SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
1 
Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo 
Facultad de Arquitectura FAUM 
ARQUITECTURA DE LAS CULTURAS ANTIGUAS 
CONVENTOS EVANGELIZADORES DEL SIGLO XVI EN MICHOACAN 
PROFESOR: DR. RAMON SALVADOR MEDINA LOPEZ 
INTEGRANTES DEL EQUIPO: 
LUGO HERRERA JULIÁN 
VARGAS BRAVO PATRICIO ENRIQUE 
VILLA CORTEZ VIANEY GUADALUPE 
SECCION 1 GRUPO 2 
2 SEMESTRE 
MORELIA, MICH. MAYO DE 2014
2 
ÍNDICE 
INTRODUCCION…………………………………………………………………..… 3 
ANTECEDENTES 
EUROPEOS………………………………………………………………………..…..4 
EVANGELIZACION………………………………………………………………..….6 
CONCEPTO DE CONVENTO…………………………………………………….....7 
ORDENES MENDICANTES………………………………………………………....7 
SITUACION Y PANORAMA HIDRAULICO EN MICHOACAN ANTES Y 
DESPUES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y LAS ÓRDENES 
MENDICANTES……………………………………………………………………...12 
ARRIBO DE LAS ORDENES MENDICANTES A LA NUEVA ESPAÑA Y LA 
LLEGADA DE ESTAS A MICHOACAN……………………………………………15 
LA EDIFICACION DE LOS CONVENTOS EN LA NUEVA ESPAÑA…………..20 
EX CONVENTO DE SANTA MARIA MAGDALENA EN CUITZEO 
MICHOACÁN…………………………………………………………………………24 
EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE SAN BUENAVENTURA EN 
MORELIA, MICHOACÁN……………………………………………………………39 
EX CONVENTO DE SAN AGUSTIN DE SANTA MARIA DE GRACIA EN 
MORELIA, MICHOACAN……………………………………………………………55 
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….77
3 
INTRODUCCIÓN 
El presente escrito da cuenta y relata el proceso de evangelización que 
sufrieron los indígenas en el continente americano en el siglo de la conquista. 
Para llevar a efecto la evangelización y llevarla al éxito se vio la necesidad de 
construir los edificios necesarios para la conversión de los naturales. Estos 
edificios son los conventos que son el objeto de nuestro estudio y se 
diseminaron en gran parte de la Nueva España en el siglo XVI. Estos 
conventos en el momento de su construcción ya obedecían a un diseño que se 
tenía implantado en Europa. En nuestro caso particular de estudio nos 
centramos en los conventos construidos en el estado de Michoacán y las 
órdenes mendicantes llegadas al estado en ese siglo, siendo la orden 
franciscana la primera en llegar a Tzintzuntzan en 1527 para comenzar sus 
trabajos en los pueblos de la rivera del lago de Pátzcuaro, los segundos en 
arribar fueron los agustinos al pueblo de Tiripetío para de ahí adentrarse a la 
región de tierra caliente. 
El propósito de estudiar los conventos es para poder entender y comprender 
como se da la simbiosis constructiva entre lo regional y lo español de los 
sistemas constructivos e hidráulicos que utilizaron para dichas edificaciones. 
La riqueza conventual del estado de Michoacán es muy extensa, producto que 
durante la evangelización nos aportaron arquitectónicamente. 
Se hará mención de los sistemas hidráulicos y constructivos que fueron 
empleados para dar una solución a los distintos problemas planteados por la 
necesidad de utilizar el agua de manera racional y constante en los conventos 
franciscanos y agustinos Michoacán virreinal por lo que debido a la necesidad 
de abastecimiento del agua, la mayoría de los centros políticos y religiosos de 
Mesoamérica se desarrollaron alrededor de zonas lacustres o próximas a ellas.
4 
ANTECEDENTES EUROPEOS DE LOS CONVENTOS DEL SIGLO XVI 
La cantidad de los monasterios en el siglo XVI en Michoacán es muy 
considerable, dichos monasterios fueron producto de los esfuerzos y 
conocimientos de dos universos culturales: los indígenas conquistados y los 
españoles conquistadores. Pero dichos monasterios no fueron un invento en el 
siglo de la conquista, sino que tras de ellos ya traían un largo tiempo de 
evolución en Europa, siendo en la Nueva España el último lugar donde se 
utilizó para difundir la conversión de los indígenas al decir de los españoles la 
verdadera fe, es decir, la evangelización, término que definiremos más 
adelante. 
Cuando el monacato llego al Nuevo Mundo, ya era milenario. Es pues 
importante señalar su amplia experiencia previa en el diseño de los espacios 
requeridos para su modo de vida específico. De los primitivos monjes Carlos 
Chanfón Olmos señala lo siguiente: 
“A los primeros monjes ermitaños o anacoretas les bastaba una cueva o una 
humilde choza. Pero a medida que paso el tiempo, la vida religiosa se 
diversifico, se estructuro y creó una tradición que incluyo espacios y 
habitabilidad específicos. Un paso importante se dio cuando los grupos de 
ermitaños en el oriente cercano desarrollaron la costumbre, práctica, de reunir 
sus chozas en un mismo paraje y rodearlo de un muro perimetral que los 
protegiera de ladrones, de animales, de visitas indeseadas, así apareció la vida 
religiosa en común, a la vez que surgió el nombre de cenobita para el monje y 
cenobio para el conjunto arquitectónico. Iniciado este cambio, pronto surgieron 
en los conjuntos de chozas los edificios comunes para el servicio de todos, a 
saber, la capilla, el refectorio, la biblioteca, etc.”. 
El plano de Sank Gallen, es el documento más antiguo que se conoce que data 
entre años 817 y 830. Es una hoja de pergamino de 77 x 112 cm, formada por 
cinco piezas cosidas para dar el tamaño total. Contiene los croquis de los 
edificios necesarios para un monasterio típico de la época Carolingia (siglos 
VIII y IX). Es una gran planta de conjunto donde los objetivos de cada 
estructura arquitectónica y las funciones de cada uno de los locales, así como 
su equipamiento básico, están indicados. Este es el antecedente Europeo 
documentado más remoto que se conoce de los conventos que nos ocupan. 
De todos los elementos contenidos en el plano de Sank Gallen, los encerrados 
en el área central, constituida por el templo, el claustro y sus servicios, se 
conservaran a través de los siglos medievales desde el periodo carolingio 
(siglos VIII y IX), hasta el renacimiento, en que perdieron vigencia. Este partido 
arquitectónico, documentado ya a principios del siglo IX, vino a tener en 
América su última expresión, cuando ya en Europa había caducado. Los
ejemplos novohispanos sin embargo, extraordinariamente ricos en calidad y 
cantidad, construidos en algo más de medio siglo, conservaron fielmente el 
partido arquitectónico carolingio, aunque lo complementaron con elementos 
especiales mesoamericanos que les dan genuina individualidad. El siguiente 
antecesor de nuestros conventos es el monasterio de Cluny, fundado en el año 
910 por el abad Berno de Baume. Desde el punto de vista arquitectónico, Cluny 
creo el conjunto monacal más grande del que se tiene memoria. En su 
meteórico desarrollo, amplio su templo en varias ocasiones. Las dimensiones 
de su templo conventual solo han sido superadas por la Basílica de San Pedro 
del Vaticano, De modo que ahí se inició el desarrollo de las técnicas para 
construir grandes naves cubiertas por bóvedas de cantería labrada. 
Citeaux conocido en castellano como Císter, apareció a finales del siglo XI 
como reacción a la política de Cluny que había penetrado en los altos círculos 
del poder. Los impulsores del movimiento Cisterciense querían recuperar el 
aislamiento del mundo exterior y la dedicación a la oración, el estudio y el 
trabajo manual agrícola. Fue en las obediencias o establecimientos rurales 
secundarios cistercienses que aparecieron en las capillas conventuales de una 
sola nave con ápside poligonal que serían comunes en la Nueva España. 
5
6 
LA EVANGELIZACION 
Según el mismo Hernán Cortes la razón principal de la conquista era la 
implantación de la fe cristiana entre los indígenas por los que solicito el envió 
de frailes a las nuevas tierras conquistadas. 
El 23 de junio de 1524, en una campaña organizada mendicante, que contaba 
con el apoyo del estado español y de la Iglesia Católica Romana, al entrar a la 
ciudad de México aquel grupo de doce franciscanos, encabezados por fray 
Martin de Valencia. 
El 2 de julio de 1526, llegan a México un grupo de misioneros dominicos 
encabezados por fray Tomas Ortiz, de los doce misioneros que vinieron 5 
fallecieron en la capital, cuatro se regresaron a España quedando únicamente 
fray Domingo de Betanzos, fray Gonzalo de Lucero y el novicio Vicente de las 
Casas. 
El 22 de mayo de 1533, llegan a la capital de la nueva España los primeros 
siete agustinos encabezados por fray Francisco de la Cruz, vicario provincial 
fray Gerónimo de San Esteban, fray Juan de San Román, fray Agustín de la 
Curuña, fray Juan de Oseguera, fray Jorge Ávila, y fray Alonzo de Borja. Estos 
misioneros fueron los terceros en orden de llegar a México. 
Se fundaron las diócesis de Tlaxcala, México, Michoacán y Oaxaca. Cada 
fraile, al llegar, se imponía dos tareas: aprender una o varias lenguas indígenas 
y conocer las costumbres locales relacionada con el culto a los antiguos dioses. 
La labor principal de los misioneros fue implantar la fe cristiana entre los 
naturales por medio de la prédica, la preparación de catequistas, la redacción 
de doctrinas o catecismos y a la administración de sacramentos como el 
bautizo y el matrimonio. Congregaron a los indígenas en nuevas poblaciones, 
construyeron conventos, capillas, templos, construyeron caminos, puentes y 
acueductos, crearon hospitales y escuelas donde se enseñaban diversos 
oficios, defendían a los nuevos cristianos de los abusos de los encomenderos y 
registraron las costumbres e historia de los antiguos pueblos indígenas. 
En otras palabras un natural o indígena era evangelizado cuando a este se le 
bautizaba convirtiéndole a la religión católica, haciéndole abandonar sus 
antiguas creencias.
7 
CONCEPTO DE CONVENTO 
Convento es el producto arquitectónico destinado a difundir los sacramentos, 
evangelios o buenas nuevas de la religión católica a los conquistados. Los 
elementos principales de los conventos del siglo de la conquista son los 
siguientes: el templo de una sola nave con cubierta de bóveda de cañón 
corrido, viguerías o techumbres a dos aguas; lo que es propiamente el 
convento el cual consta de los diferentes locales, a saber: claustro porticado de 
dos o una planta, dependiendo del tamaño del lugar a evangelizar, las salas 
capitulares, de profundis, sacristía, capilla, cocina, refectorio, celdas, huerto y 
atrio, el cual también sus dimensiones estaba en función del tamaño de la 
localidad a evangelizar; todo ello destinado a relacionarse entre sí para el 
correcto funcionamiento del convento. 
ORDENES MENDICANTES 
Las órdenes franciscana, agustina y dominica, fueron las encargadas de 
ejercer la campaña evangelizadora de la Nueva España en el siglo XVI. Las 
primeras órdenes mendicantes que llegaron a la Nueva España fueron la 
franciscana y la dominica, años después llego la orden agustina. 
Origen de la orden Franciscana 
Durante el siglo XII, y sobre todo en los siglos XIII y XIV, hubo en la Europa 
occidental una incipiente decadencia del sistema medieval que prevalecía 
hasta ese entonces. Los dos grandes esquemas de gobierno que centraban el 
poder, el Papado y el Emperador, entraron en una profunda crisis e 
inestabilidad política debido al paulatino surgimiento de los Estados nacionales 
y al debilitamiento de los señores feudales en el ámbito económico, de manera 
que el nuevo grupo social de los burgueses adquirió mayor importancia junto 
con el desarrollo del comercio, las prácticas bancarias y credi ticias, y el 
crecimiento de las ciudades. 
En este tiempo surgieron algunos movimientos heréticos que se opusieron a la 
situación en que vivía la jerarquía eclesiástica, inspirados en el deseo de 
justicia social. 
Estos y otros movimientos ya no se inspiraban en motivos teológicos, sino más 
bien morales, por lo cual fueron hundiendo sus raíces en el pensamiento 
utópico de una sociedad pura sin contaminar. 
Por ello la fundación de las Órdenes mendicantes de franciscanos y dominicos 
tuvieron como uno de sus objetivos más importantes contrarrestar los embates 
heréticos y ayudar a encauzar las conciencias de la población.
La aparición de los movimientos mendicantes dio lugar a una amplia y profunda 
renovación de las bases de la espiritualidad del Cristianismo medieval, al 
tiempo que proporcionó un nuevo camino de organización material y de 
mentalidad para acometer un impulso reforzado de evangelización en la 
sociedad del Occidente europeo. 
El franciscanismo se propagó rápidamente por Europa, Asia y hasta África en 
los siglos posteriores, iniciándose la expansión desde las expediciones 
realizadas por San Francisco hasta las de sus discípulos a China, la India, 
Persia, Mesopotamia, Armenia y Palestina. 
Las Órdenes mendicantes se establecieron principalmente en las ciudades 
pues era ahí donde había una mayor concentración de la población y donde se 
podían elaborar modelos de comportamiento que poco a poco se extenderían a 
las zonas rurales aledañas. 
Su predicación de carácter popular poco a poco se convertiría en eco de las 
preocupaciones más importantes de los sectores sociales a los que dirigían su 
mensaje. 
La Orden mendicante de los franciscanos fue fundada por Giovanni 
Bernardone, mejor conocido como San Francisco de Asís (1182–1226), y 
aprobada por el Papa Inocencio III (1198–1216) en 1209, para ser ratificada por 
Honorio III (1216–1227) en 1223. Después de su conversión espiritual San 
Francisco de Asís dedicó su vida a predicar, a servir y a vivir en la pobreza 
junto con un grupo de doce discípulos, a los cuales condujo de Asís a Roma 
para pedir la bendición papal que aprobara el rigor de vida que el grupo 
pretendía llevar. Sin embargo, el Papa les dio la bendición con la condición de 
que obedecieran los preceptos eclesiásticos y que eligieran a un superior, el 
cual fue el mismo San Francisco. Obtuvieron asimismo permiso para residir en 
una pequeña capilla llamada de Santa María de los Ángeles en el monte 
Subasio, perteneciente a una abadía benedictina. 
Con el correr de los años, la Orden crecía en número de seguidores 
procedentes de todos los grupos sociales. Como ésta no contaba con una 
organización ni con un noviciado de manera formal, además de que el número 
de discípulos aumentaba y que las enseñanzas se difundían con mucha 
rapidez, se hizo evidente que el simple ejemplo de San Francisco no 
representaría un argumento de bastante peso como para aplicar una disciplina 
entre sus miembros. De aquí que en 1223 el Papa Honorio III promulgó la 
Segunda Regla Bulada y así se consolidó la Orden como tal, contando de esta 
manera con algunos estatutos y una reglamentación oficial que sus miembros 
tendrían que cumplir. De igual manera surgió la idea de la construcción de los 
conventos para albergar a los franciscanos que se comprometían al 
cumplimiento de dicha regla. 
8
Tras la muerte de su fundador los franciscanos se dividieron en dos grupos de 
diferente tendencia: los conventuales y los espirituales. Los primeros fueron 
partidarios de una pobreza relativa, de un compromiso sólido con la sociedad, y 
aceptaron que los conventos pudieran poseer riquezas, fruto de donaciones y 
de rentas. Mientras que los otros, más radicales, se mantuvieron fieles a los 
aspectos más rigurosos de la vida en pobreza absoluta, siguiendo al pie de la 
letra las enseñanzas de San Francisco. 
El Papado, por su parte, se inclinó más por los conventuales a quienes permitió 
el uso moderado de los bienes de la Iglesia, además de darles la oportunidad 
de consagrarse como sacerdotes en la estructura eclesial y en los órganos de 
poder, con cierta autonomía de los obispos y sus jurisdicciones. Asimismo se 
promovió su presencia en las universidades de las ciudades más importantes 
de Europa. 
Ya para el siglo XVI el mundo europeo, y más en concreto la Corona española, 
fijó su atención en las tierras americanas que poco antes se habían descubierto 
para el año de 1492, con la finalidad de colonizarlas y evangelizar a sus 
pobladores. Nuevamente la oportunidad de expansión de la Orden franciscana 
se haría notar, ya que dichas tierras representaban un campo fértil para poder 
llevar a cabo los proyectos utópicos de la vivencia de la pobreza evangélica 
desde sus conventos. Y de esta manera fueron algunos miembros de dicha 
Orden los primeros en asentarse de manera formal en la Nueva España para 
realizar su labor evangelizadora. 
9 
Origen de la orden de San Agustín 
El 16 de diciembre de 1243, el papa Inocencio IV emitió la bula Incumbit nobis 
invitando numerosas comunidades eremíticas de Toscana a que se unieran en 
una sola orden religiosa con la Regla y forma de vida de san Agustín. El marzo 
siguiente, 1244, los ermitaños tuvieron el capítulo de fundación en Roma bajo 
la dirección del cardenal Ricardo degli Annibaldi y se llevó a cabo la unión. Así 
comenzó la historia de la Orden de San Agustín. 
El Papa ordenó a los ermitaños toscanos que eligieran un prior general y que 
formalizaran unas constituciones. Desde entonces empezaron a ser conocidos 
como Ermitaños de la Orden de San Agustín. 
La tradición monástica aceptada por los eremitas en 1244 tiene sus más 
tempranas raíces inmediatamente después de la conversión de S. Agustín en 
Milán, cuando él y algunos de sus amigos regresaron a su nativa Tagaste, 
abandonaron sus posesiones y comenzaron una vida de oración y estudio 
como "siervos de Dios": 
Tú, Señor, conformas a los hombres mentalmente para vivir en una casa... 
Juntos estábamos, y juntos, pensando vivir en santa concordia, buscábamos
un lugar más a propósito para servirte y juntos regresábamos a África (Conf. IX, 
8). 
Ordenado sacerdote en el 391, Agustín consiguió un huerto en Hipona donde 
mandó construir un monasterio para su comunidad de hermanos. Más tarde 
escribió la Regla, inspirada en la comunidad cristiana de Jerusalén: 
Ante todo, vivid en la casa unánimes, teniendo una sola alma y un solo corazón 
orientados hacia Dios (I, 2). 
Cuando le consagraron obispo de Hipona eligió residir en su casa episcopal, 
pero continuando la vida comunitaria con su clero. Más tarde erigieron, dentro 
de la ciudad, un monasterio para mujeres, constituyendo así tres formas de 
vida religiosa agustiniana: masculina, que abarca religiosos laicos y clérigos, y 
la femenina. 
El ideal agustiniano se extendió a otras partes de África. Algunos de los 
hermanos fueron ordenados obispos y llevaron su anterior monacato a otras 
iglesias locales. En el siglo V había aproximadamente 35 monasterios en África 
inspirados en la vida agustiniana. 
Entre los años 430 y 570 fue introducido este estilo de vida en Europa por los 
monjes que huían de la persecución de los vándalos. Hacia el 440 
Quodvultdeus de Cartago la llevó a Italia, cerca de Nápoles. En el 502 san 
Fulgencio de Ruspe llegó a Cerdeña. Donato y otros veinte monjes la 
introdujeron en el sur de España por el 570, y es posible que algunos monjes 
llegaran a Francia. 
La abundancia de antiguos manuscritos de la Regla de san Agustín muestran 
un constante interés por ella durante la edad Media. No obstante esto, quedó 
ensombrecida durante más de tres siglos por otras reglas, particularmente la de 
san Benito. La Regla de san Agustín aparece nuevamente puesta en práctica 
en el siglo XI en Europa como base para la reforma de monasterios y capítulos 
catedralicios. Fue adoptada por los canónigos regulares de la abadía de San 
Víctor de París, los Premostratenses y los Canónigos de Letrán. 
Un ulterior desarrollo se produjo el 9 de abril de 1256 con la bula Licet 
Ecclesiae catholicae del papa Alejandro IV. El Papa confirmó la unión de los 
Ermitaños del Beato Juan Bueno (Regla de san Agustín, 1225), los Ermitaños 
de San Guillermo (Regla de san Benito), los Ermitaños de Brettino (Regla de 
Ssan Agustín, 1228), los Ermitaños del Monte Favale (Regla de san Benito), y 
otras congregaciones más pequeñas con los Ermitaños Toscanos, dentro de 
"una profesión y regular observancia de la Orden de Ermitaños de S. Agustín". 
La Gran Unión se llevó a cabo en en convento romano de la fundación toscana 
de Santa María del Popolo, nuevamente bajo la dirección del cardenal 
Annibaldi, con delegados que vinieron da cada convento. Lanfranco Septala de 
10
Milán, anterior superior de los Ermitaños de Juan Bueno, fue el primer prior 
general de la Orden, que abarcaba 180 casas religiosas en Italia, Austria, 
Alemania, Suiza, Países Bajos, Francia, España, Portugal, Hungría, Bohemia e 
Inglaterra. 
La Unión de 1256 fue un paso importante en la reforma de la vida religiosa de 
la Iglesia. Por ello el Papa intentó poner fin a la confusión que se originaba por 
el excesivo número de pequeños grupos religiosos y canalizar sus fuerzas 
espirituales en un apostolado de predicación y cuidado pastoral en las naciones 
ciudades de Europa. Los Agustinos ocuparon su lugar como frailes 
mendicantes junto a los Dominicos, los Franciscanos, y, poco después, los 
Carmelitas. 
El Movimiento mendicante del siglo XIII fue una respuesta revolucionaria a una 
situación también revolucionaria. La unidad de la Iglesia estaba amenazada 
otra vez por la herejía. Nuevos retos surgieron por los cambios sociales y 
económicos en la sociedad. Los frailes fueron enviados directamente a los 
centros de desarrollo comercial para predicar a las crecientes clases instruidas 
y llevar la espiritualidad evangélica al pueblo. 
De esta manera, la identidad espiritual de la Orden tuvo dos fundamentos. El 
primero en la persona de san Agustín de quien recibió sus ideas sobre la vida 
religiosa, especialmente la importancia de la búsqueda interior de Dios y de la 
vida común. La segunda fue el Movimiento mendicante por el que la Orden de 
San Agustín llega a ser una fraternidad apostólica. 
11
SITUACION Y PANORAMA HIDRAULICO EN MICHOACAN ANTES Y 
DESPUES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y LAS ÓRDENES 
MENDICANTES 
El agua es y ha sido elemento esencial en la vida y desarrollo de toda especie 
existente en la naturaleza. 
Dos siglos anteriores a la conquista las civilizaciones habitantes en el nuevo 
mundo ya contaban con una tradición y tecnología hidráulica, los tarascos 
constituyeron una de las culturas más importantes de Mesoamérica. Antes de 
la llegada de los españoles, Tzintzuntzan era la capital del imperio purépecha. 
En el caso de los purépechas, que han sido entre las culturas afortunadas, que 
se han emplazado dentro de un paisaje envidiable. Temperatura agradable, 
lluvias equilibradas, tierras fértiles, ríos y lagos de aguas cristalinas. Como el 
lago de Pátzcuaro, el más importante de la región y la capital purépecha fue 
Tzintzuntzan, ciudad en donde se concentraron los elementos sacerdotales, 
militares y artesanales. 
Los purépechas, al habitar en una tierra plena de agua, hicieron de ella un 
elemento importante de su mitología. 
En la mitología purépecha, el agua está relacionada con las cinco deidades de 
la lluvia, las Tirípemencha que son hermanas del Dios del fuego Celestial, 
Curicaeri y cuyo nombre significa en purépecha “agua divina o preciosa”. 
Desde esta cosmovisión el agua tiene un origen divino, ya que mantiene una 
relación muy estrecha con el Dios celestial creador, con las deidades de la 
lluvia y con la Diosa de la Tierra. Para los purépechas, el sacrificio era un 
elemento necesario para poder realizar sus peticiones a los dioses, uno de 
éstos, fueron los realizados en las fuentes de agua; esto con la finalidad de que 
nunca faltara el vital líquido 
Además de dicha tradición tenían un respeto y relación con su medio ambiente, 
aprovechando los cuerpos de agua que tenían a su disposición, para su 
desarrollo social. 
A la llegada de los frailes se encontraron en una situación hidráulica que la 
describían así: 
...En Tzintzuntzan había un huerto con sistema de riego... En la zona central 
del imperio tarasco, en la que podían ubicarse la región lacustre de Pátzcuaro y 
la Meseta, había agricultura de riego y humedad vinculada en huertos con 
frutales de tierra fría y hortalizas, es ahí donde hay menciones a conducciones 
de agua mediante canales o canoas de madera desde una fuente “lejana” 
hasta el centro del poblado y su diversificación a través de la cuadrícula de la 
zona habitacional-huertera. 
12
Fray Francisco de Ajofrín mencionaba que referente a la laguna de Pátzcuaro 
que “es mayor que la de México, y ventajosa en la dulzura de sus aguas, 
siendo aquellas salobres. Es de profundidad tan considerables, que permiten 
transitar canoas, soportando éstas considerable carga y a veces se levantan 
