SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandoval Méndez Andrea Dinorah
 Hay muchos exámenes que ayudan a
  diagnosticar enfermedades del corazón. Por lo
  general, el médico ordena más de uno antes de
  hacer un diagnóstico definitivo.
 Las pruebas y/o exámenes pueden incluir:

                           Prueba de esfuerzo con ejercicio


     Ecocardiograma

                       Gammagrafía
CREATIN-FOSFOQUINASA (CK)



Cuando el músculo se contrae, el ATP se consume y la CREATÍN
quinasa cataliza la refosforilación del ADP para formar ATP.

                              Isoenzimas:   CK MM muscular
                                        CK MB cardíaca
                                        CK BB cerebral


 Elevación: 4 a 6 horas
  Pico: 12 a 24 horas
 Normal: 36 – 48 horas
 Es útil para detectar daño
 muscular, cardiaco y dolor
 toráxico.

 Cataliza   la    fosforilización
 reversible de la creatina por el
 Adenosin – Trifosfato (ATP).
CK-MB

 Isoenzima específica del corazón.
  Predomina     en     el    músculo
  esquelético y cardíaco.

 Está   presente en el músculo
  cardíaco (de 25 a 46% de la
  actividad de la CK Total) y
  también, en menor grado, en el
  músculo esquelético (< 5%).
 Su función es catalizar en forma
  reversible    la   formación     de
  fosforil creatinina a partir de una
  molécula de creatinina y una de
  ATP con un ADP resultante.
s niveles se elevan cuando existe proceso necrótico del músculo
cardiaco.

 Aumenta notablemente en el infarto cardiaco y lo hace
  progresivamente según su extensión y evolución clínica.
Son proteínas que forman               Consta de dos cadenas, alfa
parte de los mecanismos de             y beta que se adhieren a la
regulación de la contracción           actina F en el surco entre
del músculo cardiaco, están            los dos polímeros,
presentes    en  las  fibras
miocárdicas.

     troponina C: fijadora de calcio.
     troponina I: inhibidora de la interacción actina-miosina.
     troponina T: fijadora de tropomiosina.
Complejo proteico asociado al filamento de
 actina regula la contracción muscular.

 Es la subunidad inhibidora del complejo
 troponina-tropomiosina




ISOFORMAS: 3 rápida, lenta, cardiaca. Codificadas por diferentes genes.

ESPECIFICIDAD: 100% cardioespecífica.
   No se reexpresa en tej. muscular en        regeneración. Detecta microlesiones.
UTILIDAD
                                     Tiene baja sensibilidad
                                     temprana       en      el
Amplía ventana diagnóstica.          diagnóstico de infarto (<
Diferencia    daño   muscular   y    4-6 horas).
cardíaco.

Estratificación de pacientes.

Control terapéutico.
   Proteina que liga el    Permite el diagnostico
    complejo troponina a     temprano y tardío de
    la tropomiosina          daños cardiacos.
   Ausente en el plasma    Está localizada en los
    de sujetos normales.     miofilamentos
                             cardíacos, la mayoría
                             ubicada en el aparato
                             contráctil.
UTILIDAD
Permite el diagnóstico temprano y tardío de daños cardíacos.
Marcador sensible de necrosis de miocardio.

DESVENTAJAS
 Se reexpresa en tej. muscular regenerándose y en
enfermedad renal. Ensayos de 3a generación han eliminado la
interferencia con TnT esquelética.
ASAT : ASPARTATO
             AMINOTRANSAMINASA

 GOT: Glutámico Oxalacetato Transaminasa.
 SGOT: Sustrato glutámico Oxalacético Transaminasa.
 O: Oxalacetato.
 Enzima intracelular
 Se encuentra en niveles altos en el músculo del corazón.
 Se utiliza en el control post-infarto
La proteína C reactiva se produce en el
hígado cuando hay una infección o
inflamación aguda en el cuerpo. Su
importancia es que reacciona con el
sistema del complemento

Es un examen que mide la cantidad
de una proteína en la sangre que
indica inflamación
                                     *Toma de muestra:

                                     En el laboratorio, la muestra de
                                     sangre se mezcla con un líquido
                                     llamado antisuero, el cual
                                     contiene sustancias que buscan la
                                     proteína específica.
   La proteína PCR, que aumenta en la sangre con las
    inflamaciones, puede dañar las arterias. Los
    científicos creen que se debe reducir el nivel de PCR
    tanto como el de colesterol.

