SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
AMERINDIA n°22, 1997
Los marcadores de validación y evidencialidad en
quechua : ¿ automatismo o elemento expresivo ?
Willem F.H. ADELAAR
Universidad de Leiden
Los marcadores de validación y evidencialidad figuran entre los
elementos morfosintácticos más estudiados y discutidos de la gramática
quechua, hecho que se justifica, entre otras cosas, por su omnipresencia en el
discurso. Las categorías de validación y evidencialidad han llegado a ser
consideradas como el reflejo de una práctica cultural típicamente andina. Su uso
correcto constituiría un componente esencial de un comportamiento socialmente
prescrito. Según este punto de vista, cada hablante y miembro de la sociedad
indígena debería especificar en forma veraz la fuente de la información
proporcionada, so pena de ser considerado como fantaseador o elemento
antisocial. Además, mediante el uso adecuado de los marcadores de validación y
evidencialidad se podría distinguir entre los auténticos hablantes nativos y los
no-nativos, quienes serían incapaces de apreciar y reproducir las diferencias
sutiles que separan las categorías respectivas.
El interés despertado por los marcadores de validación y evidencialidad
contrasta con la ausencia de reflejos semánticos de los mismos en la mayoría de
los textos quechuas traducidos a lenguas europeas. Esto no debería de
4 AMERINDIA n°22, 1997
sorprender porque -mi y -si1, los dos marcadores más utilizados, son
prácticamente intraducibles. En el caso de -mi, que puede indicar convicción y
testimonio personal, cada traducción literal implicaría necesariamente el uso de
una paráfrasis expresando una categoría desconocida en la lengua-meta. Y, en el
caso de -si, la traducción más evidente - en castellano "dicen que..." - resultaría
desproporcionada si fuera aplicada en forma consistente. Además, - y esto es
importante señalar - las interpretaciones lingüísticas de las categorías de
validación y evidencialidad no han llevado a un consenso, pese al carácter
transparente que podrían tener a primera vista2.
Sin duda, un factor importante que explicaría la diversidad de opiniones
sobre los marcadores de validación y evidencialidad es la existencia de
diferentes maneras de aproximarse al asunto, que dependen en última instancia
del nivel lingüístico y contextual elegido por el investigador. Por ejemplo, el
comportamiento de estos marcadores se puede estudiar a nivel de distintas
unidades gramaticales, ya sean formas sueltas, oraciones o un discurso en su
totalidad. El género del texto (diálogo, narración, canto, texto escrito) puede
tener un papel importante, así como también los contextos sociales, los
contextos geográficos (dialectos) y las etapas de la evolución histórica de la
lengua.
Las publicaciones pioneras sobre las lenguas indígenas andinas tuvieron
generalmente por objetivo una descripción sinóptica y accesible de determinada
variedad geográfica o histórica de la lengua. Abarcaban la gramática en su
totalidad y buscaban establecer caracterizaciones semánticas sucintas y eficaces.
Estas caracterizaciones fueron captadas mayormente en rótulos de
identificación, como, por ejemplo, 'asertivo', 'enfático' o 'voucher' en el caso del
marcador -mi ; y 'reportativo' en el caso del marcador -si.
El quechua y el aimara, las grandes lenguas andinas, se caracterizan por
una estructura transparente, una gran regularidad formal y una morfología
compleja y rica. En cualquier estudio inicial de estas lenguas, una de las
1 En los dialectos norteños y centrales del quechua, es decir, desde el Ecuador hasta el Perú central, el sufijo -si
se pronuncia generalmente -shi (con sibilante alveopalatal). En la mayor parte de los dialectos quechuas los
marcadores -mi y -si (o -shi) tienen alomorfos breves, -m (o -n) y -s (o -sh), después de una vocal que no sea
larga.
2 En las distintas variedades del quechua el sistema de validación y evidencialidad incluye generalmente otros
elementos aparte de -mi y -si. En la presente discusión nos limitaremos a estos dos sufijos por su uso bastante
generalizado y porque ilustran mejor el tema tratado. Las funciones que se relacionan con las distintas
posiciones, que los marcadores de validación y evidencialidad ocupan en la oración (componente inicial o
foco), también quedan al margen de esta discusión.
ADELAAR W. : Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua 5
principales tareas que se impone es la identificación de buen número de
categorías morfológicas y sus rasgos semánticos.
Sin embargo, la transparencia morfológica se limita al aspecto formal
más que al semántico; es decir, resulta mucho más fácil identificar las
características formales de las categorías morfológicas que establecer sus
significados. El análisis de textos quechuas expone claramente la multitud de
aplicaciones y posibles interpretaciones de estas categorías.
Es concebible también que en la fase inicial de un estudio descriptivo se
establezcan los significados de las categorías morfológicas con el recurso de la
intuición de los hablantes, a quienes los problemas les son presentados en forma
contrastante. Así, por ejemplo, se puede preguntar por la diferencia semántica
entre dos formas o construcciones, que sólo se distinguen por la presencia (o
ausencia) de un elemento x. O, en el caso de afijos que mutuamente se excluyen,
se puede preguntar por la diferencia semántica entre dos formas equivalentes
que solamente se diferencian por la presencia de x, en un caso, y de y en el otro.
Esta manera de preguntar puede conducir a respuestas inequívocas y
concretas. Las caracterizaciones breves y abstractas, con o sin rótulos de
identificación, representan un método perfectamente legítimo para establecer el
significado de las categorías semánticas. Sin embargo, hay que considerar que se
está frente a un primer tratamiento de la lengua, en el que se busca el núcleo de
una unidad semántica, cuyos límites exactos están aún por definir. Es necesario
advertir que el apego a una presentación lingüística simple, motivada por
consideraciones prácticas de descripción, puede llevar a una visión demasiado
rígida de la cultura.
La descripción del lado semántico de las categorías morfológicas, sobre
todo en quechua, plantea diversos problemas. En primer lugar, habría que
referirse a los problemas de idiomatización, es decir, de significados definidos
por determinadas combinaciones de morfemas en que los afijos respectivos
están comprendidos; otros son los de opcionalidad - la ausencia de un afijo no
significa necesariamente la ausencia de su contenido semántico - y, finalmente,
aquellos que tienen que ver con el uso de los afijos en conexión con
determinados niveles discursivos.
6 AMERINDIA n°22, 1997
La evidencialidad como "postulado lingüístico"
El concepto de los postulados lingüísticos del aimara, introducidos por
Hardman en 1972, ha jugado un rol significativo en los estudios gramaticales
sobre esta lengua. Uno de esos postulados lingüísticos se relaciona con el
fenómeno de la evidencialidad o "fuente de datos". La importancia asignada a la
fuente de datos en aimara significaría que un hablante de esta lengua está
obligado a especificar la naturaleza de la fuente de sus comunicados en forma
correcta y en todas circunstancias, so pena de perder la credibilidad frente a sus
interlocutores. El hablante que en este contexto utilizara la forma no-personal
para expresar hechos que no ha presenciado personalmente, sería identificado al
instante como no-aimara o sería considerado como alguien que no respeta las
normas sociales y culturales de los aimarahablantes. En caso que esta práctica
correspondiera con la realidad, vendría a ser una seria limitación de la libertad
de uso del lenguaje por los hablantes de dicha lengua.
En quechua, la especificación de la fuente de datos se hace mediante
elementos sufijados que operan a nivel de la oración. Desde un punto de vista
formal, el sistema de validación y evidencialidad del quechua y el del aimara
difieren, porque en esta última lengua los marcadores pertinentes se encuentran
parcialmente incorporados en el paradigma verbal. Sin embargo, la importancia
asignada a la fuente de datos en los estudios gramaticales de ambas lenguas y,
por lo tanto sus implicaciones culturales, son bastante similares. Por ejemplo,
Weber (1989: 424) sugiere una explicación de índole psicológico-social para el
caso de un quechuahablante que suele utilizar el marcador evidencial de
testimonio personal (sufijo -mi), cuando transmite información que no es de
