SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICO
Grupo: 301121A_220
Presentado por :
Cual es la diferencia entre Dato y Señal?
Un dato es cualquier entidad capaz de transportar
información(1), se refiere a información como puede ser una
imagen o un sonido etc y una señal es una representación
eléctrica o electromagnética de los datos , una función de
una o mas variables que transportan información o datos es
decir una trasmisión. en comunicaciones electrónicas seria
una onda electromagnética
Que se entiende por señalización?
Es la propagación física de una señal a través del medio adecuado(2),
también se puede definir como las reglas que describen el tratamiento que
se les dará a determinados datos, los cuales se enviaran por medio de
señales dispuestas a ser trasmitidas empleando un sistema en que se
acepta información de una fuente y se transforma para ser comunicada.(3)
Que es la transmisión de datos
Transmisión de datos es la comunicación de datos mediante la propagación y el
procesamiento de señales o la transferencia física de datos (información
convertida en bits) por un canal de comunicación. Los datos se representan como
una señal electromagnética, de tensión eléctrica, etc.
En un sistema análogo la señal que transporta la información es continua
ej. un telegrama.
Clasificación de la transmisión de
datos
La transmisión de datos se clasifican en Transmisión analógica y transmisión
digital, dependiendo la forma de conducir la señal en:
Medios de transmisión guiados o alámbricos.
Medios de transmisión no guiados o inalámbricos
Según el sentido de la transmisión existen 3 tipos diferentes de transmisión:
Simplex ,Semiduplex, Duplex(10)
Que son las señales análogas y las
señales digitales (características)
Señales Análogas pueden tener un numero infinito de valores en un rango y presenta una
variación continua en el tiempo, es decir que a una variación significativa en el tiempo le
corresponde una variación en el valor de la señal y se representa en el ámbito de la frecuencia.
las señales digitales pueden tener solo un numero limitado de valores, se presenta como una
variación discontinua en el tiempo y toman algunos valores discretos, Sus parámetros son:
Altura de pulso (nivel eléctrico)
Duración (ancho de pulso)
Frecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo), esas señale no
se producen en el mundo fisico, si no que son creadas por el hombre.
En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la
fase y la longitud de onda?
Su amplitud (A) = valor máximo de la señal en un intervaloSu frecuencia (F) = que determina el número de veces
que la señal se repite por segundo se mide en Hertzios(Hz)
Su fase = indica el intervalo de tiempo que va desde el instante inicial hasta el primer punto donde la señal toma
el valor 0
El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de
la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un
ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia
Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos
puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros
por segundo.
Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y
cuáles son sus características.
Una señal está compuesta normalmente por un conjunto de muchas frecuencias.
Los componentes de esta señal son ondas sinusoidales. Se puede demostrar, usando
el análisis de Fourier, que cualquier señal está constituidas por componentes
sinusoidales de distintas frecuencias.
• Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen.
• Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia
más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4
Mz y 1 Mhz,diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz.
Explique que es la Modulación y Codificación de Datos
(cuáles son los tipos de Modulación que existen)
La modulación es la transformación de la información en señales para que pueda ser
transportada por un medio de comunicación, esta información puede ser modulada o
codificada mediante señales analógicas o digitales.
Los tipos de modulación dependerán de lo que se requiere y son los siguientes:
datos digitales/señales digitales
datos digitales / Señal analógica
datos analógicos / señales digitales
datos analógicos / señales analógicas
Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen
• Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales, con lo cual se permite la transmisión simultanea de múltiples
señales a través de un único enlace de datos.
• Las técnicas que se emplean son:
• Multiplexacion por división de Frecuencias (FDM Frecuency-division Multiplexing). se transmiten varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en
una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica.
• Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing). Es un proceso digital. Se aplica cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma
de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores.
• esta se subdivide en :
• TDM síncrona, cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de
• tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no.
• − TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada
trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo
• Mulplexacion Inversa. opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
Bibliografia
(1) http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3529&pageid=1280
(2) Ibíd., pag 8
(3)Edison Coimbra Datos Y señales Analógicas y Digitales, Disponible en:
http://es.slideshare.net/edisoncoimbra/21datos-y-seales-analogicas-y-digitales
(4)Sistemas de Comunicaciones Señalización
Recuperado de:
http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url=L1RlbGVmb27tYS9DYW5hbF9Bc29jaWFkb19SZXYxLnBkZg%3D
%3D&cidReset=true&cidReq=IT002
(5) Transmisión de Datos (2011) Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml
(6) Tipos y Medios de Trasnsmision (2013) Recuperado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n
(7) Clasificación de los Sistemas (2009) Recuperado de:
http://proyectojosebritto.jimdo.com/clasificaci%C3%B3n-de-los-sistemas-de-transmisi%C3%B3n/
(8) Señales Analogicas y Digitales (2010) Recuperado de:
http://www.ecured.cu/index.php/Se%C3%B1ales_anal%C3%B3gicas_y_digitales
(9) –(10)Caracteristicas de las Señales (2007) Recuperado de:
http://dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1213/LMSGI/curso/xhtml/xhtml6/caracteristicas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Luis Mosos Ladino
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Laudy N
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Momento inicial redes locales basico
Momento inicial redes locales basicoMomento inicial redes locales basico
Momento inicial redes locales basico
Jhon James Gomez Andrade
 
