SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 91
Descargar para leer sin conexión
La UNC invierte parte de su presupuesto en apoyar
proyectos de extensión donde equipos de trabajo
conformados por estudiantes, egresados y docentes
abordan problemas concretos de grupos y sectores
de nuestro medio. Las propuestas son evaluadas y
seleccionadas para recibir financiamiento a través de
convocatorias abiertas.
En los últimos cinco años se ha quintuplicado el monto,
destinando actualmente (2012) un millón cien mil pesos
que se distribuyen en Becas de Extensión, Programa
de Subsidios a Proyectos y Becas para la Innovación
Tecnológica Socio Productiva, cogestionado este último con
la SECyT (UNC).
En el período 2011 – 2012 se desarrollan 75 proyectos, con
la participación de 84 becarios y la articulación directa con
255 instituciones y organizaciones sociales.
En esta publicación encontrará el resumen de los 42 pósters
expuestos en el Pabellón Argentina de Ciudad Argentina,
complementarios a los 33 de la Feria de Proyectos
Extensionistas de la UNC que se realiza en la Plazoleta de
la Compañía (Obispo Trejo esq. Caseros) y como parte de
este V Congreso Nacional de Extensión Universitaria.
Quienes deseen contactarse con los responsables de los
proyectos u obtener más información sobre los mismos,
pueden comunicarse con becas@seu.unc.edu.ar - 0351 –
4334065 ó 66 Int: 126



                                                                         3
                                                                Proyectos extensionistas
                                                                           2O11-2O12 UNC
AUTORIDADES

                           Universidad Nacional de Córdoba
                           Rectora
                           CAROLINA SCOTTO

                           Vicerrectora
                           HEBE GOLDENHERSCH

                           Secretaria de Extensión Universitaria
                           MARÍA INES PERALTA

                           Subsecretaria de Cultura
                           MIRTA I. BONNIN

                           Subsecretario de Vinculación con la Comunidad
                           JOAQUÍN NAVARRO

                           Autoridades nacionales
                           Secretario de Políticas Universitarias
                           MARTÍN GILL

                           Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias
                           LAURA ALONSO

                           Comisión de Extensión Universitaria - CIN
                           LILIANA DEMAIO

                           Coordinadora de la Red de Extensión Universitaria - CIN
                           ALEJANDRA FLAQUER




                           V Congreso Nacional de Extensión Universitaria
                           Comité científico

                           Liliana Demaio. Rectora IUNA. Presidenta Comisión Extensión CIN
                           Stella Pérez de Bianchi. Ex Rectora UNSa. Ex Presidenta Comisión Extensión CIN
                           Liliana Herrera Albrieu (SPU). Coordinadora Extensión. SPU
                           Alejandra Flaquer (UNQ). Coordinadora REXUNI-CIN
                           Fabio Erreguerena (UNCu). Secretario Extensión y Coordinador del IV Congreso Nacional 2010
                           Gustavo Menéndez (UNL). Secretario Extensión y Coordinador del III Congreso Nacional 2009
         4
                           María Inés Peralta (UNC). Secretaria Extensión. Coordinadora Encuentro Nacional 2012.

                           Comité organizador

                           Joaquín Navarro (SEU-UNC)
                           Mirta Bonnin (SEU-UNC)
                           Secretarios/as de Extensión de las Unidades Académicas de la UNC
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC
Nombre Autores                                               Título                                    Nro. Id
ABRAHAM, Daniela                         La producción y creación de la comida como medio de expresión
                                          de historias y sentidos. Vínculos en movimiento: con la tierra, en
                                        familia, con las organizaciones y comercios locales. Segunda parte.       1
AIMAR, Valeria y PUCHE, Ivana               Mujeres al teatro. El teatro como dispositivo de intervención
                                                 psicosocial con mujeres de sectores vulnerables.                 2
ALCARAZ, Valeria y CALVIMONTE, Andrea                      Contando….nos encontramos                              3
ALVAREZ, Carla y MARTON, M. Victoria    Educación sexual integral: construyendo consensos, lineamientos y
                                               redes articulados al proyecto educativo institucional              4
AYALA, Silvia                              Los sentidos de territorialidad en las producciones artisticas -
                                             comunicacionales de niños y niñas de Villa la Maternidad             5
BARBERO, Liliana y MARTINA, Daniela      Promoción de buenas prácticas de cuidado nutricional infantil en
                                                       Centros de Salud basados en APS                            6
BIOLATTO, Jorge                         Transferencia de un Biosensor de lactato desde el nivel de prototipo
                                                         de laboratorio a escala comercial                        7
BOBONE, Alicia                             Desarrollo de cultivo de tulipán para la producción de bulbos y
                                        plantas en maceta en el Valle de Traslasierra, Provincia de Córdoba.      8
BRUSSINO, Silvina e IMHOFF, Débora      Pequeños/as ciudadanos/as: Implementación de una experiencia de
                                               socialización política alternativa con niños y niñas               9
CAMMISA, Cecilia                        Análisis de distancias genéticas a la resistencia en pacientes HIV-1
                                              para optimización de terapias asistidas por computador             10
CERUTTI, Débora y REBOYRAS, Luciana      Memorias del Valle de Traslasierra: estrategias de comunicación
                                        educativa para la recuperación y sistematización de la historia oral
                                                          en la voz de pobladores rurales                        11
CHABRANDO, Victoria                       Fortalecimiento al proyecto museográfico y trabajo con colegios
                                         secundarios sobre “Cultura juvenil, movilizaciones estudiantiles y
                                        sociales en las décadas de 1960-1970” en el Espacio de Memoria y
                                                  Promoción de los Derechos Humanos “La Perla”                   12
CÓRDOBA, Verónica                          Son cosas chiquitas. Construyendo espacios de aprendizaje
                                           y formación y diálogo de prácticas, miradas y saberes entre
                                         organizaciones sociales para la sistematización colectiva de sus
                                                                  experiencias                                   13
CURTO, Berenice y NIEVA Juan Pablo       Visibilidad de la diversidad funcional escolar y las respuestas de
                                        docentes de nivel primario de escuelas de la Provincia de Córdoba        14
ECHEVESTE, M. Emilia                    Proyecto Chatbot: acercando las Tics como opción para pensar en
                                                             los estudios superiores                             15
FANZINI, Julián y LEVSTEIN, Lisandro       ¡Trabajador@s a la mesa! Herramientas participativas para la
                                                              negociación colectiva                              16
FERNANDEZ, Mariela y FLORES, Celina        Proceso participativo para la creación de una reserva de uso
                                           múltiple en La Rancherita y Las Cascadas (Dpto. Santa María)          17
FUENTES GUTIERREZ, Soledad y TORRES,       Educación sexual integral como herramienta para prevenir la
Gabriela                                                       violencia de género                               18
GAUNA, M. Victoria                       Promoción y construcción de herramientas de derecho ambiental
                                          para la protección del territorio campesino en el norte cordobés       19
GEZMET, Sandra y PEDRONI, Celeste                               Punto de encuentro                               20
GHIETTO, Lucía                          Manos a la obra, manos a la ciencia: prevención de enfermedades
                                                           respiratorias desde el aula                           21
GRACÍ, Cecilia y JARES, Nicolas                 Por el derecho de todos/as a la Educación Superior               22
HIRSCHFELD, Gisela y CAMINOS, Rafael       Recursos educativos audiovisuales destinados a niños para el
                                              conocimiento y valoración de los ecosistemas nativos               23
KRAPP, Agustina                              Implementación de un filtro natural de bajo costo para el
                                           abatimiento de arsénico en el agua de Colonia Las Pichanas,
                                                                    Córdoba                                      24               5

LEMMA, Martín ; CACERES, Eduardo y         Asentamientos urbanos en Risego Ambiental: Informe técnico
CACERES, Renzo                                       participativo: El caso Nuestro Hogar IV                     25
LERDA, Marina y LLANES, Lorena          Agencia de Divulgación de las Ciencias Sociales “Marcelo Godino” .
                                            Para democratizar el conocimiento y enriquecer el debate.            26
LOCATI, Luciano                              Contribución a la capacitación y organización de agentes
                                         involucrados en la problemática ambiental de la Cuenca del Lago
                                                                    San Roque                                    27
                                                                                                                         Proyectos extensionistas
                                                                                                                                    2O11-2O12 UNC




LUQUE, Lyllan y CORREA, Ana María          Promoción de Derechos Humanos en la cárcel de mujeres de
                                                                   Bouwer                                        28
MORRA, M. Dolores                       El alojamiento como medida de resguardo. Miradas y perspectivas
                                                                   en juego                                      29
Nombre Autores                                                  Título                                     Nro. Id
                           NIEVA, Juan Pablo y GARCÍA, Marisa                El valor productivo de la voz en docentes de Córdoba              30
                           OLIVERA, M. Eugenia                         Diseño participativo de instrumentos de evaluación de CYMAT en
                                                                            servicios sociales públicos de la Provincia de Córdoba             31
                           PAIARO, Malena                               Educación por el trabajo. Para abordar la realidad laboral de los
                                                                                         jóvenes en la escuela pública                         32
                           PEPE, M. Laura y SOSA, Yohana                Ciudadanía en Salud: contribuyendo al ejercicio de Derechos en
                                                                                                Salud Mental                                   33
                           PEREZ CUBERO, M. Eugenia                   Proyecto de promoción y divulgación de Derechos en el Barrio Villa
                                                                                      Siburu de la Ciudad de Córdoba                           34
                           PEROVIC, Nilda y CARRIZO, Lidia            Promoción de Derechos, Participación y Ciudadanía, en contexto de
                                                                                           vulnerabilidad social                               35
                           PLAZA, Silvia; MUTAL, Sandra y GERBALDO,
                                                                             Culturas Itinerantes, sigue circulando por los barrios
                           Judith                                                                                                              36
                           RESER, Ana Laura                                Análisis cromatográfico de plantas usadas en la medicina
                                                                                       tradicional argentina: CCF y CLAR                       37
                           ROMERO, M. Laura y ALTAMIRANO, Ivana        Alberdi actúa: teatro de barrio, ciudadanía y experiencias de vida.     38
                           SARAVIA, Sofía                             La reactivación productiva de la Dirección General de Fabricaciones
                                                                         Militares: gestión del conocimiento a partir de la transferencia
                                                                                    intergeneracional de saberes productivos                   39
                           SARTOR, Paolo                                Método de pronóstico de actividad del mosquito Aedes Aegypti
                                                                              transmisor del Dengue en la ciudad de Córdoba                    40
                           VILLADA, René y MOYA, Hernán               Arte y Narración: Proyecto de promoción de los Derechos del Niño,
                                                                           Niñas y Adolescentes a partir de producciones artísticas.           41
                           VILLAREAL, Mónica y GALINA, Esther         Potenciemos el uso de las Tic en el entorno de la Matemática y las
                                                                               Ciencias Naturales dentro y fuera de la escuela                 42




         6
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC
Proyecto Beca SEU:
                                                Fortalecimiento al proyecto museográfico
                                                       y trabajo con colegios secundarios
                                                    sobre “cultura juvenil, movilizaciones
                                                    estudiantiles y sociales en las décadas
                                                    de 1960-1970” en el Espacio de Memoria y
                                                  Promoción de los Derechos Humanos “La
                                                                                      Perla”
                                                                                   Becario/a:
                                                                        Victoria A. Chabrando
                                                                                 Director/a :
                                                                           Dra. Alicia Servetto
                                                                              Área temática:
                                                             Ciudadanía y Derechos Humanos
                                                                           Lugar de Trabajo:
                                                          Facultad de Filosofía y Humanidades
                                                                          Unidad Académica:
                                                                Centro de Estudios Avanzados




Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	        Entendemos a los Derechos Humanos como todas aquellas condiciones que los
seres humanos necesitan para desarrollarse como sujetos libres y con derecho a ejercer
plenamente sus derechos políticos. (López Lopera: 2001). En este sentido, los derechos
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales son constitutivos de estas condiciones.
Si bien, los derechos conocidos como derechos políticos y civiles (prohibición de tratos
inhumanos, libertad de expresión, voto universal, etc.) fueron un triunfo frente al ejercicio
abusivo del poder público, otros Derechos Humanos, como el derecho a acceder al
conocimiento, aprender de distintas experiencias, socializar luchas, compartir vivencias, es
decir, los derechos culturales fueron otro gran triunfo, a partir de los cuales, los organismos
públicos deben generan y fomentar condiciones para que esos derechos sean ejercidos.
En relación a esto, sostenemos fundamental repensar nuestro pasado reciente teniendo en
cuenta problemas y procesos sociales y políticos de la actualidad. Para ello, el trabajo con
jóvenes que visitan el Espacio de Memoria “La Perla” a partir de dispositivos museográficos
y pedagógicos que contribuyan a la apropiación de procesos históricos, es primordial para
establecer un diálogo entre la cultura juvenil, movilizaciones estudiantiles y luchas sociales
                                                                                                           7
entre las décadas de 1960 y 1970 y la cultura juvenil de nuestro presente. Este proyecto
busca promover un constante diálogo entre-generaciones, es en este sentido, un trabajo
que asume la responsabilidad y el compromiso de generar espacios, (mediante el encuentro
con jóvenes cordobeses) para reflexionar a partir de poner a disposición conocimientos
históricos de nuestro pasado reciente a cerca de los procesos de movilización social y las
distintas luchas por los derechos humanos hoy.
                                                                                                  Proyectos extensionistas
                                                                                                             2O11-2O12 UNC




Metodología/Estrategia de abordaje


Este proyecto de extensión, pretende consolidar el trabajo que ya se viene realizando
en el Espacio de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos “La Perla”, de estudio
                           y difusión sobre cultura juvenil, procesos de movilizaciones estudiantiles y sociales en
                           Córdoba durante las décadas de 1960 y 1970.
                           El relato construido desde el Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos
                           “La Perla” ha tenido como eje, hasta el momento, las memorias e identidades ligadas al
                           terrorismo de Estado en Córdoba. Durante los años 2009 y 2010, las investigaciones y las
                           exposiciones han estado orientadas a la transmisión de memorias de victimas y victimarios,
                           focalizando sus esfuerzos en estudios que devinieron en la muestra museográfica “(Sobre)
                           VIDAS” (muestra con objetos sacados de ese Campo de Concentración) y “Memorias
                           de vidas” (una serie de cortos que relata la vida de personas que desaparecieron en el
                           CCDTyE “La Perla”).
                           La complejidad de esta temática, sumado a que el área de investigación cuenta sólo con
                           dos trabajadores, limitó los trabajos para profundizar los estudios y crear dispositivos
                           museográficos en torno a uno de los objetivos propuestos por esta área: profundizar la
                           difusión sobre historias de militancia. (Fuente: Área de Investigación. Informe de Gestión del
                           Período 2010. Espacio de Memoria y Promoción de Derechos Humanos en el Ex CCDTyE
                           “La Perla”, Córdoba, Enero de 2011.)
                           Otra cuestión que da razón a este proyecto, es que los encargados del área de educación,
                           a partir de las numerosas visitas educativas (la mayoría con estudiantes secundarios)
                           reflexionaron a cerca de la necesidad de dar respuestas más complejas a las preguntas más
                           frecuentes que hacen los visitantes: ¿Quiénes eran estas personas? ¿Por qué militaban?
                           ¿Por qué buscaron desaparecerlas?



                           Actores/Destinatarios


                           Este proyecto, se desarrollará en el Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio
                           “La Perla” que funcionó como tal desde el año 1975 hasta el año 1979. El 24 de marzo del
                           2007 fue recuperado y allí mismo se construyó lo que hoy es un Espacio de Memoria y
                           Promoción de los Derechos Humanos.
                           Este trabajo surge teniendo en cuenta las preguntas más frecuentes que hacían (y
                           hacen) los estudiantes de colegios secundarios que visitan “La Perla”, sobre las personas
                           desaparecidas en este ex CCDTyE. Es por ello, que en el Espacio de Memoria vienen
                           trabajando en un proyecto de sala sobre movilizaciones sociales y cultura juvenil entre
         8                 las décadas 1960 y 1970. Por ello, se consideró fundamental trabajar cuestiones sobre
                           militancia estudiantil y procesos de movilizaciones sociales, conjuntamente entre una
                           integrante de un espacio de investigación universitario (Programa: “Política, Sociedad y
                           Cultura en la historia de Córdoba Reciente”-CEA) que tiene ciertos conocimientos sobre
                           el tema y trabajadores del Espacio de Memoria “La Perla”, principalmente, con los
                           responsables del área de Investigación y Educación.
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           Sólo en el año 2010, lo visitaron 4253 alumnos de colegios secundarios, teniendo
                           estimaciones de que para este año las visitas aumentaron (Fuente: Informe de Gestión del
                           Período 2010. Espacio de Memoria y Promoción de Derechos Humanos en el Ex CCDTyE
                           “La Perla”-Área Educación, Córdoba, Enero 2011).
Becas a Proyectos de Innovación Tecnológica
                                                                          Socio-Productiva:
                                                    PROYECTO CHATBOT: ACERCANDO LAS TICS
                                                               COMO OPCIóN PARA PENSAR
                                                              EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES
                                                                               Becario/a:
                                                                      María Emilia Echeveste
                                                                                Director/a :
                                                                              Luciana Benotti
                                                                              Co-directora:
                                                                             Carla Falavigna
                                                                             Área temática:
                                              Innovación Tecnológica- Psicología Educacional
                                                                          Lugar de Trabajo:
                                                 Facultad de Matemática, Astronomía y Física
                                                                (UNC) y Fundación Sadosky.
                                                                         Unidad Académica:
                                                 Facultad de Matemática, Astronomía y Física-
                                                   Facultad de Psicología- Centro de Estudios
                                                                           Avanzados- (UNC)


Antecedentes/Objetivos del Proyecto
•	 En el país existe una problemática real relacionada al desbalance entre oferta y
   demanda de profesionales de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs),
   la cual debe solucionarse con urgencia debido a su criticidad para el desarrollo del
   país.