primera mano.
Multidimensionalidad semántica de las categorías de validación y
evidencialidad
Ya hemos observado que el supuesto carácter obligatorio y sociocultural
de la evidencialidad gramatical implicaría una notable restricción de la libertad
de lenguaje. Sin embargo, tal constatación contradice la multidimensionalidad
del contenido semántico y de la función de los marcadores pertinentes, señalada,
entre otros, por Weber (1986) y Floyd (1994). Según estos autores, a lo menos
dos parámetros distintos definirían el significado y la función de los marcadores
-mi y -si. Los dos parámetros en cuestión serían de tipo 'evidencial' y 'validaci-
onal', respectivamente.
ADELAAR W. : Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua 7
La evidencialidad hace una distinción entre hechos observados
personalmente (-mi) y hechos de observación no-personal o indirecta (-si). Se
trata de una distinción principalmente objetiva. La validación es sobre todo
subjetiva porque diferencia entre casos en los que el hablante se hace
responsable de la autenticidad de los hechos comunicados (-mi) y casos en los
que, por el contrario, el hablante declina tal responsabilidad (-si).
Como ilustración de este fenómeno, podemos traer a colación las
observaciones de Floyd (1994) sobre el uso generalizado del "reportativo" -si en
narraciones tradicionales. Podemos asumir que éstas pertenecen a una realidad
imaginada, con la que siempre ha sido arriesgado identificarse. El narrador toma
distancia de aquella realidad, declarándola de fuente ajena en su totalidad. El uso
generalizado de -si en las narraciones contemporáneas subraya el carácter fijado
de las mismas. El narrador se comporta como un instrumento de transmisión de
una tradición, en la que ya no encajan modalidades de tipo individual y
subjetivo.
En un trabajo anterior nuestro (Adelaar, 1977) caracterizamos el sufijo
-mi como validacional ('convicción'), mientras que -si fue presentado como
evidencial ('reportativo'). Este procedimiento sólo vale como tipificación inicial
enfocando el núcleo del significado. Cabe admitir que el planteamiento
multidimensional a base de dos parámetros tiene mejor potencial explicativo.
Sin embargo, el hecho de aceptar la competición de dos variables más o menos
independientes, una de las cuales, además, es de naturaleza eminentemente
subjetiva, lleva inevitablemente a la conclusión de que el locutor dispone en
cierta medida de una libertad de enfoque y selección. Tal libertad no es
compatible con la rigidez prescriptiva propia de un postulado lingüístico.
Independencia del lenguaje relativo a la realidad del mundo
En un principio, es necesario distinguir entre la realidad del lenguaje y la
realidad del mundo circundante del hablante. Aún cuando el conjunto de reglas y
expectativas vigentes en el contexto sociocultural de una comunidad semi-
cerrada parece eliminar muchas opciones del locutor, éste puede decidir ignorar
dichas reglas y expectativas. El lenguaje brinda esta posibilidad, pues permite
referirse a cualquier estado de cosas, ya sea real o imaginario, así como también
en cualquier lugar o momento. Consideraciones similares se aplican tanto al uso
y a la selección de los marcadores de validación y evidencialidad como a
cualquier otra opción lingüística.
8 AMERINDIA n°22, 1997
Un hablante quechua puede representar los hechos del mundo
circundante de distintas maneras, alejándose de la realidad en un grado menor o
mayor. Si el uso de los marcadores de validación y evidencialidad estuviera
enteramente derivado de la realidad objetiva, observada y experimentada por el
locutor, la contribución semántica de esos marcadores sería prácticamente nula.
Al locutor se le negaría la facultad de jugar con el idioma, cuando esta
posibilidad constituye desde ya un logro esencial de todo lenguaje.
Es interesante comparar las implicaciones sociales del supuesto uso
incorrecto de la fuente de datos con las implicaciones sociales de la mentira.
Como lo afirma Hardman (1988: 166-167), la mentira existe en la sociedad
aimara. Por cierto, la mentira existe también entre los hablantes del quechua.
Sería paradójico suponer que el uso "equivocado" de los marcadores de
evidencialidad constituyera una ofensa cuya gravedad excede a la del propio
hecho de mentir. Por tal motivo, tenemos que reconocer lo relativo que podrían
ser aquellas afirmaciones que subrayan la no-permisibilidad del uso aberrante de
la evidencialidad.
El elemento subjetivo en la observación personal
Los estudios que subrayan la diferencia entre hechos de observación
personal y hechos de observación indirecta, no toman en cuenta siempre el
carácter altamente subjetivo de aquella distinción. Pues, es posible observar casi
con perfecta certeza un objeto o un evento que no sea visible, oíble, o palpable.
Todo depende del lugar donde el individuo ubica la separación entre realidad e
imaginación.
Un factor que interfiere claramente con el criterio de la observación
personal es el de la fe religiosa (Dedenbach, 1997). En el cristianismo, al igual
que en otras creencias religiosas, la expresión de la fe implica una convicción
total e interiorizada, en la que la fuente de los datos resulta sin relevancia. Es
poco probable que un creyente de habla quechua se exprese en forma reportativa
sobre la existencia de Dios (Dios kan-si "dicen que Dios existe"). Más bien
utilizaría la forma Dios kan-mi "(afirmo que) Dios existe", porque esta
constatación parte de su más profunda convicción. En vista de la religiosidad
profunda del hombre andino frente a sus dioses aborígenes, ampliamente
atestiguada por fuentes de la época colonial, parece poco probable que la
observación personal haya sido un prerrequisito para mencionar hechos de la fe
con la debida convicción. Por consiguiente, en el caso de que se registre un uso
persistente del reportativo en una relación de costumbres religiosas, debe
ADELAAR W. : Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua 9
considerarse la posibilidad que el narrador está buscando de esconder su
convicción frente a una represión ideológica verdadera o experimentada.
La religión no es el único campo vivencial en el que la condición de
observación personal puede quedar anulada. En principio, cada hablante puede
aplicar criterios ya sean más o menos rigurosos para definir los límites de la
experiencia personal. Aquí es importante preguntarse en qué medida la
imaginación puede intervenir en lo vivido. De modo similar, es posible tomar
distancia de lo que se ha observado directamente, presentándolo como
información procedente de una fuente indirecta.
Dinamismo histórico de la lengua
Es indudable que nuestra percepción de la lengua quechua se encuentra
influenciada por el contexto social en el que generalmente es utilizada, es decir,
el medio campesino. Sin embargo, como cualquier otra lengua natural, el
quechua dispone de una potencialidad inherente que le permite traspasar un
marco social limitado, hecho que lógicamente involucraría la adaptación de un
buen número de prácticas gramaticales.
El uso compulsivo del reportativo (-si) y su supuesto sancionamiento
sociocultural muy bien podrían ser el producto de una actitud defensiva y de
evasión de responsabilidad, que ha ido creciendo a lo largo de los siglos de
contacto con la dominación europea. En este caso, reflejaría una sensación de
riesgo, relacionado con la expresión de las convicciones más profundas.
Si en un futuro no muy lejano el quechua llegara a ser utilizado con
mayor frecuencia en los medios de comunicación de radio y prensa, en manuales
educativos y en textos escritos diversos, el uso de categorías lingüísticas sujetas
a prescripciones de índole sociocultural tendría que sufrir adaptaciones y
reajustes. Con mayor razón, en el caso del desarrollo de una literatura con fines
artísticos.
Consideraciones relacionadas con el dinamismo histórico de la lengua,
provocado por cambios de índole sociocultural, no se limitan a posibles
desarrollos del futuro. Tal dinamismo tiene que haberse manifestado también en
el pasado, cuando el quechua pasó por distintas etapas de lengua general
administrativa. El quechua, además, fue utilizado como lengua de expansión
comercial e imperial militar, y también como medio de evangelización. En
10 AMERINDIA n°22, 1997
aquellos contextos, evidentemente, la utilización del idioma fue radicalmente
distinta de la actual.
La alternancia de los sufijos -mi y -si, tal como la registra Dedenbach
(1997) en su estudio del uso de los sufijos de validación y evidencialidad en el
