SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO
Música: Vangelis Ópera salvaje  Clic para avanzar “ En Bilbao, este edificio escultórico, proeza tecnológica nacida de la imaginación de Frank Gehry para la Fundación Guggenheim, no tardó en encontrar su sitio en el corazón de la ciudad, convirtiéndose en un icono reconocido internacionalmente”. Jean-Francois Lasnier
 
El Museo Guggenheim Bilbao, obra del arquitecto canadiense  Frank Gehry  representa un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. Con sus  24.000 m2 ,  de los cuales  11.000 se destinan a espacios expositivos , representa un hito arquitectónico por su audaz configuración y su diseño innovador, conformando un seductor telón de fondo para el arte contemporáneo que en él se exhibe.  Desde su inauguración en 1997, el Museo Guggenheim se ha convertido en el nuevo símbolo de Bilbao. En el proyecto del museo se plasmó la idea de la cultura como motor económico tras el estancamiento industrial en el que estaba instalado Bilbao a principios de los años 90 del siglo pasado. Para ello se requería una obra que fuera referencia reconocible en todo el mundo. En este sentido  la alianza con  la Fundación Solomon Guggenheim y el arquitecto Frank Gehry  resultó altamente productiva. Tras  4 años de obras (1993-1997) ,  no exentas de polémicas, en octubre de 1997 quedó inaugurado el Guggenheim, y el concepto del museo del siglo XXI. El resultado ha sido un espacio abierto concebido como intérprete de la cultura, capaz de contar historias, donde el contenido emocional de las obras expuestas se combine con la arquitectura, y el conjunto evoque la tradición industrial del suelo donde está edificado. Un ambicioso proyecto cultural cuyo primer activo es el monumental edificio creado por Frank Gehry.
 
 
El Museo Guggenheim supone el comienzo de la apertura de Bilbao al mundo de la cultura y el turismo, y desde su inauguración en 1997, el motor del cambio. Desde entonces lo han visitado casi 13 millones de personas. Solo en 2010, 956.000 (el 62 % procedentes del extranjero) visitantes acudieron a él atraídos por el brillo de sus planchas de titanio.  El edificio que diseñó Frank Gehry ha contribuido a la transformación urbanística de Bilbao, ha propiciado la recuperación de un enclave degradado por la reconversión industrial y ha sido el primer paso para la renovación del entorno de la ría del Nervión. De esta forma se han amortizado los 100 millones de dólares (71,8 millones de euros al cambio actual) que costó su construcción y los 25 millones de euros al año que cuesta mantenerlo.
Para plasmar sus primeras ideas, en 1991 Frank Gehry dibuja sobre el solar elegido una serie de croquis que le permiten realizar un encaje esquemático. Con una técnica fluida y en un movimiento continuo semejante a la escritura automática, Gehry multiplica los dibujos,  “los garabatos”  como él los llama, pero de los que poco a poco emergen las formas. Varios de los trazos principales del futuro edificio se aprecian ya en esta fase, como el lucernario central del atrio en forma de flor o la larga galería inspirada en el caso de un barco o en un enorme pez.
Las formas nacidas de estos dibujos “ garabatos ” se transforman en  maquetas rudimentarias : entre las conformaciones geométricas se inserta la flor de metal de formas más libres. Después se añadiría la torre al otro lado del puente de la Salve, unida al Museo por la larga galería que pasa debajo de él.
El proceso por el cual de los diseños se pasa a las maquetas y luego al edificio fue muy complejo y en muchos aspectos innovador.  La tecnología , como siempre sucede en la arquitectura, vino en ayuda de la imaginación del arquitecto. El equipo de Gehry fue pionero en el uso de  CATIA , un programa informático utilizado en la industria aeronáutica, para construir tridimensionalmente los volúmenes del edificio y calcular sus materiales y costo. El programa se usó tanto en el diseño como en la construcción de los elementos constructivos y detalles de acabado, ya que dado el carácter escultórico del edificio ninguno de ellos se repetía (particularmente las planchas de titanio).
“ Muchas de las formas diseñadas en ese momento sólo eran factibles gracias al ordenador ”- señalan sus colaboradores Randy Jefferson y Jim Glymph-. “ Bilbao es un claro ejemplo de ello. Antes, esas formas se habrían considerado como algo a evitar: buenas ideas en estado de croquis, pero imposibles de construir. Bilbao habría podido ser dibujado con lápiz y cartabón, pero se habrían tardado decenios ”. Todas las piezas de la compleja estructura metálica son pues calibradas por  el programa informático CATIA  antes de su fabricación.
Como en otras obras de Gehry,  las formas escultóricas  del Guggenheim se logran a través de  un armazón estructural de acero  que se recubre con planchas de metal (esto es especialmente evidente en la torre al costado del Puente de la Salve). De allí el carácter escenográfico, a la vez fluido y lleno de movimiento y energía que caracteriza las obras de Gehry.
 
