SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
La mayor parte de la producción
pesquera nacional se destina a la
exportación. Se vende pescado fresco
entero pero también productos más
elaborados, como por ejemplo filetes
con masa de hojaldre.
El principal rubro de exportación es el pescado
congelado, en forma de filete eviscerado o en bloques.
Brasil, Estados Unidos, países de la Unión Europea,
China, Nigeria y Japón son algunos de los compradores
más importantes de los productos de la pesca uruguaya.
Uruguay posee
explotación
pesquera industrial
y artesanal, pero
también es
frecuente la pesca
deportiva, una
actividad que
incluso ha
favorecido al
turismo rural.
La actividad pesquera industrial en la
República Oriental del Uruguay se
canaliza fundamentalmente por los
puertos de Montevideo y La paloma
(Depto. Rocha) . Los desembarques
realizados en los mismos conforman el
97% de los totales.
El desarrollo de la industria pesquera uruguaya se basó en la merluza,
corvina y pescadilla, capturadas por buques arrastreros que transportaban
sus capturas frescas.
Actualmente se capturan más de 50 especies. Para ello se utilizan diversos
artes de pesca y en muchos casos, se realizan procesamiento a bordo de
los buques factoría.
La industria pesquera instalada en tierra esta compuesta por 18 plantas
exportadoras con una capacidad instalada para 170.000 toneladas de
producto congelado/año, dando mano de obra directa de
aproximadamente 3 mil personas.
Esta industria se alimenta de la captura de la flota nacional y de
embarcaciones de terceras banderas que operan en el puerto de
Montevideo.
En la última década se ha consolidado además una flota nacional de 29
buques factoría y congeladores, marcando algunos de ellos presencia en
aguas internacionales.
La flota factoría y congeladora emplea aproximadamente 850 tripulantes,
que en el correr de los años se han venido especializando en la operación
de distintos artes de pesca y procesos a bordo.
Principales especies
Las principales especies que se pescan en el Río de la
Plata y el océano Atlántico, cercano a la costa y
dentro de las 200 millas marítimas, son: merluza,
corvina, pescadilla, brótola, lenguado, anchoa, atún
(en ocasiones), burriqueta, pejerrey, burel, sargo,
mero, lisa, cazón, chucho, congrio, abadejo, calamar
La mayor parte de la producción pesquera
nacional se destina a la exportación. Se vende
pescado fresco entero pero también
productos más elaborados, como por ejemplo
filetes con masa de hojaldre.
El principal rubro de exportación es el pescado
congelado, en forma de filete eviscerado o en
bloques.
Brasil, Estados Unidos, países de la Unión
Europea, China, Nigeria y Japón son algunos
de los compradores más importantes de los
productos de la pesca uruguaya.
Uruguay posee
explotación pesquera
industrial y artesanal,
pero también es
frecuente la pesca
deportiva, una actividad
que incluso ha
favorecido al turismo
rural.
incluso ha favorecido al
turismo rural.
La actividad pesquera industrial en la
República Oriental del Uruguay se canaliza
fundamentalmente por los puertos de
Montevideo y La paloma (Depto. Rocha) . Los
desembarques realizados en los mismos
conforman el 97% de los totales
El desarrollo de la industria pesquera
uruguaya se basó en la merluza,
corvina y pescadilla, capturadas por
buques arrastreros que transportaban
sus capturas frescas.
Actualmente se capturan más de 50
ESPECIES.
La Dirección Nacional de Recursos
Acuáticos, DINARA, es la entidad
estatal responsable de regular y
controlar la actividad pesquera en
Uruguay. Como tal, es la única
autoridad sanitaria competente en la
industria pesquera a nivel nacional
La producción pesquera

Uruguay posee explotación pesquera
industrial y artesanal, pero también es
frecuente la pesca deportiva, una actividad
que incluso ha favorecido al turismo rural.

                                        El conocimiento de los
                                        recursos del mar es de vital
                                        importancia para su
                                        explotación. Los productos
                                        que se obtengan deben
                                        someterse a diferentes
                                        tratamientos y procesos de
                                        conservación.
El sector pesquero uruguayo captura
     anualmente aproximadamente 100.000
     toneladas y exporta productos de la pesca por
     U$S 120 millones por año.




