SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
FIGURAS RETÓRICAS POR PLANOS 
Plano fonético – fonológico 
Aliteración: repetición de la misma consonante o vocal, a veces sílaba, al principio o en el interior de varias 
palabras dentro de una unidad sintáctica o métrica. 
 ‘Una torrentera rojiza rasga los montes’ (Azorín). 
 ‘Con el ala leve del leve abanico’ (Rubén Darío). 
Paronomasia: leve modificación fonética de la palabra repetida que origina una modificación sorprendente 
del significado. 
 ‘Vendado que me has vendido’ (Góngora). 
 ‘Que un hombre, a hombros del miedo’ (Blas de Otero). 
Diáfora o Atanaclasis: repetición de una misma palabra con sentidos diferentes. 
 ‘Mora que en su pecho mora’ (Romancero). 
 ‘...dejé la corte y vine a tu castillo, 
para ver a su dueña, y dueña mía’ (P. Muñoz Seca). 
Calambur: agrupación distinta de dos o más palabras contiguas con el mismo o muy parecido valor fonético 
que producen significado distinto. 
 ‘Si el rey no muere 
el Reino muere’ (Alonso de Ledesma). 
 ‘Diamantes que fueran antes 
de amantes de mi mujer’ (C. Villamediana). 
Onomatopeya: imitación con fonemas de una realidad; existe una identidad acústica entre el significante y 
el significado. 
 Miau guau – guau croac – croac ¡boom! 
Simbolismo fonético: los sonidos pueden despertar, solos o integrados en palabras o frases, impresiones 
determinadas: 
 Vocal i: notas acústicas agudas, penetrantes, idea de pequeñez, ligereza o velocidad. 
 Grito chillido chiquillo violín. 
 Vocal u: sonidos sordos, graves; impresiones de oscuridad, de pesadez. 
 Sordo monótono susurro zozobra. 
 Oclusivas: ruidos secos y repetidos. 
 Trotar tintineo batacazo palpitar. 
 Fricativas: evocan el soplo. 
 Frotar bufido. 
Tartamudeo silábico: variedad de la aliteración. Expresa el estado de desequilibrio, tensión emocional, 
asombro, o cualquier otra actitud del poeta que motiva un enunciado expresado a borbotones, a golpes 
intermitentes. 
 ‘Como un náufrago atroz que gime y nada, 
trago trozos de mar y agua rosada’ (Blas de Otero). 
Eufonía y cacofonía: la eufonía es la unión de sonidos que produce un efecto acústico agradable, mientras 
que la cacofonía es la unión de sonidos que produce un desagradable efecto acústico. 
Rima interna: repetición de un sonido a lo largo de los versos de una estrofa. 
 ‘Mademoiselle Isabel, rubia y francesa, 
con un mirlo debajo de la piel, 
no sé si aquél o ésa, o mademoiselle 
Isabel, canta en él o si él en ésa.’ (Alarcón). 
Similicadencia: combinación de dos o más palabras que poseen semejanzas gramaticales, como tiempo, 
persona, número o género. 
 ‘De carne nacemos, en carne vivimos, 
en la carne moriremos’ (A. De Guevara).
Plano morfosintáctico 
1. Figuras de repetición de términos idénticos 
Anáfora: repetición de una o varias palabras al principio de versos o enunciados sucesivos, subrayando 
enfáticamente el elemento iterado. 
 ‘Pena con pena y pena desayuno 
pena es mi paz y pena mi batalla.’ (M. Hernández). 
 ‘Salid fuera sin duelo, 
salid sin duelo, lágrimas corriendo.’ (Garcilaso). 
Epífora: repetición de elementos iguales o similares al final de dos o más unidades sintácticas o métricas 
seguidas. 
 ‘Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero’ (P. Neruda). 
Anadiplosis: repetición del último elemento de un grupo de palabras sintáctico o métrico al principio del 
grupo siguiente. Una anadiplosis continuada es una Concatenación. 
 ‘Ideas sin palabras, 
palabras sin sentido.’ (Bécquer). 
 ‘Las adargas avisaron 
a las mudas atalayas, 
las atalayas los fuegos, 
los fuegos a las campanas’. (Góngora). 
Epanadiplosis: reiteración de una palabra al principio y al final de un verso o frase. 
 ‘Perderte fuera así por no perderte’. (Quevedo). 
 ‘Verde que te quiero verde’. (Lorca). 
Polisíndeton: reiteración de esquemas sintácticos idénticos marcada por el uso de conjunciones con 
valor expresivo. Está unido a la enumeración. 