•	   La Fundación Sadosky está implementando un ambicioso plan para revertir esta
     situación. Como parte de ese plan se lanzó una competencia llamada “Dale Aceptar”.


•	   El objetivo es que mediante la realización de tareas relacionadas con la programación,
     los alumnos pierdan el miedo a la labor TIC y la conceptualicen como divertida y
     posible. En el proceso, recibirán información sobre la profesión y el ámbito laboral de
     las carreras TICs.

•	   FaMAF y UNC, se suman en la creación del Desafío Chatbot. El Desafío Chatbot será
     uno de los dos concursos en Dale Aceptar 2.0.

                                                                                                         9
Metodología/Estrategia de abordaje


•	   Chatbot es un programa que chatea con otro usuario de forma similar a la que chatería
     una persona. Tarea que se vuelve sencilla si entendemos que lo que se busca es que
     el diálogo tenga características de diversión y no que sea perfecto.
•	   La temática “chatbot” es una de las más desafiantes y prometedora, ya que los jóvenes
                                                                                                Proyectos extensionistas
                                                                                                           2O11-2O12 UNC




     pasan largas horas chateando. El chat y las redes sociales son una de las formas de
     socialización más importantes para los jóvenes. El Chatbot chatea con tus amigos de
     Facebook y Gtalk.
•	   Se realizaron pruebas preliminares a estudiantes secundarios con el propósito de
comenzar a ver como reaccionan los jóvenes ante esta propuesta. Se comenzó con
                                pruebas pilotos, y una vez lista la plataforma se lanzará como parte del Desafío “Dale
                                Aceptar 2.0”
                           •	   Como segunda instancia se realizarán intervenciones con estudiantes y profesionales
                                del área que promuevan un interés y una iniciativa a este tipo de proyectos y
                                conocimientos.
                           •	   Las intervenciones se desarrollarán por medio de espacios talleres con los jóvenes
                                de sexto año, estudiantes que están más próximos al egreso, sin distinguir entre
                                participantes o no de la competencia.



                           Actores/Destinatarios



                           •	   Conectar Igualdad se suma al proyecto “Dale Aceptar”. Ésto nos brinda una oportunidad
                                única de llegar a 3 millones de alumnos secundarios, contando con una computadora
                                por estudiante. Todos los beneficiarios de conectar igualdad pueden participar en esta
                                competencia.
                           •	   El Chatbot cuenta con un equipo de trabajo liderado por Luciana Benotti perteneciente
                                a FaMAF. El equipo cuenta con diseñadores y programadores egresados de la
                                FaMAF-UNC, una investigadora de CONICET en el área de políticas y metodologías
                                educativas para las TICs, una becaria BITS, y un equipo de comunicadores sociales
                                de la FundaciÓn Sadosky. En apoyo al proyecto, en 2012 se accedió a una Beca
                                BITS (SEU-SeCyT.UNC) y un Subsidio para Innovación y Transferencia de Tecnológia
                                (SeCyT-UNC).




     10
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC
Proyecto Beca SEU: EDUCACIÓN SEXUAL
                                               INTEGRAL COMO HERRAMIENTA PARA PREVENIR
                                                                  LA VIOLENCIA DE GÉNERO
                                                                               Becario/a:
                                               Fuentes Gutiérrez, Soledad | Torres, Gabriela
                                                                                 Director/a :
                                                                         Lic. Soldevilla Alicia
                                                     Co-directora: Lic. Dominguez Alejandra
                                                                             Área temática:
                                                                                   Educación
                                                                          Lugar de Trabajo:
                                                  IPET 138 Combate La Tablada - IPEM 205
                                                                     Ricardo H. Palladino
                                                                         Unidad Académica:
                                                                   Escuela de Trabajo Social




Antecedentes/Objetivos del Proyecto


Objetivo general:


Contribuir al fortalecimiento y efectivización de los derechos sexuales y reproductivos
de los y las adolescentes, desde la educación sexual integral como herramienta para la
prevención de la violencia de género, aportando a la desnaturalización de las concepciones
culturales dominantes en torno a la sexualidad y promoviendo la constitución de relaciones
sociales igualitarias y equitativas.


Objetivos específicos:
•	 Facilitar procesos de apropiación y autoreconocimiento de los y las adolescentes como
   sujetos de derecho, y sujetos de derechos sexuales y reproductivos, fortaleciendo el
   ejercicio de la ciudadanía y la toma libre y responsable de decisiones y acciones, a
   través del acceso a información de carácter integral.
•	 Promover en todos los actores partícipes y en las instituciones involucradas el
   reconocimiento de los y las adolescentes como sujetos de derecho, superando el
   adultocentrismo, el paternalismo y las barreras generacionales, desde la perspectiva
   de género y de la protección integral de los derechos.                                              11
•	 Alentar la creación de redes barriales, comunitarias e intersectoriales, propiciando
   estrategias y mecanismos colectivos de gestión y lucha para el reconocimiento,
   ejercicio y efectivización de los derechos sexuales y reproductivos y la prevención de
   la violencia de género.
•	 Monitorear y diagnosticar la implementación de la ley 26.150 reconociendo las
   situaciones actuales y/o los obstáculos que se les presentan a las instituciones
                                                                                                  Proyectos extensionistas
                                                                                                             2O11-2O12 UNC




   educativas y barriales para garantizar el acceso a los derechos.


Metodología/Estrategia de abordaje
La propuesta se funda en una metodología de trabajo principalmente participativa, teniendo
                           como base la teoría de la educación popular, en tanto postula al sujeto de la estrategia
                           socioeducativa como protagonista y con trayectorias que necesariamente se deben
                           recuperar en los procesos de construcción democrática que pretendemos promover. Por
                           ello, se plantean actividades y encuentros donde los sujetos toman la palabra, recuperan sus
                           experiencias y saberes respecto de la sexualidad, el género y los géneros, la maternidad y
                           paternidad, construyendo conjuntamente conocimientos colectivos y emancipatorios. Para
                           ello, se utiliza en todas las instancias de intercambio e interacción técnicas participativas,
                           vivenciales y problematizadoras de las prácticas cotidianas.
                           En esta dirección, la principal línea de acción es el trabajo con los y las adolescentes que,
                           al compartir e intercambiar experiencias y miradas en torno a la sexualidad y los derechos,
                           construyan progresivamente una educación entre pares.
                           Los encuentros se realizan en el ámbito educativo, en articulación con la organización
                           Servicio a la Acción Popular, que trabaja en los barrios Colinas de Cerro, Villa Urquiza, Villa
                           Siburu y San Ignacio con mujeres promotoras de sus derechos en el espacio comunitario.
                           A partir de la experiencia que estas mujeres han acumulado en torno a los derechos
                           sexuales y derechos reproductivos, como así también en torno a la violencia de género
                           y su prevención, es que participan de los talleres con los y las estudiantes, de modo de
                           propiciar el intercambio generacional y la creación de estrategias y mecanismos de trabajo
                           conjunto, para la exigibilidad de los derechos de todas y todos.
                           A su vez, se proponen momentos de encuentro y debate con los docentes y directivos
                           de las escuelas secundarias involucradas, con el propósito de reconocer los obstáculos
                           y las posibilidades para abordar la ley 26.150 en este escenario concreto y aportar en
                           la construcción paulatina de condiciones para su ejecución. Asimismo, en determinadas
                           instancias, se convocará a las familias de los y las adolescentes a participar de espacios
                           compartidos.
                           Por otro lado, se propone que al finalizar los encuentros participativos-vivenciales se
                           logre alcanzar un producto consensuado y construido por los participantes, planteando la
                           realización de una campaña comunitaria en relación al abordaje de la educación sexual
                           como prevención de la violencia de género.


                           Actores/Destinatarios


                           Los destinatarios directos son los y las estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de los
     12                    colegios secundarios IPET 138 Combate de La Tablada y IPEM 205 Ricardo H. Palladino;
                           ubicadas en barrio San Ignacio y barrio Villa Urquiza, por lo cual estimamos la participación
                           de 150 adolescentes en total.
                           En tanto el abordaje de la educación sexual integral es también una preocupación de
                           las promotoras de los derechos de las mujeres pertenecientes a la misma comunidad
                           que los y las adolescentes involucrados, ellas son participes en el intercambio desde sus
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           experiencias y saberes, por lo cual las consideramos como destinatarias indirectas de este
                           proceso. Asimismo se involucra, responsabiliza y beneficia a las familias, escuelas y a la
                           comunidad en general, ya que las acciones a desarrollar proponen una transformación
                           cultural.
Proyecto Beca SEU:
                                                     MANOS A LA OBRA, MANOS A LA CIENCIA:
                                                PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
                                                                           DESDE EL AULA
                                                                              Becario/a:
                                                                          Ghietto Lucía María
                                                                                 Director/a:
                                                                                Cámara Alicia
                                                                              Co-directora:
                                                                           Adamo María Pilar
                                                                              Área temática:
                                                                                        Salud
                                                                          Lugar de Trabajo:
                                                   Gobernador José Manuel Álvarez, IPEM Nº
                                                 38 “Francisco Pablo de Mauro” e IPEM Nº 40
                                                                            “Deodoro Roca”
                                                                         Unidad Académica:
                                                 Instituto de Virología “J.M.Vanella”. FCM.UNC


Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	        La Infección Respiratoria Aguda (IRA) es uno de los problemas de salud más
importantes en la mayoría de los países en desarrollo, ubicándose entre las primeras 5
causas de morbimortalidad, consulta y hospitalización pediátrica en los servicios de salud.
Las IRAs son prevenibles mediante intervención apropiada en las cadenas epidemiológicas
de transmisión y/o vacunación, por esta razón, junto con las enfermedades diarreicas y
la desnutrición, han sido identificadas como uno de los tres principales problemas que
afrontan los gobiernos para lograr un mejoramiento global de las condiciones de salud
de la infancia. Las acciones de los Sistemas de Salud dirigidas al fomento y defensa de
la salud se clasifican en dos grandes grupos, según incidan sobre el medio ambiente
-protección de la salud- o sobre el individuo -promoción de la salud y prevención de
la enfermedad. Las estrategias de prevención constituyen la principal herramienta en el
abordaje para evitar problemas de la salud e involucran todas las disciplinas científicas y
los diferentes sectores de la comunidad. En este contexto, la escuela es un espacio donde
se adquieren aprendizajes conceptuales y que sirve también para adquirir aprendizajes
relacionados con la conducta social, la higiene personal, alimentación y concientización
sobre las campañas de vacunación.
                                                                                                      13
Objetivos del proyecto:


•	   Promover la articulación entre universidad, escuela primaria, escuela de nivel medio, y
     comunidad en general, involucrando a los alumnos y docentes en la participación de
     proyectos de investigación científica del Instituto de Virología.
•	   Implementar un programa de extensión universitaria destinado a promover la salud
                                                                                                 Proyectos extensionistas
                                                                                                            2O11-2O12 UNC




     y prevenir las enfermedades virales más comunes en el aula (las IRAs), dirigido a la
     comunidad en general a través de escuelas primarias y secundarias.
•	   Educar y concientizar sobre la prevención de enfermedades transmisibles comunes en
     la niñez, principalmente IRAs.
Metodología/Estrategia de abordaje


                            Aula-taller sobre IRAs abordando aspectos básicos sobre los agentes y sus mecanismos de
                           transmisión: Se realizaron exposiciones dialogadas en las que se presentó una introducción
                           sobre los agentes más importantes en las IRAs, haciendo hincapié en aquellas de origen
                           viral, cadenas epidemiológicas, síntomas de las enfermedades respiratorias, medidas de
                           prevención y control.
                           Los talleres involucraron actividades de laboratorio que se llevaron a cabo en las aulas-
                           laboratorios de las escuelas y durante visitas de los alumnos al Instituto de Virología. Se
                           realizar toma de muestra respiratoria, extendido y análisis de células epiteliales de la vía
                           respiratoria alta en el microscopio, analizaron los datos de las fichas epidemiológicas,
                           formularon hipótesis y propusieron posibles planes de ejecución para poner a prueba
                           sus hipótesis. Así, la participación en el proyecto de investigación articuló con diferentes
                           asignaturas: biología, educación para la salud, estadística, etc.
                           Participación de las escuelas en proyectos de investigación científica del Instituto de
                           Virología sobre la epidemiología local de virus asociados a las IRAs: Los alumnos y los
                           miembros de la comunidad escolar participaron de un proyecto de investigación (el cual
                           incluye evaluación y aprobación por el Comité de Ética en Investigación en Salud del
                           Hospital Nacional de Clínicas). Luego de realizar el testeo de las muestras para el virus
                           en estudio, se les comunico los resultados a los alumnos y explicándoles los motivos que
                           llevaron a observar un pequeño brote en un mismo curso.
                           Visitas al Instituto de Virología: Los estudiantes visitaron el Instituto pudiendo conocer
                           y aprender sobre los diferentes aparatos y técnicas que se emplean en los trabajos de
                           investigación. Los alumnos de 1º año junto con sus docentes redactaron preguntas que
                           luego se les realizaron a los investigadores. Además pudieron visualizar preparados
                           histológicos en el microscopio convencional y en el de fluorescencia.
                           Uno de los mecanismos de seguimiento y evaluación fue un cuestionario con ejercicios
                           y preguntas que completaron los alumnos de 1º y 6º año. Los resultados reflejan su
                           participaron activa en el proyecto de investigación y la incorporaron de conocimientos de
                           alto impacto para la prevención primaria de enfermedades respiratorias.


                           Actores/Destinatarios


                           Los actores fueron docentes del nivel primario, secundario y universitario. Además
     14                    intervinieron alumnos de carreras grado de la Universidad que colaboraron en este
                           proyecto.
                           El proyecto englobó como grupo de destinatarios directos a los alumnos de las escuelas:
                           · Gobernador José Manuel Álvarez
                           · IPEM Nº 38 “Francisco Pablo de Mauro
                           · IPEM Nº 40 “Deodoro Roca” de la ciudad de Córdoba.
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           Los destinatarios indirectos fueron: padres, docentes del nivel primario, medio y superior y
                           miembros de la comunidad en general.
Proyecto Beca SEU:
                                                               POR EL DERECHO DE TODOS/AS
                                                                  A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                Becario/a:
                                                               Grací, Cecilia | Jares, Nicolas
                                                                                Director/a :
                                                                       Lemme, Daniel Miguel
                                                                             Área temática:
                                                                                   Educación
                                                                          Lugar de Trabajo:
                                                Centro de Integración Escolar “La Casita” de
                                                                          Villa El Libertador,
                                                                         Unidad Académica:
                                                    Escuela de Trabajo Social - Facultad de
                                                                    Derecho y Cs. Sociales
                                                Facultad de Matemática, Astronomía y Física




Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	        Este proyecto se enmarca en un trabajo impulsado desde el año 2007 por el
equipo del Centro de Integración Escolar “La Casita” de Villa El Libertador, para promover
el ingreso a la educación superior de los jóvenes y adultos de ocho barrios de la zona sur
de la ciudad de Córdoba. Este trabajo consiste en la realización de diferentes actividades
- tales como talleres, charlas, foros, etc.- organizadas en conjunto con diez escuelas del
nivel medio, la Dirección de Inclusión Social de la UNC y la Dirección de Nivel Superior de
la provincia de Córdoba.
A lo largo de estos años, desde esta experiencia se ha logrado instalar el debate en la
comunidad educativa sobre las dificultades y posibilidades para acceder al nivel superior
que encuentran los jóvenes y adultos que egresan de las escuelas de nivel medio de la zona
y se ha incidido para que cada vez sean más los vecinos de esta comunidad que deciden
apostar a la formación en busca de mejores oportunidades laborales. Al mismo tiempo,
también se han podido identificar mejor las principales dificultades que obstaculizan la
concreción de los objetivos propuestos.
Durante el año 2010, con el financiamiento de una beca de extensión de la UNC, trabajamos
                                                                                                      15
para abordar las problemáticas identificadas. En este sentido, hemos conformado un
equipo de alumnos tutores (de las diferentes carreras de la UNC) que tiene como objetivo
ayudar a los jóvenes y adultos que deciden estudiar en el nivel superior, en la preparación
y estudio de las materias, y en el acompañamiento para lograr una mejor apropiación de
esta nueva experiencia.
Con este proyecto se pretende dar continuidad a esta línea de trabajo, pero además, como
                                                                                                 Proyectos extensionistas
                                                                                                            2O11-2O12 UNC




entendemos que para evitar la deserción no alcanza con el estudio, pretendemos realizar
actividades tendientes a fortalecer los vínculos y promover la organización, que le permita
a los destinatarios pensarse como sujetos de derecho y abordar las problemáticas desde
alternativas y soluciones colectivas.
Metodología/Estrategia de abordaje


