SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : Nº 0065 “Mcal. Andrés Avelino Cáceres”.
Director : Lic Renato Vásquez Chuyari.
Grado y Sección : 2º “A”
Área : Comunicación
Duración : 8:00 am a 10:15 am
Fecha : 19 de Setiembre del 2016
Docente : Lic. Jésica Medina Villaverde.
II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Conocemos el espacio donde vivimos para
valorarlo y cuidamos nuestra higiene y salud”
III. TITULO DE LA SESIÓN: “Leemos textos instructivos”
MATERIALES O
RECURSO A
UTILIZAR
•Plumones.
•Papelotes.
•Masking tape.
•Papelote
•Hojas bond.
•Lista de cotejo (Anexo 1).
COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA
SESIÓN
Instr. De Evaluación
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Comprende textos
escritos.
Reorganiza la
información de
diversos tipos de
textos
Parafrasea el contenido de un
texto de estructura simple con
imágenesy sin ellas, quelee de
forma autónoma
Lista de cotejo
Ficha de Aplicación
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
En esta sesión se espera que los niños
y niñas lean un texto instructivo
reorganizar la información de este.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Tiempo aproximado:
10 minutos
Materiales
En grupo clase:
 El/La docente coloca al centro del tapete las láminas de los ingredientes y los
carteles con nombres
 Después pide a los estudiantes que asocien imagen con nombre
 Posteriormente el/la docente revisa, con apoyo de los estudiantes, si las
asociaciones realizadas son correctas, con apoyo de los estudiantes e
instigando para que se percaten de su error.
-Finalmente el/la docente pregunta a los estudiantes “¿para qué pueden ser estos
ingredientes?, ¿de qué trata este texto? y ¿para qué servirá este texto?, a medida que
recoge el material trabajado.
 Se presenta el propósito del texto : “Hoy día leeremos un texto instructivo”
 Acordamos las normas de convivencia.
Láminas de
frutas
Desarrollo Tiempo
aproximado: 40 minutos
Antes de la lectura
Se presenta el texto y planteamos preguntas de tal manera que los niños plantean sus
hipótesis conforme a sus conocimientos previos. ¿Qué imágenes observan?, ¿De qué
tratará el texto?, ¿Qué tipo de texto será?, ¿Pará qué servirá este tipo de texto?, ¿Qué
partes tiene el texto?, ¿Para qué se habrá escrito este texto?, ¿vieron un texto similar
o igual?, se escribe en papelote las intervenciones de los niños para luego después
corroborar sus hipótesis.
 Se presenta el texto a los niños
Papelote
Plumones
Durante la lectura
 Pide a cada estudiante que lea una determinada parte del texto, los demás compañeros
deben realizar la lectura silenciosa.
Importante: Si algún estudiante presenta dificultad para leer el/la docente lo ayudará
mediante la emisiónde las primeras sílabas de las palabras,la lectura de los conectores
o leyendo la oración completa.
 Releemos en cadena los pasos para preparar la ensalada de frutas: Según el texto
¿Qué hacemos primero?, ¿Para qué se lavarán las frutas? ¿Después de picar las
frutas qué hacemos? ¿ Cuál es el último paso? ¿Cuántas indicaciones se dan en
este párrafo?, ¿Qué pasaría sino seguimos las instrucciones del texto?,
 Volvemos a leer el texto, los niños parafrasean los pasos para hacer la ensalada
de frutas.
Después de la lectura
 Ordenamos la secuencia de los pasos de la receta en el “Trencito de la
Memoria”
 Se les entrega a cada grupo tarjetas meta planas para que ordenen la secuencia.
 Converso con los niños y las niñas sobre el contenido del texto mediante las
siguientes preguntas: ¿Qué texto hemos leído? ¿Qué partes tiene?, ¿Cuáles son
los ingredientes? ¿Cuáles son los procedimientos que debemos seguir?, ¿Qué
recomendación nos dió?,¿Cuál es el propósito de seguir las instrucciones?,
¿para qué fue escrito este texto?
Invito a los niños y niñas a expresar de manera oral sus ideas y experiencias sobre
lo leído.
Luego de compartir y socializar entre ellos sobre sus experiencias y vivencias
debemos precisar y tomaren cuenta la importancia de seguir los pasos de un texto
instructivo.
Converso con ellos sobre sus anticipaciones: les recuerdo que antes de leer el
texto, ellos mencionaron lo que este podría decir y que se escribió en el papelote.
Se los leo para que se den cuenta que muchos estuvieron en lo correcto o se
aproximaron a lo que decía el texto. Los felicito por su participación.