Según los últimos datos oficiales conocidos, el
consumo de pescado en Uruguay se ubica en un
promedio de 9 kilos por persona y por año
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos,
DINARA, es la entidad estatal responsable de
regular y controlar la actividad pesquera en
Uruguay. Como tal, es la única autoridad
sanitaria competente en la industria pesquera
a nivel nacional.
La DINARA pertenece al Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y es
quien define y ejecuta la política pesquera del
gobierno nacional.
La actividad pesquera artesanal representa el
2% de los desembarques totales y la mayor
parte de la misma (mas del 80%) se canaliza
principalmente a través de 10 puertos.
El desarrollo de la industria pesquera uruguaya se basó en la merluza, corvina y
pescadilla, capturadas por buques arrastreros que transportaban sus capturas frescas.
Actualmente se capturan más de 50 especies. Para ello se utilizan diversos artes de
pesca y en muchos casos, se realizan procesamiento a bordo de los buques factoría.
La industria pesquera instalada en tierra esta compuesta por 18 plantas exportadoras
con una capacidad instalada para 170.000 toneladas de producto congelado/año,
dando mano de obra directa de aproximadamente 3 mil personas.
Esta industria se alimenta de la captura de la flota nacional y de embarcaciones de
terceras banderas que operan en el puerto de Montevideo.
En la última década se ha consolidado además una flota nacional de 29 buques factoría
y congeladores, marcando algunos de ellos presencia en aguas internacionales.
La flota factoría y congeladora emplea aproximadamente 850 tripulantes, que en el
correr de los años se han venido especializando en la operación de distintos artes de
pesca y procesos a bordo.
Uruguay explota principalmente recursos
pesqueros del Océano Atlántico Sud
Occidental, realizando la mayor parte de las
capturas en la Zona Común de Pesca, creada
con la República Argentina en el marco del
Tratado del Río de la Plata y su Frente
Marítimo.
Los recursos pesqueros a los cuales tiene
acceso el Uruguay provienen de aguas frías.
El desarrollo de la industria pesquera uruguaya
se basó en la merluza, corvina y pescadilla,
capturadas por buques arrastreros que
transportaban sus capturas frescas.
Actualmente se capturan más de 50 especies.
De acuerdo a lo informado por Diario El Este
fuentes del transporte marítimo estimaron
“que el puerto de La Paloma comienza su
operatividad a mediados del mes que viene o
como máximo a finales del mismo”.
Lo primero, según lo informado es “la
comunicación vial entre ruta 10 y el puerto,
que estará pronta entre el 15 al 20 de
octubre”. “Cuando la misma sea entregada al
Ministerio de Transporte y Obras Pública, al
otro día comienzan los camiones a traer la
madera”, aseguró el citado matutino.
Se precisó, que “aquí no vienen barcazas, pues
son barcos, y el mismo ya está en Fray Bentos
cambiando su bandera”.
El plan de acuerdo a lo establecido es un barco
por semana e ir acopiando para cuando se
detengan la actividad de los camiones entre 15
de diciembre de 2012 y el 28 de febrero de
2013.
1. Sustento regional de la producción
forestal
La producción forestal de Uruguay
tiene1. Sustento regional de la
producción forestal
La producción forestal de Uruguay tiene
como base de sustentación los
ecosistemas de praderas utilizados
desde hace más de tres siglos por la
ganadería, en general extensiva o suelos
degradados por un uso agrícola
inadecuado. Ello queda definido sobre la
base de los suelos clasificados como de
aptitud forestal y definidos de acuerdo a
los estudios taxonómicos que dieron
lugar a su clasificación.
.
La principal fuente de
abastecimiento de madera del
mundo son los bosques
espontáneos. Según informes de la
FAO (Organismo para la Agricultura
y la Alimentación de las Naciones
Unidas) la superficie mundial de
bosques nativos es de 3.400
millones de hectáreas, de las cuales
1.640 millones corresponden a
bosques templados y boreales,
mayoritariamente compuestos por
coníferas y 1.760 millones a
bosques y selvas tropicales. Por
otra parte, la superficie de bosques
implantados se estima que abarca
200 millones de hectáreas.
De acuerdo a lo informado por
Diario El Este fuentes del transporte
marítimo estimaron “que el puerto de
La Paloma comienza su operatividad a
mediados del mes que viene o como
máximo a finales del mismo”.
Lo primero, según lo informado es “la
comunicación vial entre ruta 10 y el
puerto, que estará pronta entre el 15
al 20 de octubre”. “Cuando la misma
sea entregada al Ministerio de
Transporte y Obras Pública, al otro día
comienzan los camiones a traer la
madera”, aseguró el citado matutino.
Se precisó, que “aquí no vienen
barcazas, pues son barcos, y el mismo
ya está en Fray Bentos cambiando su
bandera”.
El plan de acuerdo a lo establecido es
un barco por semana e ir acopiando
para cuando se detengan la actividad
de los camiones entre 15 de diciembre
de 2012 y el 28 de febrero de 2013.
1. Sustento regional de la
producción forestal
La producción forestal de
Uruguay tiene como base
de sustentación los
ecosistemas de praderas
utilizados desde hace más
de tres siglos por la
ganadería, en general
extensiva o suelos
degradados por un uso
agrícola inadecuado. Ello
queda definido sobre la
base de los suelos
clasificados como de
aptitud forestal y definidos
de acuerdo a los estudios
taxonómicos que dieron
lugar a su clasificación.
Producción Forestal
La principal fuente de abastecimiento de
madera del mundo son los bosques
espontáneos. Según informes de la FAO
(Organismo para la Agricultura y la
Alimentación de las Naciones Unidas) la
superficie mundial de bosques nativos es de
3.400 millones de hectáreas, de las cuales
1.640 millones corresponden a bosques
templados y boreales, mayoritariamente
compuestos por coníferas y 1.760 millones a
bosques y selvas tropicales. Por otra parte, la
superficie de bosques implantados se estima
que abarca 200 millones de hectáreas.
El monte natural, tradicional proveedor de
leña, carbón y maderas para usos
agropecuarios, puede convertirse en una
importante fuente de ingresos y empleo,
diversificando y complementando la
explotación agropecuaria, sin desmedro del
cumplimiento de sus funciones de
conservación. Para que ello sea posible, se
requiere encarar una serie de investigaciones
que aporten la base técnica imprescindible
para lograr un uso sostenido y rentable del
recurso. Pero ante todo, resulta necesario un
cambio de mentalidad en cuanto al mismo,
evitando los extremos de la explotación
extractiva y la preservación pura, para
incorporarlo como elemento de desarrollo
del país.
El sector forestal genera en Uruguay 19.000
empleos, que son 13.000 trabajadores
vinculados a la silvicultura, 3.500 personas
en la industria de transformación mecánica
y otras 2.500 en la industria de la celulosa,
según un informe sobre el sector divulgado
por el Instituto Uruguay XXI
La forestación es un rubro relativamente
nuevo en el país
pero es de gran importancia para el
mismo. El complejo forestal
viene creciendo a un ritmo muy
acelerado con la incorporación o
instalación de grandes empresas que
trataran la madera para
convertirá en diferentes tipos de
productos