                           La implementación involucra a diversos actores, que desde su formación y experiencia
                           intervienen con diferentes herramientas en la complejidad de la problemática. En este
                           sentido, se conjugan los aportes de los diferentes saberes disciplinarios de los becarios y
                           equipo de estudiantes, con la experiencia de trabajo del Centro de Integración Escolar La
                           Casita, en torno a las problemáticas de la comunidad educativa de la zona sur.
                           Las acciones se desarrollan en tres grandes etapas:
                           En la primera, se realizan talleres en cada una de las escuelas tendientes a diagnosticar
                           cómo se piensan los grupos en relación a la posibilidad de seguir estudiando y a promover
                           un debate acerca de la educación como un derecho.
                           En la segunda etapa se trabaja poniendo a disposición de los grupos toda la información
                           en relación a las carreras que se ofrecen en el ámbito de lo público (a través de una
                           Muestra Itinerante de Carreras que circula por las distintas instituciones) y posibilidades
                           de becas. En este sentido, una de las actividades más importantes es el Foro “Por el
                           derecho de todos a seguir estudiando” que año a año realizamos en Ciudad Universitaria.
                           En esta instancia se encuentran los estudiantes de las escuelas secundarias de la zona sur,
                           con estudiantes del nivel superior de las distintas carreras. En esta oportunidad, además
                           del diálogo que se produce entre estos distintos actores sociales, uno de los principales
                           objetivos es que los estudiantes puedan obtener información, intercambiar experiencias,
                           etc.; dialogando directamente con otros jóvenes que estudian las carreras. Lo que es algo
                           bien diferente a sólo leer un folleto o visitar la institución educativa.
                           Por último, el tercer momento está destinado a conformar los grupos con los que finalmente
                           deciden estudiar una carrera del nivel superior, organizar espacios de apoyo educativo
                           (tanto para rendir materias del secundario como para prepararse para los ingresos a las
                           carreras elegidas) y realizar un acompañamiento durante el primer año de cursado.



                           Actores/Destinatarios


                            Un primer grupo involucrado en las acciones son los jóvenes y adultos que cursan el último
                           año del nivel medio en las diez escuelas de la zona con las que trabaja regularmente La
                           Casita: IPEM 123 “Blanca Etchemendy”, IPEM 295 “Agustín Tosco”, IPEM 313, IPEM 311,
                           IPEM 9 “Ernesto Che Guevara”, IPEM 149 “Alejandro Carbó”, IPEM 183 “Pedro B. Palacios”,
     16                    CENMA Alejandro Carbó, CENMA Alejandro Carbó Anexo, Escuela parroquial para adultos
                           Nuestra Señora del Trabajo (en total son más de 200 estudiantes). El segundo grupo está
                           conformado por quienes deciden estudiar en el nivel superior, y se constituye con parte
                           del primero (estudiantes de las escuelas) más otros vecinos que ya habían terminado sus
                           estudios secundarios previamente y al conocer de este proyecto se suman directamente a
                           este etapa (en total son aproximadamente 60).
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC
Proyecto Beca SEU:
                                             IMPLEMENTACIÓN DE UN FILTRO NATURAL DE BAJO
                                              COSTO PARA EL ABATIMIENTO DE ARSÉNICO EN EL
                                                       AGUA DE COLONIA LAS PICHANAS-CBA
                                                                               Becario/a:
                                              Agustina Krapp- Analia Linares, Ana Becaglia y
                                              Magalí E. Carro Perez (Docentes-Investigadores
                                                                      integrantes del equipo)
                                                                                 Director/a :
                                                                            Franco Francisca
                                                                                Co-Director:
                                                                               Ricardo Toselli
                                                                              Área temática:
                                                                       Tecnología y Sociedad
                                                                          Lugar de Trabajo:
                                             Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA)
                                                                         Unidad Académica:
                                                               Facultad de Ciencias Exactas,
                                                                    Físicas y Naturales - UNC
                                                        Facultad de Ciencias Químicas - UNC



Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	       En Argentina, las aguas subterráneas constituyen la principal fuente de provisión
de agua para consumo de la población rural dispersa. En el caso particular de la provincia
de Córdoba, el 52% de los pozos de agua registrados en la Subsecretaría de Recursos
Hídricos tienen arsénico en forma natural, lo que genera importantes impactos negativos
que limitan su uso como fuente de provisión de agua.
El grupo de investigación en medios porosos y aguas subterráneas de la FCEFyN ha
llevado a cabo trabajos en los últimos años en procesos de remediación de arsénico en
agua a través de adsorción en geo -materiales y procesos de coagulación floculación.


OBJETIVOS DEL PROYECTO
•	 Orientar a los miembros de Colonia Las Pichanas en los aspectos relevantes de la
   calidad del agua de consumo, los tratamientos aplicables al agua y los recaudos que
   deben tomarse para garantizar la disponibilidad de agua segura.
•	 Interactuar con la comunidad educativa de la localidad sobre la importancia de la
   calidad del agua de bebida, en relación a la presencia de arsénico, sus efectos sobre
                                                                                                      17
   la salud y las implicancias en su calidad de vida.
•	 Mejorar la calidad de agua de bebida de los pobladores de Colonia Las Pichanas a
   través de la implementación de filtros a escala domiciliaria, para la eliminación del
   arsénico presente en el agua y promover la autogestión de los mismos.
•	 Mejorar en base a la experiencia que aportará este proyecto, el enfoque del problema
   del abatimiento del arsénico a escala domiciliaria y el abordaje futuro del mismo.
                                                                                                 Proyectos extensionistas
                                                                                                            2O11-2O12 UNC




Metodología/Estrategia de abordaje


Monitoreo de la calidad del agua de consumo:
•	   Muestreo de agua subterránea del acuífero que utiliza la comunidad, en cada estación
                                del año, a los fines de establecer la tendencia que manifiestan a lo largo del año, y los
                                principales parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de mayor relevancia.
                           •	   Análisis al agua que se obtenga luego de la colocación del dispositivo de filtrado para
                                evaluar su eficacia y asegurar a la población un agua apta para consumo.


                           Actividades con la comunidad de Las Pichanas:


                           •	   Confección y ejecución de una encuesta diagnóstica motorizada para relevar el grado
                                de conocimiento que la población de Las Pichanas tiene sobre la problemática general
                                de la calidad del agua de consumo y las implicancias que la misma tiene en la salud
                                de la población.
                           •	   Realización de charlas educativas sobre la importancia de la calidad del agua de
                                consumo, programadas y desarrolladas en forma conjunta con los docentes del nivel
                                primario y secundario respectivamente.
                           •	   Implementación de instancias de información, capacitación y debate con los miembros
                                de la comunidad orientadas a la implementación de sistemas de filtros domiciliarios


                           Implementación del dispositivo de remoción domiciliaria de arsénico, de modo secuencial,
                           priorizando aquellos pobladores en situación de mayor vulnerabilidad en cuanto a la calidad
                           del agua utilizada para el consumo.


                           El filtro diseñado se coloca a la salida de la red de agua de pozo y antes de un dispenser
                           de agua para bebida.


                           Actores/Destinatarios


                           A través de este proyecto de extensión, se propone la articulación de la Universidad (FCQ
                           y FCEFyN) con la comunidad rural de Colonia Las Pichanas.
                           Esta localidad cordobesa, situada en el departamento San Justo, provincia de Córdoba,
                           está compuesta por más de 250 habitantes y se encuentra ubicada sobre la ruta provincial
                           Nº 158. Dista de la Ciudad de Córdoba aproximadamente a 200 km. La principal actividad
                           económica es la agricultura seguida por ganadería, siendo los principales cultivos la soja y
     18                    el maíz. La producción láctea también tiene relevancia en la economía local.
                           Existen en la localidad un dispensario, una escuela primaria/secundaria, un puesto policial
                           y un edificio comunal en el cual se efectúan gran parte de las funciones administrativas.
                           La comunidad educativa de la Escuela “Congreso de Tucumán” de Colonia Las Pichanas,
                           como grupo responsable de concientizar a la misma, cuenta con 70 alumnos primarios y
                           50 alumnos secundarios, además del plantel docente y auxiliares.
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC
Proyecto Beca SEU:
                                           AGENCIA DE DIVULGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
                                                 “MARCELO GODINO” PARA DEMOCRATIZAR EL
                                                    CONOCIMIENTO Y ENRIQUECER EL DEBATE.
                                                                                Becario/a:
                                                                 Marina Lerda| Lorena Llanes
                                                                                Director/a :
                                                                             Mónica Ambort
                                                                             Co-directora:
                                                                               Adriana Ortiz
                                                                             Área temática:
                                                            Ciudadanía y Derechos Humanos
                                                                         Lugar de Trabajo:
                                                             Cátedra de “Taller de Lenguaje I
                                                                      y Producción Gráfica”
                                                                        Unidad Académica:
                                                       Escuela de Ciencias de la Información




Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	       Una creciente producción científica promovida por nuevas políticas públicas
permanece puertas adentro de los claustros universitarios, lejos de los problemas de la
comunidad sobre los que muchas de esas producciones construyeron conocimiento.
Por otra parte los medios masivos de comunicación, fundamentalmente los comerciales,
reproducen una cosmovisión simplificada, que dificultan el entendimiento de problemas
sociales en toda su complejidad.
La creación de la Agencia de Divulgación de las CIENCIAS SOCIALES “MARCELO
GODINO” tiene como objetivos principales:
-Producir y distribuir materiales periodísticos sobre investigaciones realizadas en Escuelas
y Facultades de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, y sobre temas
de la agenda pública.
-Construir una base de datos con fuentes académicas, para distribuir entre periodistas y
medios de comunicación.
                                                                                                     19
Metodología/Estrategia de abordaje

•	   Se mantendrán reuniones con los centros o áreas de investigación de las unidades
     académicas para identificar las producciones a divulgarse.
•	   Se establecerán contactos vía correo electrónico, telefónico y personales con los
     editores y periodistas de los medios de comunicación para presentar el proyecto y
                                                                                                Proyectos extensionistas
                                                                                                           2O11-2O12 UNC




     acordar las posibilidades de divulgación propuestas.
•	   Los textos se producirán aplicando los procedimientos del Periodismo de Divulgación
     Científica para una mejor comprensión.
Se espera qué:
                           •	 Los medios de comunicación cuenten entre sus fuentes permanentes con el despacho
                               noticioso de la agencia, y dispongan su publicación.
                           •	 Ante problemas o debates sociales, los periodistas cuenten entre sus fuentes de
                               consulta, a investigadores de las facultades de la UNC.
                           •	 Los investigadores resignifiquen el sentido de sus prácticas, valorando el rol social de
                               su trabajo.


                           Actores/Destinatarios


                           •	   Los actores y destinatarios de este proyecto son:
                           •	   Los medios de comunicación social, públicos y privados y alternativos
                           •	   Los periodistas asignados a secciones de divulgación científica, de modo que las
                                Ciencias Sociales crezcan dentro de la consideración del Periodismo de Divulgación
                                Científica
                           •	   Los periodistas de todas las áreas, ya que en cualquiera de ellas pueden surgir asuntos
                                de interés social que requiera la complejización de la mirada
                           •	   Las audiencias de los medios de comunicación social




     20
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC
Proyecto Beca SEU:
                                          CONTRIBUCIÓN A LA CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN
                                            DE AGENTES INVOLUCRADOS EN LA PROBLEMÁTICA
                                              AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL LAGO SAN ROQUE
                                                                              Becario/a:
                                                                             Luciano Locati
                                                                              Director/a :
                                                                          Alicia H. Barchuk
                                                                           Área temática:
                                                                         Hábitat y Ambiente
                                                                        Lugar de Trabajo:
                                               Equipo de Ordenamiento Territorial- FCA- UNC
                                                                       Unidad Académica:
                                                  Cátedra de Ecología Agrícola – FCA – UNC




Antecedentes/Objetivos del Proyecto

	        En los últimos 30 años, han ocurrido elevadas tasas de cambios de cobertura y de
uso de la tierra sobre tierras semiáridas, áridas y relieves montañosos en la provincia de
Córdoba, conduciendo al avance de la desertificación y disminución de la capacidad de
regulación biogeoquímica e hidrológica de las cuencas. Las reducciones en la cobertura
han puesto en riesgo la sustentabilidad del ecosistema serrano en la provincia de Córdoba.
Los procesos que generaron cambios de uso de suelo en la cuenca del Lago San Roque no
han sido aún magnificados y evaluados integralmente, existiendo una carencia de espacios
de discusión entre organismos estatales y organizaciones interesadas en el tema, lo que
genera decisiones de intervención no consensuadas, conflictivas, y poco representativas
del interés común de sostenimiento del ambiente.
En el contexto de la acción de distintas organizaciones no gubernamentales preocupadas
por el estado de degradación actual de la cuenca del Lago San Roque, y las acciones
estatales referidas al mismo tema, existe una desconexión por la falta de información y
mecanismos de interacción, que están ausentes, o no son cumplimentados (Ejemplo de
esto son los mecanismos contemplados en la carta orgánica municipal de Villa Carlos
Paz).
Es por esto que las propuestas generadas desde instancias estatales en general carecen
de respuesta y apropiación por parte de los sectores interesados, debido a la falta de
mecanismos metodológicos que faciliten la llegada de esta, y nueva información, en forma
                                                                                                   21
clara y concisa, o pueden no resultar representativas de las necesidades reales del sector,
ya que no considera los diagnósticos elaboradas por las mismas.


El proyecto busca contribuir a la capacitación y organización de agentes involucrados en
la problemática de riesgo ambiental y acceso al agua de la Cuenca del Lago San Roque en
Villa Carlos paz, para la generación de acciones de intervención/preservación de la misma
                                                                                              Proyectos extensionistas
                                                                                                         2O11-2O12 UNC




en el marco de un proceso de ordenamiento territorial participativo.


Metodología/Estrategias de abordaje:
Se propone un diagnóstico participativo de la problemática ambiental de la cuenca del
                           Lago San Roque, en particular para la ciudad de Villa Carlos Paz, los actores involucrados
                           en ella , y las acciones de intervención sobre la misma, para que se puedan elaborar en
                           una segunda instancia espacios que propicien la discusión entre las agentes involucrados
                           (estado/sociedad), para aportar a un proceso de ordenamiento territorial participativo,
                           logrando así ayudar a revertir y disminuir el riesgo ambiental antes planteado haciendo
                           hincapié en la problemática de acceso al agua.
                           Se plantean como estrategias de acción:


                           1- Para este análisis/diagnóstico participativo:
                           Participación en reuniones organizativas y observación sistemática para el diagnóstico de la
                           relación de capacitación entre los participantes de los distintos organismos (CPUA(estado)-
                           ONGs ambientales).
                           Entrevistas con los participantes de estos espacios de debate (ONGs ambientales -
                           estado) para el diagnóstico sobre el conocimiento del estado actual de la cuenca del Lago
                           San Roque, relaciones con el estado, problemas organizativos, acceso a la información.
                           Observación de instancias de reunión y jornadas de trabajo para el diagnóstico de
                           la relación de capacitación entre técnicos y de los ciudadanos, para establecer las
                           dificultades de comprensión o de acuerdo con los objetivos de los ciudadanos de las
                           propuestas estatales.
                           Participación, observación y diagnóstico de las actividades organizativas en el ámbito de
                           las ONGs para el debate de los distintos temas ambientales, acciones de intervención,
                           instancias de presentación, jurídicas, y reuniones con representantes del estado.


                           2- Construcción de herramientas de análisis en forma participativa:
                            Realización de talleres para la consulta pública para el análisis de multi criterio, para la
                           elaboración de mapas de riesgo y ordenamiento territorial.
                           Elaboración de mapas en SIG, cobertura, densidad poblacional, demanda de agua, y
                           acceso al agua. Los SIG tienen la potencia de facilitar técnicas que permiten la visualización
                           y combinación de variables biofísicas para estudiar en gran escala la intervención humana
                           en los ecosistemas.
                           Puesta en común de los resultados.
                           Elaboración de conclusiones para la elaboración de propuestas de gestión.

