SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Manuel Hernández
       Antonio Soriano
Índice
Introducción.

Los géneros periodísticos. De información. De
opinión. Mixtos.

 La noticia. El reportaje. La entrevista. La
crónica. La crítica. La editorial. El artículo de
opinión – La columna. La carta al director.

Actividad grupal géneros informativos.

Los medios de comunicación. El periódico.

El periodismo digital. La nueva era de la
información.

Proyecto   de   periódico   digital.   “Periódico
Máster”.
La noticia        Consta de tres
                                   Responde a:

                  partes:
Información                        •QUÉ
breve, clara y
objetiva                           •QUIÉN

                 TITULAR           •DÓNDE

                                   •CÓMO

                                   •CUÁNDO

                                   •POR QUÉ




                        CUERPO
El reportaje                                 TITULAR LLAMATIVO
Ampliación de una noticia:
su extensión es mayor +
datos.
+ libertad expresiva.


ESTRUCTURA:
     Titular
                                            ENTRADILLA
     Entradilla: no contiene las
6w como la noticia, sino que busca
atrapar el interés de lector utilizando
diferentes fórmulas: ironía,
contraste, sorpresa…
          Cuerpo:        no tiene por qué
seguir el orden decreciente; puede
combinar datos esenciales con datos
complementarios, insertar

                                                         CUERPO
citas y entrevistas... Habitualmente, el
párrafo final conecta con
la idea principal
Lugar fijo.

Sin firma.

Temas variados.
Actualidad



Introducción
Desarrollo
Conclusión

 Texto
 expositivo y
 argumentativo

 Tono
 sereno, riguros
 o y elegante.
Va firmado.
Postura personal del autor:
        ·Colaboración habitual.
        ·Colaboración ocasional.

Temas variados, con enfoque
mas subjetivo.
No tiene estructura fija.

Introducción
Desarrollo
Conclusión Texto expositivo y
             argumentativo.

            Tono digno y
            decoroso. Admite
            expresiones
            coloquiales.
-Autores son los lectores del periódico.

-
Opinan, comentan, denuncian…actualida
d.

-Temas muy variados.

-Firmadas.


Estilo claro, preciso y
correcto.
Metáforas


Ironía




  Sátira
La entrevista
Conversación periodista –
personaje.

Tipos: temática, de
actualidad, de personaje, de
declaraciones,…

Estructura:
El titular resume un aspecto
o una declaración del
entrevistado.

La entradilla, síntesis de la
entrevista (variable).

El cuerpo de la entrevista:
pregunta respuesta; estilo
directo; indirecto; mixto;
reportajeado; etc.
La crónica
La narración de una noticia en
la que se incorporan ciertos
elementos de valoración e
interpretación frente a los
elementos estrictamente
informativos.

Exige la presencia del
periodista en el lugar de los
acontecimientos.
Actualidad: desde los toros o el
fútbol hasta las crónicas de guerra
o catástrofes.

Estructura: información – opinión.

Lenguaje literario . Exige al
receptor el
conocimiento previo de un léxico
especializado.
La crítica         Analiza acontecimientos
                     culturales de actualidad
                     literarias, teatral, cinematográfica, de arte, de radio y televisión.
Persona
especializada en
la materia.

Estructura:
una ficha inicial
(película/director
/actores; obra
dramática/autor
/director;
libro/autor/
editorial etc.)

Luego la
crítica
propiamente
dicha.
Secciones de un periódico
  POLÍTICA   INTERNACIONAL
POLÍTICA NACIONAL ECONOMÍA
CULTURA LABORAL SUCESOS
LOCAL DEPORTES EDUCACIÓN
CIENCIAS RELIGIÓN SOCIEDAD
OPINIÓN       ESPECIALES
   ACTUALIDAD        OTRAS
PROYECTO: “Periódico Máster”
   Elaboración de un periódico digital a través de un blog.
El mito de la objetividad
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
profemartinbozo
 
El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)
joanpedi
 

La actualidad más candente (20)

Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
 
Presentacion analisis poema
Presentacion  analisis poemaPresentacion  analisis poema
Presentacion analisis poema
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Como trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
 
Que son los comics
Que son los comicsQue son los comics
Que son los comics
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Cómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuentoCómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuento
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
 
Plan anual lenguaje 8 básico
Plan anual lenguaje 8 básicoPlan anual lenguaje 8 básico
Plan anual lenguaje 8 básico
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)
 
Cartas de lectores
Cartas de lectoresCartas de lectores
Cartas de lectores
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Tipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narradorTipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narrador
 

Destacado (9)

Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.
 
Mapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodicoMapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodico
 
mapa conceptual del periodico
mapa conceptual del periodicomapa conceptual del periodico
mapa conceptual del periodico
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Características y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticiaCaracterísticas y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticia
 

Similar a Los géneros periodísticos

Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
lads cardona
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
ikutt
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
reglisanchez
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
Silvia Docampo
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
Manuel Cañete Jurado
 

Similar a Los géneros periodísticos (20)

generos periodisticos
generos periodisticosgeneros periodisticos
generos periodisticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
 
Periodismo IEATC
Periodismo IEATCPeriodismo IEATC
Periodismo IEATC
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
medios masivos de comunicación
medios masivos de comunicaciónmedios masivos de comunicación
medios masivos de comunicación
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
 
Los Generos Periodisticos
Los Generos PeriodisticosLos Generos Periodisticos
Los Generos Periodisticos
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
 
Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Los géneros periodísticos

  • 1. Juan Manuel Hernández Antonio Soriano
  • 2. Índice Introducción. Los géneros periodísticos. De información. De opinión. Mixtos.  La noticia. El reportaje. La entrevista. La crónica. La crítica. La editorial. El artículo de opinión – La columna. La carta al director. Actividad grupal géneros informativos. Los medios de comunicación. El periódico. El periodismo digital. La nueva era de la información. Proyecto de periódico digital. “Periódico Máster”.
  • 3.
  • 4. La noticia Consta de tres Responde a: partes: Información •QUÉ breve, clara y objetiva •QUIÉN TITULAR •DÓNDE •CÓMO •CUÁNDO •POR QUÉ CUERPO
  • 5.
  • 6. El reportaje TITULAR LLAMATIVO Ampliación de una noticia: su extensión es mayor + datos. + libertad expresiva. ESTRUCTURA: Titular ENTRADILLA Entradilla: no contiene las 6w como la noticia, sino que busca atrapar el interés de lector utilizando diferentes fórmulas: ironía, contraste, sorpresa… Cuerpo: no tiene por qué seguir el orden decreciente; puede combinar datos esenciales con datos complementarios, insertar CUERPO citas y entrevistas... Habitualmente, el párrafo final conecta con la idea principal
  • 7. Lugar fijo. Sin firma. Temas variados. Actualidad Introducción Desarrollo Conclusión Texto expositivo y argumentativo Tono sereno, riguros o y elegante.
  • 8. Va firmado. Postura personal del autor: ·Colaboración habitual. ·Colaboración ocasional. Temas variados, con enfoque mas subjetivo. No tiene estructura fija. Introducción Desarrollo Conclusión Texto expositivo y argumentativo. Tono digno y decoroso. Admite expresiones coloquiales.
  • 9. -Autores son los lectores del periódico. - Opinan, comentan, denuncian…actualida d. -Temas muy variados. -Firmadas. Estilo claro, preciso y correcto.
  • 11. La entrevista Conversación periodista – personaje. Tipos: temática, de actualidad, de personaje, de declaraciones,… Estructura: El titular resume un aspecto o una declaración del entrevistado. La entradilla, síntesis de la entrevista (variable). El cuerpo de la entrevista: pregunta respuesta; estilo directo; indirecto; mixto; reportajeado; etc.
  • 12. La crónica La narración de una noticia en la que se incorporan ciertos elementos de valoración e interpretación frente a los elementos estrictamente informativos. Exige la presencia del periodista en el lugar de los acontecimientos. Actualidad: desde los toros o el fútbol hasta las crónicas de guerra o catástrofes. Estructura: información – opinión. Lenguaje literario . Exige al receptor el conocimiento previo de un léxico especializado.
  • 13. La crítica Analiza acontecimientos culturales de actualidad literarias, teatral, cinematográfica, de arte, de radio y televisión. Persona especializada en la materia. Estructura: una ficha inicial (película/director /actores; obra dramática/autor /director; libro/autor/ editorial etc.) Luego la crítica propiamente dicha.
  • 14.
  • 15. Secciones de un periódico POLÍTICA INTERNACIONAL POLÍTICA NACIONAL ECONOMÍA CULTURA LABORAL SUCESOS LOCAL DEPORTES EDUCACIÓN CIENCIAS RELIGIÓN SOCIEDAD OPINIÓN ESPECIALES ACTUALIDAD OTRAS
  • 16.
  • 17.
  • 18. PROYECTO: “Periódico Máster” Elaboración de un periódico digital a través de un blog.
  • 19.
  • 20. El mito de la objetividad