SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
INVESTICOM 2010 - Bogotá, Colombia, 9-11 de noviembre

        FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ - UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS



                                            OBSERVAR LOS MEDIOS

                                          UN EJERCICIO PARA LA PAZ



MAURIZIO ALÍ, MA, MSc.1, MARCOS CANASTO2, LUISA PAEZ3 y ALEJANDRA SALAMANCA4



Resumen

Este documento sintetiza los resultados de una más amplia labor de reflexión que subyace a la
fundación del recién nacido Observatorio de medios de comunicación (OdM) de la Facultad de
Comunicación Social para la Paz (FCSP) de la Universidad Santo Tomás (USTA) así como una revisión
de sus objetivos en términos de fomento de la investigación formativa de nuestros estudiantes, de
la proyección social de nuestra Alma Mater y de la construcción de ciudadanías activas en nuestro
país.

La primera parte del texto está dedicada a presentar un panorama conceptual sobre los
observatorios de medios para facilitar la comprensión del fenómeno en clave continental. En la
segunda parte se describen las características y las especificidades del OdM de la FCSP, así como las
oportunidades que puede ofrecer en términos de desarrollo de procesos académicos de alto
impacto social, acorde con el talante humanista de nuestro Proyecto Educativo Institucional (USTA,
2004).

Palabras clave

Observatorio de medios, veeduría ciudadana, investigación formativa, responsabilidad social de las
instituciones educativas, análisis crítico del discurso.




1
  Periodista e investigador italiano. Coordinador del Observatorio de Medios, Coordinador del énfasis “Comunicación en
Conflicto” y docente de la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la Universidad Santo Tomás de Aquino.
Contacto: maurizioali@yahoo.it
2
   Asistente de investigación del Observatorio de Medios la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la
Universidad Santo Tomás de Aquino.
3
   Asistente de investigación del Observatorio de Medios la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la
Universidad Santo Tomás de Aquino.
4
   Asistente de investigación del Observatorio de Medios la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la
Universidad Santo Tomás de Aquino.

                                                                                                                    1
1. ¿QUÉ ES UN OBSERVATORIO DE MEDIOS?: ABREBOCAS PARA LA DISCUSIÓN

Un Observatorio de Medios de comunicación (OdM) es una herramienta de investigación cuyo
propósito es aquello de contribuir a la identificación, análisis y discusión de problemas propios de la
comunicación. Su principal finalidad es el control del cumplimiento de las funciones que
corresponden a los medios de comunicación (informar, empoderar, denunciar), a partir de
exámenes que posibiliten la construcción de escenarios de debate público y de reflexión
académica, con espíritu crítico, independiente y propositivo.

En ámbito universitario, se propone como un escenario para proporcionar una formación teórica y
una capacitación en investigación altamente cualificadas para el estudio interdisciplinario de la
comunicación y de los procesos de emisión, circulación y recepción de los productos mediáticos. En
términos de proyección social, su objeto es aquello de elevar la calidad y la responsabilidad en el
cubrimiento periodístico a través de un esfuerzo de retroalimentación basado en un dialogo
constante con la ciudadanía y con los mismos medios de comunicación, apoyado por los resultados
que arroja su trabajo de veeduría.

Un OdM es, entonces, una herramienta de construcción de tejido ciudadano que se constituye
como un foro en el cual los usuarios del los medios de comunicación –investigadores, lectores,
oyentes, telespectadores e internautas- pueden manifestar sus opiniones y participar de modo
activo en el proceso de la crítica mediática constructiva y propositiva: un campo en el que, hasta el
momento, los ciudadanos han cumplido un papel de meros agentes pasivos. Efectivamente,
sumergidos por caudal informativo que nos proporciona la “modernidad” (que confunde), los
ciudadanos/consumidores no han podido desarrollar criterios de interpretación suficientemente
sofisticados que proporcionen los elementos de juicio suficientes para tomar decisiones
conscientes en el campo político, económico y social. Es evidente que tales determinaciones
sobrevienen como consecuencia de muy diversos factores pero, entre ellos, puede ser
determinante la orientación que ofrezcan los resultados de un atento y cuidadoso seguimiento
evaluativo del trabajo de los medios de comunicación como el que se propone realizar un
Observatorio de Medios.

Además, como nos recuerdan los investigadores que integran el OdM de la Universidad La Sabana,
en Bogotá:

       “Los medios pertenecen mayoritariamente a empresas privadas cuyas decisiones responden
de modo legítimo a los designios de sus accionistas y representantes. No obstante, los medios
constituyen un servicio público, con garantías y privilegios específicos previstos en varios artículos
de la Constitución, que presuponen imperiosas contrapartidas en materia de deberes y
responsabilidades de comunicadores, dueños de los medios y anunciantes. El Observatorio de
Medios tiene como objeto establecer parámetros útiles para verificar el cumplimiento de esos
deberes que deben fomentar la convivencia ciudadana y el funcionamiento de la sociedad dentro de
un orden conveniente y replicable” (OdM La Sabana, 2006).



                                                                                                     2
En una democracia participativa como la nuestra, un Observatorio de Medios puede actuar como
un ente investigador de los fenómenos de la comunicación con el fin de orientar a la opinión
pública y lograr mayor y mejor participación de los ciudadanos en las decisiones políticas que les
afectan.



2. EL EFECTO MATRIX: ESPACIOS COLONIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA

                                      “El poder es la guerra, es la guerra proseguida por otros medios”

                                                                                       [Foucault, 2001: 27]

El filosofo francés Michel Foucault, invirtiendo el célebre aforismo del polemólogo prusiano Carl
Von Clausewitz (1999 [1832]), alguna vez pregonó que el conflicto no es “la continuación de la
política por otros medios”: al revés, en la sociedad posmoderna y neoliberal, se está revelando una
presencia constante, una lógica omnipresente de “enfrentamiento persistente” (Foucault, 2001). Se
trata de un escenario en el cual es necesario pensar en términos de tácticas, en el que siempre hay
y habrá un adversario y en el cual la única solución posible es la derrota del enemigo.

De hecho, las lógicas de dominación hegemónica que han sido establecidas en Colombia (y, de
hecho, en todo el Sur del mundo) se basan en un esquema de reproducción del poder que no es
nada más que una versión -quizás actualizada pero seguramente criolla- de aquel cementerio de
élites del cual nos hablaba, hace casi un siglo, el sociólogo italiano Vilfredo Pareto (1968 [1916]). En
este continente, siguiendo la perspectiva de Pareto, se han desarrollado grupos de poder -esto es,
élites- que tienen a la vez, volviendo a una diferenciación ya descrita por Machiavelli (1994 [1513]),
actitudes de leones o de zorros. En el primer caso, usan la coacción, la fuerza (la macht weberiana.
Weber, 1991 [1918-19]) para imponer su soberanía; en el segundo caso, usan la persuasión y el
enmascaramiento (la herrschaft): lo que, en la literatura académica llamamos propaganda y que,
más prosaicamente, tendríamos que definir “ficción” (una extensa disertación sobre el argumento
se encuentra en Chomsky, 1995). Una “mentira que convence” y que sabe transformarse en
realidad y pensamiento único, puesto que se apoya en la legitimidad más estable y duradera que
nos ofrezca la posmodernidad: aquella proporcionada de manera “indolora” con la contribución de
los medios de comunicación (Ramonet, 1995).

Esta forma de control social, la cual ha permitido a los integrantes de las élites continentales
aprovecharse de manera incontrolada de los recursos naturales a través de la esclavitud y de la
proletarización de los grupos marginados se basa en un capitalismo (salvaje, como lo definió el
mismo Papa Juan Pablo II en su encíclica Centesimus Annus5. Ioannes Paulus PP. II, 1991) que ha ido
siempre de la mano con los medios de comunicación que han formado nuestra “Cultura
Latinoamericana” (con la mayúscula porque oficial, institucional e instrumental): un imaginario que,
a pesar de su ímpetus apologético, se ha quedado nacionalista, populista y, al fin y al cabo,
5
 La encíclica Centesismus Annus fue publicada en mayo de 1991 en el centenario de la encíclica Rerum Novarum,
emanada por Papa León XIII y pieza clave de la doctrina social de la Iglesia.