Seguidamente presento a los niños en papelote la estructura del texto instructivo
de recomendación.
Trencito de la
memoria
Finalmente el/la docente entrega una hoja de aplicación a cada estudiante para que ordene los
pasos para la elaboración (Anexo 4). Previamente se deben haber retirado la secuencia de la
pizarra. Hoja de
aplicación
Cierre Tiempo
aproximado: 10 minutos
En grupo de clase
 Pregunta a los estudiantes: ¿De qué trata el texto?, y ¿Qué aprendieron el día de hoy?
Has el cierre de la sesión del día, menciona que un texto instructivo explica paso a
paso, cómo hacer una tarea, cómo elaborar un producto, cómo practicar un deporte,
etc. Suele tener: materiales o ingredientes, palabras o números que indiquen el orden,
instrucciones que empiezan con un verbo e imágenes.
I.E Nº 0065 “MARISCAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES”
LISTA DE COTEJO 2do GRADO “A
AREA: COMUNICACIÓN FECHA: 19 de Setiembre del 2016
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS
ALUMNOS:
Parafraseael contenidodeuntexto de estructurasimple
conimágenesysinellas, quelee deformaautónoma
01 AGUIRRE HUAMÁN, Marlon Javier
02 BACA PACHECO, Luz Marina
03 BACA SANTIAGO,Evelyn
04 BOBADILLA VIVAS,CarmenElena
05 CISNEROSROJAS,JhonAlexander
06 CÓNDORVEGA, Danilo
07 DOZA TOLEDO, Zamir Mauricio
08 GONZALESGUERREROS, AlinaLorena
09 HUAMANCAJA VARONA,DanaInés
10 LEÓN ROJAS,MaricieloAraceli
11 LINARES HUAMÁN, Efraín Alejandro
12 MONTENEGRO DE LA CRUZ, Salomé
13 RATTO FAJARDO,Leonardo Adriano.
14 ROJASBELLOTA, CelinAndrea
15 URQUIZO DE LA CRUZ, María Jesús
16 VILCA ANASTARES,Edgar
Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace
HOJA DE APLICACIÓN:
Nombre._______________________________________
LEE EL SIGUIENTETEXTO:
Ensalada de Frutas
(Para 4 personas)
Ingredientes:
 1 manzana grande
 8 fresas
 1 papaya pequena
 2 plátanos
 2 naranjas grandes
 12 uvas grandes
 1 piña pequeña
 1/2 cucharadita de canela molida
 1 lata de leche condensada
Preparación:
 Lavar bien las frutas.
 Pelar y picar las frutas.
 Colocar la fruta picada dentro de un recipiente grande
de vidrio.
 Vaciar el jugo de naranja sobre la fruta picada.
 Servir la ensalada de frutas en recipientes.
 Echar leche condensada al gusto.
 Pelar y exprimir las naranjas sacándole las pepas.
1. El texto que leíste es una:
a) Poesía
b) Adivinanza
c) Receta
2. Según el texto, ¿cuántas naranjas se necesitan para
preparar la ensalada de frutas?
a) Tres naranjas
b) Dos naranjas
c) Una naranja
3. Luego de lavar las frutas se:
a) Comen las frutas.
b) Se pelan y pican las frutas.
c) Se echa la leche condensada.
4. Del texto, el significado de la palabra “vaciar” es:
a) Servir
b) Echar
c) Botar
5. Enumeralos pasos del1 al 4 para prepararuna ensalada de
frutas:
Ahora marca con una (X) la respuesta correcta.
Ensalada de tarwi o chocho
(4 personas)
Ingredientes:
½ kilo de chocho.
2 cebollas
4 limones
culantro picado
aceite y sal al gusto
Preparación:
Primero lavar el .Después,cortar la en medias lunas
muy delgadas y exprimirlos . Finalmente, mezclar los
ingredientes en un tazón y agregar , el y la al
gusto.
1. ¿Qué ingrediente se corta en medias lunas muy delgadas?
a) El limón
b) El chocho
c) La cebolla
2. ¿Para cuántas personasse ha hecho esta receta?
a) Para 2 personas
b) Para 4 personas
c) Para 6 personas
3. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para contarnos una historia.
b) Para indicarnos como preparar un plato de comida.
c) Para informarnos sobre el chocho.
4. ¿Por qué debemoscomer esta ensalada?
a) Porque nos engorda.
b) Porque son dulces.
c) Porque nos alimenta.
Ahora marca con una (X) la respuesta correcta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
Nelly Mallqui MALLQUI QUIROZ
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
willy marvin orbegoso lazaro
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
Yrma Magaly Cabanillas Gonzales
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 
Actividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un dipticoActividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un diptico
LuisEnriqueOchoaAuda1
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
CASITA FELIZ
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
CharitoHuertaMndez
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
MINEDU PERU
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 

