SlideShare una empresa de Scribd logo
DE DÓNDE VIENE LO
QUE COMEMOS
quella mañana, cuando los niños llegaron a la escuela, vieron que
había algo raro sobre sus pupitres. Parecían unas grandes tapas con forma
de campana. Todos se miraron extrañados, y muy impacientes y curiosos,
preguntaron al profesor:
– ¡¿Qué es?! ¡¿Qué es?!
Sin esperar una respuesta, corrieron a sus sitios para levantar el misterio,
pero el profesor les dijo:
– No podéis tocar nada hasta que todos estéis sentados y yo lo diga.
¿Vale?
– ¡Vaaaaale! -se lamentaron todos con un gran suspiro.
Cuando se sentaron en sus sillas, el profesor les dijo:
– Preparados… Listos… ¡Ya!
Los niños levantaron las tapas, y
al hacerlo, un delicioso olor salió
de debajo. ¡Era un desayuno! Pero
muy extraño… Cada niño tenía una
cosa; algunos un vaso de leche o
un zumo de naranja; otros, un
plato con huevos o con fruta,
queso, tostadas, mermelada o
verduras.
El profesor les preguntó entonces:
– ¿Sabéis de donde vienen todas estas cosas?
– ¡Del supermercado! -gritó uno.
– ¡De la fábrica de comida! -gritó otro.
Y el profesor replicó:
– Pues no, pero hoy vais a investigarlo como detectives, siguiendo su
rastro. A cada uno de vosotros le ha tocado una cosa, y debe buscar de dónde
viene. Hoy vamos a aprender de dónde vienen los alimentos, así que nos vamos
de excursión.
– ¡¡Bieeen!!
Todos lo celebraron gritando y aplaudiendo…
Todos menos uno, que empezó a llorar. Sus
compañeros se giraron para ver qué le
pasaba.
– ¿Qué te pasa Luis? -preguntó el profesor.
– Que yo no tengo nada, mi plato está vacío…
Entonces todos los niños se rieron y se burlaron de él, porque era el más
gordito y siempre tenía hambre…
– ¿Estás seguro, Luis? -preguntó el profesor.
– ¡Sí! ¡Su plato está súper vacío, vaciísimo! -dijo otro asomándose a ver.
– Entonces Luis es el más afortunado -replicó el profesor- porque le ha
tocado un alimento mágico.
– ¡¿Cuál?! ¡¿Cuál?! -preguntaron todos extrañados.
– Un alimento que ni se ve ni se toca, pero está en todas partes, sin
el que no podríamos vivir y sin el que no existiría ningún otro alimento, así que
es el más importante…
Luis dejó de llorar para sentirse orgulloso de su plato vacío.
– ¿Pero qué alimento es? -preguntó.
– ¡Eso aún es una sorpresa, tenéis que adivinarlo! Se encuentra en el
lugar en el que nacen todas las cosas, un lugar único de donde vienen el
chocolate, el agua o la leche, los huevos o los patatas. ¿Queréis verlo?
– ¡Síiiiiiiii!
– Pues poneos el chaquetón y vamos al autobús.
Todos los niños formaron una fila y siguieron al profesor hasta el autobús, que
los llevó de viaje mientras cantaban canciones y se enseñaban unos a otros el
alimento que les había tocado. Menos Luis, que abría sus manos vacías y
susurraba a sus amigos:
– Mirad… Tengo el alimento invisible… -¡Y les soplaba en la cara!
El profesor se puso de pie y empezó a explicar:
– Niños, ahora imaginad una ciudad mágica en la que las personas y todas
las demás criaturas vivieran juntas, donde nacieran todas las cosas, desde el
agua que bebéis a la luna o la energía que hace moverse a las máquinas como
este autobús. Una ciudad para gigantes, donde los edificios y calles pasasen a
ser altas montañas, grandes campos e inmensos bosques por los que circulan
libremente los animales; desde los más pequeños, para los que la hierba es
como un bosque, a los más grandes, para los que nosotros somos enanos. Ese
lugar existe y estáis a punto de entrar en él. Se llama Naturaleza. ¿Estáis
preparados? ¡Pues mirad por la ventana!
De pronto, todo lo que decía el profesor se hizo realidad: el aburrido gris
de la ciudad desapareció y las ventanas se llenaron de colores. Los edificios se
transformaron en montañas, las farolas en árboles y las calles en caminos y
ríos. Los niños estaban admirados y gritaban señalándolo todo.
El profesor volvió a hablar:
– Vamos a llegar a nuestro destino. La granja. ¿Sabéis qué es una granja?
Un hogar para animales. El hogar que los defensores de la naturaleza