manuscrito de Huarochirí, presenta un carácter dinámico y no tan previsible,
como el que se puede extraer de la mayoría de los estudios pertenecientes a la
dialectología contemporánea del quechua. No es probable que esto se deba a un
dominio imperfecto del quechua por parte del autor del texto de Huarochirí. Más
bien, parece ilustrar la libertad que tiene el usuario del lenguaje para jugar en
forma creativa con las distinciones de la lengua, agregando un elemento
subjetivo a la noción de la fuente de datos. Posiblemente, el hecho de tratarse de
un texto escrito, desprendido del contexto dialogal en el que la identificación de
la fuente de datos juega un papel central, haya abierto nuevas opciones para
explotar una distinción semántica aún no muy bien definida. También el hecho
de constituir la expresión de una sociedad dinámica y compleja, en plena
transformación ideológica y cultural, puede haber jugado un papel destacado en
la variabilidad de uso de los marcadores de validación y evidencialidad en el
quechua del siglo XVII.
Dinamismo contemporáneo de los marcadores de validación y
evidencialidad
Un uso dinámico de los marcadores de validación y evidencialidad, que
sea adaptable a las necesidades del contexto, no sólo se encuentra en textos de la
época colonial. Para ilustrar este tipo de dinamismo en un discurso tradicional
contemporáneo, analizaremos tres fragmentos breves tomados de Ñuqanchik
Runakuna, testimonios de los quechuas del siglo XX, una compilación que relata
la vida de ganaderos y abigeos de Cotabambas, Apurímac (Escalante &
Valderrama, 1992).
En estos fragmentos se puede apreciar que el uso de los marcadores -mi
y -si no corresponde forzosamente a un significado monolítico o socialmente
prescrito. Muy bien se nota la práctica de utilizar estos elementos para aportar
acentos propios. Más que el significado de cada sufijo es la interacción entre -mi
y -si la que ayuda a expresar una actitud o estado de ánimo del narrador.
Obsérvese, de paso, que también la ausencia de los marcadores de validación y
evidencialidad puede ser significativa y que, por lo tanto, requiere una
explicación.
ADELAAR W. : Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua 11
El primer fragmento (Escalante & Valderrama 1992: 11) describe el
comportamiento de los zorros, tal como lo recuerda el narrador desde su
infancia. No sólo los hechos observados, sino también los supuestos
razonamientos del animal vienen acompañados por el marcador de validación y
evidencialidad -mi. En este caso el sufijo en cuestión no se refiere a una
información adquirida de primera mano, sino a una convicción que se debe a la
fuerte impresión que los hechos y la astucia del animal dejaron en la mente del
joven pastor. El narrador no parece dudar en ningún momento de la veracidad de
los hechos, ni tampoco de su interpretación, y habla como si fuera capaz de leer
en los pensamientos del zorro. En cambio, el narrador no usa -mi cuando relata
hechos que son igualmente auténticos, pero de cuyas circunstancias exactas ya
no se acuerda3.
(1) Chaymantaqa atuqkunawan mikhurachiptiyku uwihata, chayllamantam
p'anayuchkawaqku. Atuq yachanmi irqi uwihata michin, chayqa
hap'iqllañam haykun. Chay irqi kaspa, uwihata michispa, kimsa utaq tawa
uwihata mikhurachispa; chinkakuspa tiyuykunapta pasaq kani.
Cada vez que los zorros se comían los ovinos, nos golpeaban (+). El zorro
sabe (+) si las ovejas son pastoreadas por un niño. Cuando es así entra de
frente a coger (+). Así cuando era yo niño, después de hacerme ganar con
el zorro, tres o cuatro veces, me perdía de mi casa yéndome donde mis
tíos.
Los dos fragmentos que siguen (Escalante & Valderrama 1992: 1)
provienen de un mito de posible origen precolombino. Lo que llama la atención
en estos fragmentos es la alternancia de -si y -mi en un relato de acontecimientos
que el narrador no pudo haber presenciado personalmente. Las oraciones que
forman parte del hilo principal del relato van acompañadas por el marcador de
información no-directa -si. Por otro lado, las partes explicativas y las supuestas
consecuencias, igualmente míticas, de lo narrado vienen con -mi.
(2) Kay Kutabambas laru llaqtakunaman, chayraq uywakuna mikhuykuna
unay watapi chayamuchkaptinsi, Apu Waqutu Apu Sawrikalliwan
maqanakusqa warmirayku : Mama Simunamanta. Q'uñi urqum, yana
urqu, ruphaq.
3 En la traducción de los fragmentos, la presencia de -mi del texto original está indicada por un signo más (+); la
presencia de -si por dos de estos signos (++).
12 AMERINDIA n°22, 1997
Cuando aquí, a los pueblos de Cotabambas, tardando muchos años,
llegaban los animales y los cultivos, el Apu Waqutu con el Apu Sawrikalli
pelearon por una mujer (++): por la Mama Simona. Ella es cerro caliente,
cerro negro que quema (+).
(3) Chhaynas Apu Waqutu kay laruta warak'arpamusqa kawalluwan,
papawan, lisaswan. Chaymi papata uywanchik, kawalluta uywanchik.
Entonces, el Apu Waqutu hondeó a este lado con caballos, lisas, papa
(++). Por eso somos criadores de papas y criadores de caballos (+).
Como vimos, en el ejemplo (2) -mi indica la parte explicativa de un
mito; en (3) son las consecuencias – o, si se quiere, la moraleja del mito – las
que vienen marcadas de esta manera.
Conclusión
El uso de los marcadores de validación y evidencialidad trae consigo
opciones más o menos flexibles o adaptables según el contexto, el género del
texto y las intenciones del locutor. Sin duda, en el caso de una futura
estandarización de la lengua quechua, por ejemplo, en el marco de su integración
en un sistema de comunicación moderna, los sufijos en cuestión sufrirán nuevos
reajustes. Basta imaginarse lo que podría suceder con el concepto de la fuente de
datos y sus marcadores lingüísticos, en caso que se llegara a tener periódicos en
quechua con corresponsales en distintas localidades, o cuando existan, por
ejemplo, enciclopedias en quechua. Es posible que se desarrollaría un lenguaje
en el que las distinciones expresadas por los marcadores de validación y
evidencialidad queden neutralizadas. Alternativamente, a estos marcadores se les
podría asignar interpretaciones nuevas. Toda lengua natural puede sobrevivir a
cambios socioculturales por más drásticos que sean, adaptándose según las
circunstancias. Por lo tanto, no hay razón para suponer que esta constatación no
sería tambien válida para el quechua.
Para terminar, volviendo al tema de la traducción de textos quechuas,
consideramos que a través de este artículo hemos mostrado apenas un fragmento
de la multiformidad de las interpretaciones asociadas con los marcadores de
validación y evidencialidad. Para cada caso resulta necesario redefinir estos
conceptos, tomando en cuenta las características del texto y del narrador. En
general, no tiene mucho sentido que el significado de los marcadores de
ADELAAR W. : Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua 13
validación y evidencialidad sea reflejado en la traducción misma de un texto. Su
interpretación específica pertenece más bien a un comentario del texto.
Bibliografía
ADELAAR, Willem F.H.
1997 Tarma Quechua, Grammar, Texts, Dictionary. Lisse: Peter de Ridder
Press.
DEDENBACH-SALAZAR SAENZ, Sabine
1997 "Point of View and Evidentiality in the Huarochirí Texts (Peru, 17th
Century)". In: R. Howard-Malverde, Creating Context in Andean
Cultures, pp. 149-167. New York & Oxford: Oxford University Press.
ESCALANTE, Carmen & VALDERRAMA, Ricardo
1992 Nosotros los humanos - Ñuqanchik runakuna. Testimonio de los
quechuas del siglo XX. Cuzco: Centro de estudios regionales andinos
"Bartolomé de Las Casas".
FLOYD, Rick
1994 "The Wanka Reportative as a Radial Category: A study in
Prototypes." In: P. Cole, G. Hermon, M.D. Martin, Language in the
Andes, pp. 151-189. Newark, DE: University of Delaware Press.
HARDMAN, Martha
1972 "Postulados lingüísticos del idioma aymara". In: A. Escobar, comp. El
reto del multilingüismo en el Perú, pp. 37-46. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos.
1988 "Jaqi aru: la lengua humana". In: X. Albó, comp. Raíces de América,
pp. 155-205. Madrid: Alianza Editorial.
WEBER, David J.
1986 "Information perspective, profile, and patterns in Quechua.
Evidentiality: the linguistic encoding of epistemology". In: W. Chafe,
J. Nichols, Advances in Discourse Processes, Vol. 20, pp. 137-155.
Norwood, NJ: Ablex.
1989 A Grammar of Huallaga (Huánuco) Quechua. University of
California Publications in Linguistics: Volume 112. Berkeley, Los
Angeles & London: University of California Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

