SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCILDA BENAVIDES BENITES - MSC. BIOQUIMICA CLINICA
1
¿QUÉ ES EL MÚSCULO?
El músculo es el principal
transductor bioquímico que
convierte la energía química en
mecánica
TIPOS DE MÚSCULOS Y MIOFIBRILLAS.
ATP
FOSFOCREATINA
ENZIMAS GLUCILITICAS
MIOFIBRILLAS CONSTITUIDAS POR
FILAMENTOS
Anisotrópicas
Isótropas
CONFORMACIÓN DE FILAMENTOS DELGADOS Y GRUESOS Y
DEGRADACIÓN DE LA MIOSINA.
ACTINA.
ACTINA G: monomérica constituye al
25% de la proteína muscular por peso
globular.
ACTINA F: tiene de 6 a 7nm de grosor, y
una estructura repetitiva cada 35.5nm.
ACTINA: proteína elástica más grande
del organismo.
❏ Mantener a la miosina en su
posición.
❏ Actúa como un resorte.
ACTININA
Proteína muscular , se encuentra en
los discos z.
Junto con vinculina une a los
filamentos de actina entre sí y los
ancla a la membrana celular.
TROPOMIOSINA.
❏ 2 cadenas A y B.
❏ Se fija a la actina F en el surco
entre sus filamentos.
❏ Está presente en todas las
estructuras musculares y
parecidas al músculo.
TROPONINAS
●Troponina T (TPT) : une los
elementos de la troponina
con la trompomiosina
●Troponina I (TPI) : Inhibe la
interacción de la miosina con
la actina F y se une también a
los otros componentes de la
troponina
●Troponina C (TPC) : Es un
polipéptido de unión a calcio
DIGESTIÓN DE LA MIOSINA
HMM y LMM
La enzima papaína
divide la HMM en S1
y S2.
S1: porción globular,
actividad ATPasa, se
une con actina F.
S2: fibrosa, no tiene
actividad ATPasa, no
se une con la actina
F.
Hexámero 460 kDa
1
0
MODELO DEL FILAMENTO DESLIZANTE ( HUGH HUXLEY- ANDREW HUXLEY)
El sarcomero se acorta
Se acortan Bandas H – I
1
1
DESPOLARIZACION IMPULSO NERVIOSO
90%
10% Regulador del calcio además
del intercambio Na+/ca+
RR
Permite
ingreso
de
pequeñas
cantidades
del
calcio
al
citosol
1
2
PAPEL DEL CALCIO EN LA CONTRACCION
La Tm y Tn inhiben unión A-M
Cuando el Ca se une a la TnC – La A-M (Se forman Puentes Cruzados)
1
3
MOVIMIENTO
Gasto de
energía
Hidrólisis de ATP
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
❏ Necrosis o muerte de una
porción del músculo.
❏ Se produce cuando se obstruye
el flujo sanguíneo en una de las
arterias coronarias.
❏ Consecuencia de aterosclerosis
Los pacientes refieren dolor en la zona
precordial, el dolor puede extenderse hacia la
mandíbula o hombro, brazo izquierdo y
acompañarse de malestar general, sudoración
y palidez.
CREATINA CINASA
Cataliza la fosforilación reversible del grupo amino de la creatinina a partir del
complejo Mg+2/ATP
❏ Es una enzima intracelular
citoplasmática y
mitocondrial.
❏ Sus subunidades se
designan como M y B.
❏ Constituida de
aminoácidos.
❏ Acelera la liberación de
energía para el
funcionamiento del
músculo.
CPK-1 (BB)
cerebro
CPK-2 (MB)
cardiaca
CPK-3
(MM)
músculo
ISOENZIMAS
1
7
Pico 20 Horas.
Primera enzima detectada (Poco útil después de
varios días)
LACTATO DESHIDROGENASA
❏ Es una enzima que ayuda a producir energía.
❏ Ubicada en el citosol de las células somáticas.
❏ Está presente en todos los tejidos corporales.
❏ Corazón, hígado, riñón, músculo esquelético,
eritrocitos, pulmón y cerebro.
❏ Cataliza la interconversión
reversible de los ácidos
lácticos y piruvicos utilizando
la coenzima NAD+
❏ Interviene en la vía glucolítica
anaerobia catalizando la
reducción del piruvato.
❏ Participa en la
gluconeogénesis a partir del
lactato.
Subunidades
M “muscle”
