SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Meningococcemia
 Ginel Mesa              09-0470
 Arnold Quiroz           09-0550
 Minerva Sofía Ramírez   09-0552
Introducción


Vieusseux 1805 – Meningitis Cerebroespinal
Mortalidad no menor al 5-10% inclusive en pocas horas.
La meningitis está presente en un 30-50% de los casos, 7-
10% solo presentan septicemia y un 40% tiene meningitis +
septicemia.
La persistencia se debe al gran porcentaje de portadores y
a la dinámica de transmisión de la bacteria. Aprox. 500
millones de personas en el mundo son portadores de N.
meningitidis en la nasofaringe.
Etiología


El genero Neisseria contiene dos especies causantes de
importante enfermedad en el ser humano: Neisseria meningitidis
y Neisseria gonorreae.
Neisseria meningitidis, el agente causal más común de
meningitis bacteriana en el mundo occidental y más
específicamente de la meningococcemia, es un diplococo
gramnegativo de menos de 1μ de diámetro, oxidasa y catalasa  +
Son organismos aerobios y anaerobios facultativos por lo que su
hábitat natural y único es la faringe humana.
Se han identificado 13 serogrupos, siendo los principales: A,
B, C, W-135 e Y.
Epidemiología

Los grupos A, B y C producen la mayoría de los casos
a escala mundial
   Grupos B y C - principales causantes de la
  enfermedad en Europa, Canadá y Estados Unidos   85-90% de EM
  Grupos A y C - predominan en Asia y África.
Los meningococos del grupo B causan habitualmente
enfermedad esporádica mientras que los del
serogrupo C tienden a causar brotes epidémicos
Epidemiología

La incidencia de la enfermedad es máxima en los
lactantes de 3-12 meses de edad y continua siendo
muy alta hasta los 3 años.
A partir de los 20 años, la mayoría de la población esta
inmunológicamente madura frente a N. meningitidis.
De acuerdo a casos reportados en el año 1996 en nuestro
país, la tasa de afectados por enfermedad meningocócica
< 1.8 /100,000 habitantes, lo cual, según organismos
internacionales es considerado de baja endemicidad.
Epidemiología - RD

Para el año 1997 la mortalidad había aumentado con
respecto al año 1996 siendo la Neisseria meningitidis
del tipo C la que se aisló con mayor frecuencia
No hubo un patrón estacional definido para la
aparición de la enfermedad meningocócica y el sexo
masculino estuvo más afectado (razón 2:1)
La presentación clínica más frecuente en estos
pacientes fue meningitis en un 61% de los casos, en
segundo lugar estuvo el cuadro de septicemia (26%) y
en un 13% se presentaban con meningitis + septicemia.
Epidemiología - RD

En el año 1997 en la República Dominicana se estableció una alerta
epidemiológica -> posible brote de enfermedad meningocócica.
El boletín epidemiológico de la 12va semana del año 2012 emitido
por el Ministerio de Salud Pública reportó dos casos confirmados
de Neisseria Meningitidis B, ambos residentes en Santo Domingo
Este
  Niña de 3 años que inicia síntomas el 18-03-2012 de fiebre, cefalea
  vómitos y convulsiones †
  Niño de 4 años, con inicio de síntomas el 20-3-2012 presentando fiebre,
  cefalea, vómitos y signos meníngeos.
Durante el 2012 hasta la semana 12 se han notificado siete casos
probables de enfermedad Meningocócica, cuatro de ellas
defunciones.
Modo de transmisión


Puerta usual de entrada: orofaringe.

Período de incubación: 4 días.

No hay reservorios animales.

Difícilmente transmisible por fómites.

10-20% de la población es portador asintomático.
Factores de virulencia


 Cápsula de polisacáridos: su rol es proteger a la
 bacteria de la respuesta inflamatoria, de la activación
 del complemento y de la fagocitosis.
      - Capsula del serogrupo B: no antigénica, formada por ac. Siálico

* Pili: su principal rol es de
promover la adhesión celular,
proporcionar resistencia a la
destrucción mediada por
neutrófilos. Su receptor es la
proteína CD46.
Cont.


  Proteínas Opa y Opc: proteínas que intervienen en la
  adhesión e invasión epitelial, endotelial y a los
  polimorfonucleares, a través del CD66 y
  proteoglicanos de la superficie celular.