 ‘Hay un palacio y un río, 
y un lago y un puente viejo, 
y fuentes con musgo y hierba 
alta y silencio ... un silencio.’ (J. R. Jiménez). 
Poliptoton: utilización de una misma palabra en diferentes accidentes gramaticales; produce una 
modificación de la función sintáctica. Figura muy cercana a la Derivación. 
 ‘¡Vive Dios, que la he de ver! 
Veréis la mayor belleza 
que los ojos del rey ven.’ (Tirso). 
 ‘La fama infame del famoso Atrida...’= Deriv. 
 ‘Y yo sueño, en mis sueños, con una patria nueva.’ (J. R. Jiménez). = 
Deriv. 
2. Figuras de repetición por acumulación de lo diverso 
Enumeración: acumulación de elementos diversos, asindética o polisindéticamente ordenados. En la 
poesía contemporánea es frecuente el fenómeno de la Enumeración caótica, que consiste en la 
presentación desorganizada de una realidad para dar a entender ese propio desorden, para dirigir la 
atención sobre los objetos, cargados de valor simbólico. 
 ‘Cuando roma es cloaca, 
mazmorra, calabozo, 
catacumba, cisterna, 
albañal, inmundicias, 
ventanas rotas, grietas, 
cornisas que se caen,...’ (Alberti). 
Paralelismo: idéntica disposición sintáctica de dos o más unidades diferentes. También se le denomina 
Isocolon. 
 ‘A batallas de amor, campos de pluma.’ (Góngora). 
 ‘Con palabras se pide el pan, un beso, 
y el silencio se besa y se recuerda
el primer beso.’ (Blas de Otero). 
Correlación: pluralidad de elementos diseminada a lo largo de parte o de todo el poema, con una 
equivalencia en sus posiciones. 
 ‘Afuera el fuego, el lazo, el hielo y flecha 
de amor que abraza, aprieta, enfría y hiere.’ (Cervantes). 
Una variante es la Correlación diseminativo – recolectiva. 
 ‘El humo que formó cuerpo fingido 
que cuando está más denso para nada; 
el viento que pasó con fuerza airada 
y que no pudo ser en red cogido; 
el polvo en la región desvanecido 
de la primera nube dilatada; 
la sombra que, la forma al cuerpo hurtada, 
dejó de ser habiéndose partido, 
son las palabras de mujer. Si viene 
cualquiera novedad tanto le asombra, 
pues, cuanto más segura, quien la tiene, 
tiene humo, polvo, nada, viento y sombra.’ (Lope). 
3. Figuras que alteran el orden sintáctico habitual 
Quiasmo: ordenación de dos grupos de palabras de tal forma que el segundo invierte el orden del 
primero. 
 ‘Por casco sus cabellos, 
su pecho por coraza’. (Rubén Darío). 
Hipérbaton: variación en el orden sintáctico. Es la separación de dos elementos sintácticamente unidos 
intercalando un elemento ajeno de una o más palabras que no corresponde a ese lugar. 
 ‘Niñas sólo perfiles dulcemente ladeados... avanzan’. (Aleixandre). 
4. Figuras de omisión o supresión de algún elemento 
Elipsis: elisión de algún elemento gramatical que es sobreentendido. 
 ‘Lo bueno, si breve, dos veces bueno’. (Gracián). 
Zeugma: se utiliza un elemento sintáctico común para varias unidades análogas de la oración. 
 ‘La rotación del fruto, la alegría 
del pájaro fomentas 
y el bienestar y la salud de paso’. (M. Hernández). 
Asíndeton: carencia de nexo entre dos o más miembros que deberían llevarlo. 
 ‘La delicia, el poder, el pensamiento 
aquí descansan’. (Cernuda). 
Plano semántico 
1. Clasificación de los tropos 
Metáfora: sustitución de un término propio por otro cuya significación mantiene con él una relación de 
analogía. 
 ‘La granada es corazón 
que late sobre el sembrado’. (Lorca). 
· Plano real (A) = ‘la granada’ / Plano imaginario (B) = ‘el corazón’. La asociación – 
identificación metafórica se fundamenta en la semejanza de ambos objetos por su color 
rojo, su dureza y su forma exterior. 
 Metáfora pura: sólo está presente el término imaginario (B). 
 ‘Coged de vuestra alegre primavera 
el dulce fruto antes que el tiempo airado 
cubra de nieve la hermosa cumbre’. (Garcilaso). 
 Juventud (A) = ‘Primavera’ (B). 
 Canas (A) = ‘Nieve’ (B). 
 Cabeza (A) = ‘Cumbre’ (B).
 Metáfora impura: están presentes los dos miembros de la igualdad. 
