SlideShare una empresa de Scribd logo
DE DÓNDE VIENE LO
QUE COMEMOS
quella mañana, cuando los niños llegaron a la escuela, vieron que
había algo raro sobre sus pupitres. Parecían unas grandes tapas con forma
de campana. Todos se miraron extrañados, y muy impacientes y curiosos,
preguntaron al profesor:
– ¡¿Qué es?! ¡¿Qué es?!
Sin esperar una respuesta, corrieron a sus sitios para levantar el misterio,
pero el profesor les dijo:
– No podéis tocar nada hasta que todos estéis sentados y yo lo diga.
¿Vale?
– ¡Vaaaaale! -se lamentaron todos con un gran suspiro.
Cuando se sentaron en sus sillas, el profesor les dijo:
– Preparados… Listos… ¡Ya!
Los niños levantaron las tapas, y
al hacerlo, un delicioso olor salió
de debajo. ¡Era un desayuno! Pero
muy extraño… Cada niño tenía una
cosa; algunos un vaso de leche o
un zumo de naranja; otros, un
plato con huevos o con fruta,
queso, tostadas, mermelada o
verduras.
El profesor les preguntó entonces:
– ¿Sabéis de donde vienen todas estas cosas?
– ¡Del supermercado! -gritó uno.
– ¡De la fábrica de comida! -gritó otro.
Y el profesor replicó:
– Pues no, pero hoy vais a investigarlo como detectives, siguiendo su
rastro. A cada uno de vosotros le ha tocado una cosa, y debe buscar de dónde
viene. Hoy vamos a aprender de dónde vienen los alimentos, así que nos vamos
de excursión.
– ¡¡Bieeen!!
Todos lo celebraron gritando y aplaudiendo…
Todos menos uno, que empezó a llorar. Sus
compañeros se giraron para ver qué le
pasaba.
– ¿Qué te pasa Luis? -preguntó el profesor.
– Que yo no tengo nada, mi plato está vacío…
Entonces todos los niños se rieron y se burlaron de él, porque era el más
gordito y siempre tenía hambre…
– ¿Estás seguro, Luis? -preguntó el profesor.
– ¡Sí! ¡Su plato está súper vacío, vaciísimo! -dijo otro asomándose a ver.
– Entonces Luis es el más afortunado -replicó el profesor- porque le ha
tocado un alimento mágico.
– ¡¿Cuál?! ¡¿Cuál?! -preguntaron todos extrañados.
– Un alimento que ni se ve ni se toca, pero está en todas partes, sin
el que no podríamos vivir y sin el que no existiría ningún otro alimento, así que
es el más importante…
Luis dejó de llorar para sentirse orgulloso de su plato vacío.
– ¿Pero qué alimento es? -preguntó.
– ¡Eso aún es una sorpresa, tenéis que adivinarlo! Se encuentra en el
lugar en el que nacen todas las cosas, un lugar único de donde vienen el
chocolate, el agua o la leche, los huevos o los patatas. ¿Queréis verlo?
– ¡Síiiiiiiii!
– Pues poneos el chaquetón y vamos al autobús.
Todos los niños formaron una fila y siguieron al profesor hasta el autobús, que
los llevó de viaje mientras cantaban canciones y se enseñaban unos a otros el
alimento que les había tocado. Menos Luis, que abría sus manos vacías y
susurraba a sus amigos:
– Mirad… Tengo el alimento invisible… -¡Y les soplaba en la cara!
El profesor se puso de pie y empezó a explicar:
– Niños, ahora imaginad una ciudad mágica en la que las personas y todas
las demás criaturas vivieran juntas, donde nacieran todas las cosas, desde el
agua que bebéis a la luna o la energía que hace moverse a las máquinas como
este autobús. Una ciudad para gigantes, donde los edificios y calles pasasen a
ser altas montañas, grandes campos e inmensos bosques por los que circulan
libremente los animales; desde los más pequeños, para los que la hierba es
como un bosque, a los más grandes, para los que nosotros somos enanos. Ese
lugar existe y estáis a punto de entrar en él. Se llama Naturaleza. ¿Estáis
preparados? ¡Pues mirad por la ventana!
De pronto, todo lo que decía el profesor se hizo realidad: el aburrido gris
de la ciudad desapareció y las ventanas se llenaron de colores. Los edificios se
transformaron en montañas, las farolas en árboles y las calles en caminos y
ríos. Los niños estaban admirados y gritaban señalándolo todo.
El profesor volvió a hablar:
– Vamos a llegar a nuestro destino. La granja. ¿Sabéis qué es una granja?
Un hogar para animales. El hogar que los defensores de la naturaleza
construyen para los animales. En ella juegan a dos cosas: la agricultura, para