Otro elemento decisivo en la génesis del proyecto fue la elección del material de fachada. Gehry se interesó por  el titanio : “ contábamos con el potencial de un metal a la vez cálido y lleno de carácter ”, recuerda. “ El titanio es más fino que el acero; tiene un tercio de milímetro de espesor y presenta una estructura moldeable; no descansa en plano y el viento hace palpitar su superficie, cualidades de las que aprendimos a sacar partido ”.
A Gehry le ofrecieron  cualquier espacio de los muelles de Abandoibarra y, aunque podía haber elegido un espacio menos caótico, se decantó por la zona más estrecha junto al puente de la Salve, una zona con pocos reclamos estéticos. El solar antes del Guggenheim
El edificio establece  un diálogo sutil con el tejido urbano : la autovía y el puente de la Salve, la ría del Nervión, el carácter industrial del antiguo puerto, e incluso las vistas desde las calles adyacentes, todo en Bilbao parece haber participado en la concepción plástica del edificio de Gehry.
 
 
 
 
La gran galería, que discurre bajo el puente eclosionando en una torre bífida, arrima el Museo a su entorno. Mientras la piel de escamas de titanio alude explícitamente al pasado industrial de la ciudad, la luz que espejea sobre su superficie establece una correspondencia con los reflejos en el agua de la ría.
 
 
El edificio es la primera obra de arte del museo . Se trata de una gran escultura habitable que supera los límites de la mera arquitectura. Un conglomerado de volúmenes retorcidos, cubiertos con escamas de titanio, cuya contemplación evoca el pasado marítimo e industrial de Bilbao. Las formas del edificio, buque que surca las aguas del Nervión, cetáceo varado o conglomerado de fábricas y talleres, están tan abiertas a interpretaciones como las piezas que alberga el museo.  La construcción se compone de una serie de  volúmenes interconectados , unos de forma ortogonal recubiertas de piedra caliza y otros de volumetría más fluida, curvilínea y orgánica, cubiertos por una piel metálica de titanio. Estos volúmenes se conectan con muros cortinas de vidrio que dotan de transparencia a todo el conjunto.
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
Entrada . El ingreso al Museo resulta   en sí un poco extraño, ya que se halla casi escondido, hundido respecto al nivel de la calle, al que se accede tras descender una amplias escaleras.
El atrio El eje que da lógica interna a la estructura aparentemente caótica del edificio es  el monumental atrio interior . Toda la estructura de volúmenes retorcidos gira entorno a ese pórtico monumental. Es el auténtico corazón del Museo, de más de 50 metros de altura, inundado de luz procedente de las cristaleras.  Gerhy ha creado un espacio en cuyo diseño trabaja tanto en calidad de escultor como de arquitecto.
 
