SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes locales basico
Universidad Nacional Abierta
y a Distancia - UNAD
Laudy Yeneth Navarrete Rodriguez – 53910494
Grupo: 301121_8
Agosto 2015
Diferencia entre dato y señal
El dato es una unidad simbólica que tiene
la capacidad de transportar información
y la señal es una representación
electromagnética de datos, es decir que
por medio de señales electromagnéticas
se da una comunicación o una trasmisión
de cierta información o datos.
Qué es señalización
La señal para ser trasmitida necesita un medio
y propagarse o trasmitirse mediante él, la
señalización es este proceso, es el sistema
por donde se puede producir, transmitir,
recibir, e interpretar las señales en un
proceso de conexión y comunicación.
La señalización tiene las funciones de:
supervisar, direccionar y la explotación
(garantizan una función eficaz de recursos y
da información sobre las comunicaciones).
Qu
Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación
La trasmisión de datos: es la trasmisión de datos por medio de un
canal de comunicación, es decir que se da una propagación de los
datos por medio del tratamiento de señales (es una transferencia
física).
Clasificación:
 Trasmisión análoga: en este tipo de trasmisión la señal
que transporta la información es continúa.
 Trasmisión digital: en este tipo de trasmisión la señal
que transporta la información es discreta, las ventajas de estas es
que el ruido no se acumula en los repetidores y el formato digital
se adapta la tecnología de estado sólido.
Qué son señales análogas y las señales digitales
Las señales analógicas: son ondas continuas, que presentan
variaciones continuas con el tiempo, tiene señal continua.
Características:
 A la variación significativa del tiempo, le corresponde una
variación igualmente significativa del valor de la señal.
 Tienen frecuencia.
 Las hay periódicas (se repiten sus valores en un espacio de
tiempo) y aperiódicas (no repiten sus valores).
 Tienen un periodo y unidades de medida del periodo.
 Amplifica el ruido.
Qué son señales análogicas y las señales digitales
Las señales digitales: son una variación discontinua en el
tiempo, tomando valores discretos, aquí la intensidad se
mantiene de forma constante en el tiempo.
Características:
 Posee una velocidad de transferencia de datos.
 Tiene velocidad de modulación.
 Poseen un número discreto o limitado de estados
 Tienen facilidad en el procesamiento de la señal.
 Disminuyen el ruido.
En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el
periodo, la fase y la longitud de onda.
 Periodo: es el tiempo en que tarda la señal en recorrer todas las fases,
es decir que es referente al tiempo que necesita una señal para llevar a
cabo un ciclo (esto es medido en unidades de segundo).
 Frecuencia: es referente al número de periodos en un segundo, esto es
medido en Hertz (ciclos por segundo).
 Amplitud: es el valor máximo que adquiere una variable, es decir que
es el valor absoluto de la intensidad más alta de la señal, que es
proporcional a la energía trasportada.
 Fase: puede describir la posición de de la forma de onda relativa en el
instante de tiempo cero.
 Longitud de onda: es la distancia en que una señal puede viajar en un
periodo, esta depende de la frecuencia y del medio.
Explique que es el espectro y que es el ancho de banda
y cuáles son sus características.
El ancho de banda: esta nos da el ancho
del espectro, es decir la diferencia entre la
frecuencia más baja y la más alta del
espectro y contenida en una señal. El
ancho de banda depende de la velocidad a
la que se transmiten los datos.
El espectro: es el conjunto de frecuencias
que constituyen la señal.
Explique que es la Modulación y Codificación de Datos
La modulación: son un conjunto de técnicas que permiten trasportar
información sobre una onda portadora, estas técnicas permiten
trasmitir más información de forma simultánea porque hay un mejor
aprovechamiento del canal de comunicación, esto hace que se pueda
proteger de posibles ruidos o interferencias.
Tipos de modulación:
Analógica: se da a partir de señales analógicas de información
Digital: se da a partir de señales generadas por una fuente digital.
Codificación de datos: es el proceso de conversión de un sistema de
datos a otro y es el último de los procesos de la conversión analógica-
digital. La codificación traduce los valores de tensión eléctrica
analógicos al sistema binario.
Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que
existen
Multiplexación: es la combinación de canales de información en un solo medio de
transmisión, usando un multiplexor. El multiplexor es un dispositivo que puede
recibir varias entradas y trasmitirlas por un medio de trasmisión compartido.
Las técnicas son:
 Multiplexación por división de tiempo – TDM: es el más utilizado, aquí el ancho
de banda total del medio de transmisión es fijado a cada canal en un intervalo del
tiempo total.
 Multiplexación por división de longitud de onda – WDM: aquí se multiplexan
varias señales sobre una sola fibra óptica por medio de portadoras ópticas de
diferente longitud de onda, usando luz de un láser.
 Multiplexación por división en código – CDM: esto es genérico para varios
métodos de multiplexación o control de acceso al medio, basado en espectro
expandido.
Referencias
Suarez L. (2009). Modulo redes locales básico.
Recuperado de https://www.unad.edu.co/
Barceló J. & Griera J. y otros (2009). Redes de
computadores. Recuperado de
https://www.unad.edu.co/
Universidad de Oviedo (2006). Redes locales.
Recuperado de http://www.isa.uniovi.es/
Montañana R. (2000). Redes locales. Recuperado de
http://www.uv.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
gerardopai
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Jose Andrade
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
Alex Ferney Urrego Palacios
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
Alvaro Galvis Galvis
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
yesjur
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
lfcadenam
 