Fase 1 - Redes Locales Básico
Fase 1 - Redes Locales BásicoFase 1 - Redes Locales Básico
Fase 1 - Redes Locales Básico
Jorge Obando Arevalo
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
Fase 1 - Individual
Fase 1 -  IndividualFase 1 -  Individual
Fase 1 - Individual
santiagosilva9011
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
Mauricio Bohorquez
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
esteban0305
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
Francisco Sotelo Fuentes
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
Yeisonchala
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
Alvaro Galvis Galvis
 
Redes locales basico nectario cancimanse
Redes locales basico nectario cancimanseRedes locales basico nectario cancimanse
Redes locales basico nectario cancimanse
Nete Cancimanse Daza
 
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de ComputadoresUnidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
Adry Cano
 

La actualidad más candente (19)

Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Momento inicial redes locales basico
Momento inicial redes locales basicoMomento inicial redes locales basico
Momento inicial redes locales basico
 
Fase 1 - Redes Locales Básico
Fase 1 - Redes Locales BásicoFase 1 - Redes Locales Básico
Fase 1 - Redes Locales Básico
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
Fase 1 - Individual
Fase 1 -  IndividualFase 1 -  Individual
Fase 1 - Individual
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Redes locales basico nectario cancimanse
Redes locales basico nectario cancimanseRedes locales basico nectario cancimanse
Redes locales basico nectario cancimanse
 
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de ComputadoresUnidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
 

Destacado

Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
maprica
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Tania Patricia Alvarez Paba
 
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Edward Erney Salas Valenzuela
 
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datosTrabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
EDCOR1
 
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1  redes locales basico jenry_gonzalezFase 1  redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Jenrygonzalezcuervo
 
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza FuentesFase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
AndreitaFuents
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (7)

Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
 
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datosTrabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
 
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1  redes locales basico jenry_gonzalezFase 1  redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
 
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza FuentesFase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD

Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
EnyoHuetto
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
santiagosilva9011
 
Fase uno ingrid_castellanos
Fase uno ingrid_castellanosFase uno ingrid_castellanos
Fase uno ingrid_castellanos
Ingrid Yusney
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
Melucia21
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Mauricio Bohorquez
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
karenlassoechavez
 
Redes aporte individual
Redes aporte individualRedes aporte individual
Redes aporte individual
Rafael Eduardo
 
Fase 1 - Señales y Señales
Fase 1 - Señales y SeñalesFase 1 - Señales y Señales
Fase 1 - Señales y Señales
santiagosilva9011
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
Elizabeth Nera
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Daniel Romero
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
Alvaro Enrique Cabas Faillace
 

Similar a Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD (19)

Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Fase uno ingrid_castellanos
Fase uno ingrid_castellanosFase uno ingrid_castellanos
Fase uno ingrid_castellanos
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
Redes aporte individual
Redes aporte individualRedes aporte individual
Redes aporte individual
 
Fase 1 - Señales y Señales
Fase 1 - Señales y SeñalesFase 1 - Señales y Señales
Fase 1 - Señales y Señales
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
 

Último

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (12)