Las paredes de cristal  del atrio ofrecen una vista diáfana de la ría y los montes de la periferia. Inundado por la luz procedente de la linterna cenital  “ flor metálica ” , el atrio sirve como punto de convergencia y de orientación, así como de escenario de instalaciones monumentales concebidas específicamente para su ubicación en el Museo.
 
Ascensores acristalados, torres de escaleras de piedra y pasarelas curvilíneas colgadas del techo permiten la circulación del visitante por los tres pisos.
 
 
 
El atrio se abre a la ría a través de un  pórtico exterior . En el medio se ubica un gran pilar cilíndrico que sostiene una cubierta abovedada, que a lo lejos nos da la impresión de ser una bienvenida al museo.
La gran galería   de 130 m de largo y 30 de ancho, que actualmente alberga la obra monumental de  Richard Serra ,  La materia del tiempo  (1993-2005), prolonga la percepción de un espacio-tiempo en expansión. Las obras de gran formato tienen cabida en esta galería especial, libre de soportes y con suelo preparado especialmente para soportar el peso de las obras que aloja. Esta galería, llamada popularmente la “ galería del pez ”, que vista desde fuera atraviesa  el Puente de la Salve  por debajo y se topa en su extremo con una torre que simula abrazar el puente e incluirlo en el edifico, tiene su propia entrada, adquiriendo cierto carácter independiente.
Instalación de esculturas de acero de Richard Serra “La materia del tiempo”. 1993-2005.
 
 
 
 
El espacio expositivo Desde el atrio se distribuyen  las salas de exposiciones . Son tres plantas de galerías de varios tamaños conectadas por un sistema de pasarelas curvilíneas suspendidas del techo, puentes, ascensores de cristal y torres de escaleras que conducen a  las 20 salas de exposición  de conformaciones diferentes
Imágenes de la exposición temporal  “Caos y clasicismo”  en Mayo de 2011
 
Imágenes de la exposición temporal  “el intervalo luminoso”  en Mayo de 2011.
 
Desde su inicio, el Museo Guggenheim Bilbao tuvo como parte fundamental de su misión la formación de  una colección propia. Alguna de las 91 obras que hoy forman parte de esa colección se exponen en el atrio o en los espacios exteriores del museo. Entre ellas destacamos.: Jim Dine. Tres Venus españolas, 1997.
Jeff Koons. Tulipanes. 1995-2004
Louise Bourgeois. La araña gigante “Mamá”. 1999-2001.
 
Anish Kapoor “el gran árbol y el ojo”. 2009.
En la entrada principal nos recibe  la escultura floral  Puppy  (1992), de Jeff Koons , el gigantesco perro de flores de 12 metros de altura, que había sido pensada como temporal pero fue tan popular que terminó siendo acogida como permanente…. Con mucha sorna los bilbaínos dicen que el edificio que tiene detrás se construyó como la caseta del perro.
 
 
 
 
Pilar M E Mayo de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbaolaira ramos
 
Oscar niemeyer analisis
Oscar niemeyer analisisOscar niemeyer analisis
Oscar niemeyer analisisYordi Sarango
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoYeniferCarol
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoseregorio11
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2KarlaSucasaireCruz
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoseregorio11
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightUnife
 
ANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAdpm2016
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoJesus Mendez
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicagopapefons Fons
 
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1equilibriog3
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanzaSkrltsl
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
 
Oscar niemeyer analisis
Oscar niemeyer analisisOscar niemeyer analisis
Oscar niemeyer analisis
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Maxxi roma
Maxxi romaMaxxi roma
Maxxi roma
 
Lamina Capilla Ronchamp
Lamina  Capilla RonchampLamina  Capilla Ronchamp
Lamina Capilla Ronchamp
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
 
ANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDA
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
 
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
 
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
 
Villa Saboya
Villa SaboyaVilla Saboya
Villa Saboya
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 

Destacado

Destacado (7)