La actualidad más candente (20)

Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
 
Sesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero videoSesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero video
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
Actividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un dipticoActividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un diptico
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 

Destacado

Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión para agrupación
Sesión para agrupación Sesión para agrupación
Sesión para agrupación
Jésica Medina Villaverde
 
Inventando un juego divertido
Inventando un juego divertidoInventando un juego divertido
Inventando un juego divertido
Ana Vera
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
Berta Rosrio Paz Chavez
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
Esther Guzmán
 
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplosTextos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Ledy Cabrera
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
jackelin chincha
 
Texto Instructivo
Texto InstructivoTexto Instructivo
Texto Instructivo
guestaa9da9a
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

Destacado (13)

Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
 
El texto instructivo
El texto instructivo El texto instructivo
El texto instructivo
 
Sesion com 3g_23
Sesion com 3g_23Sesion com 3g_23
Sesion com 3g_23
 
Sesión para agrupación
Sesión para agrupación Sesión para agrupación
Sesión para agrupación
 
Inventando un juego divertido
Inventando un juego divertidoInventando un juego divertido
Inventando un juego divertido
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
 
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplosTextos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
 
Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 
Texto Instructivo
Texto InstructivoTexto Instructivo
Texto Instructivo
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 

Similar a Texto instructivo 2do 19 set

COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
MoisesDanielAtirro
 
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docxSEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
flaviosayrekente1
 
Sesion nulbis
Sesion nulbisSesion nulbis
Sesion nulbis
Rosalbina Negron Casas
 
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx
leemos una noticia el triangulo de la vida.docxleemos una noticia el triangulo de la vida.docx
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx
MarlonGamingYT
 
segundogrado-u3-sesion18.pdf
segundogrado-u3-sesion18.pdfsegundogrado-u3-sesion18.pdf
segundogrado-u3-sesion18.pdf
JANINAELIZABETHGUEVA1
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticakarlan22
 
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Editorial MD
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
Editorial MD
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LeningConcepcionBail
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
jrxp
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
john paz
 
SESION dia del no FUMA.docx
SESION  dia del no FUMA.docxSESION  dia del no FUMA.docx
SESION dia del no FUMA.docx
JaimeAlvaMendoza1
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
Andrea Sánchez
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
AndreaSuarez135
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 

Similar a Texto instructivo 2do 19 set (20)

COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
 
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docxSEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
 
Sesion nulbis
Sesion nulbisSesion nulbis
Sesion nulbis
 
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx
leemos una noticia el triangulo de la vida.docxleemos una noticia el triangulo de la vida.docx
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx
 
segundogrado-u3-sesion18.pdf
segundogrado-u3-sesion18.pdfsegundogrado-u3-sesion18.pdf
segundogrado-u3-sesion18.pdf
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
 
SESION dia del no FUMA.docx
SESION  dia del no FUMA.docxSESION  dia del no FUMA.docx
SESION dia del no FUMA.docx
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Texto instructivo 2do 19 set