 ‘Nuestras vidas (A) son los ríos (B) 
que van a dar a la mar (B) 
que es el morir (A)’. (J. Manrique). 
· Posibilidades de metáforas impuras: 
 A es B: sirve de ejemplo el anterior. 
 A de B: ‘La luna acariciaba a la tierra con sus cabellos (A) de rosa(B)’. (G. 
Diego). 
 B de A: ‘En esta noche en que el puñal (B) del viento (A) 
Acuchilla el cadáver (B) del verano (A)’. (Alberti). 
 Apositiva: A, B: ‘Yo y mi sombra (A), ángulo recto (B). 
Yo y mi sombra (A), libro abierto (B)’. (M. Altolaguirre). 
‘Noche de Dios (A): candente fuego (B)’. (C. Bousoño). 
 Impresionista: A es b, b, b.. : 
‘El mar (A) es un olvido (b), 
una canción (b), un labio (b), 
es un amante (b)’. (Cernuda). 
 Irracionalista o Imagen visionaria: la relación de semejanza entre A y B es 
subjetiva. 
‘Su risa (A) era de nardo (B) 
de sal y de inteligencia’. (Lorca). 
 Greguería: metáfora humorística. 
‘El jardín se fuma en pipa las hojas caídas’. (Gómez de la Serna). 
Alegoría: un pensamiento se expresa por medio de una serie de imágenes, de manera que haya 
correspondencia entre la imagen y la idea que representa. 
 ‘Un pastorcico solo está apenado 
ajeno de placer y de contento 
y en su pastora ha puesto el pensamiento 
y el pecho del amor muy lastimado. 
No llora por haberte amor llagado 
que no le pena verse así afligido, 
aunque en el corazón está herido; 
mas llora de pensar que está olvidado. 
Que sólo de pensar que está olvidado 
de su bella pastora, con gran pena 
se deja maltratar en la sierra ajena, 
el pecho del amor muy lastimado (...) 
Y al cabo de un gran rato se ha encumbrado 
sobre el árbol, do abrió sus brazos bellos 
y muerto se ha quedado asido dellos, 
el pecho del amor muy lastimado.’ 
(San Juan de la Cruz). 
 ‘Pastorcico’ = Cristo. 
 ‘Pastora’ = El alma. 
 ‘Acción de dejarse maltratar’ = La Pasión. 
 ‘Sierra ajena’ = El mundo. 
 ‘Árbol’ = La Cruz. 
Comparación o Símil: relación de analogía entre un hecho real y otro imaginado conectados por una 
partícula. 
 ‘¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas 
como el pájaro duerme en las ramas!’ (Bécquer). 
Perífrasis: sustitución de una denominación inmediata por otra, dando un rodeo que lleva en general a una 
amplificación del texto. 
 ‘Todo pasa y todo queda: 
pero lo nuestro es pasar, 
pasar haciendo caminos, 
caminos sobre la mar.’ (A. Machado).
Metonimia: cambio semántico motivado por las relaciones de causalidad, procedencia o sucesión que 
existen entre los dos términos que se intercambian. Varios tipos: 
 Causa por el efecto: ‘Le hizo daño el sol’ (= el calor). 
 Efecto por la causa: ‘Respeto las canas’ (= vejez). 
 Instrumento por el que lo maneja: ‘Es una gran pluma’ (= escritor). 
 Lugar por el producto que procede de él: ‘Le invitó a un Jerez’ (= vino de Jerez). 
 Autor por la obra: ‘Se subastan picassos’ (= obras de Picasso). 
 Físico por lo moral: ‘Ha perdido el seso’ (= juicio). 
 Signo por la cosa significada: ‘Le otorgaron los laureles’ (= victoria). 
Sinécdoque: la relación entre el término que sustituye y lo sustituido es de coexistencia, de contigüidad, 
entre el todo y sus partes. Para muchos es simplemente un tipo de metonimia. Varios tipos: 
 Parte por el todo: ‘El pan nuestro de cada día’ ( = alimento). 
 Todo por la parte: ‘El hombre está hecho de barro’ ( = cuerpo). 
 Contenido por el continente: ‘Se tomó dos botellas’ ( = el líquido). 
 Materia por la obra: ‘Se cruzó con el acero’ ( = espada). 
 Plural por el singular: ‘Ya lo hemos dicho’ ( = he). 
Antonomasia: variante de la perífrasis y de la sinécdoque. Consiste en emplear con sentido de nombre 
común un sustantivo que es en principio nombre propio. 
 ‘Es un Cervantes’ ( 5 buen novelista). 
 ‘Monta en su Rocinante’ ( 5 caballo). 
Sinestesia: asociación de elementos que provienen de diferentes dominios sensoriales. 
 ‘¡Salve al celeste sol sonoro!’ (Rubén Darío). 
 ‘A caballo va el poeta, 
¡qué tranquilidad violeta!’ ( J. R. Jiménez). 