Aldar Headqaurter
Aldar Headqaurter  Aldar Headqaurter
Aldar Headqaurter
 
Gehry: Museu Guggenheim, Bilbao
Gehry: Museu Guggenheim, BilbaoGehry: Museu Guggenheim, Bilbao
Gehry: Museu Guggenheim, Bilbao
 
Guggenheim bilbao
Guggenheim bilbaoGuggenheim bilbao
Guggenheim bilbao
 
Museo Guggenheim Bilbao
Museo Guggenheim BilbaoMuseo Guggenheim Bilbao
Museo Guggenheim Bilbao
 
Guggenheim Bilbao Museo
Guggenheim Bilbao MuseoGuggenheim Bilbao Museo
Guggenheim Bilbao Museo
 
Frank gehry
Frank gehry Frank gehry
Frank gehry
 
Guggenheim Museum Bilbao
Guggenheim Museum BilbaoGuggenheim Museum Bilbao
Guggenheim Museum Bilbao
 

Similar a Museo Guggenheim de Bilbao

Guggenheim pdf edificio
Guggenheim pdf edificioGuggenheim pdf edificio
Guggenheim pdf edificiokipirinai
 
Instituto universitario politécnico johanny
Instituto universitario politécnico johannyInstituto universitario politécnico johanny
Instituto universitario politécnico johannyJohannycb
 
Historia iii. maria carolina toro
Historia iii. maria carolina toroHistoria iii. maria carolina toro
Historia iii. maria carolina toroMaria Carolina Toro
 
Museo guggenheim, bilbao Alba cardena
Museo guggenheim, bilbao Alba cardenaMuseo guggenheim, bilbao Alba cardena
Museo guggenheim, bilbao Alba cardenayoloiyoloi
 
Guggenheim Museum
Guggenheim MuseumGuggenheim Museum
Guggenheim MuseumMPNMPN
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigacióndeivyst
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadaskeylin Ramirez
 
Catalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americanaCatalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americanaKayglevisiyanu
 

Similar a Museo Guggenheim de Bilbao (20)

Analisis jackson
Analisis jacksonAnalisis jackson
Analisis jackson
 
Guggenheim pdf edificio
Guggenheim pdf edificioGuggenheim pdf edificio
Guggenheim pdf edificio
 
Guggenheim Pdf Edificio
Guggenheim Pdf EdificioGuggenheim Pdf Edificio
Guggenheim Pdf Edificio
 
Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Instituto universitario politécnico johanny
Instituto universitario politécnico johannyInstituto universitario politécnico johanny
Instituto universitario politécnico johanny
 
Obras Contemporaneas
Obras ContemporaneasObras Contemporaneas
Obras Contemporaneas
 
Historia iii. maria carolina toro
Historia iii. maria carolina toroHistoria iii. maria carolina toro
Historia iii. maria carolina toro
 
Museu Guggenheim
Museu GuggenheimMuseu Guggenheim
Museu Guggenheim
 
Museo guggenheim (2)
Museo guggenheim (2)Museo guggenheim (2)
Museo guggenheim (2)
 
Museo guggenheim, bilbao Alba cardena
Museo guggenheim, bilbao Alba cardenaMuseo guggenheim, bilbao Alba cardena
Museo guggenheim, bilbao Alba cardena
 
Trabajo de investigación historia
Trabajo de investigación historiaTrabajo de investigación historia
Trabajo de investigación historia
 
Guggenheim Museum
Guggenheim MuseumGuggenheim Museum
Guggenheim Museum
 
Lorena ferres
Lorena ferresLorena ferres
Lorena ferres
 
Patrick Martinez
Patrick MartinezPatrick Martinez
Patrick Martinez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
 
Trabajo final historia
Trabajo final historiaTrabajo final historia
Trabajo final historia
 
Stephanie hernandez historia
Stephanie hernandez historiaStephanie hernandez historia
Stephanie hernandez historia
 
Catalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americanaCatalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americana
 

