otra el ingresante cuando decodifica la competencia social organizacional. Esto determina que el rol solo se configure en el encuentro de los mecanismos de adjudicación organizacionales y los de asunción individuales. Lo sincrónico de un rol está dado por el supuesto de que es necesitado, lo diacrónico individual porque establecerá quien tendrá a cargo el desempeño de un rol determinado. Rol y desempeño Dos exigencias para el rol del tipo antagónicas: a) De carácter estático: la organización pretende de un rol repuestas estables o sea que el rol se ejecutara siempre de la misma manera para la misma situación b) De carácter dinámico: los roles se adecuan a variantes situacionales A partir de esto se debe separar el concepto de rol del de desempeño donde el primero es de carácter estable y el segundo flexible y dinámico. Daniel Andrada Página 7
  • 8. Psicología Social e Institucional 2009 De esta dinámica entre estabilidad y cambio se manifiestan dos capacidades: 1) La de la organización: para inducir al cumplimiento de los roles sin inhibir al sujeto en su autonomía para elegir la mejor conducta. 2) La del sujeto: para adecuar su autonomía dentro de las exigencias de la organización. Estas capacidades no pueden faltar; el inter-juego de estas capacidades se puede comprender a la luz de la contradicción individuo-organización. La estereotipia de los roles puede surgir de la ansiedad por la exigencia del cumplimiento del rol, por ejemplo la enfermera que despierta al paciente para darle un somnífero. Las díadas institucionales Refieren a movimientos transversales en relaciones signadas por el poder. En estas relaciones existe una clara asimetría dictada por el poder donde los individuos recurren a modos propios de cada organización y también a modos ajenos o alternativos. Ejemplo: cuando el doctor deviene en sacerdote ante la necesidad de tener fe. 1.5 Los niveles de abordaje Hay tres niveles: 1.5.1 Nivel epistemológico: Considera la relación entre sujeto y objeto de conocimiento. Implica el reconocimiento de las organizaciones como construcciones sociales y el lugar del observador que las define como tal y está implicado en esa definición. La definición que hagamos depende de cuál sea la posición que ocupemos en la organización. La perspectiva nos permite una descripción, una elección y un sentido que revela la posición del observador. La organización no se le presentará al observador, es este quien debe buscarla inquisitivamente. En la búsqueda emergerán variadas racionalidades subyacentes y se tratará de entender cómo se relacionan entre sí. 1.5.2 Nivel ontológico: Define el “ser” del objeto, todo aquello relacionado con su singularidad y especificidad. En este nivel encontramos los distintos abordajes de disciplinas como ser: antropología, sociología, la administración, el psicoanálisis, la psicología social, la investigación operativa y el derecho. Todos estos enfoques deberían ser complementarios y expresivos de la racionalidad de cada área. Esta polisemia deviene en que más de un significado para cada significante producto de las diferentes situaciones 1.5.3 Nivel metodológico: Considera los aspectos técnicos del trabajo con las organizaciones, cuales son las herramientas adecuadas a su ámbito específico y el porqué de su elección. El encuadre de trabajo deberá tener en cuenta las características de la organización. Identificará la unidad de análisis, los recursos de que se dispondrá, las técnicas a emplear, los modos de comunicación, las cuestiones económicas, etc. Cualquier metodología de intervención reconocerá distintas etapas: Daniel Andrada Página 8
  • 9. Psicología Social e Institucional 2009 1. PREDIAGNÓSTICO 2. ANÁLISIS 3. DISEÑO 4. DIAGNÓSTICO 5. INTERVENCIÓN 6. EVALUACIÓN 1. Prediagnóstico: consiste en un o varias entrevistas que permita obtener los datos para la formulación de las primeras hipótesis 2. Análisis: se comienza a dar significado a lo que se ve y de lo que se escucha hablar en la organización. La capacidad del investigador de comprender a la organización está dada por la concordancia entre su ECRO y su experiencia en entidades tales, ya que es difícil que alguien sin experiencia comprenda ciertos ambientes. 3. Diseño: implica resolución de contradicciones, se deberá optar por distintas opciones de trabajo (con muchos o pocos, adentro o de afuera, en profundidad o en superficie, etc.). Deberá optar por la eficacia del funcionamiento de la organización o por la adaptación de sus integrantes, dará así una respuesta a la contradicción de la relación individuo-organización. 4. Diagnóstico: es la explicación de una hipótesis acerca de que es lo que ocurre en la organización e incluye un pronóstico por acción y por inacción. Aquí se identifican las distintas racionalidades enfrentadas, cual es la dominante y como deberá esta adecuarse a la exigencia que se esté planteando. 5. Intervención: etapa con la clara intención de posibilitar el cambio que se surge como necesario en el diagnóstico. Todo cambio impone estructuraciones y desestructuraciones y como resultado de esto el cambio en las relaciones entre los involucrados en la situación. La intervención puede realizarse entre individuos, entre sujetos y la organización, entre esta y las instituciones que la atraviesan, etc. La intervención es merito de analista y de todos los miembros de la organización, implica diálogo y consenso. 6. La evaluación: deben primeramente fijarse los criterios que se usaran para evaluar los cuales no deberán ser modificados. Por el carácter dinámico de cada investigación se hará prevalecer el “criterio de operatividad” sobre el dudoso “criterio de verdad” .El analista deberá estar predispuesto a cuestionar permanentemente sus propios argumentos ya que debe evitar explicarse a sí mismo. Daniel Andrada Página 9
  • 10. Psicología Social e Institucional 2009 1.6 La organización En el nivel ontológico se la ha caracterizado como: - Sistema abierto, desarrollando interacciones, modificando y siendo modificada por su contexto. Paradigma adaptativo - Sistema cerrado, por la preservación de su autonomía. El paradigma de la auto-organización. 1.6.1 Identidad y estructura Identidad: lo que las distingue y que tratan de conservar a través del tiempo. Se materializa en una estructura que es la forma que asume la organización. Ante perturbaciones del medio la estructura se modifica pero no la identidad. Los elementos de la estructura se agrupan en tres dominios: de las relaciones, de los propósitos y de las capacidades existentes. Estos dominios se articulan a través de los siguientes procesos. a) Adjudicación y asunción de roles entre el dominio de las relaciones y el de los procesos. b) Capacitación entre el dominio de las relaciones y el de las capacidades c) Productividad, una mejor relaciones entre insumos y productos, entre el dominio de los propósitos y el de las capacidades existentes. RELACIONES ROLES CAPACITACIÓN PROPÓSITOS CAPACIDADES PRODUCTIVIDAD EXISTENTES Roles: su función implica objetivos, propósitos; su status alude a la relación con otros roles Capacitación: los sujetos necesitan poder hacer uso de las capacidades existentes. Productividad: como el uso más eficiente de los recursos 1.6.2 Organización y adjudicación de roles Las organizaciones requieren reducir la variedad de conductas posibles de sus integrantes. El rol asignado permite conductas y proscribe otras que la organización prohíbe. Las organizaciones adjudican roles no desde la espontaneidad de la dinámica de un grupo, estas lo hacen prescriptivamente, conducidas por el poder instituido y reforzadas por recompensas y sanciones. 1.6.3 Adjudicación de roles y tecnología Se considera en la adjudicación de roles la incidencia que tiene la tecnología en el desarrollo de las actividades de la organización. El ejemplo es una empresa gráfica donde por el desarrollo de la informática debieron reformularse el 40% de las categorías del convenio de trabajo. 1.6.4 El poder en las organizaciones Las relaciones de poder son parte de la organización e influyen en la constitución del mundo interno del sujeto determinando los modos en que asume sus roles. Las relaciones asimétricas desigualitarias refieren a la dialéctica amo-esclavo y la necesidad de reconocimiento que remiten a compensar ciertas otras humillaciones. Daniel Andrada Página 10