Tejidos que requieren
demandan bruscas de
energía proporcionada
por el glucolisis.
H “heart”
Predomina en tejidos
aerobios, como en
músculo cardiaco, corteza
suprarrenal y eritrocitos.
LDH2 / LDH1 > 1 (Dx I. Miocardio)
TROPONINA
El complejo de las troponina regula la
contracción del músculo estriado y liso.
está integrado por tres subunidades:
La C es la que se une a los iones de calcio.
La I se une a la actina e inhibe la
interacción de la actina y la miosina.
La T que se une a la tropomiosina(al
complejo troponina del filamento fino).
Troponina I
❏ Isoforma troponina 1: en el músculo esquelético, es de
contraccion lenta, denominada TNNI1.
❏ Isoforma troponina 2: en el músculo cardia de
contracción rápida,TNNI2.
❏ Isoforma troponina 3: actúa en el músculo esquelético, de
contracción rápida.
Cuando hay una lesión aguda: comienza a
detectarse alrededor de 2 a 4 hora,
alcanzando su valor máximo de 6 a 18
horas y permanecen elevadas entre 7 a 10
días la Tn I y hasta 14 días la Tn T.
Cuando la lesión es crónica: hay
descensos y ascenso de los niveles.
Puede Aparecer elevada en pacientes con
Insuficiencia Renal
Los niveles de troponina se pueden elevar en:
❖ Infarto de miocardio.
❖ Tromboembolismo pulmonar.
❖ Insuficiencia Cardiaca.
❖ Diabetes mellitus.
❖ Miocarditis.
valores normales:
Troponina I <034ng/dl
Troponina T: 0,2 ng/dl
MIOGLOBINA.
● AUMENTO CON RAPIDEZ: 2 HORAS
● PICO: 3 – 5 HORAS
● FILTRA RAPIDAMENTE POR EL GLOMERULO
NORMAL A 24 – 36 HORAS
Es una proteína que almacena oxígeno en el tejido
muscular. compuesta por una cadena
polipeptídica y un solo centro fijo de oxígeno
(hemo).
Esta cadena está compuesta por un peso
molecular de 17,800 y está formada por dos
compuesto, uno prostético que es la globina y uno
proteico que es el grupo hemo.
¿PARA QUE NOS SIRVE?
Diagnosticar y
monitorear las
lesiones y
enfermedades
musculares Ej:
distrofia muscular,
rabdomiolisis y infarto
agudo de miocardio.
AST O GOT
La aspartato aminotraferasa (AST), tambien llamado glutamato-oxalacetato
transaminasa es un enzima aminotransferasa o transaminasa , que cataliza la
transferencia del grupo amino del aspartato y el alpha-cetoglutarato.
Un aumento en el nivel de AST puede deberse a cualquiera de las siguientes
razones:
❏ Cicatrización del hígado (cirrosis).
❏ Muerte del tejido hepático.
❏ En la Necrosis Miocárdica, se eleva a las 6 a 8 horas después del comienzo
de los síntomas.
❏ Poco utilizada por dar falsos positivos ante lesiones hepáticas y de
músculo esquelético.
AMILASA
También llamada ptialina o tialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de
digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce
principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas)
y en el páncreas.
CLASIFICACIÓN:
❏ Alfa-Amilasa: son metaloenzimas de calcio.
❏ Beta-Amilasa: sintetizada por bacterias, hongos y planta.
❏ Delta-amilasa: su actividad es romper el último enlace alfa(1-4)glicosidico.
2
8
2
9
MIOGLOBINA – CK TOTAL – CKMB – TnT – TnI - LDH
MARCADOR INICIO PICO MAX. PERMANECE
CK TOTAL 6 H ----------- 48 – 72 H
CK MB 3 – 6 H 18 – 24 H 48 – 72 H
LDH 8 – 12 H ---------- 168 – 360 H
GOT 6 – 12 H ---------- 72 – 144 H
TROPONINA I 2 – 3 H 12 – 18 H 7 – 14 D
MIOGLOBINA ANTES DE 2H ----------- 18 – 24 H
ELEVACION DE LOS MARCADORES
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Bioquímica Cardiaca enzimas y contracción muscular2023 ebb.pptx