recoger los alimentos de la tierra, y la ganadería, para recoger el alimento de
los animales. Cada alimento que tenéis os dará la energía del sol, la tierra y el
agua que los alimentó a ellos, y tendrá el rico sabor que les transmitió el
paisaje en que vivieron y crecieron.
El autobús llegó hasta una casa
en medio del campo y se paró. Los
niños bajaron y miraron alrededor.
¡Todo era tan distinto a la ciudad!
Los sonidos, los olores, los colores…
Podían correr hasta donde llegaba
la vista, por montañas o bosques,
porque no había calles, semáforos,
ni coches, y se sentían libres. Un
niño acompañado de su madre les
recibió en la puerta de la casa y les
dijo:
– ¡Bienvenidos a mi granja! Me llamo Juan y voy a presentaros a mis
amigos los animales. ¿Quién quiere investigar de dónde viene su alimento?
– ¡Yo! ¡Yo! -gritaban todos levantando la mano.
Juan llevó a todos los niños por la granja enseñándoles de dónde venían las
cosas que comemos.
El primero fue Felipe, que enseñó a Juan su vaso de leche y le preguntó:
- ¿De dónde viene la leche?
La leche venía de una vaca
llamada Cecilia, que cuando vio a
tantos niños se asustó y salió
corriendo. Juan logró calmarla, y al
volver con ella, enseñó a los niños
que con la hierba que comía en el
prado y el agua que bebía del río,
Cecilia era capaz de fabricar leche,
que tenía el poder de hacer más
duros nuestros huesos…
El segundo turno fue para María, que enseñando a Juan los huevos, le
preguntó:
- ¿De dónde vienen los huevos?
Los huevos venían de las gallinas, que cantaban en el corral. Juan enseñó a
María cómo cada vez que sacaba a una gallina de su nido de paja, aparecía
siempre, como por arte de magia, un nuevo huevo, con poder para nuestros
músculos.
Luego preguntó Carmen:
- ¿De dónde vienen las zanahorias?
- De la tierra- respondió Juan, y los llevó a un huerto lleno de alimentos:
tomates, patatas, calabazas… Las zanahorias tienen poder para los ojos. Un
conejo saltó en aquel momento llevando en su boca una zanahoria, su alimento
favorito… Las lechugas eran un tejado para las hormigas cuando llovía…
- ¿Y la lluvia? ¿Dónde nace la lluvia? Preguntó otro.
- En las nubes o en la montaña.
- ¿En la montaña?
- Sí, la montaña respira agua, y cuando respira mucha, forma ríos… La boca de
la montaña se llama manantial.
Los niños subieron hasta la boca de la montaña y vieron su fuente de agua, que
al caer, crecía y crecía hasta formar un río que llegaba al mar… Dentro del río
vivían también plantas y animales, como las truchas o las ranas.
El último niño que quedaba por preguntar era Luis, que, mostrando a Juan sus
manos vacías, le dijo:
- ¡Pero yo aún no sé cuál es mi alimento, porque no se ve!
- ¡Claro! Porque el tuyo es el más importante… ¡El aire!
- ¡¿El aire?!- preguntaron todos extrañados.
- Sí, -dijo el profesor- sin él no podríamos respirar y los alimentos tampoco,
así que no habría comida. Probad a no respirar. ¿Cuánto tiempo aguantáis?
Nada… ¿Veis?
- ¿Y dónde nace el aire? Le preguntó Luis a Juan -Soy el único que no ha visto
dónde nace su alimento.
Y Juan le dijo:
- El aire nace de todo lo verde, en las plantas, los árboles y los bosques;
cuando toman el sol, respiran, y lo que respiran es el aire-. Mientras les
explicaba, se adentraron por un camino en un bosque lleno de animales, para
bajar de la montaña y volver a la granja.
- Los bosques y las plantas son nuestros protectores porque fabrican el aire,
y el aire es el rey de los alimentos, así que Luis, como ahora vamos a comer,
¡cuando lleguemos a la granja, puedes comer todo lo que quieras!
Luis saltó de alegría, y aunque sabía que el aire era invisible, desde aquel día lo
adivinaba en cada planta y árbol que veía.
DE DÓNDE VIENEN LO QUE COMEMOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° primaria evaluación comprensión lectora
2° primaria   evaluación comprensión lectora2° primaria   evaluación comprensión lectora
2° primaria evaluación comprensión lectora
Ana Luz Huamani
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
Jésica Medina Villaverde
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiMartitaeisa
 