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de ComputadoresUnidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
Adry Cano
 
Desarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegasDesarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegas
luisvillegas222
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezElizabeth Nera
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 

La actualidad más candente (19)

Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
 
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de ComputadoresUnidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
 
Desarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegasDesarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegas
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 

Destacado

FASE_1_REDES_BASICAS_301121A-8
FASE_1_REDES_BASICAS_301121A-8FASE_1_REDES_BASICAS_301121A-8
FASE_1_REDES_BASICAS_301121A-8Leonardo01171987
 
Redes Locales Basicos
Redes Locales BasicosRedes Locales Basicos
Redes Locales Basicos
Jorge Luis Miranda Ruz
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
betto1057
 
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizRedes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizyaquelin ortiz
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes localesTrabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
juankarlos000
 
Actividad 1 Roberto Sanchez Baron
Actividad 1 Roberto Sanchez BaronActividad 1 Roberto Sanchez Baron
Actividad 1 Roberto Sanchez Baron
ethan3112
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
fercho494
 
Fase 1 redes locales basico unad
Fase 1 redes locales basico unadFase 1 redes locales basico unad
Fase 1 redes locales basico unad
mafepiga
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
Jorge Buritica Arboleda
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
osmaurolina
 
Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1
jpastoc
 
Redes Locales Basico - UNAD 2015-2
Redes Locales Basico - UNAD 2015-2Redes Locales Basico - UNAD 2015-2
Redes Locales Basico - UNAD 2015-2
Johan Roberto Rueda
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
Darwin Diaz
 
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLODesarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Angela Zuleny
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Jhonny Caicedo
 
Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1
milton1aldana
 
Redes Locales Basico_UNAD
Redes Locales Basico_UNADRedes Locales Basico_UNAD
Redes Locales Basico_UNAD
Jose Garcia
 

Destacado (20)

FASE_1_REDES_BASICAS_301121A-8
FASE_1_REDES_BASICAS_301121A-8FASE_1_REDES_BASICAS_301121A-8
FASE_1_REDES_BASICAS_301121A-8
 
Redes Locales Basicos
Redes Locales BasicosRedes Locales Basicos
Redes Locales Basicos
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizRedes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes localesTrabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
 
Actividad 1 Roberto Sanchez Baron
Actividad 1 Roberto Sanchez BaronActividad 1 Roberto Sanchez Baron
Actividad 1 Roberto Sanchez Baron
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Fase 1 redes locales basico unad
Fase 1 redes locales basico unadFase 1 redes locales basico unad
Fase 1 redes locales basico unad
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
 
redes basico
redes basicoredes basico
redes basico
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
 
Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1
 
Redes Locales Basico - UNAD 2015-2
Redes Locales Basico - UNAD 2015-2Redes Locales Basico - UNAD 2015-2
Redes Locales Basico - UNAD 2015-2
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
 
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLODesarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
 
Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1
 
Redes Locales Basico_UNAD
Redes Locales Basico_UNADRedes Locales Basico_UNAD
Redes Locales Basico_UNAD
 

Similar a Redes locales Fase1_Laudy Navarrete

Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
Gisselle NiiVii
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
zimic
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejoFase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
javier2559
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
javier2559
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
Arley Mauricio Perez
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua01
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
fredyatehortua
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
EnyoHuetto
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
Jorge Andres Gomez Naverrete
 

Similar a Redes locales Fase1_Laudy Navarrete (20)

Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejoFase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Redes locales Fase1_Laudy Navarrete