  • 11. Psicología Social e Institucional 2009 1.7 El sujeto, en cuanto ingresa asume un rol Pero esto estará signado por su historia personal. Él ha pertenecido a otras organizaciones que lo han marcado, donde ha aprendido. Los modos de adjudicación de las organizaciones no dejan mucho librado al albedrio del sujeto. En esa línea tenemos dos tipos de organización: la organización-sujeto que es enunciataria de su propio discurso identificatorio, hace a su integrante parte, portador y reproductor del todo, facilitando de este modo el pasaje de la afiliación a la pertenencia. Las organizaciones-objeto son meras portadoras del discurso de otros. 1.7.1 Lo disposicional, cómo asume un rol Dependerá desde esta perspectiva del aquí y ahora organizacional y de la disposición del sujeto. Tanto el sujeto como la organización intentarán preservar su singularidad y ante este vínculo ambos deberán ir cambiando, adaptándose sin perder su mismidad. Cualquier situación de cambio dispara en el sujeto dos tipos de ansiedades, el miedo a la pérdida y el miedo al ataque (perder lo que tiene o no poder defenderse). Estas ansiedades configuran la resistencia al cambio. El sujeto, ante este cuadro, implementará técnicas de defensa denominadas “instrumentales”. La disociación, la negación, control omnipotente del objeto, etc. Son mecanismos que se ponen en marcha ante lo propuesto por la organización. Tanto los mecanismos de defensa como las técnicas instrumentales son de carácter inconsciente con foco sobre el sujeto (vértice sujeto) pero que impactan en la organización por vía del grupo o de otros sujetos. 1.7.2 Procesos transferenciales La transferencia es la actualización de deseos inconscientes sobre ciertos objetos en el marco de la relación establecida con ellos. Freud descubre que lo que se revive con las transferencias es la relación del sujeto con las figuras parentales. 1.7.3 La contradicción individuo-organización INDIVIDUO ORGANIZACIÓN AUTONOMÍA DEPENDENCIA INSTITUYENTE INSTITUIDO PRINCIPIO DE PLACER PRINCIPIO DE REALIDAD PROCESO PRIMARIO PROCESO SECUNDARIO INCONSCIENTE CONSCIENTE OPACIDAD TRANSPARENCIA INCERTIDUMBRE DETERMINISMO FLEXIBILIDAD RIGIDEZ APERTURA CIERRE DESESTRUCTURACIÓN ESTRUCTURACIÓN DESORDEN ORDEN El sujeto es para la organización un inconsciente, una amenaza del desorden La organización es para el sujeto, con la prevalencia de lo normativo y su determinismo, quien convierte en desorden su capacidad creadora. Daniel Andrada Página 11
  • 12. Psicología Social e Institucional 2009 Esta dualidad es la contradicción y observar a una nos priva de la otra y viceversa. Tratar de definir una posición entre estas posiciones antagónicas es el desafío y la misma dependerá de cual sería nuestra intención o necesidad, de si nuestra ética es hacia la organización o hacia el sujeto. La importancia de los mitos Para la Psicología Institucional (Gonta Teresa) Por qué y desde donde hablamos de mitos en la P.S. ¿Qué son las instituciones? Son hechos culturales a través de los cuales la sociedad, mediante sus marcos regulatorios (jurídicos, políticos, religiosos, etc.), predetermina formas de actuar y pensar de los individuos en los colectivos. El mito: Como articulador narrativo-discursivo en el ámbito colectivo de las instituciones. El psiquismo se proyecta en construcciones míticas que luego o al mismo tiempo revierten sobre ellos co-instituyendolos. Toda institución construye uno o varios mitos unificadores, instaura ritos de iniciación, de transito y de logros. Erige héroes reales o imaginarios; inventa una historia que amalgama la unión de sus integrantes y su propia constitución otorgándole sentido a su existencia. ¿Siempre hay que interpretar el mito? Cuando el mito se mantiene como tal, a distancia y no invade la vida cotidiana, desempeña la función de garante de la vida psíquica y social. El mito es un relato que otorga a los comienzos de la existencia un carácter fabuloso que se supone en un pasado casi siempre inubicable. Los mitos son maleables, carecen de la rigidez de la razón. El mito se vive ritualmente; no es una conmemoración sino una reiteración, exhibe una circularidad. El mito es un sistema de símbolos verbales, el rito es un sistema de símbolos representados por actos y objetos. El mito es comprobable a posteriori en la realidad en donde se le atribuye verdad, y ahí radica su efectividad. Los ritos se diferencian de los hábitos en que tienen relación con la cultura organizacional. AUGE MARC EL ESPACIO HISTÓRICO DE LA ANTROPOLOGÍA Antropología se define como el estudio del presente de sociedades alejadas en el tiempo. Su materia prima es el espacio histórico. Historia se define como el estudio del pasado de sociedades próximas en el tiempo. Su materia prima es el tiempo localizado o antropológico. El espacio antropológico esta simbolizado, cargado de sentido por grupos humanos. Auge observa que hasta la década de 1970 la historia se centraba en un compendio de mediciones y datos abstractos sobre la realidad a diferencia de la antropología más holística, más monográfica. La antropología se nutre en el campo que es donde reúne sus testimonios la historia en cambio no puede testear sus hipótesis y debe limitarse a estudiar indicios y por generalidad extender su comprensión hacia el todo. Los historiadores reducen su distancia con la antropología cuando suman a sus indagaciones los testimonios orales. Se impone antropología a la historia cuando se consideran todas las formas de relación. El no-lugar se caracteriza por una pérdida de identidad, por la estandarización y por la igualdad en que se mueven los que lo utilizan. No hay identidad sin la presencia de los otros. No hay identidad sin alteridad Daniel Andrada Página 12
  • 13. Psicología Social e Institucional 2009 La alteridad surge como la idea de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias y conocimientos propios del otro. Para esto hay que tener un mayor acercamiento, diálogo y entendimiento sobre el otro. Clase 3 CULTURA ORGANIZACIONAL LA OBSERVACIÓN Y EL REGISTRO EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL (Graciela Fernández) La observación institucional Es uno de los llamados métodos cualitativos centrales para la comprensión institucional. La observación participante no puede ser neutra. Ubicamos al otro en la posición de observado, expuesto a nuestra crítica y le generamos actitudes ya sean de autoobservación, de lucimiento, ocultamiento, etc. La observación puede hacerse desde: a. Desde el interior donde trabajamos, estudiamos, etc. b. Desde el rol de alumno en una institución que nos lo permita. c. A partir de una demanda para un diagnóstico En el caso “c” que la recorrida por la institución esté acompañada por una explicación, será importante articular lo que nos cuentan con lo que vemos; desde ahí podremos deducir cómo ve el consultante a esos espacios. Serán parte de la observación: carteles, grafitis, gestos, comportamientos, actitudes. En el caso “b” se debe procurar no ser intrusivo, o sea, no hablar con quien no debemos o no estamos autorizados. Es importante actuar siempre bajo la ética y recordar que los comentarios de un trabajador podrían costarle su puesto. Cuando incluir un nombre se haga imperioso, deberá consultarse si es posible o si se debe abandonar la investigación. El primer contacto suele ser telefónico y se explica el alcance del trabajo, otras veces a partir de una pequeña entrevista, en este último caso suele aprovecharse la oportunidad para realizar alguna entrevista lo que no es aconsejable dado que aún no se han definido los ejes sobre los que se hará la investigación. Durante la observación se reconocerán el escenario y las distintas personas y respuestas de las mismas; las habrá receptivas, no tanto y hostiles, de todas se extrae la comprensión de la institución. Es muy importante tomar conocimiento del impacto que causamos como observadores. Debemos considerar también es el equilibrio entre lo que pretendamos y de cómo esto pueda resultar del trato con el/los informantes clave. La organización puede mostrarse reguladora de cuanto muestra, ya sea por motivos de orden, de lucimiento o de ocultamiento; la ética dispone no avanzar más allá de lo permitido, no convertir observación en espionaje. Ante la solicitud de una copia no deber haber un compromiso al respecto; en el caso de acceder, la misma deberá ser depurada por el equipo de alumnos bajo supervisión de los docentes para lograr que el resultado sea un elemento útil para la institución con un lenguaje adecuado, sin detalles del tipo profesional y en lo posible verbal y no escrito. El buen rapport Es el establecimiento de un vínculo instrumental entre el observador y los miembros de la organización. Veamos esto como una buena funcionalidad sin caer en la familiaridad o complicidad que distorsione nuestra función. Se buscará descender las “defensas contra el extraño” y no lograr los resultados a pesar de todo. No es espontaneo sino que se construye a lo largo de la exploración y contribuye a ello compartir el mundo simbólico de los entrevistados, su lenguaje y sus perspectivas, cuando deponemos nuestro narcisismo basado en “supuestos saberes específicos” y aceptamos que de esa institución los que saben Daniel Andrada Página 13
