SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICO
FASE 1
PRESENTADO POR:
NECTARIO CANCIMANSE DAZA
CC. 1085688534
PRESENTADO A:
LEONARDO BERNAL SAMORA
GRUPO
301121A _220
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
INGENIERIA ELECTRONICA
CEAD PASTO
AGOSTO 2014
 Cuál es la diferencia entre dato y señal.
DEFINION :
Dato: se hace referencia a cualquier entidad capaz de
transportar alguna información.
Señal: se lo conoce como un fenómeno físico en el que
transforma o codifica el mensaje para su transmisión.
DIFERENCIAS
DATOS SEÑALES
 Toman valores continuos.
 Los datos digitales tienen estados discretos y toman
valores discretos .
 Pueden tomar un numero infinito de valores dentro de un
rango.
 Las señales digitales solamente pueden tener un nuero
limitado de valores.
 Que se entiende por señalización.
Es conocida como la propagación física de una señal a
través de un medio adecuado para transmitir cualquier
onda.
 Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un
canal de comunicación punto a punto o punto multipunto.
Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica,
los canales de comunicación inalámbrica y medios de
almacenamiento. Los datos se representan como una señal
electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas
radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
Se clasifican en:
 Transmisión análoga.
 Transmisión digital.
 Transmisión asíncrona.
 Transmisión sincronía.
 Transmisión de datos en serie.
 Transmisión en paralelo.
 Que son las señales análogas
y las señales digitales
(características).
 Señales continuas o
analógicas: es aquella en que la
intensidad de la señal varía
suavemente en el tiempo. Las
variaciones de la señal pueden
tomar cualquier valor en el
tiempo.
 Señal discreta o digitales: es
aquella que la intensidad se
mantiene constante durante un
intervalo de tiempo, tras el cual
la señal cambia a otro valor
constante. Las variaciones de la
señal sólo pueden tomar valores
discretos.
 En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase
y la longitud de onda.
 La amplitud: es aquella que indica la altura de la señal. La unidad de la
amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se
mide en voltios.
 La frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la
que la señal se repite. Conocido como el número de periodos por
segundo.
 El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos
repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en
segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T=
1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.
 La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un
periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al
instante de tiempo 0.
 Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la
distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ =
v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo.
Explique que es el espectro y que es el ancho de
banda y cuáles son sus características.
 Espectro de una señal: es el conjunto de las
frecuencias que lo constituyen.
 Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la
diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del
espectro. Si el espectro está formado por señales de
entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es
de 3 Mhz.
 Codificación. Consiste en la generación de una señal digital x(t) a
partir de datos analógicos digitales.
 Modulación. Es la generación de una señal analógica x(t) variando
unos de los parámetros de una portadora
 Tipos de Modulacion.
 Amplitud modulada.
 Frecuencia modulada.
 Modulación de fase
 Modulación en cuadratura.
 Modulación por desplazamiento de amplitud.
 Modulación por desplazamiento de frecuencia .
 Modulación por desplazamiento de fase.
 Modulación por desplazamiento de fase cuaternaria.
 Modulación en cuadratura cuantizada.
 Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
la multiplexación es denominado como la combinación de dos o más canales de
información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo
llamado multiplexor.
Técnicas que existen:
FDMA
Se denomina acceso múltiple por división de frecuencias (FDMA) en que todo el
ancho de banda esta dividido en diferentes canales que son asignados ya sea para
trasportar señales de voz o señales de control.
TDMA
El acceso múltiple por división del tiempo TDMA, es el proceso por el cual a un
usuario se le asigna una porción de tiempo para su conversación. En sistemas
celulares digitales, la información debe ser convertida desde su origen análogo
(Voz humana) en datos digitales (1s y 0s).
CDMA
El acceso múltiple por división de código CDMA, es el más eficiente de los
sistemas de acceso y está desplazando significativamente los sistemas FDMA y
TDMA. En lugar de dividir los usuarios en tiempo o frecuencia cada usuario
obtiene todo el espectro de radio en todo momento.
Webgrafia
 http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/te
ma07_senales.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/tran
sdat.shtml
 http://www.herrera.unt.edu.ar/comunicaciones/comu
nicaciones1/material/Apuntes/Transparencias%205.pd
f
 http://www.cossio.net/alumnos/curso_2012_2013/ange
l_g/teoria/modulaciones/modulaciones.html
Redes locales basico nectario cancimanse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
lfcadenam
 