BIOLOGÍA MOLECULAR2 (1y2) - Principios en biología molecular parte 2.pptx
BIOLOGÍA MOLECULAR2 (1y2) - Principios en biología molecular parte      2.pptxBIOLOGÍA MOLECULAR2 (1y2) - Principios en biología molecular parte      2.pptx
BIOLOGÍA MOLECULAR2 (1y2) - Principios en biología molecular parte 2.pptx
EvelynMedranoKari
 

Similar a Bioquímica Cardiaca enzimas y contracción muscular2023 ebb.pptx (20)

Bioquimica infarto
Bioquimica infarto Bioquimica infarto
Bioquimica infarto
 
Exam lab y gab
Exam lab y gabExam lab y gab
Exam lab y gab
 
METABOLISMO DE LA FIBRA MUSCULAR ESQUELETICA.pptx
METABOLISMO DE LA FIBRA MUSCULAR ESQUELETICA.pptxMETABOLISMO DE LA FIBRA MUSCULAR ESQUELETICA.pptx
METABOLISMO DE LA FIBRA MUSCULAR ESQUELETICA.pptx
 
Músculos y ejercicio
Músculos y ejercicioMúsculos y ejercicio
Músculos y ejercicio
 
Capitulo 6 Modificado
Capitulo 6 ModificadoCapitulo 6 Modificado
Capitulo 6 Modificado
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 
Integración del metabolismo
Integración del metabolismo Integración del metabolismo
Integración del metabolismo
 
IAM – infarto agudo de miocarido version final
IAM – infarto agudo de miocarido version finalIAM – infarto agudo de miocarido version final
IAM – infarto agudo de miocarido version final
 
cinética enzimática
cinética enzimáticacinética enzimática
cinética enzimática
 
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueletoTejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
 
CAPÍTULOS 6 contracción del músculo esquelético.pptx
CAPÍTULOS 6 contracción del músculo esquelético.pptxCAPÍTULOS 6 contracción del músculo esquelético.pptx
CAPÍTULOS 6 contracción del músculo esquelético.pptx
 
Perfil Cardiaco.pptx
Perfil Cardiaco.pptxPerfil Cardiaco.pptx
Perfil Cardiaco.pptx
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
 
BIOLOGÍA MOLECULAR2 (1y2) - Principios en biología molecular parte 2.pptx
BIOLOGÍA MOLECULAR2 (1y2) - Principios en biología molecular parte      2.pptxBIOLOGÍA MOLECULAR2 (1y2) - Principios en biología molecular parte      2.pptx
BIOLOGÍA MOLECULAR2 (1y2) - Principios en biología molecular parte 2.pptx
 
Transmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscularTransmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscular
 
generalidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docxgeneralidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docx
 
Lesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelioLesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelio
 
Enzimas en la clinica
Enzimas en la clinicaEnzimas en la clinica
Enzimas en la clinica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Bioquímica Cardiaca enzimas y contracción muscular2023 ebb.pptx