olas terribles como las del mar”. Además según las crónicas de Michoacán se 
menciona que el contorno de dicha laguna, eran quince las leguas en total. En 
consecuencia de la escasez de las tierras planas junto al lago, las tierras 
agrícolas eran pocas, por lo cual “...ingeniosos habitantes comenzaron a 
transformar su hábitat e hicieron terrazas de cultivo en las laderas de la 
montaña, y con este recurso aumentaron considerablemente las áreas 
agrícolas”. 
El riego para las terrazas se vuelve un reto por lo que tuvieron que desarrollar 
un sistema de irrigación. 
En Cuitzeo, según las crónicas mencionan que la laguna de Cuitzeo, era muy 
grande y había crecido mucho por las vertientes de los cerros que la rodeaban 
y así no era muy profunda. De tal forma que su “circuito era de más de veinte 
leguas; toda su orilla esta avecindada de pueblos; Cuitzeo es la principal de la 
cual toma nombre; a éste pueblo lo asila y solo le deja salida por el norte, toda 
se navega en canoas”. 
De esta laguna se alimentaban los indios, por la gran cantidad de pescadillo 
charari, y aprovechaban el recurso hídrico para el desarrollo de la agricultura. 
El agua además de ser un recurso necesario para la supervivencia de las 
civilizaciones, también tenía un valor simbólico, tanto para los nativos como 
para los frailes mendicantes. 
Tanto en la religión prehispánica como en la cristiana, el agua tiene un 
simbolismo parecido, íntimamente ligado a la vida, la pureza y la purificación de 
las culpas. 
Los conventos los cuales fueron el lugar para sustentar el espíritu, fraternizar y 
descansar después de grandes correrías misioneras, debido a la necesidad de 
evangelizar aun gran número de pueblos, por lo que para lograr su misión 
requirieron del vital líquido y por lo tanto edificaron diversas obras hidráulicas 
para cubrir las necesidades de su tiempo y contexto. 
Los frailes hacen una tarea importante de evangelizar y colonizar las tierras, y 
todo lo que conlleva a esto. Su criterio fue enseñar a los pobladores a vivir en 
policía, término empleado para indicar la manera que ellos deseaban que se 
viviera en los pueblos, respetando sus reglas, además hicieron mejoras del 
entorno y la productividad de las tierras ambas apoyadas por la ingeniería y 
particularmente por la ingeniería hidráulica. 
13
Con la tecnología y técnicas constructivas de los españoles a su llegada al 
Nuevo Mundo, se dio paso a la creación de nuevas soluciones constructivas 
conjuntas entre frailes constructores e indios nativos que se materializaron en 
la arquitectura del agua propia para estos conventos. 
La Tecnología hidráulica realizada por los frailes es diversa y completa, se 
encuentran por ejemplo canalizaciones de agua para suministro, obras de 
captación de agua de lluvia, molinos de diversos tipos, sistemas de riego y 
mejoras territoriales, entre otros. Los proyectos hidráulicos se encuentran en 
dos campos; los que cubren las necesidades básicas y los que mejoran las 
características productivas de una región. Es por esto que el presente trabajo 
se enfocará, a los de primera necesidad; a los de que tienen que ver en general 
con toda obra de conducción, captación, almacenaje y desalojo de aguas, que 
diseñaron los frailes e indígenas en los conventos objeto de estudio. 
En Tzintzuntzan antigua capital de Michoacán erigieron los franciscanos, su 
primer monasterio, desde donde difundieron sus ideales espirituales, hacia los 
pueblos de indios concentrados en torno al lago de Pátzcuaro, por su parte los 
agustinos en Cuitzeo erigieron su convento y llegaron a ser dueños de todas 
las tierras de la región. 
Debido a la necesidad de abastecimiento del agua, la mayoría de los centros 
políticos y religiosos de Mesoamérica se desarrollaron alrededor de zonas 
lacustres o próximas a ellas. 
Así lo hicieron algunas de las mencionadas órdenes ubicándose cerca de estos 
cuerpos para su abastecimiento, pero otras emplazaron en lugares estratégicos 
donde pudieran desplazarse para realizar su misión 
La participación de los indígenas en la construcción de los sistemas hidráulicos 
fue más allá de ser simplemente con la mano de obra, ya que con base a 
experiencias previas contribuyeron al diseño y concepción. Éstos se identifican 
mediante la lectura de los sistemas y técnicas constructivas, permanencias y 
aportaciones nativas y españolas en los conventos considerados unidades de 
análisis, Agustinos y franciscanos en Michoacán. 
14
ARRIBO DE LAS ORDENES MENDICANTES A LA NUEVA ESPAÑA Y LA 
LLEGADA DE ESTAS A MICHOACAN 
Después de la conquista militar de México-Tenochtitlán en 1521 Hernán Cortés 
manifestó en su cuarta carta de relación su inquietud y preocupación por los 
caminos que se debían adoptar para la conversión y evangelización de los 
naturales recién conquistados. En esta carta pedía al rey Carlos I que le 
enviara algunos religiosos para emprender el mencionado proceso. 
Esta petición no representó otra cosa más que el intento de conseguir una 
justificación de la empresa de conquista realizada ante la monarquía española 
y el papado. Sin embargo, gracias a la inquietud de Cortés, se comenzaron a 
hacer algunos preparativos para responder a esa necesidad. 
Los doce misioneros llegaron a San Juan de Ulúa, en las costas de Veracruz, 
el 13 de mayo de 1524, desde donde realizaron el viaje a pie y descalzos, 
caminando sesenta leguas. La primera recepción que les hicieron tuvo lugar en 
Texcoco el 12 de junio del mismo año. Parece ser que se hospedaron en el 
mismo lugar que sus tres precursores flamencos. Al paso del tiempo, la ciudad 
de México, Texcoco, Huejotzingo y Tlaxcala, se convirtieron en los primeros 
centros de evangelización franciscana, cada uno de ellos se encargaban de la 
atención de algún distrito determinado. México atendía al valle de Toluca y al 
reino de Michoacán. Cuautitlán a Tula y Jilotepec; Textoco a Otumba, 
Tepeapulco, Tulancingo y todo el territorio que seguía por aquella parte hasta 
el mar del norte. Tlaxcala visitaba la región de Zacatlán y Jalapa, con sus 
respectivas serranías. Y Huejotzingo, atendía a Cholula, Tepeaca, 
Tecamachalco, toda la Mixteca y la región de Huaquechula y Cítela. En la 
medida que iban llegando más misioneros, fue acrecentándose el número de 
establecimientos y la fundación de conventos por toda la Nueva España. Para 
el año de 1525 llegarían los primeros franciscanos a tierras michoacanas. 
Durante el proceso de conquista y con la llegada de los 12 primeros 
misioneros, bajo la dirección de Fray Martin de Valencia, dio inicio en 1524, la 
misión evangelizadora de la nueva España, el ingreso de la orden franciscana 
a Michoacán, fue la respuesta a la invitación hecha por el último gobernador, 
indígena de Michoacán Cazonci Tanganxoan. 
Los franciscanos se distinguieron por predicar la pobreza de vida conventual, 
durante su expedición evangélica, se expandieron de norte a sur, fueron entre 
las órdenes religiosas, los que tuvieron un contacto más amplio y largo con los 
indígenas, siguiendo la forma de vida del iniciador San Francisco de Asís 
comprometiéndose a llevar una vida itinerante, pobre y sencilla, por lo tanto sus 
edificaciones representaban su ideología, en la sencillez y sobriedad. 
Los franciscanos, ocuparon la periferia de la región tarasca, puesto que las 
cuatro zonas que la componen se encontraban ya a cargo de los franciscanos. 
15
Para ello fundaron provincias en las zonas donde realizaron estas empresas. 
Para el siglo XVI los franciscanos erigieron la provincia de San Pedro y San 
Pablo en 1565. 
16 
En el siguiente cuadro se muestra el año de fundación de los conventos: 
Los límites geográficos del obispado de Michoacán al momento de su 
conformación suscitada en el siglo XVI eran: al norte con la diócesis de 
Guadalajara, al sur con el océano Pacífico, al oeste con el Arzobispado de 
México. La extensión de su territorio abarcaba los estados que hoy conocemos 
como Michoacán, Guanajuato, Colima, así como una porción de San Luis 
Potosí, Tuxpan, Jalisco y Tetela del Río en el estado de México. Esta 
circunscripción dependió administrativamente de la Audiencia de México, sujeta 
al Gobierno de la Nueva España. 
Los agustinos llegaron a la Nueva España en el año de 1533 y se establecieron 
en el Obispado de Michoacán en 1537, por invitación del encomendero de 
Tiripetio Juan de Alvarado, para que prestaran su servicio en su encomienda; 
los pueblos que la integraban colindaban con la Tierra Caliente, de manera que 
desde Tiripetio podrían salir y continuar con la evangelización hacia ese 
territorio, ya que su encomienda estaba en el centro y corazón de Mechoacan
colocado en medio de las tres ciudades de Pátzcuaro, Valladolid y Tinzunztan, 
para que así cumplieran con su labor de evangelización. 
La orden de San Agustín al establecerse en el Obispado de Michoacán con la 
misión de la evangelización de los indígenas, se dio a la tarea de fundar 
conventos en lugares estratégicos para el control de la población y del territorio 
que constituyeron la jurisdicción eclesiástica de la orden y por lo tanto de cada 
uno de sus conventos. 
En el año de 1537 se fundó el primer convento Agustino en Michoacán, bajo la 
advocación de San Juan Bautista en lo que fue la encomienda de Tiripetio. 
En 1538 Cristóbal de Oñate, encomendero de Tacámbaro, invitó a los 
religiosos agustinos a que se hicieran cargo de su encomienda, fundándose el 
convento de San Jerónimo. De este pueblo salieron a predicar en Tierra 
Caliente. 
Para el año de 1550 lograron establecer la base de la red de conventos que 
los convirtieron en una de las principales órdenes religiosas del Obispado de 
Michoacán. 
El convento agustino de Santa Maria de Gracia en Valladolid también se fundó 
en el año de 1550, su jurisdicción eclesiástica para el siglo XVI abarcó un 
amplio territorio que comprendió los pueblos indígenas donde se ubicaban las 
capillas de visita. El control del territorio que ejercieron los agustinos si bien, en 
sus orígenes fue por medio de sus conventos y de las áreas de evangelización, 
sin embargo conforme pasaron los años los frailes fueron apropiándose de la 
tierra a través de donaciones, compraventas, así como de los despojos a las 
comunidades indígenas, con lo cual constituyeron un extenso latifundio en el 
Obispado de Michoacán. 
El convento de Valladolid, por su ubicación estratégica y sus funciones político-administrativas, 
no sólo generó y propició la consolidación de la misión 
evangelizadora de la orden, sino también de la empresa agraria agustina en el 
Obispado de Michoacán. 
En 1550 se fundaron los conventos de Valladolid, Yuririapundaro, Cuitzeo, 
Charo y Huango. En 1554 ya habían fundado siete monasterios Cuitzeo, 
Yuriria, Valladolid, Huango, Charo, Ucareo y Jacona. 
Para 1580 había 120 frailes distribuidos en el territorio del Obispado de 
Michoacán: en Valladolid, 12 en cada una de las casas de formación de 
Yuririapundaro y Guadalajara, 40 en los ocho principales conventos con cinco 
en cada uno y 44 en los doce centros de evangelización indígena; en estos 
datos se puede observar que el número de religiosos residentes en los 
conventos variaba dependiendo de la importancia del monasterio, Valladolid 
contaba para ese año con casa de estudios y noviciado. 
17
A inicios del XVII se instauró la agustina de San Nicolás de Tolentino en 1602. 
Los agustinos definieron sus campos de apostolado, conscientes de su atraso 
en la evangelización, emprendieron una especie de misión-piloto, al estilo 
agustiniano: templo y conventos suntuosos, hospital de indios perfectamente 
organizado, escuela de letras, de artes y oficios, y conjuntos polifónicos. 
18 
En el siguiente cuadro se muestra el año de fundación de los conventos: 
Al terminar la evangelización se inició la fase de catequización, los frailes se 
quedaron encargados de la administración religiosa de los pueblos en donde 
fundaron conventos, otorgándoles una jurisdicción eclesiástica propia. 
Los conventos agustinos fundados dentro del Obispado de Michoacán durante 
el siglo XVI fueron los presentados en el cuadro anterior, cabe mencionar que 
sólo están mencionados los conventos cabecera, donde cada uno de ellos 
contaba con su propia jurisdicción eclesiástica. 
Las jurisdicciones eclesiásticas fueron las áreas de influencia de la orden de 
San Agustín, las cuales estaban administradas por cada uno de los conventos 
de la Provincia agustina y abarcaban los pueblos de visita que se les asignaba 
para la administración de sacramentos, esto significa que la Provincia abarcaba 
un gran territorio organizado en las jurisdicciones eclesiásticas de los 
conventos que fundaron. 
La orden de San Agustín fundó en la Nueva España en el siglo XVI la Provincia 
del Santo Nombre de Jesús que administró todos los conventos, en un 
amplísimo territorio que abarcó los obispados de México y Michoacán. Los 
conventos administraban unidades jurídicas dirigidas por un prior, por lo que 
llegaron a denominarse prioratos los cuales tenían un número determinado de 
pueblos de visita.
El área del priorato es lo que nosotros denominamos como la jurisdicción 
eclesiástica del convento en la cual encontramos también las vicarías. 
Como se había expuesto con anterioridad, en la cuenca de Cuitzeo se fundaron 
los conventos agustinos de Tiripetio, Cuitzeo, Copandaro, Charo, Chucandiro, 
Santiago Undameo y el más importante por ser la cabecera de la Provincia 
Agustina el de Valladolid. Lo que nos permite observar que los conventos se 
instalaron en lugares con importantes recursos naturales. 
A los frailes agustinos les fueron asignadas en el año de 1550 unas tierras en 
los alrededores de Valladolid, dedicadas al servicio y construcción del edificio 
conventual, donde tiempo más tarde se fundarían los barrios de Santa Catarina 
y San Miguel (al poniente de Valladolid). 
19
20 
LA EDIFICACIÓN DE LOS CONVENTOS EN LA NUEVA ESPAÑA 
Carlos Chanfón olmos menciona en su libro Conventos Coloniales que en la 
Nueva España para los mendicantes], la construcción de sus conventos no fue 
objetivo primordial. Para tal efecto cualquier choza podía satisfacer las 
necesidades básicas de habitación, ya que habían llegado a un mundo donde 
el modo de vida era precisamente al aire libre, por razones climáticas. 
Al principio los frailes edificaban simples cobertizos; ya avanzada la conversión, 
se instalaban en un predio adecuado, de gran tamaño y situado en una 
posición prominente y comenzaban la edificación de su convento. 
Los programas arquitectónicos tomados inicialmente como modelo en las 
construcciones de las ciudades y en los conventos de las villas españolas 
diferían sustancialmente de los de los conventos de los pueblos de indios. 
En todos los casos estos se derivaban de modelos europeos de épocas 
anteriores. Hablamos del Plano de Sankt Gallen, que es un “esquema gráfico 
de las funciones de los espacios de los monasterios”. En sí es un programa 
arquitectónico con normas del siglo XIX. En la imagen precedente se muestra 
el partido arquitectónico del mencionado plano.
21 
Fuente: Chanfón Olmos, Carlos. El Plano de Sankt Gallen. 
En donde podemos apreciar las cuatro áreas que integran el conjunto monacal: 1.- 
Núcleo Básico (acciones diarias que realizan los monjes), 2.- Área que aloja a los 
enfermos y novicios, 3.- Área donde se alojan los elementos de contacto con el mundo 
exterior, 4.- Es el área que agrupa los elementos que garantizan la autosuficiencia del 
conjunto monacal (hortaliza, graneros, caballerizas, aves, talleres, etc. 
La participación virreinal sobre el control de la construcción monástica, así 
como los lineamientos arquitectónicos y las normas para la ejecución de las 
obras. La secuencia temporal de construcción de los conventos de los pueblos 
de indios se explica en el siguiente cuadro.
Además contaban con un amplio atrio, donde se realizaba al descubierto, la 
mayor parte de las actividades de los frailes con los indios. El gran atrio estaba 
cercado por muros y se accedía por tres puertas, además se encontraba la 
cruz atrial y las capillas posas, para las procesiones. 
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONVENTO FRANCISCANO EN TZINTZUNTZAN 
En Tzintzuntzan antigua capital de Michoacán, erigieron los franciscanos su 
primer monasterio en [1525], desde donde difundieron sus ideales espirituales, 
hacia los pueblos de indios concentrados en torno al lago de Pátzcuaro. El 
primer monasterio fue de construcción sencilla y no fue hasta la década de 
1570 cuando se ubica la construcción definitiva o permanente del gran conjunto 
cristiano, bajo la dirección de fray Pedro de Pila. 
22
Los frailes realizaron una tarea importante, la de evangelizar y colonizar las 
tierras, y todo lo que conlleva a esto, su criterio fue enseñar a los pobladores a 
vivir en una forma correcta en los pueblos respetando sus reglas, además 
hicieron mejoras del entorno y la productividad de las tierras ambas apoyadas 
por la ingeniería y particularmente por la ingeniería hidráulica. 
Específicamente, construyendo sistemas hidráulicos en el convento como el 
aljibe de mampostería irregular para suministrar las necesidades esenciales del 
inmueble y diversas canalizaciones que dirigían el agua limpia desde uno de 
los ríos más cercanos. Posteriormente se captaba el agua de lluvia al interior 
del aljibe y se disponía de ella por medio de un orificio circular en la parte 
superior del mismo. 
Así mismo existen menciones en donde se relata que se tenía planeada la 
construcción de un acueducto para los usos y necesidades de los frailes 
franciscanos: 
“1472 Comisión a don Rodrigo Maldonado, alcalde mayor de Mechoacan, para 
averiguar y hacer justicia en una queja del cacique y principales del hospital y pueblo 
de Santa Fe contra los frailes que habitan en el monasterio franciscano del barrio de 
Sinconecan sobre el uso de agua de un arroyo que nace en términos de Santa Fé. Se 
riegan las sementeras de los indios con ésta agua, y se ha comenzado a hacer un 
batán para aderezar las mantas frazadas que tejen en el hospital, y ahora los frailes 
quieren hacer un acueducto para llevar el agua a su monasterio”. 
23
24 
Cuitzeo 
Ex convento de Santa María Magdalena
25 
LOCALIZACIÓN 
Se localiza al norte del Estado en las coordenadas 19º58' de latitud norte y 
101º08' de longitud oeste, a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar. 
Limita al norte con el Estado de Guanajuato; al noroeste con Santa Ana Maya; 
al sureste con Alvaro Obregón, al sur con Tarímbaro y al oeste con 
Huandacareo, Copándaro y el Estado de Guanajuato. Su distancia a la capital 
del Estado es de 34 kms.
26 
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA 
El género de edificio al que pertenece el conjunto monástico de Cuitzeo es el 
arquitectura religiosa pues fue construido para la evangelización de los 
indígenas en los evangelios y conversión de ellos a la verdadera fe, según los 
conquistadores.
27 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
Durante la época prehispánica, recibió la influencia de varias culturas, como la 
de Chupícuaro, Teotihuacana y Tolteca. Más tarde formó parte de los pueblos 
conquistados por el señorío tarasco. 
Con el dominio español, Cuitzeo pasa a ser encomienda de Gonzalo López y 
posteriormente, a finales del siglo XVI, se constituye en "República de Indias". 
En la época colonial, Cuitzeo recibe la conquista espiritual a través de los 
frailes agustinos Francisco de Villafuerte y Miguel de Alvarado, quienes inician 
la construcción del convento en el año de 1550, considerándose el 1º. de 
noviembre , la fundación de Cuitzeo colonial. 
En la primera Ley Territorial de 1825, aparece como partido del Departamento 
Norte y el 10 de diciembre de 1831, es elevado a la categoría de municipio. 
Perteneció al partido de Puruándiro y en 1863 al Distrito de Morelia. En 1861, 
se denominó a su cabecera "Villa de Cuitzeo del Porvenir". 
En 1550 se inició la construcción del “Convento de Santa María Magdalena” de 
Cuitzeo por los misioneros agustinos Fray Francisco de Villafuerte a quien se 
nombró primer Prior del Convento de Cuitzeo, y Fray Miguel de Alvarado. El 
conjunto conventual formaría parte esencial del pueblo de misión de Cuitzeo 
donde además se trazaron calles, delimitaron barrios, se construyó una escuela 
y un hospital. 
La colocación y bendición de la primera piedra del convento fue el 1 de 
noviembre de 1550, y es la fecha que actualmente se conmemora como la 
fundación de la población de Cuitzeo. 
El convento de Cuitzeo iniciado en el siglo XVI fue concluido completamente en 
los primeros años del siglo XVI. 
Originalmente el convento de Cuitzeo solo contaba con una sola planta en 
su clausto al igual que el del convento de Yuriria, pero más tarde se le agregó 
el segundo nivel del claustro. Asimismo el portal de peregrinos en la fachada 
frontal del convento, se colocó en fecha posterior a la terminación de la 
construcción. 
En 1602 la orden agustina en la nueva España decidió dividirse territorialmente 
para su administración en dos provincias, siendo la “Provincia del Santísimo 
Nombre de Jesús” con sede en el centro del país y la nueva “Provincia 
Agustiniana de San Nicolás de Tolentino de Michoacán” con territorio que 
comprendía los actuales estados de Michoacán, Guanajuato hasta Zacatecas. 
La gran espaciosidad e importancia que cobró el Convento de Cuitzeo permitió 
que en él se celebraran la mayor parte de los Capítulos Provinciales de la 
orden agustina de la Provincia de San Nicolás de Tolentino.
En el siglo XIX en la época de la Segunda Intervención Francesa en México, 
durante el gobierno de Maximiliano de Habsburgo (Periodo: 1864-1867), 
en Michoacán el convento de Cuitzeo sirvió como cuartel del ejército 
imperialista. El 7 de abril de 1865 el ejército ltomando el convento de Cuitzeo. 
Hoy en día hay una placa en el convento que recuerda el hecho. 
A finales del siglo XIX el convento de Cuitzeo fue uno de los bienes de la 
iglesia intervenidos por el gobierno federal. 
En el siglo XX el convento entró en decadencia teniendo diversos usos, 
en 1965 el gobierno federal a través del Instituto Nacional de Antropología e 
Historia (INAH) lo abrió al público. En 1972 se hicieron reparaciones menores 
en algunas áreas del inmueble. En 1974 en coordinación con el gobierno de 
Michoacán se estableció un pequeño museo en algunas de sus salas sobre 
grabados y litografías. 
Para el año 2004 el convento presentaba la perdida de muchos de sus 
murales. Así como cuarteaduras y humedad. Sin embargo la estructura 
arquitectónica en su mayor parte se conservaba en pie y en buen estado. 
28 
FUNCIÓN 
La función a que se desarrolló este inmueble en el siglo XVI fue la 
evangelización pero para ello fue necesario dotarlo de todos los locales para tal 
efecto, distribuyéndose en las dos plantas de este conjunto. Esta función 
generó dos zonas, a saber: 
1.- Áreas de culto: Éstas se dividen en interiores y exteriores. Las primeras son 
las propias del culto del , templo, tales como la nave, la sacristía, el sotocorro, 
el bautisterio y la capilla. En la planta alta están el coro y el acceso a la torre. 
Las áreas exteriores son el atrio, la capilla abierta ( que en la inspección visual 
no la encontré ), las capillas posas ( no están ya ) y los pasillos procesionales. 
2.- Áreas de vivienda de los frailes: Formadas también por áreas interiores y 
exteriores. Las interiores son las celdas, el refectorio, la cocina, la capilla, el 
patio, y los corredores. Como áreas exteriores se tienen el huerto y la portería 
de acceso. 
Actualmente el convento está en poder del estado y funciona como museo bajo 
el nombre de museo de la estampa y el templo está todavía a cargo del clero 
donde se celebran los oficios religiosos propios de su religión.
29 
ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO 
El entorno en el cual se asentó el convento eran los antiguos pueblos 
purépechas de la ribera del lago de Cuitzeo a los cuales se evangelizó. 
El entorno actual es el siguiente: 
Al norte se encuentra la calle Hermenegildo Galeana y sobre ésta hay casas 
particulares. 
Al sur está el parque municipal, el cuál formaba parte del los huertos del 
convento pero que fue expropiado por el estado en los años veinte para darle 
un uso de campo de beis bol. 
Al oriente está la calle Sor Juana Inés de la Cruz y sobre ésta también se 
