SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
TRABAJO PRÁCTICO




     CIVILIZACIÓN TOBA


 COLONIZACIÓN DIESMADORA




INTEGRANTES:
ESTER MERCADO
NORMA FUENZALIDA
MA. BELEN




               1
HISTORIA DE LOS ABORÍGENES TOBAS
Grupo de aborígenes que vivía en la época de la conquista al norte de Santa Fé hasta el
Pilcomayo, en la actual República Argentina. Forman parte del grupo lingüístico de los
guaicurúes. Junto con los matacos fueron las dos grandes tribus que poblaron la región del
Chaco hacia fines del siglo x1x y constituían cuatro grandes divisiones: ABISPONES,
MOCOVIÉS, PILAGÁS, Y YAPILAGAS o Tobas propiamente dichos. Robustos de tez morena,
relativamente altos, de cabeza grande, frente y pómulos salientes, se alimentaban
preferentemente de pescado, miel y frutas. Despreciaban la carne vacuna. En cuento a su
organización social, las referencias son escasas.
El hombre se encargaba de la pesca, la caza y la guerra, mientras todos los restantes trabajos
recaían en la mujer, incluso los más pesados, como el hachado de la leña y el acarreo del
agua. Su organización familiar era monogámica, y se gobernaban por un cacique, que era
nombrado entre los herederos del cacique fallecido siempre que los miembros de la tribu lo
consideraran merecedor de tal envestidura. La autoridad de estos caciques era sin embargo
limitada caracterizándose por ser buenos consejeros en tiempos de paz, y hábiles conductores
en tiempos de guerra.
Se dedicaban en especial al telar y a la alfarería, cultivaban la música en forma rudimentaria,
con instrumentos hechos de palo o de huesos de ave o de barro cocido.Creían en la existencia
de un Dios al que llamaban KOKTA y de un demonio al que denominaban NOHUET y también
en espíritus sobrenaturales que causaban las enfermedades, la muerte y los fenómenos
naturales.
Ocupaban un lugar preferente y muy respetado en su organización social, los adivinos, brujas
o hechiceros de la tribu.
Ante le avance de la colonización fueron despojados paulatinamente de sus tierras. No eran
agricultores, se distinguieron por su belicosidad y durante largos años resistieron la
expansión de los colonos en la provincia de Santa Fé, en 1858 llegaron a poner en peligro a la
misma ciudad. Hoy se encuentran muy mezclados y, semicivilizados suelen trabajar en los
obrajes y en la zafra azucarera.

¿DÓNDE VIVEN?
  En la provincia del Chaco, Formosa, norte de Santa Fe y Salta en Argentina (el antiguo gran
Chaco Gualamba), también en Paraguay.
  La mayoría viven en el monte sin ser propietarios de la tierra que ocupan, salvo unos pocos
que tienen las escrituras, pero el monte ya no es tan rico y sin límites como cuando vivían sus
antepasados.
  Otros habitan barrios suburbanos.
  Hay una gran migración a las ciudades de Rosario y Buenos Aires.

¿CÓMO VIVEN?
Constituyen comunidades rurales o urbanas con sus líderes naturales o comisiones vecinales
cuyos miembros son elegidos por la comunidad




                                               2
CULTURA



                                              La cultura de los tobas era funcional a sus
                                              costumbres y tradiciones: vivían en
                                              habitaciones de leños recubiertas de paja,
                                              habitáculos que solían medir unos dos metros
                                              de diámetro. Fabricaban objetos de cerámica,
                                              cestería y tejidos con finalidad principalmente
                                              utilitaria.

                                              Durante los meses cálidos casi no usaban
                                              vestimenta a excepción de simples taparrabo.
                                              En los períodos frescos usaban ropas más
                                              complejas y en ocasión de sus celebraciones
                                              rituales se adornaban. De este modo poseían
                                              un vestido llamado poto confeccionado con
                                              fibras de caraguatá, cuero y tras la irrupción
                                              española, con algodón.

confección semejante a También durante los períodos fríos llegaban a abrigarse con ponchos.
Los varones adultos adornaban sus cabezas con el opaga especie de tocado realizado con
plumas y cuerdas de caraguatá. Mujeres y varones se adornaban con onguaghachik es decir
con pulseras que originalmente se confeccionaban usando dientes y uñas de animales,
semillas, plumas, valvas o conchas y cócleas o caracoles (al parecer para obtener algunos de
estos elementos practicaban comercio de trueque con otras etnias) De estas pulseras eran los
colaq o collares. En cuanto a los nallaghachik estos eran adornos eminentemente festivos,
muy coloridos, compuestos con plumas, flores y hojas.




