SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
BENEMÉRITAUNIVERRSIDAD
AUTÓNOMADEPUEBLA
FACULTADDEMEDICINA
“LICENCIATURAENFISIOTERPIA”
DHTIC
DOCENTE:LILIANGAONAOSORIO
ENSAYANDO
“IMPACTODELAINTERVENCION
FISIOTERAPEUTICADEPACIENTESPEDRIATICOS
QUEMADOS”
PRESENTADOPOR:
PÉREZVALLADARESMARIELARELI
CLASE:3PM-5PM
NRC:3031
OTOÑO201
RESUMEN
En este artículo enfatizare que una quemadura pediátrica es una problemática de
salud pública debido a que son uno de los eventos traumáticos que más
comprometen el esquema y la imagen corporal del niño.
Por eso se resalta que uno de los objetivos del fisioterapeuta en el trabajo con el
paciente pediátrico quemado es mejorar su calidad de vida, sabiendo que se
necesita de un planteamiento de lineamientos de acorde a la quemadura del
paciente pediátrico quemado.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las quemaduras son uno de los eventos traumáticos que más
comprometen el esquema y la imagen corporal del niño, están asociados con
cuadros fisiopatológicos complejos que pueden llegar a afectar la vida de quienes
las padecen y generar secuelas funcionales importantes. Por tanto, uno de los
objetivos del fisioterapeuta en el trabajo con el paciente pediátrico quemado es
mejorar o mantener la capacidad funcional del niño a través de la actividad y evitar
el deterioro, teniendo en cuenta que el ejercicio desempeña un rol fundamental en
la rehabilitación funcional para mantener y mejorar la fuerza muscular, la resistencia
y la flexibilidad. Además, se construye después de una quemadura, en una
modalidad fundamental a través de sus diferentes formas de ejecución como son el
ejercicio para entrenar fuerza y resistencia muscular, ejercicios de estiramiento
muscular para prevenir las contracturas musculares, ejercicios pasivos, de rango
activo de movilidad que inician durante la fase aguda y progresan hacia actividades
más vigorosas y de mayor exigencia.
Los progresos en el ámbito del tratamiento médico de los pacientes quemados han
dado lugar a un incremento de las secuelas por quemaduras. Estas secuelas como
consecuencia tienen una repercusión funcional y estética en ocasiones importante
para el paciente, y a menudo confinan al paciente a una vida recluida y este caso
implica una intervención multidisciplinaria que incluye a la fisioterapia dentro de ella.
CONTENIDO
Las quemaduras son un tipo de lesión traumática producida en la piel, mucosas y
anexos, causados por agentes químicos, térmicos, eléctricos o radioactivos, que
generalmente se producen de forma accidental, además son lesiones tisulares que
causan severas alteraciones metabólicas, originando importantes secuelas físicas
y psicológicas para la persona afectada.
A estas se le determinan el tipo de lesión y la gravedad de sus repercusiones, de
acuerdo a la magnitud de la energía y la duración de la exposición a ella. Esto
supone que actualmente las quemaduras se consideren causantes de la tercera
parte de las defunciones en niños a nivel mundial.
Sumada la frecuencia de su presentación, las quemaduras han sido catalogadas
como un problema de salud pública y esto va de acuerdo al tipo de quemadura que
se presenta por ello uno de los elementos que se utilizan para su clasificación
incluyen la afectación de la membrana basal, la permeabilidad de los plexos
dérmicos y la conservación de las terminaciones sensitivas. Que puede ser dividido
en tres tipos:
 Quemaduras tipo A: Estas afectan la epidermis y en ocasiones la dermis
papilar, pudiendo dividirse en 2 tipos.
 Las quemaduras A eritematosas, en en las que se presenta
vasodilatación del plexo dérmico superficial, observándose la piel
enrojecida, seca y turgente. Hay irritación de las terminaciones
nerviosas que producen escozor, prurito y dolor. La conservación
de la capa germinativa permite la epitelización en 7 a 10 días. Es
la típica quemadura solar de playa.
 Las quemaduras A flictenulares, que se caracterizan porque se
produce un aumento de la permeabilidad del plexo dérmico
superficial, con formación de flictenas y edema. Existe eritema
cutáneo y la irritación de las terminaciones nerviosas hacen que
sean muy dolorosas. Reepitelizan en 10 a 14 días.
 Quemaduras tipo AB. Existe destrucción de la epidermis y de la dermis
papilar, conservándose la dermis reticular y las porciones profundas de los
anexos cutáneos. El plexo dérmico superficial se trombosa y el profundo se
encuentra vasodilatado y con aumento de la permeabilidad. Presenta un
aspecto blanquecino, que al cabo de 10 días forma una escara intermedia.