   El médico también puede utilizar un examen
    altamente sensible, llamado PCR de alta sensibilidad,
    para determinar el riesgo de cardiopatía



            Una persona está en alto riesgo de desarrollar
            enfermedad cardiovascular si su nivel de PCR de
            alta sensibilidad está por encima de 3.0 mg/L.
 EKG ambulatoria
  (Holter -24 hrs)
Evalúa el intervalo R-
R, frecuencia
cardíaca, cambios
segmento ST, QT y
promedia para
detectar potenciales
tardíos
   Es la representación gráfica de la actividad
    eléctrica del corazón, que se obtiene con un
    electrocardiógrafo en forma de cinta continua.
    También es útil para saber la duración del ciclo
    cardíaco.
USOS :
 Determinar el funcionamiento del corazón .
 Indicar bloqueos coronarios arteriales.
 Detectar alteraciones
  electrolíticas, anormalidades conductivas
Evalúa la anatomía, patología, función cardiaca
de manera no invasiva y con bajo costo.
   Permite el estudio hemodinámico de las
    cavidades cardiacas, evaluar
    valvulopatías, cortocircuitos, entre otros.
   Este incluye angiografía
    coronaria, procedimiento en el cual se
    introduce un catéter por una arteria periférica
    hasta llegar al ostium e inyectar una
    sustancia para observar la luz de las arterias
    coronarias.
Exam lab y gab

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
Emerik Fuentes
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
ALlie Contreras
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Karin Moncada
 
Bradicardia y Taquiarritmias
Bradicardia y TaquiarritmiasBradicardia y Taquiarritmias
Bradicardia y Taquiarritmias
Yoly Flores
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Daniel Beltran
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Dr. Carlos López Carrillo
 
COMPLICACIONES CEREBROVASCULARES Y CARDIACAS DE LA HIPERTESION.pptx
COMPLICACIONES CEREBROVASCULARES Y CARDIACAS DE LA HIPERTESION.pptxCOMPLICACIONES CEREBROVASCULARES Y CARDIACAS DE LA HIPERTESION.pptx
COMPLICACIONES CEREBROVASCULARES Y CARDIACAS DE LA HIPERTESION.pptx
SantiagoEsmeralPalma
 
Clase #19 trastornos metabólicos
Clase #19   trastornos metabólicosClase #19   trastornos metabólicos
Clase #19 trastornos metabólicos
waldir Urbina EscObar
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
NathalieNorris
 
3 sindrome nefrotico y nefritico
3 sindrome nefrotico y nefritico3 sindrome nefrotico y nefritico
3 sindrome nefrotico y nefritico
jesusmanuel23
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Hepatopatías agudas
Hepatopatías agudasHepatopatías agudas
Hepatopatías agudas
khf1507
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
cursobianualMI
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Cardioembolia
CardioemboliaCardioembolia
Cardioembolia
Sebastian Quinteros
 
Coagulación
CoagulaciónCoagulación
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
Lesh-Lee Espinel
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Miriam Organista
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Marcos Vela
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Bradicardia y Taquiarritmias
Bradicardia y TaquiarritmiasBradicardia y Taquiarritmias
Bradicardia y Taquiarritmias
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
COMPLICACIONES CEREBROVASCULARES Y CARDIACAS DE LA HIPERTESION.pptx
COMPLICACIONES CEREBROVASCULARES Y CARDIACAS DE LA HIPERTESION.pptxCOMPLICACIONES CEREBROVASCULARES Y CARDIACAS DE LA HIPERTESION.pptx
COMPLICACIONES CEREBROVASCULARES Y CARDIACAS DE LA HIPERTESION.pptx
 
Clase #19 trastornos metabólicos
Clase #19   trastornos metabólicosClase #19   trastornos metabólicos
Clase #19 trastornos metabólicos
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
3 sindrome nefrotico y nefritico
3 sindrome nefrotico y nefritico3 sindrome nefrotico y nefritico
3 sindrome nefrotico y nefritico
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Hepatopatías agudas
Hepatopatías agudasHepatopatías agudas
Hepatopatías agudas
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
 