construyen para los animales. En ella juegan a dos cosas: la agricultura, para
recoger los alimentos de la tierra, y la ganadería, para recoger el alimento de
los animales. Cada alimento que tenéis os dará la energía del sol, la tierra y el
agua que los alimentó a ellos, y tendrá el rico sabor que les transmitió el
paisaje en que vivieron y crecieron.
El autobús llegó hasta una casa
en medio del campo y se paró. Los
niños bajaron y miraron alrededor.
¡Todo era tan distinto a la ciudad!
Los sonidos, los olores, los colores…
Podían correr hasta donde llegaba
la vista, por montañas o bosques,
porque no había calles, semáforos,
ni coches, y se sentían libres. Un
niño acompañado de su madre les
recibió en la puerta de la casa y les
dijo:
– ¡Bienvenidos a mi granja! Me llamo Juan y voy a presentaros a mis
amigos los animales. ¿Quién quiere investigar de dónde viene su alimento?
– ¡Yo! ¡Yo! -gritaban todos levantando la mano.
Juan llevó a todos los niños por la granja enseñándoles de dónde venían las
cosas que comemos.
El primero fue Felipe, que enseñó a Juan su vaso de leche y le preguntó:
- ¿De dónde viene la leche?
La leche venía de una vaca
llamada Cecilia, que cuando vio a
tantos niños se asustó y salió
corriendo. Juan logró calmarla, y al
volver con ella, enseñó a los niños
que con la hierba que comía en el
prado y el agua que bebía del río,
Cecilia era capaz de fabricar leche,
que tenía el poder de hacer más
duros nuestros huesos…
El segundo turno fue para María, que enseñando a Juan los huevos, le
preguntó:
- ¿De dónde vienen los huevos?
Los huevos venían de las gallinas, que cantaban en el corral. Juan enseñó a
María cómo cada vez que sacaba a una gallina de su nido de paja, aparecía
siempre, como por arte de magia, un nuevo huevo, con poder para nuestros
músculos.
Luego preguntó Carmen:
- ¿De dónde vienen las zanahorias?
- De la tierra- respondió Juan, y los llevó a un huerto lleno de alimentos:
tomates, patatas, calabazas… Las zanahorias tienen poder para los ojos. Un
conejo saltó en aquel momento llevando en su boca una zanahoria, su alimento
favorito… Las lechugas eran un tejado para las hormigas cuando llovía…
- ¿Y la lluvia? ¿Dónde nace la lluvia? Preguntó otro.
- En las nubes o en la montaña.
- ¿En la montaña?
- Sí, la montaña respira agua, y cuando respira mucha, forma ríos… La boca de
la montaña se llama manantial.
Los niños subieron hasta la boca de la montaña y vieron su fuente de agua, que
al caer, crecía y crecía hasta formar un río que llegaba al mar… Dentro del río
vivían también plantas y animales, como las truchas o las ranas.
El último niño que quedaba por preguntar era Luis, que, mostrando a Juan sus
manos vacías, le dijo:
- ¡Pero yo aún no sé cuál es mi alimento, porque no se ve!
- ¡Claro! Porque el tuyo es el más importante… ¡El aire!
- ¡¿El aire?!- preguntaron todos extrañados.
- Sí, -dijo el profesor- sin él no podríamos respirar y los alimentos tampoco,
así que no habría comida. Probad a no respirar. ¿Cuánto tiempo aguantáis?
Nada… ¿Veis?
- ¿Y dónde nace el aire? Le preguntó Luis a Juan -Soy el único que no ha visto
dónde nace su alimento.
Y Juan le dijo:
- El aire nace de todo lo verde, en las plantas, los árboles y los bosques;
cuando toman el sol, respiran, y lo que respiran es el aire-. Mientras les
explicaba, se adentraron por un camino en un bosque lleno de animales, para
bajar de la montaña y volver a la granja.
- Los bosques y las plantas son nuestros protectores porque fabrican el aire,
y el aire es el rey de los alimentos, así que Luis, como ahora vamos a comer,
¡cuando lleguemos a la granja, puedes comer todo lo que quieras!
Luis saltó de alegría, y aunque sabía que el aire era invisible, desde aquel día lo
adivinaba en cada planta y árbol que veía.
DE DÓNDE VIENEN LO QUE COMEMOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
FORMACIONCPE
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”930725
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
katherin heidy machaca ccama
 