encuentran casas particulares y una muy pequeña tienda de abarrotes. 
Al poniente nos encontramos con una gran plaza pública jardinada, el templo 
de indios que también data del siglo XVI y el Santuario de Guadalupe del siglo 
XIX ubicado éste sobre la calle principal José María Morelos norte. 
Calle Hermenegildo Galeana al norte 
Plaza pública al poniente
30 
FECHA DE CONSTRUCCIÓN 
La primera piedra del conjunto monacal se colocó el 1 de noviembre del año de 
1550 por fray Francisco de Villafuerte y pasó por diferentes etapas en su 
construcción concluyéndose en el siglo XVII. 
DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA 
El atrio 
El actual atrio del ex convento está conformado por una explanada rectangular 
ajardinada, que está delimitada por una barda de piedra de gruesos muros 
rematada con arcos invertidos. En el atrio se ubica un antiguo pozo de agua a 
manera de aljibe que era alimentado por los escurrimientos pluviales. 
Actualmente no se conservan los terrenos de las huertas del convento, sin 
embargo el conjunto se encuentra rodeado de jardines. Así mismo en la barda 
atrial se encuentran los accesos a él: dos en los ángulos norte y sur y el acceso 
central el cual tiene mayor jerarquía que los otros. No hay rastros de capillas 
posas y tampoco tiene la cruz atrial.
31 
El templo 
El templo está conformado por una sola nave con bóveda de cañón y en su 
parte posterior su ábside es de forma semicircular. En el acceso al templo se 
ubica un cancel de madera con vitral en forma de arco en su parte central 
donde se encuentran representados San Pedro y San Pablo. Sobre este 
espacio se ubica el área del coro que es iluminada por la ventana de la fachada 
misma que contiene un vitral que representa a Santa María Magdalena 
limpiando los pies de Jesús. 
En el área del coro se ubica una sillería del coro donde anteriormente se 
situaban los frailes durante los oficios religiosos. Esta sillería presenta diseño 
barroco y fue mandada realizar por Fray Francisco de Cantillana en 1689. 
Asimismo en este espacio se encuentra un órgano de fuelle de estilo barroco 
que data de 1750, el cual es uno de los órganos antiguos que se conservan en 
Michoacán. En las paredes de la nave del templo se ubican altares de cantera 
tipo retablo de estilo neoclásico, que fueron colocados en el siglo XIX durante 
una renovación del recinto (hecho que ocurrió también en michos templos de 
Michoacán y el país en esa época). Algunos de los altares conservan pinturas 
al oleo que datan del siglo XVIII, como lo es una pintura que representa a San 
Miguel Arcángel. En el presbiterio el altar mayor también de estilo neoclásico, 
presenta en su parte central un camarín u hornacina donde se resguarda una 
antigua imagen de la virgen de “Nuestra Señora del Socorro” patrona de la 
orden agustina, la cual se encuentra en actitud sedente (entronizada) a 
diferencia de otras imágenes de la provincia agustina.
32 
El claustro 
El interior está conformado en su parte principal por un gran claustro 
cuadrangular de dos niveles, el cual se encuentra rodeado por corredores. El 
claustro en su primer nivel está conformado por 5 arcos de medio punto en 
cada uno de sus lados, alternados por gruesos contrafuertes. En su segundo 
nivel el claustro está conformado por un par de arcos de tres puntos sobre cada 
arco del primer nivel, siendo un total de 10 arcos de cada lado del claustro. 
Asimismo cada par de arcos también están alternados por contrafuertes que 
vienen del primer nivel. 
En la parte superior del claustro se ubican gárgolas de cantera tallada con 
temática de figuras antropomorfas y zoomorfas todas de diseño diferente, entre 
las que sobresalen ángeles y dragones. Los muros del claustro son rematados 
por esbeltos pináculos también en cantera. 
Los corredores del claustro tanto en su planta baja como alta presentan bóveda 
de cañón y en sus esquinas bóveda de nervaduras. Todos los pisos de la 
planta baja del convento lucen piso de cantera y los de la planta alta piso de 
losa de barro que se sostiene en la mayoría de los casos por los techos de 
viguería de madera. 
El patio del claustro es una explanada en cantera de forma cuadrangular, ahí 
se ubica un pozo de agua conformado por un gran aljibe que es alimentado por 
los escurrimientos pluviales de los techos del convento y nave del templo, a 
través de las gárgolas de los muros del claustro.
33 
Pintura mural 
El convento de Cuitzeo conserva murales que datan del siglo XVII, XVIII y XIX, 
realizados al fresco en su mayoría en la técnica de de grisalla, aunque algunos 
en otros colores como en tono rojizo. 
Los muros de los corredores del claustro están decorados con murales a 
manera de guardapolvos en su parte inferior y cenefas en su parte superior. En 
algunas áreas de los corredores de la planta baja se encuentran representadas 
escenas de la Pasión de Cristo y en la planta alta pasajes de la vida de la 
Virgen María. 
La Sala capitular está decorada con imágenes que representan la Ultima Cena, 
el Patronato Agustino, así como a San Agustín y a Santa Mónica.
34 
Análisis estructural 
Subestructura: En este apartado tenemos que consiste en la cimentación sobre 
la cual se transmiten la totalidad de las cargas pero dicha cimentación no se 
veía por no haber alguna excavación que la mostrara 
En la superestructura vemos que la conforman los apoyos aislados y corridos, 
los primeros son las columnas que están en la parte del claustro alto, las 
pilastras del claustro bajo, las columnas del portal de peregrinos todos ellos de 
cantería labrada. Los apoyos corridos se encuentran en todo el edificio y son 
los muros de carga que varían de los 60 cm hasta los 140 cm. 
Los cerramientos ubicados sobre las puertas y las ventanas son de cantería 
labrada dovelada de medio punto que transmiten las cargas a los muros y 
pilastras y de ahí hacia la cimentación.
35 
MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 
Los materiales que se utilizaron para llevar a efecto la erección de este 
conjunto monacal que nos ocupa fueron los disponibles en la zona y también la 
mano de obra indígena pues los que en ese momento sabían trabajar la roca 
se encargarían de seguir construyendo pero ahora bajo el diseño español. Para 
la construcción de sus muros se utilizó piedra de cantera de tono claro extraída 
del cerro Manuna ubicado al poniente de la península de Cuitzeo. Para asentar 
los sillares de cantera se utilizó mortero de cal-arena. Los aplanados que 
sirvieron como base a las pinturas murales también son del mismo mortero cal-arena. 
En la portada del templo se utilizó sillería de cantera labrada asentada con 
mortero de cal-arena, mismo material para construir el bautisterio que es la 
parte baja de la espadaña que contiene el campanario en su primer nivel 
conteniendo dos vanos uno para cada campana y un segundo cuerpo mucho 
más pequeño con un solo vano para una tercera ventana. La espadaña está 
aplanada con mortero cal-arena desde la base hasta su parte superior 
Para las cubiertas de las cubiertas de las azoteas y entrepisos se utilizaron tres 
sistemas constructivos: para el portal de peregrinos se utilizo una cubierta 
horizontal a base de viguería de madera, mismo caso para la cubierta que se 
encuentra al sur del conjunto donde actualmente se encuentran los sanitarios 
modernos. El siguiente sistema constructivo para las cubiertas de las azoteas y 
entrepisos es la bóveda de cañón corrido, con este sistema se construyó las 
salas, celdas, corredores, deambulatorio, la nave del templo, refectorio. En los 
ángulos del claustro bajo, alto, capilla abierta y cubo de la escalera se 
solucionaron sus cubiertas con el sistema de bóveda de nervaduras. Este 
sistema de bóvedas se construyó con tezontle, eligiéndose este material por 
ser más ligero que la cantera, además de reunir varias cualidades en un mismo 
material como son resistencia, trabajabilidad, buena adherencia a las mezclas, 
por tanto causaría menos carga a los muros logrando disminuir las cargas 
transmitidas a los muros y cimentación. 
Los pisos están hechos con baldosas de barro y cantería de varias medidas, el 
piso del coro alto es el único que es el original de la época pues presenta ya el 
desgaste causado por varios siglos y sigue en su lugar, éste es de cantería de 
diferentes medidas. 
El piso de la nave ya no es el original, éste luce una colocación de mosaico de 
pasta de cemento en su totalidad. 
La cimentación que no se ve pero por lógica se construyó con la misma roca de 
cantera del lugar asentada con mortero de cal-arena de dimensiones para mí 
desconocidas pero que procuraré conocer.
Como acabado los muros y bóveda de la nave presentan recubrimientos de 
pintura vinílica con diferentes diseños cubriendo en su totalidad las posibles 
pinturas murales originales o algunas otras ya de otro siglo diferente al XVI 
pero que son de un valor histórico y estético, esto se sustenta porque en la 
inspección visual se dejar ver descascaramientos de las capas de pintura 
dejando ver dichas pinturas. El guarda polvos colocado en la parte inferior del 
muro es de pintura de aceite en color café, provocando el deterioro del muro en 
esa parte ya que no puede transpirar, haciéndose visible esto porque se 
desprende partes de su aplanado original. 
El uso de las maderas se hace presente en las viguerías de madera de las 
cubiertas horizontales, puertas, ventanas, siendo original la puerta de acceso al 
convento. Las vigas tienen un recubrimiento de barniz algunas oscuro otras 
transparente. Las puertas del convento y templo tienen un recubrimiento 
oscuro. 
36
37 
INSTALACIONES HISTÓRICAS Y MODERNAS 
Este convento cuenta aún con su sistema hidráulico original que consta de lo 
siguiente: Gárgolas en las azoteas para el desalojo del agua de lluvia, dicho 
fluído se capta en el patio del claustro y se manda al aljibe ubicado en la parte 
central del patio, este aljibe está conectado con el pozo que está ubicado en el 
lado sur del atrio y antes de llegar ahí pasaba por un sistema de filtración para 
ser potable ya una vez en el pozo. En el refectorio y en los comunes hay 
lavatorio de manos. En la planta alta del conjunto al oriente del mismo se 
encuentran los comunes, esto es las letrinas que utilizaban los frailes para 
evacuar los intestinos, estas letrinas constan de un tablón con una perforación 
circular en su parte central para de ahí ser vaciadas las heces en el fondo de la 
cloaca que también existe. Para salvaguardar el pudor se le agregaron en la 
década de los sesentas las divisiones que presenta el día de hoy. Estos 
comunes también presentan en el muro frente a ellos unas perforaciones que 
se presume son mingitorios que en la parte exterior está colocada una gárgola 
que vaciaba la orina a un canal en el piso y de ahí a la huerta. En la planta baja 
en el sur del convento hay sanitarios modernos uno masculino y otro femenino 
para uso de los visitantes al lugar, que constan de tres tazas, un mingitorio y 
dos lavabos en total. 
Hay toma de agua potable, drenaje dirigido a la red municipal, servicio de 
energía eléctrica, teléfono e internet, siendo este servicio reservado para el 
director del museo. Las salas de exhibición del museo tienen instaladas luces 
especiales que sirven para iluminar de la manera más adecuada las piezas que 
ahí se muestran. La nave tiene instalaciones eléctricas para proveer de luz 
artificial en el momento que se requiera, instalación de equipo de sonido para 
que el sacerdote sea escuchado por los feligreses al momento de oficiar los 
servicios religiosos, instalación de velas artificiales con leds para recaudar las 
limosnas de los fieles.
38 
EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE SANBUENA VENTURA 
Tipología 
La tipología del ex convento de san francisco es religiosa.
39 
Ubicación 
El inmueble se ubica dentro del primer cuadro de la ciudad de Morelia (fig. 1.2), 
en lo que se conoce como Zona de Monumentos Históricos, que por decreto 
oficial del Ejecutivo Federal, se le denomina así, desde el 19 de Diciembre de 
1990. 
Actualmente el conjunto se delimita al norte por la calle de Bartolomé de las 
Casas, al sur por la calle de Humboldt, al oriente por la calle de Vicente Santa 
María y al poniente por la calle Vasco de Quiroga. El templo, objeto del 
presente proyecto, se encuentra en el costado norte del conjunto conventual 
colindando con la calle de Bartolomé de las Casas, la plaza Valladolid al 
poniente y el área de estacionamiento público hacia el oriente.
40 
Función 
El ex convento de San francisco fue edificado para que cumpliera diversas 
funciones entre ellas: la administración, divulgación, enseñanza o práctica de 
un culto religioso. “religión católica”. Enseñar la religión católica los naturales. 
Observando la traza urbana de Morelia en el año de 1579 mediante la 
interpretación de Enrique Cervantes S., se aprecia el trazo ortogonal que se 
sigue en la ciudad, sin embargo en el área de San Francisco se detiene esta 
retícula, “...la ubicación de San Francisco va a crear escuela, convirtiéndose los 
templos en rectores del diseño urbano...”, 
(Esta mención que se hace de los templos, se refiere tanto a San Francisco 
como a San Agustín). Al contar con un área definida para el convento, los 
templos, van a poseer una extensión considerable de terreno, que va a limitar 
el crecimiento y la continuación de las calles en sus alrededores, por lo que, de 
esta manera, se convierten en remates visuales de las principales calles que en 
ese momento existían. En el caso del convento franciscano actualmente es el 
remate visual (o punto de partida), de las calles Fray Juan de San Miguel y 
Valladolid del Convento Franciscano de San Buenaventura a partir del siglo 
XIX. como es sabido con las leyes de reforma de 1855 las propiedades que 
pertenecían al clero, modificaron sus dimensiones, y en la mayoría de los 
casos los predios se subdividieron pasando a manos de particulares. Los 
procesos de desamortización y nacionalización de bienes eclesiásticos 
afectaron principalmente al clero regular que era poseedor de solares de gran 
extensión. En el caso de los franciscanos aunque “se mantuvieron apegados a 
su voto de pobreza llegaron a poseer extensiones considerables, las cuales, 
cumpliendo con las leyes de reforma se enajenaron a partir del año 1859, bajo 
los estatutos de la nacionalización. 
En relación a la subdivisión de que es objeto el conjunto franciscano, se 
encontró que, “...en diciembre de 1859, Guillermo Wodon de Sorinne, consiguió 
apropiarse de una buena parte del convento de San Francisco...se adjudicó 
cuatro de los nueve lotes en que se dividió San Francisco...”El claustro formó 
parte de esta adjudicación permaneciendo como propiedad particular hasta que 
el gobierno estatal lo adquirió, en el año de 1931. 
Con relación al Atrio-cementerio, al igual que el Templo de San Francisco y el 
Templo de la Tercera Orden (demolido entre 1860 y 1870), se les considera 
como propiedad del ejecutivo federal y así se mantienen a la fecha. Con la ley 
de Lerdo expedida el 25 de junio de1856, con la finalidad de desamortizar los 
bienes las corporaciones y del clero, y con la ley de nacionalización, expedida 
por el presidente Juárez el 12 de Julio de 1859, la iglesia tuvo que deshacerse 
de los bienes que poseía, así, algunos de los conventos morelianos son 
demolidos, fraccionados o vendidos a particulares, los amplios atrios-cementerios 
se convirtieron en plazas, dejando pequeñas áreas bardeadas 
frente a los templos. Se encontraron registros de archivo que contiene el 
deslinde de terrenos adyacentes al convento en donde se comprueba la 
existencia de esta barda ya que en dichos predios se menciona la colindancia 
con “la barda de la huerta del Señor de San Francisco”, deslinde que ubican en 
el barrio del Señor de San Francisco.
Posteriormente el atrio- cementerio del convento franciscano de San 
Buenaventura se transforma en mercado, y se toma la decisión de abrir calles 
en el área que ocupaba el huerto de este convento. Así, en la época del 
general Epitacio Huerta, la ciudad modifica su traza, pero sin que se altere la 
retícula original, surge la calle de Humboldt, (antigua calle del Tapón) que se 
traza en la parte sur del convento franciscano; se prolonga hacia el oriente la 
calle de Antonio Alzate, eliminando la parte del convento que correspondía a 
los huertos, así como la capilla de la Tercera Orden. 
41
42 
Registro de materiales y sistemas constructivos. 
La antigua ciudad de Valladolid, hoy Morelia, ocupa el rincón más protegido de 
un amplio valle limitado por elevaciones geológicas de variada importancia. 
El asentamiento original ocurrió sobre una loma, alargada de oriente a 
poniente, con vertientes hacia los cuatro puntos cardinales, rodeada por 
corriente de agua por tres lados: sur, poniente y norte (ríos Chiquito y Grande), 
que en tiempos de lluvias formaban con las crecidas amplias zonas de 
inundación, con flora y fauna aprovechables. Existían también numerosos 
manantiales, algunos relacionados con la actividad volcánica, y se tenía la 
facilidad de obtener agua freática en norias de aproximadamente diez metros 
de profundidad. Se contaba con la cercanía de poblados bosques de especies 
maderables, útiles para la elaboración de muebles y de elementos 
estructurales, la región contaba con bancos de arcillas adecuadas para la 
producción de alfarería, así como el yacimiento de rocas de origen volcánico y 
sedimentario. 
Estas características fisiográficas permitían la obtención de los distintos 
materiales presentes en las construcciones de la antigua Valladolid como lo 
son: 
•PIEDRA, volcánica y sedimentaria (Piedra braza y cantera). Utilizada en 
cimientos, muros, cubiertas: bóvedas y cúpulas, pisos y elementos 
ornamentales. 
•MADERA. (pino, oyamel, cedro) Empleada en cubiertas y techumbres, pisos y 
elementos complementarios como puertas y ventanas. 
• ADOBE. Arcilla moldeada y seca, empleada para la construcción de muros y 
terrados. 
• ARCILLA RECOCIDA. Se utiliza en su modalidad de ladrillo o teja, como 
acabado final en cubiertas. 
• MORTEROS. Desde los inicios del asentamiento urbano, se dispuso de cal 
viva apagada en el sitio, mezclada con arena; o simplemente lodo arcilloso. 
• METALES. Se usa principalmente el hierro forjado en caliente para la 
fabricación de rejas, barandales y diversos herrajes complementarios. 
Los sistemas o técnicas constructivas empleados en la construcción del 
conjunto conventual corresponden a los utilizados tradicionalmente durante el 
s. XVII. Estos consisten en muros de carga de mampostería soportados por 
cimientos de piedra. En el caso de los cimientos para el periodo de 
construcción del inmueble se contaba con tratados de construcción en donde
se especificaban las secciones de la cimentación, lo que correspondía a una 
vez y media más ancho que el espesor de los muros, por ejemplo, para nuestro 
caso el muro de la fachada principal cuenta con un espesor de 1.63 mt., quede 
acuerdo al sistema de medición de la época en que se construye, corresponde 
a dos varas castellanas, por lo que la cimentación debería de corresponder a 
un ancho total de tres varas, sin embargo, los resultados de las calas 
arqueológicas nos indican que este elemento tiene la misma dimensión del 
muro por lo que constructivamente es un prolongación de la subestructura a la 
estructura. 
Los muros que delimitan los espacios del templo son en general de 
mampostería de piedra de cantería regular con una disposición de muro 
aparejado a manera de sillares, ésta mampostería está asentada con mortero 
de cal-arena. El espesor de los muros divisorios y colindantes tiene un espesor 
promedio de 1.6 metros, con excepción del muro de la fachada que presenta 
una sección de mayor dimensión el paño exterior se encuentra construida con 
sillares de cantería labrada decorada con elementos ornamentales del mismo 
material. 
Es muy probable que en alguna de las etapas históricas del inmueble estos 
muros hayan estado enlucidos y que en etapas posteriores éstos hayan sido 
retirados, ya que sobre el paramento de la fachada principal aún pueden 
observarse algunos vestigios de este acabado. 
Actualmente los paramentos exteriores no presentan recubrimientos quedando 
de manera aparente, quedando la piedra protegida únicamente con la junta de 
mortero de cal-arena. 
Los paramentos interiores del templo y sus espacios anexos se encuentran 
aplanados con mortero de cal-arena con enlucido del cal apagada a excepción 
de la sacristía y el interior de los niveles superiores de la torre en los que el 
material se encuentra con un acabado aparente. 
Además del mortero cal-arena, se encontraron otros dos tipos distintos, el 
compuesto de cal y arcilla (lodo) y el segundo de cal y cementante (tepetate). 
Algunos de estos se encontraron tanto en la cimentación como en los muros, 
posiblemente correspondiendo a diversas etapas de construcción del inmueble. 
Los vanos de puertas y ventanas de las fachadas principal y lateral poseen 
derrames hacia el interior. Se presentan dos tipos de cerramientos en ellos: 
platabanda dovelada (imagen 4.1) y arcos de medio punto (imagen 4.2), ambos 
fabricados con piezas cantería labrada. 
43
A diferencia de estos, en los vanos de ventanas que se ubican sobre el 
paramento norte (imagen 4.3 y 4.5) y sur (imagen 4.4), no se aprecia una 
estereotomía adecuada para el cerramiento, por lo que se supone que estos 
pertenecen a una etapa constructiva posterior a la fábrica del templo. Además 
la cancelería en estos vanos está dispuesta sobre el paramento interior y no en 
el exterior como en la fachada principal. 
La cubierta de la nave del templo está construida con piedra volcánica y de 
cantera, consiste en una repetición de la bóveda de pañuelo, las cuales están 
soportadas y separadas entre sí por arcos de medio punto dovelados (fajones), 
los cuales se apoyan en los muros laterales (imagen 4.6). El presbiterio se 
encuentra coronado por una cúpula de medio punto con linternilla apoyada 
sobre pechinas, los esfuerzos producidos por ésta cúpula y por la bóveda del 
ábside, los absorben los cuatro contrafuertes dispuestos en el exterior de este 
espacio. 
44
Los materiales originales usados para el recubrimiento de los pisos en algunos 
puntos ha sido sustituidos por materiales mas recientes, como es el caso del 
piso interior del templo, tanto en la nave como en el presbiterio, que se 
sustituye por losetas de mosaico y granito respectivamente (imagen 4.7); los 
materiales que recubren el piso de la sacristía y la capilla denotan también una 
mezcla de materiales (imagen 4.8 y 4.9), quedando como testigo de lo que 
pudo ser el piso original, solamente el acceso al templo, en el cual se 
conservan aún las baldosas de cantería (imagen 4.10) 
Así como se han modificado algunos materiales en el interior del templo 
(imagen 4.11), también se han hecho cambios en el exterior y más aún en el 
contexto. Tal es el caso de los pavimentos en donde se sustituyó el empedrado 
de las calles que predominó hasta el siglo XVIII, por un material impermeable 
conocido como asfalto (imagen 4.12). De igual manera los pisos que circundan 
al templo en la actualidad se encuentran recubiertos por un firme de concreto 
sobre el cual se colocaron las baldosas de cantería (imagen 4.13). 
El registro de estos materiales y sistemas se presenta de manera detallada en 
las fichas de registro, las cuales están ordenadas de acuerdo al elemento 
registrado, esto es: pisos, muros, cubiertas, etc., manejando cada espacio del 
templo de manera independiente para optimizar los resultados de este re gistro 
(ver fichas en anexo 11.2) 
45
46 
Análisis Funcional 
El inmueble en cuestión forma parte del ex-conjunto conventual Franciscano de 
San Buenaventura, del cual únicamente se trabajará en este apartado el 
templo, mismo que consta de una sola nave con ábside poligonal. Suportada 
muestra elementos característicos platerescos, acompañada por la torre-campanario, 
ubicada en el costado norte de la construcción. La torre se 
caracteriza por dos cuerpos macizos de cantería en la parte inferior, los cuales 
continúan con dos cuerpos superiores en donde los vanos permiten observar 
las campanas del templo; esta torre se remata con una pequeña cúpula. El ex 
convento presenta en su fachada poniente el espacio que correspondió al 
portal de sacramentos (imagen 4.14) a través del cual se accede al edificio 
