SlideShare una empresa de Scribd logo
La Seguridad Industrial e higiene
ocupacional en las empresas, son factores
de máxima importancia para el desarrollo
óptimo de las actividades, así como para el
aumento de la productividad y mejora de las
condiciones de trabajo, pero sobre todo
porque permiten la prevención y control de
riesgos, accidentes y siniestros que pueden
producir daños tanto a los trabajadores y al
medio ambiente.
Peligro
Es una condición ó
característica intrínseca
que puede causar lesión o
enfermedad, daño a la
propiedad y/o paralización
de un proceso
Riesgo
Es la combinación de la probabilidad y la
consecuencia de no controlar el peligro.
Ejemplos:
Piso resbaloso (peligro).
Probabilidad de una fractura (riesgo).
Accidente de trabajo:
Es un acontecimiento no deseado producido de manera repentina
que ocasiona daños, a las instalaciones, maquinarias o las
personas, generándoles incapacidad laboral. Ocurre dentro de la
Fundación, o por fuera de ésta, siempre y cuando el empleado esté
cumpliendo una orden directa de su jefe.
Incidente:
Es un suceso que puede, o no, ocasionar
algún daño. Tiene el potencial de ser
accidente y se puede tomar como una
oportunidad para identificar qué fue el
error, y así poder controlarlo antes que
ocurra un accidente.
EPP (EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL)
¿Sabes qué es el Equipo de Protección Personal
(EPP)?
El Equipo de Protección Personal o EPP son
equipos, piezas o dispositivos que evitan que una
persona tenga contacto directo con los peligros de
ambientes riesgosos, los cuales pueden generar
lesiones y enfermedades.
Barbijo o Cubreboca:
se utiliza para evitar la
dispersión de
microorganismos que pueden
alojarse en boca y nariz de las
personas, aunque no
presenten síntomas de
enfermedades.
TAPONES AUDITIVOS
Los lentes de seguridad
Los cuales tienen como
objetivo proteger los ojos al
frente y los lados de una gran
variedad de peligros o riesgos,
como objetos o partículas
sólidas voladores, e incluso de
salpicaduras químicas.
Cofia: es un elemento
protector que contiene el
cabello y evita que caiga
sobre los alimentos que se
están preparando y las
superficies del ambiente de
trabajo.
Zapatos o botas de seguridad y
lavables:
El calzado debe cumplir varias funciones,
una es la de barrera, otra de seguridad
contra cortes, aplastamientos y
resbalones, y una tercera función de
higiene por lo que se requiere que sean
de un material que resista las
operaciones de lavado y desinfección.
¿QUÉ ELEMENTOS SE NECESITAN PARA QUE SE PRODUZCA UN INCENDIO?
Un incendio se produce por la presencia de cuatro elementos básicos:
PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR DE INCENDIOS
PASO 1. AVISE DEL FUEGO A SU SUPERVISOR Y LAS PERSONAS EN EL ÁREA.
Si es necesario, utilice la alarma o llame al teléfono de emergencia: 911
Si no hay alarma o teléfono a la mano, dé la voz de alerta o grite: fuego; si está
acompañado envíe al otro a avisar.
PASO 2: DECIDA SI DEBE UTILIZAR UN EXTINTOR
¿Cuan intenso es el incendio?
¿Qué cosas hay cercanas al incendio que puedan propiciar su expansión?
¿Está su vida o la de alguien en peligro?
Si el incendio pasó de su etapa incipiente, desaloje el lugar, siga el plan de desalojo
de su área o unidad
PASO 3: DETERMINE LA CLASE DE FUEGO.
Clase A: Madera, cartón,
papel y tela
Clase B: Líquidos inflamables
y gases
Clase C: Equipo eléctrico
Clase D: Metales
NI TAN URGENTE
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
Si accidentes de trabajo no quieres...
Seguir las normas de seguridad tu debes

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACION SEGURIDAD_INDUSTRIAL[1].pptx

Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
cefic
 
seguridad laboral
seguridad laboralseguridad laboral
seguridad laboral
henrycyto
 
eseguridad laboral
eseguridad laboraleseguridad laboral
eseguridad laboral
gabriel1942
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 

Similar a CAPACITACION SEGURIDAD_INDUSTRIAL[1].pptx (20)

20% higiene
20% higiene20% higiene
20% higiene
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
 
seguridad laboral
seguridad laboralseguridad laboral
seguridad laboral
 
eseguridad laboral
eseguridad laboraleseguridad laboral
eseguridad laboral
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Política de higiene y seguridad ocupacional
Política de higiene y seguridad ocupacionalPolítica de higiene y seguridad ocupacional
Política de higiene y seguridad ocupacional
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
 
Accidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujicaAccidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujica
 
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aboralesInforme sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
 
Jose pineda actividad1.
Jose pineda actividad1.Jose pineda actividad1.
Jose pineda actividad1.
 