Hipálage o Desplazamiento calificativo: atribuye a un objeto el acto o la idea que conviene a un objeto 
cercano. 
 ‘Cómo resuena el rojo reír del mirlo.’ (J. R. Jiménez). 
 ‘El trino amarillo del canario.’ (Lorca). 
2. Otras figuras 
Lítote: consiste en negar lo contrario de lo que se quiere afirmar. Puede tomar todas las formas de la 
atenuación, pero la más frecuente es la de la negación del contrario. 
 ‘Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido.’ (A. Machado). 
Hipérbole: exageración más allá de lo verosímil. 
 ‘Tanto dolor se agrupa en mi costado 
que por doler me duele hasta el aliento.’ (M. Hernández). 
Gradación o Clímax: enumeración de pensamientos o palabras presentados de modo ascendente o 
descendente, según el efecto buscado. El ritmo expresivo se hace asimismo creciente o decreciente, 
progresivamente ágil o lento, según se vaya a un clímax final o se inicie la enumeración partiendo de él. 
Interrogación retórica: interrogación hecha con conciencia cierta de que no existe respuesta, ni tampoco 
se pide. Su objetivo es intensificar el énfasis de la expresión. 
Apóstrofe: exclamación o pregunta dirigida vehementemente a un ser, sea animado o no, real o imaginario, 
presente o ausente. 
Pleonasmo: uso de palabras superfluas o redundantes. 
 ‘Temprano madrugó la madrugada, 
temprano estás rodando por el suelo.’ (M. Hernández). 
Antítesis: asociación que se produce entre unidades de significado opuesto. 
 ‘¡Mira qué arrogante pasa, cuánto lujo por el cuerpo, cuánta pobreza en el 
alma!’
Oxímoron: es una contradicción aparente, una especie de antítesis en la cual se colocan en contacto 
palabras de sentido opuesto que parecen excluirse mutuamente, pero que en el contexto se convierten en 
compatibles. 
 ‘¡Oh desmayo dichoso! 
¡Oh muerte que das vida!, 
¡oh dulce olvido!’ (Fray Luis de León). 
Paradoja: consiste en afirmar algo absurdo por chocar contra las ideas corrientes, pero tras la cual se 
encuentra un significado profundo. 
 ‘Soy otro cuando soy, los actos míos 
son más míos si son también de todos, 
para que pueda ser he de ser otro.’ (Octavio Paz). 
Personificación o Prosopopeya: consiste en atribuir a un ser inanimado o abstracto cualidades típicas de 
los seres humanos. 
 ‘Eres tú, Guadarrama, viejo amigo, 
la sierra gris y blanca...’ (A. Machado). 
Ironía: consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, pero de forma que se pueda reconocer a partir del 
contexto la verdadera intención del autor. 
 ‘¿Qué plato es éste, señor? 
Este plato es de alacranes 
y víboras. 
¡Gentil plato!’ (Tirso).
Oxímoron: es una contradicción aparente, una especie de antítesis en la cual se colocan en contacto 
palabras de sentido opuesto que parecen excluirse mutuamente, pero que en el contexto se convierten en 
compatibles. 
 ‘¡Oh desmayo dichoso! 
¡Oh muerte que das vida!, 
¡oh dulce olvido!’ (Fray Luis de León). 
Paradoja: consiste en afirmar algo absurdo por chocar contra las ideas corrientes, pero tras la cual se 
encuentra un significado profundo. 
 ‘Soy otro cuando soy, los actos míos 
son más míos si son también de todos, 
para que pueda ser he de ser otro.’ (Octavio Paz). 
Personificación o Prosopopeya: consiste en atribuir a un ser inanimado o abstracto cualidades típicas de 
los seres humanos. 
 ‘Eres tú, Guadarrama, viejo amigo, 
la sierra gris y blanca...’ (A. Machado). 
Ironía: consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, pero de forma que se pueda reconocer a partir del 
contexto la verdadera intención del autor. 
 ‘¿Qué plato es éste, señor? 
Este plato es de alacranes 
y víboras. 
¡Gentil plato!’ (Tirso).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
sheilagago
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
analasllamas
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
adalejandr
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
joanpedi
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
Camifs
 