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposaActividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposacalagiord
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Naysha Maza De la Quintana
 
Mi colegio
Mi colegioMi colegio
Mi colegioKyanita
 
El mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticosEl mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticoslourdesalicia
 
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdfPROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PazArones
 
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájarosUnidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Fer Ferreyra
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
Sary Sanz
 
Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4cris_net
 
Planificación medios de transporte
Planificación medios de transportePlanificación medios de transporte
Planificación medios de transportepamelaramosgarcia
 
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Jackeline Rondón
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana93
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
AlejandraLpez450089
 
Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion
Lupiz Esquivel Garcia
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
Rosendo Arenas
 
Cuentos para niños
Cuentos para niñosCuentos para niños
Cuentos para niños
Caro Tapia
 
Ejemplos ..
Ejemplos ..Ejemplos ..
Ejemplos ..Patricia
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
 
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposaActividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
 
Mi colegio
Mi colegioMi colegio
Mi colegio
 
El mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticosEl mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticos
 
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdfPROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
 
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájarosUnidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájaros
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
 
Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4
 
Planificación medios de transporte
Planificación medios de transportePlanificación medios de transporte
Planificación medios de transporte
 
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
 
Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
Cuentos para niños
Cuentos para niñosCuentos para niños
Cuentos para niños
 
Ejemplos ..
Ejemplos ..Ejemplos ..
Ejemplos ..
 

Destacado

Verbes d'actions
Verbes d'actionsVerbes d'actions
Verbes d'actions
tnruizg
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - ImanProyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
tnruizg
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosSinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Jamila
Proyecto Ciencias Naturales - JamilaProyecto Ciencias Naturales - Jamila
Proyecto Ciencias Naturales - Jamila
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Áster
Proyecto Ciencias Naturales - ÁsterProyecto Ciencias Naturales - Áster
Proyecto Ciencias Naturales - Áster
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - ElisaProyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
Proyecto Ciencias Naturales - TsegayeProyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
Proyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
tnruizg
 
Proyecto Ciencias Naturales - Samira
Proyecto Ciencias Naturales - SamiraProyecto Ciencias Naturales - Samira
Proyecto Ciencias Naturales - Samira
tnruizg
 
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la TierraDel universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
tnruizg
 
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el UniversoDel universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
tnruizg
 
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la TierraDel universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
tnruizg
 
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solarDel universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
tnruizg
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
tnruizg
 
El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
tnruizg
 
El clima - Parte 4
El clima - Parte 4El clima - Parte 4
El clima - Parte 4
tnruizg
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
tnruizg
 
El clima - Parte 1
El clima - Parte 1El clima - Parte 1
El clima - Parte 1
tnruizg
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 5
Animales vertebrados e invertebrados -  Parte 5Animales vertebrados e invertebrados -  Parte 5
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 5
tnruizg
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
tnruizg
 

Destacado (20)

Verbes d'actions
Verbes d'actionsVerbes d'actions
Verbes d'actions
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - ImanProyecto Ciencias Naturales - Iman
Proyecto Ciencias Naturales - Iman
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosSinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
 
Proyecto Ciencias Naturales - Jamila
Proyecto Ciencias Naturales - JamilaProyecto Ciencias Naturales - Jamila
Proyecto Ciencias Naturales - Jamila
 