  Porinas: transporte de nutrientes y desechos, inhiben
  la degranulación de los neutrófilos y resistencia a la
  destrucción mediada por el complemento.
Cont.


  Proteasa IgA1: degrada el anticuerpo del mismo
  nombre, el cual se encuentra sobre la superficie
  mucosa.

  Endotoxina: responsable por las manifestaciones
  locales y sistémicas de la meningococemia.
Patogenia de meningococemia
                                            Lesión vascular        Liberación de factor
                                           conllevando a una        tisular por el daño
Adhesión al                              vasculitis generalizada          vascular

epitelio de la
   faringe




                                              Liberación de                   Estado
                 Entrada a la
                                            prostaglandinas,             Protrombótico o
                 submucosa
                                          citocinas y radicales            incluso CID




                                             Multiplicación                                 Afectación
                 Paso a la circulación        bacteriana y
                      sistémica              liberación de
                                                                                           multiorgánica
                                              endotoxina                                     y shock
Patogenia de la meningitis

                  Liberación de        Respuesta
Bacteriemia       endotoxinas         inflamatoria




                                   Inflamación de
                  Multiplicación
 Paso de la BHE
                   en el LCR             las
                                   leptomeninges
Solo las cepas virulentas son capaces de producir la enfermedad.

La ausencia de anticuerpos IgM e IgG en personas con
colonización nasofaríngea se asocia al desarrollo de la
enfermedad.
      -Esto incluye: esplectomizados o asplenia funcional.

Personas que tengan déficit del sistema de complemento.

La colonización de cepas no patógenas de N. meningitidis, de N.
lactamica pueden producir anticuerpos protectores. Al igual que
en infectados por B. plumilus y E. coli.
Cuadro Clínico



      En el 40-50% de los
      casos esta precedido o
      se acompaña de un
      catarro.
Cuadro Clínico

Meningococcemia
 Hemocultivos positivos o no            Maculares
 Lesiones hemorrágicas de la piel
 y mucosas

                                    Maculopapulares




                                        Petequiales
Cuadro clínico.




Pacientes graves que sobreviven: lesiones pueden evolucionar
a zonas de necrosis  cicatrices  injertos cutáneos.
Cuadro clínico




                   Crónica   Fulminante
          Aguda
Benigna
Cuadro Clínico

M. Benigna
 Bacteriemia inaparente o bacteriemia
 autolimitada
 Menos frecuente (5%)
 Principalmente en niños pequeños y
 jóvenes
 Cuadro febril agudo y autolimitado
 Hemocultivos son positivos
 Recurre durante días o semanas
Cuadro Clínico
M. Aguda
 Se presenta cuando la bacteriemia meningocócica causa una
 colonización meníngea rápida y una meningitis
 correspondiente, o que la colonización aumente su intensidad
 provocando un cuadro séptico de gravedad progresiva.
 En fases iniciales:
 •   Faringitis
 •   Fiebre alta de 40o C
 •   Mialgia
 •   Debilidad
 •   Taquicardia
 •   Cefalea
 •   Escalofríos
Cuadro Clínico

M. Aguda.
 Erupción maculopapular antes de desarrollar
 manifestaciones más graves
   Frialdad de manos
   Coloración cutánea anómala
   Artralgias
   Artritis
Cuadro Clínico




Revista chilena de pediatría 2001
Cuadro Clínico




Revista chilena de pediatría 2001
Cuadro Clínico
M. Crónica
 Menos frecuente
 6– 8 meses
 Características: fiebre,
 aspecto no tóxico,
 artralgias, cefalea.
 Esplenomegalia,
 endocarditis, meningitis o
 sepsis grave.
Cuadro Clínico

       Fiebre




Erupción
cutánea




      Artralgia
Cuadro Clínico

Fiebre


          Presente en el 100%
          Unas veces se manifiesta
           intermitentemente
          Períodos de apirexia de 2 a 10
           días de duración, y otras de
           forma continua
          Con frecuencia se asocian
           escalofríos
          En ocasiones adopta un patrón
           terciano o cuartano
Cuadro Clínico

                Pápulas eritematosas (86% de los
                 casos).
                Exantema maculopapular
Erupción         (47.6%).
cutánea
                Purpúrico en la mitad de los
                 casos y, a veces, petequial
                 (11.9%). Figuras 1,2 y 3.
                Nodular entre el 13 y el 32% según
                 las distintas series.
                Pustuloso: Pústulas asépticas
                 (9%).
                Polimorfo propiamente dicho.
Cuadro Clínico