                                                                                                           3
frustrado en el innatural intento de esconder su real identidad. La información “desde arriba” crea
mitos asociados a las proezas futbolísticas del “pibe” Diego Armando Maradona o a las riquezas del
“patrón” Pablo Escobar, dejando de lado los efectos de la violencia estructural y del conflicto
armado y social que tienen que padecer cotidianamente los más de doscientos millones de pobres
del continente. El capitalismo “de rapiña” que opera desde hace cinco siglos en el Continente ha
necesitado, entonces, de una ciudadanía dócil y respetuosa de aquel espejismo que aquí llaman
“democracia”: y para alcanzar este objetivo se ha apoyado en aquellas “industrias culturales” que,
como reconocieron los científicos sociales asociados a la Escuela de Frankfurt ya a partir del 1930,
no son solamente empresas dedicadas a la producción de servicios: son estructuras que, con el
objetivo de acumular ganancias (lógica constitutiva de las corporaciones capitalistas), crean meta-
realidades en las cuales las audiencias se vuelven domesticadas y dispuestas a deshacerse de sus
responsabilidades ciudadanas para rebajarse al papel de meros consumidores6.

El análisis de las estructuras de la posmodernidad, con las diferentes perspectivas que le dieron
Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Jean Baudrillard, Teun Van Dijk, Ernesto Laclau (solo para citar
algunos ejemplos paradigmáticos), siempre ha considerado la influencia creciente que los medios
de información tienen para el establecimiento de una “masa social” indiferenciada sea en su
aspecto formal sea en su homogeneidad de pensamiento. La fantasía cinematográfica nos perfila
desde un “efecto Matrix” hasta un “universo Truman Show” en los cuales la realidad de nosotros
ignaros ciudadanos-consumidores resulta manipulada por meta-poderes que, por su identidad
“meta” –es decir, superior- quedan difíciles de identificar y, por supuesto, responsabilizar. Los
mismos ciudadanos-consumidores, incapaces de “recordarse” de su paisaje social de referencia,
prefieren entonces aturdirse con eslóganes que, a pesar de su carácter eminentemente publicitario,
inundan los espacios de información de los medios masivos. Nada nuevo: la reflexión periodística
ha dejado el paso a la noticia “spot”, la frase “memorable”, el juego de palabras que “dispara la
audiencia”. Es así que, en esa “tierra del olvido” que es Colombia, se crean imágenes como aquella
de “la mejor esquina de América”, de un pueblo “echado pa’lante” que canta feliz: “¡Colombia es
pasión!”7. Un pueblo que, como en el imaginario macondiano de Gabriel García Márquez, vive
hipnotizado en un realismo mágico (la meta-realidad) anacrónico y “marciano”. Los encantadores
de serpientes, en este caso, han sido las industrias culturales nacionales y multinacionales, que a
través de su “inmensa” producción, por lo menos en términos cuantitativos, han impuesto en todos
los campos de la Cultura (de nuevo, con la mayúscula) unas identidades coloniales construidas para
satisfacer los gustos y las necesidades de una reducida minoría (las élites).




6
  La reflexión de la Escuela de Frankfurt, sobre todo en el caso de Theodor Adorno y Max Horkheimer (1992), tiene un
enfoque más que todo sociológico y se detiene en el análisis de las relaciones que subyacen al surgimiento de las
industrias culturales y la génesis de la sociedad de masas. Una aproximación conceptual más amplia y enfocada
también hacia los aspectos políticos y económicos de estas empresas se encuentra en Narvaez (2008). Para un
panorama de la industria de los medios masivos de comunicación en el país (no muy actualizado, por decir la verdad) se
puede hacer referencia al trabajo realizado por Maria Teresa Herrán para Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (1991).
7
  Se trata solo de algunos ejemplos paradigmáticos de eslogan que se repiten en los medios de comunicación masiva y
en el discurso político colombiano. Una interesante reflexión sobre el argumento se encuentra en Morales (2006).

                                                                                                                    4
3. PANORAMA: LOS OBSERVATORIOS DE MEDIOS EN COLOMBIA

La investigadora colombiana Adriana María Ángel Botero, coordinadora del OdM de la Universidad
de Manizales, ha escrito que “los observatorios están de moda. Existen, entre otros, observatorios
de derechos humanos, del firmamento, de la crisis, del mercado de construcción, de la comunicación
sexista, de la neutralidad tecnológica, de la oferta hotelera, de la bicicleta, o de las agrocadenas”
(Ángel Botero, sf). El panorama actual, en este sentido, ofrece un abanico de posibilidades
impensable hasta hace una década. Es muy probable que este progreso sea deudor de aquellos
procesos interdisciplinares que han facilitado y permitido el dialogo entre campos del conocimiento
un tiempo considerados eminentemente “cualitativos” (como las ciencias de la comunicación) y
“cuantitativos” (como las ciencias estadísticas). Además, hay que tener en cuenta el importante
aporte que ha ofrecido, en este sentido, la afirmación, en el campo académico, de las disciplinas
relacionadas con el análisis del discurso y, de una manera más general, con la semiótica y su interés
para interpretar los signos y los símbolos que subyacen a nuestra sociedad actual.

Para los alcances de este documento, realizar una revisión sistemática de todos los OdM existentes
en el país constituye una tarea demasiado ardua8. Se trataría de sistematizar algunos centenares de
experiencias (muchas de las cuales ya no son activas) de carácter individual, privado, publico y, a
menudo, internacional, en campos tan diferentes como la ecología, la industria, la finanza, el
derecho, la moda, la teología, la bioética o las artes.

 En Colombia existen numerosos OdM de carácter universitario. En muchos casos, se trata de
proyectos interdisciplinarios que involucran expertos en diferentes disciplinas (derecho, psicológica,
publicidad, política, economía). Sin embargo, en general, los OdM universitarios no se basan sobre
indicadores cuantitativos, a menos de que no se trate de estudios de audiencia (relacionados con el
radio de recepción de los medios analizados). Finalmente, es evidente que ninguno de los
observatorios examinados se enfoca específicamente hacia el problema del conflicto armado y de
la paz en el país.



5. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DESARROLLO DEL OBSERVATORIO DE MEDIOS

En la actualidad, el análisis de medios de comunicación enfocado hacia temas relacionados con la
paz y el conflicto en Colombia puede considerarse un ejercicio “para pocos”. Es muy probable que
esto sea debido a una dúplice causa: de un lado, por culpa de la sobreproducción periodística sobre
estos temas y de otro, en función de la extrema superficialidad con la cual, en general, estos
asuntos son tratados por los mismos medios. Es decir que el investigador que quiera ocuparse de
este tipo de estudio tendrá que lidiar en primer lugar con un enorme esfuerzo de selección de




8
    Para un completo panorama sobre los OdM en Colombia y America Latina ver Herrera (2006).

                                                                                                    5
noticias y en segundo lugar, con una considerable labor de interpretación de las fuentes y de su
contexto de producción9.

Todo esto podría sonar paradójico, sobre todo si se piensa a la realidad colombiana, que hace de
este país uno de los más violentos del mundo, sobre todo en función de su conflicto armado y
social. Un tema hacia el cual, por razones éticas, todo investigador debería demostrarse sensible.
Lamentablemente, pero, existe un inexplicable vacío en la investigación académica relacionada con
estos temas, un vacío que afecta también las disciplinas del campo de la comunicación.