  • 14. Psicología Social e Institucional 2009 son ellos. En oportunidades será que se reasignen significados a posteriori, una vez que, tras varias visitas, lleguemos a conocer finalmente la institución. Respecto de las impresiones no importa como la distribuyamos pero sí que las incluyamos en el registro. Cuando las Antiguas Recetas Fallan. El Estudio De la Cultura E identidad Org, En América Latina. María Fernanda Laveglia Botana. Importancia del estudio de la cultura e identidad org. Para la P. I. Freud define a la cultura como aquello que surge inicialmente con la capacidad del hombre de dominar a la naturaleza en beneficio propio, a partir de este dominio es necesario instaurar un orden social para regular los intercambios entre los hombres y el medio. “Cultura: es el patrón integrado de comportamientos humanos que incluye los pensamientos, conocimientos, acciones, lenguaje y los artefactos que el hombre ha creado y transmitido a las generaciones siguientes. La cultura nos preexiste, nos determina, haciéndonos ser lo que somos: seres sociales. Como tales portamos un sistema de significados y símbolos compartidos. Podemos hablar de la cultura occidental y definir al hombre como producto y productor de un bagaje cultural que define su forma de ser, de actuar, de pensar. A partir de aquí se pueden establecer diferencias por ejemplo, con la cultura de oriente y con el llamado hombre oriental, perteneciente a un sistema de significaciones diferentes que dará lugar a otras formas de comportamientos, creencias, modos de percibir y organizar su mundo. Toda Org. Reproduce en su interior la cultura en la que está inserta. Pero a la vez posee una cultura propia con características específicas. Conformada por componentes visibles e invisibles que son el sostén de lo que en cada una sucede. Cultura organizacional: “La forma en que se hacen las cosas en una organización” (Marvin Brower) La cultura de una org. Es su esencia. Define aquello que le es propio y la distingue de cualquier otra. Distintas definiciones comparten 4 ideas centrales: 1. La cultura organizacional es un elemento de cohesión grupal. Subyace a las relaciones entre los miembros y los mantiene unidos a través del tiempo. Quien pertenece a una organización se va haciendo portador de su cultura en un proceso de interacción con los demás miembros desde el momento de su ingreso en ella. 2. Tiene efecto en la conducta de los miembros. Envuelve y afecta a todo lo que en la organización ocurra. 3. Los miembros de la organización siempre poseen un saber y un no saber respecto a la cultura organizacional hay un saber de las normas de la organización, que regulan sus actividades, también hay un saber informal sobre las creencias o valores que comparten quienes la componen, pero a la vez y como consecuencia al paso del tiempo hay un no saber respecto a este bagaje cultural que en la interacción diaria se va incorporando. 4. En la interacción diaria se van construyendo sistemas de significados y se va consolidando una identidad org, que tiene efectos en la subjetividad de los miembros. Daniel Andrada Página 14
  • 15. Psicología Social e Institucional 2009 Erikson: la identidad que colectivamente se va adquiriendo posee dos características: La mismidad: es decir, se conforma un sentimiento de ser siempre el mismo por pertenecer a cierto grupo social. La distintividad: sentimiento de ser distinto a otros grupos sociales. El hecho de formar parte de una cultura da lugar a un sentimiento de pertenencia, de poseer un lugar propio y compartido por otros, da la posibilidad de identificarse a sí mismo como miembro de ella, que a la vez nos distingue de otras organizaciones con una cultura diferente. La cultura y la identidad organizacional unen a los miembros, imparten significaciones y dan sentido a sus vidas no solamente dentro de la organización sino en otros contextos fuera de la misma. Componentes de la cultura org. Ciertos elementos a tener en cuenta al emprender su análisis: Los valores y las creencias: son los principios y conceptos básicos compartidos por los miembros de una org. Se los considera la medula ósea de la cultura organizacional. Mitos y ritos que circulan en la org. Los mitos son argumentos fantasmáticos, colectivamente construidos por el grupo, para responder ciertas preguntas sobre el origen, la sexualidad, la muerte. “Todo mito proporciona modelos a la conducta humana y le confiere valor a la existencia”. Los mitos relatan historias que circulan por la org. Los ritos son las rutinas programadas y sistemáticas de la vida cotidiana, en donde se reactualizan los mitos una y otra vez. Se consideran la dramatización, la puesta en acto de los valores culturales básicos de la org. El estilo de la comunicación: La comunicación implica el proceso de trasmitir informaciones entre los miembros de una org. Analizar la forma en que se llevan a cabo nos da información acerca de cuáles son los modos de interacción que se establecen entre las personas. El estilo de liderazgo: Según Schein, el liderazgo está estrechamente vinculado a la formación, evolución y transformación de la cultura. “La función única y esencial del liderazgo consiste en manipular la cultura organizacional” El estudio del tipo de liderazgo, del tipo de conducción que una organización asume y las acciones que se realizan para lograr sus objetivos es de primordial importancia. Freud: Relación entre líder y los miembros de la masa como una relación de hipnotizador-hipnotizado. Daniel Andrada Página 15
  • 16. Psicología Social e Institucional 2009 Clase 4 ANÁLISIS ORGANIZACIONAL LA ORGANIZACIÓN COMO OBJETO (Aldo Schlemenson) SIETE DIMENSIONES PARA SU ANÁLISIS Organización: E. Schein “es la coordinación racional de actividades de un cierto número de personas que intentan conseguir una finalidad u objetivo común explícito mediante la división de funciones y del trabajo, a través de una jerarquización de la autoridad y la responsabilidad”; implica coordinación, grupo, jerarquía y autoridad. A. Etzioni “unidades sociales o agrupaciones humanas deliberadamente construidas para alcanzar fines específicos”; la intencionalidad consciente de la conducta de los miembros para la fundación, pacto o contrato voluntario. Lo consentido, lo que rige, será integrado a la vida social de la organización. Weber “un sistema continuo de acción intencional o deliberada”. La idea de grupo corporativo con una cabeza o jefe que ejerce la autoridad apoyado por un staff, con reglas que pueden tornarlo cerrado a lo externo. Poder, autoridad y control imperativo. Según Freud: diferencias entre grupo “natural”, “masa” y “movimiento social” o entre grupo natural y grupo artificial. Grupo natural: emocionales, impulsivo, violentos, inconsistentes, tienden a la acción y les cuesta razonar Todas estas son características desestructurantes controlables solo por estructuras mayores. Grupo artificial (la iglesia y el ejército): son grupos altamente organizados con las siguientes características. a) Continuidad en la vida del grupo b) Donde encontramos personas que creen en el grupo lo que implica que aportarán sus expectativas c) El grupo interactúa y/o rivaliza con otros grupos d) El grupo tiene su cultura a través de tradiciones, usos, costumbres, instituciones propias e) La entidad posee una organización que se hace notoria por la diferenciación de actividades de sus miembros. Para Freud la cohesión se logra no solo a partir del líder sino de la motivación de sus integrantes que en realidad es una ilusión, una depositación en la figura elegida en la búsqueda de protección, dependencia o de aspectos ideales. Freud explica que un líder puede ser real o virtual; esta autoridad virtual se da en los grupos de iguales donde la ideología juega el papel de líder y ejerce coerción. Y el otro factor es la de los lazos libidinales a través de mecanismos identificatorios que se dan con el líder y entre iguales, colateralmente, lo que constituye también una hermandad. Una definición operativa deberá atender a aspectos como socio-técnico, deliberado, necesidades manifiestas y latentes, cohesión, autoridad funcional, interacción de grupos internos, conflicto, contexto. Daniel Andrada Página 16
