SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICO
GRUPO
301 121_37
LUIS FERNANDO CADENA
CC. 1015427854
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIA (ECBTI)
UNIVESIDAD NACIONAL ABIENRTA Y A DISTANCIA (UNAD)
23 DE AGOSTO DE 2015
Introducción
Se reconocer conceptos básicos del cuso de redes locales básico, para iniciar este
proceso de formación debemos identificar algunos de estos conceptos por medio
de la resolución de algunas preguntas planteadas por el Tutor para la unidad 1 del
curso.
 Cuál es la diferencia entre dato y señal.
La diferencia es que los datos transportan información (Entidad que contiene
significado) y las señales codifican Ia información (Representación eléctrica o
electromagnética de los datos).
 Que se entiende por señalización.
Es Ia propagación física de una señal a través del medio adecuado, también se
puede definir como las reglas que describen el tratamiento que se les dará a
determinados datos, los cuales se enviaran por medio de señales dispuestas a ser
trasmitidas empleando un sistema en que se acepta información de una fuente y se
transforma para ser comunicada.
 Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación
Transmisión de datos es Ia comunicación de datos mediante Ia propagación y el
procesamiento de señales o Ia transferencia física de datos (información convertida
en bits) por un canal de comunicación. Los datos se representan como una señal
electromagnética, de tensión eléctrica, etc.
En un sistema análogo Ia señal que transporta Ia información es continua ej. Un
telegrama.
 Clasificación de la transacción de datos:
 La transmisión de datos se clasifican en Transmisión analógica y
transmisión digital, dependiendo Ia forma de conducir Ia señal en:
 Medios de transmisión guiados o alámbricos.
 Medios de transmisión no guiados o inalámbricos Según el sentido de
Ia transmisión existen 3 tipos diferentes de transmisión: Simplex
,Semiduplex, Duplex.
 Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Señales Análogas pueden tener un numero infinito de valores en un rango y
presenta una variación continua en el tiempo, es decir que a una variación
significativa en el tiempo le corresponde una variación en el valor de Ia señal y se
representa en el ámbito de Ia frecuencia. Ias señales digitales pueden tener solo un
numero limitado de valores, se presenta como una variación discontinua en el
tiempo y toman algunos valores discretos, Sus parámetros son:
Altura de pulso (nivel eléctrico)
Duración (ancho de pulso)
Frecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo), esas señale no se
producen en el mundo fisico, si no que son creadas por el hombre.
 En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda.
Su amplitud (A) => valor máximo de Ia señal en un intervaloSu frecuencia (F) = que
determina el número de veces que la señal se repite por segundo se mide en
Hertzios (Hz)
Su fase => Indica el intervalo de tiempo que va desde el Instante Inicial hasta el
primer punto donde Ia señal toma el valorO
El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones
consecutivas de Ia señal. Es Ia cantidad de tiempo en segundos que necesita una
señal para completar un ciclo. Por tanto T. 1/f. El periodo es Ia inversa de la
frecuencia.
Longitud de onda: La distancia que ocupa un ciclo, es decir Ia distancia entre dos
puntos de igual fase: en dos ciclos consecutivos. A = vT; A.f=v; v= velocidad en
metros por segundo.
 Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son
sus características.
Una señal está compuesta normalmente por un conjunto de muchas frecuencias.
Los componentes de esta señal son ondas sinusoidales. Se puede demostrar,
usando el análisis de Fourier, que cualquier señal está constituidas por
componentes sinusoidales de distintas frecuencias.
 Espectro de una señal: es el conjunto de Ias frecuencias que lo constituyen.
 Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir Ia diferencia entre Ia frecuencia
más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de
entre 4 Mz y 1 Mhz,diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz.
 Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de Modulación que existen).
La modulación es Ia transformación de Ia información en señales para que pueda
ser transportada por un medio de comunicación, esta información puede ser
modulada o codificada mediante señales analógicas o digitales.
Los tipos de modulación dependerán de lo que se requiere y son los siguientes:
datos digitales/señales digitales
datos digitales / Señal analógica
datos analógicos / señales digitales
datos analógicos / señales analógicas
 Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen
En telecomunicación, la multiplexión es la combinación de dos o más canales de
información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado
multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexión. Un concepto muy
similar es el de control de acceso al medio.
Existen muchas estrategias de multiplexión según el protocolo de comunicación
empleado, que puede combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más
utilizados son:
 la multiplexión por división de tiempo o TDM (Time division multiplexing );
 la multiplexión por división de frecuencia o FDM (Frequency-division
multiplexing) y su equivalente para medios ópticos, por división de longitud de
onda o WDM (de Wavelength);
 la multiplexión por división en código o CDM (Code division multiplexing);
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Multiplexaci%C3%B3n
http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml
http://eislideshare.net/edisoncoimbra/21datos-y-seales-analoicas-y-digitales
http://www.urn.edu.ar/catedras/clarohne/backends/download.php?url=L1RIb
GVmb27tYS9DVWjaWFkb19SZXYxLnBkZg%3D%3D&cidReset=true&cidR
eq=1T002
http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Laudy N
 