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptxprevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
 
Presentación seg industrial
Presentación seg industrialPresentación seg industrial
Presentación seg industrial
 
factores de riesgo físico presentes en una empresa
factores de riesgo físico  presentes en una empresafactores de riesgo físico  presentes en una empresa
factores de riesgo físico presentes en una empresa
 
SST
SSTSST
SST
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 

CAPACITACION SEGURIDAD_INDUSTRIAL[1].pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La Seguridad Industrial e higiene ocupacional en las empresas, son factores de máxima importancia para el desarrollo óptimo de las actividades, así como para el aumento de la productividad y mejora de las condiciones de trabajo, pero sobre todo porque permiten la prevención y control de riesgos, accidentes y siniestros que pueden producir daños tanto a los trabajadores y al medio ambiente.
  • 6. Peligro Es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso
  • 7. Riesgo Es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro. Ejemplos: Piso resbaloso (peligro). Probabilidad de una fractura (riesgo).
  • 8. Accidente de trabajo: Es un acontecimiento no deseado producido de manera repentina que ocasiona daños, a las instalaciones, maquinarias o las personas, generándoles incapacidad laboral. Ocurre dentro de la Fundación, o por fuera de ésta, siempre y cuando el empleado esté cumpliendo una orden directa de su jefe.
  • 9. Incidente: Es un suceso que puede, o no, ocasionar algún daño. Tiene el potencial de ser accidente y se puede tomar como una oportunidad para identificar qué fue el error, y así poder controlarlo antes que ocurra un accidente.
  • 10.
  • 11. EPP (EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL) ¿Sabes qué es el Equipo de Protección Personal (EPP)? El Equipo de Protección Personal o EPP son equipos, piezas o dispositivos que evitan que una persona tenga contacto directo con los peligros de ambientes riesgosos, los cuales pueden generar lesiones y enfermedades.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Barbijo o Cubreboca: se utiliza para evitar la dispersión de microorganismos que pueden alojarse en boca y nariz de las personas, aunque no presenten síntomas de enfermedades.
  • 16. Los lentes de seguridad Los cuales tienen como objetivo proteger los ojos al frente y los lados de una gran variedad de peligros o riesgos, como objetos o partículas sólidas voladores, e incluso de salpicaduras químicas.
  • 17. Cofia: es un elemento protector que contiene el cabello y evita que caiga sobre los alimentos que se están preparando y las superficies del ambiente de trabajo.
  • 18. Zapatos o botas de seguridad y lavables: El calzado debe cumplir varias funciones, una es la de barrera, otra de seguridad contra cortes, aplastamientos y resbalones, y una tercera función de higiene por lo que se requiere que sean de un material que resista las operaciones de lavado y desinfección.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿QUÉ ELEMENTOS SE NECESITAN PARA QUE SE PRODUZCA UN INCENDIO? Un incendio se produce por la presencia de cuatro elementos básicos:
  • 22. PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR DE INCENDIOS PASO 1. AVISE DEL FUEGO A SU SUPERVISOR Y LAS PERSONAS EN EL ÁREA. Si es necesario, utilice la alarma o llame al teléfono de emergencia: 911 Si no hay alarma o teléfono a la mano, dé la voz de alerta o grite: fuego; si está acompañado envíe al otro a avisar. PASO 2: DECIDA SI DEBE UTILIZAR UN EXTINTOR ¿Cuan intenso es el incendio? ¿Qué cosas hay cercanas al incendio que puedan propiciar su expansión? ¿Está su vida o la de alguien en peligro? Si el incendio pasó de su etapa incipiente, desaloje el lugar, siga el plan de desalojo de su área o unidad
  • 23. PASO 3: DETERMINE LA CLASE DE FUEGO. Clase A: Madera, cartón, papel y tela Clase B: Líquidos inflamables y gases Clase C: Equipo eléctrico Clase D: Metales
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Si accidentes de trabajo no quieres... Seguir las normas de seguridad tu debes