            Son de naturaleza inflamatoria
            Origen inmunoalérgico
            Están presentes en la gran
             mayoría de los casos (70.3%).
Artralgia   Característicamente son
             intermitentes y afectan a las
             grandes articulaciones
            Se acompañan de mialgias en la
             tercera parte de los casos
Cuadro Clínico


Causas
Déficit de la inmunidad humoral.
Déficit de la fracción terminal del complemento (C5, C6, C7 y
  C8)
Menor liberación de endotoxinas y menor capacidad de
  inducir la producción de IL-6
Harrison, Medicina Interna
Cuadro Clínico
   M. Fulminante
Niveles extremadamente altos de mediadores proinflamatorios:
(TNF)alfa
laIL-1
(IFN-y)y
La I L - 8
Antagonistas del receptor de I L - 1 ( I L - I R a )
Fuerzas procoagulantes y antifibrinoliticas
Los niveles de fibrinopeptido A y de trombina-antitrombina son
altos
Deficit de antitrombina y de proteina C y S
Cuadro Clínico
  Síndrome de Waterhouse-Friderichsen
Este síndrome raro pero catastrófico, se caracteriza por:
                               •Neisseria meningitidis
  Una infección bacteriana     •Pseudomonas
                               • neumococos
        fulminante:            • Haemophilus influenzae
                               • estafilococos.



 Una hipotensión progresiva
    que acaba en shock.


    Una CID con purpura
       generalizada


      Una insuficiencia
     corticosuprarrenal
Sindrome de Waterhouse-
     Friderichsen en un niño, las
     glándulas suprarrenales negras
     y hemorrágicas, están
     distendidas por la sangre


Patología funcional y estructural de Robins
Glándula suprarrenal. Adrenalitis
                                         hemorrágica aguda. Corte
                                         microscópico.




Glándula suprarrenal. Adrenalitis
Hemorrágica Aguda. Síndrome de
Waterhouse-Friderichsen.

Aspecto macroscópico mostrado, al
corte, por ambas glándulas
suprarrenales (de 15 g, cada una de ellas)
Distribución por año de los pacientes ingresados a UCIP del Hospital
Dr. Sótero del Río, con diagnóstico de enfermedad meningocócica, fallecidos
        totales y pacientes con síndrome de Waterhouse Friderichsen
Cuadro Clínico


 Signos de mal pronóstico:
    Ausencia de meningitis.
    Leucopenia o reucento
      leucocitario normal.
    Hipopotasemia.
    Trombocitopenia < 100,000
      µL.
    Tiempo de trombina < 50%.
Recuento leucocitario (RL) en pacientes con Enfermedad
   Meningocóccica durante las primeras 24 horas de ingresados
            a la UCIP según la condición de egreso




Revista chilena de pediatría 2007
Cuadro Clínico
    Meningi
 Latis
    meningococemia se complica
  con meningitis en más del 80 % de
  los casos.
 En aproximadamente el 15% de los
  casos de meningitis no hay signos
  clínicos ni biológicos de
  meningococemia
 Los hemocultivos puedan resultar
  positivos.
 Una meningitis meningocócica sin     Suele ser menos grave que la causada por
  meningococemia ocurre también         otras bacterias piógenas
  en algunos pacientes afectos de      Alrededor del 10% de los adolescentes y
  una fistula rinocraneal               adultos quedan con secuelas neurológicas
Diagnóstico



        Muestras de sangre y LCR
          Tinción de Gram
          Detección de antígenos
          polisacáridos capsulares
          Nivel sérico de protrombina
          y fibrinógeno
          PCR
Diagnóstico Diferencial


              Sepsis
              Meningitis
              Tifus epidémico
              Vasculitis autoinmunitarias
              Púrpura trombocitopénica
              idiopática
              Síndrome hemolítico
              urémico
Prevención.
Dos tipos de vacunas:
  Dirigida contra
  polisacáridos capsulares
  específicos (MPSV4)
• Serogrupos A, C y W135.
• Mayores de 55 años.

  Conjugada (MCV4)
• Personas entre 2 y 55 años.
Prevención.
Dosis:
 Personas de 2 años en
 adelante (MCV4).
Segunda dosis en personas
 bajo riesgo.