El castellano andino
El castellano andinoEl castellano andino
El castellano andino
 
El dialecto-actual
El dialecto-actualEl dialecto-actual
El dialecto-actual
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
 
Tesis quechua basico central ancashino
Tesis quechua basico central ancashinoTesis quechua basico central ancashino
Tesis quechua basico central ancashino
 
Linguística textual
Linguística textualLinguística textual
Linguística textual
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
 
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 
La teoria de la x barra
La teoria de la x barraLa teoria de la x barra
La teoria de la x barra
 
Los castellanos del perú
Los castellanos del perúLos castellanos del perú
Los castellanos del perú
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 

Destacado

Destacado (9)

Inverse Markers Andean Languages
Inverse Markers Andean LanguagesInverse Markers Andean Languages
Inverse Markers Andean Languages
 
Escribir el Quechua de Huánuco
Escribir el Quechua de HuánucoEscribir el Quechua de Huánuco
Escribir el Quechua de Huánuco
 
Diccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de HuánucoDiccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de Huánuco
 
Monografia de Lenguas Maternas
Monografia de Lenguas MaternasMonografia de Lenguas Maternas
Monografia de Lenguas Maternas
 
Quichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del EcuadorQuichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del Ecuador
 
INTRODUCCIÓN AL QUECHUA
INTRODUCCIÓN AL QUECHUAINTRODUCCIÓN AL QUECHUA
INTRODUCCIÓN AL QUECHUA
 
Importancia del quechua
Importancia del quechuaImportancia del quechua
Importancia del quechua
 
APRENDIZAJE KICHWA
APRENDIZAJE KICHWAAPRENDIZAJE KICHWA
APRENDIZAJE KICHWA
 
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano QuechuaTexto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
 

Similar a Marcadores Quechua -Mi y -Si

Claudia Fernandez - Terminología Filosófica
Claudia Fernandez - Terminología FilosóficaClaudia Fernandez - Terminología Filosófica
Claudia Fernandez - Terminología Filosófica
ills
 
Aproximación a la literacidad crítica_Cassany - Castellá.pdf
Aproximación a la literacidad crítica_Cassany - Castellá.pdfAproximación a la literacidad crítica_Cassany - Castellá.pdf
Aproximación a la literacidad crítica_Cassany - Castellá.pdf
Valentina M
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
irenefc
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
irenefc
 

Similar a Marcadores Quechua -Mi y -Si (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Claudia Fernandez - Terminología Filosófica
Claudia Fernandez - Terminología FilosóficaClaudia Fernandez - Terminología Filosófica
Claudia Fernandez - Terminología Filosófica
 
1. clasificación tipológia de las lenguas
1. clasificación tipológia de las lenguas1. clasificación tipológia de las lenguas
1. clasificación tipológia de las lenguas
 
Taller TeóRico PráCtico Unoelsignificado
Taller TeóRico PráCtico UnoelsignificadoTaller TeóRico PráCtico Unoelsignificado
Taller TeóRico PráCtico Unoelsignificado
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
 
Aproximación a la literacidad crítica_Cassany - Castellá.pdf
Aproximación a la literacidad crítica_Cassany - Castellá.pdfAproximación a la literacidad crítica_Cassany - Castellá.pdf
Aproximación a la literacidad crítica_Cassany - Castellá.pdf
 
Danzón
DanzónDanzón
Danzón
 
oralidad y sociedad.pdf
oralidad y sociedad.pdforalidad y sociedad.pdf
oralidad y sociedad.pdf
 