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativosSer, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Luis Gil Gil
 

La actualidad más candente (20)

Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
El enunciado
El enunciadoEl enunciado
El enunciado
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
 
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativosSer, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
 
Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
 

Destacado

Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...
Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...
Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...
EUROsociAL II
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
mgarciagravi
 
clasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literariasclasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literarias
erazohernandez
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
mgarciagravi
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
raquelbva
 

Destacado (20)

textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
 
Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...
Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...
Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...
 
Interactiv4: Comprabilidad en eCommerce #UXfighters
Interactiv4: Comprabilidad en eCommerce #UXfightersInteractiv4: Comprabilidad en eCommerce #UXfighters
Interactiv4: Comprabilidad en eCommerce #UXfighters
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
 
clasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literariasclasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literarias
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
 
Figuras literarias para quinto y sexto
Figuras literarias para quinto y sextoFiguras literarias para quinto y sexto
Figuras literarias para quinto y sexto
 
Análisis El mundo de sofía
Análisis El mundo de sofíaAnálisis El mundo de sofía
Análisis El mundo de sofía
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZNiveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
 
Pre prueba
Pre pruebaPre prueba
Pre prueba
 
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
 
Ejercicios sobre genero literario
Ejercicios sobre genero literarioEjercicios sobre genero literario
Ejercicios sobre genero literario
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Actividades anaya
Actividades anayaActividades anaya
Actividades anaya
 

Similar a Figuras literarias para bachillerato

Figuras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºesoFiguras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºeso
saramore82
 
Figuras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºesoFiguras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºeso
saramore82
 
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.pptTropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
Cano Carcamo
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Romana100
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Romana100
 

Similar a Figuras literarias para bachillerato (20)

Figuras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºesoFiguras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºeso
 
Figuras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºesoFiguras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºeso
 
Principales recursos literarios
Principales recursos literariosPrincipales recursos literarios
Principales recursos literarios
 
Principales figuras-retc3b3ricas
Principales figuras-retc3b3ricasPrincipales figuras-retc3b3ricas
Principales figuras-retc3b3ricas
 
Pato literatura
Pato literaturaPato literatura
Pato literatura
 
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.pptTropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
 
GÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICO
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
figuras literarias
figuras literariasfiguras literarias
figuras literarias
 
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Recursos y géneros literarios
Recursos y géneros literariosRecursos y géneros literarios
Recursos y géneros literarios
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Fr y ej.
Fr y ej.Fr y ej.
Fr y ej.
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 