     Uruguay está en el mapa
     forestal mundial: a partir del
     desarrollo de una Política de
     Estado, se ha establecido una
     valiosa base productiva a partir
     de plantaciones de eucaliptos y
     pinos, manejados
     sustentablemente y certificados
     según estándares
     internacionales.
eucaliptus

   La industria uruguaya de productos forestales
   está caracterizada por una fuerte integración
   vertical de sus empresas, que abarca la
   actividad agraria, la actividad propiamente
   industrial, y
   todos los procesos intermedios hasta la
   comercialización final de los productos.
Dentro de las actividades relacionadas a la
fase industrial se encuentra la generación de
energía a través de residuos forestales
(biomasa), que ha cobrado mayor relevancia y
posee una importante perspectiva de futuro
debido al aumento de la oferta de materia
prima y a políticas de Estado en
la materia. Actualmente, existen empresas del
sector que cuentan con plantas de generación
de energía eléctrica a partir de biomasa, como
UPM.
Algunas de las grandes empresas
exportadoras se proveen a sí mismas de gran
parte de la materia
prima utilizada, a diferencia de otras que
compran su materia prima a terceros. En el
caso de los
aserraderos, los de mayor tamaño utilizan
materia prima principalmente nacional y su
producción
se destina a mercados externos, y los de
menor porte se dedican fundamentalmente al
mercado
interno.
Acompañamos el proceso de desarrollo que la
                                         comunidad experimenta, sin liderar ni
                                         imponer modelos. Actuamos como agente
                                         facilitador y articulador, sin ejercer un rol
                                         asistencialista y de apoyos puntuales. Las
                                         acciones que se ejecutan siempre prestan
                                         especial atención al efecto de largo plazo
                                         generado y al bienestar de nuestras
                                         comunidades de referencia.