Guion fl . fr
Guion fl . frGuion fl . fr
Guion fl . fr
Francisca Jimenez
 
Ricitos de oro actividades
Ricitos de oro   actividadesRicitos de oro   actividades
Ricitos de oro actividadesAnabel Cornago
 
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
yuly tapia pacheco
 
Lista de utiles escolares
Lista de utiles escolaresLista de utiles escolares
Lista de utiles escolares
Luis Palacios Manrique
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasYoliBalcazar
 
REUNION CON PADRES DE FAMILIA 2 GRADO
REUNION CON PADRES DE FAMILIA 2 GRADOREUNION CON PADRES DE FAMILIA 2 GRADO
REUNION CON PADRES DE FAMILIA 2 GRADOAREXSJ
 
Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.
Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.
Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.
Marly Rodriguez
 
vocal o- 6.pdf
vocal o- 6.pdfvocal o- 6.pdf
vocal o- 6.pdf
EsmeraldaCapuayDiaz
 
Cuento el dia que se fueron los alimentos
Cuento el dia que se fueron los alimentosCuento el dia que se fueron los alimentos
Cuento el dia que se fueron los alimentos
Juliana Garcia Luna
 
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS ICUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
Enedina Briceño Astuvilca
 
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docxFICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años ComunicacionCuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
Enedina Briceño Astuvilca
 
Frio caliente tema
Frio   caliente temaFrio   caliente tema
Frio caliente tema
Harold B Hernande'z
 
caratulas cuadernos.docx
caratulas cuadernos.docxcaratulas cuadernos.docx
caratulas cuadernos.docx
PatriciaAyen
 

La actualidad más candente (20)

2° primaria evaluación comprensión lectora
2° primaria   evaluación comprensión lectora2° primaria   evaluación comprensión lectora
2° primaria evaluación comprensión lectora
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
lecturas letra F
lecturas letra Flecturas letra F
lecturas letra F
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
 
Guion fl . fr
Guion fl . frGuion fl . fr
Guion fl . fr
 
Ricitos de oro actividades
Ricitos de oro   actividadesRicitos de oro   actividades
Ricitos de oro actividades
 
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
 
Lista de utiles escolares
Lista de utiles escolaresLista de utiles escolares
Lista de utiles escolares
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 
REUNION CON PADRES DE FAMILIA 2 GRADO
REUNION CON PADRES DE FAMILIA 2 GRADOREUNION CON PADRES DE FAMILIA 2 GRADO
REUNION CON PADRES DE FAMILIA 2 GRADO
 
Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.
Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.
Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.
 
vocal o- 6.pdf
vocal o- 6.pdfvocal o- 6.pdf
vocal o- 6.pdf
 
Cuento el dia que se fueron los alimentos
Cuento el dia que se fueron los alimentosCuento el dia que se fueron los alimentos
Cuento el dia que se fueron los alimentos
 
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS ICUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
 
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docxFICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
 
Minichef
MinichefMinichef
Minichef
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años ComunicacionCuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
 
Frio caliente tema
Frio   caliente temaFrio   caliente tema
Frio caliente tema
 
caratulas cuadernos.docx
caratulas cuadernos.docxcaratulas cuadernos.docx
caratulas cuadernos.docx
 