Figuras literarias para bachillerato

  • 1. FIGURAS RETÓRICAS POR PLANOS Plano fonético – fonológico Aliteración: repetición de la misma consonante o vocal, a veces sílaba, al principio o en el interior de varias palabras dentro de una unidad sintáctica o métrica.  ‘Una torrentera rojiza rasga los montes’ (Azorín).  ‘Con el ala leve del leve abanico’ (Rubén Darío). Paronomasia: leve modificación fonética de la palabra repetida que origina una modificación sorprendente del significado.  ‘Vendado que me has vendido’ (Góngora).  ‘Que un hombre, a hombros del miedo’ (Blas de Otero). Diáfora o Atanaclasis: repetición de una misma palabra con sentidos diferentes.  ‘Mora que en su pecho mora’ (Romancero).  ‘...dejé la corte y vine a tu castillo, para ver a su dueña, y dueña mía’ (P. Muñoz Seca). Calambur: agrupación distinta de dos o más palabras contiguas con el mismo o muy parecido valor fonético que producen significado distinto.  ‘Si el rey no muere el Reino muere’ (Alonso de Ledesma).  ‘Diamantes que fueran antes de amantes de mi mujer’ (C. Villamediana). Onomatopeya: imitación con fonemas de una realidad; existe una identidad acústica entre el significante y el significado.  Miau guau – guau croac – croac ¡boom! Simbolismo fonético: los sonidos pueden despertar, solos o integrados en palabras o frases, impresiones determinadas:  Vocal i: notas acústicas agudas, penetrantes, idea de pequeñez, ligereza o velocidad.  Grito chillido chiquillo violín.  Vocal u: sonidos sordos, graves; impresiones de oscuridad, de pesadez.  Sordo monótono susurro zozobra.  Oclusivas: ruidos secos y repetidos.  Trotar tintineo batacazo palpitar.  Fricativas: evocan el soplo.  Frotar bufido. Tartamudeo silábico: variedad de la aliteración. Expresa el estado de desequilibrio, tensión emocional, asombro, o cualquier otra actitud del poeta que motiva un enunciado expresado a borbotones, a golpes intermitentes.  ‘Como un náufrago atroz que gime y nada, trago trozos de mar y agua rosada’ (Blas de Otero). Eufonía y cacofonía: la eufonía es la unión de sonidos que produce un efecto acústico agradable, mientras que la cacofonía es la unión de sonidos que produce un desagradable efecto acústico. Rima interna: repetición de un sonido a lo largo de los versos de una estrofa.  ‘Mademoiselle Isabel, rubia y francesa, con un mirlo debajo de la piel, no sé si aquél o ésa, o mademoiselle Isabel, canta en él o si él en ésa.’ (Alarcón). Similicadencia: combinación de dos o más palabras que poseen semejanzas gramaticales, como tiempo, persona, número o género.  ‘De carne nacemos, en carne vivimos, en la carne moriremos’ (A. De Guevara).
  • 2. Plano morfosintáctico 1. Figuras de repetición de términos idénticos Anáfora: repetición de una o varias palabras al principio de versos o enunciados sucesivos, subrayando enfáticamente el elemento iterado.  ‘Pena con pena y pena desayuno pena es mi paz y pena mi batalla.’ (M. Hernández).  ‘Salid fuera sin duelo, salid sin duelo, lágrimas corriendo.’ (Garcilaso). Epífora: repetición de elementos iguales o similares al final de dos o más unidades sintácticas o métricas seguidas.  ‘Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero’ (P. Neruda). Anadiplosis: repetición del último elemento de un grupo de palabras sintáctico o métrico al principio del grupo siguiente. Una anadiplosis continuada es una Concatenación.  ‘Ideas sin palabras, palabras sin sentido.’ (Bécquer).  ‘Las adargas avisaron a las mudas atalayas, las atalayas los fuegos, los fuegos a las campanas’. (Góngora). Epanadiplosis: reiteración de una palabra al principio y al final de un verso o frase.  ‘Perderte fuera así por no perderte’. (Quevedo).  ‘Verde que te quiero verde’. (Lorca). Polisíndeton: reiteración de esquemas sintácticos idénticos marcada por el uso de conjunciones con valor expresivo. Está unido a la enumeración.  ‘Hay un palacio y un río, y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba alta y silencio ... un silencio.’ (J. R. Jiménez). Poliptoton: utilización de una misma palabra en diferentes accidentes gramaticales; produce una modificación de la función sintáctica. Figura muy cercana a la Derivación.  ‘¡Vive Dios, que la he de ver! Veréis la mayor belleza que los ojos del rey ven.’ (Tirso).  ‘La fama infame del famoso Atrida...’= Deriv.  ‘Y yo sueño, en mis sueños, con una patria nueva.’ (J. R. Jiménez). = Deriv. 2. Figuras de repetición por acumulación de lo diverso Enumeración: acumulación de elementos diversos, asindética o polisindéticamente ordenados. En la poesía contemporánea es frecuente el fenómeno de la Enumeración caótica, que consiste en la presentación desorganizada de una realidad para dar a entender ese propio desorden, para dirigir la atención sobre los objetos, cargados de valor simbólico.  ‘Cuando roma es cloaca, mazmorra, calabozo, catacumba, cisterna, albañal, inmundicias, ventanas rotas, grietas, cornisas que se caen,...’ (Alberti). Paralelismo: idéntica disposición sintáctica de dos o más unidades diferentes. También se le denomina Isocolon.  ‘A batallas de amor, campos de pluma.’ (Góngora).  ‘Con palabras se pide el pan, un beso, y el silencio se besa y se recuerda