Nuestra Universidad (y, sobre todo, su FCSP) ha sabido distinguirse, a lo largo de toda su historia,
para su inclinación propio hacia esta problemática: en su pensum, curriculum y producción
académica el conflicto y la paz han sido y siguen siendo los conceptos paradigmáticos de referencia.
Se trata de unas características que nos otorgan numerosas ventajas, sobre todo en términos de
competencias en el manejo de información de origen mediático relacionada con los así llamados
temas “calientes” (guerra, discriminación, pobreza, violencia, injusticia).

La FCSP tiene una larga tradición de proyección social: una influencia “hacia afuera”, hacia la
sociedad y los ciudadanos la cual constituye, su mayor punto de fuerza. Es por esta razón que se ha
considerado en términos muy serios la oportunidad que ofrece un OdM institucional para reforzar
aquellos puentes (ya existentes) que nos posicionan entre emisores y receptores del sistema
mediático colombiano. La función de veeduría de la res publica, que constituye la prioridad de todo
OdM que se respete, puede fomentar, de manera viable y transparente, la construcción de
audiencias activas capaces de exigir a los medios de comunicación el cumplimiento de principios
constitucionales y democráticos, tales como independencia, equilibrio, responsabilidad, veracidad y
solidaridad. Es decir que, a través de un ejercicio de este tipo, es posible generar un sistema de
información permanente, independiente y confiable sobre los medios de comunicación en
Colombia y sobre el desempeño de su función social.

Además, a través de un análisis crítico de los contenidos de los medios de comunicación que
permita dar cuenta de antecedentes, tendencias10 y contextos relacionados con asuntos de interés
para la vida democrática del país, se puede contribuir a que los ciudadanos tomen decisiones con
mayor libertad como consecuencia del consumo de productos mediáticos de calidad. Todo esto
significaría promover el acceso, la participación y la creación de espacios de discusión pública entre
periodistas, académicos, medios, universidades, sectores e instituciones de la sociedad civil y el



9
  Hasta el momento solo una entidad se ha atrevido a enfrentar un reto de tanta magnitud. Se trata de la Corporación
Medios para la Paz (MPP) que, desde hace doce años “ha desarrollado una reflexión profunda sobre el papel de los
periodistas colombianos y la trascendencia social de su oficio en momentos en los que el país se debate
simultáneamente entre la dinámica del conflicto armado y los esfuerzos por la solución pacífica” (mediosparalapaz.org).
En su sitio web, dirigido a periodistas y comunicadores, se pueden encontrar numerosos informes (la mayoría basados
en investigaciones estadísticas) sobre el conflicto armado colombiano y su impacto sobre la producción periodística. Sin
embargo, el análisis de medios no representa su objetivo principal, de manera que la información relacionada con el
tema adolece de sistematicidad y continuidad (Ver, por ejemplo, MPP, 2008).
10
   Un estudio de caso paradigmático se encuentra en Abella, 2007.

                                                                                                                      6
Estado respecto a los temas de las producción, transmisión y recepción de productos
comunicativos.



6. ¿QUÉ OBSERVAR?: MEDIOS E INDICADORES

¿Qué observar en un Observatorio?: Responder a esta pregunta es, antes que todo, una
determinación estratégica que tiene implicaciones directas con el número y el tipo de
investigadores encargados de la recolección y el análisis de los datos, con el tipo de muestra de
referencia y con los resultados finales que la investigación puede arrojar. Hay que preguntarse,
entonces, ¿qué tipo de Observatorio necesitamos para observar lo que queremos observar?
(Rincón, 2004).

De manera muy general, es posible clasificar los OdM a partir de diferentes criterios:

     •   Según la muestra de referencia (es decir, el “universo de observación”) por:
            o cobertura (local, regional, departamental, nacional, internacional)
            o plataforma (televisión, radio, prensa, web, otros medios)
            o polarización política (medios progresistas, conservadores, opositores, ilegales)
     •   Según el tipo de interpretación analítica (de los resultados de la “observación”):
            o Análisis crítico del discurso (y de la relación emisor/mensaje)
            o Repetición de Recursos Informativos (relación emisor/mensaje)
            o Análisis del discurso grafico y audiovisual (relación emisor/mensaje)
            o Análisis de las audiencias (relación mensaje/receptor)

Para el diseño del OdM para la FCSP, se ha largamente reflexionado acerca de cuáles de estos
criterios se quieren tomar en consideración. Si bien tiene un interés evidente un trabajo de control
sobre toda la producción periodística nacional y local, hay que considerar que esto tipo de proyecto
necesitaría de enormes recursos no solamente en términos de personal11, sino también para los
espacios de almacenamiento de documentos y las herramientas informáticas necesarias (software y
hardware). El equipo de trabajo ha buscado un consenso, primordialmente, alrededor del tipo de
plataforma de referencia, teniendo en cuenta que la sistematización de datos audio/video requiere
de mucho tiempo, necesita de equipos informáticos para el almacenamiento de la información y
para la transformación de la señal radio/tv en formato digital y, obviamente, de un numero
consistente de investigadores para revisar los registros obtenidos. Al revés, los datos presentes en
la prensa escrita y en la web resultan más fáciles de “capturar”, analizar y almacenar. A partir de
estas consideraciones, los miembros del OdM de la FCSP están desarrollando investigaciones


11
  Actualmente el equipo de trabajo del OdM consta de tres (3) docentes (los Profesores Maurizio Alí, Norma Castillo y
Alvaro Lizarralde), tres (3) asistentes de investigación (se trata de estudiantes de noveno semestre de la FCSP con
contrato de práctica profesional: Marcos Canasto, Luisa Paez y Alejandra Salamanca) y de tres (3) investigadores
asociados (se trata de investigadores altamente cualificados que apoyan las labores del OdM con contribuciones
puntuales sobre temas de su experticia: Laura Robles, Jennifer García y Andrés Medina).

                                                                                                                   7
enfocadas hacia temas relacionados con la paz y el conflicto en Colombia12 basándose en el análisis
de la producción periodística de medios electrónico con cobertura nacional sin polarización política
explicita, haciendo recurso a perspectivas basadas en el análisis textual y en la correlación
estadística de la repetición de repertorios interpretativos13 (para identificar los “discursos
circulantes” que tienden a transformarse en estereotipos14, las sobrerrepresentaciones15 y las
“voces ausentes”).
Una de las labores más complejas que han enfrentado ha sido aquella dedicada al diseño de las
herramientas y los instrumentos de recolección y análisis de los datos, puesto que las ciencias
sociales ofrecen a los académicos un sinnúmero de indicadores que, potencialmente, se podrían
aplicar a un observatorio de medios. Finalmente, en el momento de formular el proyecto definitivo
se han tenidos en cuenta los siguientes:
    • Promedio de piezas diarias sobre el tema
    • Ubicación de la información (sección, pagina)
    • Uso y manejo de la grafica
    • Género periodístico utilizado
    • Autoría de la información
    • Contextualización de la información
    • Número y tipo de piezas relacionadas
    • Epicentro de los acontecimientos
    • Coherencia informativa
    • Coherencia entre titular y noticia
    • Coherencia entre titular e imágenes
    • Número y atribución de las fuentes citadas
    • Invisibilización y sobreexposición de las fuentes
    • Puntos de vista de las fuentes
    • Contexto de producción de la noticia
    • Fuente de financiación del medio de comunicación

Los avances de investigación son publicados con periodicidad en el espacio web del OdM
(http://observatoriodemediosfcsp.blogspot.com/) para que reciban la oportuna retroalimentación
por parte de otros investigadores, miembros de redes sociales y otros usuarios de la web.



7. RESULTADOS ESPERADOS Y CONCLUSIONES


12
   Los temas que se están investigando abarcan problemáticas como el desplazamiento, la desaparición forzada, la trata
de personas, la discriminación racial y las políticas de seguridad nacional.
13
   Una descripción más profundizada sobre el tema del análisis de recursos interpretativos se encuentra en Estrada
Mesa et al. (2007).
14
   Con base en los estudios paradigmáticos de Argren (2005), Borja-Orozco et al. (2008) y Vieira et al. (2001).
15
   Los procesos de “hiper-visibilización” tienden a crear personajes, como lo ha demostrado Serrano (2005), que crean
modelos de conducta con impactos reales en las audiencias.