Buscamos promover el desarrollo de
oportunidades a través de la educación y
capacitación; y el fomento de una cultura de
vida saludable. Interactuamos y trabajamos de
forma coordinada con actores locales claves
procurando promover el desarrollo y
crecimiento de las comunidades. Las
actividades se ejecutan en conjunto con otras
organizaciones sociales, instituciones públicas
y autoridades departamentales y/o nacionales
que actúan dentro de la sociedad.
El maíz es una planta monocotiledónea .
Tiene un ciclo de 120 a 190 días de la
siembra a la cosecha y es monoica, lo que
quiere decir que sus sexos están separados
en la misma planta.
En la parte superior se encuentra la
inflorescencia masculina que forma las
espigas y en la parte media se encuentra la
inflorescencia femenina que forma las
mazorcas. Es una planta alógama (la
polinización la efectúa el viento), de
polinización cruzada.
El sorgo es el principal cultivo
en muchas partes del mundo
por su resistencia a sequía
y altas temperaturas.
En nuestro país la importancia del
sorgo como parte integrante de un sistema
de producción, radica en su utilización
como grano y forraje para
alimento animal.
El desarrollo de nuevos híbridos
de sorgo, con mayor potencial de
rendimiento,
cercano a los 10.000 kg,
 ha sido un proceso continuo. No
obstante, este potencial de rendimiento
no se refleja en los rendimientos
promedio obtenidos en las distintas
zonas del país, principalmente debido
a problemas relacionados al manejo
del cultivo.
El maíz Pertenece a la familia de las
Gramíneas y su nombre científico es Zea
Mays, misma que agrupa algunas
subespecies entre las que se encuentra la
Everta, que es el maíz para palomitas.
Respecto a su origen botánico, tienen
relación filogenética con una planta
conocida como "teosintle o teosinte"
(Euchlaena mexicana).
El maíz es una planta sólo conocida en
cultivo, del continente americano y se ha
venido cultivando en el mismo desde hace
unos 10,000 años, destacando su
importancia como alimento en casi todas
las comunidades indígenas americanas
desde Canadá hasta la Patagonia. Entre
los mayas, los aztecas y los incas, el arte,
la religión, la vida social y la económica
encontraron en la planta y el fruto motivo
de inspiración, estudio y atención.
El maíz es una planta monocotiledónea.
Tiene un ciclo de 120 a 190 días de la
siembra a la cosecha y es monoica, lo que
quiere decir que sus sexos están
separados en la misma planta.
Sorgo es el principal cultivo
en muchas partes del mundo
por su resistencia a sequía
y altas temperaturas.
En nuestro país la importancia del
sorgo como parte integrante de un sistema
de producción, radica en su utilización
como grano y forraje para
alimento animal.
El desarrollo de nuevos híbridos
de sorgo, con mayor potencial de
rendimiento,
cercano a los 10.000 kg/
há, ha sido un proceso continuo. No
obstante, este potencial de rendimiento
no se refleja en los rendimientos
promedio obtenidos en las distintas
zonas del país, principalmente debido
a problemas relacionados al manejo
del cultivo.
El Maíz en el Uruguay Colonial
En qué momento este cultivo fue introducido en nuestro país, no está
del todo claro.
Probablemente fueron los indígenas quienes lo introdujeron y
seguramente unido a otros
cultivos. Sobre lo que no cabe dudas es que el maíz ya era un cultivo
común en Uruguay
hacia fines del siglo XVIII, tal como lo documenta José Manuel Pérez
Castellano en su
libro “Observaciones sobre Agricultura”, escrito en 1813, basado en
sus más de 40 años
de experiencia como agricultor. Por considerarlo de interés, tanto
histórico como actual,
se incluyen a continuación extractos de varios capítulos de sus
“Observaciones”.
Uruguay sembró 620.000 hectáreas de maíz,
pero fácilmente puede llegar a 850.000, según
el experto Sean Hyland responsable de la
unidad de negocios de Cargill para Argentina,
Bolivia, Paraguay y Uruguay.
La agricultura uruguaya alcanzará en la zafra 2011/2012 un nuevo récord de
producción de granos de sorgo

Diez años atrás la producción no llegaba a dos millones de toneladas. En estos tres
años se ha triplicado, primero por la expansión del área sembrada.
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1  el campo y la ciudadSecuencia didactica historia 1  el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
Guadalupe Vega
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
edabri
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Principales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentina
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
 
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
 
Actividades económicas explotadas en la pradera uruguaya
Actividades económicas explotadas en la pradera uruguayaActividades económicas explotadas en la pradera uruguaya
Actividades económicas explotadas en la pradera uruguaya
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
 
Flora y fauna de la Patagonia
Flora y fauna de la PatagoniaFlora y fauna de la Patagonia
Flora y fauna de la Patagonia
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Circuito productivo
Circuito productivoCircuito productivo
Circuito productivo
 
Rio negro, actividades
Rio negro, actividadesRio negro, actividades
Rio negro, actividades
 
Cuarto grado: relieve cordobés
Cuarto grado: relieve cordobésCuarto grado: relieve cordobés
Cuarto grado: relieve cordobés
 
La Región Pampeana
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región Pampeana
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1
 
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1  el campo y la ciudadSecuencia didactica historia 1  el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
 

Similar a Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.

Pescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioroPescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioro
ESPOL
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
Ana Rey
 
La acuacultura y pesca en ecuador
La acuacultura y pesca en ecuadorLa acuacultura y pesca en ecuador
La acuacultura y pesca en ecuador
henrytarqui
 
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIELA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
Dima Makkie
 
La pesca presentacion
La pesca presentacionLa pesca presentacion
La pesca presentacion
Elier Moreno
 

Similar a Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB. (20)

Pesca 2
Pesca 2Pesca 2
Pesca 2
 
Pescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioroPescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioro
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Mar argentino (1)
Mar argentino (1)Mar argentino (1)
Mar argentino (1)
 
Que es la pesca
Que es la pescaQue es la pesca
Que es la pesca
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
 
Bruno coria
Bruno coriaBruno coria
Bruno coria
 
Nela
NelaNela
Nela
 
LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
 
Actividad pesquera en la argentina
Actividad pesquera en la argentinaActividad pesquera en la argentina
Actividad pesquera en la argentina
 
La pesca continental
La pesca continentalLa pesca continental
La pesca continental
 
PRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docx
PRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docxPRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docx
PRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docx
 
La acuacultura y pesca en ecuador
La acuacultura y pesca en ecuadorLa acuacultura y pesca en ecuador
La acuacultura y pesca en ecuador
 
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIELA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
LA PESCA TEMA 13 DIMA MAKKIE
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
La pesca presentacion
La pesca presentacionLa pesca presentacion
La pesca presentacion
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 11.pdf
 
la pesca española
 la pesca española la pesca española
la pesca española
 
Pesqueria en el Ecuador
Pesqueria en el EcuadorPesqueria en el Ecuador
Pesqueria en el Ecuador
 
La pesca en el peru
La pesca en el peruLa pesca en el peru
La pesca en el peru
 

Más de pilar

Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
pilar
 
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. CucaActividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cuca
pilar
 
Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. LourdesActividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
pilar
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilar
pilar
 
Rodando la pelota fifa 2010 cs (1)
Rodando la pelota fifa 2010 cs (1)Rodando la pelota fifa 2010 cs (1)
Rodando la pelota fifa 2010 cs (1)
pilar
 

Más de pilar (6)

Actividades productivas del uruguay 4to. B 2013
Actividades productivas del uruguay 4to.  B 2013Actividades productivas del uruguay 4to.  B 2013
Actividades productivas del uruguay 4to. B 2013
 
Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
 
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. CucaActividades Productivas  del Uuruguay 4to. año. Cuca
Actividades Productivas del Uuruguay 4to. año. Cuca
 
Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. LourdesActividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilar
 
Rodando la pelota fifa 2010 cs (1)
Rodando la pelota fifa 2010 cs (1)Rodando la pelota fifa 2010 cs (1)
Rodando la pelota fifa 2010 cs (1)
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 

Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.