  Para niños entre 3 meses y
  2 años (MPSV4).
2 dosis con 3 meses de
  separación.
Tratamiento




Neonatos: Ampicilina y Cefotaxima (o Ampicilina y
Gentamicina)
Infantes de 1-3 meses: Ampicilina y Cefotaxima
Infantes mayores niños y adultos: Cefotaxima o Ceftriaxona
Tratamiento

En niños el tratamiento suele durar de
4 a 7 días
NO Ceftriaxona en recién nacidos
Meningococcemia fulminante:
  Hemodiálisis
  Hemofiltración
  Administración de proteína C activada
  Proteína elevadora de la actividad
  bactericida
Profilaxis.
Sulfamidas
Rifampicina:
 o 10 mg/kg/12 hr en
    niños
 o 5 mg/kg/12 hr en
    recién nacidos por
    48 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
 
Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 

Destacado (20)

Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Meningococcal infections
Meningococcal infectionsMeningococcal infections
Meningococcal infections
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Meningococo
Meningococo Meningococo
Meningococo
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
 
Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012
Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012
Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
 
Meningococcal meningitis
Meningococcal meningitisMeningococcal meningitis
Meningococcal meningitis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 

Similar a Meningococcemia: causas, cuadro clínico y epidemiología

Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacterianamoni_kkk
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal defP522UJVJ
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felixsergio amado
 
Correlación Tejido Blando
Correlación Tejido BlandoCorrelación Tejido Blando
Correlación Tejido Blandofaquintero
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felixsergio amado
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicasUrielPedroza
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felixsergio amado
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felixsergio amado
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAntonio Rodriguez
 
Mucormicosis caso
Mucormicosis casoMucormicosis caso
Mucormicosis casoChepe Bravo
 
Micobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasMicobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasCEMA
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralAldoux Parra
 

Similar a Meningococcemia: causas, cuadro clínico y epidemiología (20)

Infectología final
Infectología finalInfectología final
Infectología final
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Infecciones Meningocócicas
Infecciones MeningocócicasInfecciones Meningocócicas
Infecciones Meningocócicas
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Meningitis Dr
Meningitis DrMeningitis Dr
Meningitis Dr
 
Meningitis Dr
Meningitis DrMeningitis Dr
Meningitis Dr
 
Correlación Tejido Blando
Correlación Tejido BlandoCorrelación Tejido Blando
Correlación Tejido Blando
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Síndrome shock toxico.pptx
Síndrome shock toxico.pptxSíndrome shock toxico.pptx
Síndrome shock toxico.pptx
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
 
Mucormicosis caso
Mucormicosis casoMucormicosis caso
Mucormicosis caso
 
Micobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasMicobacterias Neisserias
Micobacterias Neisserias
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 

Más de Minerva Sofia Ramirez Gonzalez

“Análisis de causas más frecuentes de atraso curricular en los estudiantes de...
“Análisis de causas más frecuentes de atraso curricular en los estudiantes de...“Análisis de causas más frecuentes de atraso curricular en los estudiantes de...
“Análisis de causas más frecuentes de atraso curricular en los estudiantes de...Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 

Más de Minerva Sofia Ramirez Gonzalez (20)

Pptestigma
PptestigmaPptestigma
Pptestigma
 
Prebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticosPrebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticos
 
Resumen quemaduras
Resumen quemadurasResumen quemaduras
Resumen quemaduras
 
Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatria
 
Tomografia del aparato cardiovascular
Tomografia del aparato cardiovascularTomografia del aparato cardiovascular
Tomografia del aparato cardiovascular
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Tráquea
TráqueaTráquea
Tráquea
 
Región cervical
Región cervicalRegión cervical
Región cervical
 
Músculos+..
Músculos+..Músculos+..
Músculos+..
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
La glandula tiroides
La glandula tiroidesLa glandula tiroides
La glandula tiroides
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
los 12 pares craneales
los 12 pares cranealeslos 12 pares craneales
los 12 pares craneales
 
contaminacion de rios, lagos y lagunas en RD
contaminacion de rios, lagos y lagunas en RDcontaminacion de rios, lagos y lagunas en RD
contaminacion de rios, lagos y lagunas en RD
 
imagenologia
imagenologiaimagenologia
imagenologia
 
transtorno de ansiedad
transtorno de ansiedadtranstorno de ansiedad
transtorno de ansiedad
 
“Análisis de causas más frecuentes de atraso curricular en los estudiantes de...
“Análisis de causas más frecuentes de atraso curricular en los estudiantes de...“Análisis de causas más frecuentes de atraso curricular en los estudiantes de...
“Análisis de causas más frecuentes de atraso curricular en los estudiantes de...
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Hepatitis a
Hepatitis aHepatitis a
Hepatitis a
 