  • 17. Psicología Social e Institucional 2009 Las dimensiones relevantes 1) El proyecto: es lo primero, a partir del cual se configura la organización. Se nutre de ideas que representan intuiciones inconscientes de sus responsables basados en una evaluación de necesidades o carencias del contexto externo a quien irá dirigido el proyecto. Esta dimensión subjetiva deberá acoplarse a una parte objetiva o realización externa que le dé sentido al proyecto, esto se lee como que se deberá ajustar a un marco de tiempo de realización y presentación para poder integrarse a la realidad. El éxito del proyecto estará dado por la aceptación externa del mismo. Sus etapas son: a) Etapa interna de la creación: elaboración mental, maduración de ideas. b) Externalización del proyecto: la realización concreta con pasos y plazos c) La prueba de realidad: si es satisfactoria realimentará las ideas originarias y afirmará el rumbo 2) La tarea y la tecnología: la organización es un aparato complejo que realiza una variada gama de tareas valiéndose de la tecnología como herramienta para enfrentar a la complejidad que presenten los problemas que se sucedan. El rol de la tecnología en la transformación de la materia prima es determinante a la hora de la constitución de sus rasgos. 3) La estructura: El conjunto de roles y posiciones que forman parte del sistema. Esto supone: la división de tareas, autoridad, el mecanismo de comunicación formal, etc. Esta estructura responde a un sistema complejo donde es muy importante la delimitación de jerarquías. Sucede de todos modos que la realidad difiere del esquema; de esto Jaques y Brown definen cuatro formas que pueden presentarse según el caso: a) La estructura formal u oficial: el organigrama para el manual de funciones b) La estructura presunta: la que se percibe como real c) La estructura existente: la que en definitiva opera d) La estructura requerida: la que se conviene consensualmente considerando todos los componentes de la situación Las unidades que formen la estructura son fundamentales para la integración de los individuos y en su tamaño donde reside la importancia ya que impide el anonimato y la consiguiente anomia. 4) La integración psicosocial: alude a las relaciones interpersonales dentro del marco regulado de la organización. Hay una dinámica interna que se moviliza por estas relaciones armando un sistema vincular donde los individuos constituyen entre sí “otros significativos”. Esta realidad organizacional determina y es determinada a su vez por la situación total. La relación con la autoridad está signada por lazos afectivos determinados por sentimientos encontrados. Según Freud hay dos ejes ordenadores de las relaciones interpersonales: 1. Vertical: relaciones con la autoridad, asimétrica 2. Horizontal: entre pares y simétrica En el plano de las relaciones interpersonales se produce la confluencia de los mundos interno, de los individuos, y externo o de la realidad concreta. Cada individuo proyecta en los otros cualidades propias haciéndolo depositario de una identidad que siente en riesgo. Este mecanismo de depositación funciona de diversas maneras, cuando se hace con los rasgos negativos encontramos la figura del chivo emisario. La proyección dota al mundo real con tintes de la realidad interna. Jaques destaca el papel de las ansiedades persecutorias responsables, por ejemplo, de las Daniel Andrada Página 17
  • 18. Psicología Social e Institucional 2009 resistencias al cambio. Cada individuo posee además de su percepción del otro, una metapercepción que deviene en una metaidentidad (lo que pensamos que el otro percibe en nosotros y en cómo cree que somos). Según la teoría de los juegos cada individuo desarrolla, a partir de la vida social, una cartilla de actitudes relativamente fijas. 5) Aprovechamiento de los recursos humanos: los integrantes de una organización son los más sensibles al trato que reciben de ella, aspiran a justa retribución, consideración, motivación, sentirse importantes. El trabajo es donde uno pasa la mayor parte la vida y ofrece la posibilidad de la realización personal. Las malas condiciones o la arbitrariedad fomentan la aparición de las ansiedades persecutorias que resultan altamente perturbadoras. En consecuencia, las posibilidades de desarrollo personal que ofrezca el trabajo debe ser atendido por las organizaciones a través de puntos como ser: • Salario: independientemente de coyunturas, debe ser percibido como justo • Carrera: debe haber la posibilidad de hacer carrera • Tarea: no monótona, rutinaria. Tratar de variarla, de evitar el aburrimiento • El confort y la salubridad: evitar que el medio ambiente, en su falla o descuido, provoquen deterioro en las personalidades 6) Los grupos internos de poder: siempre hay grupos con poder o buscándolo. El poder no se concentra en la cúpula, una cantidad relevante se origina como oposición a reglas o cambios, y es esto lo que hay que tratar de controlar. Existe dos ámbitos diferenciables: El sistema ejecutivo: atienden a la realización de la tarea primaria de la organización. Son quienes fijan las normas y el sistema de premios y castigos. El sistema representativo: está constituido por grupos significativos de poder que interactúan con el ejecutivo pugnando por intereses propios. El sistema representativo delega poder desde la periferia al centro, el ejecutivo es a la inversa, del jefe a los subordinados. El conflicto entre grupos puede resultar un poderoso factor de cambio. 7) El contexto: los cambios que provoco la crisis del petróleo en todo el mundo es el ejemplo de cómo el desarrollo industrial se asentaba sobre bases débiles. Las nuevas teorías sobre contextos turbulentos destacan como estos inciden en la dinámica interna de una organización; la inestabilidad y la incertidumbre se manifiestan en la incapacidad de proyectar a mediano y largo plazo. Pfeffer y Salancik enuncian cuatro fallas en la conducción organizacional: 1. Incorrecta percepción de los grupos externos de los que se depende y de su poder relativo 2. Fallas en la captación de sus demandas 3. Compromisos con el pasado devienen en resistencia al cambio 4. Demandas conflictivas por grupos de interés vinculados a la organización Para De Green la organización debe anticiparse a las potencialidades de la crisis. Daniel Andrada Página 18
  • 19. Psicología Social e Institucional 2009 Lectura optativa Análisis organizacional Aportaciones para una definición del objeto y del nivel de análisis Aldo Schlemenson Propuesta del texto a) Delimitar el campo de actividad científica y profesional b) Considerar algunos aspectos de su problemática (definición del objeto y la determinación de su nivel de análisis específico) Denominación y origen Esta disciplina tuvo muchos nombres. Para: - Kurt Lewin: Investigación-acción - La Escuela de Dinámica de grupos: Desarrollo Organizacional - Elliot Jaques: Análisis Social o Método Socioanalítico - Sofer: Consultoría - Mendel: sociopsicoanálisis - Lourau y otros autores franceses: Análisis Institucional - Bleger y Ulloa por las ideas de P. Riviere: Psicología Institucional Para este texto el autor optó por Análisis Organizacional Esta disciplina deriva de tres corrientes: a) Investigación-acción como una nueva forma de actuar. Las Ciencias Sociales imponen mayor compromiso con el objeto de trabajo. b) El psicoanálisis y el modelo clínico de abordaje (esto prevaleció en nuestro medio debido a la buena influencia de Bleger y Ulloa) c) Los aportes posteriores de la Sociología de la Organización. La definición El Análisis Organizacional es el compromiso contractual entre una organización y un analista independiente. El analista funcionara como un “agente de cambio externo” que atenderá los problemas que estén afectando el desarrollo de los componentes del sistema. El contrato legitima la relación de colaboración entre todos los implicados para la comprensión de aspectos que afecten el desarrollo del sistema (intra e interpersonales, tecnológicos, etc.). Los cambios surgen del análisis de tres maneras: 1) Elaboración espontanea de conflictos conscientes e inconscientes vinculados con el problema en cuestión 2) Descubrimiento creciente de las variables en juego 3) Redefinición de políticas organizativas El analista se vale del cuerpo de conocimientos científicos que se enriquecerán a lo largo del proceso. Se puede entender a la disciplina como: Daniel Andrada Página 19