1768-Texto do artigo-6361-4-10-20201217.pdf
1768-Texto do artigo-6361-4-10-20201217.pdf1768-Texto do artigo-6361-4-10-20201217.pdf
1768-Texto do artigo-6361-4-10-20201217.pdf
 
El GéNero Y El Registro En La TraduccióN Del Discurso Profesional
El GéNero Y El Registro En La TraduccióN Del Discurso ProfesionalEl GéNero Y El Registro En La TraduccióN Del Discurso Profesional
El GéNero Y El Registro En La TraduccióN Del Discurso Profesional
 
Taller de gramatica
Taller de gramaticaTaller de gramatica
Taller de gramatica
 
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
 
C_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.ppt
C_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.pptC_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.ppt
C_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.ppt
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
 
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICAEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
 
Ele
EleEle
Ele
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 
Analisis del discurso
Analisis del discurso Analisis del discurso
Analisis del discurso
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
 

Más de Marcos Luk'aña

Evidencialidad Quechua Wanka
Evidencialidad Quechua WankaEvidencialidad Quechua Wanka
Evidencialidad Quechua Wanka
Marcos Luk'aña
 

Más de Marcos Luk'aña (20)

Choquecasa va a la Audiencia
Choquecasa va a la AudienciaChoquecasa va a la Audiencia
Choquecasa va a la Audiencia
 
Evidencialidad Quechua Wanka
Evidencialidad Quechua WankaEvidencialidad Quechua Wanka
Evidencialidad Quechua Wanka
 
Oosupa churin, quechua Ambo-Pasco
Oosupa churin, quechua Ambo-PascoOosupa churin, quechua Ambo-Pasco
Oosupa churin, quechua Ambo-Pasco
 
Diccionario Quechua Boliviano Normalizado
Diccionario Quechua Boliviano NormalizadoDiccionario Quechua Boliviano Normalizado
Diccionario Quechua Boliviano Normalizado
 
PUQUINA
PUQUINAPUQUINA
PUQUINA
 
Vocales Largas Quechua Central
Vocales Largas Quechua CentralVocales Largas Quechua Central
Vocales Largas Quechua Central
 
Bolívar: Enemigo del Perú Originario
Bolívar: Enemigo del Perú OriginarioBolívar: Enemigo del Perú Originario
Bolívar: Enemigo del Perú Originario
 
Achkay: Mito Quechua
Achkay: Mito QuechuaAchkay: Mito Quechua
Achkay: Mito Quechua
 
Presencia Puquina en Aimara y Quechua
Presencia Puquina en Aimara y QuechuaPresencia Puquina en Aimara y Quechua
Presencia Puquina en Aimara y Quechua
 
Manual Escritura Quechua Central
Manual Escritura Quechua CentralManual Escritura Quechua Central
Manual Escritura Quechua Central
 
Literatura Oral Quechua
Literatura Oral QuechuaLiteratura Oral Quechua
Literatura Oral Quechua
 
Planificación Corpus Quechua
 Planificación Corpus Quechua  Planificación Corpus Quechua
Planificación Corpus Quechua
 
Wakacha huk hawariykunawan
Wakacha huk hawariykunawanWakacha huk hawariykunawan
Wakacha huk hawariykunawan
 
Idioma Uru
Idioma UruIdioma Uru
Idioma Uru
 
Bolivian Quechua
Bolivian QuechuaBolivian Quechua
Bolivian Quechua
 
Cortesia en Quechua
Cortesia en QuechuaCortesia en Quechua
Cortesia en Quechua
 
Posibilidades Literatura Quechua
Posibilidades Literatura QuechuaPosibilidades Literatura Quechua
Posibilidades Literatura Quechua
 
Desarrollo de Literatura Quechua
Desarrollo de Literatura QuechuaDesarrollo de Literatura Quechua
Desarrollo de Literatura Quechua
 
Manuscrito Qichwa Huarochirí Paleográfico
Manuscrito Qichwa Huarochirí PaleográficoManuscrito Qichwa Huarochirí Paleográfico
Manuscrito Qichwa Huarochirí Paleográfico
 
Sweet Potato Diffusion
Sweet Potato Diffusion Sweet Potato Diffusion
Sweet Potato Diffusion
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Último (20)