     22                    Actores/Destinatarios


                           Los destinatarios directos por parte de las organizaciones son los miembros del Foro
                           Urbano Ambiental , ONGs ambientales: FUNEAT (Fundación educación, ambiente y
                           trabajo), Asamblea Autoconvocados “Sol y Rio de pie”, Centro de Estudiantes Unidos
                           (CEU), Movimiento proyecto Sur, Carlos Paz Despierta, PHUMA, Fundación VIDA, Vecinos de
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           distintos barrios de Carlos Paz, COOPI –Cooperativa Integral de Agua de Carlos Paz-, y en
                           representación del estado el Consejo de Planificación Urbano Ambiental –CPUA- (también
                           formado por ONGs: Cepia, Adarsa. y colegios de Profesionales), y demás vecinos involucrados
                           en la problemática ambiental de la cuenca del Lago San Roque en Villa Carlos Paz.
Becas a Proyectos de Innovación Tecnológica
                                           Socio-Productiva: EL ALOJAMIENTO COMO MEDIDA DE
                                                RESGUARDO. MIRADAS Y PERSPECTIVAS EN JUEGO
                                                                                Becario/a:
                                                                      Lic. María Dolores Morra
                                                                                  Director/a :
                                                                     Lic. Rosa Emilia Giordano
                                                         Co-directora Lic. Maria Teresa Bossio
                                                                               Área temática:
                                                                           Violencia de Género
                                                                            Lugar de Trabajo:
                                                               Dirección de Violencia Familiar -
                                                                     Escuela de Trabajo Social
                                                                           Unidad Académica:
                                             Escuela de Trabajo Social - Facultad de Psicología



Antecedentes/Objetivos del Proyecto

Objetivo general:
 Analizar el dispositivo de alojamiento dispuesto en la Ley Provincial de Violencia Familiar
desde la perspectiva de las mujeres.
Objetivos específicos:
   1) Identificar los cambios en la vida cotidiana de las mujeres alojadas, respecto a sus
redes barriales, relaciones laborales, y/o sociales, organización domestica.
   2) Analizar las vivencias de las mujeres acerca del instrumento de resguardo que les
ofrece el dispositivo de alojamiento.
   3) Analizar las decisiones y las actitudes que toman las mujeres ante el dispositivo de
alojamiento.
  4) Identificar aspectos relevantes del procedimiento del alojamiento susceptible de ser
mejorados tomando como insumo el análisis de los datos recabados en las entrevistas con
las mujeres.
  5) Debatir acerca de otras estrategias de prevención y atención hacia las mujeres, en el
marco de la intervención profesional.
  6) Elaborar un protocolo de intervención específico del procedimiento de alojamiento.
   Si bien se han realizado múltiples estudios en relación a la problemática de la violencia
y su expresión en el ámbito de las relaciones interpersonales dentro del grupo familiar,
esto no es así respecto del impacto, que la aplicación de medidas judiciales tiene en la
                                                                                                        23
modificación del problema. Lejos de ser vasta la bibliografía existente en relación a dicho
impacto, nos encontramos con la inexistencia de estudios que den cuenta particularmente
del modo en que es vivenciado el proceso de alojamiento, en el que por cuestiones de
seguridad psicofísica, las mujeres son resguardadas en establecimientos hoteleros.


Metodología/Estrategia de abordaje
                                                                                                   Proyectos extensionistas
                                                                                                              2O11-2O12 UNC




El proyecto plantea dos líneas de acción metodológicas:
1. En una primera instancia se propone un diseño cualitativo - interpretativo para comprender
el sentido y el significado que las mujeres le otorgan al proceso de alojamiento. A partir de
un muestreo intencionado, se realizarán entrevistas en profundidad a mujeres que han sido
alojadas en 2011. Se seleccionarán las mujeres a partir de la revisión de las fichas que los
                           profesionales realizan de cada caso, y en función de los siguientes criterios:
                           •	 Mujeres que hayan sido alojadas por la Dirección de Violencia Familiar.
                           •	 Edad, procurando obtener una población de diversas edades: jóvenes y adultas.
                           •	 Tiempo de permanencia en el lugar de alojamiento, que varía entre los cinco y los
                               cuarenta y cinco días.
                           •	 Cantidad de veces alojadas, que varía en una a cuatro veces durante el año 2011.
                           •	 Mujeres alojadas por causa de violencia en la pareja, excluyendo otros tipos de
                               violencia familiar.
                           •	 Procedencia, es decir, mujeres que residen en la ciudad de Córdoba o en el interior
                               provincial.
                           •	 Estos criterios orientarán la selección y a la vez estarán sujetos a las posibilidades de las
                               mujeres de participar. Respecto al tamaño de la muestra no hay criterios formalmente
                               establecidos, en tanto uno de los principios que guía este tipo de muestreo es la
                               saturación de datos.


                           2. En un segundo momento, se generarán espacios de taller con los profesionales de la
                           DVF pertenecientes al área de asistencia. Se tomará como punto de referencia el material
                           recabado de las entrevistas en profundidad. La modalidad de taller con los profesionales
                           nos permitirá la circulación de la palabra, la reflexión en un espacio democrático de
                           construcción de nuevos conocimientos y procedimientos. Aquí la horizontalidad permite
                           reducir el esquema jerárquico, propio de las instituciones, a un espacio de construcción
                           colectiva, con el objetivo de generar procesos instituyentes a partir del intercambio de
                           ideas y saberes entre actores.
                           Los ejes que guiarán estos encuentros serán:
                           - Análisis de la implementación del dispositivo.
                           - Socialización del material obtenido en las entrevistas.
                           - Construcción de un instrumento para la intervención.


                           Actores/Destinatarios


                           Los destinatarios directos del presente proyecto son todos aquellos profesionales que
                           intervienen en la aplicación del dispositivo de alojamiento, profesionales del área de
                           Asistencia de la DVF.
     24                    Los destinatarios indirectos son las mujeres que acceden al dispositivo del alojamiento, así
                           como los miembros de su grupo familiar, sea alojado o no.
                           Consideramos también como destinatarios indirectos, todo aquel actor que participa desde
                           otra instituciones/organizaciones, en el proceso de alojamiento: miembros de la DVF de
                           otras áreas, personal de los centros de alojamiento ya sean de hoteles o de organizaciones
                           religiosas de la sociedad civil. Los reconocemos como destinatarios indirectos además
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           ya que, en función de los resultados obtenidos, creemos que es plausible replicar la
                           experiencia con sus necesarias modificaciones y extrapolar los conocimientos adquiridos a
                           fin de generar procesos de innovación similares en otras unidades u organismos facultados
                           para la ejecución de este dispositivo.
Proyecto Beca SEU:
                                                                      EL VALOR PRODUCTIVO
                                                        DE LA VOZ EN DOCENTES DE CÓRDOBA
                                                                                Becario/a:
                                                           Nieva, Juan Pablo | Garcia, Marisa
                                                                                Director/a:
                                                                                 Serra, Marie
                                                                               Co-director:
                                                                            Lucini, Bernarda
                                                                             Área temática:
                                                                                       Salud
                                                                         Lugar de Trabajo:
                                                      Escuela de Fonoaudiología - FCM- UNC
                                                                        Unidad Académica:
                                                         Facultad de Ciencias Médicas- UNC



Antecedentes/Objetivos del Proyecto

	        La voz en el ser humano representa un medio de comunicación, para el docente,
como profesional implica el desarrollo de una actividad laboral eminentemente vocal
sobre agregada al uso coloquial, sin las competencias desarrolladas en su formación
profesional. Surgen así, los trastornos de la voz que resienten la productividad de los
servicios en la Educación. La disfonía o afonía es una enfermedad profesional.
Con el objetivo fue divulgar pautas de higiene y profilaxis vocal para acciones preventivas
y estratégicas, en la puesta en valor de la voz ,como capital irreemplazable en la actividad
docente y reconocer la presencia de patologías y malos hábitos en los asistentes.
  Las capacitaciones son obligatorias por las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo, fueron
propiciadas por la aseguradora provincial de escuelas públicas.
El proyecto denominado “Valor productivo de la voz” se inició en el 2008, e involucró a
docentes, directivos e inspectores de zona de 150 escuelas de la provincia de Córdoba.
  En 2010, se requirió el desarrollo de un Manual de Nociones Básicas y Consejos para el
Personal de Establecimientos Educativos de la provincia de Córdoba en prevención de
patologías de la voz aprobado por la Superintendencia de Riesgo de Trabajo de la Nación.
Actualmente el proyecto fue aprobado sin subsidio en la convocatoria 2012 de la SEU-
UNC, ingresando al Sistema de Seguimiento y Evaluación de la misma.
Actualmente se está diseñando un manual accesible desde el portal de la UNC
OpenCourseWare y disponible para todos los trabajadores de la voz como herramienta de
                                                                                                     25
trabajo.-
En el proceso se llevó a cabo la formación de recursos humanos en la problemática vocal
del docente: 8 (ocho) tanto graduados como alumnos de la carrera de Fonoaudiología
continuando su proyección.


Metodología/Estrategia de abordaje
                                                                                                Proyectos extensionistas
                                                                                                           2O11-2O12 UNC




Se implementaron encuentros dialogados y espacio de reflexión con docentes, directivos
e inspectores de zona, de toda la provincia de Córdoba. Si bien, las capacitaciones
son obligatorias por las aseguradoras de Riesgo de Trabajo, era sumistrado el manual
desarrollado por el equipo de trabajo extensionista.
                            En el impacto fue mayor al asistir a cada escuela o establecimiento educativo donde se
                           hizo posible reconocer los escenarios de ejercicio desfavorables para la efectividad vocal
                           en la práctica pedagógica, voces patológicas, malos hábitos vocales y uso de medios
                           paliativos para seguir en actividad durante la jornada laboral.
                           Se evidencio la necesidad de un desarrollo para una voz laboral y eficiente.
                           El alumno extensionista como agente de salud vocal en su aprendizaje, nutre su formación
                           a través contacto con la realidad optimizando su asertividad como agente sanitario.
                           En los docentes que hasta el momento participaron, se legitimó el valor productivo de su
                           herramienta de trabajo complementando su profesionalización.


                           Actores/Destinatarios


                           Actores: el proyecto involucra actualmente,ademas de los responsables y los directores
                           del mismo a docentes de la Escuela de Fonoaudiología, Prof. Lic. Silvana Serra, Prof. Lic.
                           Mónica Brizuela y la Fga Berenice Curtó.
                           La entidad que financió hasta el momento fue la Aseguradora de la Provincia de Córdoba.
                           Los destinatarios son todos los docentes de nivel inicial, primario y secundario de toda la
                           Provincia de Córdoba- Argentina y se espera que el material en el portal de la UNC OCW
                           permita ampliar el impacto logrado hasta el momento.-.




     26
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC
Becas a Proyectos de Innovación
                                                              Tecnológica Socio-Productiva:
                                                  DISEÑO PARTICIPATIVO DE INSTRUMENTOS DE
                                                 EVALUACIÓN DE CYMAT EN SERVICIOS SOCIALES
                                                      PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
                                                                                Becario/a:
                                                                       María Eugenia Olivera
                                                                                 Director/a:
                                                                                  Nora Britos
                                                                          Lugar de Trabajo:
                                             Mesa permanente de Debate y Acción de trabajo
                                                insalubre y de riesgo-colegios profesionales.
                                                                         Unidad Académica:
                                                             Escuela de Trabajo Social. UNC




Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	        El presente proyecto surge de una articulación entre la Secretaría de Investigación
y Posgrado de la Escuela de Trabajo Social con la Mesa Permanente de Debate y Acción
de Trabajo Insalubre y de Riesgo, el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la
Provincia de Córdoba (CPSSPC) y el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba
(CPPC), estas dos últimas instituciones integrantes asimismo de la Mesa. La Mesa tiene
como finalidad discutir cuestiones relacionadas a las condiciones y medio ambiente de
trabajo y los efectos generados por el trabajo de servicios sociales con personas que
están en una situación de vulnerabilidad social y en particular, en situaciones de crisis o
padeciendo distintas formas de violencia. El espacio de trabajo comienza en 2010 y se
consolida a principios del 2011, y los integrantes de esta Mesa se reúnen sistemáticamente
los 2º viernes de cada mes.


El proyecto expresa la validación consensuada de los diversos actores mencionados
para participar en la postulación. Además, reconoce varios antecedentes: el primero es la
elaboración colectiva del Documento Trabajo de Riesgo e Insalubre por parte de la planta
de empleados/as pertenecientes a la Dirección de Violencia Familiar del Ministerio de                27

Justicia, provincia de Córdoba, en 2010. Este documento fue presentado ante el Ministerio
de Justicia para reclamar por condiciones de trabajo adecuadas a la caracterización
realizada por los trabajadores. Otro antecedente local de relevancia es el trabajo de
investigación realizado en el año 2005-2006 a partir de la demanda de la Asociación
Gremial de Empleados Judiciales de la Provincia de Córdoba (AGEPJ) que solicita una
                                                                                                Proyectos extensionistas
                                                                                                           2O11-2O12 UNC




asesoría del CEIL-PIETTE-CONICET para llevar adelante un proceso de diagnóstico de las
condiciones y medio ambiente de trabajo del Departamento de Policía Judicial. De dicha
investigación se desprenden en Biafiore, E.; Korinfeld, S. (2006) aspectos vinculados con
las particularidades del trabajo con la actividad delictiva y la exposición permanente a
tensiones, riesgos y sufrimientos por parte de los trabajadores.
Metodología/Estrategia de abordaje


                            La metodología a utilizar, centrada en la percepción de los trabajadores, incluye el diseño
                           participativo de los instrumentos de indagación para su apropiación por parte de los
                           actores principales de los procesos de exigencia de derechos sociales entre los que se
                           cuenta el derecho al trabajo y a condiciones dignas y adecuadas de labor. En particular,
                           se prevé el análisis crítico de normativa vigente, el diseño e implementación de encuestas,
                           el desarrollo de indicadores específicos relativos al cumplimiento del derecho al trabajo,
                           la participación de un grupo importante de miembros del equipo en la realización de
                           entrevistas en profundidad, la utilización de registros etnográficos de observaciones, la
                           utilización de dispositivos grupales como grupos focales, talleres, grupos de discusión, y
                           el relevamiento y análisis de estrategias saludables por parte de los trabajadores.


                           El impacto del proyecto se traducirá en la identificación, conocimiento, valoración,
                           visibilización y difusión de las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) de los
                           trabajadores y trabajadoras de servicios sociales dependientes de la provincia de Córdoba.
                           Asimismo en los lugares de trabajo se promoverá la sensibilización y puesta en marcha
                           de espacios públicos de discusión sobre las CyMAT y las estrategias de afrontamiento
                           individuales y colectivas. Por último, se espera el desarrollo, consolidación y progresiva
                           institucionalización de Mesas de discusión o Comités de salud y trabajo, todo ello en un
                           proceso participativo, interdisciplinario e intersectorial.


                           Actores/Destinatarios


                           Los servicios sociales previstos en la participación son: trabajadores de equipos técnicos
                           del Poder Ejecutivo: Ministerio de Justicia (Dirección de Violencia Familiar y Centro de
                           Asistencia a la víctima del Delito) SENAF (Programa de Residencia y Egresos) y Poder
                           Judicial (Equipos Técnicos de Capital e Interior)


                            Resultados esperados:
                           1) Diseño, construcción e implementación de instrumentos participativos de evaluación de
                           las CyMAT y su apropiación por parte de los trabajadores participantes
                           2) identificación y apoyo a las acciones de abordaje de la salud de los trabajadores (grillas
                           informativas, espacios de capacitación y supervisión, abordaje en equipo de resoluciones
     28                    complejas, asesoramiento legal, etc.)
                           3) Fortalecimiento de la Mesa Permanente de Debate y Acción de Trabajo Insalubre y de
                           Riesgo en cuanto actor preocupado y activo en torno a las condiciones y medio ambiente
                           de trabajo que pueda ir transfiriendo y replicando los conocimientos y las tecnologías
                           desarrolladas a otras actividades laborales.
                           Para la Universidad, constituye un área temática y técnica que requiere su desarrollo en
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           estrecha articulación con la demanda de los trabajadores.
Proyecto Beca SEU:
                                                            EDUCACIÓN POR EL TRABAJO. PARA
                                                               ABORBAR LA REALIDAD LABORAL
                                                       DE LOS JÓVENES EN LA ESCUELA PÚBLICA
                                                                                 Becario/a:
                                                                               Malena Paiaro
                                                                                 Director/a:
                                                                             María Lidia Piotti
                                                                             Área temática:
                                                                                   Educación
                                                                          Lugar de Trabajo:
                                                                   IPEM 190 - Villa Carlos Paz
                                                                         Unidad Académica:
                                                                    Escuela de Trabajo Social




Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	       Los adolescentes que asisten a las escuelas públicas de la zona generalmente
pertenecen a familias de bajo nivel socioeconómico, por lo cual ellos se ven en la necesidad
de colaborar con la economía de su hogar, ya sea mediante el trabajo doméstico en su
hogar o con el desempeño de actividades laborales fuera del mismo para conseguir
ingresos.
Actualmente la participación de los jóvenes en la fuerza laboral compite con la asistencia
a la educación, especialmente en los grupos de población entre 15 y 19 años, mientras
que el abandono prematuro de los sistemas de formación educativa menoscaba las
probabilidades de mejorar sus oportunidades laborales a futuro.
Esta realidad de los jóvenes trabajadores interpela cotidianamente a los ámbitos educativos,
principalmente en contextos de vulnerabilidad social, por eso creemos necesario el deber
de reconocerla como tal para abordar desde allí los aprendizajes significativos.