  • 20. Psicología Social e Institucional 2009 • Un campo de trabajo profesional • Un método de abordaje de casos individuales • Un cuerpo teórico, una concepción y estrategia de cambio El rol del analista Hay cuatro características que hacen al rol del analista: a) Independencia y autonomía: no forma parte del sistema, tiene una relativa autonomía, no está involucrado en el problema. Esto le permite la distancia necesaria para negociar acuerdos b) Carácter analítico: debe desenredar y decodificar significados (hermenéutica), arribar a conocimientos a través de procesos mayéuticos (preguntas fáciles que le permitan explayarse) donde el analista tratará con comentarios la desocultación de conflictos, contradicciones o de todo lo que esté más allá de lo aparente. c) Relación de colaboración: se requiere la participación voluntaria de los involucrados. Se negocian entre el analista y los miembros de la organización las condiciones de trabajo, la elaboración de información terminando con los cambios deseados d) Neutralidad: se refiere esencialmente al complejo sistema de intereses en juego. Siempre habrá grupos de poder llevando agua para su molino. Los aspectos importantes de las relaciones sociales y de conducta no son accesibles directamente para un observador externo, generalmente los problemas se omiten, no se cuentan. Por lo tanto respetar los cuatro puntos antemencionados facilitará el desarrollo de confianza hacia el analista. Desarrollo en psicología El Análisis Organizacional señala algunas tendencias del desarrollo científico: Integra distintas disciplinas como ser la psicología, psicoanálisis, antropología, sociología y economía. El fenómeno organizacional es un problema complejo, “embrollos del conocimiento. Ackoff”, que son abordados por separado por las distintas disciplinas en los aspectos que consideran propios, segmentando así al objeto de estudio. Se debe romper esta tendencia con la fusión interdisciplinaria y con la creación de metadisciplinas; intentando ser, el Análisis Organizacional, una de ellas. Desde la óptica de la psicología implica la extensión de lo individual a lo social, tanto en la extensión de su campo como en la modificación de los modelos conceptuales; esto se comprende como un desarrollo de la ciencia que ahora aborda las cuestiones del hombre en relación a la vida real y a sus relaciones interpersonales Objeto y nivel de análisis. Cambios en los enfoques Al principio la tendencia era poner énfasis en la problemática psicológica de los individuos en un contexto institucional y principalmente sobre los aspectos inconscientes de la conducta que afectan a las relaciones y a la institución; Bleger aludía a esto en su referencia a la depositación que hace el individuo en la institución de sus propia personalidad, Jaques, refiere, dentro de la misma visión, a las fantasías, motivaciones y conflictos y hace hincapié en las ansiedades psicóticas responsables de la resistencia al cambio. Este enfoque se vale de la asociación libre, la interpretación, de la transferencia y del proceso de elaboración. El pasaje a lo grupal se dio a través de “La Dinámica de Grupos” (Bion, Jaques, P. Riviere), al permitir el desarrollo del “infight” (desde adentro). Kath y Khan criticaron este enfoque ya que no creían que el entendimiento del funcionamiento de las relaciones interpersonales podría extenderse al sistema social Daniel Andrada Página 20
  • 21. Psicología Social e Institucional 2009 cuyas variables organizativas, en tal caso, quedarían inmodificadas. Centrarse en los aspectos individuales implicaba creer que si cambiábamos a los individuos cambiaríamos a la institución, pero eso implicaba desatender hechos como las relaciones en que estaba inmerso el individuo y de ver si la organización y sus políticas ofrecían un ambiente apto para el esfuerzo humano. El grupo como unidad de análisis específica como un nivel de organización no formal, con relaciones cara a cara y de alto contenido emocional, Bion los define como grupos sin líder en diferenciación con los formales con la presencia de la autoridad de un líder, A. Shultz define a este tipo de relaciones como “el mundo de la experiencia directa” donde se saben al instante las intenciones y los motivos del otro. Esto cambia en la grandes organizaciones, aparece la figura del anonimato, donde aún con relación cara a cara los individuos pueden no conocerse. La variación de escala conlleva a la aparición de un objeto social más complejo que afecta a quienes lo componen y estos, a su vez, le afectaran. Dimensiones organizativas relevantes En un mismo ámbito institucional conviven cuatro formas de organización: a) la organización manifiesta, b) la presunta, c) la existente y d) la requerida, siendo esta última el puente entre el nivel psicológico y el social. La forma requerida favorece la interacción hacia formas de cohesión y fortalecimiento; la no requerida deriva en la sospecha, envidia, hostilidad y otras manifestaciones paranoides que amenazan a la organización. Este enfoque representa la nueva perspectiva, se cambia de una organización como pantalla de proyección y depositaria de aspectos de la personalidad a otra como entidad real que impacta psicológicamente sobre sus miembros, factible de ser diseñada en función del hombre que emerge del psicoanálisis. El fenómeno organizacional, como objeto, presenta dos dimensiones: 1. Dimensión socio-dinámica: que refiere a aspectos: 1.1. Relaciones interpersonales: son las variables personales que inciden en la dinámica 1.2. Relaciones de poder: juego entre grupos de poder y sus intereses. Sobre la autoridad y el poder 2. Dimensión socio-organizativa: condiciones limitantes de la conducta que afectan al encuadre de la organización 2.1. Contexto: demandas y amenazas provenientes del mismo 2.2. Estructura: la organización, el sistema de autoridad 2.3. Políticas-ideologías: lineamiento general, metas, conductas deseables, valores e ideología 2.4. Tecnología: aspectos instrumentales del trabajo 2.5. Condiciones de trabajo: medio ambiente de trabajo, salubridad, retribución, etc. Daniel Andrada Página 21
  • 22. Psicología Social e Institucional 2009 Clase 5 PSICOLOGÍA SOCILA PSICOANALÍTICA Obras Completas. Sigmund Freud Psicología de las masas y análisis del yo Libido: Afectividad, magnitud cuantitativa: amar. La psicología individual se ciñe al ser humano singular y estudia los caminos por los cuales busca alcanzar la satisfacción de sus mociones pulsionales. Desde el comienzo mismo la psicología individual es simultáneamente psicología social en este sentido mas lato, pero enteramente legitimo. La psicología de las masas trata al individuo como miembro de un linaje, de un pueblo, de una casta, de un estamento, de una institución, o como integrante de una multitud organizada en forma de masa durante cierto lapso y para determinado fin. Le Bon y su descripción de alma de las masas (Propone reemplazar sugestión por libido) Que es entonces una masa, que puede influir tan decisivamente sobre la vida anímica del individuo, y ¿En qué consiste la alteración anímica que impone a este último?- Le Bon Dice: He aquí el rasgo más notable de una masa psicológica: cualesquiera que sean los individuos que la componen y por diversos o semejantes que puedan ser su modo de vida, sus ocupaciones su carácter o su inteligencia, el mero hecho de hallarse trasformados en una masa los dota de una especie de alma colectiva en virtud de la cual sienten, piensan y actúan de manera enteramente distinta de cómo sentiría, pensaría y actuaria cada uno de ellos en forma aislada. En la masa, opina Lebon, desaparecen las adquisiciones de los individuos, y por lo tanto, su peculiaridad. Aflora el inconsciente racial, lo heterogéneo se hunde en lo homogéneo. En la multitud, todo sentimiento y todo acto son contagiosos, y en el grado tan alto que el individuo sacrifica muy fácilmente su interés personal al interés colectivo. Esta aptitud es enteramente contraria a su naturaleza, y el ser humano solo es capaz de ella cuando integra una masa. Los principales rasgos del individuo integrante de la masa son, entonces: la desaparición de la personalidad consciente, de los sentimientos e ideas en el mismo sentido por sugestión y contagio, y la tendencia a transformar inmediatamente en actos las ideas sugeridas. El individuo deja de ser el mismo; se ha convertido en autómata carente de voluntad. Sugestión y libido Libido es una expresión tomada de la doctrina de la afectividad. Llamamos así a la energía, considerada como magnitud cuantitativa, de aquellas pulsiones que tienen que ver con todo lo que puede sintetizarse como amor. El núcleo de lo que designamos amor lo forma, lo que comúnmente llamamos así y cantan los poetas, el amor cuya meta es la unión Sexual. Pero no apartamos de ello lo otro que participa de ese mismo nombre: por un lado, el amor a sí mismo, por el otro, el amor filial y el amor a los hijos, la amistad y el amor Daniel Andrada Página 22