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : Nº 0065 “Mcal. Andrés Avelino Cáceres”. Director : Lic Renato Vásquez Chuyari. Grado y Sección : 2º “A” Área : Comunicación Duración : 8:00 am a 10:15 am Fecha : 19 de Setiembre del 2016 Docente : Lic. Jésica Medina Villaverde. II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Conocemos el espacio donde vivimos para valorarlo y cuidamos nuestra higiene y salud” III. TITULO DE LA SESIÓN: “Leemos textos instructivos” MATERIALES O RECURSO A UTILIZAR •Plumones. •Papelotes. •Masking tape. •Papelote •Hojas bond. •Lista de cotejo (Anexo 1). COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN Instr. De Evaluación COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Comprende textos escritos. Reorganiza la información de diversos tipos de textos Parafrasea el contenido de un texto de estructura simple con imágenesy sin ellas, quelee de forma autónoma Lista de cotejo Ficha de Aplicación PROPÓSITO DE LA SESIÓN En esta sesión se espera que los niños y niñas lean un texto instructivo reorganizar la información de este.
  • 2. MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos Materiales En grupo clase:  El/La docente coloca al centro del tapete las láminas de los ingredientes y los carteles con nombres  Después pide a los estudiantes que asocien imagen con nombre  Posteriormente el/la docente revisa, con apoyo de los estudiantes, si las asociaciones realizadas son correctas, con apoyo de los estudiantes e instigando para que se percaten de su error. -Finalmente el/la docente pregunta a los estudiantes “¿para qué pueden ser estos ingredientes?, ¿de qué trata este texto? y ¿para qué servirá este texto?, a medida que recoge el material trabajado.  Se presenta el propósito del texto : “Hoy día leeremos un texto instructivo”  Acordamos las normas de convivencia. Láminas de frutas Desarrollo Tiempo aproximado: 40 minutos Antes de la lectura Se presenta el texto y planteamos preguntas de tal manera que los niños plantean sus hipótesis conforme a sus conocimientos previos. ¿Qué imágenes observan?, ¿De qué tratará el texto?, ¿Qué tipo de texto será?, ¿Pará qué servirá este tipo de texto?, ¿Qué partes tiene el texto?, ¿Para qué se habrá escrito este texto?, ¿vieron un texto similar o igual?, se escribe en papelote las intervenciones de los niños para luego después corroborar sus hipótesis.  Se presenta el texto a los niños Papelote Plumones
  • 3. Durante la lectura  Pide a cada estudiante que lea una determinada parte del texto, los demás compañeros deben realizar la lectura silenciosa. Importante: Si algún estudiante presenta dificultad para leer el/la docente lo ayudará mediante la emisiónde las primeras sílabas de las palabras,la lectura de los conectores o leyendo la oración completa.  Releemos en cadena los pasos para preparar la ensalada de frutas: Según el texto ¿Qué hacemos primero?, ¿Para qué se lavarán las frutas? ¿Después de picar las frutas qué hacemos? ¿ Cuál es el último paso? ¿Cuántas indicaciones se dan en este párrafo?, ¿Qué pasaría sino seguimos las instrucciones del texto?,  Volvemos a leer el texto, los niños parafrasean los pasos para hacer la ensalada de frutas. Después de la lectura  Ordenamos la secuencia de los pasos de la receta en el “Trencito de la Memoria”  Se les entrega a cada grupo tarjetas meta planas para que ordenen la secuencia.  Converso con los niños y las niñas sobre el contenido del texto mediante las siguientes preguntas: ¿Qué texto hemos leído? ¿Qué partes tiene?, ¿Cuáles son los ingredientes? ¿Cuáles son los procedimientos que debemos seguir?, ¿Qué recomendación nos dió?,¿Cuál es el propósito de seguir las instrucciones?, ¿para qué fue escrito este texto? Invito a los niños y niñas a expresar de manera oral sus ideas y experiencias sobre lo leído. Luego de compartir y socializar entre ellos sobre sus experiencias y vivencias debemos precisar y tomaren cuenta la importancia de seguir los pasos de un texto instructivo. Converso con ellos sobre sus anticipaciones: les recuerdo que antes de leer el texto, ellos mencionaron lo que este podría decir y que se escribió en el papelote. Se los leo para que se den cuenta que muchos estuvieron en lo correcto o se aproximaron a lo que decía el texto. Los felicito por su participación. Seguidamente presento a los niños en papelote la estructura del texto instructivo de recomendación. Trencito de la memoria
