SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CLIMAS DEL MUNDO
CLIMAS CÁLIDOS
ECUATORIAL
ECUATORIAL 
Precipitaciones: 
muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay 
estación seca. 
Temperaturas: 
Altas y uniformes todo el año (en torno a 25- 
26º C). 
Amplitud Térmica: 
No más de 3º.
ECUATORIAL 
Vegetación: 
Selva ecuatorial o selva virgen 
Los ríos: 
Son los mas caudalosos y regulares del 
mundo. 
 Ej. El Amazonas.
ECUATORIAL
TROPICAL
TROPICAL 
Precipitaciones: 
Menos abundantes que en el ecuatorial (750 y 
1500 mm), y más irregulares 
Una estación seca más o menos larga según las 
variedades 
Temperaturas: 
 Altas, nunca bajan de 18ºC 
Amplitud térmica: 
Mayor que en los ecuatoriales, entre 3 y hasta 
10°.
TROPICAL 
Vegetación: 
 Las sabanas, en las zonas más secas. 
 Los bosques tropicales, en las más húmedas. 
Los ríos: 
 Presentan estiajes en la estación seca y crecidas en 
la estación lluviosa.
TROPICAL
DESÉRTICO
Precipitaciones: 
DESÉRTICO 
Son insignificantes e irregulares (total anual 
inferior a 150 mm). 
Las temperaturas: 
La media anual supera los 18ºC. 
La amplitud térmica diaria puede llegar a ser de 
30°, por el día caluroso y por la noche frío.
DESÉRTICO 
 Vegetación: 
 Plantas xerófilas, adaptadas a la falta de 
humedad: Cactus, matorrales espinosos...
DESÉRTICO
DESÉRTICO
DDEESSIIEERRTTOO DDEE QQAATTAARR..
CLIMAS TEMPLADOS
OCEÁNICO
OCEÁNICO 
Temperaturas: 
Inviernos suaves y veranos frescos. 
Amplitud térmica muy pequeña. 
Precipitaciones: 
Repartidas a lo largo de todo el año , y 
caen de forma suave. 
Total anual: 800 mm o más.
OCEÁNICO 
Vegetación: 
 Bosque caducifolio de robles, castaños, hayas , olmos, y 
grandes zonas de pastos. 
 Muy degradado por la acción antrópica. 
Los ríos : 
 Regulares a lo largo del año, con un mínimo en verano y 
un máximo en invierno. 
 Es muy raro que se queden secos.
MEDITERRÁNEO
MEDITERRÁNEO 
 Temperaturas: 
 Veranos cálidos y secos e inviernos templados . 
 Temperatura media anual de 16-18°. 
 Precipitaciones: 
 Mal repartidas, irregulares de un año a otro. 
 Escasas en conjunto, 300-800mm anuales. 
 Caen en forma de tormentas durante unos días en otoño e 
invierno (Frente Polar, vientos del Oeste, gotas Frías).
MEDITERRÁNEO 
 Vegetación : 
 Bosque perennifolio de encinas y alcornoques, así como pinos 
piñoneros. 
 El bosque mediterráneo está muy degradado debido a la acción 
antrópica. 
 Las regiones más áridas pasan a la estepa, dominada por los 
matorrales (jara, tomillo, romero) 
 Los ríos: 
 Son de los mas irregulares del mundo. 
 Caudales pequeños en verano quedando algunos secos y 
enormes crecidas a partir del otoño. 
 La violencia de las lluvias acarrean una fuerte erosión en el 
suelo.
CONTINENTAL
CONTINENTAL 
Temperaturas: 
 Gran amplitud térmica ( más de 15°). 
 Los inviernos son fríos y secos y los veranos cálidos y lluviosos 
mientras que las estaciones intermedias se recortan notablemente. 
Precipitaciones: 
 Moderadas, entre 300 y 800 mm.Bosques de coníferas (pinos, 
abetos), árboles de hoja perenne también llamado taiga . 
 Suelen concentrarse en verano. En invierno caen en forma de 
nieve.
CONTINENTAL 
Vegetación: 
 Bosques de coníferas (pinos, abetos), árboles de hoja perenne 
también llamado taiga . 
 La pradera, de hierbas altas. 
 La estepa, de hierbas bajas. 
Los ríos : 
 En invierno se congelan las aguas y suelos. 
 En primavera se produce el deshielo que provoca grandes crecidas.
CLIMAS FRÍOS
POLAR 
La temperatura : 
 No superior a 10°. 
 El invierno dura 8 ó 9 meses y no hay verdadero verano. La 
intensidad del frío polar se explica por la naturaleza de la 
insolación, los rayos del sol dan siempre oblicuos. 
Precipitaciones: 
 Sobre todo en forma de nieve. 
Vegetación: 
 La tundra formada por musgos, líquenes, gramíneas, abedules 
enanos. 
Los ríos: 
 El agua solamente se encuentra en estado líquido durante el 
verano.
De alta montaña 
La temperatura : 
 No superior a 10°. 
 En invierno son frías (bajo 0ºC), y en verano frescas. 
Precipitaciones: 
 Superan los 1000mm, y en invierno caen sobre todo en forma de 
nieve. 
Vegetación: 
 Se escalona en pisos según su altitud: bosques, matorrales, 
prados, musgos y líquenes. 
 A determinada altitud, desaparece
De alta montaña
De alta montaña
De alta montaña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
scoragu505
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
RebecaBermeoOrmaza
 