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés GarcíaFase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
paizanet
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
Mauricio Bohorquez
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
estudiante
estudianteestudiante
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoOscar Clavijo
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Investigacion de ureche 4
Investigacion de ureche 4Investigacion de ureche 4
Investigacion de ureche 4
Saidy Acuña
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
fredyatehortua
 

La actualidad más candente (16)

Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
 
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés GarcíaFase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Investigacion de ureche 4
Investigacion de ureche 4Investigacion de ureche 4
Investigacion de ureche 4
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
 

Destacado

Peak Coal in China-A GIS and Political Economy Aspect to China's Coal Policy
Peak Coal in China-A GIS and Political Economy Aspect to China's Coal PolicyPeak Coal in China-A GIS and Political Economy Aspect to China's Coal Policy
Peak Coal in China-A GIS and Political Economy Aspect to China's Coal PolicyHou-Ying Li
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
ivanu99
 
Entorno de trabajo de microsoft word
Entorno de trabajo de microsoft wordEntorno de trabajo de microsoft word
Entorno de trabajo de microsoft word
JerrySegovia
 
Autoformas 1°hm rmbf
Autoformas 1°hm rmbfAutoformas 1°hm rmbf
Autoformas 1°hm rmbf
200027
 
e-Signatures Summit for Insurance Executives
e-Signatures Summit for Insurance Executivese-Signatures Summit for Insurance Executives
e-Signatures Summit for Insurance Executives
eSignLive by VASCO
 
Tarea 3 michelle gonzalez
Tarea 3 michelle gonzalezTarea 3 michelle gonzalez
Tarea 3 michelle gonzalez
Michelle Gonxalez
 
It l iteracy pertemuan ke 6
It l iteracy pertemuan ke 6It l iteracy pertemuan ke 6
It l iteracy pertemuan ke 6
Intan Putri Cahyani
 
Metode perhitungan penyusutan aktiva tetap
Metode perhitungan penyusutan aktiva tetapMetode perhitungan penyusutan aktiva tetap
Metode perhitungan penyusutan aktiva tetapChika Indra
 
Jerry alejandro segovia altamirano
Jerry alejandro segovia altamiranoJerry alejandro segovia altamirano
Jerry alejandro segovia altamirano
JerrySegovia
 
How To Build A Defensible Link Profile from BlueglassX
How To Build A Defensible Link Profile from BlueglassX How To Build A Defensible Link Profile from BlueglassX
How To Build A Defensible Link Profile from BlueglassX
JulieJoyce
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Grover Callisaya Bautista
 
MyByte--Your Message to the Media
MyByte--Your Message to the MediaMyByte--Your Message to the Media
MyByte--Your Message to the MediaVipin Arora
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
JerrySegovia
 
Representations done
Representations doneRepresentations done
Representations donejoe_clarkie
 
C:\fakepath\comentario critico[1]
C:\fakepath\comentario critico[1]C:\fakepath\comentario critico[1]
C:\fakepath\comentario critico[1]Laura Leon
 
Jika memimpin jangan
Jika memimpin janganJika memimpin jangan
Jika memimpin janganCimta Abadi
 
e-Signature Adoption Trends in Insurance Industry
e-Signature Adoption Trends in Insurance Industry e-Signature Adoption Trends in Insurance Industry
e-Signature Adoption Trends in Insurance Industry
eSignLive by VASCO
 