                                             3
DESNUTRICIÓN
         LA DESNUTRICIÓN CASTIGA A LOS TOBAS DE CHACO



La desnutrición continúa haciendo estragos en la población de aborígenes tobas en el Chaco
El Chaco alberga a unos 60 mil tobas, quienes viven en condiciones extremas de pobreza. Según
datos de trabajadores sociales que asisten a este pueblo originario, la mortalidad de aborígenes se
incrementó en los últimos tiempos debido a enfermedades derivadas de la mala alimentación.




                           Los tobas se mueren de hambre



La situación social en la provincia de Chaco fue calificada como "un verdadero desastre humanitario"
y de "genocidio". Ya son diez los casos de indígenas que fallecieron a causa de falta de alimentación,
desde mediados de julio y según denunciaron organismos de derechos humanos hay 80 indígenas
con avanzados niveles de desnutrición.

En tanto, el párroco de la catedral de Resistencia, Roberto Silva, reclamó la intervención del
gobernador del Chaco, Roy Nikisch.

El jueves se informó sobre dos nuevas muertes en la comunidad toba, por desnutrición y
tuberculosis, que se vienen a sumar a las ocho personas que fallecieron por las mismas causas.
Además, una mujer aborigen de 54 años y con apenas 24 kilos de peso, debió ser trasladada por
miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Chaco a la Catedral de Resistencia para que su
caso de desnutrición tomara estado público.




                                                4
BIBLIOGRAFÍA

FUENTE

Gran Omeba: Diccionario Enciclopédico ilustrado
            Edición Argentina-Editorial Bibliográfica-
             Año 1967


INTERNET: Wikipedia




                             5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASLaura Soluaga
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaMarian Rodriguez
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayoSole Olivera
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Alessandrasolano
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoMariela Rocha
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)emilseara
 
Mitos y leyendas de la patagonia
Mitos y leyendas de la patagoniaMitos y leyendas de la patagonia
Mitos y leyendas de la patagoniaMarcela García
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullyingAna Brito
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticsilviatobias
 
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017Martin Alberto Belaustegui
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaMely Flores
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoSol Mattar
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovanipatrigimeno37
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantespilar alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Hipo e hiperonimo
Hipo e hiperonimoHipo e hiperonimo
Hipo e hiperonimo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Mitos y leyendas de la patagonia
Mitos y leyendas de la patagoniaMitos y leyendas de la patagonia
Mitos y leyendas de la patagonia
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullying
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
 
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lengua
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
 

Similar a Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma

Similar a Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma (20)

P tobas f
P tobas fP tobas f
P tobas f
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Pueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chilePueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chile
 
T.p. n2
T.p. n2T.p. n2
T.p. n2
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Wichis
WichisWichis
Wichis
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
 
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
 
Huarpess
HuarpessHuarpess
Huarpess
 
Aborigenes de la argentina
Aborigenes de la argentinaAborigenes de la argentina
Aborigenes de la argentina
 
PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi
 
Los tobas
Los tobasLos tobas
Los tobas
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
Wichis
WichisWichis
Wichis
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 

Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO CIVILIZACIÓN TOBA COLONIZACIÓN DIESMADORA INTEGRANTES: ESTER MERCADO NORMA FUENZALIDA MA. BELEN 1
  • 2. HISTORIA DE LOS ABORÍGENES TOBAS Grupo de aborígenes que vivía en la época de la conquista al norte de Santa Fé hasta el Pilcomayo, en la actual República Argentina. Forman parte del grupo lingüístico de los guaicurúes. Junto con los matacos fueron las dos grandes tribus que poblaron la región del Chaco hacia fines del siglo x1x y constituían cuatro grandes divisiones: ABISPONES, MOCOVIÉS, PILAGÁS, Y YAPILAGAS o Tobas propiamente dichos. Robustos de tez morena, relativamente altos, de cabeza grande, frente y pómulos salientes, se alimentaban preferentemente de pescado, miel y frutas. Despreciaban la carne vacuna. En cuento a su organización social, las referencias son escasas. El hombre se encargaba de la pesca, la caza y la guerra, mientras todos los restantes trabajos recaían en la mujer, incluso los más pesados, como el hachado de la leña y el acarreo del agua. Su organización familiar era monogámica, y se gobernaban por un cacique, que era nombrado entre los herederos del cacique fallecido siempre que los miembros de la tribu lo consideraran merecedor de tal envestidura. La autoridad de estos caciques era sin embargo limitada caracterizándose por ser buenos consejeros en tiempos de paz, y hábiles conductores en tiempos de guerra. Se dedicaban en especial al telar y a la alfarería, cultivaban la música en forma rudimentaria, con instrumentos hechos de palo o de huesos de ave o de barro cocido.Creían en la existencia de un Dios al que llamaban KOKTA y de un demonio al que denominaban NOHUET y también en espíritus sobrenaturales que causaban las enfermedades, la muerte y los fenómenos naturales. Ocupaban un lugar preferente y muy respetado en su organización social, los adivinos, brujas o hechiceros de la tribu. Ante le avance de la colonización fueron despojados paulatinamente de sus tierras. No eran agricultores, se distinguieron por su belicosidad y durante largos años resistieron la expansión de los colonos en la provincia de Santa Fé, en 1858 llegaron a poner en peligro a la misma ciudad. Hoy se encuentran muy mezclados y, semicivilizados suelen trabajar en los obrajes y en la zafra azucarera. ¿DÓNDE VIVEN? En la provincia del Chaco, Formosa, norte de Santa Fe y Salta en Argentina (el antiguo gran Chaco Gualamba), también en Paraguay. La mayoría viven en el monte sin ser propietarios de la tierra que ocupan, salvo unos pocos que tienen las escrituras, pero el monte ya no es tan rico y sin límites como cuando vivían sus antepasados. Otros habitan barrios suburbanos. Hay una gran migración a las ciudades de Rosario y Buenos Aires. ¿CÓMO VIVEN? Constituyen comunidades rurales o urbanas con sus líderes naturales o comisiones vecinales cuyos miembros son elegidos por la comunidad 2
  • 3. CULTURA La cultura de los tobas era funcional a sus costumbres y tradiciones: vivían en habitaciones de leños recubiertas de paja, habitáculos que solían medir unos dos metros de diámetro. Fabricaban objetos de cerámica, cestería y tejidos con finalidad principalmente utilitaria. Durante los meses cálidos casi no usaban vestimenta a excepción de simples taparrabo. En los períodos frescos usaban ropas más complejas y en ocasión de sus celebraciones rituales se adornaban. De este modo poseían un vestido llamado poto confeccionado con fibras de caraguatá, cuero y tras la irrupción española, con algodón. confección semejante a También durante los períodos fríos llegaban a abrigarse con ponchos. Los varones adultos adornaban sus cabezas con el opaga especie de tocado realizado con plumas y cuerdas de caraguatá. Mujeres y varones se adornaban con onguaghachik es decir con pulseras que originalmente se confeccionaban usando dientes y uñas de animales, semillas, plumas, valvas o conchas y cócleas o caracoles (al parecer para obtener algunos de estos elementos practicaban comercio de trueque con otras etnias) De estas pulseras eran los colaq o collares. En cuanto a los nallaghachik estos eran adornos eminentemente festivos, muy coloridos, compuestos con plumas, flores y hojas. 3
  • 4. DESNUTRICIÓN LA DESNUTRICIÓN CASTIGA A LOS TOBAS DE CHACO La desnutrición continúa haciendo estragos en la población de aborígenes tobas en el Chaco El Chaco alberga a unos 60 mil tobas, quienes viven en condiciones extremas de pobreza. Según datos de trabajadores sociales que asisten a este pueblo originario, la mortalidad de aborígenes se incrementó en los últimos tiempos debido a enfermedades derivadas de la mala alimentación. Los tobas se mueren de hambre La situación social en la provincia de Chaco fue calificada como "un verdadero desastre humanitario" y de "genocidio". Ya son diez los casos de indígenas que fallecieron a causa de falta de alimentación, desde mediados de julio y según denunciaron organismos de derechos humanos hay 80 indígenas con avanzados niveles de desnutrición. En tanto, el párroco de la catedral de Resistencia, Roberto Silva, reclamó la intervención del gobernador del Chaco, Roy Nikisch. El jueves se informó sobre dos nuevas muertes en la comunidad toba, por desnutrición y tuberculosis, que se vienen a sumar a las ocho personas que fallecieron por las mismas causas. Además, una mujer aborigen de 54 años y con apenas 24 kilos de peso, debió ser trasladada por miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Chaco a la Catedral de Resistencia para que su caso de desnutrición tomara estado público. 4
  • 5. BIBLIOGRAFÍA FUENTE Gran Omeba: Diccionario Enciclopédico ilustrado Edición Argentina-Editorial Bibliográfica- Año 1967 INTERNET: Wikipedia 5