  • 3. el primer beso.’ (Blas de Otero). Correlación: pluralidad de elementos diseminada a lo largo de parte o de todo el poema, con una equivalencia en sus posiciones.  ‘Afuera el fuego, el lazo, el hielo y flecha de amor que abraza, aprieta, enfría y hiere.’ (Cervantes). Una variante es la Correlación diseminativo – recolectiva.  ‘El humo que formó cuerpo fingido que cuando está más denso para nada; el viento que pasó con fuerza airada y que no pudo ser en red cogido; el polvo en la región desvanecido de la primera nube dilatada; la sombra que, la forma al cuerpo hurtada, dejó de ser habiéndose partido, son las palabras de mujer. Si viene cualquiera novedad tanto le asombra, pues, cuanto más segura, quien la tiene, tiene humo, polvo, nada, viento y sombra.’ (Lope). 3. Figuras que alteran el orden sintáctico habitual Quiasmo: ordenación de dos grupos de palabras de tal forma que el segundo invierte el orden del primero.  ‘Por casco sus cabellos, su pecho por coraza’. (Rubén Darío). Hipérbaton: variación en el orden sintáctico. Es la separación de dos elementos sintácticamente unidos intercalando un elemento ajeno de una o más palabras que no corresponde a ese lugar.  ‘Niñas sólo perfiles dulcemente ladeados... avanzan’. (Aleixandre). 4. Figuras de omisión o supresión de algún elemento Elipsis: elisión de algún elemento gramatical que es sobreentendido.  ‘Lo bueno, si breve, dos veces bueno’. (Gracián). Zeugma: se utiliza un elemento sintáctico común para varias unidades análogas de la oración.  ‘La rotación del fruto, la alegría del pájaro fomentas y el bienestar y la salud de paso’. (M. Hernández). Asíndeton: carencia de nexo entre dos o más miembros que deberían llevarlo.  ‘La delicia, el poder, el pensamiento aquí descansan’. (Cernuda). Plano semántico 1. Clasificación de los tropos Metáfora: sustitución de un término propio por otro cuya significación mantiene con él una relación de analogía.  ‘La granada es corazón que late sobre el sembrado’. (Lorca). · Plano real (A) = ‘la granada’ / Plano imaginario (B) = ‘el corazón’. La asociación – identificación metafórica se fundamenta en la semejanza de ambos objetos por su color rojo, su dureza y su forma exterior.  Metáfora pura: sólo está presente el término imaginario (B).  ‘Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre’. (Garcilaso).  Juventud (A) = ‘Primavera’ (B).  Canas (A) = ‘Nieve’ (B).  Cabeza (A) = ‘Cumbre’ (B).
  • 4.  Metáfora impura: están presentes los dos miembros de la igualdad.  ‘Nuestras vidas (A) son los ríos (B) que van a dar a la mar (B) que es el morir (A)’. (J. Manrique). · Posibilidades de metáforas impuras:  A es B: sirve de ejemplo el anterior.  A de B: ‘La luna acariciaba a la tierra con sus cabellos (A) de rosa(B)’. (G. Diego).  B de A: ‘En esta noche en que el puñal (B) del viento (A) Acuchilla el cadáver (B) del verano (A)’. (Alberti).  Apositiva: A, B: ‘Yo y mi sombra (A), ángulo recto (B). Yo y mi sombra (A), libro abierto (B)’. (M. Altolaguirre). ‘Noche de Dios (A): candente fuego (B)’. (C. Bousoño).  Impresionista: A es b, b, b.. : ‘El mar (A) es un olvido (b), una canción (b), un labio (b), es un amante (b)’. (Cernuda).  Irracionalista o Imagen visionaria: la relación de semejanza entre A y B es subjetiva. ‘Su risa (A) era de nardo (B) de sal y de inteligencia’. (Lorca).  Greguería: metáfora humorística. ‘El jardín se fuma en pipa las hojas caídas’. (Gómez de la Serna). Alegoría: un pensamiento se expresa por medio de una serie de imágenes, de manera que haya correspondencia entre la imagen y la idea que representa.  ‘Un pastorcico solo está apenado ajeno de placer y de contento y en su pastora ha puesto el pensamiento y el pecho del amor muy lastimado. No llora por haberte amor llagado que no le pena verse así afligido, aunque en el corazón está herido; mas llora de pensar que está olvidado. Que sólo de pensar que está olvidado de su bella pastora, con gran pena se deja maltratar en la sierra ajena, el pecho del amor muy lastimado (...) Y al cabo de un gran rato se ha encumbrado sobre el árbol, do abrió sus brazos bellos y muerto se ha quedado asido dellos, el pecho del amor muy lastimado.’ (San Juan de la Cruz).  ‘Pastorcico’ = Cristo.  ‘Pastora’ = El alma.  ‘Acción de dejarse maltratar’ = La Pasión.  ‘Sierra ajena’ = El mundo.  ‘Árbol’ = La Cruz. Comparación o Símil: relación de analogía entre un hecho real y otro imaginado conectados por una partícula.  ‘¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas!’ (Bécquer). Perífrasis: sustitución de una denominación inmediata por otra, dando un rodeo que lleva en general a una amplificación del texto.  ‘Todo pasa y todo queda: pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar.’ (A. Machado).