Destacado

Verbes d'actions
Verbes d'actionsVerbes d'actions
Verbes d'actions
tnruizg
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - ImanProyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
tnruizg
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosSinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Jamila
Proyecto Ciencias Naturales - JamilaProyecto Ciencias Naturales - Jamila
Proyecto Ciencias Naturales - Jamila
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Áster
Proyecto Ciencias Naturales - ÁsterProyecto Ciencias Naturales - Áster
Proyecto Ciencias Naturales - Áster
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - ElisaProyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
Proyecto Ciencias Naturales - TsegayeProyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
Proyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Samira
Proyecto Ciencias Naturales - SamiraProyecto Ciencias Naturales - Samira
Proyecto Ciencias Naturales - Samira
tnruizg
 
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la TierraDel universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
tnruizg
 
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el UniversoDel universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
tnruizg
 
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la TierraDel universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
tnruizg
 
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solarDel universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
tnruizg
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
tnruizg
 
El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
tnruizg
 
El clima - Parte 4
El clima - Parte 4El clima - Parte 4
El clima - Parte 4
tnruizg
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
tnruizg
 
El clima - Parte 1
El clima - Parte 1El clima - Parte 1
El clima - Parte 1
tnruizg
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 5
Animales vertebrados e invertebrados -  Parte 5Animales vertebrados e invertebrados -  Parte 5
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 5
tnruizg
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
tnruizg
 

Destacado (20)

Verbes d'actions
Verbes d'actionsVerbes d'actions
Verbes d'actions
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - ImanProyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosSinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
 
Proyecto Ciencias Naturales - Jamila
Proyecto Ciencias Naturales - JamilaProyecto Ciencias Naturales - Jamila
Proyecto Ciencias Naturales - Jamila
 
Proyecto Ciencias Naturales - Áster
Proyecto Ciencias Naturales - ÁsterProyecto Ciencias Naturales - Áster
Proyecto Ciencias Naturales - Áster
 
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - ElisaProyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
 
Proyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
Proyecto Ciencias Naturales - TsegayeProyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
Proyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
 
Proyecto Ciencias Naturales - Samira
Proyecto Ciencias Naturales - SamiraProyecto Ciencias Naturales - Samira
Proyecto Ciencias Naturales - Samira
 
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la TierraDel universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
 
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el UniversoDel universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
 
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la TierraDel universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
 
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solarDel universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
 
El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
 
El clima - Parte 4
El clima - Parte 4El clima - Parte 4
El clima - Parte 4
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
 
El clima - Parte 1
El clima - Parte 1El clima - Parte 1
El clima - Parte 1
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 5
Animales vertebrados e invertebrados -  Parte 5Animales vertebrados e invertebrados -  Parte 5
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 5
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
 

Similar a DE DÓNDE VIENEN LO QUE COMEMOS

Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016  Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
Jardinera Msf
 
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2pilardr8
 
Cuento
CuentoCuento
EL GRAN LIBRO
EL GRAN LIBROEL GRAN LIBRO
EL GRAN LIBRO
cpelsexmo
 
El gran tesoro de la naturaleza 40
El gran tesoro de la naturaleza   40El gran tesoro de la naturaleza   40
El gran tesoro de la naturaleza 40
segundo vereau
 
El gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturalezaEl gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturaleza
Zayda Lázaro Palomino
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMineducyt El Salvador
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteAdalberto
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMineducyt El Salvador
 
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y NecesidadLa Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
Jardinera Msf
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
angelinaalvarezd
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
Marjo Basaez
 
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
DianaMariaSoteloMuoz
 
Formato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horarioFormato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horario
k4rol1n4
 
Elotitos y tortillas
Elotitos y tortillasElotitos y tortillas
Elotitos y tortillas
Cruz López
 
Programa semana cultural 2019
Programa semana cultural 2019Programa semana cultural 2019
Programa semana cultural 2019
Javier del Rey
 

Similar a DE DÓNDE VIENEN LO QUE COMEMOS (20)

Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016  Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
 
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
 
Lecturas para día de la alimentacón
Lecturas para día de la alimentacónLecturas para día de la alimentacón
Lecturas para día de la alimentacón
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
EL GRAN LIBRO
EL GRAN LIBROEL GRAN LIBRO
EL GRAN LIBRO
 
El gran tesoro de la naturaleza 40
El gran tesoro de la naturaleza   40El gran tesoro de la naturaleza   40
El gran tesoro de la naturaleza 40
 
El gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturalezaEl gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturaleza
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
 
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y NecesidadLa Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
 