Meningococcemia: causas, cuadro clínico y epidemiología

  • 1. Meningococcemia Ginel Mesa 09-0470 Arnold Quiroz 09-0550 Minerva Sofía Ramírez 09-0552
  • 2. Introducción Vieusseux 1805 – Meningitis Cerebroespinal Mortalidad no menor al 5-10% inclusive en pocas horas. La meningitis está presente en un 30-50% de los casos, 7- 10% solo presentan septicemia y un 40% tiene meningitis + septicemia. La persistencia se debe al gran porcentaje de portadores y a la dinámica de transmisión de la bacteria. Aprox. 500 millones de personas en el mundo son portadores de N. meningitidis en la nasofaringe.
  • 3. Etiología El genero Neisseria contiene dos especies causantes de importante enfermedad en el ser humano: Neisseria meningitidis y Neisseria gonorreae. Neisseria meningitidis, el agente causal más común de meningitis bacteriana en el mundo occidental y más específicamente de la meningococcemia, es un diplococo gramnegativo de menos de 1μ de diámetro, oxidasa y catalasa + Son organismos aerobios y anaerobios facultativos por lo que su hábitat natural y único es la faringe humana. Se han identificado 13 serogrupos, siendo los principales: A, B, C, W-135 e Y.
  • 4. Epidemiología Los grupos A, B y C producen la mayoría de los casos a escala mundial Grupos B y C - principales causantes de la enfermedad en Europa, Canadá y Estados Unidos 85-90% de EM Grupos A y C - predominan en Asia y África. Los meningococos del grupo B causan habitualmente enfermedad esporádica mientras que los del serogrupo C tienden a causar brotes epidémicos
  • 5. Epidemiología La incidencia de la enfermedad es máxima en los lactantes de 3-12 meses de edad y continua siendo muy alta hasta los 3 años. A partir de los 20 años, la mayoría de la población esta inmunológicamente madura frente a N. meningitidis. De acuerdo a casos reportados en el año 1996 en nuestro país, la tasa de afectados por enfermedad meningocócica < 1.8 /100,000 habitantes, lo cual, según organismos internacionales es considerado de baja endemicidad.
  • 6. Epidemiología - RD Para el año 1997 la mortalidad había aumentado con respecto al año 1996 siendo la Neisseria meningitidis del tipo C la que se aisló con mayor frecuencia No hubo un patrón estacional definido para la aparición de la enfermedad meningocócica y el sexo masculino estuvo más afectado (razón 2:1) La presentación clínica más frecuente en estos pacientes fue meningitis en un 61% de los casos, en segundo lugar estuvo el cuadro de septicemia (26%) y en un 13% se presentaban con meningitis + septicemia.
  • 7. Epidemiología - RD En el año 1997 en la República Dominicana se estableció una alerta epidemiológica -> posible brote de enfermedad meningocócica. El boletín epidemiológico de la 12va semana del año 2012 emitido por el Ministerio de Salud Pública reportó dos casos confirmados de Neisseria Meningitidis B, ambos residentes en Santo Domingo Este Niña de 3 años que inicia síntomas el 18-03-2012 de fiebre, cefalea vómitos y convulsiones † Niño de 4 años, con inicio de síntomas el 20-3-2012 presentando fiebre, cefalea, vómitos y signos meníngeos. Durante el 2012 hasta la semana 12 se han notificado siete casos probables de enfermedad Meningocócica, cuatro de ellas defunciones.
  • 8. Modo de transmisión Puerta usual de entrada: orofaringe. Período de incubación: 4 días. No hay reservorios animales. Difícilmente transmisible por fómites. 10-20% de la población es portador asintomático.
  • 9. Factores de virulencia Cápsula de polisacáridos: su rol es proteger a la bacteria de la respuesta inflamatoria, de la activación del complemento y de la fagocitosis. - Capsula del serogrupo B: no antigénica, formada por ac. Siálico * Pili: su principal rol es de promover la adhesión celular, proporcionar resistencia a la destrucción mediada por neutrófilos. Su receptor es la proteína CD46.
