SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 1 - REDES LOCALES BÁSICO
PRESENTADO POR: SILVIA CRISTINA TORRES JAIME
COD: 1055272937
TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA
UNIVARSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
2015
CONCEPTOS
¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?
El dato es cualquier entidad capaz de transportar información. La representación de
los datos es binaria (0,1) y digital. En la transmisión de datos es muy importante la
calidad de señal y el medio de transmisión con buenas características.
La señal es la forma física como se transmite la información. Todo tipo de
información (Texto, audio, imágenes) se representa mediante la señal
electromagnética. Las señales pueden ser continuas o análogas, discretas
Los datos pueden ser análogos y digitales. Los datos análogos se refieren a la
información que toma valores continuos. Los datos digitales tornan valores discretos
(0,1), se pueden convertir en señales digitales o ser modulados en una señal
análoga.
Las señales análogas y digitales. La señal análoga es una onda continua que
cambia suavemente en el tiempo y tiene un número infinito de valores dentro de un
rango. La señal digital es una onda con saltos repentinos entre un valor y otro
¿Qué se entiende por señalización?
Se refiere a la propagación física de una señal a través de un medio adecuado.
¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación?
La transmisión de datos el conjunto de procedimientos y medio físicos, se clasifica
en: transmisión digital, transmisión análoga, transmisión asíncrona, transmisión
sincronía, transmisión de datos en serie, transmisión en paralelo.
¿Qué son las señales análogas y digitales?
Una señal análoga es un onda continua y puede tomar infinitos valores.
Una señal digital es discontinua y toma valores de 1 y 0, que a su vez son impulsos
de alta o baja tensión.
Su forma característica es ampliamente conocida: la señal básica es una onda
cuadrada (pulsos) y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo.
Sus parámetros son:
 Altura de pulso (nivel eléctrico)
 Duración (ancho de pulso)
 Frecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo)
Las señales digitales no se producen en el mundo físico como tales, sino que son
creadas por el hombre y tiene una técnica particular de tratamiento, y como dijimos
anteriormente, la señal básica es una onda cuadrada, cuya representación se
realiza necesariamente en el dominio del tiempo.
¿En unaseñal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud
de onda?
Amplitud es al valor máximo de la señal en el tiempo, la amplitud indica la altura de
la señal, el valor de las señales se mide en voltios.
Frecuencia (f) es la cantidad de periodos o ciclos en un segundo cuya magnitud
son lo Herzios (Hz) f= 1/T
La frecuencia es inversa al periodo, la frecuencia es la velocidad de cambio respecto
al tiempo. Si el valor de una señal cambia en un tiempo muy corto su frecuencia es
alta, si cambia en tiempo largo su frecuencia es baja.
Periodo (T) la cantidad de tiempo transcurrido entre 2 repeticiones consecutivas
de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para
completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.
Es la cantidad de tiempo que necesita una señal que necesita para completar un
ciclo se mide en s.
Unidades de periodo y frecuencia:
Fase describe la posición de la forma de la onda relativa respecto al instante de
tiempo 0. Si se piensa en la onda como algo que se puede desplazar hacia delante
o hacia atrás a lo largo del eje del tiempo, la fase describe la magnitud de ese
desplazamiento. Se mide en grado o radianes (360° son 2 radianes).
Longitud de onda (λ) es la distancia que ocupa un ciclo es decir la distancia entre
2 puntos de igual fase en 2 ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en
metros por segundo.
La longitud de onda es otra característica de una señal que viaja a través de un a