La actualidad más candente (20)

Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
 
Paisaje urbano y rural
Paisaje urbano y ruralPaisaje urbano y rural
Paisaje urbano y rural
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Tipos de climas del peru
Tipos de climas del peruTipos de climas del peru
Tipos de climas del peru
 
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficasParalelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
 
La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapas
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 
El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
 
Tema 4 (4) los climas de las tierra
Tema 4 (4) los climas de las tierraTema 4 (4) los climas de las tierra
Tema 4 (4) los climas de las tierra
 
El tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primariaEl tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primaria
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.
 
Climas del ecuador
Climas del ecuadorClimas del ecuador
Climas del ecuador
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 

Destacado (16)

El Clima En MéXico
El Clima En MéXicoEl Clima En MéXico
El Clima En MéXico
 
E waste
E wasteE waste
E waste
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILO
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILOGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILO
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILO
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Climas de méxico
Climas de méxicoClimas de méxico
Climas de méxico
 
Climas de mexico
Climas de mexicoClimas de mexico
Climas de mexico
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
 
Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’ Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’
 
El clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoEl clima como factor abiotico
El clima como factor abiotico
 
Trabajo clima cálido
Trabajo clima cálidoTrabajo clima cálido
Trabajo clima cálido
 
Tipos De Clima
Tipos De ClimaTipos De Clima
Tipos De Clima
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMeteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
 

Similar a Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo

Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Historia Orli
 
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
Historia Orli
 

Similar a Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo (20)

Mis climas
Mis climasMis climas
Mis climas
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Los climas-del-mundo
Los climas-del-mundoLos climas-del-mundo
Los climas-del-mundo
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
 
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
 
Tema: Climas del Planeta
Tema: Climas del PlanetaTema: Climas del Planeta
Tema: Climas del Planeta
 
Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la TierraTema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOCLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
 
Tabla climas de españa 3º eso
Tabla climas de españa 3º esoTabla climas de españa 3º eso
Tabla climas de españa 3º eso
 
Paisajes de la tierra
Paisajes de la tierraPaisajes de la tierra
Paisajes de la tierra
 
CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2
 
Climas tierra
Climas tierraClimas tierra
Climas tierra
 
Climas Elaios
Climas ElaiosClimas Elaios
Climas Elaios
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
 
Tema 4 el clima de españa
Tema 4   el clima de españaTema 4   el clima de españa
Tema 4 el clima de españa
 

Más de pacogeohistoria

Más de pacogeohistoria (20)

Tema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad mediaTema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
 
Tema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedadTema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedad
 
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudadesTema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
 
Tema 4 (2) Progresos agrarios
Tema 4 (2)  Progresos agrariosTema 4 (2)  Progresos agrarios
Tema 4 (2) Progresos agrarios
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
 
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimasTema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
 
Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima
 
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedadTema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
 
Tema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósferaTema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósfera
 
Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima
 
Tema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanicoTema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanico
 
Tema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) OceaniaTema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) Oceania
 
Tema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) AfricaTema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) Africa
 
Tema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) EuropaTema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) Europa
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
 
Tema 2 (5) El clero
Tema 2 (5) El cleroTema 2 (5) El clero
Tema 2 (5) El clero
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo

  • 2.
  • 5. ECUATORIAL Precipitaciones: muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay estación seca. Temperaturas: Altas y uniformes todo el año (en torno a 25- 26º C). Amplitud Térmica: No más de 3º.
  • 6. ECUATORIAL Vegetación: Selva ecuatorial o selva virgen Los ríos: Son los mas caudalosos y regulares del mundo.  Ej. El Amazonas.
  • 8.
  • 9.
  • 11. TROPICAL Precipitaciones: Menos abundantes que en el ecuatorial (750 y 1500 mm), y más irregulares Una estación seca más o menos larga según las variedades Temperaturas:  Altas, nunca bajan de 18ºC Amplitud térmica: Mayor que en los ecuatoriales, entre 3 y hasta 10°.
  • 12. TROPICAL Vegetación:  Las sabanas, en las zonas más secas.  Los bosques tropicales, en las más húmedas. Los ríos:  Presentan estiajes en la estación seca y crecidas en la estación lluviosa.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Precipitaciones: DESÉRTICO Son insignificantes e irregulares (total anual inferior a 150 mm). Las temperaturas: La media anual supera los 18ºC. La amplitud térmica diaria puede llegar a ser de 30°, por el día caluroso y por la noche frío.
  • 18. DESÉRTICO  Vegetación:  Plantas xerófilas, adaptadas a la falta de humedad: Cactus, matorrales espinosos...
  • 24. OCEÁNICO Temperaturas: Inviernos suaves y veranos frescos. Amplitud térmica muy pequeña. Precipitaciones: Repartidas a lo largo de todo el año , y caen de forma suave. Total anual: 800 mm o más.
  • 25. OCEÁNICO Vegetación:  Bosque caducifolio de robles, castaños, hayas , olmos, y grandes zonas de pastos.  Muy degradado por la acción antrópica. Los ríos :  Regulares a lo largo del año, con un mínimo en verano y un máximo en invierno.  Es muy raro que se queden secos.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. MEDITERRÁNEO  Temperaturas:  Veranos cálidos y secos e inviernos templados .  Temperatura media anual de 16-18°.  Precipitaciones:  Mal repartidas, irregulares de un año a otro.  Escasas en conjunto, 300-800mm anuales.  Caen en forma de tormentas durante unos días en otoño e invierno (Frente Polar, vientos del Oeste, gotas Frías).
  • 33. MEDITERRÁNEO  Vegetación :  Bosque perennifolio de encinas y alcornoques, así como pinos piñoneros.  El bosque mediterráneo está muy degradado debido a la acción antrópica.  Las regiones más áridas pasan a la estepa, dominada por los matorrales (jara, tomillo, romero)  Los ríos:  Son de los mas irregulares del mundo.  Caudales pequeños en verano quedando algunos secos y enormes crecidas a partir del otoño.  La violencia de las lluvias acarrean una fuerte erosión en el suelo.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41. CONTINENTAL Temperaturas:  Gran amplitud térmica ( más de 15°).  Los inviernos son fríos y secos y los veranos cálidos y lluviosos mientras que las estaciones intermedias se recortan notablemente. Precipitaciones:  Moderadas, entre 300 y 800 mm.Bosques de coníferas (pinos, abetos), árboles de hoja perenne también llamado taiga .  Suelen concentrarse en verano. En invierno caen en forma de nieve.
  • 42. CONTINENTAL Vegetación:  Bosques de coníferas (pinos, abetos), árboles de hoja perenne también llamado taiga .  La pradera, de hierbas altas.  La estepa, de hierbas bajas. Los ríos :  En invierno se congelan las aguas y suelos.  En primavera se produce el deshielo que provoca grandes crecidas.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48. POLAR La temperatura :  No superior a 10°.  El invierno dura 8 ó 9 meses y no hay verdadero verano. La intensidad del frío polar se explica por la naturaleza de la insolación, los rayos del sol dan siempre oblicuos. Precipitaciones:  Sobre todo en forma de nieve. Vegetación:  La tundra formada por musgos, líquenes, gramíneas, abedules enanos. Los ríos:  El agua solamente se encuentra en estado líquido durante el verano.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. De alta montaña La temperatura :  No superior a 10°.  En invierno son frías (bajo 0ºC), y en verano frescas. Precipitaciones:  Superan los 1000mm, y en invierno caen sobre todo en forma de nieve. Vegetación:  Se escalona en pisos según su altitud: bosques, matorrales, prados, musgos y líquenes.  A determinada altitud, desaparece