                                                                                                                    8
Estas páginas han sido redactadas como el objetivo de presentar un proyecto de trabajo
encaminado hacia la investigación y la proyección social liderado por la FCSP y basado en un OdM
caracterizado por un enfoque específico hacia los temas relacionados con la paz y el conflicto en
Colombia. Se trata de una apuesta pedagógica que quiere posicionar la FCSP en un nicho del
panorama investigativo del país que, hasta el momento, no ha sido ocupado por otras entidades.
Consideramos que nuestra Facultad tiene los recursos humanos, en términos intelectuales y de
proyección social, para poder enfrentar este reto y comprendemos que el esfuerzo que se requiere
es notable. Es un esfuerzo, pero, que puede contribuir de manera real a la creación de audiencias
activas, a la construcción de ciudadanías críticas, a la visibilización de la violencia estructural y a la
denuncia de las injusticias históricas. Esto es, un esfuerzo para la paz en Colombia.



BIBLIOGRAFÍA

       1. Abella Vázquez, Carlos Manuel. (2007). La aparición de los discursos sobre el
           multiculturalismo en España: el debate del velo en la prensa escrita. Athenea Digital, 11,
           (primavera): 83-103.
       2. Adorno, Theodor y Horkheimer, Max. (1992). Industria cultural y sociedad de masas.
           Caracas: Monte Ávila.
       3. Argren, Rigmor. (2005). Reporting about Iraq: International Law in the Media during
           Armed Conflict. Essex Human Rights Review, 2, (1, march): 99-111.
       4. Borja-Orozco, Henry; Barreto, Idaly; Sabucedo, José Manuel y López-López, Wilson.
           (2008). Construcción del discurso deslegitimador del adversario: gobierno y
           paramilitarismo en Colombia. Universitas Psycologica, 7 (2, mayo-agosto): 571-583.
       5. Chomsky, Noam. (1995). El control de los medios de comunicación. En Chomsky N. y
           Ramonet, I. Cómo nos venden la moto: información, poder y concentración de medios.
           Barcelona: Icaria Editorial, pp. 7-53.
       6. Estrada Mesa, Angela María; Acuña Rivera, Marlon Ricardo; Camino, Leoncio y Traverso-
           Yepes, Martha. (2007). ¿Se nace o se hace? Repertorios interpretativos sobre la
           homosexualidad en Bogotá. Revista de Estudios Sociales, 28 (diciembre): 56-71.
       7. Foucault, Michel. (2001). [1996]. Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE
       8. Herrán, Maria Teresa. (1991). La industria de los medios masivos de comunicación en
           Colombia. Bogotá: FESCOL.
       9. Herrera, Susana. (2006). Los Observatorios de Medios en Latinoamérica: Elementos
           Comunes y Rasgos Diferenciales. Razón y Palabra, (junio-julio). Consultado el 14 de
           enero                            de                         2008                       en
           http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n51/sherrera.html
       10. Ioannes Paulus PP. II. (1991). Centesimus annus. Città del Vaticano: Libreria Editrice
           Vaticana.
       11. Machiavelli, Niccoló. (1994). [1513]. Il príncipe. Milano: Mondadori.
       12. Morales, Mario. (2006, 8 de mayo). El país de las maravillas. Nada como el eslogan de
           “Colombia es Pasión” nos define tan acertadamente. Voltairenet – Red de Prensa no
           Alineada.      Consultado        el     20      de     septiembre     de    2009       en
           http://www.voltairenet.org/article138790.html



                                                                                                        9
13. MPP – Corporación medios para la paz. (2008). Las elecciones de la prensa. Agenda
    informativa y calidad periodística. Bogotá: MPP – CESO-FIP
14. Narvaez Montoya, Ancízar. (2008). El concepto de industria cultural. Una aproximación
    desde la economía política. En Pereira, M. J.; Villadiego, M. M. y Sierra, L. I. (ed.).
    Industrias culturales, músicas e identidades. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
15. OdM La Sabana – Observatorio de Medios de la Universidad La Sabana. (2006). Quienes
    somos. Bogotá: Universidad La Sabana. Consultado el 16 de mayo de 2010 en
    http://sabanet.unisabana.edu.co/comunicacion/observatorio2006/inicio.htm
16. Pareto, Vilfredo. (1968). [1916]. The rise and fall of the elites: an application of
    theoretical sociology. New York: Bedminster.
17. Ramonet, Ignacio. (1995). Pensamiento único y nuevos amos del mundo. En Chomsky N.
    y Ramonet, I. Cómo nos venden la moto: información, poder y concentración de medios.
    Barcelona: Icaria Editorial, pp. 55-102.
18. Rincón, Omar. (2004). Hacia un observatorio de medios de comunicación. Montevideo:
    Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.
19. Serrano, Yeny. (2005). El personaje periodístico, ¿efecto de realidad o modelo de
    conducta? Análisis de discurso de la sección “Las voces de la otra Colombia” publicada
    por el diario El Tiempo. Universitas Psychologca, 4, (2, julio-septiembre): 129-141.
20. USTA – Universidad Santo Tomás. (2004). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá:
    USTA.
21. Vieira, Lenita D. y Molero de Cabeza, Lourdes. (2001). El discurso neoliberal en
    Venezuela: un estudio de la persuasión. Espacio Abierto - Cuaderno Venezolano de
    Sociología, 10, (1, enero-marzo): 35-63.
22. Von Clausewitz, Carl. (1999). [1832]. De la guerra: táctica y estrategia. Barcelona: Idea
    Books.
23. Weber, Max. (1991). [1918-19]. Escritos políticos. Madrid: Alianza Editorial.




                                                                                          10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónAdrian Guzman
 
Audiencias de Mcquail
Audiencias de McquailAudiencias de Mcquail
Audiencias de Mcquailsomospublicos
 
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinezRichard Pastor Hernandez
 
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváis
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváisSobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváis
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváisAndrea's VzQz
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailJorge M G
 
Introducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicaciónIntroducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicaciónLaura Abrego
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. monteroRichard Pastor Hernandez
 
Material de repaso
Material de repaso Material de repaso
Material de repaso UNLP
 
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
La globalizacion de la informacion  juan maría martínezLa globalizacion de la informacion  juan maría martínez
La globalizacion de la informacion juan maría martínezRichard Pastor Hernandez
 
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...alexarevalosalinas
 
Los medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de pazLos medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de pazodemfcsp
 
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejoRichard Pastor Hernandez
 
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas PúblicasDiplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas PúblicasCarlos Ramos Maldonado
 
Niveles de comunicación
Niveles de comunicaciónNiveles de comunicación
Niveles de comunicaciónMacarena Ros
 

La actualidad más candente (19)

Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De Comunicación
 
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
 
Audiencias de Mcquail
Audiencias de McquailAudiencias de Mcquail
Audiencias de Mcquail
 
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
 
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváis
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváisSobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváis
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváis
 
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-ConflictosResúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
 
Introducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicaciónIntroducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicación
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
 
Material de repaso
Material de repaso Material de repaso
Material de repaso
 
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
La globalizacion de la informacion  juan maría martínezLa globalizacion de la informacion  juan maría martínez
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
 
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
 
Los medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de pazLos medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de paz
 
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
 
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas PúblicasDiplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Niveles de comunicación
Niveles de comunicaciónNiveles de comunicación
Niveles de comunicación
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 

Similar a Abrebocas

Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesmiri_161
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerColegio
 
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los mediosBases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los mediosvalgomendez
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia pumanzor77
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación julio martínez
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónAiladark Anilef
 
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentales
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentalesComunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentales
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentalesTomas Bergero
 
Documento maestro (estrategia)
Documento maestro (estrategia)Documento maestro (estrategia)
Documento maestro (estrategia)odemfcsp
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaJuanjo AS
 