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 

Marcadores Quechua -Mi y -Si

  • 1. AMERINDIA n°22, 1997 Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua : ¿ automatismo o elemento expresivo ? Willem F.H. ADELAAR Universidad de Leiden Los marcadores de validación y evidencialidad figuran entre los elementos morfosintácticos más estudiados y discutidos de la gramática quechua, hecho que se justifica, entre otras cosas, por su omnipresencia en el discurso. Las categorías de validación y evidencialidad han llegado a ser consideradas como el reflejo de una práctica cultural típicamente andina. Su uso correcto constituiría un componente esencial de un comportamiento socialmente prescrito. Según este punto de vista, cada hablante y miembro de la sociedad indígena debería especificar en forma veraz la fuente de la información proporcionada, so pena de ser considerado como fantaseador o elemento antisocial. Además, mediante el uso adecuado de los marcadores de validación y evidencialidad se podría distinguir entre los auténticos hablantes nativos y los no-nativos, quienes serían incapaces de apreciar y reproducir las diferencias sutiles que separan las categorías respectivas. El interés despertado por los marcadores de validación y evidencialidad contrasta con la ausencia de reflejos semánticos de los mismos en la mayoría de los textos quechuas traducidos a lenguas europeas. Esto no debería de
  • 2. 4 AMERINDIA n°22, 1997 sorprender porque -mi y -si1, los dos marcadores más utilizados, son prácticamente intraducibles. En el caso de -mi, que puede indicar convicción y testimonio personal, cada traducción literal implicaría necesariamente el uso de una paráfrasis expresando una categoría desconocida en la lengua-meta. Y, en el caso de -si, la traducción más evidente - en castellano "dicen que..." - resultaría desproporcionada si fuera aplicada en forma consistente. Además, - y esto es importante señalar - las interpretaciones lingüísticas de las categorías de validación y evidencialidad no han llevado a un consenso, pese al carácter transparente que podrían tener a primera vista2. Sin duda, un factor importante que explicaría la diversidad de opiniones sobre los marcadores de validación y evidencialidad es la existencia de diferentes maneras de aproximarse al asunto, que dependen en última instancia del nivel lingüístico y contextual elegido por el investigador. Por ejemplo, el comportamiento de estos marcadores se puede estudiar a nivel de distintas unidades gramaticales, ya sean formas sueltas, oraciones o un discurso en su totalidad. El género del texto (diálogo, narración, canto, texto escrito) puede tener un papel importante, así como también los contextos sociales, los contextos geográficos (dialectos) y las etapas de la evolución histórica de la lengua. Las publicaciones pioneras sobre las lenguas indígenas andinas tuvieron generalmente por objetivo una descripción sinóptica y accesible de determinada variedad geográfica o histórica de la lengua. Abarcaban la gramática en su totalidad y buscaban establecer caracterizaciones semánticas sucintas y eficaces. Estas caracterizaciones fueron captadas mayormente en rótulos de identificación, como, por ejemplo, 'asertivo', 'enfático' o 'voucher' en el caso del marcador -mi ; y 'reportativo' en el caso del marcador -si. El quechua y el aimara, las grandes lenguas andinas, se caracterizan por una estructura transparente, una gran regularidad formal y una morfología compleja y rica. En cualquier estudio inicial de estas lenguas, una de las 1 En los dialectos norteños y centrales del quechua, es decir, desde el Ecuador hasta el Perú central, el sufijo -si se pronuncia generalmente -shi (con sibilante alveopalatal). En la mayor parte de los dialectos quechuas los marcadores -mi y -si (o -shi) tienen alomorfos breves, -m (o -n) y -s (o -sh), después de una vocal que no sea larga. 2 En las distintas variedades del quechua el sistema de validación y evidencialidad incluye generalmente otros elementos aparte de -mi y -si. En la presente discusión nos limitaremos a estos dos sufijos por su uso bastante generalizado y porque ilustran mejor el tema tratado. Las funciones que se relacionan con las distintas posiciones, que los marcadores de validación y evidencialidad ocupan en la oración (componente inicial o foco), también quedan al margen de esta discusión.
  • 3. ADELAAR W. : Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua 5 principales tareas que se impone es la identificación de buen número de categorías morfológicas y sus rasgos semánticos. Sin embargo, la transparencia morfológica se limita al aspecto formal más que al semántico; es decir, resulta mucho más fácil identificar las características formales de las categorías morfológicas que establecer sus significados. El análisis de textos quechuas expone claramente la multitud de aplicaciones y posibles interpretaciones de estas categorías. Es concebible también que en la fase inicial de un estudio descriptivo se establezcan los significados de las categorías morfológicas con el recurso de la intuición de los hablantes, a quienes los problemas les son presentados en forma contrastante. Así, por ejemplo, se puede preguntar por la diferencia semántica entre dos formas o construcciones, que sólo se distinguen por la presencia (o ausencia) de un elemento x. O, en el caso de afijos que mutuamente se excluyen, se puede preguntar por la diferencia semántica entre dos formas equivalentes que solamente se diferencian por la presencia de x, en un caso, y de y en el otro. Esta manera de preguntar puede conducir a respuestas inequívocas y concretas. Las caracterizaciones breves y abstractas, con o sin rótulos de identificación, representan un método perfectamente legítimo para establecer el significado de las categorías semánticas. Sin embargo, hay que considerar que se está frente a un primer tratamiento de la lengua, en el que se busca el núcleo de una unidad semántica, cuyos límites exactos están aún por definir. Es necesario advertir que el apego a una presentación lingüística simple, motivada por consideraciones prácticas de descripción, puede llevar a una visión demasiado rígida de la cultura. La descripción del lado semántico de las categorías morfológicas, sobre todo en quechua, plantea diversos problemas. En primer lugar, habría que referirse a los problemas de idiomatización, es decir, de significados definidos por determinadas combinaciones de morfemas en que los afijos respectivos están comprendidos; otros son los de opcionalidad - la ausencia de un afijo no significa necesariamente la ausencia de su contenido semántico - y, finalmente, aquellos que tienen que ver con el uso de los afijos en conexión con determinados niveles discursivos.
  • 4. 6 AMERINDIA n°22, 1997 La evidencialidad como "postulado lingüístico" El concepto de los postulados lingüísticos del aimara, introducidos por Hardman en 1972, ha jugado un rol significativo en los estudios gramaticales sobre esta lengua. Uno de esos postulados lingüísticos se relaciona con el fenómeno de la evidencialidad o "fuente de datos". La importancia asignada a la fuente de datos en aimara significaría que un hablante de esta lengua está obligado a especificar la naturaleza de la fuente de sus comunicados en forma correcta y en todas circunstancias, so pena de perder la credibilidad frente a sus interlocutores. El hablante que en este contexto utilizara la forma no-personal para expresar hechos que no ha presenciado personalmente, sería identificado al instante como no-aimara o sería considerado como alguien que no respeta las normas sociales y culturales de los aimarahablantes. En caso que esta práctica correspondiera con la realidad, vendría a ser una seria limitación de la libertad de uso del lenguaje por los hablantes de dicha lengua. En quechua, la especificación de la fuente de datos se hace mediante elementos sufijados que operan a nivel de la oración. Desde un punto de vista formal, el sistema de validación y evidencialidad del quechua y el del aimara difieren, porque en esta última lengua los marcadores pertinentes se encuentran parcialmente incorporados en el paradigma verbal. Sin embargo, la importancia asignada a la fuente de datos en los estudios gramaticales de ambas lenguas y, por lo tanto sus implicaciones culturales, son bastante similares. Por ejemplo, Weber (1989: 424) sugiere una explicación de índole psicológico-social para el caso de un quechuahablante que suele utilizar el marcador evidencial de testimonio personal (sufijo -mi), cuando transmite información que no es de primera mano. Multidimensionalidad semántica de las categorías de validación y evidencialidad Ya hemos observado que el supuesto carácter obligatorio y sociocultural de la evidencialidad gramatical implicaría una notable restricción de la libertad de lenguaje. Sin embargo, tal constatación contradice la multidimensionalidad del contenido semántico y de la función de los marcadores pertinentes, señalada, entre otros, por Weber (1986) y Floyd (1994). Según estos autores, a lo menos dos parámetros distintos definirían el significado y la función de los marcadores -mi y -si. Los dos parámetros en cuestión serían de tipo 'evidencial' y 'validaci- onal', respectivamente.