  • 5. Metonimia: cambio semántico motivado por las relaciones de causalidad, procedencia o sucesión que existen entre los dos términos que se intercambian. Varios tipos:  Causa por el efecto: ‘Le hizo daño el sol’ (= el calor).  Efecto por la causa: ‘Respeto las canas’ (= vejez).  Instrumento por el que lo maneja: ‘Es una gran pluma’ (= escritor).  Lugar por el producto que procede de él: ‘Le invitó a un Jerez’ (= vino de Jerez).  Autor por la obra: ‘Se subastan picassos’ (= obras de Picasso).  Físico por lo moral: ‘Ha perdido el seso’ (= juicio).  Signo por la cosa significada: ‘Le otorgaron los laureles’ (= victoria). Sinécdoque: la relación entre el término que sustituye y lo sustituido es de coexistencia, de contigüidad, entre el todo y sus partes. Para muchos es simplemente un tipo de metonimia. Varios tipos:  Parte por el todo: ‘El pan nuestro de cada día’ ( = alimento).  Todo por la parte: ‘El hombre está hecho de barro’ ( = cuerpo).  Contenido por el continente: ‘Se tomó dos botellas’ ( = el líquido).  Materia por la obra: ‘Se cruzó con el acero’ ( = espada).  Plural por el singular: ‘Ya lo hemos dicho’ ( = he). Antonomasia: variante de la perífrasis y de la sinécdoque. Consiste en emplear con sentido de nombre común un sustantivo que es en principio nombre propio.  ‘Es un Cervantes’ ( 5 buen novelista).  ‘Monta en su Rocinante’ ( 5 caballo). Sinestesia: asociación de elementos que provienen de diferentes dominios sensoriales.  ‘¡Salve al celeste sol sonoro!’ (Rubén Darío).  ‘A caballo va el poeta, ¡qué tranquilidad violeta!’ ( J. R. Jiménez). Hipálage o Desplazamiento calificativo: atribuye a un objeto el acto o la idea que conviene a un objeto cercano.  ‘Cómo resuena el rojo reír del mirlo.’ (J. R. Jiménez).  ‘El trino amarillo del canario.’ (Lorca). 2. Otras figuras Lítote: consiste en negar lo contrario de lo que se quiere afirmar. Puede tomar todas las formas de la atenuación, pero la más frecuente es la de la negación del contrario.  ‘Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido.’ (A. Machado). Hipérbole: exageración más allá de lo verosímil.  ‘Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento.’ (M. Hernández). Gradación o Clímax: enumeración de pensamientos o palabras presentados de modo ascendente o descendente, según el efecto buscado. El ritmo expresivo se hace asimismo creciente o decreciente, progresivamente ágil o lento, según se vaya a un clímax final o se inicie la enumeración partiendo de él. Interrogación retórica: interrogación hecha con conciencia cierta de que no existe respuesta, ni tampoco se pide. Su objetivo es intensificar el énfasis de la expresión. Apóstrofe: exclamación o pregunta dirigida vehementemente a un ser, sea animado o no, real o imaginario, presente o ausente. Pleonasmo: uso de palabras superfluas o redundantes.  ‘Temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo.’ (M. Hernández). Antítesis: asociación que se produce entre unidades de significado opuesto.  ‘¡Mira qué arrogante pasa, cuánto lujo por el cuerpo, cuánta pobreza en el alma!’
  • 6. Oxímoron: es una contradicción aparente, una especie de antítesis en la cual se colocan en contacto palabras de sentido opuesto que parecen excluirse mutuamente, pero que en el contexto se convierten en compatibles.  ‘¡Oh desmayo dichoso! ¡Oh muerte que das vida!, ¡oh dulce olvido!’ (Fray Luis de León). Paradoja: consiste en afirmar algo absurdo por chocar contra las ideas corrientes, pero tras la cual se encuentra un significado profundo.  ‘Soy otro cuando soy, los actos míos son más míos si son también de todos, para que pueda ser he de ser otro.’ (Octavio Paz). Personificación o Prosopopeya: consiste en atribuir a un ser inanimado o abstracto cualidades típicas de los seres humanos.  ‘Eres tú, Guadarrama, viejo amigo, la sierra gris y blanca...’ (A. Machado). Ironía: consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, pero de forma que se pueda reconocer a partir del contexto la verdadera intención del autor.  ‘¿Qué plato es éste, señor? Este plato es de alacranes y víboras. ¡Gentil plato!’ (Tirso).
  • 7. Oxímoron: es una contradicción aparente, una especie de antítesis en la cual se colocan en contacto palabras de sentido opuesto que parecen excluirse mutuamente, pero que en el contexto se convierten en compatibles.  ‘¡Oh desmayo dichoso! ¡Oh muerte que das vida!, ¡oh dulce olvido!’ (Fray Luis de León). Paradoja: consiste en afirmar algo absurdo por chocar contra las ideas corrientes, pero tras la cual se encuentra un significado profundo.  ‘Soy otro cuando soy, los actos míos son más míos si son también de todos, para que pueda ser he de ser otro.’ (Octavio Paz). Personificación o Prosopopeya: consiste en atribuir a un ser inanimado o abstracto cualidades típicas de los seres humanos.  ‘Eres tú, Guadarrama, viejo amigo, la sierra gris y blanca...’ (A. Machado). Ironía: consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, pero de forma que se pueda reconocer a partir del contexto la verdadera intención del autor.  ‘¿Qué plato es éste, señor? Este plato es de alacranes y víboras. ¡Gentil plato!’ (Tirso).