Noticiario marzo 8
Noticiario marzo 8Noticiario marzo 8
Noticiario marzo 8
 
30723 biodiversidad carol
30723 biodiversidad carol30723 biodiversidad carol
30723 biodiversidad carol
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
 
Pasado romano anna
Pasado romano annaPasado romano anna
Pasado romano anna
 
Formato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horarioFormato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horario
 
Elotitos y tortillas
Elotitos y tortillasElotitos y tortillas
Elotitos y tortillas
 
Programa semana cultural 2019
Programa semana cultural 2019Programa semana cultural 2019
Programa semana cultural 2019
 

Más de tnruizg

TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentacionesTAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYETÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍASTÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTERTÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
tnruizg
 
Cambio climático - Yasmina
Cambio climático - YasminaCambio climático - Yasmina
Cambio climático - Yasmina
tnruizg
 
Cambio climático - Tsegaye
Cambio climático - TsegayeCambio climático - Tsegaye
Cambio climático - Tsegaye
tnruizg
 
Cambio climático - Samira
Cambio climático - SamiraCambio climático - Samira
Cambio climático - Samira
tnruizg
 
Cambio climático - Minetu
Cambio climático - MinetuCambio climático - Minetu
Cambio climático - Minetu
tnruizg
 
Cambio climático - Jamila
Cambio climático - JamilaCambio climático - Jamila
Cambio climático - Jamila
tnruizg
 
Cambio climático - Iman
Cambio climático - ImanCambio climático - Iman
Cambio climático - Iman
tnruizg
 
Cambio climático - Imad
Cambio climático - ImadCambio climático - Imad
Cambio climático - Imad
tnruizg
 
Cambio climático - Hakem
Cambio climático - HakemCambio climático - Hakem
Cambio climático - Hakem
tnruizg
 
Cambio climático - Claudia
Cambio climático - ClaudiaCambio climático - Claudia
Cambio climático - Claudia
tnruizg
 
Cambio climático - Áster
Cambio climático - ÁsterCambio climático - Áster
Cambio climático - Áster
tnruizg
 
Cambio climático - Amal
Cambio climático - AmalCambio climático - Amal
Cambio climático - Amal
tnruizg
 
Cambio climático - Alex
Cambio climático - AlexCambio climático - Alex
Cambio climático - Alex
tnruizg
 
Qui est qui?
Qui est qui?Qui est qui?
Qui est qui?
tnruizg
 

Más de tnruizg (20)

TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentacionesTAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYETÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍASTÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTERTÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
 
Cambio climático - Yasmina
Cambio climático - YasminaCambio climático - Yasmina
Cambio climático - Yasmina
 
Cambio climático - Tsegaye
Cambio climático - TsegayeCambio climático - Tsegaye
Cambio climático - Tsegaye
 
Cambio climático - Samira
Cambio climático - SamiraCambio climático - Samira
Cambio climático - Samira
 
Cambio climático - Minetu
Cambio climático - MinetuCambio climático - Minetu
Cambio climático - Minetu
 
Cambio climático - Jamila
Cambio climático - JamilaCambio climático - Jamila
Cambio climático - Jamila
 
Cambio climático - Iman
Cambio climático - ImanCambio climático - Iman
Cambio climático - Iman
 
Cambio climático - Imad
Cambio climático - ImadCambio climático - Imad
Cambio climático - Imad
 
Cambio climático - Hakem
Cambio climático - HakemCambio climático - Hakem
Cambio climático - Hakem
 
Cambio climático - Claudia
Cambio climático - ClaudiaCambio climático - Claudia
Cambio climático - Claudia
 
Cambio climático - Áster
Cambio climático - ÁsterCambio climático - Áster
Cambio climático - Áster
 
Cambio climático - Amal
Cambio climático - AmalCambio climático - Amal
Cambio climático - Amal
 
Cambio climático - Alex
Cambio climático - AlexCambio climático - Alex
Cambio climático - Alex
 
Qui est qui?
Qui est qui?Qui est qui?
Qui est qui?
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