Objetivos generales:
•	 Promover en los jóvenes la definición de un proyecto formativo-ocupacional que mejore
    su posibilidad de acceso al trabajo y/o mejore las condiciones en que se desempeña
•	 Contribuir con herramientas conceptuales y metodológicas, para que las instituciones                29

    educativas de la zona puedan desarrollar estrategias que vinculen educación y trabajo,
    ofreciendo instancias de información y formación al respecto.
Además, pretendemos realizar un diagnóstico sobre la situación laboral y educativa de los
jóvenes de la zona, y hacer un relevamiento de la oferta local de formaciones terciarias,
técnicas y de oficios, para ponerlo a disposición de las instituciones públicas de la zona.
                                                                                                  Proyectos extensionistas
                                                                                                             2O11-2O12 UNC




Buscamos que los jóvenes logren retomar o continuar sus estudios en el nivel medio y
profundizarlos, ya sea hacia la formación profesional o en oficios, reforzando el sentido que
adquiere la educación de nivel medio como herramienta para mejorar sus oportunidades
ocupacionales, el conocimiento de sus derechos y el desarrollo de habilidades y
competencias específicas.
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)
Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)
Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)FRONTERITAS52150
 
Programa Curso UPNA catedra unesco
Programa Curso UPNA catedra unescoPrograma Curso UPNA catedra unesco
Programa Curso UPNA catedra unescoadministracion
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación VialAnaCobano1
 
4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantilmarvirbar
 
Currículo Bolivariano.
Currículo Bolivariano. Currículo Bolivariano.
Currículo Bolivariano. EstefaniVilchez
 
Primaria sexto grado_ciencias_naturales_libro_de_texto
Primaria sexto grado_ciencias_naturales_libro_de_textoPrimaria sexto grado_ciencias_naturales_libro_de_texto
Primaria sexto grado_ciencias_naturales_libro_de_textoAlexis Tirado
 

La actualidad más candente (11)

Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)
Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)
Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)
 
Programa Curso UPNA catedra unesco
Programa Curso UPNA catedra unescoPrograma Curso UPNA catedra unesco
Programa Curso UPNA catedra unesco
 
Boletin trabajo infantil 11
Boletin trabajo infantil 11Boletin trabajo infantil 11
Boletin trabajo infantil 11
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
 
4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil
 
Currículo Bolivariano.
Currículo Bolivariano. Currículo Bolivariano.
Currículo Bolivariano.
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Primaria sexto grado_ciencias_naturales_libro_de_texto
Primaria sexto grado_ciencias_naturales_libro_de_textoPrimaria sexto grado_ciencias_naturales_libro_de_texto
Primaria sexto grado_ciencias_naturales_libro_de_texto
 
132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion
 
Cuentos primaria
Cuentos primariaCuentos primaria
Cuentos primaria
 
Ninoska sanabria venezuela
Ninoska sanabria   venezuelaNinoska sanabria   venezuela
Ninoska sanabria venezuela
 

Similar a Publicacion de Posters (web)

El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónica
El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación TelefónicaEl proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónica
El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónicaeraser Juan José Calderón
 
Proyectossociales
ProyectossocialesProyectossociales
ProyectossocialesYoyita Mayo
 
434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3Javier Gudiño
 
SOCIEDAD HOY LECTURA 3
SOCIEDAD HOY LECTURA 3SOCIEDAD HOY LECTURA 3
SOCIEDAD HOY LECTURA 3damarysesther
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docenteAicul Alsid
 
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTESMANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTESDGTICDEZULIA1
 
DCP Primaria_6feb_2019.pdf
DCP Primaria_6feb_2019.pdfDCP Primaria_6feb_2019.pdf
DCP Primaria_6feb_2019.pdfLauraInsLana
 
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011Lucas Giono
 
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347escuelasantarosa
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01escuelasantarosa
 
Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8shirly1992
 
Educación, cultura y medios de comunicación 2
Educación, cultura y medios de comunicación 2Educación, cultura y medios de comunicación 2
Educación, cultura y medios de comunicación 2andreaibarrola
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planetatecnofisi
 
Grupo de conversación
Grupo de conversaciónGrupo de conversación
Grupo de conversaciónjimeluz
 
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"educacioncoopceres
 
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidades
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidadesDiálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidades
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidadesEduardo Rojas
 

Similar a Publicacion de Posters (web) (20)

Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
 
El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónica
El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación TelefónicaEl proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónica
El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónica
 
Proyectossociales
ProyectossocialesProyectossociales
Proyectossociales
 
434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3
 
SOCIEDAD HOY LECTURA 3
SOCIEDAD HOY LECTURA 3SOCIEDAD HOY LECTURA 3
SOCIEDAD HOY LECTURA 3
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTESMANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
 
DCP Primaria_6feb_2019.pdf
DCP Primaria_6feb_2019.pdfDCP Primaria_6feb_2019.pdf
DCP Primaria_6feb_2019.pdf
 
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
 
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01
 
ENTREGA 2024.pptx
ENTREGA 2024.pptxENTREGA 2024.pptx
ENTREGA 2024.pptx
 
Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8
 
"Hoy... la infancia hoy"
"Hoy... la infancia hoy""Hoy... la infancia hoy"
"Hoy... la infancia hoy"
 
Educación, cultura y medios de comunicación 2
Educación, cultura y medios de comunicación 2Educación, cultura y medios de comunicación 2
Educación, cultura y medios de comunicación 2
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planeta
 
Grupo de conversación
Grupo de conversaciónGrupo de conversación
Grupo de conversación
 
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"
 
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidades
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidadesDiálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidades
Diálogos transdisciplinarios en la si nº 2 identidades
 

Más de Joaquín Luis Navarro

Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosAfiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosJoaquín Luis Navarro
 
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposasPoster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposasJoaquín Luis Navarro
 
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15Joaquín Luis Navarro
 
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialCurso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialJoaquín Luis Navarro
 
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)Joaquín Luis Navarro
 
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de CórdobaPresentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de CórdobaJoaquín Luis Navarro
 
Curso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservaciónCurso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservaciónJoaquín Luis Navarro
 
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8uDoc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8uJoaquín Luis Navarro
 
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa finalJornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa finalJoaquín Luis Navarro
 
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficasSwat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficasJoaquín Luis Navarro
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosJoaquín Luis Navarro
 
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)Joaquín Luis Navarro
 
Seminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia EnergéticaSeminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia EnergéticaJoaquín Luis Navarro
 
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centroFicha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centroJoaquín Luis Navarro
 
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Joaquín Luis Navarro
 

Más de Joaquín Luis Navarro (20)

Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosAfiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
 
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposasPoster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
 
Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)
 
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
 
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialCurso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
 
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
 
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de CórdobaPresentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
 
Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015
 
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
 
Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)
 
Curso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservaciónCurso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservación
 
Curso abc-2015
Curso abc-2015Curso abc-2015
Curso abc-2015
 
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8uDoc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
 
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa finalJornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
 
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficasSwat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
 
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
 
Seminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia EnergéticaSeminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia Energética
 
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centroFicha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
 
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
 

Último

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 

Último (20)

VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 

Publicacion de Posters (web)