  • 5. ADELAAR W. : Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua 7 La evidencialidad hace una distinción entre hechos observados personalmente (-mi) y hechos de observación no-personal o indirecta (-si). Se trata de una distinción principalmente objetiva. La validación es sobre todo subjetiva porque diferencia entre casos en los que el hablante se hace responsable de la autenticidad de los hechos comunicados (-mi) y casos en los que, por el contrario, el hablante declina tal responsabilidad (-si). Como ilustración de este fenómeno, podemos traer a colación las observaciones de Floyd (1994) sobre el uso generalizado del "reportativo" -si en narraciones tradicionales. Podemos asumir que éstas pertenecen a una realidad imaginada, con la que siempre ha sido arriesgado identificarse. El narrador toma distancia de aquella realidad, declarándola de fuente ajena en su totalidad. El uso generalizado de -si en las narraciones contemporáneas subraya el carácter fijado de las mismas. El narrador se comporta como un instrumento de transmisión de una tradición, en la que ya no encajan modalidades de tipo individual y subjetivo. En un trabajo anterior nuestro (Adelaar, 1977) caracterizamos el sufijo -mi como validacional ('convicción'), mientras que -si fue presentado como evidencial ('reportativo'). Este procedimiento sólo vale como tipificación inicial enfocando el núcleo del significado. Cabe admitir que el planteamiento multidimensional a base de dos parámetros tiene mejor potencial explicativo. Sin embargo, el hecho de aceptar la competición de dos variables más o menos independientes, una de las cuales, además, es de naturaleza eminentemente subjetiva, lleva inevitablemente a la conclusión de que el locutor dispone en cierta medida de una libertad de enfoque y selección. Tal libertad no es compatible con la rigidez prescriptiva propia de un postulado lingüístico. Independencia del lenguaje relativo a la realidad del mundo En un principio, es necesario distinguir entre la realidad del lenguaje y la realidad del mundo circundante del hablante. Aún cuando el conjunto de reglas y expectativas vigentes en el contexto sociocultural de una comunidad semi- cerrada parece eliminar muchas opciones del locutor, éste puede decidir ignorar dichas reglas y expectativas. El lenguaje brinda esta posibilidad, pues permite referirse a cualquier estado de cosas, ya sea real o imaginario, así como también en cualquier lugar o momento. Consideraciones similares se aplican tanto al uso y a la selección de los marcadores de validación y evidencialidad como a cualquier otra opción lingüística.
  • 6. 8 AMERINDIA n°22, 1997 Un hablante quechua puede representar los hechos del mundo circundante de distintas maneras, alejándose de la realidad en un grado menor o mayor. Si el uso de los marcadores de validación y evidencialidad estuviera enteramente derivado de la realidad objetiva, observada y experimentada por el locutor, la contribución semántica de esos marcadores sería prácticamente nula. Al locutor se le negaría la facultad de jugar con el idioma, cuando esta posibilidad constituye desde ya un logro esencial de todo lenguaje. Es interesante comparar las implicaciones sociales del supuesto uso incorrecto de la fuente de datos con las implicaciones sociales de la mentira. Como lo afirma Hardman (1988: 166-167), la mentira existe en la sociedad aimara. Por cierto, la mentira existe también entre los hablantes del quechua. Sería paradójico suponer que el uso "equivocado" de los marcadores de evidencialidad constituyera una ofensa cuya gravedad excede a la del propio hecho de mentir. Por tal motivo, tenemos que reconocer lo relativo que podrían ser aquellas afirmaciones que subrayan la no-permisibilidad del uso aberrante de la evidencialidad. El elemento subjetivo en la observación personal Los estudios que subrayan la diferencia entre hechos de observación personal y hechos de observación indirecta, no toman en cuenta siempre el carácter altamente subjetivo de aquella distinción. Pues, es posible observar casi con perfecta certeza un objeto o un evento que no sea visible, oíble, o palpable. Todo depende del lugar donde el individuo ubica la separación entre realidad e imaginación. Un factor que interfiere claramente con el criterio de la observación personal es el de la fe religiosa (Dedenbach, 1997). En el cristianismo, al igual que en otras creencias religiosas, la expresión de la fe implica una convicción total e interiorizada, en la que la fuente de los datos resulta sin relevancia. Es poco probable que un creyente de habla quechua se exprese en forma reportativa sobre la existencia de Dios (Dios kan-si "dicen que Dios existe"). Más bien utilizaría la forma Dios kan-mi "(afirmo que) Dios existe", porque esta constatación parte de su más profunda convicción. En vista de la religiosidad profunda del hombre andino frente a sus dioses aborígenes, ampliamente atestiguada por fuentes de la época colonial, parece poco probable que la observación personal haya sido un prerrequisito para mencionar hechos de la fe con la debida convicción. Por consiguiente, en el caso de que se registre un uso persistente del reportativo en una relación de costumbres religiosas, debe
  • 7. ADELAAR W. : Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua 9 considerarse la posibilidad que el narrador está buscando de esconder su convicción frente a una represión ideológica verdadera o experimentada. La religión no es el único campo vivencial en el que la condición de observación personal puede quedar anulada. En principio, cada hablante puede aplicar criterios ya sean más o menos rigurosos para definir los límites de la experiencia personal. Aquí es importante preguntarse en qué medida la imaginación puede intervenir en lo vivido. De modo similar, es posible tomar distancia de lo que se ha observado directamente, presentándolo como información procedente de una fuente indirecta. Dinamismo histórico de la lengua Es indudable que nuestra percepción de la lengua quechua se encuentra influenciada por el contexto social en el que generalmente es utilizada, es decir, el medio campesino. Sin embargo, como cualquier otra lengua natural, el quechua dispone de una potencialidad inherente que le permite traspasar un marco social limitado, hecho que lógicamente involucraría la adaptación de un buen número de prácticas gramaticales. El uso compulsivo del reportativo (-si) y su supuesto sancionamiento sociocultural muy bien podrían ser el producto de una actitud defensiva y de evasión de responsabilidad, que ha ido creciendo a lo largo de los siglos de contacto con la dominación europea. En este caso, reflejaría una sensación de riesgo, relacionado con la expresión de las convicciones más profundas. Si en un futuro no muy lejano el quechua llegara a ser utilizado con mayor frecuencia en los medios de comunicación de radio y prensa, en manuales educativos y en textos escritos diversos, el uso de categorías lingüísticas sujetas a prescripciones de índole sociocultural tendría que sufrir adaptaciones y reajustes. Con mayor razón, en el caso del desarrollo de una literatura con fines artísticos. Consideraciones relacionadas con el dinamismo histórico de la lengua, provocado por cambios de índole sociocultural, no se limitan a posibles desarrollos del futuro. Tal dinamismo tiene que haberse manifestado también en el pasado, cuando el quechua pasó por distintas etapas de lengua general administrativa. El quechua, además, fue utilizado como lengua de expansión comercial e imperial militar, y también como medio de evangelización. En