  • 1.
  • 2.
  • 3. La mayor parte de la producción pesquera nacional se destina a la exportación. Se vende pescado fresco entero pero también productos más elaborados, como por ejemplo filetes con masa de hojaldre. El principal rubro de exportación es el pescado congelado, en forma de filete eviscerado o en bloques. Brasil, Estados Unidos, países de la Unión Europea, China, Nigeria y Japón son algunos de los compradores más importantes de los productos de la pesca uruguaya.
  • 4. Uruguay posee explotación pesquera industrial y artesanal, pero también es frecuente la pesca deportiva, una actividad que incluso ha favorecido al turismo rural.
  • 5. La actividad pesquera industrial en la República Oriental del Uruguay se canaliza fundamentalmente por los puertos de Montevideo y La paloma (Depto. Rocha) . Los desembarques realizados en los mismos conforman el 97% de los totales.
  • 6. El desarrollo de la industria pesquera uruguaya se basó en la merluza, corvina y pescadilla, capturadas por buques arrastreros que transportaban sus capturas frescas. Actualmente se capturan más de 50 especies. Para ello se utilizan diversos artes de pesca y en muchos casos, se realizan procesamiento a bordo de los buques factoría. La industria pesquera instalada en tierra esta compuesta por 18 plantas exportadoras con una capacidad instalada para 170.000 toneladas de producto congelado/año, dando mano de obra directa de aproximadamente 3 mil personas. Esta industria se alimenta de la captura de la flota nacional y de embarcaciones de terceras banderas que operan en el puerto de Montevideo. En la última década se ha consolidado además una flota nacional de 29 buques factoría y congeladores, marcando algunos de ellos presencia en aguas internacionales. La flota factoría y congeladora emplea aproximadamente 850 tripulantes, que en el correr de los años se han venido especializando en la operación de distintos artes de pesca y procesos a bordo.
  • 7. Principales especies Las principales especies que se pescan en el Río de la Plata y el océano Atlántico, cercano a la costa y dentro de las 200 millas marítimas, son: merluza, corvina, pescadilla, brótola, lenguado, anchoa, atún (en ocasiones), burriqueta, pejerrey, burel, sargo, mero, lisa, cazón, chucho, congrio, abadejo, calamar
  • 8.
  • 9. La mayor parte de la producción pesquera nacional se destina a la exportación. Se vende pescado fresco entero pero también productos más elaborados, como por ejemplo filetes con masa de hojaldre. El principal rubro de exportación es el pescado congelado, en forma de filete eviscerado o en bloques. Brasil, Estados Unidos, países de la Unión Europea, China, Nigeria y Japón son algunos de los compradores más importantes de los productos de la pesca uruguaya.
  • 10. Uruguay posee explotación pesquera industrial y artesanal, pero también es frecuente la pesca deportiva, una actividad que incluso ha favorecido al turismo rural. incluso ha favorecido al turismo rural.
  • 11. La actividad pesquera industrial en la República Oriental del Uruguay se canaliza fundamentalmente por los puertos de Montevideo y La paloma (Depto. Rocha) . Los desembarques realizados en los mismos conforman el 97% de los totales
  • 12. El desarrollo de la industria pesquera uruguaya se basó en la merluza, corvina y pescadilla, capturadas por buques arrastreros que transportaban sus capturas frescas. Actualmente se capturan más de 50 ESPECIES.
  • 13. La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, DINARA, es la entidad estatal responsable de regular y controlar la actividad pesquera en Uruguay. Como tal, es la única autoridad sanitaria competente en la industria pesquera a nivel nacional
  • 14. La producción pesquera Uruguay posee explotación pesquera industrial y artesanal, pero también es frecuente la pesca deportiva, una actividad que incluso ha favorecido al turismo rural. El conocimiento de los recursos del mar es de vital importancia para su explotación. Los productos que se obtengan deben someterse a diferentes tratamientos y procesos de conservación.
  • 15. El sector pesquero uruguayo captura anualmente aproximadamente 100.000 toneladas y exporta productos de la pesca por U$S 120 millones por año. Según los últimos datos oficiales conocidos, el consumo de pescado en Uruguay se ubica en un promedio de 9 kilos por persona y por año
  • 16. La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, DINARA, es la entidad estatal responsable de regular y controlar la actividad pesquera en Uruguay. Como tal, es la única autoridad sanitaria competente en la industria pesquera a nivel nacional. La DINARA pertenece al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y es quien define y ejecuta la política pesquera del gobierno nacional.
  • 17. La actividad pesquera artesanal representa el 2% de los desembarques totales y la mayor parte de la misma (mas del 80%) se canaliza principalmente a través de 10 puertos.
  • 18. El desarrollo de la industria pesquera uruguaya se basó en la merluza, corvina y pescadilla, capturadas por buques arrastreros que transportaban sus capturas frescas. Actualmente se capturan más de 50 especies. Para ello se utilizan diversos artes de pesca y en muchos casos, se realizan procesamiento a bordo de los buques factoría. La industria pesquera instalada en tierra esta compuesta por 18 plantas exportadoras con una capacidad instalada para 170.000 toneladas de producto congelado/año, dando mano de obra directa de aproximadamente 3 mil personas. Esta industria se alimenta de la captura de la flota nacional y de embarcaciones de terceras banderas que operan en el puerto de Montevideo. En la última década se ha consolidado además una flota nacional de 29 buques factoría y congeladores, marcando algunos de ellos presencia en aguas internacionales. La flota factoría y congeladora emplea aproximadamente 850 tripulantes, que en el correr de los años se han venido especializando en la operación de distintos artes de pesca y procesos a bordo.