  • 1. ESCILDA BENAVIDES BENITES - MSC. BIOQUIMICA CLINICA 1
  • 2. ¿QUÉ ES EL MÚSCULO? El músculo es el principal transductor bioquímico que convierte la energía química en mecánica TIPOS DE MÚSCULOS Y MIOFIBRILLAS.
  • 5. CONFORMACIÓN DE FILAMENTOS DELGADOS Y GRUESOS Y DEGRADACIÓN DE LA MIOSINA. ACTINA. ACTINA G: monomérica constituye al 25% de la proteína muscular por peso globular. ACTINA F: tiene de 6 a 7nm de grosor, y una estructura repetitiva cada 35.5nm. ACTINA: proteína elástica más grande del organismo. ❏ Mantener a la miosina en su posición. ❏ Actúa como un resorte.
  • 6. ACTININA Proteína muscular , se encuentra en los discos z. Junto con vinculina une a los filamentos de actina entre sí y los ancla a la membrana celular.
  • 7. TROPOMIOSINA. ❏ 2 cadenas A y B. ❏ Se fija a la actina F en el surco entre sus filamentos. ❏ Está presente en todas las estructuras musculares y parecidas al músculo.
  • 8. TROPONINAS ●Troponina T (TPT) : une los elementos de la troponina con la trompomiosina ●Troponina I (TPI) : Inhibe la interacción de la miosina con la actina F y se une también a los otros componentes de la troponina ●Troponina C (TPC) : Es un polipéptido de unión a calcio
  • 9. DIGESTIÓN DE LA MIOSINA HMM y LMM La enzima papaína divide la HMM en S1 y S2. S1: porción globular, actividad ATPasa, se une con actina F. S2: fibrosa, no tiene actividad ATPasa, no se une con la actina F. Hexámero 460 kDa
  • 10. 1 0 MODELO DEL FILAMENTO DESLIZANTE ( HUGH HUXLEY- ANDREW HUXLEY) El sarcomero se acorta Se acortan Bandas H – I
  • 11. 1 1 DESPOLARIZACION IMPULSO NERVIOSO 90% 10% Regulador del calcio además del intercambio Na+/ca+ RR Permite ingreso de pequeñas cantidades del calcio al citosol
  • 12. 1 2 PAPEL DEL CALCIO EN LA CONTRACCION La Tm y Tn inhiben unión A-M Cuando el Ca se une a la TnC – La A-M (Se forman Puentes Cruzados)
  • 14.
  • 15. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO ❏ Necrosis o muerte de una porción del músculo. ❏ Se produce cuando se obstruye el flujo sanguíneo en una de las arterias coronarias. ❏ Consecuencia de aterosclerosis Los pacientes refieren dolor en la zona precordial, el dolor puede extenderse hacia la mandíbula o hombro, brazo izquierdo y acompañarse de malestar general, sudoración y palidez.
  • 16. CREATINA CINASA Cataliza la fosforilación reversible del grupo amino de la creatinina a partir del complejo Mg+2/ATP ❏ Es una enzima intracelular citoplasmática y mitocondrial. ❏ Sus subunidades se designan como M y B. ❏ Constituida de aminoácidos. ❏ Acelera la liberación de energía para el funcionamiento del músculo. CPK-1 (BB) cerebro CPK-2 (MB) cardiaca CPK-3 (MM) músculo ISOENZIMAS
  • 17. 1 7 Pico 20 Horas. Primera enzima detectada (Poco útil después de varios días)
  • 18. LACTATO DESHIDROGENASA ❏ Es una enzima que ayuda a producir energía. ❏ Ubicada en el citosol de las células somáticas. ❏ Está presente en todos los tejidos corporales. ❏ Corazón, hígado, riñón, músculo esquelético, eritrocitos, pulmón y cerebro. ❏ Cataliza la interconversión reversible de los ácidos lácticos y piruvicos utilizando la coenzima NAD+ ❏ Interviene en la vía glucolítica anaerobia catalizando la reducción del piruvato. ❏ Participa en la gluconeogénesis a partir del lactato.