DE DÓNDE VIENEN LO QUE COMEMOS

  • 1. DE DÓNDE VIENE LO QUE COMEMOS
  • 2. quella mañana, cuando los niños llegaron a la escuela, vieron que había algo raro sobre sus pupitres. Parecían unas grandes tapas con forma de campana. Todos se miraron extrañados, y muy impacientes y curiosos, preguntaron al profesor: – ¡¿Qué es?! ¡¿Qué es?! Sin esperar una respuesta, corrieron a sus sitios para levantar el misterio, pero el profesor les dijo: – No podéis tocar nada hasta que todos estéis sentados y yo lo diga. ¿Vale? – ¡Vaaaaale! -se lamentaron todos con un gran suspiro. Cuando se sentaron en sus sillas, el profesor les dijo: – Preparados… Listos… ¡Ya!
  • 3. Los niños levantaron las tapas, y al hacerlo, un delicioso olor salió de debajo. ¡Era un desayuno! Pero muy extraño… Cada niño tenía una cosa; algunos un vaso de leche o un zumo de naranja; otros, un plato con huevos o con fruta, queso, tostadas, mermelada o verduras.
  • 4. El profesor les preguntó entonces: – ¿Sabéis de donde vienen todas estas cosas? – ¡Del supermercado! -gritó uno. – ¡De la fábrica de comida! -gritó otro. Y el profesor replicó: – Pues no, pero hoy vais a investigarlo como detectives, siguiendo su rastro. A cada uno de vosotros le ha tocado una cosa, y debe buscar de dónde viene. Hoy vamos a aprender de dónde vienen los alimentos, así que nos vamos de excursión. – ¡¡Bieeen!!
  • 5. Todos lo celebraron gritando y aplaudiendo… Todos menos uno, que empezó a llorar. Sus compañeros se giraron para ver qué le pasaba.
  • 6. – ¿Qué te pasa Luis? -preguntó el profesor. – Que yo no tengo nada, mi plato está vacío… Entonces todos los niños se rieron y se burlaron de él, porque era el más gordito y siempre tenía hambre… – ¿Estás seguro, Luis? -preguntó el profesor. – ¡Sí! ¡Su plato está súper vacío, vaciísimo! -dijo otro asomándose a ver. – Entonces Luis es el más afortunado -replicó el profesor- porque le ha tocado un alimento mágico. – ¡¿Cuál?! ¡¿Cuál?! -preguntaron todos extrañados.
  • 7. – Un alimento que ni se ve ni se toca, pero está en todas partes, sin el que no podríamos vivir y sin el que no existiría ningún otro alimento, así que es el más importante… Luis dejó de llorar para sentirse orgulloso de su plato vacío. – ¿Pero qué alimento es? -preguntó. – ¡Eso aún es una sorpresa, tenéis que adivinarlo! Se encuentra en el lugar en el que nacen todas las cosas, un lugar único de donde vienen el chocolate, el agua o la leche, los huevos o los patatas. ¿Queréis verlo?
  • 8. – ¡Síiiiiiiii! – Pues poneos el chaquetón y vamos al autobús. Todos los niños formaron una fila y siguieron al profesor hasta el autobús, que los llevó de viaje mientras cantaban canciones y se enseñaban unos a otros el alimento que les había tocado. Menos Luis, que abría sus manos vacías y susurraba a sus amigos: – Mirad… Tengo el alimento invisible… -¡Y les soplaba en la cara!
  • 9. El profesor se puso de pie y empezó a explicar: – Niños, ahora imaginad una ciudad mágica en la que las personas y todas las demás criaturas vivieran juntas, donde nacieran todas las cosas, desde el agua que bebéis a la luna o la energía que hace moverse a las máquinas como este autobús. Una ciudad para gigantes, donde los edificios y calles pasasen a ser altas montañas, grandes campos e inmensos bosques por los que circulan libremente los animales; desde los más pequeños, para los que la hierba es como un bosque, a los más grandes, para los que nosotros somos enanos. Ese lugar existe y estáis a punto de entrar en él. Se llama Naturaleza. ¿Estáis preparados? ¡Pues mirad por la ventana!
  • 10. De pronto, todo lo que decía el profesor se hizo realidad: el aburrido gris de la ciudad desapareció y las ventanas se llenaron de colores. Los edificios se transformaron en montañas, las farolas en árboles y las calles en caminos y ríos. Los niños estaban admirados y gritaban señalándolo todo.