Más de Pilar Martin Espinosa

Más de Pilar Martin Espinosa (20)

Mitos del pop
Mitos del popMitos del pop
Mitos del pop
 
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNAEL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
 
EL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDOEL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDO
 
Cezanne 2014
Cezanne 2014Cezanne 2014
Cezanne 2014
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
 
Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013
 
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Impresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistasImpresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistas
 
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
 
El joven Van Dyck
El joven Van DyckEl joven Van Dyck
El joven Van Dyck
 
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del MontePalacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
 
Gauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exóticoGauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exótico
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
Segobriga
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
 
El paisajista Martín Rico
El paisajista Martín RicoEl paisajista Martín Rico
El paisajista Martín Rico
 
Hopper en el Thyssen
Hopper en el ThyssenHopper en el Thyssen
Hopper en el Thyssen
 
Ultimo Rafael
Ultimo RafaelUltimo Rafael
Ultimo Rafael
 
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Museo Guggenheim de Bilbao

  • 2. Música: Vangelis Ópera salvaje Clic para avanzar “ En Bilbao, este edificio escultórico, proeza tecnológica nacida de la imaginación de Frank Gehry para la Fundación Guggenheim, no tardó en encontrar su sitio en el corazón de la ciudad, convirtiéndose en un icono reconocido internacionalmente”. Jean-Francois Lasnier
  • 3.  
  • 4. El Museo Guggenheim Bilbao, obra del arquitecto canadiense Frank Gehry representa un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. Con sus 24.000 m2 , de los cuales 11.000 se destinan a espacios expositivos , representa un hito arquitectónico por su audaz configuración y su diseño innovador, conformando un seductor telón de fondo para el arte contemporáneo que en él se exhibe. Desde su inauguración en 1997, el Museo Guggenheim se ha convertido en el nuevo símbolo de Bilbao. En el proyecto del museo se plasmó la idea de la cultura como motor económico tras el estancamiento industrial en el que estaba instalado Bilbao a principios de los años 90 del siglo pasado. Para ello se requería una obra que fuera referencia reconocible en todo el mundo. En este sentido la alianza con la Fundación Solomon Guggenheim y el arquitecto Frank Gehry resultó altamente productiva. Tras 4 años de obras (1993-1997) , no exentas de polémicas, en octubre de 1997 quedó inaugurado el Guggenheim, y el concepto del museo del siglo XXI. El resultado ha sido un espacio abierto concebido como intérprete de la cultura, capaz de contar historias, donde el contenido emocional de las obras expuestas se combine con la arquitectura, y el conjunto evoque la tradición industrial del suelo donde está edificado. Un ambicioso proyecto cultural cuyo primer activo es el monumental edificio creado por Frank Gehry.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. El Museo Guggenheim supone el comienzo de la apertura de Bilbao al mundo de la cultura y el turismo, y desde su inauguración en 1997, el motor del cambio. Desde entonces lo han visitado casi 13 millones de personas. Solo en 2010, 956.000 (el 62 % procedentes del extranjero) visitantes acudieron a él atraídos por el brillo de sus planchas de titanio. El edificio que diseñó Frank Gehry ha contribuido a la transformación urbanística de Bilbao, ha propiciado la recuperación de un enclave degradado por la reconversión industrial y ha sido el primer paso para la renovación del entorno de la ría del Nervión. De esta forma se han amortizado los 100 millones de dólares (71,8 millones de euros al cambio actual) que costó su construcción y los 25 millones de euros al año que cuesta mantenerlo.