Fase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesterosFase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesteros
datamauro
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
Francisco Sotelo Fuentes
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozfernadanatalia
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento andreycastillo
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
gerardopai
 
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problema
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problemaFase 1 planificación contextualización e identificación del problema
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problema
Jhonny Rodriguez
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
 
Fase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesterosFase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesteros
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
 
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problema
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problemaFase 1 planificación contextualización e identificación del problema
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problema
 

Destacado

MS SHOES
MS SHOESMS SHOES
MS SHOES
Pavan Sachdeva
 
Hoja de calculo
Hoja de calculo Hoja de calculo
Hoja de calculo
jennifer1016
 
購物籃分析 林雨萱+陳莉雅
購物籃分析   林雨萱+陳莉雅購物籃分析   林雨萱+陳莉雅
購物籃分析 林雨萱+陳莉雅雅雅 唉
 
Mentalni mapi
Mentalni mapiMentalni mapi
Mentalni mapiirina
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
candymisifuz
 
Ladino sadadas
Ladino sadadasLadino sadadas
Ladino sadadasjayerxD
 
Seguridad en Internet y Telefonía Celular
Seguridad en Internet y Telefonía CelularSeguridad en Internet y Telefonía Celular
Seguridad en Internet y Telefonía Celular
RiverooA
 
Investigacion de operacion
Investigacion de operacionInvestigacion de operacion
Investigacion de operacion
ceso2010
 
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Marce Sanchez Flores
 
La formazione sul campo in un percorso di appropriatezza (Maria Milano)
La formazione sul campo in un percorso di appropriatezza (Maria Milano) La formazione sul campo in un percorso di appropriatezza (Maria Milano)
La formazione sul campo in un percorso di appropriatezza (Maria Milano)
csermeg
 
Kyle Meeks Advertising/Marketing Resume
Kyle Meeks Advertising/Marketing ResumeKyle Meeks Advertising/Marketing Resume
Kyle Meeks Advertising/Marketing Resumemeekskyle
 
Semana4 portafolio de presentacion
Semana4 portafolio de presentacionSemana4 portafolio de presentacion
Semana4 portafolio de presentacion
Laura Salazar
 
Lego cansdjasbjdasbjda
Lego cansdjasbjdasbjdaLego cansdjasbjdasbjda
Lego cansdjasbjdasbjdajayerxD
 
Carta kedatangan 1
Carta kedatangan  1Carta kedatangan  1
Carta kedatangan 1
FAUZIAH FAUZIAH
 
svasdfabn nvbcfyt
svasdfabn nvbcfyt svasdfabn nvbcfyt
svasdfabn nvbcfyt jayerxD
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaldavid9806
 

Destacado (20)

MS SHOES
MS SHOESMS SHOES
MS SHOES
 
Certificate
CertificateCertificate
Certificate
 
Hoja de calculo
Hoja de calculo Hoja de calculo
Hoja de calculo
 
購物籃分析 林雨萱+陳莉雅
購物籃分析   林雨萱+陳莉雅購物籃分析   林雨萱+陳莉雅
購物籃分析 林雨萱+陳莉雅
 
Mentalni mapi
Mentalni mapiMentalni mapi
Mentalni mapi
 
Hobbikert
HobbikertHobbikert
Hobbikert
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Ladino sadadas
Ladino sadadasLadino sadadas
Ladino sadadas
 
Seguridad en Internet y Telefonía Celular
Seguridad en Internet y Telefonía CelularSeguridad en Internet y Telefonía Celular
Seguridad en Internet y Telefonía Celular
 
Investigacion de operacion
Investigacion de operacionInvestigacion de operacion
Investigacion de operacion
 
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
La formazione sul campo in un percorso di appropriatezza (Maria Milano)
La formazione sul campo in un percorso di appropriatezza (Maria Milano) La formazione sul campo in un percorso di appropriatezza (Maria Milano)
La formazione sul campo in un percorso di appropriatezza (Maria Milano)
 
Kyle Meeks Advertising/Marketing Resume
Kyle Meeks Advertising/Marketing ResumeKyle Meeks Advertising/Marketing Resume
Kyle Meeks Advertising/Marketing Resume
 
+Q9meses nº21 Nohemi Hervada
+Q9meses nº21 Nohemi Hervada+Q9meses nº21 Nohemi Hervada
+Q9meses nº21 Nohemi Hervada
 
Aula 25 de febrero
Aula 25 de febreroAula 25 de febrero
Aula 25 de febrero
 
Semana4 portafolio de presentacion
Semana4 portafolio de presentacionSemana4 portafolio de presentacion
Semana4 portafolio de presentacion
 