New Moon Y Eclipse
New Moon Y EclipseNew Moon Y Eclipse
New Moon Y Eclipse
Geraldine Nuñez
 
temporal and spatial distribution of coal in india
temporal and spatial distribution of coal in indiatemporal and spatial distribution of coal in india
temporal and spatial distribution of coal in india
Soumyaranjan Sahoo
 

Destacado (20)

Peak Coal in China-A GIS and Political Economy Aspect to China's Coal Policy
Peak Coal in China-A GIS and Political Economy Aspect to China's Coal PolicyPeak Coal in China-A GIS and Political Economy Aspect to China's Coal Policy
Peak Coal in China-A GIS and Political Economy Aspect to China's Coal Policy
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Entorno de trabajo de microsoft word
Entorno de trabajo de microsoft wordEntorno de trabajo de microsoft word
Entorno de trabajo de microsoft word
 
Autoformas 1°hm rmbf
Autoformas 1°hm rmbfAutoformas 1°hm rmbf
Autoformas 1°hm rmbf
 
e-Signatures Summit for Insurance Executives
e-Signatures Summit for Insurance Executivese-Signatures Summit for Insurance Executives
e-Signatures Summit for Insurance Executives
 
Tarea 3 michelle gonzalez
Tarea 3 michelle gonzalezTarea 3 michelle gonzalez
Tarea 3 michelle gonzalez
 
It l iteracy pertemuan ke 6
It l iteracy pertemuan ke 6It l iteracy pertemuan ke 6
It l iteracy pertemuan ke 6
 
Metode perhitungan penyusutan aktiva tetap
Metode perhitungan penyusutan aktiva tetapMetode perhitungan penyusutan aktiva tetap
Metode perhitungan penyusutan aktiva tetap
 
Jerry alejandro segovia altamirano
Jerry alejandro segovia altamiranoJerry alejandro segovia altamirano
Jerry alejandro segovia altamirano
 
How To Build A Defensible Link Profile from BlueglassX
How To Build A Defensible Link Profile from BlueglassX How To Build A Defensible Link Profile from BlueglassX
How To Build A Defensible Link Profile from BlueglassX
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
MyByte--Your Message to the Media
MyByte--Your Message to the MediaMyByte--Your Message to the Media
MyByte--Your Message to the Media
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
2. brezza marina
2. brezza marina2. brezza marina
2. brezza marina
 
Representations done
Representations doneRepresentations done
Representations done
 
C:\fakepath\comentario critico[1]
C:\fakepath\comentario critico[1]C:\fakepath\comentario critico[1]
C:\fakepath\comentario critico[1]
 
Jika memimpin jangan
Jika memimpin janganJika memimpin jangan
Jika memimpin jangan
 
e-Signature Adoption Trends in Insurance Industry
e-Signature Adoption Trends in Insurance Industry e-Signature Adoption Trends in Insurance Industry
e-Signature Adoption Trends in Insurance Industry
 
New Moon Y Eclipse
New Moon Y EclipseNew Moon Y Eclipse
New Moon Y Eclipse
 
temporal and spatial distribution of coal in india
temporal and spatial distribution of coal in indiatemporal and spatial distribution of coal in india
temporal and spatial distribution of coal in india
 

Similar a Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq

Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
zimic
 
Fase uno ingrid_castellanos
Fase uno ingrid_castellanosFase uno ingrid_castellanos
Fase uno ingrid_castellanos
Ingrid Yusney
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
fredyatehortua
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua01
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
Gisellaav
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Yeiner Hidalgo
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Jefer Ramirez Jr
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezElizabeth Nera
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
Disnella
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Miguel Garcia Rodriguez
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
Janet Morales
 

Similar a Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq (20)

Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
 
Fase uno ingrid_castellanos
Fase uno ingrid_castellanosFase uno ingrid_castellanos
Fase uno ingrid_castellanos
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Fase 1 - Redes Locales Básico
Fase 1 - Redes Locales BásicoFase 1 - Redes Locales Básico
Fase 1 - Redes Locales Básico
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq

  • 1. REDES LOCALES BASICO GRUPO 301 121_37 LUIS FERNANDO CADENA CC. 1015427854 ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIA (ECBTI) UNIVESIDAD NACIONAL ABIENRTA Y A DISTANCIA (UNAD) 23 DE AGOSTO DE 2015
  • 2. Introducción Se reconocer conceptos básicos del cuso de redes locales básico, para iniciar este proceso de formación debemos identificar algunos de estos conceptos por medio de la resolución de algunas preguntas planteadas por el Tutor para la unidad 1 del curso.
  • 3.  Cuál es la diferencia entre dato y señal. La diferencia es que los datos transportan información (Entidad que contiene significado) y las señales codifican Ia información (Representación eléctrica o electromagnética de los datos).  Que se entiende por señalización. Es Ia propagación física de una señal a través del medio adecuado, también se puede definir como las reglas que describen el tratamiento que se les dará a determinados datos, los cuales se enviaran por medio de señales dispuestas a ser trasmitidas empleando un sistema en que se acepta información de una fuente y se transforma para ser comunicada.  Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación Transmisión de datos es Ia comunicación de datos mediante Ia propagación y el procesamiento de señales o Ia transferencia física de datos (información convertida en bits) por un canal de comunicación. Los datos se representan como una señal electromagnética, de tensión eléctrica, etc. En un sistema análogo Ia señal que transporta Ia información es continua ej. Un telegrama.  Clasificación de la transacción de datos:  La transmisión de datos se clasifican en Transmisión analógica y transmisión digital, dependiendo Ia forma de conducir Ia señal en:  Medios de transmisión guiados o alámbricos.  Medios de transmisión no guiados o inalámbricos Según el sentido de Ia transmisión existen 3 tipos diferentes de transmisión: Simplex ,Semiduplex, Duplex.  Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Señales Análogas pueden tener un numero infinito de valores en un rango y presenta una variación continua en el tiempo, es decir que a una variación significativa en el tiempo le corresponde una variación en el valor de Ia señal y se representa en el ámbito de Ia frecuencia. Ias señales digitales pueden tener solo un numero limitado de valores, se presenta como una variación discontinua en el tiempo y toman algunos valores discretos, Sus parámetros son: Altura de pulso (nivel eléctrico) Duración (ancho de pulso) Frecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo), esas señale no se producen en el mundo fisico, si no que son creadas por el hombre.
  • 4.  En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Su amplitud (A) => valor máximo de Ia señal en un intervaloSu frecuencia (F) = que determina el número de veces que la señal se repite por segundo se mide en Hertzios (Hz) Su fase => Indica el intervalo de tiempo que va desde el Instante Inicial hasta el primer punto donde Ia señal toma el valorO El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de Ia señal. Es Ia cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T. 1/f. El periodo es Ia inversa de la frecuencia. Longitud de onda: La distancia que ocupa un ciclo, es decir Ia distancia entre dos puntos de igual fase: en dos ciclos consecutivos. A = vT; A.f=v; v= velocidad en metros por segundo.  Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Una señal está compuesta normalmente por un conjunto de muchas frecuencias. Los componentes de esta señal son ondas sinusoidales. Se puede demostrar, usando el análisis de Fourier, que cualquier señal está constituidas por componentes sinusoidales de distintas frecuencias.  Espectro de una señal: es el conjunto de Ias frecuencias que lo constituyen.  Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir Ia diferencia entre Ia frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz,diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz.  Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). La modulación es Ia transformación de Ia información en señales para que pueda ser transportada por un medio de comunicación, esta información puede ser modulada o codificada mediante señales analógicas o digitales. Los tipos de modulación dependerán de lo que se requiere y son los siguientes: datos digitales/señales digitales datos digitales / Señal analógica datos analógicos / señales digitales datos analógicos / señales analógicas
  • 5.  Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen En telecomunicación, la multiplexión es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexión. Un concepto muy similar es el de control de acceso al medio. Existen muchas estrategias de multiplexión según el protocolo de comunicación empleado, que puede combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más utilizados son:  la multiplexión por división de tiempo o TDM (Time division multiplexing );  la multiplexión por división de frecuencia o FDM (Frequency-division multiplexing) y su equivalente para medios ópticos, por división de longitud de onda o WDM (de Wavelength);  la multiplexión por división en código o CDM (Code division multiplexing);