Cardioembolia
CardioemboliaCardioembolia
Cardioembolia
 
Coagulación
CoagulaciónCoagulación
Coagulación
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Destacado

Estudios de gabinete
Estudios de gabineteEstudios de gabinete
Estudios de gabinete
Brenda Yabr
 
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizadosExámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
ehuribe
 
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALESESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
Enf Alma Cristina Rodriguez Reyes
 
Diagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabineteDiagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabinete
Vane VSMC
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
Oswaldo A. Garibay
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
Merce De-Alba
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
escuela superior de medicina
 
Examenes de laboratorio
Examenes de laboratorioExamenes de laboratorio
Examenes de laboratorio
Pedro Acuña
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
Myriam Del Río
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Lic. Medico Cirujano
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
aniitaatg
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
Rita Coronel del Castillo
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
Rogelio Dominguez Moreno
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
felix campos
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
Valery Palacios Arteaga
 
Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1
Lisa288
 
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
Arleth Beniitez
 
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Examenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De Laboratorio
Jorge Da Silva
 

Destacado (20)

Estudios de gabinete
Estudios de gabineteEstudios de gabinete
Estudios de gabinete
 
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizadosExámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
 
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALESESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
 
Diagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabineteDiagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabinete
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
 
Examenes de laboratorio
Examenes de laboratorioExamenes de laboratorio
Examenes de laboratorio
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1
 
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
 
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
 
Examenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De Laboratorio
 

Similar a Exam lab y gab

Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
DayaTiconaTia1
 
Enzimas Corazon Max
Enzimas Corazon MaxEnzimas Corazon Max
Enzimas Corazon Max
guest9d8515
 
ENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS IIIENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS III
lqc_miguel
 
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
Linda Guadarrama
 
Bioquimica infarto
Bioquimica infarto Bioquimica infarto
Bioquimica infarto
Jesica Robles Muñoz
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiacoPerfil cardiaco
Perfil cardiaco
Diana Guevara
 
perfilcardiaco-1604162143543.pdf valores
perfilcardiaco-1604162143543.pdf valoresperfilcardiaco-1604162143543.pdf valores
perfilcardiaco-1604162143543.pdf valores
SilvestreKaren
 
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptxenzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
JoseLuisMarinCatacor1
 
Cardiaca
CardiacaCardiaca
Cardiaca
rosalba alfonso
 
Cpk aplicacion clinica
Cpk aplicacion clinicaCpk aplicacion clinica
Cpk aplicacion clinica
Sergio Solis S
 
ENZIMAS CARDIACAS II
ENZIMAS CARDIACAS IIENZIMAS CARDIACAS II
ENZIMAS CARDIACAS II
lqc_miguel
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
CríízTíán Angarita
 
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
AndreaRocha235463
 
IAM – infarto agudo de miocarido version final
IAM – infarto agudo de miocarido version finalIAM – infarto agudo de miocarido version final
IAM – infarto agudo de miocarido version final
Grupos de Estudio de Medicina
 
marcadores cardíacos
marcadores cardíacosmarcadores cardíacos
marcadores cardíacos
Hernán Padilla
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
Ernest Spitzer
 
Métodos de dx y cascada isquémica final finalin forteee
Métodos de dx y cascada isquémica final finalin forteeeMétodos de dx y cascada isquémica final finalin forteee
Métodos de dx y cascada isquémica final finalin forteee
Helen Herrera Morales
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
Karla Ch Galindo
 
Enzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadoresEnzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadores
Diego Mélgar
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Eliud López
 

Similar a Exam lab y gab (20)

Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
 
Enzimas Corazon Max
Enzimas Corazon MaxEnzimas Corazon Max
Enzimas Corazon Max
 
ENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS IIIENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS III
 
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
 
Bioquimica infarto
Bioquimica infarto Bioquimica infarto
Bioquimica infarto
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiacoPerfil cardiaco
Perfil cardiaco
 
perfilcardiaco-1604162143543.pdf valores
perfilcardiaco-1604162143543.pdf valoresperfilcardiaco-1604162143543.pdf valores
perfilcardiaco-1604162143543.pdf valores
 
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptxenzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
 