Comunicacion y sociologia xxi
Comunicacion y sociologia xxiComunicacion y sociologia xxi
Comunicacion y sociologia xxiLuigi Solar
 
Los 70 en américa latina
Los 70 en américa latinaLos 70 en américa latina
Los 70 en américa latinaLuis Sandoval
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICAntonio del Moral
 
La mediación de los medios de comunicación Serrano
La mediación de los medios de comunicación   SerranoLa mediación de los medios de comunicación   Serrano
La mediación de los medios de comunicación SerranoViviana Hereñú
 
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesmiri_161
 

Similar a Abrebocas (20)

Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
 
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los mediosBases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
 
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión""Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicación
 
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentales
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentalesComunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentales
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentales
 
03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas
 
Documento maestro (estrategia)
Documento maestro (estrategia)Documento maestro (estrategia)
Documento maestro (estrategia)
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
 
Comunicacion y sociologia xxi
Comunicacion y sociologia xxiComunicacion y sociologia xxi
Comunicacion y sociologia xxi
 
Los 70 en américa latina
Los 70 en américa latinaLos 70 en américa latina
Los 70 en américa latina
 
Apuntes unab 2011 vol 3
Apuntes unab 2011 vol 3Apuntes unab 2011 vol 3
Apuntes unab 2011 vol 3
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
 
La mediación de los medios de comunicación Serrano
La mediación de los medios de comunicación   SerranoLa mediación de los medios de comunicación   Serrano
La mediación de los medios de comunicación Serrano
 
Foncuberta borrat
Foncuberta borratFoncuberta borrat
Foncuberta borrat
 
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 

Más de odemfcsp

Zona Trans
Zona TransZona Trans
Zona Transodemfcsp
 
Marcha lgbt
Marcha lgbtMarcha lgbt
Marcha lgbtodemfcsp
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de géneroodemfcsp
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladoresodemfcsp
 
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianosDesplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianosodemfcsp
 
Articulación con el módulo de comunicación y conflicto
Articulación con el módulo de comunicación y conflictoArticulación con el módulo de comunicación y conflicto
Articulación con el módulo de comunicación y conflictoodemfcsp
 
Los medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de pazLos medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de pazodemfcsp
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabraodemfcsp
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenarioodemfcsp
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacionodemfcsp
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabraodemfcsp
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenarioodemfcsp
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos movilesodemfcsp
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos movilesodemfcsp
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabraodemfcsp
 
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en ColombiaMedios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombiaodemfcsp
 
Trato de la Trata
Trato de la TrataTrato de la Trata
Trato de la Trataodemfcsp
 

Más de odemfcsp (19)

Zona Trans
Zona TransZona Trans
Zona Trans
 
Marcha lgbt
Marcha lgbtMarcha lgbt
Marcha lgbt
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
 
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianosDesplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
 
Articulación con el módulo de comunicación y conflicto
Articulación con el módulo de comunicación y conflictoArticulación con el módulo de comunicación y conflicto
Articulación con el módulo de comunicación y conflicto
 
Los medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de pazLos medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de paz
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacion
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
 
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en ColombiaMedios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
 