  • 4. Finalmente el/la docente entrega una hoja de aplicación a cada estudiante para que ordene los pasos para la elaboración (Anexo 4). Previamente se deben haber retirado la secuencia de la pizarra. Hoja de aplicación Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos En grupo de clase  Pregunta a los estudiantes: ¿De qué trata el texto?, y ¿Qué aprendieron el día de hoy? Has el cierre de la sesión del día, menciona que un texto instructivo explica paso a paso, cómo hacer una tarea, cómo elaborar un producto, cómo practicar un deporte, etc. Suele tener: materiales o ingredientes, palabras o números que indiquen el orden, instrucciones que empiezan con un verbo e imágenes.
  • 5. I.E Nº 0065 “MARISCAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES” LISTA DE COTEJO 2do GRADO “A AREA: COMUNICACIÓN FECHA: 19 de Setiembre del 2016 APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ALUMNOS: Parafraseael contenidodeuntexto de estructurasimple conimágenesysinellas, quelee deformaautónoma 01 AGUIRRE HUAMÁN, Marlon Javier 02 BACA PACHECO, Luz Marina 03 BACA SANTIAGO,Evelyn 04 BOBADILLA VIVAS,CarmenElena 05 CISNEROSROJAS,JhonAlexander 06 CÓNDORVEGA, Danilo 07 DOZA TOLEDO, Zamir Mauricio 08 GONZALESGUERREROS, AlinaLorena 09 HUAMANCAJA VARONA,DanaInés 10 LEÓN ROJAS,MaricieloAraceli 11 LINARES HUAMÁN, Efraín Alejandro 12 MONTENEGRO DE LA CRUZ, Salomé 13 RATTO FAJARDO,Leonardo Adriano. 14 ROJASBELLOTA, CelinAndrea 15 URQUIZO DE LA CRUZ, María Jesús 16 VILCA ANASTARES,Edgar Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace
  • 6. HOJA DE APLICACIÓN: Nombre._______________________________________ LEE EL SIGUIENTETEXTO: Ensalada de Frutas (Para 4 personas) Ingredientes:  1 manzana grande  8 fresas  1 papaya pequena  2 plátanos  2 naranjas grandes  12 uvas grandes  1 piña pequeña  1/2 cucharadita de canela molida  1 lata de leche condensada Preparación:  Lavar bien las frutas.  Pelar y picar las frutas.  Colocar la fruta picada dentro de un recipiente grande de vidrio.  Vaciar el jugo de naranja sobre la fruta picada.  Servir la ensalada de frutas en recipientes.  Echar leche condensada al gusto.  Pelar y exprimir las naranjas sacándole las pepas.
  • 7. 1. El texto que leíste es una: a) Poesía b) Adivinanza c) Receta 2. Según el texto, ¿cuántas naranjas se necesitan para preparar la ensalada de frutas? a) Tres naranjas b) Dos naranjas c) Una naranja 3. Luego de lavar las frutas se: a) Comen las frutas. b) Se pelan y pican las frutas. c) Se echa la leche condensada. 4. Del texto, el significado de la palabra “vaciar” es: a) Servir b) Echar c) Botar 5. Enumeralos pasos del1 al 4 para prepararuna ensalada de frutas: Ahora marca con una (X) la respuesta correcta.
  • 8. Ensalada de tarwi o chocho (4 personas) Ingredientes: ½ kilo de chocho. 2 cebollas 4 limones culantro picado aceite y sal al gusto Preparación: Primero lavar el .Después,cortar la en medias lunas muy delgadas y exprimirlos . Finalmente, mezclar los ingredientes en un tazón y agregar , el y la al gusto.
  • 9. 1. ¿Qué ingrediente se corta en medias lunas muy delgadas? a) El limón b) El chocho c) La cebolla 2. ¿Para cuántas personasse ha hecho esta receta? a) Para 2 personas b) Para 4 personas c) Para 6 personas 3. ¿Para qué se escribió este texto? a) Para contarnos una historia. b) Para indicarnos como preparar un plato de comida. c) Para informarnos sobre el chocho. 4. ¿Por qué debemoscomer esta ensalada? a) Porque nos engorda. b) Porque son dulces. c) Porque nos alimenta. Ahora marca con una (X) la respuesta correcta.