medio de transmisión. Es la distancia que se desplaza la señal durante un periodo
de tiempo T.
La longitud de inda enlaza en periodo o la frecuencia de una onda senoidal a la
velocidad de propagación en el medio.
Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
El ancho de banda es anchura del espectro de una señal compuesta es la
diferencia entre la frecuencia más alta y más baja contenida en una señal.
Sea fh la frecuencia alta fl la frecuencia baja y B el ancho de banda. Entonces:
B = fh – fl
El ancho de banda (BW) de una señal es el rango de frecuencias contenidas en ella.
N l t difi t 2 l Normalmente difiere entre 2 valores.
La figura muestra el concepto de ancho de banda (BW) El de la señal periódica
contiene todas Ejemplo 10. Ancho de banda La figura muestra el concepto de ancho
de banda (BW). El de la señal periódica contiene todas las frecuencias enteras entre
1000 y 5000 (1000, 1001, 1002,…..). El de la señal aperiódicatiene el mismo rango,
pero sus frecuencias son continuas.
Así como una señal puede ser caracterizada por su dependencia respecto al tiempo,
también existe la posibilidad de caracterizarla de acuerdo con las señales
senoidales que pueden ser sumadas para formar la señal. Esto se conoce como
"espectro en frecuencia de la señal". Se entiende por el "ancho de banda de una
señal" la cantidad de frecuencias que están contenidas en una señal.
Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos
de Modulación que existen).
Modulación es la conversión de la señal digital a la señal análoga. significa tomar
una onda y cambiarla, o modularla, para que transporte información.
Tipos de modulación
 Modulación en amplitud (AM, Amplitude Modulation)
• Modulación en frecuencia (FM, Frecuency Modulation)
• Modulación en Fase (PM, Phase Modulation)
Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
Es la compartición de una canal de comucacion de alta capacidad/velocidad por
varias señales.
Las técnicas que se emplean son:
Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-division
Multiplexing). Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando
cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica.
Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma
de los anchos de bandas de las señales a transmitir. Las señales generadas por
cada dispositivo emisor se modula usando distinta frecuencia portadora. Las
frecuencias portadoras están separadas por tiras de ancho de banda sin usar
(banda de guarda) para prevenir que las señales se solapen.
Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing). Es
un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor
que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores.
- TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura
de tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no.
- TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma
teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada
trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo
pertenecen los datos que están transmitiendo.
Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una
línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml#tipos
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena5/4
q2_contenidos_1a.htm
http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales-
analogicas-y-digitales.html
http://www.cubawiki.com.ar/images/e/e3/Nfisico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Yei Yei Soy
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozfernadanatalia
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Luis Mosos Ladino
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Mabiyiceth Martinez
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICOINTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
olquinchep
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
gerardopai
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
Arley Mauricio Perez
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Daniel Romero
 