odem
odemodem
odem
 
Trato de la Trata
Trato de la TrataTrato de la Trata
Trato de la Trata
 
Blancos
Blancos Blancos
Blancos
 

Último

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 

Abrebocas

  • 1. INVESTICOM 2010 - Bogotá, Colombia, 9-11 de noviembre FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ - UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS OBSERVAR LOS MEDIOS UN EJERCICIO PARA LA PAZ MAURIZIO ALÍ, MA, MSc.1, MARCOS CANASTO2, LUISA PAEZ3 y ALEJANDRA SALAMANCA4 Resumen Este documento sintetiza los resultados de una más amplia labor de reflexión que subyace a la fundación del recién nacido Observatorio de medios de comunicación (OdM) de la Facultad de Comunicación Social para la Paz (FCSP) de la Universidad Santo Tomás (USTA) así como una revisión de sus objetivos en términos de fomento de la investigación formativa de nuestros estudiantes, de la proyección social de nuestra Alma Mater y de la construcción de ciudadanías activas en nuestro país. La primera parte del texto está dedicada a presentar un panorama conceptual sobre los observatorios de medios para facilitar la comprensión del fenómeno en clave continental. En la segunda parte se describen las características y las especificidades del OdM de la FCSP, así como las oportunidades que puede ofrecer en términos de desarrollo de procesos académicos de alto impacto social, acorde con el talante humanista de nuestro Proyecto Educativo Institucional (USTA, 2004). Palabras clave Observatorio de medios, veeduría ciudadana, investigación formativa, responsabilidad social de las instituciones educativas, análisis crítico del discurso. 1 Periodista e investigador italiano. Coordinador del Observatorio de Medios, Coordinador del énfasis “Comunicación en Conflicto” y docente de la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Contacto: maurizioali@yahoo.it 2 Asistente de investigación del Observatorio de Medios la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la Universidad Santo Tomás de Aquino. 3 Asistente de investigación del Observatorio de Medios la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la Universidad Santo Tomás de Aquino. 4 Asistente de investigación del Observatorio de Medios la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la Universidad Santo Tomás de Aquino. 1
  • 2. 1. ¿QUÉ ES UN OBSERVATORIO DE MEDIOS?: ABREBOCAS PARA LA DISCUSIÓN Un Observatorio de Medios de comunicación (OdM) es una herramienta de investigación cuyo propósito es aquello de contribuir a la identificación, análisis y discusión de problemas propios de la comunicación. Su principal finalidad es el control del cumplimiento de las funciones que corresponden a los medios de comunicación (informar, empoderar, denunciar), a partir de exámenes que posibiliten la construcción de escenarios de debate público y de reflexión académica, con espíritu crítico, independiente y propositivo. En ámbito universitario, se propone como un escenario para proporcionar una formación teórica y una capacitación en investigación altamente cualificadas para el estudio interdisciplinario de la comunicación y de los procesos de emisión, circulación y recepción de los productos mediáticos. En términos de proyección social, su objeto es aquello de elevar la calidad y la responsabilidad en el cubrimiento periodístico a través de un esfuerzo de retroalimentación basado en un dialogo constante con la ciudadanía y con los mismos medios de comunicación, apoyado por los resultados que arroja su trabajo de veeduría. Un OdM es, entonces, una herramienta de construcción de tejido ciudadano que se constituye como un foro en el cual los usuarios del los medios de comunicación –investigadores, lectores, oyentes, telespectadores e internautas- pueden manifestar sus opiniones y participar de modo activo en el proceso de la crítica mediática constructiva y propositiva: un campo en el que, hasta el momento, los ciudadanos han cumplido un papel de meros agentes pasivos. Efectivamente, sumergidos por caudal informativo que nos proporciona la “modernidad” (que confunde), los ciudadanos/consumidores no han podido desarrollar criterios de interpretación suficientemente sofisticados que proporcionen los elementos de juicio suficientes para tomar decisiones conscientes en el campo político, económico y social. Es evidente que tales determinaciones sobrevienen como consecuencia de muy diversos factores pero, entre ellos, puede ser determinante la orientación que ofrezcan los resultados de un atento y cuidadoso seguimiento evaluativo del trabajo de los medios de comunicación como el que se propone realizar un Observatorio de Medios. Además, como nos recuerdan los investigadores que integran el OdM de la Universidad La Sabana, en Bogotá: “Los medios pertenecen mayoritariamente a empresas privadas cuyas decisiones responden de modo legítimo a los designios de sus accionistas y representantes. No obstante, los medios constituyen un servicio público, con garantías y privilegios específicos previstos en varios artículos de la Constitución, que presuponen imperiosas contrapartidas en materia de deberes y responsabilidades de comunicadores, dueños de los medios y anunciantes. El Observatorio de Medios tiene como objeto establecer parámetros útiles para verificar el cumplimiento de esos deberes que deben fomentar la convivencia ciudadana y el funcionamiento de la sociedad dentro de un orden conveniente y replicable” (OdM La Sabana, 2006). 2
  • 3. En una democracia participativa como la nuestra, un Observatorio de Medios puede actuar como un ente investigador de los fenómenos de la comunicación con el fin de orientar a la opinión pública y lograr mayor y mejor participación de los ciudadanos en las decisiones políticas que les afectan. 2. EL EFECTO MATRIX: ESPACIOS COLONIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA “El poder es la guerra, es la guerra proseguida por otros medios” [Foucault, 2001: 27] El filosofo francés Michel Foucault, invirtiendo el célebre aforismo del polemólogo prusiano Carl Von Clausewitz (1999 [1832]), alguna vez pregonó que el conflicto no es “la continuación de la política por otros medios”: al revés, en la sociedad posmoderna y neoliberal, se está revelando una presencia constante, una lógica omnipresente de “enfrentamiento persistente” (Foucault, 2001). Se trata de un escenario en el cual es necesario pensar en términos de tácticas, en el que siempre hay y habrá un adversario y en el cual la única solución posible es la derrota del enemigo. De hecho, las lógicas de dominación hegemónica que han sido establecidas en Colombia (y, de hecho, en todo el Sur del mundo) se basan en un esquema de reproducción del poder que no es nada más que una versión -quizás actualizada pero seguramente criolla- de aquel cementerio de élites del cual nos hablaba, hace casi un siglo, el sociólogo italiano Vilfredo Pareto (1968 [1916]). En este continente, siguiendo la perspectiva de Pareto, se han desarrollado grupos de poder -esto es, élites- que tienen a la vez, volviendo a una diferenciación ya descrita por Machiavelli (1994 [1513]), actitudes de leones o de zorros. En el primer caso, usan la coacción, la fuerza (la macht weberiana. Weber, 1991 [1918-19]) para imponer su soberanía; en el segundo caso, usan la persuasión y el enmascaramiento (la herrschaft): lo que, en la literatura académica llamamos propaganda y que, más prosaicamente, tendríamos que definir “ficción” (una extensa disertación sobre el argumento se encuentra en Chomsky, 1995). Una “mentira que convence” y que sabe transformarse en realidad y pensamiento único, puesto que se apoya en la legitimidad más estable y duradera que nos ofrezca la posmodernidad: aquella proporcionada de manera “indolora” con la contribución de los medios de comunicación (Ramonet, 1995). Esta forma de control social, la cual ha permitido a los integrantes de las élites continentales aprovecharse de manera incontrolada de los recursos naturales a través de la esclavitud y de la proletarización de los grupos marginados se basa en un capitalismo (salvaje, como lo definió el mismo Papa Juan Pablo II en su encíclica Centesimus Annus5. Ioannes Paulus PP. II, 1991) que ha ido siempre de la mano con los medios de comunicación que han formado nuestra “Cultura Latinoamericana” (con la mayúscula porque oficial, institucional e instrumental): un imaginario que, a pesar de su ímpetus apologético, se ha quedado nacionalista, populista y, al fin y al cabo, 5 La encíclica Centesismus Annus fue publicada en mayo de 1991 en el centenario de la encíclica Rerum Novarum, emanada por Papa León XIII y pieza clave de la doctrina social de la Iglesia. 3