  • 19. Subunidades M “muscle” Tejidos que requieren demandan bruscas de energía proporcionada por el glucolisis. H “heart” Predomina en tejidos aerobios, como en músculo cardiaco, corteza suprarrenal y eritrocitos. LDH2 / LDH1 > 1 (Dx I. Miocardio)
  • 20. TROPONINA El complejo de las troponina regula la contracción del músculo estriado y liso. está integrado por tres subunidades: La C es la que se une a los iones de calcio. La I se une a la actina e inhibe la interacción de la actina y la miosina. La T que se une a la tropomiosina(al complejo troponina del filamento fino).
  • 21. Troponina I ❏ Isoforma troponina 1: en el músculo esquelético, es de contraccion lenta, denominada TNNI1. ❏ Isoforma troponina 2: en el músculo cardia de contracción rápida,TNNI2. ❏ Isoforma troponina 3: actúa en el músculo esquelético, de contracción rápida.
  • 22. Cuando hay una lesión aguda: comienza a detectarse alrededor de 2 a 4 hora, alcanzando su valor máximo de 6 a 18 horas y permanecen elevadas entre 7 a 10 días la Tn I y hasta 14 días la Tn T. Cuando la lesión es crónica: hay descensos y ascenso de los niveles. Puede Aparecer elevada en pacientes con Insuficiencia Renal
  • 23. Los niveles de troponina se pueden elevar en: ❖ Infarto de miocardio. ❖ Tromboembolismo pulmonar. ❖ Insuficiencia Cardiaca. ❖ Diabetes mellitus. ❖ Miocarditis. valores normales: Troponina I <034ng/dl Troponina T: 0,2 ng/dl
  • 24. MIOGLOBINA. ● AUMENTO CON RAPIDEZ: 2 HORAS ● PICO: 3 – 5 HORAS ● FILTRA RAPIDAMENTE POR EL GLOMERULO NORMAL A 24 – 36 HORAS Es una proteína que almacena oxígeno en el tejido muscular. compuesta por una cadena polipeptídica y un solo centro fijo de oxígeno (hemo). Esta cadena está compuesta por un peso molecular de 17,800 y está formada por dos compuesto, uno prostético que es la globina y uno proteico que es el grupo hemo.
  • 25. ¿PARA QUE NOS SIRVE? Diagnosticar y monitorear las lesiones y enfermedades musculares Ej: distrofia muscular, rabdomiolisis y infarto agudo de miocardio.
  • 26. AST O GOT La aspartato aminotraferasa (AST), tambien llamado glutamato-oxalacetato transaminasa es un enzima aminotransferasa o transaminasa , que cataliza la transferencia del grupo amino del aspartato y el alpha-cetoglutarato. Un aumento en el nivel de AST puede deberse a cualquiera de las siguientes razones: ❏ Cicatrización del hígado (cirrosis). ❏ Muerte del tejido hepático. ❏ En la Necrosis Miocárdica, se eleva a las 6 a 8 horas después del comienzo de los síntomas. ❏ Poco utilizada por dar falsos positivos ante lesiones hepáticas y de músculo esquelético.
  • 27. AMILASA También llamada ptialina o tialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. CLASIFICACIÓN: ❏ Alfa-Amilasa: son metaloenzimas de calcio. ❏ Beta-Amilasa: sintetizada por bacterias, hongos y planta. ❏ Delta-amilasa: su actividad es romper el último enlace alfa(1-4)glicosidico.
  • 28. 2 8
  • 29. 2 9 MIOGLOBINA – CK TOTAL – CKMB – TnT – TnI - LDH
  • 30. MARCADOR INICIO PICO MAX. PERMANECE CK TOTAL 6 H ----------- 48 – 72 H CK MB 3 – 6 H 18 – 24 H 48 – 72 H LDH 8 – 12 H ---------- 168 – 360 H GOT 6 – 12 H ---------- 72 – 144 H TROPONINA I 2 – 3 H 12 – 18 H 7 – 14 D MIOGLOBINA ANTES DE 2H ----------- 18 – 24 H ELEVACION DE LOS MARCADORES
  • 31.
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. http://www.webmedicaargentina.com.ar/MATERIALMEDICO/MARCADORESCARDIACOS.htm