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD

  • 1. REDES LOCALES BASICO Grupo: 301121A_220 Presentado por :
  • 2. Cual es la diferencia entre Dato y Señal? Un dato es cualquier entidad capaz de transportar información(1), se refiere a información como puede ser una imagen o un sonido etc y una señal es una representación eléctrica o electromagnética de los datos , una función de una o mas variables que transportan información o datos es decir una trasmisión. en comunicaciones electrónicas seria una onda electromagnética
  • 3. Que se entiende por señalización? Es la propagación física de una señal a través del medio adecuado(2), también se puede definir como las reglas que describen el tratamiento que se les dará a determinados datos, los cuales se enviaran por medio de señales dispuestas a ser trasmitidas empleando un sistema en que se acepta información de una fuente y se transforma para ser comunicada.(3)
  • 4. Que es la transmisión de datos Transmisión de datos es la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales o la transferencia física de datos (información convertida en bits) por un canal de comunicación. Los datos se representan como una señal electromagnética, de tensión eléctrica, etc. En un sistema análogo la señal que transporta la información es continua ej. un telegrama.
  • 5. Clasificación de la transmisión de datos La transmisión de datos se clasifican en Transmisión analógica y transmisión digital, dependiendo la forma de conducir la señal en: Medios de transmisión guiados o alámbricos. Medios de transmisión no guiados o inalámbricos Según el sentido de la transmisión existen 3 tipos diferentes de transmisión: Simplex ,Semiduplex, Duplex(10)
  • 6. Que son las señales análogas y las señales digitales (características) Señales Análogas pueden tener un numero infinito de valores en un rango y presenta una variación continua en el tiempo, es decir que a una variación significativa en el tiempo le corresponde una variación en el valor de la señal y se representa en el ámbito de la frecuencia. las señales digitales pueden tener solo un numero limitado de valores, se presenta como una variación discontinua en el tiempo y toman algunos valores discretos, Sus parámetros son: Altura de pulso (nivel eléctrico) Duración (ancho de pulso) Frecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo), esas señale no se producen en el mundo fisico, si no que son creadas por el hombre.
  • 7. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda? Su amplitud (A) = valor máximo de la señal en un intervaloSu frecuencia (F) = que determina el número de veces que la señal se repite por segundo se mide en Hertzios(Hz) Su fase = indica el intervalo de tiempo que va desde el instante inicial hasta el primer punto donde la señal toma el valor 0 El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo.
  • 8. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Una señal está compuesta normalmente por un conjunto de muchas frecuencias. Los componentes de esta señal son ondas sinusoidales. Se puede demostrar, usando el análisis de Fourier, que cualquier señal está constituidas por componentes sinusoidales de distintas frecuencias. • Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen. • Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz,diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz.
  • 9. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen) La modulación es la transformación de la información en señales para que pueda ser transportada por un medio de comunicación, esta información puede ser modulada o codificada mediante señales analógicas o digitales. Los tipos de modulación dependerán de lo que se requiere y son los siguientes: datos digitales/señales digitales datos digitales / Señal analógica datos analógicos / señales digitales datos analógicos / señales analógicas
  • 10. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen • Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales, con lo cual se permite la transmisión simultanea de múltiples señales a través de un único enlace de datos. • Las técnicas que se emplean son: • Multiplexacion por división de Frecuencias (FDM Frecuency-division Multiplexing). se transmiten varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. • Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing). Es un proceso digital. Se aplica cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. • esta se subdivide en : • TDM síncrona, cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de • tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no. • − TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo • Mulplexacion Inversa. opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
  • 11. Bibliografia (1) http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3529&pageid=1280 (2) Ibíd., pag 8 (3)Edison Coimbra Datos Y señales Analógicas y Digitales, Disponible en: http://es.slideshare.net/edisoncoimbra/21datos-y-seales-analogicas-y-digitales (4)Sistemas de Comunicaciones Señalización Recuperado de: http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url=L1RlbGVmb27tYS9DYW5hbF9Bc29jaWFkb19SZXYxLnBkZg%3D %3D&cidReset=true&cidReq=IT002 (5) Transmisión de Datos (2011) Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml (6) Tipos y Medios de Trasnsmision (2013) Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n (7) Clasificación de los Sistemas (2009) Recuperado de: http://proyectojosebritto.jimdo.com/clasificaci%C3%B3n-de-los-sistemas-de-transmisi%C3%B3n/ (8) Señales Analogicas y Digitales (2010) Recuperado de: http://www.ecured.cu/index.php/Se%C3%B1ales_anal%C3%B3gicas_y_digitales (9) –(10)Caracteristicas de las Señales (2007) Recuperado de: http://dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1213/LMSGI/curso/xhtml/xhtml6/caracteristicas.html