  • 23. Psicología Social e Institucional 2009 a la humanidad; tampoco la consagración a objetos concretos y a ideas abstractas. Podemos hacerlo justificadamente, pues esas aspiraciones son la expresión de las mismas mociones pulsionales que entre los sexos esfuerzan en el sentido de la unión sexual; en otras constelaciones, es verdad, son forzadas a apartarse de esta meta sexual o se les impide la consecución, pero siempre conservan lo bastante de su naturaleza originaria como para que su identidad siga siendo reconocible. Eros Fuerza amorosa. Dos Masas Artificiales: Iglesia y Ejército Masas de alto grado de organización, duraderas, artificiales. Los ejemplos más interesantes de tales formaciones son la Iglesia- La comunidad de los creyentes- y el ejército. En la iglesia, lo mismo que en el ejército, y por diferentes que ambos sean en lo demás, rige idéntico espejismo (ILUSION), a saber: hay un jefe- Cristo en la Iglesia Católica, el general en el ejército. Que ama por igual a todos los individuos de la masa. De esta ilusión depende todo; si se la deja disipar, a punto se descomponen, permitiéndolo la compulsión externa, tanto la iglesia como el ejército. Cristo formula expresamente este amor igual a todos: El se sitúa como un bondadoso hermano mayor; es para ellos un sustituto del padre. Todos son iguales ante Cristo, todos tienen idéntica participación en su amor. La comunidad cristiana como familia y los creyentes se llaman hermanos en Cristo, no hay duda que la ligazón de cada individuo con Cristo es también la causa de la ligazón que los une a todos. Algo parecido vale en el caso del ejercito, Consiste en una jerarquía de tales masas. Cada capitán es el general en jefe y padre de su compañía, y cada suboficial, el de su sección. Notemos que en estas dos masas artificiales cada individuo tienen una doble ligazón libidinosa: con el conductor y con los otros individuos de la masa. El pánico se genera cuando una masa de esta clase de descompone. Lo caracteriza el hecho de que ya no se presta oídos a orden alguna del jefe y cada uno cuida por si sin miramiento por los otros. Los lazos recíprocos han cesado, u se libera una angustia enorme, sin sentido. La angustia crece hasta que prevalece sobre todos. La identificación El psicoanálisis conoce la identificación como la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con otra persona. Desempeña un papel en la prehistoria del complejo de Edipo. El varoncito manifiesta un particular interés hacia su padre; querría crecer y ser como él, toma al padre como ideal. Contemporáneamente a esta identificación con el padre y quizás antes el varoncito emprende una cabal investidura de objeto de la madre según el tipo del apuntalamiento. Muestra entonces dos lazos diversos: Con la madre, una directa investidura sexual de objeto; con el padre, una identificación, al que tomó por modelo. De esa confluencia nace el complejo de Edipo normal. Desde el comienzo mismo, la identificación es ambivalente; puede darse vuelta hacia la expresión de la ternura o hacia el deseo de eliminación. Se comporta como un retoño de la primera fase oral, de la organización libidinal. La identificación aspira a configurar el yo propio a semejanza del otro tomado como modelo. La identificación por el síntoma pasa a ser así el indicio de un punto de coincidencia entre los dos ya que debe mantenerse reprimido, es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto; En segundo lugar, pasa a sustituir a una ligazón libidinal de objeto por la vía regresiva, mediante introyección del objeto en el yo, por así decir; y en tercer lugar, puede nacer a raíz de cualquier comunidad que llegue a percibir en una persona que no es objeto de las pulsiones sexuales. Daniel Andrada Página 23
  • 24. Psicología Social e Institucional 2009 Esa comunidad reside en el modo de la ligazón con el conductor. En nuestro yo se desarrolla una instancia que se separa del resto del yo y puede entrar en conflicto con él. La llamamos ideal de yo, y le atribuimos las funciones de la observación de si, la conciencia moral, y el ejercicio principal de la influencia en la represión. En la herencia del narcisismo originario, en el que el yo infantil se contentaba a sí mismo. Enamoramiento e hipnosis Formula de constitución libidinosa de una masa; que tiene un conductor y no ha podido adquirir secundariamente, por un exceso de organización, las propiedades de un individuo. Una masa primaria de esta índole es una multitud de individuos que han puesto un objeto, uno y el mismo, en el lugar de su ideal del yo. El instinto gregario; es el instinto de generar lazo social, los fenómenos anímicos que se han descrito en la masa deriva de un instinto gregario, innato en el hombre como en otras especies animales. Esta proclividad gregaria es, desde el punto de vista biológico, una analogía y por así decir una prosecución del carácter pluricelular; en los términos de la teoría de la libido, es otra expresión de la tendencia de todos los seres vivos de la misma especie, tendencia que arranca de la libido, a formar unidades cada vez más amplias. El individuo se siente incompleto cuando está solo. Ya la angustia del niño pequeño seria una exteriorización de este instinto gregario. Oponerse al rebaño equivale a separarse de él, y por eso se lo evitara con angustia. Fantasía E Historia Ricardo Malfé Freud, especialmente en psicología de las masas y análisis del yo, expuso los fundamentos de una concepción psicoanalítica de la historia entre los factores que determinan el curso de una historia, la de nuestra civilización, o la humanidad integra y las mas restringidas de una org., o podemos decir, de un grupo dado. Ubica una secuencia de transformaciones de la estructura constituida por los enlaces fantasmáticos recíprocos. Dicha secuencia obedece a rigurosa lógica interna. En los grupos u organizaciones ocurre con mayor nitidez que en la clínica individual. Fantasías que subyacen a múltiples historias que son narradas o puestas en escena o en acción allí, en esos ámbitos colectivos, nos revelan un carácter común. Se hace forzoso así reconocer la vigencia de matrices culturales e ideológicas, que argumentan de manera típica los mundos subjetivos, como productos históricos o sucesivos de determinados procesos de fantasmatizacion. Procesos históricos colectivos tienen como eje la serie de transformaciones de la fantasía que Freud denomino en psico de las masas y análisis del yo, “estructura Libidinal” de la que depende la existencia misma de la colectividad en el plano psicosocial profundo. Podemos concebirla ya instaurada, como el primer momento de una “serie histórica”. Antes de producirse la CONVERSION al a unidad colectiva, prevalece al estado al que le cuadra el nombre AVERSION: los efectos de lo que Freud denomina “narcisismo de pequeñas diferencias” no están contrarrestados todavía por la (nueva) plasmación ideal unificadora. Daniel Andrada Página 24
  • 25. Psicología Social e Institucional 2009 Instaurada la “estructura libidinal”, puede allí comenzar un proceso histórico colectivo. Su primer movimiento va en el sentido de producir el equivalente de “parricidio originario”. La ambivalencia generada por el monopolio de la capacidad de representar valor libidinal determina el empuje de la historia grupal hacia ese primer desenlace, que debe ser llamado, trágico. Si es brusco, surge el pánico y la disolución del grupo. Si en cambio, durante un periodo más o menos largo de SUBVERSION, se fueron abonando sentimientos de solidaridad entre los subyugados, podrá instituirse acaso la “alianza fraterna”. Su alternativa o antagonismo explicito, siempre presente como amenaza para la unidad colectiva, será la guerra fraterna, o sea fratricida. La multiplicación de controversias o antagonismos que separen a cuantos adversarios puedan allí constituirse. “guerra de todos contra todos” Hobbes, ya por brusco colapso generador de pánico. En la medida sin embargo, en que el proceso continúe, quedaran condensados en aquellos productos, transaccionales, los resultados de momentos sucesivos anteriores de esa historia. A lo largo de ella, las alianzas y guerras fraternas habrán ido marcando sucesivos progresos hacia un punto en el que la capacidad de representar valor libidinal este repartida hasta el límite de la “diversidad conjunta” allí posible. Nota. “Estructura libidinal”, denomina Freud a la “ficción”, ilusión” o en otras palabras fantasía, fundamental para la constitución de colectividades cohesivas. Sobresalto, Pánico, “Angustia Colectiva”. Malfé Por cierto el pánico no posee una determinación precisa e inequívoca. A veces se emplea para designar el miedo colectivo, otras es aplicada al miedo individual cuando este supera toda medida, por ultimo parece reservada a aquellos casos en los que la explosión del miedo no se muestra justificada por las circunstancias. Dándole