  • 8. Para plasmar sus primeras ideas, en 1991 Frank Gehry dibuja sobre el solar elegido una serie de croquis que le permiten realizar un encaje esquemático. Con una técnica fluida y en un movimiento continuo semejante a la escritura automática, Gehry multiplica los dibujos, “los garabatos” como él los llama, pero de los que poco a poco emergen las formas. Varios de los trazos principales del futuro edificio se aprecian ya en esta fase, como el lucernario central del atrio en forma de flor o la larga galería inspirada en el caso de un barco o en un enorme pez.
  • 9. Las formas nacidas de estos dibujos “ garabatos ” se transforman en maquetas rudimentarias : entre las conformaciones geométricas se inserta la flor de metal de formas más libres. Después se añadiría la torre al otro lado del puente de la Salve, unida al Museo por la larga galería que pasa debajo de él.
  • 10. El proceso por el cual de los diseños se pasa a las maquetas y luego al edificio fue muy complejo y en muchos aspectos innovador. La tecnología , como siempre sucede en la arquitectura, vino en ayuda de la imaginación del arquitecto. El equipo de Gehry fue pionero en el uso de CATIA , un programa informático utilizado en la industria aeronáutica, para construir tridimensionalmente los volúmenes del edificio y calcular sus materiales y costo. El programa se usó tanto en el diseño como en la construcción de los elementos constructivos y detalles de acabado, ya que dado el carácter escultórico del edificio ninguno de ellos se repetía (particularmente las planchas de titanio).
  • 11. “ Muchas de las formas diseñadas en ese momento sólo eran factibles gracias al ordenador ”- señalan sus colaboradores Randy Jefferson y Jim Glymph-. “ Bilbao es un claro ejemplo de ello. Antes, esas formas se habrían considerado como algo a evitar: buenas ideas en estado de croquis, pero imposibles de construir. Bilbao habría podido ser dibujado con lápiz y cartabón, pero se habrían tardado decenios ”. Todas las piezas de la compleja estructura metálica son pues calibradas por el programa informático CATIA antes de su fabricación.
  • 12. Como en otras obras de Gehry, las formas escultóricas del Guggenheim se logran a través de un armazón estructural de acero que se recubre con planchas de metal (esto es especialmente evidente en la torre al costado del Puente de la Salve). De allí el carácter escenográfico, a la vez fluido y lleno de movimiento y energía que caracteriza las obras de Gehry.
  • 13.  
  • 14. Otro elemento decisivo en la génesis del proyecto fue la elección del material de fachada. Gehry se interesó por el titanio : “ contábamos con el potencial de un metal a la vez cálido y lleno de carácter ”, recuerda. “ El titanio es más fino que el acero; tiene un tercio de milímetro de espesor y presenta una estructura moldeable; no descansa en plano y el viento hace palpitar su superficie, cualidades de las que aprendimos a sacar partido ”.
  • 15. A Gehry le ofrecieron cualquier espacio de los muelles de Abandoibarra y, aunque podía haber elegido un espacio menos caótico, se decantó por la zona más estrecha junto al puente de la Salve, una zona con pocos reclamos estéticos. El solar antes del Guggenheim
  • 16. El edificio establece un diálogo sutil con el tejido urbano : la autovía y el puente de la Salve, la ría del Nervión, el carácter industrial del antiguo puerto, e incluso las vistas desde las calles adyacentes, todo en Bilbao parece haber participado en la concepción plástica del edificio de Gehry.
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. La gran galería, que discurre bajo el puente eclosionando en una torre bífida, arrima el Museo a su entorno. Mientras la piel de escamas de titanio alude explícitamente al pasado industrial de la ciudad, la luz que espejea sobre su superficie establece una correspondencia con los reflejos en el agua de la ría.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. El edificio es la primera obra de arte del museo . Se trata de una gran escultura habitable que supera los límites de la mera arquitectura. Un conglomerado de volúmenes retorcidos, cubiertos con escamas de titanio, cuya contemplación evoca el pasado marítimo e industrial de Bilbao. Las formas del edificio, buque que surca las aguas del Nervión, cetáceo varado o conglomerado de fábricas y talleres, están tan abiertas a interpretaciones como las piezas que alberga el museo. La construcción se compone de una serie de volúmenes interconectados , unos de forma ortogonal recubiertas de piedra caliza y otros de volumetría más fluida, curvilínea y orgánica, cubiertos por una piel metálica de titanio. Estos volúmenes se conectan con muros cortinas de vidrio que dotan de transparencia a todo el conjunto.