  • 4. frustrado en el innatural intento de esconder su real identidad. La información “desde arriba” crea mitos asociados a las proezas futbolísticas del “pibe” Diego Armando Maradona o a las riquezas del “patrón” Pablo Escobar, dejando de lado los efectos de la violencia estructural y del conflicto armado y social que tienen que padecer cotidianamente los más de doscientos millones de pobres del continente. El capitalismo “de rapiña” que opera desde hace cinco siglos en el Continente ha necesitado, entonces, de una ciudadanía dócil y respetuosa de aquel espejismo que aquí llaman “democracia”: y para alcanzar este objetivo se ha apoyado en aquellas “industrias culturales” que, como reconocieron los científicos sociales asociados a la Escuela de Frankfurt ya a partir del 1930, no son solamente empresas dedicadas a la producción de servicios: son estructuras que, con el objetivo de acumular ganancias (lógica constitutiva de las corporaciones capitalistas), crean meta- realidades en las cuales las audiencias se vuelven domesticadas y dispuestas a deshacerse de sus responsabilidades ciudadanas para rebajarse al papel de meros consumidores6. El análisis de las estructuras de la posmodernidad, con las diferentes perspectivas que le dieron Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Jean Baudrillard, Teun Van Dijk, Ernesto Laclau (solo para citar algunos ejemplos paradigmáticos), siempre ha considerado la influencia creciente que los medios de información tienen para el establecimiento de una “masa social” indiferenciada sea en su aspecto formal sea en su homogeneidad de pensamiento. La fantasía cinematográfica nos perfila desde un “efecto Matrix” hasta un “universo Truman Show” en los cuales la realidad de nosotros ignaros ciudadanos-consumidores resulta manipulada por meta-poderes que, por su identidad “meta” –es decir, superior- quedan difíciles de identificar y, por supuesto, responsabilizar. Los mismos ciudadanos-consumidores, incapaces de “recordarse” de su paisaje social de referencia, prefieren entonces aturdirse con eslóganes que, a pesar de su carácter eminentemente publicitario, inundan los espacios de información de los medios masivos. Nada nuevo: la reflexión periodística ha dejado el paso a la noticia “spot”, la frase “memorable”, el juego de palabras que “dispara la audiencia”. Es así que, en esa “tierra del olvido” que es Colombia, se crean imágenes como aquella de “la mejor esquina de América”, de un pueblo “echado pa’lante” que canta feliz: “¡Colombia es pasión!”7. Un pueblo que, como en el imaginario macondiano de Gabriel García Márquez, vive hipnotizado en un realismo mágico (la meta-realidad) anacrónico y “marciano”. Los encantadores de serpientes, en este caso, han sido las industrias culturales nacionales y multinacionales, que a través de su “inmensa” producción, por lo menos en términos cuantitativos, han impuesto en todos los campos de la Cultura (de nuevo, con la mayúscula) unas identidades coloniales construidas para satisfacer los gustos y las necesidades de una reducida minoría (las élites). 6 La reflexión de la Escuela de Frankfurt, sobre todo en el caso de Theodor Adorno y Max Horkheimer (1992), tiene un enfoque más que todo sociológico y se detiene en el análisis de las relaciones que subyacen al surgimiento de las industrias culturales y la génesis de la sociedad de masas. Una aproximación conceptual más amplia y enfocada también hacia los aspectos políticos y económicos de estas empresas se encuentra en Narvaez (2008). Para un panorama de la industria de los medios masivos de comunicación en el país (no muy actualizado, por decir la verdad) se puede hacer referencia al trabajo realizado por Maria Teresa Herrán para Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (1991). 7 Se trata solo de algunos ejemplos paradigmáticos de eslogan que se repiten en los medios de comunicación masiva y en el discurso político colombiano. Una interesante reflexión sobre el argumento se encuentra en Morales (2006). 4
  • 5. 3. PANORAMA: LOS OBSERVATORIOS DE MEDIOS EN COLOMBIA La investigadora colombiana Adriana María Ángel Botero, coordinadora del OdM de la Universidad de Manizales, ha escrito que “los observatorios están de moda. Existen, entre otros, observatorios de derechos humanos, del firmamento, de la crisis, del mercado de construcción, de la comunicación sexista, de la neutralidad tecnológica, de la oferta hotelera, de la bicicleta, o de las agrocadenas” (Ángel Botero, sf). El panorama actual, en este sentido, ofrece un abanico de posibilidades impensable hasta hace una década. Es muy probable que este progreso sea deudor de aquellos procesos interdisciplinares que han facilitado y permitido el dialogo entre campos del conocimiento un tiempo considerados eminentemente “cualitativos” (como las ciencias de la comunicación) y “cuantitativos” (como las ciencias estadísticas). Además, hay que tener en cuenta el importante aporte que ha ofrecido, en este sentido, la afirmación, en el campo académico, de las disciplinas relacionadas con el análisis del discurso y, de una manera más general, con la semiótica y su interés para interpretar los signos y los símbolos que subyacen a nuestra sociedad actual. Para los alcances de este documento, realizar una revisión sistemática de todos los OdM existentes en el país constituye una tarea demasiado ardua8. Se trataría de sistematizar algunos centenares de experiencias (muchas de las cuales ya no son activas) de carácter individual, privado, publico y, a menudo, internacional, en campos tan diferentes como la ecología, la industria, la finanza, el derecho, la moda, la teología, la bioética o las artes. En Colombia existen numerosos OdM de carácter universitario. En muchos casos, se trata de proyectos interdisciplinarios que involucran expertos en diferentes disciplinas (derecho, psicológica, publicidad, política, economía). Sin embargo, en general, los OdM universitarios no se basan sobre indicadores cuantitativos, a menos de que no se trate de estudios de audiencia (relacionados con el radio de recepción de los medios analizados). Finalmente, es evidente que ninguno de los observatorios examinados se enfoca específicamente hacia el problema del conflicto armado y de la paz en el país. 5. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DESARROLLO DEL OBSERVATORIO DE MEDIOS En la actualidad, el análisis de medios de comunicación enfocado hacia temas relacionados con la paz y el conflicto en Colombia puede considerarse un ejercicio “para pocos”. Es muy probable que esto sea debido a una dúplice causa: de un lado, por culpa de la sobreproducción periodística sobre estos temas y de otro, en función de la extrema superficialidad con la cual, en general, estos asuntos son tratados por los mismos medios. Es decir que el investigador que quiera ocuparse de este tipo de estudio tendrá que lidiar en primer lugar con un enorme esfuerzo de selección de 8 Para un completo panorama sobre los OdM en Colombia y America Latina ver Herrera (2006). 5
  • 6. noticias y en segundo lugar, con una considerable labor de interpretación de las fuentes y de su contexto de producción9. Todo esto podría sonar paradójico, sobre todo si se piensa a la realidad colombiana, que hace de este país uno de los más violentos del mundo, sobre todo en función de su conflicto armado y social. Un tema hacia el cual, por razones éticas, todo investigador debería demostrarse sensible. Lamentablemente, pero, existe un inexplicable vacío en la investigación académica relacionada con estos temas, un vacío que afecta también las disciplinas del campo de la comunicación. Nuestra Universidad (y, sobre todo, su FCSP) ha sabido distinguirse, a lo largo de toda su historia, para su inclinación propio hacia esta problemática: en su pensum, curriculum y producción académica el conflicto y la paz han sido y siguen siendo los conceptos paradigmáticos de referencia. Se trata de unas características que nos otorgan numerosas ventajas, sobre todo en términos de competencias en el manejo de información de origen mediático relacionada con los así llamados temas “calientes” (guerra, discriminación, pobreza, violencia, injusticia). La FCSP tiene una larga tradición de proyección social: una influencia “hacia afuera”, hacia la sociedad y los ciudadanos la cual constituye, su mayor punto de fuerza. Es por esta razón que se ha considerado en términos muy serios la oportunidad que ofrece un OdM institucional para reforzar aquellos puentes (ya existentes) que nos posicionan entre emisores y receptores del sistema mediático colombiano. La función de veeduría de la res publica, que constituye la prioridad de todo OdM que se respete, puede fomentar, de manera viable y transparente, la construcción de audiencias activas capaces de exigir a los medios de comunicación el cumplimiento de principios constitucionales y democráticos, tales como independencia, equilibrio, responsabilidad, veracidad y solidaridad. Es decir que, a través de un ejercicio de este tipo, es posible generar un sistema de información permanente, independiente y confiable sobre los medios de comunicación en Colombia y sobre el desempeño de su función social. Además, a través de un análisis crítico de los contenidos de los medios de comunicación que permita dar cuenta de antecedentes, tendencias10 y contextos relacionados con asuntos de interés para la vida democrática del país, se puede contribuir a que los ciudadanos tomen decisiones con mayor libertad como consecuencia del consumo de productos mediáticos de calidad. Todo esto significaría promover el acceso, la participación y la creación de espacios de discusión pública entre periodistas, académicos, medios, universidades, sectores e instituciones de la sociedad civil y el 9 Hasta el momento solo una entidad se ha atrevido a enfrentar un reto de tanta magnitud. Se trata de la Corporación Medios para la Paz (MPP) que, desde hace doce años “ha desarrollado una reflexión profunda sobre el papel de los periodistas colombianos y la trascendencia social de su oficio en momentos en los que el país se debate simultáneamente entre la dinámica del conflicto armado y los esfuerzos por la solución pacífica” (mediosparalapaz.org). En su sitio web, dirigido a periodistas y comunicadores, se pueden encontrar numerosos informes (la mayoría basados en investigaciones estadísticas) sobre el conflicto armado colombiano y su impacto sobre la producción periodística. Sin embargo, el análisis de medios no representa su objetivo principal, de manera que la información relacionada con el tema adolece de sistematicidad y continuidad (Ver, por ejemplo, MPP, 2008). 10 Un estudio de caso paradigmático se encuentra en Abella, 2007. 6