  • 8. 10 AMERINDIA n°22, 1997 aquellos contextos, evidentemente, la utilización del idioma fue radicalmente distinta de la actual. La alternancia de los sufijos -mi y -si, tal como la registra Dedenbach (1997) en su estudio del uso de los sufijos de validación y evidencialidad en el manuscrito de Huarochirí, presenta un carácter dinámico y no tan previsible, como el que se puede extraer de la mayoría de los estudios pertenecientes a la dialectología contemporánea del quechua. No es probable que esto se deba a un dominio imperfecto del quechua por parte del autor del texto de Huarochirí. Más bien, parece ilustrar la libertad que tiene el usuario del lenguaje para jugar en forma creativa con las distinciones de la lengua, agregando un elemento subjetivo a la noción de la fuente de datos. Posiblemente, el hecho de tratarse de un texto escrito, desprendido del contexto dialogal en el que la identificación de la fuente de datos juega un papel central, haya abierto nuevas opciones para explotar una distinción semántica aún no muy bien definida. También el hecho de constituir la expresión de una sociedad dinámica y compleja, en plena transformación ideológica y cultural, puede haber jugado un papel destacado en la variabilidad de uso de los marcadores de validación y evidencialidad en el quechua del siglo XVII. Dinamismo contemporáneo de los marcadores de validación y evidencialidad Un uso dinámico de los marcadores de validación y evidencialidad, que sea adaptable a las necesidades del contexto, no sólo se encuentra en textos de la época colonial. Para ilustrar este tipo de dinamismo en un discurso tradicional contemporáneo, analizaremos tres fragmentos breves tomados de Ñuqanchik Runakuna, testimonios de los quechuas del siglo XX, una compilación que relata la vida de ganaderos y abigeos de Cotabambas, Apurímac (Escalante & Valderrama, 1992). En estos fragmentos se puede apreciar que el uso de los marcadores -mi y -si no corresponde forzosamente a un significado monolítico o socialmente prescrito. Muy bien se nota la práctica de utilizar estos elementos para aportar acentos propios. Más que el significado de cada sufijo es la interacción entre -mi y -si la que ayuda a expresar una actitud o estado de ánimo del narrador. Obsérvese, de paso, que también la ausencia de los marcadores de validación y evidencialidad puede ser significativa y que, por lo tanto, requiere una explicación.
  • 9. ADELAAR W. : Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua 11 El primer fragmento (Escalante & Valderrama 1992: 11) describe el comportamiento de los zorros, tal como lo recuerda el narrador desde su infancia. No sólo los hechos observados, sino también los supuestos razonamientos del animal vienen acompañados por el marcador de validación y evidencialidad -mi. En este caso el sufijo en cuestión no se refiere a una información adquirida de primera mano, sino a una convicción que se debe a la fuerte impresión que los hechos y la astucia del animal dejaron en la mente del joven pastor. El narrador no parece dudar en ningún momento de la veracidad de los hechos, ni tampoco de su interpretación, y habla como si fuera capaz de leer en los pensamientos del zorro. En cambio, el narrador no usa -mi cuando relata hechos que son igualmente auténticos, pero de cuyas circunstancias exactas ya no se acuerda3. (1) Chaymantaqa atuqkunawan mikhurachiptiyku uwihata, chayllamantam p'anayuchkawaqku. Atuq yachanmi irqi uwihata michin, chayqa hap'iqllañam haykun. Chay irqi kaspa, uwihata michispa, kimsa utaq tawa uwihata mikhurachispa; chinkakuspa tiyuykunapta pasaq kani. Cada vez que los zorros se comían los ovinos, nos golpeaban (+). El zorro sabe (+) si las ovejas son pastoreadas por un niño. Cuando es así entra de frente a coger (+). Así cuando era yo niño, después de hacerme ganar con el zorro, tres o cuatro veces, me perdía de mi casa yéndome donde mis tíos. Los dos fragmentos que siguen (Escalante & Valderrama 1992: 1) provienen de un mito de posible origen precolombino. Lo que llama la atención en estos fragmentos es la alternancia de -si y -mi en un relato de acontecimientos que el narrador no pudo haber presenciado personalmente. Las oraciones que forman parte del hilo principal del relato van acompañadas por el marcador de información no-directa -si. Por otro lado, las partes explicativas y las supuestas consecuencias, igualmente míticas, de lo narrado vienen con -mi. (2) Kay Kutabambas laru llaqtakunaman, chayraq uywakuna mikhuykuna unay watapi chayamuchkaptinsi, Apu Waqutu Apu Sawrikalliwan maqanakusqa warmirayku : Mama Simunamanta. Q'uñi urqum, yana urqu, ruphaq. 3 En la traducción de los fragmentos, la presencia de -mi del texto original está indicada por un signo más (+); la presencia de -si por dos de estos signos (++).
  • 10. 12 AMERINDIA n°22, 1997 Cuando aquí, a los pueblos de Cotabambas, tardando muchos años, llegaban los animales y los cultivos, el Apu Waqutu con el Apu Sawrikalli pelearon por una mujer (++): por la Mama Simona. Ella es cerro caliente, cerro negro que quema (+). (3) Chhaynas Apu Waqutu kay laruta warak'arpamusqa kawalluwan, papawan, lisaswan. Chaymi papata uywanchik, kawalluta uywanchik. Entonces, el Apu Waqutu hondeó a este lado con caballos, lisas, papa (++). Por eso somos criadores de papas y criadores de caballos (+). Como vimos, en el ejemplo (2) -mi indica la parte explicativa de un mito; en (3) son las consecuencias – o, si se quiere, la moraleja del mito – las que vienen marcadas de esta manera. Conclusión El uso de los marcadores de validación y evidencialidad trae consigo opciones más o menos flexibles o adaptables según el contexto, el género del texto y las intenciones del locutor. Sin duda, en el caso de una futura estandarización de la lengua quechua, por ejemplo, en el marco de su integración en un sistema de comunicación moderna, los sufijos en cuestión sufrirán nuevos reajustes. Basta imaginarse lo que podría suceder con el concepto de la fuente de datos y sus marcadores lingüísticos, en caso que se llegara a tener periódicos en quechua con corresponsales en distintas localidades, o cuando existan, por ejemplo, enciclopedias en quechua. Es posible que se desarrollaría un lenguaje en el que las distinciones expresadas por los marcadores de validación y evidencialidad queden neutralizadas. Alternativamente, a estos marcadores se les podría asignar interpretaciones nuevas. Toda lengua natural puede sobrevivir a cambios socioculturales por más drásticos que sean, adaptándose según las circunstancias. Por lo tanto, no hay razón para suponer que esta constatación no sería tambien válida para el quechua. Para terminar, volviendo al tema de la traducción de textos quechuas, consideramos que a través de este artículo hemos mostrado apenas un fragmento de la multiformidad de las interpretaciones asociadas con los marcadores de validación y evidencialidad. Para cada caso resulta necesario redefinir estos conceptos, tomando en cuenta las características del texto y del narrador. En general, no tiene mucho sentido que el significado de los marcadores de
  • 11. ADELAAR W. : Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua 13 validación y evidencialidad sea reflejado en la traducción misma de un texto. Su interpretación específica pertenece más bien a un comentario del texto. Bibliografía ADELAAR, Willem F.H. 1997 Tarma Quechua, Grammar, Texts, Dictionary. Lisse: Peter de Ridder Press. DEDENBACH-SALAZAR SAENZ, Sabine 1997 "Point of View and Evidentiality in the Huarochirí Texts (Peru, 17th Century)". In: R. Howard-Malverde, Creating Context in Andean Cultures, pp. 149-167. New York & Oxford: Oxford University Press. ESCALANTE, Carmen & VALDERRAMA, Ricardo 1992 Nosotros los humanos - Ñuqanchik runakuna. Testimonio de los quechuas del siglo XX. Cuzco: Centro de estudios regionales andinos "Bartolomé de Las Casas". FLOYD, Rick 1994 "The Wanka Reportative as a Radial Category: A study in Prototypes." In: P. Cole, G. Hermon, M.D. Martin, Language in the Andes, pp. 151-189. Newark, DE: University of Delaware Press. HARDMAN, Martha 1972 "Postulados lingüísticos del idioma aymara". In: A. Escobar, comp. El reto del multilingüismo en el Perú, pp. 37-46. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 1988 "Jaqi aru: la lengua humana". In: X. Albó, comp. Raíces de América, pp. 155-205. Madrid: Alianza Editorial. WEBER, David J. 1986 "Information perspective, profile, and patterns in Quechua. Evidentiality: the linguistic encoding of epistemology". In: W. Chafe, J. Nichols, Advances in Discourse Processes, Vol. 20, pp. 137-155. Norwood, NJ: Ablex. 1989 A Grammar of Huallaga (Huánuco) Quechua. University of California Publications in Linguistics: Volume 112. Berkeley, Los Angeles & London: University of California Press.