  • 1.
  • 2. La UNC invierte parte de su presupuesto en apoyar proyectos de extensión donde equipos de trabajo conformados por estudiantes, egresados y docentes abordan problemas concretos de grupos y sectores de nuestro medio. Las propuestas son evaluadas y seleccionadas para recibir financiamiento a través de convocatorias abiertas. En los últimos cinco años se ha quintuplicado el monto, destinando actualmente (2012) un millón cien mil pesos que se distribuyen en Becas de Extensión, Programa de Subsidios a Proyectos y Becas para la Innovación Tecnológica Socio Productiva, cogestionado este último con la SECyT (UNC). En el período 2011 – 2012 se desarrollan 75 proyectos, con la participación de 84 becarios y la articulación directa con 255 instituciones y organizaciones sociales. En esta publicación encontrará el resumen de los 42 pósters expuestos en el Pabellón Argentina de Ciudad Argentina, complementarios a los 33 de la Feria de Proyectos Extensionistas de la UNC que se realiza en la Plazoleta de la Compañía (Obispo Trejo esq. Caseros) y como parte de este V Congreso Nacional de Extensión Universitaria. Quienes deseen contactarse con los responsables de los proyectos u obtener más información sobre los mismos, pueden comunicarse con becas@seu.unc.edu.ar - 0351 – 4334065 ó 66 Int: 126 3 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 3. AUTORIDADES Universidad Nacional de Córdoba Rectora CAROLINA SCOTTO Vicerrectora HEBE GOLDENHERSCH Secretaria de Extensión Universitaria MARÍA INES PERALTA Subsecretaria de Cultura MIRTA I. BONNIN Subsecretario de Vinculación con la Comunidad JOAQUÍN NAVARRO Autoridades nacionales Secretario de Políticas Universitarias MARTÍN GILL Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias LAURA ALONSO Comisión de Extensión Universitaria - CIN LILIANA DEMAIO Coordinadora de la Red de Extensión Universitaria - CIN ALEJANDRA FLAQUER V Congreso Nacional de Extensión Universitaria Comité científico Liliana Demaio. Rectora IUNA. Presidenta Comisión Extensión CIN Stella Pérez de Bianchi. Ex Rectora UNSa. Ex Presidenta Comisión Extensión CIN Liliana Herrera Albrieu (SPU). Coordinadora Extensión. SPU Alejandra Flaquer (UNQ). Coordinadora REXUNI-CIN Fabio Erreguerena (UNCu). Secretario Extensión y Coordinador del IV Congreso Nacional 2010 Gustavo Menéndez (UNL). Secretario Extensión y Coordinador del III Congreso Nacional 2009 4 María Inés Peralta (UNC). Secretaria Extensión. Coordinadora Encuentro Nacional 2012. Comité organizador Joaquín Navarro (SEU-UNC) Mirta Bonnin (SEU-UNC) Secretarios/as de Extensión de las Unidades Académicas de la UNC Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 4. Nombre Autores Título Nro. Id ABRAHAM, Daniela La producción y creación de la comida como medio de expresión de historias y sentidos. Vínculos en movimiento: con la tierra, en familia, con las organizaciones y comercios locales. Segunda parte. 1 AIMAR, Valeria y PUCHE, Ivana Mujeres al teatro. El teatro como dispositivo de intervención psicosocial con mujeres de sectores vulnerables. 2 ALCARAZ, Valeria y CALVIMONTE, Andrea Contando….nos encontramos 3 ALVAREZ, Carla y MARTON, M. Victoria Educación sexual integral: construyendo consensos, lineamientos y redes articulados al proyecto educativo institucional 4 AYALA, Silvia Los sentidos de territorialidad en las producciones artisticas - comunicacionales de niños y niñas de Villa la Maternidad 5 BARBERO, Liliana y MARTINA, Daniela Promoción de buenas prácticas de cuidado nutricional infantil en Centros de Salud basados en APS 6 BIOLATTO, Jorge Transferencia de un Biosensor de lactato desde el nivel de prototipo de laboratorio a escala comercial 7 BOBONE, Alicia Desarrollo de cultivo de tulipán para la producción de bulbos y plantas en maceta en el Valle de Traslasierra, Provincia de Córdoba. 8 BRUSSINO, Silvina e IMHOFF, Débora Pequeños/as ciudadanos/as: Implementación de una experiencia de socialización política alternativa con niños y niñas 9 CAMMISA, Cecilia Análisis de distancias genéticas a la resistencia en pacientes HIV-1 para optimización de terapias asistidas por computador 10 CERUTTI, Débora y REBOYRAS, Luciana Memorias del Valle de Traslasierra: estrategias de comunicación educativa para la recuperación y sistematización de la historia oral en la voz de pobladores rurales 11 CHABRANDO, Victoria Fortalecimiento al proyecto museográfico y trabajo con colegios secundarios sobre “Cultura juvenil, movilizaciones estudiantiles y sociales en las décadas de 1960-1970” en el Espacio de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos “La Perla” 12 CÓRDOBA, Verónica Son cosas chiquitas. Construyendo espacios de aprendizaje y formación y diálogo de prácticas, miradas y saberes entre organizaciones sociales para la sistematización colectiva de sus experiencias 13 CURTO, Berenice y NIEVA Juan Pablo Visibilidad de la diversidad funcional escolar y las respuestas de docentes de nivel primario de escuelas de la Provincia de Córdoba 14 ECHEVESTE, M. Emilia Proyecto Chatbot: acercando las Tics como opción para pensar en los estudios superiores 15 FANZINI, Julián y LEVSTEIN, Lisandro ¡Trabajador@s a la mesa! Herramientas participativas para la negociación colectiva 16 FERNANDEZ, Mariela y FLORES, Celina Proceso participativo para la creación de una reserva de uso múltiple en La Rancherita y Las Cascadas (Dpto. Santa María) 17 FUENTES GUTIERREZ, Soledad y TORRES, Educación sexual integral como herramienta para prevenir la Gabriela violencia de género 18 GAUNA, M. Victoria Promoción y construcción de herramientas de derecho ambiental para la protección del territorio campesino en el norte cordobés 19 GEZMET, Sandra y PEDRONI, Celeste Punto de encuentro 20 GHIETTO, Lucía Manos a la obra, manos a la ciencia: prevención de enfermedades respiratorias desde el aula 21 GRACÍ, Cecilia y JARES, Nicolas Por el derecho de todos/as a la Educación Superior 22 HIRSCHFELD, Gisela y CAMINOS, Rafael Recursos educativos audiovisuales destinados a niños para el conocimiento y valoración de los ecosistemas nativos 23 KRAPP, Agustina Implementación de un filtro natural de bajo costo para el abatimiento de arsénico en el agua de Colonia Las Pichanas, Córdoba 24 5 LEMMA, Martín ; CACERES, Eduardo y Asentamientos urbanos en Risego Ambiental: Informe técnico CACERES, Renzo participativo: El caso Nuestro Hogar IV 25 LERDA, Marina y LLANES, Lorena Agencia de Divulgación de las Ciencias Sociales “Marcelo Godino” . Para democratizar el conocimiento y enriquecer el debate. 26 LOCATI, Luciano Contribución a la capacitación y organización de agentes involucrados en la problemática ambiental de la Cuenca del Lago San Roque 27 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC LUQUE, Lyllan y CORREA, Ana María Promoción de Derechos Humanos en la cárcel de mujeres de Bouwer 28 MORRA, M. Dolores El alojamiento como medida de resguardo. Miradas y perspectivas en juego 29
  • 5. Nombre Autores Título Nro. Id NIEVA, Juan Pablo y GARCÍA, Marisa El valor productivo de la voz en docentes de Córdoba 30 OLIVERA, M. Eugenia Diseño participativo de instrumentos de evaluación de CYMAT en servicios sociales públicos de la Provincia de Córdoba 31 PAIARO, Malena Educación por el trabajo. Para abordar la realidad laboral de los jóvenes en la escuela pública 32 PEPE, M. Laura y SOSA, Yohana Ciudadanía en Salud: contribuyendo al ejercicio de Derechos en Salud Mental 33 PEREZ CUBERO, M. Eugenia Proyecto de promoción y divulgación de Derechos en el Barrio Villa Siburu de la Ciudad de Córdoba 34 PEROVIC, Nilda y CARRIZO, Lidia Promoción de Derechos, Participación y Ciudadanía, en contexto de vulnerabilidad social 35 PLAZA, Silvia; MUTAL, Sandra y GERBALDO, Culturas Itinerantes, sigue circulando por los barrios Judith 36 RESER, Ana Laura Análisis cromatográfico de plantas usadas en la medicina tradicional argentina: CCF y CLAR 37 ROMERO, M. Laura y ALTAMIRANO, Ivana Alberdi actúa: teatro de barrio, ciudadanía y experiencias de vida. 38 SARAVIA, Sofía La reactivación productiva de la Dirección General de Fabricaciones Militares: gestión del conocimiento a partir de la transferencia intergeneracional de saberes productivos 39 SARTOR, Paolo Método de pronóstico de actividad del mosquito Aedes Aegypti transmisor del Dengue en la ciudad de Córdoba 40 VILLADA, René y MOYA, Hernán Arte y Narración: Proyecto de promoción de los Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes a partir de producciones artísticas. 41 VILLAREAL, Mónica y GALINA, Esther Potenciemos el uso de las Tic en el entorno de la Matemática y las Ciencias Naturales dentro y fuera de la escuela 42 6 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 6. Proyecto Beca SEU: Fortalecimiento al proyecto museográfico y trabajo con colegios secundarios sobre “cultura juvenil, movilizaciones estudiantiles y sociales en las décadas de 1960-1970” en el Espacio de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos “La Perla” Becario/a: Victoria A. Chabrando Director/a : Dra. Alicia Servetto Área temática: Ciudadanía y Derechos Humanos Lugar de Trabajo: Facultad de Filosofía y Humanidades Unidad Académica: Centro de Estudios Avanzados Antecedentes/Objetivos del Proyecto Entendemos a los Derechos Humanos como todas aquellas condiciones que los seres humanos necesitan para desarrollarse como sujetos libres y con derecho a ejercer plenamente sus derechos políticos. (López Lopera: 2001). En este sentido, los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales son constitutivos de estas condiciones. Si bien, los derechos conocidos como derechos políticos y civiles (prohibición de tratos inhumanos, libertad de expresión, voto universal, etc.) fueron un triunfo frente al ejercicio abusivo del poder público, otros Derechos Humanos, como el derecho a acceder al conocimiento, aprender de distintas experiencias, socializar luchas, compartir vivencias, es decir, los derechos culturales fueron otro gran triunfo, a partir de los cuales, los organismos públicos deben generan y fomentar condiciones para que esos derechos sean ejercidos. En relación a esto, sostenemos fundamental repensar nuestro pasado reciente teniendo en cuenta problemas y procesos sociales y políticos de la actualidad. Para ello, el trabajo con jóvenes que visitan el Espacio de Memoria “La Perla” a partir de dispositivos museográficos y pedagógicos que contribuyan a la apropiación de procesos históricos, es primordial para establecer un diálogo entre la cultura juvenil, movilizaciones estudiantiles y luchas sociales 7 entre las décadas de 1960 y 1970 y la cultura juvenil de nuestro presente. Este proyecto busca promover un constante diálogo entre-generaciones, es en este sentido, un trabajo que asume la responsabilidad y el compromiso de generar espacios, (mediante el encuentro con jóvenes cordobeses) para reflexionar a partir de poner a disposición conocimientos históricos de nuestro pasado reciente a cerca de los procesos de movilización social y las distintas luchas por los derechos humanos hoy. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Metodología/Estrategia de abordaje Este proyecto de extensión, pretende consolidar el trabajo que ya se viene realizando
  • 7. en el Espacio de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos “La Perla”, de estudio y difusión sobre cultura juvenil, procesos de movilizaciones estudiantiles y sociales en Córdoba durante las décadas de 1960 y 1970. El relato construido desde el Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla” ha tenido como eje, hasta el momento, las memorias e identidades ligadas al terrorismo de Estado en Córdoba. Durante los años 2009 y 2010, las investigaciones y las exposiciones han estado orientadas a la transmisión de memorias de victimas y victimarios, focalizando sus esfuerzos en estudios que devinieron en la muestra museográfica “(Sobre) VIDAS” (muestra con objetos sacados de ese Campo de Concentración) y “Memorias de vidas” (una serie de cortos que relata la vida de personas que desaparecieron en el CCDTyE “La Perla”). La complejidad de esta temática, sumado a que el área de investigación cuenta sólo con dos trabajadores, limitó los trabajos para profundizar los estudios y crear dispositivos museográficos en torno a uno de los objetivos propuestos por esta área: profundizar la difusión sobre historias de militancia. (Fuente: Área de Investigación. Informe de Gestión del Período 2010. Espacio de Memoria y Promoción de Derechos Humanos en el Ex CCDTyE “La Perla”, Córdoba, Enero de 2011.) Otra cuestión que da razón a este proyecto, es que los encargados del área de educación, a partir de las numerosas visitas educativas (la mayoría con estudiantes secundarios) reflexionaron a cerca de la necesidad de dar respuestas más complejas a las preguntas más frecuentes que hacen los visitantes: ¿Quiénes eran estas personas? ¿Por qué militaban? ¿Por qué buscaron desaparecerlas? Actores/Destinatarios Este proyecto, se desarrollará en el Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “La Perla” que funcionó como tal desde el año 1975 hasta el año 1979. El 24 de marzo del 2007 fue recuperado y allí mismo se construyó lo que hoy es un Espacio de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos. Este trabajo surge teniendo en cuenta las preguntas más frecuentes que hacían (y hacen) los estudiantes de colegios secundarios que visitan “La Perla”, sobre las personas desaparecidas en este ex CCDTyE. Es por ello, que en el Espacio de Memoria vienen trabajando en un proyecto de sala sobre movilizaciones sociales y cultura juvenil entre 8 las décadas 1960 y 1970. Por ello, se consideró fundamental trabajar cuestiones sobre militancia estudiantil y procesos de movilizaciones sociales, conjuntamente entre una integrante de un espacio de investigación universitario (Programa: “Política, Sociedad y Cultura en la historia de Córdoba Reciente”-CEA) que tiene ciertos conocimientos sobre el tema y trabajadores del Espacio de Memoria “La Perla”, principalmente, con los responsables del área de Investigación y Educación. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Sólo en el año 2010, lo visitaron 4253 alumnos de colegios secundarios, teniendo estimaciones de que para este año las visitas aumentaron (Fuente: Informe de Gestión del Período 2010. Espacio de Memoria y Promoción de Derechos Humanos en el Ex CCDTyE “La Perla”-Área Educación, Córdoba, Enero 2011).
  • 8. Becas a Proyectos de Innovación Tecnológica Socio-Productiva: PROYECTO CHATBOT: ACERCANDO LAS TICS COMO OPCIóN PARA PENSAR EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES Becario/a: María Emilia Echeveste Director/a : Luciana Benotti Co-directora: Carla Falavigna Área temática: Innovación Tecnológica- Psicología Educacional Lugar de Trabajo: Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC) y Fundación Sadosky. Unidad Académica: Facultad de Matemática, Astronomía y Física- Facultad de Psicología- Centro de Estudios Avanzados- (UNC) Antecedentes/Objetivos del Proyecto • En el país existe una problemática real relacionada al desbalance entre oferta y demanda de profesionales de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), la cual debe solucionarse con urgencia debido a su criticidad para el desarrollo del país. • La Fundación Sadosky está implementando un ambicioso plan para revertir esta situación. Como parte de ese plan se lanzó una competencia llamada “Dale Aceptar”. • El objetivo es que mediante la realización de tareas relacionadas con la programación, los alumnos pierdan el miedo a la labor TIC y la conceptualicen como divertida y posible. En el proceso, recibirán información sobre la profesión y el ámbito laboral de las carreras TICs. • FaMAF y UNC, se suman en la creación del Desafío Chatbot. El Desafío Chatbot será uno de los dos concursos en Dale Aceptar 2.0. 9 Metodología/Estrategia de abordaje • Chatbot es un programa que chatea con otro usuario de forma similar a la que chatería una persona. Tarea que se vuelve sencilla si entendemos que lo que se busca es que el diálogo tenga características de diversión y no que sea perfecto. • La temática “chatbot” es una de las más desafiantes y prometedora, ya que los jóvenes Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC pasan largas horas chateando. El chat y las redes sociales son una de las formas de socialización más importantes para los jóvenes. El Chatbot chatea con tus amigos de Facebook y Gtalk. • Se realizaron pruebas preliminares a estudiantes secundarios con el propósito de
  • 9. comenzar a ver como reaccionan los jóvenes ante esta propuesta. Se comenzó con pruebas pilotos, y una vez lista la plataforma se lanzará como parte del Desafío “Dale Aceptar 2.0” • Como segunda instancia se realizarán intervenciones con estudiantes y profesionales del área que promuevan un interés y una iniciativa a este tipo de proyectos y conocimientos. • Las intervenciones se desarrollarán por medio de espacios talleres con los jóvenes de sexto año, estudiantes que están más próximos al egreso, sin distinguir entre participantes o no de la competencia. Actores/Destinatarios • Conectar Igualdad se suma al proyecto “Dale Aceptar”. Ésto nos brinda una oportunidad única de llegar a 3 millones de alumnos secundarios, contando con una computadora por estudiante. Todos los beneficiarios de conectar igualdad pueden participar en esta competencia. • El Chatbot cuenta con un equipo de trabajo liderado por Luciana Benotti perteneciente a FaMAF. El equipo cuenta con diseñadores y programadores egresados de la FaMAF-UNC, una investigadora de CONICET en el área de políticas y metodologías educativas para las TICs, una becaria BITS, y un equipo de comunicadores sociales de la FundaciÓn Sadosky. En apoyo al proyecto, en 2012 se accedió a una Beca BITS (SEU-SeCyT.UNC) y un Subsidio para Innovación y Transferencia de Tecnológia (SeCyT-UNC). 10 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 10. Proyecto Beca SEU: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL COMO HERRAMIENTA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Becario/a: Fuentes Gutiérrez, Soledad | Torres, Gabriela Director/a : Lic. Soldevilla Alicia Co-directora: Lic. Dominguez Alejandra Área temática: Educación Lugar de Trabajo: IPET 138 Combate La Tablada - IPEM 205 Ricardo H. Palladino Unidad Académica: Escuela de Trabajo Social Antecedentes/Objetivos del Proyecto Objetivo general: Contribuir al fortalecimiento y efectivización de los derechos sexuales y reproductivos de los y las adolescentes, desde la educación sexual integral como herramienta para la prevención de la violencia de género, aportando a la desnaturalización de las concepciones culturales dominantes en torno a la sexualidad y promoviendo la constitución de relaciones sociales igualitarias y equitativas. Objetivos específicos: • Facilitar procesos de apropiación y autoreconocimiento de los y las adolescentes como sujetos de derecho, y sujetos de derechos sexuales y reproductivos, fortaleciendo el ejercicio de la ciudadanía y la toma libre y responsable de decisiones y acciones, a través del acceso a información de carácter integral. • Promover en todos los actores partícipes y en las instituciones involucradas el reconocimiento de los y las adolescentes como sujetos de derecho, superando el adultocentrismo, el paternalismo y las barreras generacionales, desde la perspectiva de género y de la protección integral de los derechos. 11 • Alentar la creación de redes barriales, comunitarias e intersectoriales, propiciando estrategias y mecanismos colectivos de gestión y lucha para el reconocimiento, ejercicio y efectivización de los derechos sexuales y reproductivos y la prevención de la violencia de género. • Monitorear y diagnosticar la implementación de la ley 26.150 reconociendo las situaciones actuales y/o los obstáculos que se les presentan a las instituciones Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC educativas y barriales para garantizar el acceso a los derechos. Metodología/Estrategia de abordaje