  • 7. Estado respecto a los temas de las producción, transmisión y recepción de productos comunicativos. 6. ¿QUÉ OBSERVAR?: MEDIOS E INDICADORES ¿Qué observar en un Observatorio?: Responder a esta pregunta es, antes que todo, una determinación estratégica que tiene implicaciones directas con el número y el tipo de investigadores encargados de la recolección y el análisis de los datos, con el tipo de muestra de referencia y con los resultados finales que la investigación puede arrojar. Hay que preguntarse, entonces, ¿qué tipo de Observatorio necesitamos para observar lo que queremos observar? (Rincón, 2004). De manera muy general, es posible clasificar los OdM a partir de diferentes criterios: • Según la muestra de referencia (es decir, el “universo de observación”) por: o cobertura (local, regional, departamental, nacional, internacional) o plataforma (televisión, radio, prensa, web, otros medios) o polarización política (medios progresistas, conservadores, opositores, ilegales) • Según el tipo de interpretación analítica (de los resultados de la “observación”): o Análisis crítico del discurso (y de la relación emisor/mensaje) o Repetición de Recursos Informativos (relación emisor/mensaje) o Análisis del discurso grafico y audiovisual (relación emisor/mensaje) o Análisis de las audiencias (relación mensaje/receptor) Para el diseño del OdM para la FCSP, se ha largamente reflexionado acerca de cuáles de estos criterios se quieren tomar en consideración. Si bien tiene un interés evidente un trabajo de control sobre toda la producción periodística nacional y local, hay que considerar que esto tipo de proyecto necesitaría de enormes recursos no solamente en términos de personal11, sino también para los espacios de almacenamiento de documentos y las herramientas informáticas necesarias (software y hardware). El equipo de trabajo ha buscado un consenso, primordialmente, alrededor del tipo de plataforma de referencia, teniendo en cuenta que la sistematización de datos audio/video requiere de mucho tiempo, necesita de equipos informáticos para el almacenamiento de la información y para la transformación de la señal radio/tv en formato digital y, obviamente, de un numero consistente de investigadores para revisar los registros obtenidos. Al revés, los datos presentes en la prensa escrita y en la web resultan más fáciles de “capturar”, analizar y almacenar. A partir de estas consideraciones, los miembros del OdM de la FCSP están desarrollando investigaciones 11 Actualmente el equipo de trabajo del OdM consta de tres (3) docentes (los Profesores Maurizio Alí, Norma Castillo y Alvaro Lizarralde), tres (3) asistentes de investigación (se trata de estudiantes de noveno semestre de la FCSP con contrato de práctica profesional: Marcos Canasto, Luisa Paez y Alejandra Salamanca) y de tres (3) investigadores asociados (se trata de investigadores altamente cualificados que apoyan las labores del OdM con contribuciones puntuales sobre temas de su experticia: Laura Robles, Jennifer García y Andrés Medina). 7
  • 8. enfocadas hacia temas relacionados con la paz y el conflicto en Colombia12 basándose en el análisis de la producción periodística de medios electrónico con cobertura nacional sin polarización política explicita, haciendo recurso a perspectivas basadas en el análisis textual y en la correlación estadística de la repetición de repertorios interpretativos13 (para identificar los “discursos circulantes” que tienden a transformarse en estereotipos14, las sobrerrepresentaciones15 y las “voces ausentes”). Una de las labores más complejas que han enfrentado ha sido aquella dedicada al diseño de las herramientas y los instrumentos de recolección y análisis de los datos, puesto que las ciencias sociales ofrecen a los académicos un sinnúmero de indicadores que, potencialmente, se podrían aplicar a un observatorio de medios. Finalmente, en el momento de formular el proyecto definitivo se han tenidos en cuenta los siguientes: • Promedio de piezas diarias sobre el tema • Ubicación de la información (sección, pagina) • Uso y manejo de la grafica • Género periodístico utilizado • Autoría de la información • Contextualización de la información • Número y tipo de piezas relacionadas • Epicentro de los acontecimientos • Coherencia informativa • Coherencia entre titular y noticia • Coherencia entre titular e imágenes • Número y atribución de las fuentes citadas • Invisibilización y sobreexposición de las fuentes • Puntos de vista de las fuentes • Contexto de producción de la noticia • Fuente de financiación del medio de comunicación Los avances de investigación son publicados con periodicidad en el espacio web del OdM (http://observatoriodemediosfcsp.blogspot.com/) para que reciban la oportuna retroalimentación por parte de otros investigadores, miembros de redes sociales y otros usuarios de la web. 7. RESULTADOS ESPERADOS Y CONCLUSIONES 12 Los temas que se están investigando abarcan problemáticas como el desplazamiento, la desaparición forzada, la trata de personas, la discriminación racial y las políticas de seguridad nacional. 13 Una descripción más profundizada sobre el tema del análisis de recursos interpretativos se encuentra en Estrada Mesa et al. (2007). 14 Con base en los estudios paradigmáticos de Argren (2005), Borja-Orozco et al. (2008) y Vieira et al. (2001). 15 Los procesos de “hiper-visibilización” tienden a crear personajes, como lo ha demostrado Serrano (2005), que crean modelos de conducta con impactos reales en las audiencias. 8
  • 9. Estas páginas han sido redactadas como el objetivo de presentar un proyecto de trabajo encaminado hacia la investigación y la proyección social liderado por la FCSP y basado en un OdM caracterizado por un enfoque específico hacia los temas relacionados con la paz y el conflicto en Colombia. Se trata de una apuesta pedagógica que quiere posicionar la FCSP en un nicho del panorama investigativo del país que, hasta el momento, no ha sido ocupado por otras entidades. Consideramos que nuestra Facultad tiene los recursos humanos, en términos intelectuales y de proyección social, para poder enfrentar este reto y comprendemos que el esfuerzo que se requiere es notable. Es un esfuerzo, pero, que puede contribuir de manera real a la creación de audiencias activas, a la construcción de ciudadanías críticas, a la visibilización de la violencia estructural y a la denuncia de las injusticias históricas. Esto es, un esfuerzo para la paz en Colombia. BIBLIOGRAFÍA 1. Abella Vázquez, Carlos Manuel. (2007). La aparición de los discursos sobre el multiculturalismo en España: el debate del velo en la prensa escrita. Athenea Digital, 11, (primavera): 83-103. 2. Adorno, Theodor y Horkheimer, Max. (1992). Industria cultural y sociedad de masas. Caracas: Monte Ávila. 3. Argren, Rigmor. (2005). Reporting about Iraq: International Law in the Media during Armed Conflict. Essex Human Rights Review, 2, (1, march): 99-111. 4. Borja-Orozco, Henry; Barreto, Idaly; Sabucedo, José Manuel y López-López, Wilson. (2008). Construcción del discurso deslegitimador del adversario: gobierno y paramilitarismo en Colombia. Universitas Psycologica, 7 (2, mayo-agosto): 571-583. 5. Chomsky, Noam. (1995). El control de los medios de comunicación. En Chomsky N. y Ramonet, I. Cómo nos venden la moto: información, poder y concentración de medios. Barcelona: Icaria Editorial, pp. 7-53. 6. Estrada Mesa, Angela María; Acuña Rivera, Marlon Ricardo; Camino, Leoncio y Traverso- Yepes, Martha. (2007). ¿Se nace o se hace? Repertorios interpretativos sobre la homosexualidad en Bogotá. Revista de Estudios Sociales, 28 (diciembre): 56-71. 7. Foucault, Michel. (2001). [1996]. Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE 8. Herrán, Maria Teresa. (1991). La industria de los medios masivos de comunicación en Colombia. Bogotá: FESCOL. 9. Herrera, Susana. (2006). Los Observatorios de Medios en Latinoamérica: Elementos Comunes y Rasgos Diferenciales. Razón y Palabra, (junio-julio). Consultado el 14 de enero de 2008 en http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n51/sherrera.html 10. Ioannes Paulus PP. II. (1991). Centesimus annus. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. 11. Machiavelli, Niccoló. (1994). [1513]. Il príncipe. Milano: Mondadori. 12. Morales, Mario. (2006, 8 de mayo). El país de las maravillas. Nada como el eslogan de “Colombia es Pasión” nos define tan acertadamente. Voltairenet – Red de Prensa no Alineada. Consultado el 20 de septiembre de 2009 en http://www.voltairenet.org/article138790.html 9
  • 10. 13. MPP – Corporación medios para la paz. (2008). Las elecciones de la prensa. Agenda informativa y calidad periodística. Bogotá: MPP – CESO-FIP 14. Narvaez Montoya, Ancízar. (2008). El concepto de industria cultural. Una aproximación desde la economía política. En Pereira, M. J.; Villadiego, M. M. y Sierra, L. I. (ed.). Industrias culturales, músicas e identidades. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 15. OdM La Sabana – Observatorio de Medios de la Universidad La Sabana. (2006). Quienes somos. Bogotá: Universidad La Sabana. Consultado el 16 de mayo de 2010 en http://sabanet.unisabana.edu.co/comunicacion/observatorio2006/inicio.htm 16. Pareto, Vilfredo. (1968). [1916]. The rise and fall of the elites: an application of theoretical sociology. New York: Bedminster. 17. Ramonet, Ignacio. (1995). Pensamiento único y nuevos amos del mundo. En Chomsky N. y Ramonet, I. Cómo nos venden la moto: información, poder y concentración de medios. Barcelona: Icaria Editorial, pp. 55-102. 18. Rincón, Omar. (2004). Hacia un observatorio de medios de comunicación. Montevideo: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina. 19. Serrano, Yeny. (2005). El personaje periodístico, ¿efecto de realidad o modelo de conducta? Análisis de discurso de la sección “Las voces de la otra Colombia” publicada por el diario El Tiempo. Universitas Psychologca, 4, (2, julio-septiembre): 129-141. 20. USTA – Universidad Santo Tomás. (2004). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: USTA. 21. Vieira, Lenita D. y Molero de Cabeza, Lourdes. (2001). El discurso neoliberal en Venezuela: un estudio de la persuasión. Espacio Abierto - Cuaderno Venezolano de Sociología, 10, (1, enero-marzo): 35-63. 22. Von Clausewitz, Carl. (1999). [1832]. De la guerra: táctica y estrategia. Barcelona: Idea Books. 23. Weber, Max. (1991). [1918-19]. Escritos políticos. Madrid: Alianza Editorial. 10