Proyecto Ciencias Naturales - Áster
Proyecto Ciencias Naturales - ÁsterProyecto Ciencias Naturales - Áster
Proyecto Ciencias Naturales - Áster
 
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - ElisaProyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
 
Proyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
Proyecto Ciencias Naturales - TsegayeProyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
Proyecto Ciencias Naturales - Tsegaye
 
Proyecto Ciencias Naturales - Samira
Proyecto Ciencias Naturales - SamiraProyecto Ciencias Naturales - Samira
Proyecto Ciencias Naturales - Samira
 
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la TierraDel universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
 
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el UniversoDel universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
Del universo a la tierra: 1. Vivimos en el Universo
 
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la TierraDel universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
Del universo a la tierra 3: Los Giros de la Tierra
 
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solarDel universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 4
 
El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
 
El clima - Parte 4
El clima - Parte 4El clima - Parte 4
El clima - Parte 4
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
 
El clima - Parte 1
El clima - Parte 1El clima - Parte 1
El clima - Parte 1
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 5
Animales vertebrados e invertebrados -  Parte 5Animales vertebrados e invertebrados -  Parte 5
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 5
 
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
Animales vertebrados e invertebrados - Parte 2
 

Similar a DE DÓNDE VIENEN LO QUE COMEMOS

Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016  Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
Jardinera Msf
 
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2pilardr8
 
Cuento
CuentoCuento
EL GRAN LIBRO
EL GRAN LIBROEL GRAN LIBRO
EL GRAN LIBRO
cpelsexmo
 
El gran tesoro de la naturaleza 40
El gran tesoro de la naturaleza   40El gran tesoro de la naturaleza   40
El gran tesoro de la naturaleza 40
segundo vereau
 
El gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturalezaEl gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturaleza
Zayda Lázaro Palomino
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMineducyt El Salvador
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteAdalberto
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMineducyt El Salvador
 
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y NecesidadLa Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
Jardinera Msf
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
angelinaalvarezd
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
Marjo Basaez
 
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
DianaMariaSoteloMuoz
 
Formato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horarioFormato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horario
k4rol1n4
 
Elotitos y tortillas
Elotitos y tortillasElotitos y tortillas
Elotitos y tortillas
Cruz López
 
Programa semana cultural 2019
Programa semana cultural 2019Programa semana cultural 2019
Programa semana cultural 2019
Javier del Rey
 

Similar a DE DÓNDE VIENEN LO QUE COMEMOS (20)

Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016  Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
Tubuntu - La Montaña 25 agosto 2016
 
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
 
Lecturas para día de la alimentacón
Lecturas para día de la alimentacónLecturas para día de la alimentacón
Lecturas para día de la alimentacón
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
EL GRAN LIBRO
EL GRAN LIBROEL GRAN LIBRO
EL GRAN LIBRO
 
El gran tesoro de la naturaleza 40
El gran tesoro de la naturaleza   40El gran tesoro de la naturaleza   40
El gran tesoro de la naturaleza 40
 
El gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturalezaEl gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturaleza
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
 
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudianteMaestra virutdes. el mejor aestudiante
Maestra virutdes. el mejor aestudiante
 
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y NecesidadLa Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
 
Noticiario marzo 8
Noticiario marzo 8Noticiario marzo 8
Noticiario marzo 8
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
 
30723 biodiversidad carol
30723 biodiversidad carol30723 biodiversidad carol
30723 biodiversidad carol
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
 
Pasado romano anna
Pasado romano annaPasado romano anna
Pasado romano anna
 
Formato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horarioFormato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horario
 
Elotitos y tortillas
Elotitos y tortillasElotitos y tortillas
Elotitos y tortillas
 
Programa semana cultural 2019
Programa semana cultural 2019Programa semana cultural 2019
Programa semana cultural 2019
 

Más de tnruizg

TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentacionesTAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYETÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍASTÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
tnruizg
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTERTÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
tnruizg
 
Cambio climático - Yasmina
Cambio climático - YasminaCambio climático - Yasmina
Cambio climático - Yasmina
tnruizg
 