Cardiaca
CardiacaCardiaca
Cardiaca
 
Cpk aplicacion clinica
Cpk aplicacion clinicaCpk aplicacion clinica
Cpk aplicacion clinica
 
ENZIMAS CARDIACAS II
ENZIMAS CARDIACAS IIENZIMAS CARDIACAS II
ENZIMAS CARDIACAS II
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
 
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
 
IAM – infarto agudo de miocarido version final
IAM – infarto agudo de miocarido version finalIAM – infarto agudo de miocarido version final
IAM – infarto agudo de miocarido version final
 
marcadores cardíacos
marcadores cardíacosmarcadores cardíacos
marcadores cardíacos
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
 
Métodos de dx y cascada isquémica final finalin forteee
Métodos de dx y cascada isquémica final finalin forteeeMétodos de dx y cascada isquémica final finalin forteee
Métodos de dx y cascada isquémica final finalin forteee
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
 
Enzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadoresEnzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadores
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 

Más de Dinorah Mendez

Metodos para evitar la absorcion de toxicos
Metodos para evitar la absorcion de toxicosMetodos para evitar la absorcion de toxicos
Metodos para evitar la absorcion de toxicos
Dinorah Mendez
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Dinorah Mendez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Dinorah Mendez
 
Alveolitis
Alveolitis Alveolitis
Alveolitis
Dinorah Mendez
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Dinorah Mendez
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Dinorah Mendez
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Dinorah Mendez
 
Sx compartamental
Sx compartamentalSx compartamental
Sx compartamental
Dinorah Mendez
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
Dinorah Mendez
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
Dinorah Mendez
 
Tumores de cuelllo
Tumores de cuellloTumores de cuelllo
Tumores de cuelllo
Dinorah Mendez
 
Neumoo
NeumooNeumoo
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Dinorah Mendez
 
Tumors 003
Tumors 003Tumors 003
Tumors 003
Dinorah Mendez
 
Neuroblastomas
NeuroblastomasNeuroblastomas
Neuroblastomas
Dinorah Mendez
 
Ekg cardio
Ekg cardioEkg cardio
Ekg cardio
Dinorah Mendez
 
Idp8
Idp8Idp8
Idp7
Idp7Idp7
Idp6
Idp6Idp6
Idp5
Idp5Idp5

Más de Dinorah Mendez (20)

Metodos para evitar la absorcion de toxicos
Metodos para evitar la absorcion de toxicosMetodos para evitar la absorcion de toxicos
Metodos para evitar la absorcion de toxicos
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Alveolitis
Alveolitis Alveolitis
Alveolitis
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Sx compartamental
Sx compartamentalSx compartamental
Sx compartamental
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
 
Tumores de cuelllo
Tumores de cuellloTumores de cuelllo
Tumores de cuelllo
 
Neumoo
NeumooNeumoo
Neumoo
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Tumors 003
Tumors 003Tumors 003
Tumors 003
 
Neuroblastomas
NeuroblastomasNeuroblastomas
Neuroblastomas
 
Ekg cardio
Ekg cardioEkg cardio
Ekg cardio
 
Idp8
Idp8Idp8
Idp8
 
Idp7
Idp7Idp7
Idp7
 
Idp6
Idp6Idp6
Idp6
 
Idp5
Idp5Idp5
Idp5
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Exam lab y gab