  • 10. Cont. Proteínas Opa y Opc: proteínas que intervienen en la adhesión e invasión epitelial, endotelial y a los polimorfonucleares, a través del CD66 y proteoglicanos de la superficie celular. Porinas: transporte de nutrientes y desechos, inhiben la degranulación de los neutrófilos y resistencia a la destrucción mediada por el complemento.
  • 11. Cont. Proteasa IgA1: degrada el anticuerpo del mismo nombre, el cual se encuentra sobre la superficie mucosa. Endotoxina: responsable por las manifestaciones locales y sistémicas de la meningococemia.
  • 12. Patogenia de meningococemia Lesión vascular Liberación de factor conllevando a una tisular por el daño Adhesión al vasculitis generalizada vascular epitelio de la faringe Liberación de Estado Entrada a la prostaglandinas, Protrombótico o submucosa citocinas y radicales incluso CID Multiplicación Afectación Paso a la circulación bacteriana y sistémica liberación de multiorgánica endotoxina y shock
  • 13. Patogenia de la meningitis Liberación de Respuesta Bacteriemia endotoxinas inflamatoria Inflamación de Multiplicación Paso de la BHE en el LCR las leptomeninges
  • 14. Solo las cepas virulentas son capaces de producir la enfermedad. La ausencia de anticuerpos IgM e IgG en personas con colonización nasofaríngea se asocia al desarrollo de la enfermedad. -Esto incluye: esplectomizados o asplenia funcional. Personas que tengan déficit del sistema de complemento. La colonización de cepas no patógenas de N. meningitidis, de N. lactamica pueden producir anticuerpos protectores. Al igual que en infectados por B. plumilus y E. coli.
  • 15. Cuadro Clínico En el 40-50% de los casos esta precedido o se acompaña de un catarro.
  • 16. Cuadro Clínico Meningococcemia Hemocultivos positivos o no Maculares Lesiones hemorrágicas de la piel y mucosas Maculopapulares Petequiales
  • 17. Cuadro clínico. Pacientes graves que sobreviven: lesiones pueden evolucionar a zonas de necrosis  cicatrices  injertos cutáneos.
  • 18. Cuadro clínico Crónica Fulminante Aguda Benigna
  • 19. Cuadro Clínico M. Benigna Bacteriemia inaparente o bacteriemia autolimitada Menos frecuente (5%) Principalmente en niños pequeños y jóvenes Cuadro febril agudo y autolimitado Hemocultivos son positivos Recurre durante días o semanas
  • 20. Cuadro Clínico M. Aguda Se presenta cuando la bacteriemia meningocócica causa una colonización meníngea rápida y una meningitis correspondiente, o que la colonización aumente su intensidad provocando un cuadro séptico de gravedad progresiva. En fases iniciales: • Faringitis • Fiebre alta de 40o C • Mialgia • Debilidad • Taquicardia • Cefalea • Escalofríos
  • 21. Cuadro Clínico M. Aguda. Erupción maculopapular antes de desarrollar manifestaciones más graves Frialdad de manos Coloración cutánea anómala Artralgias Artritis
  • 22. Cuadro Clínico Revista chilena de pediatría 2001
  • 23. Cuadro Clínico Revista chilena de pediatría 2001
  • 24. Cuadro Clínico M. Crónica Menos frecuente 6– 8 meses Características: fiebre, aspecto no tóxico, artralgias, cefalea. Esplenomegalia, endocarditis, meningitis o sepsis grave.
  • 25. Cuadro Clínico Fiebre Erupción cutánea Artralgia
  • 26. Cuadro Clínico Fiebre Presente en el 100% Unas veces se manifiesta intermitentemente Períodos de apirexia de 2 a 10 días de duración, y otras de forma continua Con frecuencia se asocian escalofríos En ocasiones adopta un patrón terciano o cuartano
  • 27. Cuadro Clínico Pápulas eritematosas (86% de los casos). Exantema maculopapular Erupción (47.6%). cutánea Purpúrico en la mitad de los casos y, a veces, petequial (11.9%). Figuras 1,2 y 3. Nodular entre el 13 y el 32% según las distintas series. Pustuloso: Pústulas asépticas (9%). Polimorfo propiamente dicho.
  • 28. Cuadro Clínico Son de naturaleza inflamatoria Origen inmunoalérgico Están presentes en la gran mayoría de los casos (70.3%). Artralgia Característicamente son intermitentes y afectan a las grandes articulaciones Se acompañan de mialgias en la tercera parte de los casos