  • 19. Uruguay explota principalmente recursos pesqueros del Océano Atlántico Sud Occidental, realizando la mayor parte de las capturas en la Zona Común de Pesca, creada con la República Argentina en el marco del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Los recursos pesqueros a los cuales tiene acceso el Uruguay provienen de aguas frías.
  • 20. El desarrollo de la industria pesquera uruguaya se basó en la merluza, corvina y pescadilla, capturadas por buques arrastreros que transportaban sus capturas frescas. Actualmente se capturan más de 50 especies.
  • 21.
  • 22. De acuerdo a lo informado por Diario El Este fuentes del transporte marítimo estimaron “que el puerto de La Paloma comienza su operatividad a mediados del mes que viene o como máximo a finales del mismo”. Lo primero, según lo informado es “la comunicación vial entre ruta 10 y el puerto, que estará pronta entre el 15 al 20 de octubre”. “Cuando la misma sea entregada al Ministerio de Transporte y Obras Pública, al otro día comienzan los camiones a traer la madera”, aseguró el citado matutino. Se precisó, que “aquí no vienen barcazas, pues son barcos, y el mismo ya está en Fray Bentos cambiando su bandera”. El plan de acuerdo a lo establecido es un barco por semana e ir acopiando para cuando se detengan la actividad de los camiones entre 15 de diciembre de 2012 y el 28 de febrero de 2013.
  • 23. 1. Sustento regional de la producción forestal La producción forestal de Uruguay tiene1. Sustento regional de la producción forestal La producción forestal de Uruguay tiene como base de sustentación los ecosistemas de praderas utilizados desde hace más de tres siglos por la ganadería, en general extensiva o suelos degradados por un uso agrícola inadecuado. Ello queda definido sobre la base de los suelos clasificados como de aptitud forestal y definidos de acuerdo a los estudios taxonómicos que dieron lugar a su clasificación. .
  • 24. La principal fuente de abastecimiento de madera del mundo son los bosques espontáneos. Según informes de la FAO (Organismo para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas) la superficie mundial de bosques nativos es de 3.400 millones de hectáreas, de las cuales 1.640 millones corresponden a bosques templados y boreales, mayoritariamente compuestos por coníferas y 1.760 millones a bosques y selvas tropicales. Por otra parte, la superficie de bosques implantados se estima que abarca 200 millones de hectáreas.
  • 25. De acuerdo a lo informado por Diario El Este fuentes del transporte marítimo estimaron “que el puerto de La Paloma comienza su operatividad a mediados del mes que viene o como máximo a finales del mismo”. Lo primero, según lo informado es “la comunicación vial entre ruta 10 y el puerto, que estará pronta entre el 15 al 20 de octubre”. “Cuando la misma sea entregada al Ministerio de Transporte y Obras Pública, al otro día comienzan los camiones a traer la madera”, aseguró el citado matutino. Se precisó, que “aquí no vienen barcazas, pues son barcos, y el mismo ya está en Fray Bentos cambiando su bandera”. El plan de acuerdo a lo establecido es un barco por semana e ir acopiando para cuando se detengan la actividad de los camiones entre 15 de diciembre de 2012 y el 28 de febrero de 2013.
  • 26. 1. Sustento regional de la producción forestal La producción forestal de Uruguay tiene como base de sustentación los ecosistemas de praderas utilizados desde hace más de tres siglos por la ganadería, en general extensiva o suelos degradados por un uso agrícola inadecuado. Ello queda definido sobre la base de los suelos clasificados como de aptitud forestal y definidos de acuerdo a los estudios taxonómicos que dieron lugar a su clasificación.
  • 27. Producción Forestal La principal fuente de abastecimiento de madera del mundo son los bosques espontáneos. Según informes de la FAO (Organismo para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas) la superficie mundial de bosques nativos es de 3.400 millones de hectáreas, de las cuales 1.640 millones corresponden a bosques templados y boreales, mayoritariamente compuestos por coníferas y 1.760 millones a bosques y selvas tropicales. Por otra parte, la superficie de bosques implantados se estima que abarca 200 millones de hectáreas.
  • 28. El monte natural, tradicional proveedor de leña, carbón y maderas para usos agropecuarios, puede convertirse en una importante fuente de ingresos y empleo, diversificando y complementando la explotación agropecuaria, sin desmedro del cumplimiento de sus funciones de conservación. Para que ello sea posible, se requiere encarar una serie de investigaciones que aporten la base técnica imprescindible para lograr un uso sostenido y rentable del recurso. Pero ante todo, resulta necesario un cambio de mentalidad en cuanto al mismo, evitando los extremos de la explotación extractiva y la preservación pura, para incorporarlo como elemento de desarrollo del país.
  • 29. El sector forestal genera en Uruguay 19.000 empleos, que son 13.000 trabajadores vinculados a la silvicultura, 3.500 personas en la industria de transformación mecánica y otras 2.500 en la industria de la celulosa, según un informe sobre el sector divulgado por el Instituto Uruguay XXI
  • 30. La forestación es un rubro relativamente nuevo en el país pero es de gran importancia para el mismo. El complejo forestal viene creciendo a un ritmo muy acelerado con la incorporación o instalación de grandes empresas que trataran la madera para convertirá en diferentes tipos de productos Uruguay está en el mapa forestal mundial: a partir del desarrollo de una Política de Estado, se ha establecido una valiosa base productiva a partir de plantaciones de eucaliptos y pinos, manejados sustentablemente y certificados según estándares internacionales.