  • 11. La propuesta se funda en una metodología de trabajo principalmente participativa, teniendo como base la teoría de la educación popular, en tanto postula al sujeto de la estrategia socioeducativa como protagonista y con trayectorias que necesariamente se deben recuperar en los procesos de construcción democrática que pretendemos promover. Por ello, se plantean actividades y encuentros donde los sujetos toman la palabra, recuperan sus experiencias y saberes respecto de la sexualidad, el género y los géneros, la maternidad y paternidad, construyendo conjuntamente conocimientos colectivos y emancipatorios. Para ello, se utiliza en todas las instancias de intercambio e interacción técnicas participativas, vivenciales y problematizadoras de las prácticas cotidianas. En esta dirección, la principal línea de acción es el trabajo con los y las adolescentes que, al compartir e intercambiar experiencias y miradas en torno a la sexualidad y los derechos, construyan progresivamente una educación entre pares. Los encuentros se realizan en el ámbito educativo, en articulación con la organización Servicio a la Acción Popular, que trabaja en los barrios Colinas de Cerro, Villa Urquiza, Villa Siburu y San Ignacio con mujeres promotoras de sus derechos en el espacio comunitario. A partir de la experiencia que estas mujeres han acumulado en torno a los derechos sexuales y derechos reproductivos, como así también en torno a la violencia de género y su prevención, es que participan de los talleres con los y las estudiantes, de modo de propiciar el intercambio generacional y la creación de estrategias y mecanismos de trabajo conjunto, para la exigibilidad de los derechos de todas y todos. A su vez, se proponen momentos de encuentro y debate con los docentes y directivos de las escuelas secundarias involucradas, con el propósito de reconocer los obstáculos y las posibilidades para abordar la ley 26.150 en este escenario concreto y aportar en la construcción paulatina de condiciones para su ejecución. Asimismo, en determinadas instancias, se convocará a las familias de los y las adolescentes a participar de espacios compartidos. Por otro lado, se propone que al finalizar los encuentros participativos-vivenciales se logre alcanzar un producto consensuado y construido por los participantes, planteando la realización de una campaña comunitaria en relación al abordaje de la educación sexual como prevención de la violencia de género. Actores/Destinatarios Los destinatarios directos son los y las estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de los 12 colegios secundarios IPET 138 Combate de La Tablada y IPEM 205 Ricardo H. Palladino; ubicadas en barrio San Ignacio y barrio Villa Urquiza, por lo cual estimamos la participación de 150 adolescentes en total. En tanto el abordaje de la educación sexual integral es también una preocupación de las promotoras de los derechos de las mujeres pertenecientes a la misma comunidad que los y las adolescentes involucrados, ellas son participes en el intercambio desde sus Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC experiencias y saberes, por lo cual las consideramos como destinatarias indirectas de este proceso. Asimismo se involucra, responsabiliza y beneficia a las familias, escuelas y a la comunidad en general, ya que las acciones a desarrollar proponen una transformación cultural.
  • 12. Proyecto Beca SEU: MANOS A LA OBRA, MANOS A LA CIENCIA: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DESDE EL AULA Becario/a: Ghietto Lucía María Director/a: Cámara Alicia Co-directora: Adamo María Pilar Área temática: Salud Lugar de Trabajo: Gobernador José Manuel Álvarez, IPEM Nº 38 “Francisco Pablo de Mauro” e IPEM Nº 40 “Deodoro Roca” Unidad Académica: Instituto de Virología “J.M.Vanella”. FCM.UNC Antecedentes/Objetivos del Proyecto La Infección Respiratoria Aguda (IRA) es uno de los problemas de salud más importantes en la mayoría de los países en desarrollo, ubicándose entre las primeras 5 causas de morbimortalidad, consulta y hospitalización pediátrica en los servicios de salud. Las IRAs son prevenibles mediante intervención apropiada en las cadenas epidemiológicas de transmisión y/o vacunación, por esta razón, junto con las enfermedades diarreicas y la desnutrición, han sido identificadas como uno de los tres principales problemas que afrontan los gobiernos para lograr un mejoramiento global de las condiciones de salud de la infancia. Las acciones de los Sistemas de Salud dirigidas al fomento y defensa de la salud se clasifican en dos grandes grupos, según incidan sobre el medio ambiente -protección de la salud- o sobre el individuo -promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Las estrategias de prevención constituyen la principal herramienta en el abordaje para evitar problemas de la salud e involucran todas las disciplinas científicas y los diferentes sectores de la comunidad. En este contexto, la escuela es un espacio donde se adquieren aprendizajes conceptuales y que sirve también para adquirir aprendizajes relacionados con la conducta social, la higiene personal, alimentación y concientización sobre las campañas de vacunación. 13 Objetivos del proyecto: • Promover la articulación entre universidad, escuela primaria, escuela de nivel medio, y comunidad en general, involucrando a los alumnos y docentes en la participación de proyectos de investigación científica del Instituto de Virología. • Implementar un programa de extensión universitaria destinado a promover la salud Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC y prevenir las enfermedades virales más comunes en el aula (las IRAs), dirigido a la comunidad en general a través de escuelas primarias y secundarias. • Educar y concientizar sobre la prevención de enfermedades transmisibles comunes en la niñez, principalmente IRAs.
  • 13. Metodología/Estrategia de abordaje Aula-taller sobre IRAs abordando aspectos básicos sobre los agentes y sus mecanismos de transmisión: Se realizaron exposiciones dialogadas en las que se presentó una introducción sobre los agentes más importantes en las IRAs, haciendo hincapié en aquellas de origen viral, cadenas epidemiológicas, síntomas de las enfermedades respiratorias, medidas de prevención y control. Los talleres involucraron actividades de laboratorio que se llevaron a cabo en las aulas- laboratorios de las escuelas y durante visitas de los alumnos al Instituto de Virología. Se realizar toma de muestra respiratoria, extendido y análisis de células epiteliales de la vía respiratoria alta en el microscopio, analizaron los datos de las fichas epidemiológicas, formularon hipótesis y propusieron posibles planes de ejecución para poner a prueba sus hipótesis. Así, la participación en el proyecto de investigación articuló con diferentes asignaturas: biología, educación para la salud, estadística, etc. Participación de las escuelas en proyectos de investigación científica del Instituto de Virología sobre la epidemiología local de virus asociados a las IRAs: Los alumnos y los miembros de la comunidad escolar participaron de un proyecto de investigación (el cual incluye evaluación y aprobación por el Comité de Ética en Investigación en Salud del Hospital Nacional de Clínicas). Luego de realizar el testeo de las muestras para el virus en estudio, se les comunico los resultados a los alumnos y explicándoles los motivos que llevaron a observar un pequeño brote en un mismo curso. Visitas al Instituto de Virología: Los estudiantes visitaron el Instituto pudiendo conocer y aprender sobre los diferentes aparatos y técnicas que se emplean en los trabajos de investigación. Los alumnos de 1º año junto con sus docentes redactaron preguntas que luego se les realizaron a los investigadores. Además pudieron visualizar preparados histológicos en el microscopio convencional y en el de fluorescencia. Uno de los mecanismos de seguimiento y evaluación fue un cuestionario con ejercicios y preguntas que completaron los alumnos de 1º y 6º año. Los resultados reflejan su participaron activa en el proyecto de investigación y la incorporaron de conocimientos de alto impacto para la prevención primaria de enfermedades respiratorias. Actores/Destinatarios Los actores fueron docentes del nivel primario, secundario y universitario. Además 14 intervinieron alumnos de carreras grado de la Universidad que colaboraron en este proyecto. El proyecto englobó como grupo de destinatarios directos a los alumnos de las escuelas: · Gobernador José Manuel Álvarez · IPEM Nº 38 “Francisco Pablo de Mauro · IPEM Nº 40 “Deodoro Roca” de la ciudad de Córdoba. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Los destinatarios indirectos fueron: padres, docentes del nivel primario, medio y superior y miembros de la comunidad en general.
  • 14. Proyecto Beca SEU: POR EL DERECHO DE TODOS/AS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Becario/a: Grací, Cecilia | Jares, Nicolas Director/a : Lemme, Daniel Miguel Área temática: Educación Lugar de Trabajo: Centro de Integración Escolar “La Casita” de Villa El Libertador, Unidad Académica: Escuela de Trabajo Social - Facultad de Derecho y Cs. Sociales Facultad de Matemática, Astronomía y Física Antecedentes/Objetivos del Proyecto Este proyecto se enmarca en un trabajo impulsado desde el año 2007 por el equipo del Centro de Integración Escolar “La Casita” de Villa El Libertador, para promover el ingreso a la educación superior de los jóvenes y adultos de ocho barrios de la zona sur de la ciudad de Córdoba. Este trabajo consiste en la realización de diferentes actividades - tales como talleres, charlas, foros, etc.- organizadas en conjunto con diez escuelas del nivel medio, la Dirección de Inclusión Social de la UNC y la Dirección de Nivel Superior de la provincia de Córdoba. A lo largo de estos años, desde esta experiencia se ha logrado instalar el debate en la comunidad educativa sobre las dificultades y posibilidades para acceder al nivel superior que encuentran los jóvenes y adultos que egresan de las escuelas de nivel medio de la zona y se ha incidido para que cada vez sean más los vecinos de esta comunidad que deciden apostar a la formación en busca de mejores oportunidades laborales. Al mismo tiempo, también se han podido identificar mejor las principales dificultades que obstaculizan la concreción de los objetivos propuestos. Durante el año 2010, con el financiamiento de una beca de extensión de la UNC, trabajamos 15 para abordar las problemáticas identificadas. En este sentido, hemos conformado un equipo de alumnos tutores (de las diferentes carreras de la UNC) que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes y adultos que deciden estudiar en el nivel superior, en la preparación y estudio de las materias, y en el acompañamiento para lograr una mejor apropiación de esta nueva experiencia. Con este proyecto se pretende dar continuidad a esta línea de trabajo, pero además, como Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC entendemos que para evitar la deserción no alcanza con el estudio, pretendemos realizar actividades tendientes a fortalecer los vínculos y promover la organización, que le permita a los destinatarios pensarse como sujetos de derecho y abordar las problemáticas desde alternativas y soluciones colectivas.
  • 15. Metodología/Estrategia de abordaje La implementación involucra a diversos actores, que desde su formación y experiencia intervienen con diferentes herramientas en la complejidad de la problemática. En este sentido, se conjugan los aportes de los diferentes saberes disciplinarios de los becarios y equipo de estudiantes, con la experiencia de trabajo del Centro de Integración Escolar La Casita, en torno a las problemáticas de la comunidad educativa de la zona sur. Las acciones se desarrollan en tres grandes etapas: En la primera, se realizan talleres en cada una de las escuelas tendientes a diagnosticar cómo se piensan los grupos en relación a la posibilidad de seguir estudiando y a promover un debate acerca de la educación como un derecho. En la segunda etapa se trabaja poniendo a disposición de los grupos toda la información en relación a las carreras que se ofrecen en el ámbito de lo público (a través de una Muestra Itinerante de Carreras que circula por las distintas instituciones) y posibilidades de becas. En este sentido, una de las actividades más importantes es el Foro “Por el derecho de todos a seguir estudiando” que año a año realizamos en Ciudad Universitaria. En esta instancia se encuentran los estudiantes de las escuelas secundarias de la zona sur, con estudiantes del nivel superior de las distintas carreras. En esta oportunidad, además del diálogo que se produce entre estos distintos actores sociales, uno de los principales objetivos es que los estudiantes puedan obtener información, intercambiar experiencias, etc.; dialogando directamente con otros jóvenes que estudian las carreras. Lo que es algo bien diferente a sólo leer un folleto o visitar la institución educativa. Por último, el tercer momento está destinado a conformar los grupos con los que finalmente deciden estudiar una carrera del nivel superior, organizar espacios de apoyo educativo (tanto para rendir materias del secundario como para prepararse para los ingresos a las carreras elegidas) y realizar un acompañamiento durante el primer año de cursado. Actores/Destinatarios Un primer grupo involucrado en las acciones son los jóvenes y adultos que cursan el último año del nivel medio en las diez escuelas de la zona con las que trabaja regularmente La Casita: IPEM 123 “Blanca Etchemendy”, IPEM 295 “Agustín Tosco”, IPEM 313, IPEM 311, IPEM 9 “Ernesto Che Guevara”, IPEM 149 “Alejandro Carbó”, IPEM 183 “Pedro B. Palacios”, 16 CENMA Alejandro Carbó, CENMA Alejandro Carbó Anexo, Escuela parroquial para adultos Nuestra Señora del Trabajo (en total son más de 200 estudiantes). El segundo grupo está conformado por quienes deciden estudiar en el nivel superior, y se constituye con parte del primero (estudiantes de las escuelas) más otros vecinos que ya habían terminado sus estudios secundarios previamente y al conocer de este proyecto se suman directamente a este etapa (en total son aproximadamente 60). Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 16. Proyecto Beca SEU: IMPLEMENTACIÓN DE UN FILTRO NATURAL DE BAJO COSTO PARA EL ABATIMIENTO DE ARSÉNICO EN EL AGUA DE COLONIA LAS PICHANAS-CBA Becario/a: Agustina Krapp- Analia Linares, Ana Becaglia y Magalí E. Carro Perez (Docentes-Investigadores integrantes del equipo) Director/a : Franco Francisca Co-Director: Ricardo Toselli Área temática: Tecnología y Sociedad Lugar de Trabajo: Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) Unidad Académica: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - UNC Facultad de Ciencias Químicas - UNC Antecedentes/Objetivos del Proyecto En Argentina, las aguas subterráneas constituyen la principal fuente de provisión de agua para consumo de la población rural dispersa. En el caso particular de la provincia de Córdoba, el 52% de los pozos de agua registrados en la Subsecretaría de Recursos Hídricos tienen arsénico en forma natural, lo que genera importantes impactos negativos que limitan su uso como fuente de provisión de agua. El grupo de investigación en medios porosos y aguas subterráneas de la FCEFyN ha llevado a cabo trabajos en los últimos años en procesos de remediación de arsénico en agua a través de adsorción en geo -materiales y procesos de coagulación floculación. OBJETIVOS DEL PROYECTO • Orientar a los miembros de Colonia Las Pichanas en los aspectos relevantes de la calidad del agua de consumo, los tratamientos aplicables al agua y los recaudos que deben tomarse para garantizar la disponibilidad de agua segura. • Interactuar con la comunidad educativa de la localidad sobre la importancia de la calidad del agua de bebida, en relación a la presencia de arsénico, sus efectos sobre 17 la salud y las implicancias en su calidad de vida. • Mejorar la calidad de agua de bebida de los pobladores de Colonia Las Pichanas a través de la implementación de filtros a escala domiciliaria, para la eliminación del arsénico presente en el agua y promover la autogestión de los mismos. • Mejorar en base a la experiencia que aportará este proyecto, el enfoque del problema del abatimiento del arsénico a escala domiciliaria y el abordaje futuro del mismo. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Metodología/Estrategia de abordaje Monitoreo de la calidad del agua de consumo:
  • 17. Muestreo de agua subterránea del acuífero que utiliza la comunidad, en cada estación del año, a los fines de establecer la tendencia que manifiestan a lo largo del año, y los principales parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de mayor relevancia. • Análisis al agua que se obtenga luego de la colocación del dispositivo de filtrado para evaluar su eficacia y asegurar a la población un agua apta para consumo. Actividades con la comunidad de Las Pichanas: • Confección y ejecución de una encuesta diagnóstica motorizada para relevar el grado de conocimiento que la población de Las Pichanas tiene sobre la problemática general de la calidad del agua de consumo y las implicancias que la misma tiene en la salud de la población. • Realización de charlas educativas sobre la importancia de la calidad del agua de consumo, programadas y desarrolladas en forma conjunta con los docentes del nivel primario y secundario respectivamente. • Implementación de instancias de información, capacitación y debate con los miembros de la comunidad orientadas a la implementación de sistemas de filtros domiciliarios Implementación del dispositivo de remoción domiciliaria de arsénico, de modo secuencial, priorizando aquellos pobladores en situación de mayor vulnerabilidad en cuanto a la calidad del agua utilizada para el consumo. El filtro diseñado se coloca a la salida de la red de agua de pozo y antes de un dispenser de agua para bebida. Actores/Destinatarios A través de este proyecto de extensión, se propone la articulación de la Universidad (FCQ y FCEFyN) con la comunidad rural de Colonia Las Pichanas. Esta localidad cordobesa, situada en el departamento San Justo, provincia de Córdoba, está compuesta por más de 250 habitantes y se encuentra ubicada sobre la ruta provincial Nº 158. Dista de la Ciudad de Córdoba aproximadamente a 200 km. La principal actividad económica es la agricultura seguida por ganadería, siendo los principales cultivos la soja y 18 el maíz. La producción láctea también tiene relevancia en la economía local. Existen en la localidad un dispensario, una escuela primaria/secundaria, un puesto policial y un edificio comunal en el cual se efectúan gran parte de las funciones administrativas. La comunidad educativa de la Escuela “Congreso de Tucumán” de Colonia Las Pichanas, como grupo responsable de concientizar a la misma, cuenta con 70 alumnos primarios y 50 alumnos secundarios, además del plantel docente y auxiliares. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 18. Proyecto Beca SEU: AGENCIA DE DIVULGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES “MARCELO GODINO” PARA DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO Y ENRIQUECER EL DEBATE. Becario/a: Marina Lerda| Lorena Llanes Director/a : Mónica Ambort Co-directora: Adriana Ortiz Área temática: Ciudadanía y Derechos Humanos Lugar de Trabajo: Cátedra de “Taller de Lenguaje I y Producción Gráfica” Unidad Académica: Escuela de Ciencias de la Información Antecedentes/Objetivos del Proyecto Una creciente producción científica promovida por nuevas políticas públicas permanece puertas adentro de los claustros universitarios, lejos de los problemas de la comunidad sobre los que muchas de esas producciones construyeron conocimiento. Por otra parte los medios masivos de comunicación, fundamentalmente los comerciales, reproducen una cosmovisión simplificada, que dificultan el entendimiento de problemas sociales en toda su complejidad. La creación de la Agencia de Divulgación de las CIENCIAS SOCIALES “MARCELO GODINO” tiene como objetivos principales: -Producir y distribuir materiales periodísticos sobre investigaciones realizadas en Escuelas y Facultades de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, y sobre temas de la agenda pública. -Construir una base de datos con fuentes académicas, para distribuir entre periodistas y medios de comunicación. 19 Metodología/Estrategia de abordaje • Se mantendrán reuniones con los centros o áreas de investigación de las unidades académicas para identificar las producciones a divulgarse. • Se establecerán contactos vía correo electrónico, telefónico y personales con los editores y periodistas de los medios de comunicación para presentar el proyecto y Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC acordar las posibilidades de divulgación propuestas. • Los textos se producirán aplicando los procedimientos del Periodismo de Divulgación Científica para una mejor comprensión.
  • 19. Se espera qué: • Los medios de comunicación cuenten entre sus fuentes permanentes con el despacho noticioso de la agencia, y dispongan su publicación. • Ante problemas o debates sociales, los periodistas cuenten entre sus fuentes de consulta, a investigadores de las facultades de la UNC. • Los investigadores resignifiquen el sentido de sus prácticas, valorando el rol social de su trabajo. Actores/Destinatarios • Los actores y destinatarios de este proyecto son: • Los medios de comunicación social, públicos y privados y alternativos • Los periodistas asignados a secciones de divulgación científica, de modo que las Ciencias Sociales crezcan dentro de la consideración del Periodismo de Divulgación Científica • Los periodistas de todas las áreas, ya que en cualquiera de ellas pueden surgir asuntos de interés social que requiera la complejización de la mirada • Las audiencias de los medios de comunicación social 20 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 20. Proyecto Beca SEU: CONTRIBUCIÓN A LA CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE AGENTES INVOLUCRADOS EN LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL LAGO SAN ROQUE Becario/a: Luciano Locati Director/a : Alicia H. Barchuk Área temática: Hábitat y Ambiente Lugar de Trabajo: Equipo de Ordenamiento Territorial- FCA- UNC Unidad Académica: Cátedra de Ecología Agrícola – FCA – UNC Antecedentes/Objetivos del Proyecto En los últimos 30 años, han ocurrido elevadas tasas de cambios de cobertura y de uso de la tierra sobre tierras semiáridas, áridas y relieves montañosos en la provincia de Córdoba, conduciendo al avance de la desertificación y disminución de la capacidad de regulación biogeoquímica e hidrológica de las cuencas. Las reducciones en la cobertura han puesto en riesgo la sustentabilidad del ecosistema serrano en la provincia de Córdoba. Los procesos que generaron cambios de uso de suelo en la cuenca del Lago San Roque no han sido aún magnificados y evaluados integralmente, existiendo una carencia de espacios de discusión entre organismos estatales y organizaciones interesadas en el tema, lo que genera decisiones de intervención no consensuadas, conflictivas, y poco representativas del interés común de sostenimiento del ambiente. En el contexto de la acción de distintas organizaciones no gubernamentales preocupadas por el estado de degradación actual de la cuenca del Lago San Roque, y las acciones estatales referidas al mismo tema, existe una desconexión por la falta de información y mecanismos de interacción, que están ausentes, o no son cumplimentados (Ejemplo de esto son los mecanismos contemplados en la carta orgánica municipal de Villa Carlos Paz). Es por esto que las propuestas generadas desde instancias estatales en general carecen de respuesta y apropiación por parte de los sectores interesados, debido a la falta de mecanismos metodológicos que faciliten la llegada de esta, y nueva información, en forma 21 clara y concisa, o pueden no resultar representativas de las necesidades reales del sector, ya que no considera los diagnósticos elaboradas por las mismas. El proyecto busca contribuir a la capacitación y organización de agentes involucrados en la problemática de riesgo ambiental y acceso al agua de la Cuenca del Lago San Roque en Villa Carlos paz, para la generación de acciones de intervención/preservación de la misma Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC en el marco de un proceso de ordenamiento territorial participativo. Metodología/Estrategias de abordaje:
  • 21. Se propone un diagnóstico participativo de la problemática ambiental de la cuenca del Lago San Roque, en particular para la ciudad de Villa Carlos Paz, los actores involucrados en ella , y las acciones de intervención sobre la misma, para que se puedan elaborar en una segunda instancia espacios que propicien la discusión entre las agentes involucrados (estado/sociedad), para aportar a un proceso de ordenamiento territorial participativo, logrando así ayudar a revertir y disminuir el riesgo ambiental antes planteado haciendo hincapié en la problemática de acceso al agua. Se plantean como estrategias de acción: 1- Para este análisis/diagnóstico participativo: Participación en reuniones organizativas y observación sistemática para el diagnóstico de la relación de capacitación entre los participantes de los distintos organismos (CPUA(estado)- ONGs ambientales). Entrevistas con los participantes de estos espacios de debate (ONGs ambientales - estado) para el diagnóstico sobre el conocimiento del estado actual de la cuenca del Lago San Roque, relaciones con el estado, problemas organizativos, acceso a la información. Observación de instancias de reunión y jornadas de trabajo para el diagnóstico de la relación de capacitación entre técnicos y de los ciudadanos, para establecer las dificultades de comprensión o de acuerdo con los objetivos de los ciudadanos de las propuestas estatales. Participación, observación y diagnóstico de las actividades organizativas en el ámbito de las ONGs para el debate de los distintos temas ambientales, acciones de intervención, instancias de presentación, jurídicas, y reuniones con representantes del estado. 2- Construcción de herramientas de análisis en forma participativa: Realización de talleres para la consulta pública para el análisis de multi criterio, para la elaboración de mapas de riesgo y ordenamiento territorial. Elaboración de mapas en SIG, cobertura, densidad poblacional, demanda de agua, y acceso al agua. Los SIG tienen la potencia de facilitar técnicas que permiten la visualización y combinación de variables biofísicas para estudiar en gran escala la intervención humana en los ecosistemas. Puesta en común de los resultados. Elaboración de conclusiones para la elaboración de propuestas de gestión. 22 Actores/Destinatarios Los destinatarios directos por parte de las organizaciones son los miembros del Foro Urbano Ambiental , ONGs ambientales: FUNEAT (Fundación educación, ambiente y trabajo), Asamblea Autoconvocados “Sol y Rio de pie”, Centro de Estudiantes Unidos (CEU), Movimiento proyecto Sur, Carlos Paz Despierta, PHUMA, Fundación VIDA, Vecinos de Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC distintos barrios de Carlos Paz, COOPI –Cooperativa Integral de Agua de Carlos Paz-, y en representación del estado el Consejo de Planificación Urbano Ambiental –CPUA- (también formado por ONGs: Cepia, Adarsa. y colegios de Profesionales), y demás vecinos involucrados en la problemática ambiental de la cuenca del Lago San Roque en Villa Carlos Paz.
  • 22. Becas a Proyectos de Innovación Tecnológica Socio-Productiva: EL ALOJAMIENTO COMO MEDIDA DE RESGUARDO. MIRADAS Y PERSPECTIVAS EN JUEGO Becario/a: Lic. María Dolores Morra Director/a : Lic. Rosa Emilia Giordano Co-directora Lic. Maria Teresa Bossio Área temática: Violencia de Género Lugar de Trabajo: Dirección de Violencia Familiar - Escuela de Trabajo Social Unidad Académica: Escuela de Trabajo Social - Facultad de Psicología Antecedentes/Objetivos del Proyecto Objetivo general: Analizar el dispositivo de alojamiento dispuesto en la Ley Provincial de Violencia Familiar desde la perspectiva de las mujeres. Objetivos específicos: 1) Identificar los cambios en la vida cotidiana de las mujeres alojadas, respecto a sus redes barriales, relaciones laborales, y/o sociales, organización domestica. 2) Analizar las vivencias de las mujeres acerca del instrumento de resguardo que les ofrece el dispositivo de alojamiento. 3) Analizar las decisiones y las actitudes que toman las mujeres ante el dispositivo de alojamiento. 4) Identificar aspectos relevantes del procedimiento del alojamiento susceptible de ser mejorados tomando como insumo el análisis de los datos recabados en las entrevistas con las mujeres. 5) Debatir acerca de otras estrategias de prevención y atención hacia las mujeres, en el marco de la intervención profesional. 6) Elaborar un protocolo de intervención específico del procedimiento de alojamiento. Si bien se han realizado múltiples estudios en relación a la problemática de la violencia y su expresión en el ámbito de las relaciones interpersonales dentro del grupo familiar, esto no es así respecto del impacto, que la aplicación de medidas judiciales tiene en la 23 modificación del problema. Lejos de ser vasta la bibliografía existente en relación a dicho impacto, nos encontramos con la inexistencia de estudios que den cuenta particularmente del modo en que es vivenciado el proceso de alojamiento, en el que por cuestiones de seguridad psicofísica, las mujeres son resguardadas en establecimientos hoteleros. Metodología/Estrategia de abordaje Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC El proyecto plantea dos líneas de acción metodológicas: 1. En una primera instancia se propone un diseño cualitativo - interpretativo para comprender el sentido y el significado que las mujeres le otorgan al proceso de alojamiento. A partir de un muestreo intencionado, se realizarán entrevistas en profundidad a mujeres que han sido
  • 23. alojadas en 2011. Se seleccionarán las mujeres a partir de la revisión de las fichas que los profesionales realizan de cada caso, y en función de los siguientes criterios: • Mujeres que hayan sido alojadas por la Dirección de Violencia Familiar. • Edad, procurando obtener una población de diversas edades: jóvenes y adultas. • Tiempo de permanencia en el lugar de alojamiento, que varía entre los cinco y los cuarenta y cinco días. • Cantidad de veces alojadas, que varía en una a cuatro veces durante el año 2011. • Mujeres alojadas por causa de violencia en la pareja, excluyendo otros tipos de violencia familiar. • Procedencia, es decir, mujeres que residen en la ciudad de Córdoba o en el interior provincial. • Estos criterios orientarán la selección y a la vez estarán sujetos a las posibilidades de las mujeres de participar. Respecto al tamaño de la muestra no hay criterios formalmente establecidos, en tanto uno de los principios que guía este tipo de muestreo es la saturación de datos. 2. En un segundo momento, se generarán espacios de taller con los profesionales de la DVF pertenecientes al área de asistencia. Se tomará como punto de referencia el material recabado de las entrevistas en profundidad. La modalidad de taller con los profesionales nos permitirá la circulación de la palabra, la reflexión en un espacio democrático de construcción de nuevos conocimientos y procedimientos. Aquí la horizontalidad permite reducir el esquema jerárquico, propio de las instituciones, a un espacio de construcción colectiva, con el objetivo de generar procesos instituyentes a partir del intercambio de ideas y saberes entre actores. Los ejes que guiarán estos encuentros serán: - Análisis de la implementación del dispositivo. - Socialización del material obtenido en las entrevistas. - Construcción de un instrumento para la intervención. Actores/Destinatarios Los destinatarios directos del presente proyecto son todos aquellos profesionales que intervienen en la aplicación del dispositivo de alojamiento, profesionales del área de Asistencia de la DVF. 24 Los destinatarios indirectos son las mujeres que acceden al dispositivo del alojamiento, así como los miembros de su grupo familiar, sea alojado o no. Consideramos también como destinatarios indirectos, todo aquel actor que participa desde otra instituciones/organizaciones, en el proceso de alojamiento: miembros de la DVF de otras áreas, personal de los centros de alojamiento ya sean de hoteles o de organizaciones religiosas de la sociedad civil. Los reconocemos como destinatarios indirectos además Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC ya que, en función de los resultados obtenidos, creemos que es plausible replicar la experiencia con sus necesarias modificaciones y extrapolar los conocimientos adquiridos a fin de generar procesos de innovación similares en otras unidades u organismos facultados para la ejecución de este dispositivo.
  • 24. Proyecto Beca SEU: EL VALOR PRODUCTIVO DE LA VOZ EN DOCENTES DE CÓRDOBA Becario/a: Nieva, Juan Pablo | Garcia, Marisa Director/a: Serra, Marie Co-director: Lucini, Bernarda Área temática: Salud Lugar de Trabajo: Escuela de Fonoaudiología - FCM- UNC Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas- UNC Antecedentes/Objetivos del Proyecto La voz en el ser humano representa un medio de comunicación, para el docente, como profesional implica el desarrollo de una actividad laboral eminentemente vocal sobre agregada al uso coloquial, sin las competencias desarrolladas en su formación profesional. Surgen así, los trastornos de la voz que resienten la productividad de los servicios en la Educación. La disfonía o afonía es una enfermedad profesional. Con el objetivo fue divulgar pautas de higiene y profilaxis vocal para acciones preventivas y estratégicas, en la puesta en valor de la voz ,como capital irreemplazable en la actividad docente y reconocer la presencia de patologías y malos hábitos en los asistentes. Las capacitaciones son obligatorias por las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo, fueron propiciadas por la aseguradora provincial de escuelas públicas. El proyecto denominado “Valor productivo de la voz” se inició en el 2008, e involucró a docentes, directivos e inspectores de zona de 150 escuelas de la provincia de Córdoba. En 2010, se requirió el desarrollo de un Manual de Nociones Básicas y Consejos para el Personal de Establecimientos Educativos de la provincia de Córdoba en prevención de patologías de la voz aprobado por la Superintendencia de Riesgo de Trabajo de la Nación. Actualmente el proyecto fue aprobado sin subsidio en la convocatoria 2012 de la SEU- UNC, ingresando al Sistema de Seguimiento y Evaluación de la misma. Actualmente se está diseñando un manual accesible desde el portal de la UNC OpenCourseWare y disponible para todos los trabajadores de la voz como herramienta de 25 trabajo.- En el proceso se llevó a cabo la formación de recursos humanos en la problemática vocal del docente: 8 (ocho) tanto graduados como alumnos de la carrera de Fonoaudiología continuando su proyección. Metodología/Estrategia de abordaje Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Se implementaron encuentros dialogados y espacio de reflexión con docentes, directivos e inspectores de zona, de toda la provincia de Córdoba. Si bien, las capacitaciones son obligatorias por las aseguradoras de Riesgo de Trabajo, era sumistrado el manual
  • 25. desarrollado por el equipo de trabajo extensionista. En el impacto fue mayor al asistir a cada escuela o establecimiento educativo donde se hizo posible reconocer los escenarios de ejercicio desfavorables para la efectividad vocal en la práctica pedagógica, voces patológicas, malos hábitos vocales y uso de medios paliativos para seguir en actividad durante la jornada laboral. Se evidencio la necesidad de un desarrollo para una voz laboral y eficiente. El alumno extensionista como agente de salud vocal en su aprendizaje, nutre su formación a través contacto con la realidad optimizando su asertividad como agente sanitario. En los docentes que hasta el momento participaron, se legitimó el valor productivo de su herramienta de trabajo complementando su profesionalización. Actores/Destinatarios Actores: el proyecto involucra actualmente,ademas de los responsables y los directores del mismo a docentes de la Escuela de Fonoaudiología, Prof. Lic. Silvana Serra, Prof. Lic. Mónica Brizuela y la Fga Berenice Curtó. La entidad que financió hasta el momento fue la Aseguradora de la Provincia de Córdoba. Los destinatarios son todos los docentes de nivel inicial, primario y secundario de toda la Provincia de Córdoba- Argentina y se espera que el material en el portal de la UNC OCW permita ampliar el impacto logrado hasta el momento.-. 26 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 26. Becas a Proyectos de Innovación Tecnológica Socio-Productiva: DISEÑO PARTICIPATIVO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE CYMAT EN SERVICIOS SOCIALES PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Becario/a: María Eugenia Olivera Director/a: Nora Britos Lugar de Trabajo: Mesa permanente de Debate y Acción de trabajo insalubre y de riesgo-colegios profesionales. Unidad Académica: Escuela de Trabajo Social. UNC Antecedentes/Objetivos del Proyecto El presente proyecto surge de una articulación entre la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Escuela de Trabajo Social con la Mesa Permanente de Debate y Acción de Trabajo Insalubre y de Riesgo, el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba (CPSSPC) y el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba (CPPC), estas dos últimas instituciones integrantes asimismo de la Mesa. La Mesa tiene como finalidad discutir cuestiones relacionadas a las condiciones y medio ambiente de trabajo y los efectos generados por el trabajo de servicios sociales con personas que están en una situación de vulnerabilidad social y en particular, en situaciones de crisis o padeciendo distintas formas de violencia. El espacio de trabajo comienza en 2010 y se consolida a principios del 2011, y los integrantes de esta Mesa se reúnen sistemáticamente los 2º viernes de cada mes. El proyecto expresa la validación consensuada de los diversos actores mencionados para participar en la postulación. Además, reconoce varios antecedentes: el primero es la elaboración colectiva del Documento Trabajo de Riesgo e Insalubre por parte de la planta de empleados/as pertenecientes a la Dirección de Violencia Familiar del Ministerio de 27 Justicia, provincia de Córdoba, en 2010. Este documento fue presentado ante el Ministerio de Justicia para reclamar por condiciones de trabajo adecuadas a la caracterización realizada por los trabajadores. Otro antecedente local de relevancia es el trabajo de investigación realizado en el año 2005-2006 a partir de la demanda de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la Provincia de Córdoba (AGEPJ) que solicita una Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC asesoría del CEIL-PIETTE-CONICET para llevar adelante un proceso de diagnóstico de las condiciones y medio ambiente de trabajo del Departamento de Policía Judicial. De dicha investigación se desprenden en Biafiore, E.; Korinfeld, S. (2006) aspectos vinculados con las particularidades del trabajo con la actividad delictiva y la exposición permanente a tensiones, riesgos y sufrimientos por parte de los trabajadores.
  • 27. Metodología/Estrategia de abordaje La metodología a utilizar, centrada en la percepción de los trabajadores, incluye el diseño participativo de los instrumentos de indagación para su apropiación por parte de los actores principales de los procesos de exigencia de derechos sociales entre los que se cuenta el derecho al trabajo y a condiciones dignas y adecuadas de labor. En particular, se prevé el análisis crítico de normativa vigente, el diseño e implementación de encuestas, el desarrollo de indicadores específicos relativos al cumplimiento del derecho al trabajo, la participación de un grupo importante de miembros del equipo en la realización de entrevistas en profundidad, la utilización de registros etnográficos de observaciones, la utilización de dispositivos grupales como grupos focales, talleres, grupos de discusión, y el relevamiento y análisis de estrategias saludables por parte de los trabajadores. El impacto del proyecto se traducirá en la identificación, conocimiento, valoración, visibilización y difusión de las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) de los trabajadores y trabajadoras de servicios sociales dependientes de la provincia de Córdoba. Asimismo en los lugares de trabajo se promoverá la sensibilización y puesta en marcha de espacios públicos de discusión sobre las CyMAT y las estrategias de afrontamiento individuales y colectivas. Por último, se espera el desarrollo, consolidación y progresiva institucionalización de Mesas de discusión o Comités de salud y trabajo, todo ello en un proceso participativo, interdisciplinario e intersectorial. Actores/Destinatarios Los servicios sociales previstos en la participación son: trabajadores de equipos técnicos del Poder Ejecutivo: Ministerio de Justicia (Dirección de Violencia Familiar y Centro de Asistencia a la víctima del Delito) SENAF (Programa de Residencia y Egresos) y Poder Judicial (Equipos Técnicos de Capital e Interior) Resultados esperados: 1) Diseño, construcción e implementación de instrumentos participativos de evaluación de las CyMAT y su apropiación por parte de los trabajadores participantes 2) identificación y apoyo a las acciones de abordaje de la salud de los trabajadores (grillas informativas, espacios de capacitación y supervisión, abordaje en equipo de resoluciones 28 complejas, asesoramiento legal, etc.) 3) Fortalecimiento de la Mesa Permanente de Debate y Acción de Trabajo Insalubre y de Riesgo en cuanto actor preocupado y activo en torno a las condiciones y medio ambiente de trabajo que pueda ir transfiriendo y replicando los conocimientos y las tecnologías desarrolladas a otras actividades laborales. Para la Universidad, constituye un área temática y técnica que requiere su desarrollo en Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC estrecha articulación con la demanda de los trabajadores.
  • 28. Proyecto Beca SEU: EDUCACIÓN POR EL TRABAJO. PARA ABORBAR LA REALIDAD LABORAL DE LOS JÓVENES EN LA ESCUELA PÚBLICA Becario/a: Malena Paiaro Director/a: María Lidia Piotti Área temática: Educación Lugar de Trabajo: IPEM 190 - Villa Carlos Paz Unidad Académica: Escuela de Trabajo Social Antecedentes/Objetivos del Proyecto Los adolescentes que asisten a las escuelas públicas de la zona generalmente pertenecen a familias de bajo nivel socioeconómico, por lo cual ellos se ven en la necesidad de colaborar con la economía de su hogar, ya sea mediante el trabajo doméstico en su hogar o con el desempeño de actividades laborales fuera del mismo para conseguir ingresos. Actualmente la participación de los jóvenes en la fuerza laboral compite con la asistencia a la educación, especialmente en los grupos de población entre 15 y 19 años, mientras que el abandono prematuro de los sistemas de formación educativa menoscaba las probabilidades de mejorar sus oportunidades laborales a futuro. Esta realidad de los jóvenes trabajadores interpela cotidianamente a los ámbitos educativos, principalmente en contextos de vulnerabilidad social, por eso creemos necesario el deber de reconocerla como tal para abordar desde allí los aprendizajes significativos. Objetivos generales: • Promover en los jóvenes la definición de un proyecto formativo-ocupacional que mejore su posibilidad de acceso al trabajo y/o mejore las condiciones en que se desempeña • Contribuir con herramientas conceptuales y metodológicas, para que las instituciones 29 educativas de la zona puedan desarrollar estrategias que vinculen educación y trabajo, ofreciendo instancias de información y formación al respecto. Además, pretendemos realizar un diagnóstico sobre la situación laboral y educativa de los jóvenes de la zona, y hacer un relevamiento de la oferta local de formaciones terciarias, técnicas y de oficios, para ponerlo a disposición de las instituciones públicas de la zona. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Buscamos que los jóvenes logren retomar o continuar sus estudios en el nivel medio y profundizarlos, ya sea hacia la formación profesional o en oficios, reforzando el sentido que adquiere la educación de nivel medio como herramienta para mejorar sus oportunidades ocupacionales, el conocimiento de sus derechos y el desarrollo de habilidades y competencias específicas.