  • 11. El profesor volvió a hablar: – Vamos a llegar a nuestro destino. La granja. ¿Sabéis qué es una granja? Un hogar para animales. El hogar que los defensores de la naturaleza construyen para los animales. En ella juegan a dos cosas: la agricultura, para recoger los alimentos de la tierra, y la ganadería, para recoger el alimento de los animales. Cada alimento que tenéis os dará la energía del sol, la tierra y el agua que los alimentó a ellos, y tendrá el rico sabor que les transmitió el paisaje en que vivieron y crecieron.
  • 12. El autobús llegó hasta una casa en medio del campo y se paró. Los niños bajaron y miraron alrededor. ¡Todo era tan distinto a la ciudad! Los sonidos, los olores, los colores… Podían correr hasta donde llegaba la vista, por montañas o bosques, porque no había calles, semáforos, ni coches, y se sentían libres. Un niño acompañado de su madre les recibió en la puerta de la casa y les dijo:
  • 13. – ¡Bienvenidos a mi granja! Me llamo Juan y voy a presentaros a mis amigos los animales. ¿Quién quiere investigar de dónde viene su alimento? – ¡Yo! ¡Yo! -gritaban todos levantando la mano. Juan llevó a todos los niños por la granja enseñándoles de dónde venían las cosas que comemos. El primero fue Felipe, que enseñó a Juan su vaso de leche y le preguntó: - ¿De dónde viene la leche?
  • 14. La leche venía de una vaca llamada Cecilia, que cuando vio a tantos niños se asustó y salió corriendo. Juan logró calmarla, y al volver con ella, enseñó a los niños que con la hierba que comía en el prado y el agua que bebía del río, Cecilia era capaz de fabricar leche, que tenía el poder de hacer más duros nuestros huesos…
  • 15. El segundo turno fue para María, que enseñando a Juan los huevos, le preguntó: - ¿De dónde vienen los huevos? Los huevos venían de las gallinas, que cantaban en el corral. Juan enseñó a María cómo cada vez que sacaba a una gallina de su nido de paja, aparecía siempre, como por arte de magia, un nuevo huevo, con poder para nuestros músculos. Luego preguntó Carmen: - ¿De dónde vienen las zanahorias?
  • 16. - De la tierra- respondió Juan, y los llevó a un huerto lleno de alimentos: tomates, patatas, calabazas… Las zanahorias tienen poder para los ojos. Un conejo saltó en aquel momento llevando en su boca una zanahoria, su alimento favorito… Las lechugas eran un tejado para las hormigas cuando llovía… - ¿Y la lluvia? ¿Dónde nace la lluvia? Preguntó otro. - En las nubes o en la montaña. - ¿En la montaña? - Sí, la montaña respira agua, y cuando respira mucha, forma ríos… La boca de la montaña se llama manantial.
  • 17. Los niños subieron hasta la boca de la montaña y vieron su fuente de agua, que al caer, crecía y crecía hasta formar un río que llegaba al mar… Dentro del río vivían también plantas y animales, como las truchas o las ranas. El último niño que quedaba por preguntar era Luis, que, mostrando a Juan sus manos vacías, le dijo: - ¡Pero yo aún no sé cuál es mi alimento, porque no se ve! - ¡Claro! Porque el tuyo es el más importante… ¡El aire! - ¡¿El aire?!- preguntaron todos extrañados. - Sí, -dijo el profesor- sin él no podríamos respirar y los alimentos tampoco, así que no habría comida. Probad a no respirar. ¿Cuánto tiempo aguantáis? Nada… ¿Veis?
  • 18. - ¿Y dónde nace el aire? Le preguntó Luis a Juan -Soy el único que no ha visto dónde nace su alimento. Y Juan le dijo: - El aire nace de todo lo verde, en las plantas, los árboles y los bosques; cuando toman el sol, respiran, y lo que respiran es el aire-. Mientras les explicaba, se adentraron por un camino en un bosque lleno de animales, para bajar de la montaña y volver a la granja. - Los bosques y las plantas son nuestros protectores porque fabrican el aire, y el aire es el rey de los alimentos, así que Luis, como ahora vamos a comer, ¡cuando lleguemos a la granja, puedes comer todo lo que quieras! Luis saltó de alegría, y aunque sabía que el aire era invisible, desde aquel día lo adivinaba en cada planta y árbol que veía.