  • 31. eucaliptus La industria uruguaya de productos forestales está caracterizada por una fuerte integración vertical de sus empresas, que abarca la actividad agraria, la actividad propiamente industrial, y todos los procesos intermedios hasta la comercialización final de los productos.
  • 32. Dentro de las actividades relacionadas a la fase industrial se encuentra la generación de energía a través de residuos forestales (biomasa), que ha cobrado mayor relevancia y posee una importante perspectiva de futuro debido al aumento de la oferta de materia prima y a políticas de Estado en la materia. Actualmente, existen empresas del sector que cuentan con plantas de generación de energía eléctrica a partir de biomasa, como UPM.
  • 33. Algunas de las grandes empresas exportadoras se proveen a sí mismas de gran parte de la materia prima utilizada, a diferencia de otras que compran su materia prima a terceros. En el caso de los aserraderos, los de mayor tamaño utilizan materia prima principalmente nacional y su producción se destina a mercados externos, y los de menor porte se dedican fundamentalmente al mercado interno.
  • 34. Acompañamos el proceso de desarrollo que la comunidad experimenta, sin liderar ni imponer modelos. Actuamos como agente facilitador y articulador, sin ejercer un rol asistencialista y de apoyos puntuales. Las acciones que se ejecutan siempre prestan especial atención al efecto de largo plazo generado y al bienestar de nuestras comunidades de referencia. Buscamos promover el desarrollo de oportunidades a través de la educación y capacitación; y el fomento de una cultura de vida saludable. Interactuamos y trabajamos de forma coordinada con actores locales claves procurando promover el desarrollo y crecimiento de las comunidades. Las actividades se ejecutan en conjunto con otras organizaciones sociales, instituciones públicas y autoridades departamentales y/o nacionales que actúan dentro de la sociedad.
  • 35.
  • 36. El maíz es una planta monocotiledónea . Tiene un ciclo de 120 a 190 días de la siembra a la cosecha y es monoica, lo que quiere decir que sus sexos están separados en la misma planta.
  • 37. En la parte superior se encuentra la inflorescencia masculina que forma las espigas y en la parte media se encuentra la inflorescencia femenina que forma las mazorcas. Es una planta alógama (la polinización la efectúa el viento), de polinización cruzada.
  • 38. El sorgo es el principal cultivo en muchas partes del mundo por su resistencia a sequía y altas temperaturas. En nuestro país la importancia del sorgo como parte integrante de un sistema de producción, radica en su utilización como grano y forraje para alimento animal. El desarrollo de nuevos híbridos de sorgo, con mayor potencial de rendimiento, cercano a los 10.000 kg, ha sido un proceso continuo. No obstante, este potencial de rendimiento no se refleja en los rendimientos promedio obtenidos en las distintas zonas del país, principalmente debido a problemas relacionados al manejo del cultivo.
  • 39. El maíz Pertenece a la familia de las Gramíneas y su nombre científico es Zea Mays, misma que agrupa algunas subespecies entre las que se encuentra la Everta, que es el maíz para palomitas. Respecto a su origen botánico, tienen relación filogenética con una planta conocida como "teosintle o teosinte" (Euchlaena mexicana). El maíz es una planta sólo conocida en cultivo, del continente americano y se ha venido cultivando en el mismo desde hace unos 10,000 años, destacando su importancia como alimento en casi todas las comunidades indígenas americanas desde Canadá hasta la Patagonia. Entre los mayas, los aztecas y los incas, el arte, la religión, la vida social y la económica encontraron en la planta y el fruto motivo de inspiración, estudio y atención.
  • 40. El maíz es una planta monocotiledónea. Tiene un ciclo de 120 a 190 días de la siembra a la cosecha y es monoica, lo que quiere decir que sus sexos están separados en la misma planta.
  • 41. Sorgo es el principal cultivo en muchas partes del mundo por su resistencia a sequía y altas temperaturas. En nuestro país la importancia del sorgo como parte integrante de un sistema de producción, radica en su utilización como grano y forraje para alimento animal. El desarrollo de nuevos híbridos de sorgo, con mayor potencial de rendimiento, cercano a los 10.000 kg/ há, ha sido un proceso continuo. No obstante, este potencial de rendimiento no se refleja en los rendimientos promedio obtenidos en las distintas zonas del país, principalmente debido a problemas relacionados al manejo del cultivo.
  • 42. El Maíz en el Uruguay Colonial En qué momento este cultivo fue introducido en nuestro país, no está del todo claro. Probablemente fueron los indígenas quienes lo introdujeron y seguramente unido a otros cultivos. Sobre lo que no cabe dudas es que el maíz ya era un cultivo común en Uruguay hacia fines del siglo XVIII, tal como lo documenta José Manuel Pérez Castellano en su libro “Observaciones sobre Agricultura”, escrito en 1813, basado en sus más de 40 años de experiencia como agricultor. Por considerarlo de interés, tanto histórico como actual, se incluyen a continuación extractos de varios capítulos de sus “Observaciones”.
  • 43. Uruguay sembró 620.000 hectáreas de maíz, pero fácilmente puede llegar a 850.000, según el experto Sean Hyland responsable de la unidad de negocios de Cargill para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
  • 44. La agricultura uruguaya alcanzará en la zafra 2011/2012 un nuevo récord de producción de granos de sorgo Diez años atrás la producción no llegaba a dos millones de toneladas. En estos tres años se ha triplicado, primero por la expansión del área sembrada.