  • 2.  Hay muchos exámenes que ayudan a diagnosticar enfermedades del corazón. Por lo general, el médico ordena más de uno antes de hacer un diagnóstico definitivo.  Las pruebas y/o exámenes pueden incluir: Prueba de esfuerzo con ejercicio  Ecocardiograma Gammagrafía
  • 3. CREATIN-FOSFOQUINASA (CK) Cuando el músculo se contrae, el ATP se consume y la CREATÍN quinasa cataliza la refosforilación del ADP para formar ATP. Isoenzimas: CK MM muscular CK MB cardíaca CK BB cerebral Elevación: 4 a 6 horas Pico: 12 a 24 horas Normal: 36 – 48 horas
  • 4.  Es útil para detectar daño muscular, cardiaco y dolor toráxico.  Cataliza la fosforilización reversible de la creatina por el Adenosin – Trifosfato (ATP).
  • 5. CK-MB  Isoenzima específica del corazón. Predomina en el músculo esquelético y cardíaco.  Está presente en el músculo cardíaco (de 25 a 46% de la actividad de la CK Total) y también, en menor grado, en el músculo esquelético (< 5%).  Su función es catalizar en forma reversible la formación de fosforil creatinina a partir de una molécula de creatinina y una de ATP con un ADP resultante.
  • 6. s niveles se elevan cuando existe proceso necrótico del músculo cardiaco.  Aumenta notablemente en el infarto cardiaco y lo hace progresivamente según su extensión y evolución clínica.
  • 7. Son proteínas que forman Consta de dos cadenas, alfa parte de los mecanismos de y beta que se adhieren a la regulación de la contracción actina F en el surco entre del músculo cardiaco, están los dos polímeros, presentes en las fibras miocárdicas. troponina C: fijadora de calcio. troponina I: inhibidora de la interacción actina-miosina. troponina T: fijadora de tropomiosina.
  • 8. Complejo proteico asociado al filamento de actina regula la contracción muscular. Es la subunidad inhibidora del complejo troponina-tropomiosina ISOFORMAS: 3 rápida, lenta, cardiaca. Codificadas por diferentes genes. ESPECIFICIDAD: 100% cardioespecífica. No se reexpresa en tej. muscular en regeneración. Detecta microlesiones.
  • 9. UTILIDAD  Tiene baja sensibilidad temprana en el Amplía ventana diagnóstica. diagnóstico de infarto (< Diferencia daño muscular y 4-6 horas). cardíaco. Estratificación de pacientes. Control terapéutico.
  • 10. Proteina que liga el  Permite el diagnostico complejo troponina a temprano y tardío de la tropomiosina daños cardiacos.  Ausente en el plasma  Está localizada en los de sujetos normales. miofilamentos cardíacos, la mayoría ubicada en el aparato contráctil.
  • 11. UTILIDAD Permite el diagnóstico temprano y tardío de daños cardíacos. Marcador sensible de necrosis de miocardio. DESVENTAJAS Se reexpresa en tej. muscular regenerándose y en enfermedad renal. Ensayos de 3a generación han eliminado la interferencia con TnT esquelética.
  • 12. ASAT : ASPARTATO AMINOTRANSAMINASA  GOT: Glutámico Oxalacetato Transaminasa.  SGOT: Sustrato glutámico Oxalacético Transaminasa.  O: Oxalacetato.  Enzima intracelular  Se encuentra en niveles altos en el músculo del corazón.  Se utiliza en el control post-infarto
  • 13. La proteína C reactiva se produce en el hígado cuando hay una infección o inflamación aguda en el cuerpo. Su importancia es que reacciona con el sistema del complemento Es un examen que mide la cantidad de una proteína en la sangre que indica inflamación *Toma de muestra: En el laboratorio, la muestra de sangre se mezcla con un líquido llamado antisuero, el cual contiene sustancias que buscan la proteína específica.
  • 14. La proteína PCR, que aumenta en la sangre con las inflamaciones, puede dañar las arterias. Los científicos creen que se debe reducir el nivel de PCR tanto como el de colesterol.  El médico también puede utilizar un examen altamente sensible, llamado PCR de alta sensibilidad, para determinar el riesgo de cardiopatía Una persona está en alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular si su nivel de PCR de alta sensibilidad está por encima de 3.0 mg/L.
  • 15.  EKG ambulatoria (Holter -24 hrs) Evalúa el intervalo R- R, frecuencia cardíaca, cambios segmento ST, QT y promedia para detectar potenciales tardíos
  • 16. Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua. También es útil para saber la duración del ciclo cardíaco. USOS :  Determinar el funcionamiento del corazón .  Indicar bloqueos coronarios arteriales.  Detectar alteraciones electrolíticas, anormalidades conductivas
  • 17. Evalúa la anatomía, patología, función cardiaca de manera no invasiva y con bajo costo.
  • 18. Permite el estudio hemodinámico de las cavidades cardiacas, evaluar valvulopatías, cortocircuitos, entre otros.  Este incluye angiografía coronaria, procedimiento en el cual se introduce un catéter por una arteria periférica hasta llegar al ostium e inyectar una sustancia para observar la luz de las arterias coronarias.