(imagen 4.15); en el interior su distribución espacial se desarrolla en dos 
niveles en torno a un claustro (imagen 4.1). 
La parte frontal del conjunto la ocupa actualmente la plaza Valladolid, ubicada 
sobre lo que fuera el antiguo atrio (imagen 4.17), la cual es de forma 
cuadrangular con pilastras de cantería en sus cuatro esquinas (imagen 4.18), 
en el centro se ubica una gran fuente construida ya en el siglo XX. La parte 
posterior hacia el oriente del conjunto está ocupada actualmente por un 
estacionamiento público (imagen 4.19). 
Como se mencionó anteriormente el análisis funcional también implica el tipo 
de actividades que se desarrollan en el inmueble. 
De esta forma se tiene que, las actividades que se realizan en el inmueble han
permanecido desde la concepción del mismo, hasta la actualidad. Si bien, el 
culto religioso es la actividad que se podría considerar como única, ésta va a 
generar espacios que se van a diferenciar por el tipo de relación entre los 
usuarios. Así se tiene que, de acuerdo con el programa arquitectónico, estas 
áreas se van a dividir en pública y privada. 
Dentro de las áreas públicas se tienen espacios interiores y exteriores. Los 
espacios exteriores, son aquellos que rodean al edificio, y aunque son 
totalmente abiertos y están inmersos dentro del entorno urbano, crean un 
ambiente de preparación para ingresar al espacio religioso. El primero de ellos 
es el atrio (fig. 5.13), que precede al acceso principal, y el segundo es una 
pequeña plazoleta situada en el lado norte del templo (fig. 5.14 y 5.15), en 
donde se encuentra el acceso lateral (fig. 5.16), denominado Porcíuncula. 
A los espacios públicos interiores, puede acceder todo el público de manera 
libre, estos espacios son la nave y la capilla. El acceso principal se encuentra 
delimitado con un cancel que crea un vestíbulo (fig. 5.17 y 5.18), el cual 
funciona como espacio separador entre el ambiente exterior y el interior. La 
capilla lateral, se encuentra ligada directamente 
a la nave y proporciona un lugar aislado para la oración. El acceso lateral 
permite la entrada franca a la nave, sin embargo, este acceso sólo funciona en 
ocasiones especiales. 
el espacio al que se le ha denominado ante sacristía, es un espacio público 
dentro del área privada (fig. 5.25). Está ligado directamente a la sacristía pero 
su acceso es independiente del templo. En él se realizan actividades de tipo 
comunitario como pláticas o conferencias relacionadas con el culto religioso 
47
(fig. 5.26), en ocasiones funciona como capilla privada por lo que en ella se 
localiza un pequeño altar (fig. 5.27). 
Para mejor comprensión de esta división de actividades se presenta el 
siguiente croquis en donde, de manera gráfica, se delimitan estos espacios, 
como se relacionan entre ellos y las principales circulaciones (fig. 5.28). 
48 
Análisis formal. 
El análisis formal del edificio está en función de 
la concepción de los espacios arquitectónicos, 
en donde una forma de establecerlo es encontrar 
la relación que existe entre vacíos y llenos o determinar su forma en cuanto 
“...al punto de contacto entre masa y espacio”.
Arquitectónicamente, el conjunto franciscano, reúne diversas características 
correspondientes a las diferentes etapas de su construcción. Así en la portada 
del templo (s. XVI), se puede apreciar el estilo plateresco, ejemplo de mayor 
representatividad en la ciudad (fig 5.7). En la portería del convento (s. XVII), los 
arcos y columnas responden al estilo renacentista; la parte superior del 
convento los vanos de ventanas se delimitan con un arco conopial (fig. 5.8); en 
la torre se puede apreciar el estilo barroco aplicado con sencillez (s. XVIII); y ya 
perteneciendo al siglo XX (1942-1944), se tiene el remate de la torre (fig 5.8), 
que había permanecido inconclusa por un largo tiempo 
como se ve en la planta arquitectónica del templo, su esquema corresponde 
con la planta típica del siglo XVI, de una sola nave, con arco triunfal 
precediendo al presbiterio de ábside poligonal el cual se cubre con una cúpula 
con linternilla (fig. 5.9). Exteriormente se pueden apreciar los contrafuertes que 
salen de los muros y que estructuralmente funcionan para absorber las cargas 
diagonales originadas por el empuje de la cúpula (fig. 5.11 y 5.12) 
La cubierta del templo consiste en una repetición de la bóveda de pañuelo o 
vaída, las cuales están apoyadas y separadas entre sí por arcos fajones de 
medio punto (fig. 5.10). Característica excepcional de estas bóvedas son los 
casetones de cantería que presenta en la parte inferior, diseñados al parecer, 
siguiendo el modelo que Sebastián Serlio establece en su Libro Cuarto, 
láminas XXIV y XXV.De esta forma se puede determinar que formalmente 
49
existe un predomino del macizo sobre el vano, si se analiza la concepción 
original; ya que los cuerpos tanto de la nave como de la torre pueden 
considerarse como un gran macizo de piedra, en donde solamente resaltan los 
vanos correspondientes al acceso y a la ventana coral, característica muy 
particular de las construcciones religiosas de siglo XVI. Sin embargo se nota 
una diferencia en este concepto al analizar el segundo cuerpo de la torre, 
espacio que corresponde al campanario; de fábrica muy posterior a la original, 
en donde se advierte mayor ligereza en los elementos que la conforma. 
La cubierta del templo consiste en una repetición de la bóveda de pañuelo o 
vaída, las cuales están apoyadas y separadas entre sí por arcos fajones de 
medio punto (fig. 5.10). 
Característica excepcional de estas bóvedas son los casetones de cantería que 
presenta en la parte inferior, diseñados al parecer, siguiendo el modelo que 
Sebastián Serlio establece en su 
Libro Cuarto, láminas XXIV y XXV. De esta forma se puede determinar que 
formalmente existe un predomino del macizo sobre el vano, si se analiza la 
concepción original; ya que los cuerpos tanto de la nave como de la torre 
pueden considerarse como un gran macizo de piedra, en donde solamente 
resaltan los vanos correspondientes al acceso y a la ventana coral, 
característica muy particular de las construcciones religiosas de siglo XVI. 
Sin embargo se nota una diferencia en este concepto al analizar el segundo 
cuerpo de la torre, espacio que corresponde al campanario; de fábrica muy 
posterior a la original, en donde se advierte mayor ligereza en los elementos 
que la conforman. 
En su interior, se caracteriza por el predominio de un espacio único, en 
correspondencia con el programa arquitectónico de una sola nave (fig. 5.29). 
Aunque se continua con el predominio del macizo sobre el vano, interiormente 
se encuentran una serie de elementos que le dan al espacio mayor 
movimiento; como lo son los retablos de cantería que se localizan sobre los 
muros laterales. Puede considerarse como un espacio dinámico, en donde por 
50
medio de los elementos estructurales como los arcos fajones y las bóvedas 
vaídas, el arco triunfal y la cúpula; en conjunto con espacios como el coro, o 
elementos como el ciprés ubicado en el ábside, crean un variedad de visuales 
que pueden apreciarse dependiendo del punto dependiendo del punto de 
ubicación del observador. 
51 
Análisis ambiental 
Las instalaciones en los edificios históricos, forman parte de un sistema de 
adecuación al medio ambiente en donde la aplicación lógica de los 
conocimientos técnicos y el empleo apropiado de los recursos materiales eran 
concebidos integralmente con el edificio. Dando como resultado propuestas 
específicas acordes a cada caso en particular las cuales quedaban en estrecha 
relación con el medio ambiente en el que se construían. 
Para el estudio e identificación de estas instalaciones que permitían la 
integración del inmueble al medio físico natural en el que fue construido es 
necesario el análisis desde distintas perspectivas. El conocimiento de los 
materiales y técnicas constructivas, de los aspectos históricos y ambientales y 
de las características arquitectónicas, entre otros, proporciona una visión 
amplia que permite descubrir e interpretar este tipo de instalaciones, con la 
finalidad de lograr una adecuación lógica a las necesidades que actualmente 
se presentan en los edificios históricos, para mantener su correcto 
funcionamiento. Estas instalaciones, en ocasiones se constituyen por espacios 
o elementos arquitectónicos construidos especialmente para proporcionar un 
servicio al edificio, van a estar presentes en los edificios de acuerdo con el 
género arquitectónico al que pertenezcan, para el caso en particular del 
conjunto conventual y puntualmente para el templo nos encontramos con las 
siguientes instalaciones que de manera integral logran un buen funcionamiento 
del inmueble: 
•Estructura: 
Instalaciones contra fuerzas accidentales 
Instalaciones de comunicación 
•Iluminación y sonido: 
Iluminaciones naturales y artificiales 
Instalaciones para medidas de tiempo 
Instalaciones de acústica 
•Ventilación, Aireación y Calefacción: 
Instalaciones de espacios específicos 
Instalaciones de espacios comunes 
•Hidráulica 
Instalaciones de suministro de agua 
Instalaciones de almacenamiento de agua 
Instalaciones de eliminación de agua
Este análisis consiste en establecer las condiciones ambientales que tienen 
incidencia en el inmueble. Estas condiciones como son, asolea miento, 
orientación, precipitación pluvial en combinación con los vientos dominantes, 
etc., pueden ser determinantes para la elaboración del diagnóstico. Ya que al 
presentarse de manera específica en el edificio, podrán influir en algunas de las 
alteraciones o deterioros que se han registrado. 
Por ejemplo se determina que la acción de los vientos dominantes, combinados 
con la precipitación pluvial incide de diferente manera en la fachada poniente, 
que presenta humedades mayores que las que se observan en la fachada 
norte. 
En cuanto a la orientación y asoleamiento, van a influir en la iluminación que se 
logra en el interior del edificio. Cabe mencionar que actualmente se presentan 
vanos dispuestos en la parte superior de los muros laterales, (la apertura de 
estos vanos es poster ior a la construcción original), que por su orientación 
favorecen la iluminación y la ventilación, pero a su vez limitan la incidencia 
solar, favoreciendo al ambiente interior del templo. Uno de los aspectos 
relevantes a considerar en estos inmuebles es la iluminación, es obvio pensar 
que los elementos que deben analizarse sean los vanos de ventanas que 
presenta el edificio. Sin embargo, se tiene la conciencia de las modificaciones 
que en el transcurso del tiempo ha tenido esta edificación, por lo que se recurre 
a la revisión de textos que puedan guiarnos en el conocimiento de la 
disposición de vanos que por regla, se manejaba en los templos. 
Se deduce que, las ventanas se van a presentar principalmente en el cimborio 
de la cúpula, y solamente se especifica la ubicación de ventanas pero en el 
área de habitación, (aposentos del convento). Pero no especifica de ninguna 
forma la existencia de ventanas en los muros de los templos. Por lo que, en 
teoría, las ventanas existentes en los muros laterales de la nave serían 
posteriores a su fábrica. 
Para comenzar el análisis relacionado con la iluminación es necesario 
comentar que, por un lado, existe gran diferencia entre el comportamiento y las 
necesidades del hombre del pasado, y las del hombre actual, y por otra parte, 
el misticismo religioso que se manejaba en siglos atrás, actualmente se ha 
modificado, repercutiendo en las características formales de los edificios 
dedicados al culto religioso. 
En la antigüedad, las construcciones religiosas se concebían planeando 
perfectamente todos y cada uno de sus elementos. Así como se determinaban 
las relaciones de longitud, ancho, alto, etc., también los elementos que 
proporcionaban iluminación y ventilación se establecían como resultado de una 
necesidad. 
52
La iluminación natural que presenta el templo actualmente, consta de seis 
ventanas situadas en la parte superior de los muros laterales. Dispuestas de la 
siguiente manera: dos en el área del altar, debajo de la cúpula, en donde 
además se complementa esta iluminación del presbiterio con la luz que 
proporciona la linternilla de la cúpula, ubicada justo arriba del altar; las cuatro 
ventanas restantes están ubicadas si métricamente, debajo de las bóvedas 
vaídas que cubren la nave. 
Las ordenes de los frailes menores franciscanos arribo a Michoacán en el 
temprano 1525 estableciendo en la ciudad de tzintzuntzan para desde ahí 
comenzar su trabajo en los poblados de la cuenca del Lago de Pátzcuaro y 
otros más que caían hacia el sur. 
53 
Entorno urbano actual 
Al oeste Frente a la fachada del templo y ex convento de san francisco se halla 
lo que antiguamente fuera el gran atrio que fue derribado y la cruz atrial si la 
tuvo. 
Al norte se encuentra la calle Bartolomé de las casas y se encuentra 
zapaterías y negocios de comida. Al sur se encuentra la calle Humboldt y de 
igual manera negocios de comida y zapaterías. Al este cuenta con casas y 
negocios comerciales. 
Los cambios y transformaciones del Convento Franciscano de San 
Buenaventura a partir del siglo XIX. Como es sabido con las leyes de reforma 
de 1855 las propiedades que pertenecían al clero, modificaron sus 
dimensiones, y en la mayoría de los casos los predios se subdividieron 
pasando a manos de particulares. Los procesos de desamortización y 
nacionalización de bienes eclesiásticos afectaron principalmente al clero 
regular que era poseedor de solares de gran extensión (imagen 3.4). En el 
caso de los franciscanos aunque “se mantuvieron apegados a su voto de 
pobreza”51, llegaron a poseer extensiones considerables, las cuales, 
cumpliendo con las leyes de reforma se enajenaron a partir del año 1859, bajo 
los estatutos de la nacionalización.
54 
Ex convento de San Agustín 
(Convento de Santa María de Gracia)
55 
Localización 
El ex convento de San Agustín se localiza en la ciudad de Morelia, Michoacán, 
México, dentro del centro histórico en la Zona de monumentos, en la colonia 
centro. 
Sus coordenadas geográficas son: latitud: 19° 42’ 2.23’’ N y longitud: 101° 11’ 
35.85’’ O. 
Esta localizado en la calle de Abasolo al poniente en la cual se ubica la fachada 
principal y el atrio del conjunto, delimitado al norte con la calle Corregidora por 
un portal, al sur con la calle Aldama y al oriente con la calle García Obeso.
56
57 
Delimitación del centro en base a la declaratoria de monumentos históricos. Fuente: INDUM
58
De acuerdo al Art. 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas 
Arqueológicos, Artísticos e Históricos, dice: 
59 
Artículo 36.- 
Por determinación de esta Ley son monumentos históricos: 
I. Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados a 
templos y sus anexos; arzobispados, obispados y casas cúrales; 
seminarios, conventos o cualesquiera otros dedicados a la 
administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto 
religioso. 
El monumento se encuentra incluido en el Catálogo Nacional de Monumentos 
Históricos e Inmuebles, de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos 
del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH). 
3. Tipología Arquitectónica 
La tipología del ex convento de San Agustín es de tipo religiosa. 
4. Función relación de las partes con el todo 
En el claustro del ex convento de San Agustín, se desempeñan diversas 
actividades las cuales están condicionadas por los espacios tanto como 
internos como externos y la relación que entre ellos se desarrolla. Un espacio 
arquitectónico no es solo aquel que se encuentra a cubierto sino también los 
espacios al aire libre los cuales también desempeñan un papel importante en 
las actividades que en el inmueble que desarrollan. 
El convento de San Agustín fue edificado para que cumpliera diversas 
funciones entre ellas: la administración, divulgación, enseñanza o práctica de 
un culto religioso, la “religión católica”. 
Muestra los tipos de espacios que se encuentran y la disposición dentro del área de estudio.
60 
Entorno Urbano Arquitectónico Histórico 
(Desde sus orígenes hasta nuestros días). 
Dentro del entorno urbano del convento se encontraba la huerta hacia el sur. 
El terreno que se les dio a los agustinos comprendía desde el convento hasta 
el rio chiquito donde se encontraba uno de los pueblos de indios tarascos, que 
los habían llevado para que fueran la mano de obra que construiría el convento 
y templo. 
Al poniente se encuentra la casa museo de José María Morelos y Pavón. 
El Ex-convento de San Agustín, está inmerso en una manzana la cual tiene 
inmuebles de gran valor por formar parte importante de la historia de Morelia y 
otros que tienen valor por ser parte del centro histórico y estar declarados como 
patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 
En el entorno urbano del ex convento la mayoría de los inmuebles históricos 
son propiedad privada. 
A lo largo del tiempo el entorno del convento así como los predios han sufrido 
modificaciones, incluso se han perdido espacios y se han fusionado predios, 
debido a la normatividad existente, se siguen conservando las tipologías 
características del centro histórico, pero existe mucha falta de mantenimiento 
en la mayoría de los inmuebles y una normatividad muy deficiente en cuanto a 
letreros y anuncios se refiere, lo que deteriora la imagen urbana y afecta el 
conjunto. 
Actualmente podemos observar en la calle Mariano Abasolo, esq. San 
Cristóbal edificaciones de un nivel de propiedad privada que originalmente 
fueron de uso habitacional y actualmente son de uso habitacional y comercial, 
algunos de estos inmuebles se encuentran en mal estado de conservación ya 
que en sus fachadas podemos ver falta de mantenimiento, presencia de 
humedad, macroflora, microflora y manchas negras. La época de construcción 
de estos inmuebles data del siglo XVIII. Como podemos observar en la 
siguiente imagen.
61 
Localización 
Otra edificación del entorno urbano actual está en la calle Abasolo con No. 283. 
Es una casa de dos niveles de propiedad privada, su uso original fue 
habitacional, su uso actual es habitacional y comercial. El estado de 
conservación es bueno y la época de construcción corresponde al siglo XX. 
Asimismo encontramos una casa incluida en el Catálogo Nacional de 
Monumentos Históricos e Inmuebles del INAH, el inmueble está ubicado en la 
calle Abasolo No. 287 colonia Centro Morelia, Michoacán, el inmueble es
propiedad privada de un nivel, su uso original fue habitacional y su uso actual 
es comercial y de oficinas, el estado de conservación es bueno y su época de 
construcción data del siglo XVIII, en la fachada principal podemos observar que 
su carpintería está en mal estado ya que presenta manchas negras y grafitis. 
En la calle Mariano Abasolo, Esq. con Corregidora del centro histórico se 
encuentran los portales de un nivel, son de propiedad federal, su época de 
construcción data del siglo XIX y XX, su estado de conservación es regular, su 
uso original y actual es comercial, se puede observar que tiene falta de 
mantenimiento. 
62
Al sur en la calle Ignacio Aldama, Esq. con Mariano Matamoros se encuentra 
una escuela primaria de dos niveles de propiedad federal, su época de 
construcción data del Siglo XVIII, su uso original y actual es escolar, su estado 
de conservación es bueno. 
63 
6. Fecha de construcción 
La construcción data del año 1550 
Evolución histórica 
Uso original 
La orden de los agustinos llegó a la nueva España y en específico a Valladolid 
alrededor de 1548, construyendo un inmueble provisional de adobe y 
estructuras de madera con las cuales los agustinos comenzaron y afianzaron 
su presencia en Valladolid. 
Las primeras etapas constructivas (siglo XVI Y siglo XVII). La construcción de 
la iglesia y convento tomó varios años, dándose preferencia a la primera. En 
1587 se inició la construcción del claustro y para 1602 contaba ya con 20 
celdas. Las obras se concluyeron a mediados del siglo XVII. La torre de la 
iglesia fue concluida en 1667. 
En la galería se halla casi siempre una pequeña estancia que servía como 
estudio o biblioteca, independientemente de la gran biblioteca que tenían 
algunos monasterios importantes. A continuación se hallaba la sala capitular, 
pieza que se consideraba de gran importancia y que generalmente se construía
con rica ornamentación arquitectónica. Era el lugar de reunión de la 
comunidad, donde se leían los capítulos de la regla de la orden y donde el 
abad organizaba las distintas tareas a seguir por los monjes. En esta sala era 
donde se exponían posibles faltas de alguno de ellos para que el superior le 
reprendiese. 
En el ala sur solía estar el calefactorio, lugar caldeado donde podían ir los 
monjes de vez en cuando para descansar y entrar en calor. A su lado, el 
refectorio, que era el comedor, y colindante con él, la cocina. 
El ala oeste se solía llamar de “legos” y tenía el callejón también de “legos” y la 
cilla con la bodega. Las celdas de los monjes o el gran dormitorio común 
(depende de la época) estaban en el piso superior. 
64 
Diferentes usos en su vida 
El terreno correspondiente al Convento de San Agustín en Valladolid, se redujo 
a las propiedades que en la actualidad corresponden a las calles de 
Corregidora, Abasolo, Guerrero y García Obeso, quedando, al norte del templo, 
colindando con el convento, el cementerio y la huerta. 
Durante la desamortización de los bienes eclesiásticos en 1856, la huerta fue 
partida por una calle que recibió el nombre de Comonfort y que actualmente se 
conoce con el nombre de Aldama. 
En junio de 1951 aproximadamente, se funda la casa del estudiante de Isaac 
Arriaga. 
Parte del inmueble fue ocupado como vecindad; en 1972, posteriormente tuvo 
un nuevo uso, siendo este un Colegio, que llevo el nombre de un destacado 
fraile agustino y provincial de la orden, Fray Alonzo de la Veracruz. 
Durante la secularización de los conventos, se dispuso del espacio para el 
hospedaje de los frailes desalojados, por lo que se pidió al virrey tiempo para 
disponer de estos espacios. 
En 1734 el Convento contaba con una pila que abastecía de agua el recinto. 
En 1838 el Convento de San Agustín poseía una escuela de primeras letras 
con un alumnado de 200 niños, una importante biblioteca y un colegio en el que 
se impartían las cátedras de teología, filosofía y gramática. 
Uso actual 
Actualmente el ex convento de San Agustín es la casa del estudiante Isaac 
Arriaga.
65 
7. Descripción Arquitectónica 
Respecto al terreno ocupado, valor porcentual. 
La escala que presenta este espacio arquitectónico es monumental por la 
sensación de pequeñez que provoca en comparación de uno al inmueble al 
que se accede. En el inmueble predomina vano sobre macizo. En planta baja 
se pueden apreciar los contrafuertes. El convento tiene bóvedas de cañón 
corrido del nivel inferior. 
Cubiertas 
La cubierta tiene sistema de terrado, una capa de terrado en la azotea de 30 
cm. de espesor promedio y tepetate. 
Materiales 
Los materiales usados para la construcción son: 
Tepetate en la cubierta, viguería de madera, cantería labrada, cal-arena, lodo 
Sistemas constructivos 
CIMENTACIÓN 
En la cimentación su espesor es igual al del muro o, en otros casos hay un 
escalonamiento para aumentar la sección de la cimentación; éstas están 
formadas de piedras de cantería, colocadas en forma irregular, asentadas con 
mezcla de mortero cal-arena, hasta el nivel de piso. 
APOYOS 
Los apoyos corridos (muros), son de cantería aparejada de forma regular, 
asentada con mortero de cal-arena, y otros son de cantería irregular con un 
aplanado de mortero a base de cal-arena.
En la figura superior se muestra la colocación de la piedra aparejada que compone el muro y 
los materiales de construcción. 
66 
AISLADOS 
Los apoyos aislados son contrafuertes y columnas, independientemente de su 
esbeltez, logran distribuir las cargas a los elementos inferiores. 
La figura superior muestra la fábrica de la columna y los elementos que la componen. 
Cubiertas 
BÓVEDA DE CAÑÓN 
La Bóveda de cañón corrido que tiene el claustro bajo es un sistema de piezas 
de cantería labrada, las cuales trabajan tanto a tensión como a compresión y 
es esta misma la que le da la solidez, transmitiendo la carga hacia los 
costados.
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistacarolina gastelum
 