  • 29. Cuadro Clínico Causas Déficit de la inmunidad humoral. Déficit de la fracción terminal del complemento (C5, C6, C7 y C8) Menor liberación de endotoxinas y menor capacidad de inducir la producción de IL-6
  • 31. Cuadro Clínico M. Fulminante Niveles extremadamente altos de mediadores proinflamatorios: (TNF)alfa laIL-1 (IFN-y)y La I L - 8 Antagonistas del receptor de I L - 1 ( I L - I R a ) Fuerzas procoagulantes y antifibrinoliticas Los niveles de fibrinopeptido A y de trombina-antitrombina son altos Deficit de antitrombina y de proteina C y S
  • 32. Cuadro Clínico Síndrome de Waterhouse-Friderichsen Este síndrome raro pero catastrófico, se caracteriza por: •Neisseria meningitidis Una infección bacteriana •Pseudomonas • neumococos fulminante: • Haemophilus influenzae • estafilococos. Una hipotensión progresiva que acaba en shock. Una CID con purpura generalizada Una insuficiencia corticosuprarrenal
  • 33. Sindrome de Waterhouse- Friderichsen en un niño, las glándulas suprarrenales negras y hemorrágicas, están distendidas por la sangre Patología funcional y estructural de Robins
  • 34. Glándula suprarrenal. Adrenalitis hemorrágica aguda. Corte microscópico. Glándula suprarrenal. Adrenalitis Hemorrágica Aguda. Síndrome de Waterhouse-Friderichsen. Aspecto macroscópico mostrado, al corte, por ambas glándulas suprarrenales (de 15 g, cada una de ellas)
  • 35. Distribución por año de los pacientes ingresados a UCIP del Hospital Dr. Sótero del Río, con diagnóstico de enfermedad meningocócica, fallecidos totales y pacientes con síndrome de Waterhouse Friderichsen
  • 36.
  • 37.
  • 38. Cuadro Clínico  Signos de mal pronóstico:  Ausencia de meningitis.  Leucopenia o reucento leucocitario normal.  Hipopotasemia.  Trombocitopenia < 100,000 µL.  Tiempo de trombina < 50%.
  • 39. Recuento leucocitario (RL) en pacientes con Enfermedad Meningocóccica durante las primeras 24 horas de ingresados a la UCIP según la condición de egreso Revista chilena de pediatría 2007
  • 40. Cuadro Clínico Meningi  Latis meningococemia se complica con meningitis en más del 80 % de los casos.  En aproximadamente el 15% de los casos de meningitis no hay signos clínicos ni biológicos de meningococemia  Los hemocultivos puedan resultar positivos.  Una meningitis meningocócica sin  Suele ser menos grave que la causada por meningococemia ocurre también otras bacterias piógenas en algunos pacientes afectos de  Alrededor del 10% de los adolescentes y una fistula rinocraneal adultos quedan con secuelas neurológicas
  • 41. Diagnóstico Muestras de sangre y LCR Tinción de Gram Detección de antígenos polisacáridos capsulares Nivel sérico de protrombina y fibrinógeno PCR
  • 42. Diagnóstico Diferencial Sepsis Meningitis Tifus epidémico Vasculitis autoinmunitarias Púrpura trombocitopénica idiopática Síndrome hemolítico urémico
  • 43. Prevención. Dos tipos de vacunas: Dirigida contra polisacáridos capsulares específicos (MPSV4) • Serogrupos A, C y W135. • Mayores de 55 años. Conjugada (MCV4) • Personas entre 2 y 55 años.
  • 44. Prevención. Dosis: Personas de 2 años en adelante (MCV4). Segunda dosis en personas bajo riesgo. Para niños entre 3 meses y 2 años (MPSV4). 2 dosis con 3 meses de separación.
  • 45.
  • 46. Tratamiento Neonatos: Ampicilina y Cefotaxima (o Ampicilina y Gentamicina) Infantes de 1-3 meses: Ampicilina y Cefotaxima Infantes mayores niños y adultos: Cefotaxima o Ceftriaxona
  • 47. Tratamiento En niños el tratamiento suele durar de 4 a 7 días NO Ceftriaxona en recién nacidos Meningococcemia fulminante: Hemodiálisis Hemofiltración Administración de proteína C activada Proteína elevadora de la actividad bactericida
  • 48. Profilaxis. Sulfamidas Rifampicina: o 10 mg/kg/12 hr en niños o 5 mg/kg/12 hr en recién nacidos por 48 horas.