el sentido de “miedo o angustia colectiva”, la angustia del individuo puede ser provocada por la magnitud del peligro o por la ruptura de lazos afectivos. De mismo modo se produce el pánico por la intensificación del peligro que a todos amenaza o por la ruptura de los lazos afectivos que garantizaban la cohesión de la masa y en este último caso. La angustia colectiva presenta múltiples analogías con la angustia neurótica. Concepción freudiana sobre el tema, en tanto está presente la idea de una trasformación directa en angustia de la libido que se ha desligado de un objeto. “La angustia” de la Introducción al psicoanálisis señalaba que el sobresalto es provocado por un peligro para el que no estábamos preparados por la angustia, de modo que puede decirse que el hombre se protege contra el susto por medio de la angustia. La palabra angustia designa un estado caracterizado por la espera del peligro y la preparación frente a este, aunque sea desconocido. En cambio “sobresalto” designa el estado que sobreviene cuando se topa uno con un peligro sin estar preparado para ello: subraya el momento de sorpresa. El fenómeno del pánico surge como consecuencia de la quiebra inesperada de un soporte narcisista (ya sea individual o colectivo, vale decir: ya sea que en él se apoye la propia imagen querida de un solo individuo o de muchos) donde se inscribe la problemática de psicología de las masas. Las formas de fascinación que allí se analizan: el enamoramiento, la hipnosis, el vinculo con un líder, son todas reductibles a efectos del centramiento, operado espontanea o artificialmente, en torno de un eje; yo- ideal (del yo) plasmación narcisista, la instancia se resume o gravita hacia la imagen de un cuerpo: cuerpo entero del único líder que unifica en él a todos los miembros de la masa, en el caso de ciertas formaciones Daniel Andrada Página 25
  • 26. Psicología Social e Institucional 2009 colectivas, cuerpo idealizado de la persona amada, para el enamorado, cuero envolvente cuyos límites reales se sustraen para crear una poderosa entidad imaginaria.. , en la sugestión. Cuando ese molde o modelo común, soporte ideal, se ve amenazado en su integridad, (y habría que decir que basta con la ambivalencia de los miembros del grupo para que esto suceda tarde o temprano) empieza a aparecer la “angustia colectiva”, malestar difuso, desazón, descontento. La angustia sirve, al fin de cuentas, para proteger al grupo contra la catástrofe que significaría un desmoronamiento inesperado del soporte donde sí surge el pánico propiamente dicho. Equivalente colectivo del sobresalto, situación en la cual, según una de las metáforas que propone la psicología de las masas, el grupo “se pulveriza como un frasquito boloñés al que se le rompe la punta”. Freud señala la importancia para el grupo que lo que él llama ficción o ilusión primaria, esencial para el conjunto humano, se constituya en estructura libidinal. Esta ilusión, no es otra cosa que la de recibir amor y reconocimiento de aquel que aparece teniendo el poder de otorgar ambas cosas, es caracterizada con la palabra “ficción”, pero también, con no menor fidelidad, por “espejismo”, o sea: engaño espectacular. Daniel Andrada Página 26
  • 27. Psicología Social e Institucional 2009 CLASE 6 PSICOLOGIA SOCIAL PSICOANALÍTICA El método (Ricardo Malfé) Institucional más allá de organizacional, de este modo abarca territorios donde quedan incluidos discursos, prácticas y objetos de estudio que atraviesan los límites de la organización, límites usualmente arbitrarios. Para Malfé será siempre un psicólogo quien deba intervenir, es quien sabe, quien puede atender la demanda. Una demanda puede surgir desde un operario hasta de una organización. El conflicto siempre está relacionado con la sexualidad (motor de la historia); es desde estos conflictos desde donde surge la demanda, desde el “polémico movimiento de la historia”. Reconocemos a las dos pulsiones, de vida Eros, de muerte Tánatos, que determinan una ambivalencia que deviene en demanda a través de distintas fuentes. Definición Consiste en una intervención esencialmente discursiva en ámbitos psicosociales de la vida cotidiana, tratando de instaurar instantes donde la escucha analítica y su interpretación hagan conscientes situaciones reprimidas, causales de rupturas de la racionalidad instituida. Modalidades El psicólogo puede intervenir de distintas maneras: a) Consulta psicoanalítica: el cliente recurre a un profesional en su consultorio privado b) Consultoría de servicios profesionales a empresas: el psicólogo puede ser uno entre varios especialistas en distintos aspectos del asesoramiento organizacional. c) Organización-cliente: puede incluir al psicólogo como parte de su personal permanente o temporal. Esto desemboca en el gabinete d) La intervención desde el contexto: desde una organización de referencia. e) Desde una posición ajena: un extranjero con el soporte de un equipo de intervención lo que permitirá una polifonía de estilos Malfé dice que Freud introdujo un ruptura con la asociación libre en la cual él no creía ya que era determinista. Es a través de libre discurrir que se pueden rescatar ciertas irregularidades que hay en el inconsciente (un número al azar connota algo, ese azar no lo es tanto), lo mismo es para la Psicología Social. Discurrir libremente La terapia institucional psicoanalítica cura con la palabra. El lenguaje es donde se recrea el sufrimiento y es a través de él mismo que se lo puede curar Hay muchos puntos de contacto con el psicólogo individual, se destaca la asociación libre. Para lo institucional, Malfé propone el libre discurrir, conversar distendidamente hilando recuerdos y conjeturas, relatando lo sucedido o lo imaginado. Sin ataduras convencionales, donde la aparición del “ex abrupto” como manifestación de formas huidizas que deberán rastrearse hasta hallar de donde provienen (argumentum). Daniel Andrada Página 27
  • 28. Psicología Social e Institucional 2009 En el libre discurrir deben rescatarse los distintos discursos más allá del oficial; para la PSS todos los discursos y todas las palabras serán importantes. Hay que escuchar todas las palabras ya que es probable que lo más importante pase desapercibido, desfigurado. Para Malfé cuando hay un quiebre en la historia se produce el sufrimiento y surgen las demandas. Se busca hacer consciente lo inconsciente a partir de la interpretación de los diferentes discursos que surgirán del “libre discurrir de los sujetos”. Freud consideraba a una porción del inconsciente como irreductible, que jamás podrá ser consciente. Malfé lo considera paradigma en relación con el inconsciente original el cual tiene una parte a la cual siempre vamos a desconocer. Esto es el elemento necesario faltante para que el sistema pueda funcionar: el deseo. Siempre estamos buscando porque siempre falta algo El análisis tiene una dirección, hay un trayecto del mismo en la organización. El analista provee las herramientas para que quién demanda pueda abordar con ellas sus conflictos. Hay que leer cuales son los movimientos que se dan en la estructura libidinal, se debe buscar la historia primordial. El analista debe, en un momento importante, hacer pasar todos los discursos por un hecho o hito primordial. Se considera como fin del análisis individual el tratar de escribir algo de esa palabra que falta. Para Malfé hacer pasar a todos los hechos por el hito principal es buscar un denominador común. Todo este abordaje está sustentado en un componente fundamental que es “la transferencia”. Esta consiste en transferir elementos inconscientes al exterior, Freud considera esto como el “motor del análisis”. Es por amor al terapeuta que el paciente asocia libremente, habla para él, deposita en él un saber. Esta es la vertiente positiva La vertiente negativa puede ser sexual, que ese amor le impida al paciente hablar solo de lo que debe. El analista debe manejar la transferencia. Malfé dice que el analista debe manejar esto pero a un diferente nivel, no como un igual; ese amor no es verdadero, lo usa el paciente como una herramienta para frenar el tratamiento Daniel Andrada Página 28