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...Engels Flaz
 
Analisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaMaría Castillo
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesúclaracan
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2KarlaSucasaireCruz
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Charlsarq
 
teoricos de la arquitectura
teoricos de la arquitecturateoricos de la arquitectura
teoricos de la arquitecturaArturo Solís
 
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoArte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoAoi Shinigami
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXJose Angel Martínez
 
Arquitectura moderna II diapositiva
Arquitectura moderna II diapositivaArquitectura moderna II diapositiva
Arquitectura moderna II diapositivaErika Paz
 
Neoclasico Neogotico y Exotico
Neoclasico Neogotico y ExoticoNeoclasico Neogotico y Exotico
Neoclasico Neogotico y ExoticoEstefany Zahr
 
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y ExóticoIdentificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y ExóticoStephanie Marie
 
Arquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaArquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaemaptt
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveaupilarcpm
 
Tipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en ArquitecturaTipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en ArquitecturaM.A. Regina Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
 
Analisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manierista
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
La escuela de chicago
La escuela de chicagoLa escuela de chicago
La escuela de chicago
 
teoricos de la arquitectura
teoricos de la arquitecturateoricos de la arquitectura
teoricos de la arquitectura
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
 
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoArte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
Henri Labrouste
Henri LabrousteHenri Labrouste
Henri Labrouste
 
Arquitectura moderna II diapositiva
Arquitectura moderna II diapositivaArquitectura moderna II diapositiva
Arquitectura moderna II diapositiva
 
Neoclasico Neogotico y Exotico
Neoclasico Neogotico y ExoticoNeoclasico Neogotico y Exotico
Neoclasico Neogotico y Exotico
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y ExóticoIdentificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
 
Huejotzingo
HuejotzingoHuejotzingo
Huejotzingo
 
Arquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaArquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barroca
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
Tipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en ArquitecturaTipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en Arquitectura
 

Destacado

Resumen de arq. mexicana del siglo XVI
Resumen de arq. mexicana del siglo XVIResumen de arq. mexicana del siglo XVI
Resumen de arq. mexicana del siglo XVIUV
 
Partes de un convento
Partes de un conventoPartes de un convento
Partes de un conventoarteblog
 
LOS CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA
LOS CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑALOS CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA
LOS CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑAachelense
 
La Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoLa Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoSW México Preparatoria
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Dunia Novoa
 
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XXHechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XXErick Cano
 
Arte colonial I
Arte colonial IArte colonial I
Arte colonial Ineotropia
 
Evangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la coloniaEvangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la coloniaNorma Alarcon
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidoratoriomonastico
 
Iglesia de San francisco de Asís, Oaxaca
Iglesia de San francisco de Asís, OaxacaIglesia de San francisco de Asís, Oaxaca
Iglesia de San francisco de Asís, OaxacaViveOaxacamx
 
Historia De Valladolid
Historia De ValladolidHistoria De Valladolid
Historia De Valladolidepsalleva
 
Circular invitación
Circular invitaciónCircular invitación
Circular invitaciónfjgn1972
 

Destacado (20)

Resumen de arq. mexicana del siglo XVI
Resumen de arq. mexicana del siglo XVIResumen de arq. mexicana del siglo XVI
Resumen de arq. mexicana del siglo XVI
 
Partes de un convento
Partes de un conventoPartes de un convento
Partes de un convento
 
LOS CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA
LOS CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑALOS CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA
LOS CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA
 
La Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoLa Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de México
 
Capillas posas
Capillas posasCapillas posas
Capillas posas
 
Arquitectura Novohispana.
Arquitectura Novohispana.Arquitectura Novohispana.
Arquitectura Novohispana.
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
 
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XXHechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
 
Arte colonial I
Arte colonial IArte colonial I
Arte colonial I
 
La Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapasLa Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapas
 
Evangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la coloniaEvangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la colonia
 
La arquitectura del virreinato
La arquitectura del virreinatoLa arquitectura del virreinato
La arquitectura del virreinato
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
 
Iglesia de San francisco de Asís, Oaxaca
Iglesia de San francisco de Asís, OaxacaIglesia de San francisco de Asís, Oaxaca
Iglesia de San francisco de Asís, Oaxaca
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
Misticamp 2012 informacion
Misticamp 2012   informacionMisticamp 2012   informacion
Misticamp 2012 informacion
 
Historia De Valladolid
Historia De ValladolidHistoria De Valladolid
Historia De Valladolid
 
10.6.
10.6.10.6.
10.6.
 
Arequipa
Arequipa Arequipa
Arequipa
 
Circular invitación
Circular invitaciónCircular invitación
Circular invitación
 

Similar a Conventos evangelizadores del siglo XVI

El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuitaAquino01
 
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.LaJauria
 
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano angelopolispue
 
Conclusiones congreso
Conclusiones congresoConclusiones congreso
Conclusiones congresofjgn1972
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoiara61
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaLuis
 
Vida Conventual Slides
Vida Conventual SlidesVida Conventual Slides
Vida Conventual SlidesAna Mora
 
Lapbook Orden de San Benito para llenar
Lapbook Orden de San Benito para llenarLapbook Orden de San Benito para llenar
Lapbook Orden de San Benito para llenarmariauxivi
 
Evangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españaEvangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españaPaulina López
 
Trabajo final de religion
Trabajo final de religionTrabajo final de religion
Trabajo final de religionEsteban Gomez
 
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a México
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a MéxicoLos primeros frailes franciscanos que llegaron a México
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a Méxicoeduardo113167
 
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdfIMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdfMar Black
 
ARTICULO DE OPINIÓN
ARTICULO DE OPINIÓNARTICULO DE OPINIÓN
ARTICULO DE OPINIÓNAmy Astorga
 

Similar a Conventos evangelizadores del siglo XVI (20)

Cristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XVCristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XV
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
 
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
 
Arte_Tequitqui.pdf
Arte_Tequitqui.pdfArte_Tequitqui.pdf
Arte_Tequitqui.pdf
 
Conclusiones congreso
Conclusiones congresoConclusiones congreso
Conclusiones congreso
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula
 
Vida Conventual Slides
Vida Conventual SlidesVida Conventual Slides
Vida Conventual Slides
 
Lapbook Orden de San Benito para llenar
Lapbook Orden de San Benito para llenarLapbook Orden de San Benito para llenar
Lapbook Orden de San Benito para llenar
 
Historia del cristianismo 11
Historia del cristianismo 11Historia del cristianismo 11
Historia del cristianismo 11
 
Evangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españaEvangelización de la nueva españa
Evangelización de la nueva españa
 
Trabajo final de religion
Trabajo final de religionTrabajo final de religion
Trabajo final de religion
 
Monasterios 2
Monasterios 2Monasterios 2
Monasterios 2
 
El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)
 
El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)El arte novohispano (Siglo XVI)
El arte novohispano (Siglo XVI)
 
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a México
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a MéxicoLos primeros frailes franciscanos que llegaron a México
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a México
 
Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano
 
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdfIMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
 
ARTICULO DE OPINIÓN
ARTICULO DE OPINIÓNARTICULO DE OPINIÓN
ARTICULO DE OPINIÓN
 

Último

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Conventos evangelizadores del siglo XVI