Redes locales basica
Redes locales basicaRedes locales basica
Redes locales basica
Ziur1984
 

La actualidad más candente (17)

Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICOINTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes locales basica
Redes locales basicaRedes locales basica
Redes locales basica
 

Similar a Fase 1 - Señales y Señales

Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
santiagosilva9011
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
zimic
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Andres Sanchez Sanchez
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
Francisco Sotelo Fuentes
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
2588jaimetrujilloto
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Alex Quintana
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
Deisy Molano R
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Nata Chaparro
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
haca1986
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
esteban0305
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 

Similar a Fase 1 - Señales y Señales (20)

Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
 
Concepto de redes alexander
Concepto de redes alexanderConcepto de redes alexander
Concepto de redes alexander
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Fase 1 - Señales y Señales

  • 1. FASE 1 - REDES LOCALES BÁSICO PRESENTADO POR: SILVIA CRISTINA TORRES JAIME COD: 1055272937 TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVARSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 2015
  • 2. CONCEPTOS ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? El dato es cualquier entidad capaz de transportar información. La representación de los datos es binaria (0,1) y digital. En la transmisión de datos es muy importante la calidad de señal y el medio de transmisión con buenas características. La señal es la forma física como se transmite la información. Todo tipo de información (Texto, audio, imágenes) se representa mediante la señal electromagnética. Las señales pueden ser continuas o análogas, discretas Los datos pueden ser análogos y digitales. Los datos análogos se refieren a la información que toma valores continuos. Los datos digitales tornan valores discretos (0,1), se pueden convertir en señales digitales o ser modulados en una señal análoga. Las señales análogas y digitales. La señal análoga es una onda continua que cambia suavemente en el tiempo y tiene un número infinito de valores dentro de un rango. La señal digital es una onda con saltos repentinos entre un valor y otro ¿Qué se entiende por señalización? Se refiere a la propagación física de una señal a través de un medio adecuado. ¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación? La transmisión de datos el conjunto de procedimientos y medio físicos, se clasifica en: transmisión digital, transmisión análoga, transmisión asíncrona, transmisión sincronía, transmisión de datos en serie, transmisión en paralelo. ¿Qué son las señales análogas y digitales? Una señal análoga es un onda continua y puede tomar infinitos valores.
  • 3. Una señal digital es discontinua y toma valores de 1 y 0, que a su vez son impulsos de alta o baja tensión. Su forma característica es ampliamente conocida: la señal básica es una onda cuadrada (pulsos) y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo. Sus parámetros son:  Altura de pulso (nivel eléctrico)  Duración (ancho de pulso)  Frecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo) Las señales digitales no se producen en el mundo físico como tales, sino que son creadas por el hombre y tiene una técnica particular de tratamiento, y como dijimos anteriormente, la señal básica es una onda cuadrada, cuya representación se realiza necesariamente en el dominio del tiempo. ¿En unaseñal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda? Amplitud es al valor máximo de la señal en el tiempo, la amplitud indica la altura de la señal, el valor de las señales se mide en voltios. Frecuencia (f) es la cantidad de periodos o ciclos en un segundo cuya magnitud son lo Herzios (Hz) f= 1/T La frecuencia es inversa al periodo, la frecuencia es la velocidad de cambio respecto al tiempo. Si el valor de una señal cambia en un tiempo muy corto su frecuencia es alta, si cambia en tiempo largo su frecuencia es baja. Periodo (T) la cantidad de tiempo transcurrido entre 2 repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.
  • 4. Es la cantidad de tiempo que necesita una señal que necesita para completar un ciclo se mide en s. Unidades de periodo y frecuencia: Fase describe la posición de la forma de la onda relativa respecto al instante de tiempo 0. Si se piensa en la onda como algo que se puede desplazar hacia delante o hacia atrás a lo largo del eje del tiempo, la fase describe la magnitud de ese desplazamiento. Se mide en grado o radianes (360° son 2 radianes). Longitud de onda (λ) es la distancia que ocupa un ciclo es decir la distancia entre 2 puntos de igual fase en 2 ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo. La longitud de onda es otra característica de una señal que viaja a través de un a medio de transmisión. Es la distancia que se desplaza la señal durante un periodo de tiempo T.
  • 5. La longitud de inda enlaza en periodo o la frecuencia de una onda senoidal a la velocidad de propagación en el medio. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. El ancho de banda es anchura del espectro de una señal compuesta es la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja contenida en una señal. Sea fh la frecuencia alta fl la frecuencia baja y B el ancho de banda. Entonces: B = fh – fl El ancho de banda (BW) de una señal es el rango de frecuencias contenidas en ella. N l t difi t 2 l Normalmente difiere entre 2 valores. La figura muestra el concepto de ancho de banda (BW) El de la señal periódica contiene todas Ejemplo 10. Ancho de banda La figura muestra el concepto de ancho de banda (BW). El de la señal periódica contiene todas las frecuencias enteras entre 1000 y 5000 (1000, 1001, 1002,…..). El de la señal aperiódicatiene el mismo rango, pero sus frecuencias son continuas.
  • 6. Así como una señal puede ser caracterizada por su dependencia respecto al tiempo, también existe la posibilidad de caracterizarla de acuerdo con las señales senoidales que pueden ser sumadas para formar la señal. Esto se conoce como "espectro en frecuencia de la señal". Se entiende por el "ancho de banda de una señal" la cantidad de frecuencias que están contenidas en una señal. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Modulación es la conversión de la señal digital a la señal análoga. significa tomar una onda y cambiarla, o modularla, para que transporte información. Tipos de modulación  Modulación en amplitud (AM, Amplitude Modulation) • Modulación en frecuencia (FM, Frecuency Modulation) • Modulación en Fase (PM, Phase Modulation) Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
  • 7. Es la compartición de una canal de comucacion de alta capacidad/velocidad por varias señales. Las técnicas que se emplean son: Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-division Multiplexing). Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de bandas de las señales a transmitir. Las señales generadas por cada dispositivo emisor se modula usando distinta frecuencia portadora. Las frecuencias portadoras están separadas por tiras de ancho de banda sin usar (banda de guarda) para prevenir que las señales se solapen. Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing). Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. - TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no. - TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo. Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.