Cambio climático - Tsegaye
Cambio climático - TsegayeCambio climático - Tsegaye
Cambio climático - Tsegaye
tnruizg
 
Cambio climático - Samira
Cambio climático - SamiraCambio climático - Samira
Cambio climático - Samira
tnruizg
 
Cambio climático - Minetu
Cambio climático - MinetuCambio climático - Minetu
Cambio climático - Minetu
tnruizg
 
Cambio climático - Jamila
Cambio climático - JamilaCambio climático - Jamila
Cambio climático - Jamila
tnruizg
 
Cambio climático - Iman
Cambio climático - ImanCambio climático - Iman
Cambio climático - Iman
tnruizg
 
Cambio climático - Imad
Cambio climático - ImadCambio climático - Imad
Cambio climático - Imad
tnruizg
 
Cambio climático - Hakem
Cambio climático - HakemCambio climático - Hakem
Cambio climático - Hakem
tnruizg
 
Cambio climático - Claudia
Cambio climático - ClaudiaCambio climático - Claudia
Cambio climático - Claudia
tnruizg
 
Cambio climático - Áster
Cambio climático - ÁsterCambio climático - Áster
Cambio climático - Áster
tnruizg
 
Cambio climático - Amal
Cambio climático - AmalCambio climático - Amal
Cambio climático - Amal
tnruizg
 
Cambio climático - Alex
Cambio climático - AlexCambio climático - Alex
Cambio climático - Alex
tnruizg
 
Qui est qui?
Qui est qui?Qui est qui?
Qui est qui?
tnruizg
 

Más de tnruizg (20)

TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentacionesTAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
TAREA 2 - Subir a la red nuestras presentaciones
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - YASMINA
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYETÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES -TSEGAYE
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - SAMIRA
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍASTÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ISAÍAS
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIATÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - CLAUDIA
 
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTERTÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES - ÁSTER
 
Cambio climático - Yasmina
Cambio climático - YasminaCambio climático - Yasmina
Cambio climático - Yasmina
 
Cambio climático - Tsegaye
Cambio climático - TsegayeCambio climático - Tsegaye
Cambio climático - Tsegaye
 
Cambio climático - Samira
Cambio climático - SamiraCambio climático - Samira
Cambio climático - Samira
 
Cambio climático - Minetu
Cambio climático - MinetuCambio climático - Minetu
Cambio climático - Minetu
 
Cambio climático - Jamila
Cambio climático - JamilaCambio climático - Jamila
Cambio climático - Jamila
 
Cambio climático - Iman
Cambio climático - ImanCambio climático - Iman
Cambio climático - Iman
 
Cambio climático - Imad
Cambio climático - ImadCambio climático - Imad
Cambio climático - Imad
 
Cambio climático - Hakem
Cambio climático - HakemCambio climático - Hakem
Cambio climático - Hakem
 
Cambio climático - Claudia
Cambio climático - ClaudiaCambio climático - Claudia
Cambio climático - Claudia
 
Cambio climático - Áster
Cambio climático - ÁsterCambio climático - Áster
Cambio climático - Áster
 
Cambio climático - Amal
Cambio climático - AmalCambio climático - Amal
Cambio climático - Amal
 
Cambio climático - Alex
Cambio climático - AlexCambio climático - Alex
Cambio climático - Alex
 
Qui est qui?
Qui est qui?Qui est qui?
Qui est qui?
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