  • 1. 1 Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo Facultad de Arquitectura FAUM ARQUITECTURA DE LAS CULTURAS ANTIGUAS CONVENTOS EVANGELIZADORES DEL SIGLO XVI EN MICHOACAN PROFESOR: DR. RAMON SALVADOR MEDINA LOPEZ INTEGRANTES DEL EQUIPO: LUGO HERRERA JULIÁN VARGAS BRAVO PATRICIO ENRIQUE VILLA CORTEZ VIANEY GUADALUPE SECCION 1 GRUPO 2 2 SEMESTRE MORELIA, MICH. MAYO DE 2014
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………..… 3 ANTECEDENTES EUROPEOS………………………………………………………………………..…..4 EVANGELIZACION………………………………………………………………..….6 CONCEPTO DE CONVENTO…………………………………………………….....7 ORDENES MENDICANTES………………………………………………………....7 SITUACION Y PANORAMA HIDRAULICO EN MICHOACAN ANTES Y DESPUES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y LAS ÓRDENES MENDICANTES……………………………………………………………………...12 ARRIBO DE LAS ORDENES MENDICANTES A LA NUEVA ESPAÑA Y LA LLEGADA DE ESTAS A MICHOACAN……………………………………………15 LA EDIFICACION DE LOS CONVENTOS EN LA NUEVA ESPAÑA…………..20 EX CONVENTO DE SANTA MARIA MAGDALENA EN CUITZEO MICHOACÁN…………………………………………………………………………24 EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE SAN BUENAVENTURA EN MORELIA, MICHOACÁN……………………………………………………………39 EX CONVENTO DE SAN AGUSTIN DE SANTA MARIA DE GRACIA EN MORELIA, MICHOACAN……………………………………………………………55 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….77
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El presente escrito da cuenta y relata el proceso de evangelización que sufrieron los indígenas en el continente americano en el siglo de la conquista. Para llevar a efecto la evangelización y llevarla al éxito se vio la necesidad de construir los edificios necesarios para la conversión de los naturales. Estos edificios son los conventos que son el objeto de nuestro estudio y se diseminaron en gran parte de la Nueva España en el siglo XVI. Estos conventos en el momento de su construcción ya obedecían a un diseño que se tenía implantado en Europa. En nuestro caso particular de estudio nos centramos en los conventos construidos en el estado de Michoacán y las órdenes mendicantes llegadas al estado en ese siglo, siendo la orden franciscana la primera en llegar a Tzintzuntzan en 1527 para comenzar sus trabajos en los pueblos de la rivera del lago de Pátzcuaro, los segundos en arribar fueron los agustinos al pueblo de Tiripetío para de ahí adentrarse a la región de tierra caliente. El propósito de estudiar los conventos es para poder entender y comprender como se da la simbiosis constructiva entre lo regional y lo español de los sistemas constructivos e hidráulicos que utilizaron para dichas edificaciones. La riqueza conventual del estado de Michoacán es muy extensa, producto que durante la evangelización nos aportaron arquitectónicamente. Se hará mención de los sistemas hidráulicos y constructivos que fueron empleados para dar una solución a los distintos problemas planteados por la necesidad de utilizar el agua de manera racional y constante en los conventos franciscanos y agustinos Michoacán virreinal por lo que debido a la necesidad de abastecimiento del agua, la mayoría de los centros políticos y religiosos de Mesoamérica se desarrollaron alrededor de zonas lacustres o próximas a ellas.
  • 4. 4 ANTECEDENTES EUROPEOS DE LOS CONVENTOS DEL SIGLO XVI La cantidad de los monasterios en el siglo XVI en Michoacán es muy considerable, dichos monasterios fueron producto de los esfuerzos y conocimientos de dos universos culturales: los indígenas conquistados y los españoles conquistadores. Pero dichos monasterios no fueron un invento en el siglo de la conquista, sino que tras de ellos ya traían un largo tiempo de evolución en Europa, siendo en la Nueva España el último lugar donde se utilizó para difundir la conversión de los indígenas al decir de los españoles la verdadera fe, es decir, la evangelización, término que definiremos más adelante. Cuando el monacato llego al Nuevo Mundo, ya era milenario. Es pues importante señalar su amplia experiencia previa en el diseño de los espacios requeridos para su modo de vida específico. De los primitivos monjes Carlos Chanfón Olmos señala lo siguiente: “A los primeros monjes ermitaños o anacoretas les bastaba una cueva o una humilde choza. Pero a medida que paso el tiempo, la vida religiosa se diversifico, se estructuro y creó una tradición que incluyo espacios y habitabilidad específicos. Un paso importante se dio cuando los grupos de ermitaños en el oriente cercano desarrollaron la costumbre, práctica, de reunir sus chozas en un mismo paraje y rodearlo de un muro perimetral que los protegiera de ladrones, de animales, de visitas indeseadas, así apareció la vida religiosa en común, a la vez que surgió el nombre de cenobita para el monje y cenobio para el conjunto arquitectónico. Iniciado este cambio, pronto surgieron en los conjuntos de chozas los edificios comunes para el servicio de todos, a saber, la capilla, el refectorio, la biblioteca, etc.”. El plano de Sank Gallen, es el documento más antiguo que se conoce que data entre años 817 y 830. Es una hoja de pergamino de 77 x 112 cm, formada por cinco piezas cosidas para dar el tamaño total. Contiene los croquis de los edificios necesarios para un monasterio típico de la época Carolingia (siglos VIII y IX). Es una gran planta de conjunto donde los objetivos de cada estructura arquitectónica y las funciones de cada uno de los locales, así como su equipamiento básico, están indicados. Este es el antecedente Europeo documentado más remoto que se conoce de los conventos que nos ocupan. De todos los elementos contenidos en el plano de Sank Gallen, los encerrados en el área central, constituida por el templo, el claustro y sus servicios, se conservaran a través de los siglos medievales desde el periodo carolingio (siglos VIII y IX), hasta el renacimiento, en que perdieron vigencia. Este partido arquitectónico, documentado ya a principios del siglo IX, vino a tener en América su última expresión, cuando ya en Europa había caducado. Los
  • 5. ejemplos novohispanos sin embargo, extraordinariamente ricos en calidad y cantidad, construidos en algo más de medio siglo, conservaron fielmente el partido arquitectónico carolingio, aunque lo complementaron con elementos especiales mesoamericanos que les dan genuina individualidad. El siguiente antecesor de nuestros conventos es el monasterio de Cluny, fundado en el año 910 por el abad Berno de Baume. Desde el punto de vista arquitectónico, Cluny creo el conjunto monacal más grande del que se tiene memoria. En su meteórico desarrollo, amplio su templo en varias ocasiones. Las dimensiones de su templo conventual solo han sido superadas por la Basílica de San Pedro del Vaticano, De modo que ahí se inició el desarrollo de las técnicas para construir grandes naves cubiertas por bóvedas de cantería labrada. Citeaux conocido en castellano como Císter, apareció a finales del siglo XI como reacción a la política de Cluny que había penetrado en los altos círculos del poder. Los impulsores del movimiento Cisterciense querían recuperar el aislamiento del mundo exterior y la dedicación a la oración, el estudio y el trabajo manual agrícola. Fue en las obediencias o establecimientos rurales secundarios cistercienses que aparecieron en las capillas conventuales de una sola nave con ápside poligonal que serían comunes en la Nueva España. 5
  • 6. 6 LA EVANGELIZACION Según el mismo Hernán Cortes la razón principal de la conquista era la implantación de la fe cristiana entre los indígenas por los que solicito el envió de frailes a las nuevas tierras conquistadas. El 23 de junio de 1524, en una campaña organizada mendicante, que contaba con el apoyo del estado español y de la Iglesia Católica Romana, al entrar a la ciudad de México aquel grupo de doce franciscanos, encabezados por fray Martin de Valencia. El 2 de julio de 1526, llegan a México un grupo de misioneros dominicos encabezados por fray Tomas Ortiz, de los doce misioneros que vinieron 5 fallecieron en la capital, cuatro se regresaron a España quedando únicamente fray Domingo de Betanzos, fray Gonzalo de Lucero y el novicio Vicente de las Casas. El 22 de mayo de 1533, llegan a la capital de la nueva España los primeros siete agustinos encabezados por fray Francisco de la Cruz, vicario provincial fray Gerónimo de San Esteban, fray Juan de San Román, fray Agustín de la Curuña, fray Juan de Oseguera, fray Jorge Ávila, y fray Alonzo de Borja. Estos misioneros fueron los terceros en orden de llegar a México. Se fundaron las diócesis de Tlaxcala, México, Michoacán y Oaxaca. Cada fraile, al llegar, se imponía dos tareas: aprender una o varias lenguas indígenas y conocer las costumbres locales relacionada con el culto a los antiguos dioses. La labor principal de los misioneros fue implantar la fe cristiana entre los naturales por medio de la prédica, la preparación de catequistas, la redacción de doctrinas o catecismos y a la administración de sacramentos como el bautizo y el matrimonio. Congregaron a los indígenas en nuevas poblaciones, construyeron conventos, capillas, templos, construyeron caminos, puentes y acueductos, crearon hospitales y escuelas donde se enseñaban diversos oficios, defendían a los nuevos cristianos de los abusos de los encomenderos y registraron las costumbres e historia de los antiguos pueblos indígenas. En otras palabras un natural o indígena era evangelizado cuando a este se le bautizaba convirtiéndole a la religión católica, haciéndole abandonar sus antiguas creencias.
  • 7. 7 CONCEPTO DE CONVENTO Convento es el producto arquitectónico destinado a difundir los sacramentos, evangelios o buenas nuevas de la religión católica a los conquistados. Los elementos principales de los conventos del siglo de la conquista son los siguientes: el templo de una sola nave con cubierta de bóveda de cañón corrido, viguerías o techumbres a dos aguas; lo que es propiamente el convento el cual consta de los diferentes locales, a saber: claustro porticado de dos o una planta, dependiendo del tamaño del lugar a evangelizar, las salas capitulares, de profundis, sacristía, capilla, cocina, refectorio, celdas, huerto y atrio, el cual también sus dimensiones estaba en función del tamaño de la localidad a evangelizar; todo ello destinado a relacionarse entre sí para el correcto funcionamiento del convento. ORDENES MENDICANTES Las órdenes franciscana, agustina y dominica, fueron las encargadas de ejercer la campaña evangelizadora de la Nueva España en el siglo XVI. Las primeras órdenes mendicantes que llegaron a la Nueva España fueron la franciscana y la dominica, años después llego la orden agustina. Origen de la orden Franciscana Durante el siglo XII, y sobre todo en los siglos XIII y XIV, hubo en la Europa occidental una incipiente decadencia del sistema medieval que prevalecía hasta ese entonces. Los dos grandes esquemas de gobierno que centraban el poder, el Papado y el Emperador, entraron en una profunda crisis e inestabilidad política debido al paulatino surgimiento de los Estados nacionales y al debilitamiento de los señores feudales en el ámbito económico, de manera que el nuevo grupo social de los burgueses adquirió mayor importancia junto con el desarrollo del comercio, las prácticas bancarias y credi ticias, y el crecimiento de las ciudades. En este tiempo surgieron algunos movimientos heréticos que se opusieron a la situación en que vivía la jerarquía eclesiástica, inspirados en el deseo de justicia social. Estos y otros movimientos ya no se inspiraban en motivos teológicos, sino más bien morales, por lo cual fueron hundiendo sus raíces en el pensamiento utópico de una sociedad pura sin contaminar. Por ello la fundación de las Órdenes mendicantes de franciscanos y dominicos tuvieron como uno de sus objetivos más importantes contrarrestar los embates heréticos y ayudar a encauzar las conciencias de la población.
  • 8. La aparición de los movimientos mendicantes dio lugar a una amplia y profunda renovación de las bases de la espiritualidad del Cristianismo medieval, al tiempo que proporcionó un nuevo camino de organización material y de mentalidad para acometer un impulso reforzado de evangelización en la sociedad del Occidente europeo. El franciscanismo se propagó rápidamente por Europa, Asia y hasta África en los siglos posteriores, iniciándose la expansión desde las expediciones realizadas por San Francisco hasta las de sus discípulos a China, la India, Persia, Mesopotamia, Armenia y Palestina. Las Órdenes mendicantes se establecieron principalmente en las ciudades pues era ahí donde había una mayor concentración de la población y donde se podían elaborar modelos de comportamiento que poco a poco se extenderían a las zonas rurales aledañas. Su predicación de carácter popular poco a poco se convertiría en eco de las preocupaciones más importantes de los sectores sociales a los que dirigían su mensaje. La Orden mendicante de los franciscanos fue fundada por Giovanni Bernardone, mejor conocido como San Francisco de Asís (1182–1226), y aprobada por el Papa Inocencio III (1198–1216) en 1209, para ser ratificada por Honorio III (1216–1227) en 1223. Después de su conversión espiritual San Francisco de Asís dedicó su vida a predicar, a servir y a vivir en la pobreza junto con un grupo de doce discípulos, a los cuales condujo de Asís a Roma para pedir la bendición papal que aprobara el rigor de vida que el grupo pretendía llevar. Sin embargo, el Papa les dio la bendición con la condición de que obedecieran los preceptos eclesiásticos y que eligieran a un superior, el cual fue el mismo San Francisco. Obtuvieron asimismo permiso para residir en una pequeña capilla llamada de Santa María de los Ángeles en el monte Subasio, perteneciente a una abadía benedictina. Con el correr de los años, la Orden crecía en número de seguidores procedentes de todos los grupos sociales. Como ésta no contaba con una organización ni con un noviciado de manera formal, además de que el número de discípulos aumentaba y que las enseñanzas se difundían con mucha rapidez, se hizo evidente que el simple ejemplo de San Francisco no representaría un argumento de bastante peso como para aplicar una disciplina entre sus miembros. De aquí que en 1223 el Papa Honorio III promulgó la Segunda Regla Bulada y así se consolidó la Orden como tal, contando de esta manera con algunos estatutos y una reglamentación oficial que sus miembros tendrían que cumplir. De igual manera surgió la idea de la construcción de los conventos para albergar a los franciscanos que se comprometían al cumplimiento de dicha regla. 8
  • 9. Tras la muerte de su fundador los franciscanos se dividieron en dos grupos de diferente tendencia: los conventuales y los espirituales. Los primeros fueron partidarios de una pobreza relativa, de un compromiso sólido con la sociedad, y aceptaron que los conventos pudieran poseer riquezas, fruto de donaciones y de rentas. Mientras que los otros, más radicales, se mantuvieron fieles a los aspectos más rigurosos de la vida en pobreza absoluta, siguiendo al pie de la letra las enseñanzas de San Francisco. El Papado, por su parte, se inclinó más por los conventuales a quienes permitió el uso moderado de los bienes de la Iglesia, además de darles la oportunidad de consagrarse como sacerdotes en la estructura eclesial y en los órganos de poder, con cierta autonomía de los obispos y sus jurisdicciones. Asimismo se promovió su presencia en las universidades de las ciudades más importantes de Europa. Ya para el siglo XVI el mundo europeo, y más en concreto la Corona española, fijó su atención en las tierras americanas que poco antes se habían descubierto para el año de 1492, con la finalidad de colonizarlas y evangelizar a sus pobladores. Nuevamente la oportunidad de expansión de la Orden franciscana se haría notar, ya que dichas tierras representaban un campo fértil para poder llevar a cabo los proyectos utópicos de la vivencia de la pobreza evangélica desde sus conventos. Y de esta manera fueron algunos miembros de dicha Orden los primeros en asentarse de manera formal en la Nueva España para realizar su labor evangelizadora. 9 Origen de la orden de San Agustín El 16 de diciembre de 1243, el papa Inocencio IV emitió la bula Incumbit nobis invitando numerosas comunidades eremíticas de Toscana a que se unieran en una sola orden religiosa con la Regla y forma de vida de san Agustín. El marzo siguiente, 1244, los ermitaños tuvieron el capítulo de fundación en Roma bajo la dirección del cardenal Ricardo degli Annibaldi y se llevó a cabo la unión. Así comenzó la historia de la Orden de San Agustín. El Papa ordenó a los ermitaños toscanos que eligieran un prior general y que formalizaran unas constituciones. Desde entonces empezaron a ser conocidos como Ermitaños de la Orden de San Agustín. La tradición monástica aceptada por los eremitas en 1244 tiene sus más tempranas raíces inmediatamente después de la conversión de S. Agustín en Milán, cuando él y algunos de sus amigos regresaron a su nativa Tagaste, abandonaron sus posesiones y comenzaron una vida de oración y estudio como "siervos de Dios": Tú, Señor, conformas a los hombres mentalmente para vivir en una casa... Juntos estábamos, y juntos, pensando vivir en santa concordia, buscábamos
  • 10. un lugar más a propósito para servirte y juntos regresábamos a África (Conf. IX, 8). Ordenado sacerdote en el 391, Agustín consiguió un huerto en Hipona donde mandó construir un monasterio para su comunidad de hermanos. Más tarde escribió la Regla, inspirada en la comunidad cristiana de Jerusalén: Ante todo, vivid en la casa unánimes, teniendo una sola alma y un solo corazón orientados hacia Dios (I, 2). Cuando le consagraron obispo de Hipona eligió residir en su casa episcopal, pero continuando la vida comunitaria con su clero. Más tarde erigieron, dentro de la ciudad, un monasterio para mujeres, constituyendo así tres formas de vida religiosa agustiniana: masculina, que abarca religiosos laicos y clérigos, y la femenina. El ideal agustiniano se extendió a otras partes de África. Algunos de los hermanos fueron ordenados obispos y llevaron su anterior monacato a otras iglesias locales. En el siglo V había aproximadamente 35 monasterios en África inspirados en la vida agustiniana. Entre los años 430 y 570 fue introducido este estilo de vida en Europa por los monjes que huían de la persecución de los vándalos. Hacia el 440 Quodvultdeus de Cartago la llevó a Italia, cerca de Nápoles. En el 502 san Fulgencio de Ruspe llegó a Cerdeña. Donato y otros veinte monjes la introdujeron en el sur de España por el 570, y es posible que algunos monjes llegaran a Francia. La abundancia de antiguos manuscritos de la Regla de san Agustín muestran un constante interés por ella durante la edad Media. No obstante esto, quedó ensombrecida durante más de tres siglos por otras reglas, particularmente la de san Benito. La Regla de san Agustín aparece nuevamente puesta en práctica en el siglo XI en Europa como base para la reforma de monasterios y capítulos catedralicios. Fue adoptada por los canónigos regulares de la abadía de San Víctor de París, los Premostratenses y los Canónigos de Letrán. Un ulterior desarrollo se produjo el 9 de abril de 1256 con la bula Licet Ecclesiae catholicae del papa Alejandro IV. El Papa confirmó la unión de los Ermitaños del Beato Juan Bueno (Regla de san Agustín, 1225), los Ermitaños de San Guillermo (Regla de san Benito), los Ermitaños de Brettino (Regla de Ssan Agustín, 1228), los Ermitaños del Monte Favale (Regla de san Benito), y otras congregaciones más pequeñas con los Ermitaños Toscanos, dentro de "una profesión y regular observancia de la Orden de Ermitaños de S. Agustín". La Gran Unión se llevó a cabo en en convento romano de la fundación toscana de Santa María del Popolo, nuevamente bajo la dirección del cardenal Annibaldi, con delegados que vinieron da cada convento. Lanfranco Septala de 10
  • 11. Milán, anterior superior de los Ermitaños de Juan Bueno, fue el primer prior general de la Orden, que abarcaba 180 casas religiosas en Italia, Austria, Alemania, Suiza, Países Bajos, Francia, España, Portugal, Hungría, Bohemia e Inglaterra. La Unión de 1256 fue un paso importante en la reforma de la vida religiosa de la Iglesia. Por ello el Papa intentó poner fin a la confusión que se originaba por el excesivo número de pequeños grupos religiosos y canalizar sus fuerzas espirituales en un apostolado de predicación y cuidado pastoral en las naciones ciudades de Europa. Los Agustinos ocuparon su lugar como frailes mendicantes junto a los Dominicos, los Franciscanos, y, poco después, los Carmelitas. El Movimiento mendicante del siglo XIII fue una respuesta revolucionaria a una situación también revolucionaria. La unidad de la Iglesia estaba amenazada otra vez por la herejía. Nuevos retos surgieron por los cambios sociales y económicos en la sociedad. Los frailes fueron enviados directamente a los centros de desarrollo comercial para predicar a las crecientes clases instruidas y llevar la espiritualidad evangélica al pueblo. De esta manera, la identidad espiritual de la Orden tuvo dos fundamentos. El primero en la persona de san Agustín de quien recibió sus ideas sobre la vida religiosa, especialmente la importancia de la búsqueda interior de Dios y de la vida común. La segunda fue el Movimiento mendicante por el que la Orden de San Agustín llega a ser una fraternidad apostólica. 11
  • 12. SITUACION Y PANORAMA HIDRAULICO EN MICHOACAN ANTES Y DESPUES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y LAS ÓRDENES MENDICANTES El agua es y ha sido elemento esencial en la vida y desarrollo de toda especie existente en la naturaleza. Dos siglos anteriores a la conquista las civilizaciones habitantes en el nuevo mundo ya contaban con una tradición y tecnología hidráulica, los tarascos constituyeron una de las culturas más importantes de Mesoamérica. Antes de la llegada de los españoles, Tzintzuntzan era la capital del imperio purépecha. En el caso de los purépechas, que han sido entre las culturas afortunadas, que se han emplazado dentro de un paisaje envidiable. Temperatura agradable, lluvias equilibradas, tierras fértiles, ríos y lagos de aguas cristalinas. Como el lago de Pátzcuaro, el más importante de la región y la capital purépecha fue Tzintzuntzan, ciudad en donde se concentraron los elementos sacerdotales, militares y artesanales. Los purépechas, al habitar en una tierra plena de agua, hicieron de ella un elemento importante de su mitología. En la mitología purépecha, el agua está relacionada con las cinco deidades de la lluvia, las Tirípemencha que son hermanas del Dios del fuego Celestial, Curicaeri y cuyo nombre significa en purépecha “agua divina o preciosa”. Desde esta cosmovisión el agua tiene un origen divino, ya que mantiene una relación muy estrecha con el Dios celestial creador, con las deidades de la lluvia y con la Diosa de la Tierra. Para los purépechas, el sacrificio era un elemento necesario para poder realizar sus peticiones a los dioses, uno de éstos, fueron los realizados en las fuentes de agua; esto con la finalidad de que nunca faltara el vital líquido Además de dicha tradición tenían un respeto y relación con su medio ambiente, aprovechando los cuerpos de agua que tenían a su disposición, para su desarrollo social. A la llegada de los frailes se encontraron en una situación hidráulica que la describían así: ...En Tzintzuntzan había un huerto con sistema de riego... En la zona central del imperio tarasco, en la que podían ubicarse la región lacustre de Pátzcuaro y la Meseta, había agricultura de riego y humedad vinculada en huertos con frutales de tierra fría y hortalizas, es ahí donde hay menciones a conducciones de agua mediante canales o canoas de madera desde una fuente “lejana” hasta el centro del poblado y su diversificación a través de la cuadrícula de la zona habitacional-huertera. 12
  • 13. Fray Francisco de Ajofrín mencionaba que referente a la laguna de Pátzcuaro que “es mayor que la de México, y ventajosa en la dulzura de sus aguas, siendo aquellas salobres. Es de profundidad tan considerables, que permiten transitar canoas, soportando éstas considerable carga y a veces se levantan olas terribles como las del mar”. Además según las crónicas de Michoacán se menciona que el contorno de dicha laguna, eran quince las leguas en total. En consecuencia de la escasez de las tierras planas junto al lago, las tierras agrícolas eran pocas, por lo cual “...ingeniosos habitantes comenzaron a transformar su hábitat e hicieron terrazas de cultivo en las laderas de la montaña, y con este recurso aumentaron considerablemente las áreas agrícolas”. El riego para las terrazas se vuelve un reto por lo que tuvieron que desarrollar un sistema de irrigación. En Cuitzeo, según las crónicas mencionan que la laguna de Cuitzeo, era muy grande y había crecido mucho por las vertientes de los cerros que la rodeaban y así no era muy profunda. De tal forma que su “circuito era de más de veinte leguas; toda su orilla esta avecindada de pueblos; Cuitzeo es la principal de la cual toma nombre; a éste pueblo lo asila y solo le deja salida por el norte, toda se navega en canoas”. De esta laguna se alimentaban los indios, por la gran cantidad de pescadillo charari, y aprovechaban el recurso hídrico para el desarrollo de la agricultura. El agua además de ser un recurso necesario para la supervivencia de las civilizaciones, también tenía un valor simbólico, tanto para los nativos como para los frailes mendicantes. Tanto en la religión prehispánica como en la cristiana, el agua tiene un simbolismo parecido, íntimamente ligado a la vida, la pureza y la purificación de las culpas. Los conventos los cuales fueron el lugar para sustentar el espíritu, fraternizar y descansar después de grandes correrías misioneras, debido a la necesidad de evangelizar aun gran número de pueblos, por lo que para lograr su misión requirieron del vital líquido y por lo tanto edificaron diversas obras hidráulicas para cubrir las necesidades de su tiempo y contexto. Los frailes hacen una tarea importante de evangelizar y colonizar las tierras, y todo lo que conlleva a esto. Su criterio fue enseñar a los pobladores a vivir en policía, término empleado para indicar la manera que ellos deseaban que se viviera en los pueblos, respetando sus reglas, además hicieron mejoras del entorno y la productividad de las tierras ambas apoyadas por la ingeniería y particularmente por la ingeniería hidráulica. 13
  • 14. Con la tecnología y técnicas constructivas de los españoles a su llegada al Nuevo Mundo, se dio paso a la creación de nuevas soluciones constructivas conjuntas entre frailes constructores e indios nativos que se materializaron en la arquitectura del agua propia para estos conventos. La Tecnología hidráulica realizada por los frailes es diversa y completa, se encuentran por ejemplo canalizaciones de agua para suministro, obras de captación de agua de lluvia, molinos de diversos tipos, sistemas de riego y mejoras territoriales, entre otros. Los proyectos hidráulicos se encuentran en dos campos; los que cubren las necesidades básicas y los que mejoran las características productivas de una región. Es por esto que el presente trabajo se enfocará, a los de primera necesidad; a los de que tienen que ver en general con toda obra de conducción, captación, almacenaje y desalojo de aguas, que diseñaron los frailes e indígenas en los conventos objeto de estudio. En Tzintzuntzan antigua capital de Michoacán erigieron los franciscanos, su primer monasterio, desde donde difundieron sus ideales espirituales, hacia los pueblos de indios concentrados en torno al lago de Pátzcuaro, por su parte los agustinos en Cuitzeo erigieron su convento y llegaron a ser dueños de todas las tierras de la región. Debido a la necesidad de abastecimiento del agua, la mayoría de los centros políticos y religiosos de Mesoamérica se desarrollaron alrededor de zonas lacustres o próximas a ellas. Así lo hicieron algunas de las mencionadas órdenes ubicándose cerca de estos cuerpos para su abastecimiento, pero otras emplazaron en lugares estratégicos donde pudieran desplazarse para realizar su misión La participación de los indígenas en la construcción de los sistemas hidráulicos fue más allá de ser simplemente con la mano de obra, ya que con base a experiencias previas contribuyeron al diseño y concepción. Éstos se identifican mediante la lectura de los sistemas y técnicas constructivas, permanencias y aportaciones nativas y españolas en los conventos considerados unidades de análisis, Agustinos y franciscanos en Michoacán. 14
  • 15. ARRIBO DE LAS ORDENES MENDICANTES A LA NUEVA ESPAÑA Y LA LLEGADA DE ESTAS A MICHOACAN Después de la conquista militar de México-Tenochtitlán en 1521 Hernán Cortés manifestó en su cuarta carta de relación su inquietud y preocupación por los caminos que se debían adoptar para la conversión y evangelización de los naturales recién conquistados. En esta carta pedía al rey Carlos I que le enviara algunos religiosos para emprender el mencionado proceso. Esta petición no representó otra cosa más que el intento de conseguir una justificación de la empresa de conquista realizada ante la monarquía española y el papado. Sin embargo, gracias a la inquietud de Cortés, se comenzaron a hacer algunos preparativos para responder a esa necesidad. Los doce misioneros llegaron a San Juan de Ulúa, en las costas de Veracruz, el 13 de mayo de 1524, desde donde realizaron el viaje a pie y descalzos, caminando sesenta leguas. La primera recepción que les hicieron tuvo lugar en Texcoco el 12 de junio del mismo año. Parece ser que se hospedaron en el mismo lugar que sus tres precursores flamencos. Al paso del tiempo, la ciudad de México, Texcoco, Huejotzingo y Tlaxcala, se convirtieron en los primeros centros de evangelización franciscana, cada uno de ellos se encargaban de la atención de algún distrito determinado. México atendía al valle de Toluca y al reino de Michoacán. Cuautitlán a Tula y Jilotepec; Textoco a Otumba, Tepeapulco, Tulancingo y todo el territorio que seguía por aquella parte hasta el mar del norte. Tlaxcala visitaba la región de Zacatlán y Jalapa, con sus respectivas serranías. Y Huejotzingo, atendía a Cholula, Tepeaca, Tecamachalco, toda la Mixteca y la región de Huaquechula y Cítela. En la medida que iban llegando más misioneros, fue acrecentándose el número de establecimientos y la fundación de conventos por toda la Nueva España. Para el año de 1525 llegarían los primeros franciscanos a tierras michoacanas. Durante el proceso de conquista y con la llegada de los 12 primeros misioneros, bajo la dirección de Fray Martin de Valencia, dio inicio en 1524, la misión evangelizadora de la nueva España, el ingreso de la orden franciscana a Michoacán, fue la respuesta a la invitación hecha por el último gobernador, indígena de Michoacán Cazonci Tanganxoan. Los franciscanos se distinguieron por predicar la pobreza de vida conventual, durante su expedición evangélica, se expandieron de norte a sur, fueron entre las órdenes religiosas, los que tuvieron un contacto más amplio y largo con los indígenas, siguiendo la forma de vida del iniciador San Francisco de Asís comprometiéndose a llevar una vida itinerante, pobre y sencilla, por lo tanto sus edificaciones representaban su ideología, en la sencillez y sobriedad. Los franciscanos, ocuparon la periferia de la región tarasca, puesto que las cuatro zonas que la componen se encontraban ya a cargo de los franciscanos. 15
  • 16. Para ello fundaron provincias en las zonas donde realizaron estas empresas. Para el siglo XVI los franciscanos erigieron la provincia de San Pedro y San Pablo en 1565. 16 En el siguiente cuadro se muestra el año de fundación de los conventos: Los límites geográficos del obispado de Michoacán al momento de su conformación suscitada en el siglo XVI eran: al norte con la diócesis de Guadalajara, al sur con el océano Pacífico, al oeste con el Arzobispado de México. La extensión de su territorio abarcaba los estados que hoy conocemos como Michoacán, Guanajuato, Colima, así como una porción de San Luis Potosí, Tuxpan, Jalisco y Tetela del Río en el estado de México. Esta circunscripción dependió administrativamente de la Audiencia de México, sujeta al Gobierno de la Nueva España. Los agustinos llegaron a la Nueva España en el año de 1533 y se establecieron en el Obispado de Michoacán en 1537, por invitación del encomendero de Tiripetio Juan de Alvarado, para que prestaran su servicio en su encomienda; los pueblos que la integraban colindaban con la Tierra Caliente, de manera que desde Tiripetio podrían salir y continuar con la evangelización hacia ese territorio, ya que su encomienda estaba en el centro y corazón de Mechoacan