  • 1. Redes locales basico Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Laudy Yeneth Navarrete Rodriguez – 53910494 Grupo: 301121_8 Agosto 2015
  • 2. Diferencia entre dato y señal El dato es una unidad simbólica que tiene la capacidad de transportar información y la señal es una representación electromagnética de datos, es decir que por medio de señales electromagnéticas se da una comunicación o una trasmisión de cierta información o datos.
  • 3. Qué es señalización La señal para ser trasmitida necesita un medio y propagarse o trasmitirse mediante él, la señalización es este proceso, es el sistema por donde se puede producir, transmitir, recibir, e interpretar las señales en un proceso de conexión y comunicación. La señalización tiene las funciones de: supervisar, direccionar y la explotación (garantizan una función eficaz de recursos y da información sobre las comunicaciones).
  • 4. Qu Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación La trasmisión de datos: es la trasmisión de datos por medio de un canal de comunicación, es decir que se da una propagación de los datos por medio del tratamiento de señales (es una transferencia física). Clasificación:  Trasmisión análoga: en este tipo de trasmisión la señal que transporta la información es continúa.  Trasmisión digital: en este tipo de trasmisión la señal que transporta la información es discreta, las ventajas de estas es que el ruido no se acumula en los repetidores y el formato digital se adapta la tecnología de estado sólido.
  • 5. Qué son señales análogas y las señales digitales Las señales analógicas: son ondas continuas, que presentan variaciones continuas con el tiempo, tiene señal continua. Características:  A la variación significativa del tiempo, le corresponde una variación igualmente significativa del valor de la señal.  Tienen frecuencia.  Las hay periódicas (se repiten sus valores en un espacio de tiempo) y aperiódicas (no repiten sus valores).  Tienen un periodo y unidades de medida del periodo.  Amplifica el ruido.
  • 6. Qué son señales análogicas y las señales digitales Las señales digitales: son una variación discontinua en el tiempo, tomando valores discretos, aquí la intensidad se mantiene de forma constante en el tiempo. Características:  Posee una velocidad de transferencia de datos.  Tiene velocidad de modulación.  Poseen un número discreto o limitado de estados  Tienen facilidad en el procesamiento de la señal.  Disminuyen el ruido.
  • 7. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.  Periodo: es el tiempo en que tarda la señal en recorrer todas las fases, es decir que es referente al tiempo que necesita una señal para llevar a cabo un ciclo (esto es medido en unidades de segundo).  Frecuencia: es referente al número de periodos en un segundo, esto es medido en Hertz (ciclos por segundo).  Amplitud: es el valor máximo que adquiere una variable, es decir que es el valor absoluto de la intensidad más alta de la señal, que es proporcional a la energía trasportada.  Fase: puede describir la posición de de la forma de onda relativa en el instante de tiempo cero.  Longitud de onda: es la distancia en que una señal puede viajar en un periodo, esta depende de la frecuencia y del medio.
  • 8. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. El ancho de banda: esta nos da el ancho del espectro, es decir la diferencia entre la frecuencia más baja y la más alta del espectro y contenida en una señal. El ancho de banda depende de la velocidad a la que se transmiten los datos. El espectro: es el conjunto de frecuencias que constituyen la señal.
  • 9. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos La modulación: son un conjunto de técnicas que permiten trasportar información sobre una onda portadora, estas técnicas permiten trasmitir más información de forma simultánea porque hay un mejor aprovechamiento del canal de comunicación, esto hace que se pueda proteger de posibles ruidos o interferencias. Tipos de modulación: Analógica: se da a partir de señales analógicas de información Digital: se da a partir de señales generadas por una fuente digital. Codificación de datos: es el proceso de conversión de un sistema de datos a otro y es el último de los procesos de la conversión analógica- digital. La codificación traduce los valores de tensión eléctrica analógicos al sistema binario.
  • 10. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen Multiplexación: es la combinación de canales de información en un solo medio de transmisión, usando un multiplexor. El multiplexor es un dispositivo que puede recibir varias entradas y trasmitirlas por un medio de trasmisión compartido. Las técnicas son:  Multiplexación por división de tiempo – TDM: es el más utilizado, aquí el ancho de banda total del medio de transmisión es fijado a cada canal en un intervalo del tiempo total.  Multiplexación por división de longitud de onda – WDM: aquí se multiplexan varias señales sobre una sola fibra óptica por medio de portadoras ópticas de diferente longitud de onda, usando luz de un láser.  Multiplexación por división en código – CDM: esto es genérico para varios métodos de multiplexación o control de acceso al medio, basado en espectro expandido.
  • 11. Referencias Suarez L. (2009). Modulo redes locales básico. Recuperado de https://www.unad.edu.co/ Barceló J. & Griera J. y otros (2009). Redes de computadores. Recuperado de https://www.unad.edu.co/ Universidad de Oviedo (2006). Redes locales. Recuperado de http://www.isa.uniovi.es/ Montañana R. (2000). Redes locales. Recuperado de http://www.uv.es/