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Entrada . El ingreso al Museo resulta en sí un poco extraño, ya que se halla casi escondido, hundido respecto al nivel de la calle, al que se accede tras descender una amplias escaleras.
  • 35. El atrio El eje que da lógica interna a la estructura aparentemente caótica del edificio es el monumental atrio interior . Toda la estructura de volúmenes retorcidos gira entorno a ese pórtico monumental. Es el auténtico corazón del Museo, de más de 50 metros de altura, inundado de luz procedente de las cristaleras. Gerhy ha creado un espacio en cuyo diseño trabaja tanto en calidad de escultor como de arquitecto.
  • 36.  
  • 37. Las paredes de cristal del atrio ofrecen una vista diáfana de la ría y los montes de la periferia. Inundado por la luz procedente de la linterna cenital “ flor metálica ” , el atrio sirve como punto de convergencia y de orientación, así como de escenario de instalaciones monumentales concebidas específicamente para su ubicación en el Museo.
  • 38.  
  • 39. Ascensores acristalados, torres de escaleras de piedra y pasarelas curvilíneas colgadas del techo permiten la circulación del visitante por los tres pisos.
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. El atrio se abre a la ría a través de un pórtico exterior . En el medio se ubica un gran pilar cilíndrico que sostiene una cubierta abovedada, que a lo lejos nos da la impresión de ser una bienvenida al museo.
  • 44. La gran galería de 130 m de largo y 30 de ancho, que actualmente alberga la obra monumental de Richard Serra , La materia del tiempo (1993-2005), prolonga la percepción de un espacio-tiempo en expansión. Las obras de gran formato tienen cabida en esta galería especial, libre de soportes y con suelo preparado especialmente para soportar el peso de las obras que aloja. Esta galería, llamada popularmente la “ galería del pez ”, que vista desde fuera atraviesa el Puente de la Salve por debajo y se topa en su extremo con una torre que simula abrazar el puente e incluirlo en el edifico, tiene su propia entrada, adquiriendo cierto carácter independiente.
  • 45. Instalación de esculturas de acero de Richard Serra “La materia del tiempo”. 1993-2005.
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. El espacio expositivo Desde el atrio se distribuyen las salas de exposiciones . Son tres plantas de galerías de varios tamaños conectadas por un sistema de pasarelas curvilíneas suspendidas del techo, puentes, ascensores de cristal y torres de escaleras que conducen a las 20 salas de exposición de conformaciones diferentes
  • 51. Imágenes de la exposición temporal “Caos y clasicismo” en Mayo de 2011
  • 52.  
  • 53. Imágenes de la exposición temporal “el intervalo luminoso” en Mayo de 2011.
  • 54.  
  • 55. Desde su inicio, el Museo Guggenheim Bilbao tuvo como parte fundamental de su misión la formación de una colección propia. Alguna de las 91 obras que hoy forman parte de esa colección se exponen en el atrio o en los espacios exteriores del museo. Entre ellas destacamos.: Jim Dine. Tres Venus españolas, 1997.
  • 57. Louise Bourgeois. La araña gigante “Mamá”. 1999-2001.
  • 58.  
  • 59. Anish Kapoor “el gran árbol y el ojo”. 2009.
  • 60. En la entrada principal nos recibe la escultura floral Puppy (1992), de Jeff Koons , el gigantesco perro de flores de 12 metros de altura, que había sido pensada como temporal pero fue tan popular que terminó siendo acogida como permanente…. Con mucha sorna los bilbaínos dicen que el edificio que tiene detrás se construyó como la caseta del perro.
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65. Pilar M E Mayo de 2011