Lego cansdjasbjdasbjda
Lego cansdjasbjdasbjdaLego cansdjasbjdasbjda
Lego cansdjasbjdasbjda
 
Carta kedatangan 1
Carta kedatangan  1Carta kedatangan  1
Carta kedatangan 1
 
svasdfabn nvbcfyt
svasdfabn nvbcfyt svasdfabn nvbcfyt
svasdfabn nvbcfyt
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Similar a Redes locales basico nectario cancimanse

Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
zimic
 
Fase 1 - Señales y Señales
Fase 1 - Señales y SeñalesFase 1 - Señales y Señales
Fase 1 - Señales y Señales
santiagosilva9011
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
santiagosilva9011
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
esteban0305
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Miguel Garcia Rodriguez
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezElizabeth Nera
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
haca1986
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
granadafry
 

Similar a Redes locales basico nectario cancimanse (20)

Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
 
Fase 1 - Señales y Señales
Fase 1 - Señales y SeñalesFase 1 - Señales y Señales
Fase 1 - Señales y Señales
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Redes locales basico nectario cancimanse

  • 1. REDES LOCALES BASICO FASE 1 PRESENTADO POR: NECTARIO CANCIMANSE DAZA CC. 1085688534 PRESENTADO A: LEONARDO BERNAL SAMORA GRUPO 301121A _220 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD INGENIERIA ELECTRONICA CEAD PASTO AGOSTO 2014
  • 2.  Cuál es la diferencia entre dato y señal. DEFINION : Dato: se hace referencia a cualquier entidad capaz de transportar alguna información. Señal: se lo conoce como un fenómeno físico en el que transforma o codifica el mensaje para su transmisión. DIFERENCIAS DATOS SEÑALES  Toman valores continuos.  Los datos digitales tienen estados discretos y toman valores discretos .  Pueden tomar un numero infinito de valores dentro de un rango.  Las señales digitales solamente pueden tener un nuero limitado de valores.
  • 3.  Que se entiende por señalización. Es conocida como la propagación física de una señal a través de un medio adecuado para transmitir cualquier onda.
  • 4.  Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos. Se clasifican en:  Transmisión análoga.  Transmisión digital.  Transmisión asíncrona.  Transmisión sincronía.  Transmisión de datos en serie.  Transmisión en paralelo.
  • 5.  Que son las señales análogas y las señales digitales (características).  Señales continuas o analógicas: es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo.  Señal discreta o digitales: es aquella que la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos.
  • 6.  En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.  La amplitud: es aquella que indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios.  La frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la señal se repite. Conocido como el número de periodos por segundo.  El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.  La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.  Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo.
  • 7. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.  Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen.  Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz.
  • 8.  Codificación. Consiste en la generación de una señal digital x(t) a partir de datos analógicos digitales.  Modulación. Es la generación de una señal analógica x(t) variando unos de los parámetros de una portadora  Tipos de Modulacion.  Amplitud modulada.  Frecuencia modulada.  Modulación de fase  Modulación en cuadratura.  Modulación por desplazamiento de amplitud.  Modulación por desplazamiento de frecuencia .  Modulación por desplazamiento de fase.  Modulación por desplazamiento de fase cuaternaria.  Modulación en cuadratura cuantizada.
  • 9.  Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. la multiplexación es denominado como la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. Técnicas que existen: FDMA Se denomina acceso múltiple por división de frecuencias (FDMA) en que todo el ancho de banda esta dividido en diferentes canales que son asignados ya sea para trasportar señales de voz o señales de control. TDMA El acceso múltiple por división del tiempo TDMA, es el proceso por el cual a un usuario se le asigna una porción de tiempo para su conversación. En sistemas celulares digitales, la información debe ser convertida desde su origen análogo (Voz humana) en datos digitales (1s y 0s). CDMA El acceso múltiple por división de código CDMA, es el más eficiente de los sistemas de acceso y está desplazando significativamente los sistemas FDMA y TDMA. En lugar de dividir los usuarios en tiempo o frecuencia cada usuario obtiene todo el espectro de radio en todo momento.
  • 10. Webgrafia  http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/te ma07_senales.pdf  http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/tran sdat.shtml  http://www.herrera.unt.edu.ar/comunicaciones/comu nicaciones1/material/Apuntes/Transparencias%205.pd f  http://www.cossio.net/alumnos/curso_2012_2013/ange l_g/teoria/modulaciones/modulaciones.html