DE DÓNDE VIENEN LO QUE COMEMOS

  • 1. DE DÓNDE VIENE LO QUE COMEMOS
  • 2. quella mañana, cuando los niños llegaron a la escuela, vieron que había algo raro sobre sus pupitres. Parecían unas grandes tapas con forma de campana. Todos se miraron extrañados, y muy impacientes y curiosos, preguntaron al profesor: – ¡¿Qué es?! ¡¿Qué es?! Sin esperar una respuesta, corrieron a sus sitios para levantar el misterio, pero el profesor les dijo: – No podéis tocar nada hasta que todos estéis sentados y yo lo diga. ¿Vale? – ¡Vaaaaale! -se lamentaron todos con un gran suspiro. Cuando se sentaron en sus sillas, el profesor les dijo: – Preparados… Listos… ¡Ya!
  • 3. Los niños levantaron las tapas, y al hacerlo, un delicioso olor salió de debajo. ¡Era un desayuno! Pero muy extraño… Cada niño tenía una cosa; algunos un vaso de leche o un zumo de naranja; otros, un plato con huevos o con fruta, queso, tostadas, mermelada o verduras.
  • 4. El profesor les preguntó entonces: – ¿Sabéis de donde vienen todas estas cosas? – ¡Del supermercado! -gritó uno. – ¡De la fábrica de comida! -gritó otro. Y el profesor replicó: – Pues no, pero hoy vais a investigarlo como detectives, siguiendo su rastro. A cada uno de vosotros le ha tocado una cosa, y debe buscar de dónde viene. Hoy vamos a aprender de dónde vienen los alimentos, así que nos vamos de excursión. – ¡¡Bieeen!!
  • 5. Todos lo celebraron gritando y aplaudiendo… Todos menos uno, que empezó a llorar. Sus compañeros se giraron para ver qué le pasaba.
  • 6. – ¿Qué te pasa Luis? -preguntó el profesor. – Que yo no tengo nada, mi plato está vacío… Entonces todos los niños se rieron y se burlaron de él, porque era el más gordito y siempre tenía hambre… – ¿Estás seguro, Luis? -preguntó el profesor. – ¡Sí! ¡Su plato está súper vacío, vaciísimo! -dijo otro asomándose a ver. – Entonces Luis es el más afortunado -replicó el profesor- porque le ha tocado un alimento mágico. – ¡¿Cuál?! ¡¿Cuál?! -preguntaron todos extrañados.
  • 7. – Un alimento que ni se ve ni se toca, pero está en todas partes, sin el que no podríamos vivir y sin el que no existiría ningún otro alimento, así que es el más importante… Luis dejó de llorar para sentirse orgulloso de su plato vacío. – ¿Pero qué alimento es? -preguntó. – ¡Eso aún es una sorpresa, tenéis que adivinarlo! Se encuentra en el lugar en el que nacen todas las cosas, un lugar único de donde vienen el chocolate, el agua o la leche, los huevos o los patatas. ¿Queréis verlo?
  • 8. – ¡Síiiiiiiii! – Pues poneos el chaquetón y vamos al autobús. Todos los niños formaron una fila y siguieron al profesor hasta el autobús, que los llevó de viaje mientras cantaban canciones y se enseñaban unos a otros el alimento que les había tocado. Menos Luis, que abría sus manos vacías y susurraba a sus amigos: – Mirad… Tengo el alimento invisible… -¡Y les soplaba en la cara!
  • 9. El profesor se puso de pie y empezó a explicar: – Niños, ahora imaginad una ciudad mágica en la que las personas y todas las demás criaturas vivieran juntas, donde nacieran todas las cosas, desde el agua que bebéis a la luna o la energía que hace moverse a las máquinas como este autobús. Una ciudad para gigantes, donde los edificios y calles pasasen a ser altas montañas, grandes campos e inmensos bosques por los que circulan libremente los animales; desde los más pequeños, para los que la hierba es como un bosque, a los más grandes, para los que nosotros somos enanos. Ese lugar existe y estáis a punto de entrar en él. Se llama Naturaleza. ¿Estáis preparados? ¡Pues mirad por la ventana!
  • 10. De pronto, todo lo que decía el profesor se hizo realidad: el aburrido gris de la ciudad desapareció y las ventanas se llenaron de colores. Los edificios se transformaron en montañas, las farolas en árboles y las calles en caminos y ríos. Los niños estaban admirados y gritaban señalándolo todo.