  • 17. colocado en medio de las tres ciudades de Pátzcuaro, Valladolid y Tinzunztan, para que así cumplieran con su labor de evangelización. La orden de San Agustín al establecerse en el Obispado de Michoacán con la misión de la evangelización de los indígenas, se dio a la tarea de fundar conventos en lugares estratégicos para el control de la población y del territorio que constituyeron la jurisdicción eclesiástica de la orden y por lo tanto de cada uno de sus conventos. En el año de 1537 se fundó el primer convento Agustino en Michoacán, bajo la advocación de San Juan Bautista en lo que fue la encomienda de Tiripetio. En 1538 Cristóbal de Oñate, encomendero de Tacámbaro, invitó a los religiosos agustinos a que se hicieran cargo de su encomienda, fundándose el convento de San Jerónimo. De este pueblo salieron a predicar en Tierra Caliente. Para el año de 1550 lograron establecer la base de la red de conventos que los convirtieron en una de las principales órdenes religiosas del Obispado de Michoacán. El convento agustino de Santa Maria de Gracia en Valladolid también se fundó en el año de 1550, su jurisdicción eclesiástica para el siglo XVI abarcó un amplio territorio que comprendió los pueblos indígenas donde se ubicaban las capillas de visita. El control del territorio que ejercieron los agustinos si bien, en sus orígenes fue por medio de sus conventos y de las áreas de evangelización, sin embargo conforme pasaron los años los frailes fueron apropiándose de la tierra a través de donaciones, compraventas, así como de los despojos a las comunidades indígenas, con lo cual constituyeron un extenso latifundio en el Obispado de Michoacán. El convento de Valladolid, por su ubicación estratégica y sus funciones político-administrativas, no sólo generó y propició la consolidación de la misión evangelizadora de la orden, sino también de la empresa agraria agustina en el Obispado de Michoacán. En 1550 se fundaron los conventos de Valladolid, Yuririapundaro, Cuitzeo, Charo y Huango. En 1554 ya habían fundado siete monasterios Cuitzeo, Yuriria, Valladolid, Huango, Charo, Ucareo y Jacona. Para 1580 había 120 frailes distribuidos en el territorio del Obispado de Michoacán: en Valladolid, 12 en cada una de las casas de formación de Yuririapundaro y Guadalajara, 40 en los ocho principales conventos con cinco en cada uno y 44 en los doce centros de evangelización indígena; en estos datos se puede observar que el número de religiosos residentes en los conventos variaba dependiendo de la importancia del monasterio, Valladolid contaba para ese año con casa de estudios y noviciado. 17
  • 18. A inicios del XVII se instauró la agustina de San Nicolás de Tolentino en 1602. Los agustinos definieron sus campos de apostolado, conscientes de su atraso en la evangelización, emprendieron una especie de misión-piloto, al estilo agustiniano: templo y conventos suntuosos, hospital de indios perfectamente organizado, escuela de letras, de artes y oficios, y conjuntos polifónicos. 18 En el siguiente cuadro se muestra el año de fundación de los conventos: Al terminar la evangelización se inició la fase de catequización, los frailes se quedaron encargados de la administración religiosa de los pueblos en donde fundaron conventos, otorgándoles una jurisdicción eclesiástica propia. Los conventos agustinos fundados dentro del Obispado de Michoacán durante el siglo XVI fueron los presentados en el cuadro anterior, cabe mencionar que sólo están mencionados los conventos cabecera, donde cada uno de ellos contaba con su propia jurisdicción eclesiástica. Las jurisdicciones eclesiásticas fueron las áreas de influencia de la orden de San Agustín, las cuales estaban administradas por cada uno de los conventos de la Provincia agustina y abarcaban los pueblos de visita que se les asignaba para la administración de sacramentos, esto significa que la Provincia abarcaba un gran territorio organizado en las jurisdicciones eclesiásticas de los conventos que fundaron. La orden de San Agustín fundó en la Nueva España en el siglo XVI la Provincia del Santo Nombre de Jesús que administró todos los conventos, en un amplísimo territorio que abarcó los obispados de México y Michoacán. Los conventos administraban unidades jurídicas dirigidas por un prior, por lo que llegaron a denominarse prioratos los cuales tenían un número determinado de pueblos de visita.
  • 19. El área del priorato es lo que nosotros denominamos como la jurisdicción eclesiástica del convento en la cual encontramos también las vicarías. Como se había expuesto con anterioridad, en la cuenca de Cuitzeo se fundaron los conventos agustinos de Tiripetio, Cuitzeo, Copandaro, Charo, Chucandiro, Santiago Undameo y el más importante por ser la cabecera de la Provincia Agustina el de Valladolid. Lo que nos permite observar que los conventos se instalaron en lugares con importantes recursos naturales. A los frailes agustinos les fueron asignadas en el año de 1550 unas tierras en los alrededores de Valladolid, dedicadas al servicio y construcción del edificio conventual, donde tiempo más tarde se fundarían los barrios de Santa Catarina y San Miguel (al poniente de Valladolid). 19
  • 20. 20 LA EDIFICACIÓN DE LOS CONVENTOS EN LA NUEVA ESPAÑA Carlos Chanfón olmos menciona en su libro Conventos Coloniales que en la Nueva España para los mendicantes], la construcción de sus conventos no fue objetivo primordial. Para tal efecto cualquier choza podía satisfacer las necesidades básicas de habitación, ya que habían llegado a un mundo donde el modo de vida era precisamente al aire libre, por razones climáticas. Al principio los frailes edificaban simples cobertizos; ya avanzada la conversión, se instalaban en un predio adecuado, de gran tamaño y situado en una posición prominente y comenzaban la edificación de su convento. Los programas arquitectónicos tomados inicialmente como modelo en las construcciones de las ciudades y en los conventos de las villas españolas diferían sustancialmente de los de los conventos de los pueblos de indios. En todos los casos estos se derivaban de modelos europeos de épocas anteriores. Hablamos del Plano de Sankt Gallen, que es un “esquema gráfico de las funciones de los espacios de los monasterios”. En sí es un programa arquitectónico con normas del siglo XIX. En la imagen precedente se muestra el partido arquitectónico del mencionado plano.
  • 21. 21 Fuente: Chanfón Olmos, Carlos. El Plano de Sankt Gallen. En donde podemos apreciar las cuatro áreas que integran el conjunto monacal: 1.- Núcleo Básico (acciones diarias que realizan los monjes), 2.- Área que aloja a los enfermos y novicios, 3.- Área donde se alojan los elementos de contacto con el mundo exterior, 4.- Es el área que agrupa los elementos que garantizan la autosuficiencia del conjunto monacal (hortaliza, graneros, caballerizas, aves, talleres, etc. La participación virreinal sobre el control de la construcción monástica, así como los lineamientos arquitectónicos y las normas para la ejecución de las obras. La secuencia temporal de construcción de los conventos de los pueblos de indios se explica en el siguiente cuadro.
  • 22. Además contaban con un amplio atrio, donde se realizaba al descubierto, la mayor parte de las actividades de los frailes con los indios. El gran atrio estaba cercado por muros y se accedía por tres puertas, además se encontraba la cruz atrial y las capillas posas, para las procesiones. LA CONSTRUCCIÓN DEL CONVENTO FRANCISCANO EN TZINTZUNTZAN En Tzintzuntzan antigua capital de Michoacán, erigieron los franciscanos su primer monasterio en [1525], desde donde difundieron sus ideales espirituales, hacia los pueblos de indios concentrados en torno al lago de Pátzcuaro. El primer monasterio fue de construcción sencilla y no fue hasta la década de 1570 cuando se ubica la construcción definitiva o permanente del gran conjunto cristiano, bajo la dirección de fray Pedro de Pila. 22
  • 23. Los frailes realizaron una tarea importante, la de evangelizar y colonizar las tierras, y todo lo que conlleva a esto, su criterio fue enseñar a los pobladores a vivir en una forma correcta en los pueblos respetando sus reglas, además hicieron mejoras del entorno y la productividad de las tierras ambas apoyadas por la ingeniería y particularmente por la ingeniería hidráulica. Específicamente, construyendo sistemas hidráulicos en el convento como el aljibe de mampostería irregular para suministrar las necesidades esenciales del inmueble y diversas canalizaciones que dirigían el agua limpia desde uno de los ríos más cercanos. Posteriormente se captaba el agua de lluvia al interior del aljibe y se disponía de ella por medio de un orificio circular en la parte superior del mismo. Así mismo existen menciones en donde se relata que se tenía planeada la construcción de un acueducto para los usos y necesidades de los frailes franciscanos: “1472 Comisión a don Rodrigo Maldonado, alcalde mayor de Mechoacan, para averiguar y hacer justicia en una queja del cacique y principales del hospital y pueblo de Santa Fe contra los frailes que habitan en el monasterio franciscano del barrio de Sinconecan sobre el uso de agua de un arroyo que nace en términos de Santa Fé. Se riegan las sementeras de los indios con ésta agua, y se ha comenzado a hacer un batán para aderezar las mantas frazadas que tejen en el hospital, y ahora los frailes quieren hacer un acueducto para llevar el agua a su monasterio”. 23
  • 24. 24 Cuitzeo Ex convento de Santa María Magdalena
  • 25. 25 LOCALIZACIÓN Se localiza al norte del Estado en las coordenadas 19º58' de latitud norte y 101º08' de longitud oeste, a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Estado de Guanajuato; al noroeste con Santa Ana Maya; al sureste con Alvaro Obregón, al sur con Tarímbaro y al oeste con Huandacareo, Copándaro y el Estado de Guanajuato. Su distancia a la capital del Estado es de 34 kms.
  • 26. 26 TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA El género de edificio al que pertenece el conjunto monástico de Cuitzeo es el arquitectura religiosa pues fue construido para la evangelización de los indígenas en los evangelios y conversión de ellos a la verdadera fe, según los conquistadores.
  • 27. 27 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Durante la época prehispánica, recibió la influencia de varias culturas, como la de Chupícuaro, Teotihuacana y Tolteca. Más tarde formó parte de los pueblos conquistados por el señorío tarasco. Con el dominio español, Cuitzeo pasa a ser encomienda de Gonzalo López y posteriormente, a finales del siglo XVI, se constituye en "República de Indias". En la época colonial, Cuitzeo recibe la conquista espiritual a través de los frailes agustinos Francisco de Villafuerte y Miguel de Alvarado, quienes inician la construcción del convento en el año de 1550, considerándose el 1º. de noviembre , la fundación de Cuitzeo colonial. En la primera Ley Territorial de 1825, aparece como partido del Departamento Norte y el 10 de diciembre de 1831, es elevado a la categoría de municipio. Perteneció al partido de Puruándiro y en 1863 al Distrito de Morelia. En 1861, se denominó a su cabecera "Villa de Cuitzeo del Porvenir". En 1550 se inició la construcción del “Convento de Santa María Magdalena” de Cuitzeo por los misioneros agustinos Fray Francisco de Villafuerte a quien se nombró primer Prior del Convento de Cuitzeo, y Fray Miguel de Alvarado. El conjunto conventual formaría parte esencial del pueblo de misión de Cuitzeo donde además se trazaron calles, delimitaron barrios, se construyó una escuela y un hospital. La colocación y bendición de la primera piedra del convento fue el 1 de noviembre de 1550, y es la fecha que actualmente se conmemora como la fundación de la población de Cuitzeo. El convento de Cuitzeo iniciado en el siglo XVI fue concluido completamente en los primeros años del siglo XVI. Originalmente el convento de Cuitzeo solo contaba con una sola planta en su clausto al igual que el del convento de Yuriria, pero más tarde se le agregó el segundo nivel del claustro. Asimismo el portal de peregrinos en la fachada frontal del convento, se colocó en fecha posterior a la terminación de la construcción. En 1602 la orden agustina en la nueva España decidió dividirse territorialmente para su administración en dos provincias, siendo la “Provincia del Santísimo Nombre de Jesús” con sede en el centro del país y la nueva “Provincia Agustiniana de San Nicolás de Tolentino de Michoacán” con territorio que comprendía los actuales estados de Michoacán, Guanajuato hasta Zacatecas. La gran espaciosidad e importancia que cobró el Convento de Cuitzeo permitió que en él se celebraran la mayor parte de los Capítulos Provinciales de la orden agustina de la Provincia de San Nicolás de Tolentino.
  • 28. En el siglo XIX en la época de la Segunda Intervención Francesa en México, durante el gobierno de Maximiliano de Habsburgo (Periodo: 1864-1867), en Michoacán el convento de Cuitzeo sirvió como cuartel del ejército imperialista. El 7 de abril de 1865 el ejército ltomando el convento de Cuitzeo. Hoy en día hay una placa en el convento que recuerda el hecho. A finales del siglo XIX el convento de Cuitzeo fue uno de los bienes de la iglesia intervenidos por el gobierno federal. En el siglo XX el convento entró en decadencia teniendo diversos usos, en 1965 el gobierno federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo abrió al público. En 1972 se hicieron reparaciones menores en algunas áreas del inmueble. En 1974 en coordinación con el gobierno de Michoacán se estableció un pequeño museo en algunas de sus salas sobre grabados y litografías. Para el año 2004 el convento presentaba la perdida de muchos de sus murales. Así como cuarteaduras y humedad. Sin embargo la estructura arquitectónica en su mayor parte se conservaba en pie y en buen estado. 28 FUNCIÓN La función a que se desarrolló este inmueble en el siglo XVI fue la evangelización pero para ello fue necesario dotarlo de todos los locales para tal efecto, distribuyéndose en las dos plantas de este conjunto. Esta función generó dos zonas, a saber: 1.- Áreas de culto: Éstas se dividen en interiores y exteriores. Las primeras son las propias del culto del , templo, tales como la nave, la sacristía, el sotocorro, el bautisterio y la capilla. En la planta alta están el coro y el acceso a la torre. Las áreas exteriores son el atrio, la capilla abierta ( que en la inspección visual no la encontré ), las capillas posas ( no están ya ) y los pasillos procesionales. 2.- Áreas de vivienda de los frailes: Formadas también por áreas interiores y exteriores. Las interiores son las celdas, el refectorio, la cocina, la capilla, el patio, y los corredores. Como áreas exteriores se tienen el huerto y la portería de acceso. Actualmente el convento está en poder del estado y funciona como museo bajo el nombre de museo de la estampa y el templo está todavía a cargo del clero donde se celebran los oficios religiosos propios de su religión.
  • 29. 29 ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO El entorno en el cual se asentó el convento eran los antiguos pueblos purépechas de la ribera del lago de Cuitzeo a los cuales se evangelizó. El entorno actual es el siguiente: Al norte se encuentra la calle Hermenegildo Galeana y sobre ésta hay casas particulares. Al sur está el parque municipal, el cuál formaba parte del los huertos del convento pero que fue expropiado por el estado en los años veinte para darle un uso de campo de beis bol. Al oriente está la calle Sor Juana Inés de la Cruz y sobre ésta también se encuentran casas particulares y una muy pequeña tienda de abarrotes. Al poniente nos encontramos con una gran plaza pública jardinada, el templo de indios que también data del siglo XVI y el Santuario de Guadalupe del siglo XIX ubicado éste sobre la calle principal José María Morelos norte. Calle Hermenegildo Galeana al norte Plaza pública al poniente
  • 30. 30 FECHA DE CONSTRUCCIÓN La primera piedra del conjunto monacal se colocó el 1 de noviembre del año de 1550 por fray Francisco de Villafuerte y pasó por diferentes etapas en su construcción concluyéndose en el siglo XVII. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA El atrio El actual atrio del ex convento está conformado por una explanada rectangular ajardinada, que está delimitada por una barda de piedra de gruesos muros rematada con arcos invertidos. En el atrio se ubica un antiguo pozo de agua a manera de aljibe que era alimentado por los escurrimientos pluviales. Actualmente no se conservan los terrenos de las huertas del convento, sin embargo el conjunto se encuentra rodeado de jardines. Así mismo en la barda atrial se encuentran los accesos a él: dos en los ángulos norte y sur y el acceso central el cual tiene mayor jerarquía que los otros. No hay rastros de capillas posas y tampoco tiene la cruz atrial.
  • 31. 31 El templo El templo está conformado por una sola nave con bóveda de cañón y en su parte posterior su ábside es de forma semicircular. En el acceso al templo se ubica un cancel de madera con vitral en forma de arco en su parte central donde se encuentran representados San Pedro y San Pablo. Sobre este espacio se ubica el área del coro que es iluminada por la ventana de la fachada misma que contiene un vitral que representa a Santa María Magdalena limpiando los pies de Jesús. En el área del coro se ubica una sillería del coro donde anteriormente se situaban los frailes durante los oficios religiosos. Esta sillería presenta diseño barroco y fue mandada realizar por Fray Francisco de Cantillana en 1689. Asimismo en este espacio se encuentra un órgano de fuelle de estilo barroco que data de 1750, el cual es uno de los órganos antiguos que se conservan en Michoacán. En las paredes de la nave del templo se ubican altares de cantera tipo retablo de estilo neoclásico, que fueron colocados en el siglo XIX durante una renovación del recinto (hecho que ocurrió también en michos templos de Michoacán y el país en esa época). Algunos de los altares conservan pinturas al oleo que datan del siglo XVIII, como lo es una pintura que representa a San Miguel Arcángel. En el presbiterio el altar mayor también de estilo neoclásico, presenta en su parte central un camarín u hornacina donde se resguarda una antigua imagen de la virgen de “Nuestra Señora del Socorro” patrona de la orden agustina, la cual se encuentra en actitud sedente (entronizada) a diferencia de otras imágenes de la provincia agustina.
  • 32. 32 El claustro El interior está conformado en su parte principal por un gran claustro cuadrangular de dos niveles, el cual se encuentra rodeado por corredores. El claustro en su primer nivel está conformado por 5 arcos de medio punto en cada uno de sus lados, alternados por gruesos contrafuertes. En su segundo nivel el claustro está conformado por un par de arcos de tres puntos sobre cada arco del primer nivel, siendo un total de 10 arcos de cada lado del claustro. Asimismo cada par de arcos también están alternados por contrafuertes que vienen del primer nivel. En la parte superior del claustro se ubican gárgolas de cantera tallada con temática de figuras antropomorfas y zoomorfas todas de diseño diferente, entre las que sobresalen ángeles y dragones. Los muros del claustro son rematados por esbeltos pináculos también en cantera. Los corredores del claustro tanto en su planta baja como alta presentan bóveda de cañón y en sus esquinas bóveda de nervaduras. Todos los pisos de la planta baja del convento lucen piso de cantera y los de la planta alta piso de losa de barro que se sostiene en la mayoría de los casos por los techos de viguería de madera. El patio del claustro es una explanada en cantera de forma cuadrangular, ahí se ubica un pozo de agua conformado por un gran aljibe que es alimentado por los escurrimientos pluviales de los techos del convento y nave del templo, a través de las gárgolas de los muros del claustro.
  • 33. 33 Pintura mural El convento de Cuitzeo conserva murales que datan del siglo XVII, XVIII y XIX, realizados al fresco en su mayoría en la técnica de de grisalla, aunque algunos en otros colores como en tono rojizo. Los muros de los corredores del claustro están decorados con murales a manera de guardapolvos en su parte inferior y cenefas en su parte superior. En algunas áreas de los corredores de la planta baja se encuentran representadas escenas de la Pasión de Cristo y en la planta alta pasajes de la vida de la Virgen María. La Sala capitular está decorada con imágenes que representan la Ultima Cena, el Patronato Agustino, así como a San Agustín y a Santa Mónica.
  • 34. 34 Análisis estructural Subestructura: En este apartado tenemos que consiste en la cimentación sobre la cual se transmiten la totalidad de las cargas pero dicha cimentación no se veía por no haber alguna excavación que la mostrara En la superestructura vemos que la conforman los apoyos aislados y corridos, los primeros son las columnas que están en la parte del claustro alto, las pilastras del claustro bajo, las columnas del portal de peregrinos todos ellos de cantería labrada. Los apoyos corridos se encuentran en todo el edificio y son los muros de carga que varían de los 60 cm hasta los 140 cm. Los cerramientos ubicados sobre las puertas y las ventanas son de cantería labrada dovelada de medio punto que transmiten las cargas a los muros y pilastras y de ahí hacia la cimentación.
  • 35. 35 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Los materiales que se utilizaron para llevar a efecto la erección de este conjunto monacal que nos ocupa fueron los disponibles en la zona y también la mano de obra indígena pues los que en ese momento sabían trabajar la roca se encargarían de seguir construyendo pero ahora bajo el diseño español. Para la construcción de sus muros se utilizó piedra de cantera de tono claro extraída del cerro Manuna ubicado al poniente de la península de Cuitzeo. Para asentar los sillares de cantera se utilizó mortero de cal-arena. Los aplanados que sirvieron como base a las pinturas murales también son del mismo mortero cal-arena. En la portada del templo se utilizó sillería de cantera labrada asentada con mortero de cal-arena, mismo material para construir el bautisterio que es la parte baja de la espadaña que contiene el campanario en su primer nivel conteniendo dos vanos uno para cada campana y un segundo cuerpo mucho más pequeño con un solo vano para una tercera ventana. La espadaña está aplanada con mortero cal-arena desde la base hasta su parte superior Para las cubiertas de las cubiertas de las azoteas y entrepisos se utilizaron tres sistemas constructivos: para el portal de peregrinos se utilizo una cubierta horizontal a base de viguería de madera, mismo caso para la cubierta que se encuentra al sur del conjunto donde actualmente se encuentran los sanitarios modernos. El siguiente sistema constructivo para las cubiertas de las azoteas y entrepisos es la bóveda de cañón corrido, con este sistema se construyó las salas, celdas, corredores, deambulatorio, la nave del templo, refectorio. En los ángulos del claustro bajo, alto, capilla abierta y cubo de la escalera se solucionaron sus cubiertas con el sistema de bóveda de nervaduras. Este sistema de bóvedas se construyó con tezontle, eligiéndose este material por ser más ligero que la cantera, además de reunir varias cualidades en un mismo material como son resistencia, trabajabilidad, buena adherencia a las mezclas, por tanto causaría menos carga a los muros logrando disminuir las cargas transmitidas a los muros y cimentación. Los pisos están hechos con baldosas de barro y cantería de varias medidas, el piso del coro alto es el único que es el original de la época pues presenta ya el desgaste causado por varios siglos y sigue en su lugar, éste es de cantería de diferentes medidas. El piso de la nave ya no es el original, éste luce una colocación de mosaico de pasta de cemento en su totalidad. La cimentación que no se ve pero por lógica se construyó con la misma roca de cantera del lugar asentada con mortero de cal-arena de dimensiones para mí desconocidas pero que procuraré conocer.
  • 36. Como acabado los muros y bóveda de la nave presentan recubrimientos de pintura vinílica con diferentes diseños cubriendo en su totalidad las posibles pinturas murales originales o algunas otras ya de otro siglo diferente al XVI pero que son de un valor histórico y estético, esto se sustenta porque en la inspección visual se dejar ver descascaramientos de las capas de pintura dejando ver dichas pinturas. El guarda polvos colocado en la parte inferior del muro es de pintura de aceite en color café, provocando el deterioro del muro en esa parte ya que no puede transpirar, haciéndose visible esto porque se desprende partes de su aplanado original. El uso de las maderas se hace presente en las viguerías de madera de las cubiertas horizontales, puertas, ventanas, siendo original la puerta de acceso al convento. Las vigas tienen un recubrimiento de barniz algunas oscuro otras transparente. Las puertas del convento y templo tienen un recubrimiento oscuro. 36
  • 37. 37 INSTALACIONES HISTÓRICAS Y MODERNAS Este convento cuenta aún con su sistema hidráulico original que consta de lo siguiente: Gárgolas en las azoteas para el desalojo del agua de lluvia, dicho fluído se capta en el patio del claustro y se manda al aljibe ubicado en la parte central del patio, este aljibe está conectado con el pozo que está ubicado en el lado sur del atrio y antes de llegar ahí pasaba por un sistema de filtración para ser potable ya una vez en el pozo. En el refectorio y en los comunes hay lavatorio de manos. En la planta alta del conjunto al oriente del mismo se encuentran los comunes, esto es las letrinas que utilizaban los frailes para evacuar los intestinos, estas letrinas constan de un tablón con una perforación circular en su parte central para de ahí ser vaciadas las heces en el fondo de la cloaca que también existe. Para salvaguardar el pudor se le agregaron en la década de los sesentas las divisiones que presenta el día de hoy. Estos comunes también presentan en el muro frente a ellos unas perforaciones que se presume son mingitorios que en la parte exterior está colocada una gárgola que vaciaba la orina a un canal en el piso y de ahí a la huerta. En la planta baja en el sur del convento hay sanitarios modernos uno masculino y otro femenino para uso de los visitantes al lugar, que constan de tres tazas, un mingitorio y dos lavabos en total. Hay toma de agua potable, drenaje dirigido a la red municipal, servicio de energía eléctrica, teléfono e internet, siendo este servicio reservado para el director del museo. Las salas de exhibición del museo tienen instaladas luces especiales que sirven para iluminar de la manera más adecuada las piezas que ahí se muestran. La nave tiene instalaciones eléctricas para proveer de luz artificial en el momento que se requiera, instalación de equipo de sonido para que el sacerdote sea escuchado por los feligreses al momento de oficiar los servicios religiosos, instalación de velas artificiales con leds para recaudar las limosnas de los fieles.
  • 38. 38 EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE SANBUENA VENTURA Tipología La tipología del ex convento de san francisco es religiosa.
  • 39. 39 Ubicación El inmueble se ubica dentro del primer cuadro de la ciudad de Morelia (fig. 1.2), en lo que se conoce como Zona de Monumentos Históricos, que por decreto oficial del Ejecutivo Federal, se le denomina así, desde el 19 de Diciembre de 1990. Actualmente el conjunto se delimita al norte por la calle de Bartolomé de las Casas, al sur por la calle de Humboldt, al oriente por la calle de Vicente Santa María y al poniente por la calle Vasco de Quiroga. El templo, objeto del presente proyecto, se encuentra en el costado norte del conjunto conventual colindando con la calle de Bartolomé de las Casas, la plaza Valladolid al poniente y el área de estacionamiento público hacia el oriente.
  • 40. 40 Función El ex convento de San francisco fue edificado para que cumpliera diversas funciones entre ellas: la administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto religioso. “religión católica”. Enseñar la religión católica los naturales. Observando la traza urbana de Morelia en el año de 1579 mediante la interpretación de Enrique Cervantes S., se aprecia el trazo ortogonal que se sigue en la ciudad, sin embargo en el área de San Francisco se detiene esta retícula, “...la ubicación de San Francisco va a crear escuela, convirtiéndose los templos en rectores del diseño urbano...”, (Esta mención que se hace de los templos, se refiere tanto a San Francisco como a San Agustín). Al contar con un área definida para el convento, los templos, van a poseer una extensión considerable de terreno, que va a limitar el crecimiento y la continuación de las calles en sus alrededores, por lo que, de esta manera, se convierten en remates visuales de las principales calles que en ese momento existían. En el caso del convento franciscano actualmente es el remate visual (o punto de partida), de las calles Fray Juan de San Miguel y Valladolid del Convento Franciscano de San Buenaventura a partir del siglo XIX. como es sabido con las leyes de reforma de 1855 las propiedades que pertenecían al clero, modificaron sus dimensiones, y en la mayoría de los casos los predios se subdividieron pasando a manos de particulares. Los procesos de desamortización y nacionalización de bienes eclesiásticos afectaron principalmente al clero regular que era poseedor de solares de gran extensión. En el caso de los franciscanos aunque “se mantuvieron apegados a su voto de pobreza llegaron a poseer extensiones considerables, las cuales, cumpliendo con las leyes de reforma se enajenaron a partir del año 1859, bajo los estatutos de la nacionalización. En relación a la subdivisión de que es objeto el conjunto franciscano, se encontró que, “...en diciembre de 1859, Guillermo Wodon de Sorinne, consiguió apropiarse de una buena parte del convento de San Francisco...se adjudicó cuatro de los nueve lotes en que se dividió San Francisco...”El claustro formó parte de esta adjudicación permaneciendo como propiedad particular hasta que el gobierno estatal lo adquirió, en el año de 1931. Con relación al Atrio-cementerio, al igual que el Templo de San Francisco y el Templo de la Tercera Orden (demolido entre 1860 y 1870), se les considera como propiedad del ejecutivo federal y así se mantienen a la fecha. Con la ley de Lerdo expedida el 25 de junio de1856, con la finalidad de desamortizar los bienes las corporaciones y del clero, y con la ley de nacionalización, expedida por el presidente Juárez el 12 de Julio de 1859, la iglesia tuvo que deshacerse de los bienes que poseía, así, algunos de los conventos morelianos son demolidos, fraccionados o vendidos a particulares, los amplios atrios-cementerios se convirtieron en plazas, dejando pequeñas áreas bardeadas frente a los templos. Se encontraron registros de archivo que contiene el deslinde de terrenos adyacentes al convento en donde se comprueba la existencia de esta barda ya que en dichos predios se menciona la colindancia con “la barda de la huerta del Señor de San Francisco”, deslinde que ubican en el barrio del Señor de San Francisco.
  • 41. Posteriormente el atrio- cementerio del convento franciscano de San Buenaventura se transforma en mercado, y se toma la decisión de abrir calles en el área que ocupaba el huerto de este convento. Así, en la época del general Epitacio Huerta, la ciudad modifica su traza, pero sin que se altere la retícula original, surge la calle de Humboldt, (antigua calle del Tapón) que se traza en la parte sur del convento franciscano; se prolonga hacia el oriente la calle de Antonio Alzate, eliminando la parte del convento que correspondía a los huertos, así como la capilla de la Tercera Orden. 41