  • 29. Psicología Social e Institucional 2009 Clase 7 ANÁLISIS INSTITUCIONAL Lourau 3 acepciones del término Institución. 1) Como norma universal (Ej. hospital; dinero; salario) 2) Como acto de fundar. (Ej. Hombre + Mujer= Hijo: Institución: Familia) 3) Como forma social visible. Acepción que se le parece al concepto de Organización. (Ej. Hospital Garraham) Las Instituciones tienen una finalidad operatoria (Tarea primaria). Educar, producir, curar. Pero agrega Lourau que además de esa finalidad operatoria las instituciones persiguen otro tipo de finalidades que están atravesadas por su vínculo con las demás instituciones. Hay un marco regulatorio. Esas “otras finalidades” no siempre son expuestas” Por ejemplo: En la escuela se educan “trabajadores”. La práctica de la disciplina socioanálisis Se necesitan dos elementos A-Una hipótesis: Construida en el campo de análisis. En la interacción con los sujetos de la organización, análisis en situación. B-Instrumentos de Análisis: 1. Segmentaridad o unidad positiva: Cada uno de nosotros como actores sociales estamos formados por distintos segmentos sociales. (Somos a la vez hijos, estudiantes, trabajadores). La segmentariedad a es la unidad positiva de todo agrupamiento. Análisis dialéctico hegeliano. 3 momentos. TESIS: Momento de lo universal. Afirmación de la tesis “Somos todos estudiantes” ANTITESIS: Negación de la tesis universal o del momento precedente. Por el hecho de ser estudiantes, se desprende que existen “no estudiantes”. SINTESIS: Interjuego de la afirmación y la negación. 2. Transversalidad: Ideología grupista, estamos todo el tiempo incluyéndonos en grupo. Hecho de saber y no saber qué tan consientes somos de todos los segmentos que nos forman. De lo antedicho da dos tipos distintos de grupo. Grupo Objeto Tipo A: Ejemplo “La Secta”: Grupo monosegmentario. No posibilita el cambio. Separado de las normas. Grupo Objeto Tipo B: Sometidos a la norma. No se conocen ellos mismos como grupo. Grupo Sujeto: Es el mas consiente de la transversalidad. Conoce los segmentos que lo forman. 3. Distancia Institucional: Grupo Objeto Tipo A: Mantiene entre el grupo y las instituciones una distancia infinita. Grupo Objeto Tipo B: Mantiene entre el grupo y las instituciones una distancia mínima o nula. Grupo Sujeto: Mantiene entre el grupo y las instituciones una distancia que le permite autonomía. Distancia optima que le permite cierto grado de movilidad. Daniel Andrada Página 29
  • 30. Psicología Social e Institucional 2009 4. Implicación Es el conjunto de relaciones conscientes o inconscientes entre los sujetos y las instituciones. Que tan implicados estamos con los segmentos sociales que nos forman y si podemos verlos como obstáculos que no permiten determinadas cuestiones. Implicación paradigmática: Nos atraviesa a todos más o menos de la misma manera por pertenecer a determinado momento histórico, contexto etc. Implicación simbólica: Es la que menos se piensa pero es la que más se pone de manifiesto. Naturalizada. No se cuestiona. Por ejemplo: En las relaciones de parentesco. 5. Transferencia Institucional Concepto tomado del psicoanálisis. Esto va armando los roles, la estructura libidinal. 6. El analizador Dispositivo experimental. Permite develar una contradicción. El analizador hace hablar la estructura oculta. Para que un analizador sea tal, tiene que estar el analista. Analizadores naturales: Por ejemplo la huelga en una fábrica. Es algo que esta naturalmente, espontáneamente. Analizadores construidos: no espontáneos. Por ejemplo la asamblea general permanente. El analista: Pone a todos en el mismo lugar para hacer hablar la estructura. Análisis: Trabajo de pensamiento. El analista manejara las transferencias. Desviantes: Pueden erigirse como analizadores. Permiten develar contradicciones entre lo instituido y lo instituyente. • Desviación Ideológica • Desviación libidinal: acaparar la atención, vínculos, lazos, relaciones • Desviación organizacional: chocan contra la organización en completo. Finalizada la explicación del texto se propuso como actividad ver una serie “The office” en la que se nos propuso ubicar los conceptos del texto explicado así como también de poder encontrar relaciones con los textos anteriores. Lourau, René: “Análisis Institucional”. Introducción Institución, tiene 3 conceptos: - Norma universal - En otra época se hablaba de instituir a los niños (en el sentido de formarlos) y de instituir un pueblo (en el sentido de darle una constitución política) - Formas sociales visibles por estar dotadas de una organización jurídica y/o material: una empresa, una escuela, un hospital… Se descompone en sus 3 momentos: universalidad, particularidad, singularidad. El momento de la universalidad es el de la unidad positiva del concepto. Dentro de ese momento el concepto es plenamente verdadero de manera abstracta y general. El salario y la familia son normas universales de la sociedad, hechos sociales positivos en lo abstracto únicamente. Daniel Andrada Página 30
  • 31. Psicología Social e Institucional 2009 El momento de la particularidad expresa la negación del momento precedente. Toda verdad general deja de serlo cuando se aplica en condiciones particulares, circunstanciales y determinadas, dentro del grupo heterogéneo y cambiante de individuos que difieren por su origen social, sexo, edad, status. No se debe confundir la universalidad con la totalidad. La sociedad funciona porque las normas universales no se encarnan directamente en los individuos: pasan por la mediación de formas sociales, singulares, de modos de organización más o menos adaptados a una o a varias funciones. El momento de la singularidad es el momento de la unidad negativa, resultante de la acción de la negatividad sobre la unidad positiva de la norma universal. Toda forma social posee una unidad, un carácter específico producido por su finalidad oficial (la producción, la gestión, la educación, el control, etc.), que recibe el nombre de función. La sociología de las organizaciones olvida que si bien toda forma social posee una unidad “funcional”, esa unidad, siguiendo la definición que da Hegel del momento de la singularidad, sólo puede ser negativa. La finalidad más “operatoria” de la organización (su función oficial) está ligada a otras finalidades creadas por la existencia de relaciones continuas entre determinada organización y las otras organizaciones con diferente función, así como por relaciones que la primera mantiene con el conjunto del sistema social. La transversalidad de las más diversas funciones dentro de instituciones en apariencia tan opuestas (como lo son por ej. una iglesia y una empresa) es tan importante para el sociólogo como la transversalidad de las pertenencias y de las referencias reveladas por los individuos y los grupos que componen aquellas diversas formas sociales. La unidad de las formas sociales es la encarnación de una determinada imagen de la totalidad retractada por el conjunto del sistema social. Se trata de una unidad negativa, que afirma una o varias funciones privilegiadas, y que al mismo tiempo contradice otras funciones, otros sistemas de pertenencia y referencias que son privilegiados en otras formas sociales. Estas funciones negadas, presentes-ausentes, actúan simbólicamente, es decir, por intermedio de actos y de palabras, de no-actos y de silencios que no se pueden vincular unívocamente con una o varias funciones privilegiadas. Las carencias de la sociología, pero también las del psicoanálisis, las del derecho y de la economía política, procuran articularse dentro del análisis institucional, que no por ello pretende sustituir cada una de estas disciplinas. Articula carencias, ver relaciones donde sólo se veían elementos coherentes homogéneos, comprobar un problema donde se creían encontrar soluciones. La constitución “negativa” de las formas sociales denominadas instituciones u organizaciones es lo que induce a la sociología a buscar un instrumento de análisis que permita dilucidar “la seriedad, el dolor, la paciencia y el trabajo de lo negativo”. La clínica sociológica, la observación sobre el terreno, la encuesta, no responden enteramente al objeto del análisis institucional, porque trabajan sobre datos positivos sobre hechos perfectamente exteriores al observador o al encuestador. El trabajo de lo negativo entre los 3 momentos del concepto y entre los momentos y la totalidad, indica que no existe un dato positivo (y cuantificable) en estado puro, puesto que la unidad positiva no es más que un momento: el momento de la universalidad. Se habla de análisis institucional porque las organizaciones sociales de todo tipo, que el sociólogo estudia, no son reducibles a sistemas positivos que bastaría desmontar, sino totalidades parciales, y como tales doblemente trabajadas por la negatividad. Por ser totalidades, se presentan la negatividad formal que se adhiere a todo hecho social positivo, dado que toda positividad simple e inmediata contiene ya su propia negación. Por ser parciales, es decir, por estar subsumidas en el conjunto de las formas de organización que constituyen el sistema social, pueden entrar en oposición absoluta con el sistema. Tomada entre la Daniel Andrada Página 31