  • 11. El profesor volvió a hablar: – Vamos a llegar a nuestro destino. La granja. ¿Sabéis qué es una granja? Un hogar para animales. El hogar que los defensores de la naturaleza construyen para los animales. En ella juegan a dos cosas: la agricultura, para recoger los alimentos de la tierra, y la ganadería, para recoger el alimento de los animales. Cada alimento que tenéis os dará la energía del sol, la tierra y el agua que los alimentó a ellos, y tendrá el rico sabor que les transmitió el paisaje en que vivieron y crecieron.
  • 12. El autobús llegó hasta una casa en medio del campo y se paró. Los niños bajaron y miraron alrededor. ¡Todo era tan distinto a la ciudad! Los sonidos, los olores, los colores… Podían correr hasta donde llegaba la vista, por montañas o bosques, porque no había calles, semáforos, ni coches, y se sentían libres. Un niño acompañado de su madre les recibió en la puerta de la casa y les dijo:
  • 13. – ¡Bienvenidos a mi granja! Me llamo Juan y voy a presentaros a mis amigos los animales. ¿Quién quiere investigar de dónde viene su alimento? – ¡Yo! ¡Yo! -gritaban todos levantando la mano. Juan llevó a todos los niños por la granja enseñándoles de dónde venían las cosas que comemos. El primero fue Felipe, que enseñó a Juan su vaso de leche y le preguntó: - ¿De dónde viene la leche?
  • 14. La leche venía de una vaca llamada Cecilia, que cuando vio a tantos niños se asustó y salió corriendo. Juan logró calmarla, y al volver con ella, enseñó a los niños que con la hierba que comía en el prado y el agua que bebía del río, Cecilia era capaz de fabricar leche, que tenía el poder de hacer más duros nuestros huesos…
  • 15. El segundo turno fue para María, que enseñando a Juan los huevos, le preguntó: - ¿De dónde vienen los huevos? Los huevos venían de las gallinas, que cantaban en el corral. Juan enseñó a María cómo cada vez que sacaba a una gallina de su nido de paja, aparecía siempre, como por arte de magia, un nuevo huevo, con poder para nuestros músculos. Luego preguntó Carmen: - ¿De dónde vienen las zanahorias?
  • 16. - De la tierra- respondió Juan, y los llevó a un huerto lleno de alimentos: tomates, patatas, calabazas… Las zanahorias tienen poder para los ojos. Un conejo saltó en aquel momento llevando en su boca una zanahoria, su alimento favorito… Las lechugas eran un tejado para las hormigas cuando llovía… - ¿Y la lluvia? ¿Dónde nace la lluvia? Preguntó otro. - En las nubes o en la montaña. - ¿En la montaña? - Sí, la montaña respira agua, y cuando respira mucha, forma ríos… La boca de la montaña se llama manantial.
  • 17. Los niños subieron hasta la boca de la montaña y vieron su fuente de agua, que al caer, crecía y crecía hasta formar un río que llegaba al mar… Dentro del río vivían también plantas y animales, como las truchas o las ranas. El último niño que quedaba por preguntar era Luis, que, mostrando a Juan sus manos vacías, le dijo: - ¡Pero yo aún no sé cuál es mi alimento, porque no se ve! - ¡Claro! Porque el tuyo es el más importante… ¡El aire! - ¡¿El aire?!- preguntaron todos extrañados. - Sí, -dijo el profesor- sin él no podríamos respirar y los alimentos tampoco, así que no habría comida. Probad a no respirar. ¿Cuánto tiempo aguantáis? Nada… ¿Veis?
  • 18. - ¿Y dónde nace el aire? Le preguntó Luis a Juan -Soy el único que no ha visto dónde nace su alimento. Y Juan le dijo: - El aire nace de todo lo verde, en las plantas, los árboles y los bosques; cuando toman el sol, respiran, y lo que respiran es el aire-. Mientras les explicaba, se adentraron por un camino en un bosque lleno de animales, para bajar de la montaña y volver a la granja. - Los bosques y las plantas son nuestros protectores porque fabrican el aire, y el aire es el rey de los alimentos, así que Luis, como ahora vamos a comer, ¡cuando lleguemos a la granja, puedes comer todo lo que quieras! Luis saltó de alegría, y aunque sabía que el aire era invisible, desde aquel día lo adivinaba en cada planta y árbol que veía.