  • 42. 42 Registro de materiales y sistemas constructivos. La antigua ciudad de Valladolid, hoy Morelia, ocupa el rincón más protegido de un amplio valle limitado por elevaciones geológicas de variada importancia. El asentamiento original ocurrió sobre una loma, alargada de oriente a poniente, con vertientes hacia los cuatro puntos cardinales, rodeada por corriente de agua por tres lados: sur, poniente y norte (ríos Chiquito y Grande), que en tiempos de lluvias formaban con las crecidas amplias zonas de inundación, con flora y fauna aprovechables. Existían también numerosos manantiales, algunos relacionados con la actividad volcánica, y se tenía la facilidad de obtener agua freática en norias de aproximadamente diez metros de profundidad. Se contaba con la cercanía de poblados bosques de especies maderables, útiles para la elaboración de muebles y de elementos estructurales, la región contaba con bancos de arcillas adecuadas para la producción de alfarería, así como el yacimiento de rocas de origen volcánico y sedimentario. Estas características fisiográficas permitían la obtención de los distintos materiales presentes en las construcciones de la antigua Valladolid como lo son: •PIEDRA, volcánica y sedimentaria (Piedra braza y cantera). Utilizada en cimientos, muros, cubiertas: bóvedas y cúpulas, pisos y elementos ornamentales. •MADERA. (pino, oyamel, cedro) Empleada en cubiertas y techumbres, pisos y elementos complementarios como puertas y ventanas. • ADOBE. Arcilla moldeada y seca, empleada para la construcción de muros y terrados. • ARCILLA RECOCIDA. Se utiliza en su modalidad de ladrillo o teja, como acabado final en cubiertas. • MORTEROS. Desde los inicios del asentamiento urbano, se dispuso de cal viva apagada en el sitio, mezclada con arena; o simplemente lodo arcilloso. • METALES. Se usa principalmente el hierro forjado en caliente para la fabricación de rejas, barandales y diversos herrajes complementarios. Los sistemas o técnicas constructivas empleados en la construcción del conjunto conventual corresponden a los utilizados tradicionalmente durante el s. XVII. Estos consisten en muros de carga de mampostería soportados por cimientos de piedra. En el caso de los cimientos para el periodo de construcción del inmueble se contaba con tratados de construcción en donde
  • 43. se especificaban las secciones de la cimentación, lo que correspondía a una vez y media más ancho que el espesor de los muros, por ejemplo, para nuestro caso el muro de la fachada principal cuenta con un espesor de 1.63 mt., quede acuerdo al sistema de medición de la época en que se construye, corresponde a dos varas castellanas, por lo que la cimentación debería de corresponder a un ancho total de tres varas, sin embargo, los resultados de las calas arqueológicas nos indican que este elemento tiene la misma dimensión del muro por lo que constructivamente es un prolongación de la subestructura a la estructura. Los muros que delimitan los espacios del templo son en general de mampostería de piedra de cantería regular con una disposición de muro aparejado a manera de sillares, ésta mampostería está asentada con mortero de cal-arena. El espesor de los muros divisorios y colindantes tiene un espesor promedio de 1.6 metros, con excepción del muro de la fachada que presenta una sección de mayor dimensión el paño exterior se encuentra construida con sillares de cantería labrada decorada con elementos ornamentales del mismo material. Es muy probable que en alguna de las etapas históricas del inmueble estos muros hayan estado enlucidos y que en etapas posteriores éstos hayan sido retirados, ya que sobre el paramento de la fachada principal aún pueden observarse algunos vestigios de este acabado. Actualmente los paramentos exteriores no presentan recubrimientos quedando de manera aparente, quedando la piedra protegida únicamente con la junta de mortero de cal-arena. Los paramentos interiores del templo y sus espacios anexos se encuentran aplanados con mortero de cal-arena con enlucido del cal apagada a excepción de la sacristía y el interior de los niveles superiores de la torre en los que el material se encuentra con un acabado aparente. Además del mortero cal-arena, se encontraron otros dos tipos distintos, el compuesto de cal y arcilla (lodo) y el segundo de cal y cementante (tepetate). Algunos de estos se encontraron tanto en la cimentación como en los muros, posiblemente correspondiendo a diversas etapas de construcción del inmueble. Los vanos de puertas y ventanas de las fachadas principal y lateral poseen derrames hacia el interior. Se presentan dos tipos de cerramientos en ellos: platabanda dovelada (imagen 4.1) y arcos de medio punto (imagen 4.2), ambos fabricados con piezas cantería labrada. 43
  • 44. A diferencia de estos, en los vanos de ventanas que se ubican sobre el paramento norte (imagen 4.3 y 4.5) y sur (imagen 4.4), no se aprecia una estereotomía adecuada para el cerramiento, por lo que se supone que estos pertenecen a una etapa constructiva posterior a la fábrica del templo. Además la cancelería en estos vanos está dispuesta sobre el paramento interior y no en el exterior como en la fachada principal. La cubierta de la nave del templo está construida con piedra volcánica y de cantera, consiste en una repetición de la bóveda de pañuelo, las cuales están soportadas y separadas entre sí por arcos de medio punto dovelados (fajones), los cuales se apoyan en los muros laterales (imagen 4.6). El presbiterio se encuentra coronado por una cúpula de medio punto con linternilla apoyada sobre pechinas, los esfuerzos producidos por ésta cúpula y por la bóveda del ábside, los absorben los cuatro contrafuertes dispuestos en el exterior de este espacio. 44
  • 45. Los materiales originales usados para el recubrimiento de los pisos en algunos puntos ha sido sustituidos por materiales mas recientes, como es el caso del piso interior del templo, tanto en la nave como en el presbiterio, que se sustituye por losetas de mosaico y granito respectivamente (imagen 4.7); los materiales que recubren el piso de la sacristía y la capilla denotan también una mezcla de materiales (imagen 4.8 y 4.9), quedando como testigo de lo que pudo ser el piso original, solamente el acceso al templo, en el cual se conservan aún las baldosas de cantería (imagen 4.10) Así como se han modificado algunos materiales en el interior del templo (imagen 4.11), también se han hecho cambios en el exterior y más aún en el contexto. Tal es el caso de los pavimentos en donde se sustituyó el empedrado de las calles que predominó hasta el siglo XVIII, por un material impermeable conocido como asfalto (imagen 4.12). De igual manera los pisos que circundan al templo en la actualidad se encuentran recubiertos por un firme de concreto sobre el cual se colocaron las baldosas de cantería (imagen 4.13). El registro de estos materiales y sistemas se presenta de manera detallada en las fichas de registro, las cuales están ordenadas de acuerdo al elemento registrado, esto es: pisos, muros, cubiertas, etc., manejando cada espacio del templo de manera independiente para optimizar los resultados de este re gistro (ver fichas en anexo 11.2) 45
  • 46. 46 Análisis Funcional El inmueble en cuestión forma parte del ex-conjunto conventual Franciscano de San Buenaventura, del cual únicamente se trabajará en este apartado el templo, mismo que consta de una sola nave con ábside poligonal. Suportada muestra elementos característicos platerescos, acompañada por la torre-campanario, ubicada en el costado norte de la construcción. La torre se caracteriza por dos cuerpos macizos de cantería en la parte inferior, los cuales continúan con dos cuerpos superiores en donde los vanos permiten observar las campanas del templo; esta torre se remata con una pequeña cúpula. El ex convento presenta en su fachada poniente el espacio que correspondió al portal de sacramentos (imagen 4.14) a través del cual se accede al edificio (imagen 4.15); en el interior su distribución espacial se desarrolla en dos niveles en torno a un claustro (imagen 4.1). La parte frontal del conjunto la ocupa actualmente la plaza Valladolid, ubicada sobre lo que fuera el antiguo atrio (imagen 4.17), la cual es de forma cuadrangular con pilastras de cantería en sus cuatro esquinas (imagen 4.18), en el centro se ubica una gran fuente construida ya en el siglo XX. La parte posterior hacia el oriente del conjunto está ocupada actualmente por un estacionamiento público (imagen 4.19). Como se mencionó anteriormente el análisis funcional también implica el tipo de actividades que se desarrollan en el inmueble. De esta forma se tiene que, las actividades que se realizan en el inmueble han
  • 47. permanecido desde la concepción del mismo, hasta la actualidad. Si bien, el culto religioso es la actividad que se podría considerar como única, ésta va a generar espacios que se van a diferenciar por el tipo de relación entre los usuarios. Así se tiene que, de acuerdo con el programa arquitectónico, estas áreas se van a dividir en pública y privada. Dentro de las áreas públicas se tienen espacios interiores y exteriores. Los espacios exteriores, son aquellos que rodean al edificio, y aunque son totalmente abiertos y están inmersos dentro del entorno urbano, crean un ambiente de preparación para ingresar al espacio religioso. El primero de ellos es el atrio (fig. 5.13), que precede al acceso principal, y el segundo es una pequeña plazoleta situada en el lado norte del templo (fig. 5.14 y 5.15), en donde se encuentra el acceso lateral (fig. 5.16), denominado Porcíuncula. A los espacios públicos interiores, puede acceder todo el público de manera libre, estos espacios son la nave y la capilla. El acceso principal se encuentra delimitado con un cancel que crea un vestíbulo (fig. 5.17 y 5.18), el cual funciona como espacio separador entre el ambiente exterior y el interior. La capilla lateral, se encuentra ligada directamente a la nave y proporciona un lugar aislado para la oración. El acceso lateral permite la entrada franca a la nave, sin embargo, este acceso sólo funciona en ocasiones especiales. el espacio al que se le ha denominado ante sacristía, es un espacio público dentro del área privada (fig. 5.25). Está ligado directamente a la sacristía pero su acceso es independiente del templo. En él se realizan actividades de tipo comunitario como pláticas o conferencias relacionadas con el culto religioso 47
  • 48. (fig. 5.26), en ocasiones funciona como capilla privada por lo que en ella se localiza un pequeño altar (fig. 5.27). Para mejor comprensión de esta división de actividades se presenta el siguiente croquis en donde, de manera gráfica, se delimitan estos espacios, como se relacionan entre ellos y las principales circulaciones (fig. 5.28). 48 Análisis formal. El análisis formal del edificio está en función de la concepción de los espacios arquitectónicos, en donde una forma de establecerlo es encontrar la relación que existe entre vacíos y llenos o determinar su forma en cuanto “...al punto de contacto entre masa y espacio”.
  • 49. Arquitectónicamente, el conjunto franciscano, reúne diversas características correspondientes a las diferentes etapas de su construcción. Así en la portada del templo (s. XVI), se puede apreciar el estilo plateresco, ejemplo de mayor representatividad en la ciudad (fig 5.7). En la portería del convento (s. XVII), los arcos y columnas responden al estilo renacentista; la parte superior del convento los vanos de ventanas se delimitan con un arco conopial (fig. 5.8); en la torre se puede apreciar el estilo barroco aplicado con sencillez (s. XVIII); y ya perteneciendo al siglo XX (1942-1944), se tiene el remate de la torre (fig 5.8), que había permanecido inconclusa por un largo tiempo como se ve en la planta arquitectónica del templo, su esquema corresponde con la planta típica del siglo XVI, de una sola nave, con arco triunfal precediendo al presbiterio de ábside poligonal el cual se cubre con una cúpula con linternilla (fig. 5.9). Exteriormente se pueden apreciar los contrafuertes que salen de los muros y que estructuralmente funcionan para absorber las cargas diagonales originadas por el empuje de la cúpula (fig. 5.11 y 5.12) La cubierta del templo consiste en una repetición de la bóveda de pañuelo o vaída, las cuales están apoyadas y separadas entre sí por arcos fajones de medio punto (fig. 5.10). Característica excepcional de estas bóvedas son los casetones de cantería que presenta en la parte inferior, diseñados al parecer, siguiendo el modelo que Sebastián Serlio establece en su Libro Cuarto, láminas XXIV y XXV.De esta forma se puede determinar que formalmente 49
  • 50. existe un predomino del macizo sobre el vano, si se analiza la concepción original; ya que los cuerpos tanto de la nave como de la torre pueden considerarse como un gran macizo de piedra, en donde solamente resaltan los vanos correspondientes al acceso y a la ventana coral, característica muy particular de las construcciones religiosas de siglo XVI. Sin embargo se nota una diferencia en este concepto al analizar el segundo cuerpo de la torre, espacio que corresponde al campanario; de fábrica muy posterior a la original, en donde se advierte mayor ligereza en los elementos que la conforma. La cubierta del templo consiste en una repetición de la bóveda de pañuelo o vaída, las cuales están apoyadas y separadas entre sí por arcos fajones de medio punto (fig. 5.10). Característica excepcional de estas bóvedas son los casetones de cantería que presenta en la parte inferior, diseñados al parecer, siguiendo el modelo que Sebastián Serlio establece en su Libro Cuarto, láminas XXIV y XXV. De esta forma se puede determinar que formalmente existe un predomino del macizo sobre el vano, si se analiza la concepción original; ya que los cuerpos tanto de la nave como de la torre pueden considerarse como un gran macizo de piedra, en donde solamente resaltan los vanos correspondientes al acceso y a la ventana coral, característica muy particular de las construcciones religiosas de siglo XVI. Sin embargo se nota una diferencia en este concepto al analizar el segundo cuerpo de la torre, espacio que corresponde al campanario; de fábrica muy posterior a la original, en donde se advierte mayor ligereza en los elementos que la conforman. En su interior, se caracteriza por el predominio de un espacio único, en correspondencia con el programa arquitectónico de una sola nave (fig. 5.29). Aunque se continua con el predominio del macizo sobre el vano, interiormente se encuentran una serie de elementos que le dan al espacio mayor movimiento; como lo son los retablos de cantería que se localizan sobre los muros laterales. Puede considerarse como un espacio dinámico, en donde por 50
  • 51. medio de los elementos estructurales como los arcos fajones y las bóvedas vaídas, el arco triunfal y la cúpula; en conjunto con espacios como el coro, o elementos como el ciprés ubicado en el ábside, crean un variedad de visuales que pueden apreciarse dependiendo del punto dependiendo del punto de ubicación del observador. 51 Análisis ambiental Las instalaciones en los edificios históricos, forman parte de un sistema de adecuación al medio ambiente en donde la aplicación lógica de los conocimientos técnicos y el empleo apropiado de los recursos materiales eran concebidos integralmente con el edificio. Dando como resultado propuestas específicas acordes a cada caso en particular las cuales quedaban en estrecha relación con el medio ambiente en el que se construían. Para el estudio e identificación de estas instalaciones que permitían la integración del inmueble al medio físico natural en el que fue construido es necesario el análisis desde distintas perspectivas. El conocimiento de los materiales y técnicas constructivas, de los aspectos históricos y ambientales y de las características arquitectónicas, entre otros, proporciona una visión amplia que permite descubrir e interpretar este tipo de instalaciones, con la finalidad de lograr una adecuación lógica a las necesidades que actualmente se presentan en los edificios históricos, para mantener su correcto funcionamiento. Estas instalaciones, en ocasiones se constituyen por espacios o elementos arquitectónicos construidos especialmente para proporcionar un servicio al edificio, van a estar presentes en los edificios de acuerdo con el género arquitectónico al que pertenezcan, para el caso en particular del conjunto conventual y puntualmente para el templo nos encontramos con las siguientes instalaciones que de manera integral logran un buen funcionamiento del inmueble: •Estructura: Instalaciones contra fuerzas accidentales Instalaciones de comunicación •Iluminación y sonido: Iluminaciones naturales y artificiales Instalaciones para medidas de tiempo Instalaciones de acústica •Ventilación, Aireación y Calefacción: Instalaciones de espacios específicos Instalaciones de espacios comunes •Hidráulica Instalaciones de suministro de agua Instalaciones de almacenamiento de agua Instalaciones de eliminación de agua
  • 52. Este análisis consiste en establecer las condiciones ambientales que tienen incidencia en el inmueble. Estas condiciones como son, asolea miento, orientación, precipitación pluvial en combinación con los vientos dominantes, etc., pueden ser determinantes para la elaboración del diagnóstico. Ya que al presentarse de manera específica en el edificio, podrán influir en algunas de las alteraciones o deterioros que se han registrado. Por ejemplo se determina que la acción de los vientos dominantes, combinados con la precipitación pluvial incide de diferente manera en la fachada poniente, que presenta humedades mayores que las que se observan en la fachada norte. En cuanto a la orientación y asoleamiento, van a influir en la iluminación que se logra en el interior del edificio. Cabe mencionar que actualmente se presentan vanos dispuestos en la parte superior de los muros laterales, (la apertura de estos vanos es poster ior a la construcción original), que por su orientación favorecen la iluminación y la ventilación, pero a su vez limitan la incidencia solar, favoreciendo al ambiente interior del templo. Uno de los aspectos relevantes a considerar en estos inmuebles es la iluminación, es obvio pensar que los elementos que deben analizarse sean los vanos de ventanas que presenta el edificio. Sin embargo, se tiene la conciencia de las modificaciones que en el transcurso del tiempo ha tenido esta edificación, por lo que se recurre a la revisión de textos que puedan guiarnos en el conocimiento de la disposición de vanos que por regla, se manejaba en los templos. Se deduce que, las ventanas se van a presentar principalmente en el cimborio de la cúpula, y solamente se especifica la ubicación de ventanas pero en el área de habitación, (aposentos del convento). Pero no especifica de ninguna forma la existencia de ventanas en los muros de los templos. Por lo que, en teoría, las ventanas existentes en los muros laterales de la nave serían posteriores a su fábrica. Para comenzar el análisis relacionado con la iluminación es necesario comentar que, por un lado, existe gran diferencia entre el comportamiento y las necesidades del hombre del pasado, y las del hombre actual, y por otra parte, el misticismo religioso que se manejaba en siglos atrás, actualmente se ha modificado, repercutiendo en las características formales de los edificios dedicados al culto religioso. En la antigüedad, las construcciones religiosas se concebían planeando perfectamente todos y cada uno de sus elementos. Así como se determinaban las relaciones de longitud, ancho, alto, etc., también los elementos que proporcionaban iluminación y ventilación se establecían como resultado de una necesidad. 52
  • 53. La iluminación natural que presenta el templo actualmente, consta de seis ventanas situadas en la parte superior de los muros laterales. Dispuestas de la siguiente manera: dos en el área del altar, debajo de la cúpula, en donde además se complementa esta iluminación del presbiterio con la luz que proporciona la linternilla de la cúpula, ubicada justo arriba del altar; las cuatro ventanas restantes están ubicadas si métricamente, debajo de las bóvedas vaídas que cubren la nave. Las ordenes de los frailes menores franciscanos arribo a Michoacán en el temprano 1525 estableciendo en la ciudad de tzintzuntzan para desde ahí comenzar su trabajo en los poblados de la cuenca del Lago de Pátzcuaro y otros más que caían hacia el sur. 53 Entorno urbano actual Al oeste Frente a la fachada del templo y ex convento de san francisco se halla lo que antiguamente fuera el gran atrio que fue derribado y la cruz atrial si la tuvo. Al norte se encuentra la calle Bartolomé de las casas y se encuentra zapaterías y negocios de comida. Al sur se encuentra la calle Humboldt y de igual manera negocios de comida y zapaterías. Al este cuenta con casas y negocios comerciales. Los cambios y transformaciones del Convento Franciscano de San Buenaventura a partir del siglo XIX. Como es sabido con las leyes de reforma de 1855 las propiedades que pertenecían al clero, modificaron sus dimensiones, y en la mayoría de los casos los predios se subdividieron pasando a manos de particulares. Los procesos de desamortización y nacionalización de bienes eclesiásticos afectaron principalmente al clero regular que era poseedor de solares de gran extensión (imagen 3.4). En el caso de los franciscanos aunque “se mantuvieron apegados a su voto de pobreza”51, llegaron a poseer extensiones considerables, las cuales, cumpliendo con las leyes de reforma se enajenaron a partir del año 1859, bajo los estatutos de la nacionalización.
  • 54. 54 Ex convento de San Agustín (Convento de Santa María de Gracia)
  • 55. 55 Localización El ex convento de San Agustín se localiza en la ciudad de Morelia, Michoacán, México, dentro del centro histórico en la Zona de monumentos, en la colonia centro. Sus coordenadas geográficas son: latitud: 19° 42’ 2.23’’ N y longitud: 101° 11’ 35.85’’ O. Esta localizado en la calle de Abasolo al poniente en la cual se ubica la fachada principal y el atrio del conjunto, delimitado al norte con la calle Corregidora por un portal, al sur con la calle Aldama y al oriente con la calle García Obeso.
  • 56. 56
  • 57. 57 Delimitación del centro en base a la declaratoria de monumentos históricos. Fuente: INDUM
  • 58. 58
  • 59. De acuerdo al Art. 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, dice: 59 Artículo 36.- Por determinación de esta Ley son monumentos históricos: I. Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados a templos y sus anexos; arzobispados, obispados y casas cúrales; seminarios, conventos o cualesquiera otros dedicados a la administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto religioso. El monumento se encuentra incluido en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos e Inmuebles, de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH). 3. Tipología Arquitectónica La tipología del ex convento de San Agustín es de tipo religiosa. 4. Función relación de las partes con el todo En el claustro del ex convento de San Agustín, se desempeñan diversas actividades las cuales están condicionadas por los espacios tanto como internos como externos y la relación que entre ellos se desarrolla. Un espacio arquitectónico no es solo aquel que se encuentra a cubierto sino también los espacios al aire libre los cuales también desempeñan un papel importante en las actividades que en el inmueble que desarrollan. El convento de San Agustín fue edificado para que cumpliera diversas funciones entre ellas: la administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto religioso, la “religión católica”. Muestra los tipos de espacios que se encuentran y la disposición dentro del área de estudio.
  • 60. 60 Entorno Urbano Arquitectónico Histórico (Desde sus orígenes hasta nuestros días). Dentro del entorno urbano del convento se encontraba la huerta hacia el sur. El terreno que se les dio a los agustinos comprendía desde el convento hasta el rio chiquito donde se encontraba uno de los pueblos de indios tarascos, que los habían llevado para que fueran la mano de obra que construiría el convento y templo. Al poniente se encuentra la casa museo de José María Morelos y Pavón. El Ex-convento de San Agustín, está inmerso en una manzana la cual tiene inmuebles de gran valor por formar parte importante de la historia de Morelia y otros que tienen valor por ser parte del centro histórico y estar declarados como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el entorno urbano del ex convento la mayoría de los inmuebles históricos son propiedad privada. A lo largo del tiempo el entorno del convento así como los predios han sufrido modificaciones, incluso se han perdido espacios y se han fusionado predios, debido a la normatividad existente, se siguen conservando las tipologías características del centro histórico, pero existe mucha falta de mantenimiento en la mayoría de los inmuebles y una normatividad muy deficiente en cuanto a letreros y anuncios se refiere, lo que deteriora la imagen urbana y afecta el conjunto. Actualmente podemos observar en la calle Mariano Abasolo, esq. San Cristóbal edificaciones de un nivel de propiedad privada que originalmente fueron de uso habitacional y actualmente son de uso habitacional y comercial, algunos de estos inmuebles se encuentran en mal estado de conservación ya que en sus fachadas podemos ver falta de mantenimiento, presencia de humedad, macroflora, microflora y manchas negras. La época de construcción de estos inmuebles data del siglo XVIII. Como podemos observar en la siguiente imagen.
  • 61. 61 Localización Otra edificación del entorno urbano actual está en la calle Abasolo con No. 283. Es una casa de dos niveles de propiedad privada, su uso original fue habitacional, su uso actual es habitacional y comercial. El estado de conservación es bueno y la época de construcción corresponde al siglo XX. Asimismo encontramos una casa incluida en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos e Inmuebles del INAH, el inmueble está ubicado en la calle Abasolo No. 287 colonia Centro Morelia, Michoacán, el inmueble es
  • 62. propiedad privada de un nivel, su uso original fue habitacional y su uso actual es comercial y de oficinas, el estado de conservación es bueno y su época de construcción data del siglo XVIII, en la fachada principal podemos observar que su carpintería está en mal estado ya que presenta manchas negras y grafitis. En la calle Mariano Abasolo, Esq. con Corregidora del centro histórico se encuentran los portales de un nivel, son de propiedad federal, su época de construcción data del siglo XIX y XX, su estado de conservación es regular, su uso original y actual es comercial, se puede observar que tiene falta de mantenimiento. 62
  • 63. Al sur en la calle Ignacio Aldama, Esq. con Mariano Matamoros se encuentra una escuela primaria de dos niveles de propiedad federal, su época de construcción data del Siglo XVIII, su uso original y actual es escolar, su estado de conservación es bueno. 63 6. Fecha de construcción La construcción data del año 1550 Evolución histórica Uso original La orden de los agustinos llegó a la nueva España y en específico a Valladolid alrededor de 1548, construyendo un inmueble provisional de adobe y estructuras de madera con las cuales los agustinos comenzaron y afianzaron su presencia en Valladolid. Las primeras etapas constructivas (siglo XVI Y siglo XVII). La construcción de la iglesia y convento tomó varios años, dándose preferencia a la primera. En 1587 se inició la construcción del claustro y para 1602 contaba ya con 20 celdas. Las obras se concluyeron a mediados del siglo XVII. La torre de la iglesia fue concluida en 1667. En la galería se halla casi siempre una pequeña estancia que servía como estudio o biblioteca, independientemente de la gran biblioteca que tenían algunos monasterios importantes. A continuación se hallaba la sala capitular, pieza que se consideraba de gran importancia y que generalmente se construía
  • 64. con rica ornamentación arquitectónica. Era el lugar de reunión de la comunidad, donde se leían los capítulos de la regla de la orden y donde el abad organizaba las distintas tareas a seguir por los monjes. En esta sala era donde se exponían posibles faltas de alguno de ellos para que el superior le reprendiese. En el ala sur solía estar el calefactorio, lugar caldeado donde podían ir los monjes de vez en cuando para descansar y entrar en calor. A su lado, el refectorio, que era el comedor, y colindante con él, la cocina. El ala oeste se solía llamar de “legos” y tenía el callejón también de “legos” y la cilla con la bodega. Las celdas de los monjes o el gran dormitorio común (depende de la época) estaban en el piso superior. 64 Diferentes usos en su vida El terreno correspondiente al Convento de San Agustín en Valladolid, se redujo a las propiedades que en la actualidad corresponden a las calles de Corregidora, Abasolo, Guerrero y García Obeso, quedando, al norte del templo, colindando con el convento, el cementerio y la huerta. Durante la desamortización de los bienes eclesiásticos en 1856, la huerta fue partida por una calle que recibió el nombre de Comonfort y que actualmente se conoce con el nombre de Aldama. En junio de 1951 aproximadamente, se funda la casa del estudiante de Isaac Arriaga. Parte del inmueble fue ocupado como vecindad; en 1972, posteriormente tuvo un nuevo uso, siendo este un Colegio, que llevo el nombre de un destacado fraile agustino y provincial de la orden, Fray Alonzo de la Veracruz. Durante la secularización de los conventos, se dispuso del espacio para el hospedaje de los frailes desalojados, por lo que se pidió al virrey tiempo para disponer de estos espacios. En 1734 el Convento contaba con una pila que abastecía de agua el recinto. En 1838 el Convento de San Agustín poseía una escuela de primeras letras con un alumnado de 200 niños, una importante biblioteca y un colegio en el que se impartían las cátedras de teología, filosofía y gramática. Uso actual Actualmente el ex convento de San Agustín es la casa del estudiante Isaac Arriaga.
  • 65. 65 7. Descripción Arquitectónica Respecto al terreno ocupado, valor porcentual. La escala que presenta este espacio arquitectónico es monumental por la sensación de pequeñez que provoca en comparación de uno al inmueble al que se accede. En el inmueble predomina vano sobre macizo. En planta baja se pueden apreciar los contrafuertes. El convento tiene bóvedas de cañón corrido del nivel inferior. Cubiertas La cubierta tiene sistema de terrado, una capa de terrado en la azotea de 30 cm. de espesor promedio y tepetate. Materiales Los materiales usados para la construcción son: Tepetate en la cubierta, viguería de madera, cantería labrada, cal-arena, lodo Sistemas constructivos CIMENTACIÓN En la cimentación su espesor es igual al del muro o, en otros casos hay un escalonamiento para aumentar la sección de la cimentación; éstas están formadas de piedras de cantería, colocadas en forma irregular, asentadas con mezcla de mortero cal-arena, hasta el nivel de piso. APOYOS Los apoyos corridos (muros), son de cantería aparejada de forma regular, asentada con mortero de cal-arena, y otros son de cantería irregular con un aplanado de mortero a base de cal-arena.
  • 66. En la figura superior se muestra la colocación de la piedra aparejada que compone el muro y los materiales de construcción. 66 AISLADOS Los apoyos aislados son contrafuertes y columnas, independientemente de su esbeltez, logran distribuir las cargas a los elementos inferiores. La figura superior muestra la fábrica de la columna y los elementos que la componen. Cubiertas BÓVEDA DE CAÑÓN La Bóveda de cañón corrido que tiene el claustro bajo es un sistema de piezas de cantería labrada, las cuales trabajan tanto a tensión como a compresión y es esta misma la que le da la solidez, transmitiendo la carga hacia los costados.