Las terminaciones nerviosas superficiales también se encuentran
comprometidas, por lo que son poco dolorosas. Su evolución es dinámica y
de acuerdo al potencial de regeneración de los anexos remanentes, pueden
evolucionar a la epidermización (ABA) o a la profundización (ABB). Las que
epidermizan lo hacen en plazos de 14 a 21 días, sin embargo, el epitelio es
frágil y el resultado estético es regular.
 Quemaduras tipo B. Existe destrucción total de la piel incluyendo anexos,
trombosis de los plexos dérmicos superficial y profundo y de las
terminaciones nerviosas, por lo que son indoloras. La piel está acartonada,
dura, sin turgor y tiene un color blanco grisáceo, originando una escara.
Con ello tenemos que tener en cuenta el tiempo de intervención de un fisioterapeuta
puesto que se ha demostrado que nuestra intervención como fisioterapeutas debe
ser de manera precoz debido a que las quemaduras en niños son frecuentes,
complejas y las secuelas son mucho más severas que en los adultos se puede
iniciar desde la primera fase de la quemadura hasta la maduración cicatricial con el
objetivo de obtener un resultado estético y funcional óptico, pero considerando
prevenir los riegos de repercusión sobre el crecimiento que afectaran su desarrollo
psicológico y ambiental con el medio que lo rodea.
Además, nos debe quedar en claro que la temprana intervención del fisioterapeuta
en el paciente pediátrico quemado es crucial en los niños durante todo su ciclo de
desarrollo, sin importar el momento en el que se haya presentado la quemadura;
debemos mostrar atención a su condición puesto que se debe considerar las
características de cada uno de estos momentos y no olvidar que si bien hay mayor
afectación en el sistema osteo-muscular , también se requiere la intervención de los
demás sistemas, de manera indiscutible el sistema tegumentario.
Por ello el progreso funcional que se logre dependerá de la integralidad en la
atención prestada, teniendo en cuenta la particularidad de los procesos de
crecimiento y desarrollo por los que pasa cada paciente.
Tomando en cuenta que las quemaduras son un problema importante de salud
pública se hace necesario realizar diferentes tipos de estudios que conduzcan a la
implementación de procesos de intervención clínica que reduzcan de forma
significativa las secuelas físicas y funcionales, que asociadas con las psicológicas
y sociales puedan menoscabar la calidad de vida de la población vulnerable como
la pediátrica, debido a que ellos, son curiosos, en tanto, buscan explorar su mundo
inmediato, sin medir o calcular los riesgos que de ello se deriven, haciendo que de
forma directa o indirecta se expongan a diversos riesgos presentes en su entorno,
generando así un mayor número de población infantil quemada (Cardona et al.,
2007).
Es por ello importante tener claro que cada uno de los miembros del equipo
interprofesional de trabajo establezca adecuados procesos de intervención desde
las diferentes dimensiones del hombre, donde el fisioterapeuta debe implementar
mecanismos de evaluación, tratamiento y seguimiento que faciliten la recuperación
funcional de la población afectada. Sin embargo, existen múltiples dificultades para
la prescripción y evaluación de la eficacia de las intervenciones efectuadas en el
paciente pediátrico quemado; puesto que los tratamientos fisioterapéuticos en estas
personas, no tienden a una prescripción específica para su administración, y en
otros casos no hay evidencia suficiente que dé cuenta de la mayor efectividad
terapéutica de una u otra modalidad; dando como resultado, que la mayoría de las
mismas son tenidas en cuenta para la aplicación desde la experiencia clínica o los
juicios de expertos.
Por lo que es importante reconocer que a todos los procesos de intervención
fisioterapéutica para el manejo del paciente pediátrico quemado se les debe dar un
sustento de carácter científico a la luz de la evidencia de manera que se ofrezcan
procesos terapéuticos con la mayor eficacia y con la mejor fundamentación
científica, específicamente para el caso del ejercicio terapéutico que requiere
especial prescripción, dadas las condiciones especiales de la población pediátrica,
sumada a la presencia de una quemadura que dependiendo de la extensión de la
superficie corporal total quemada y el abordaje médico-quirúrgico, requerirá el esta-
blecimiento de condiciones especiales en términos de prescripción, tipo de ejercicio
a realizar, zonas corporales a involucrar, tipo de aditamentos para la ejecución del
ejercicio que permita de forma creativa y lúdica el acercamiento a este grupo.
Con lo que se resalta que uno de los objetivos pilares de la intervención es mejorar
o mantener la capacidad funcional del niño o niña quemado(a) a través de la
actividad funcional y evitar el deterioro, por tanto, el ejercicio desempeña un rol
fundamental en la rehabilitación funcional del paciente pediátrico quemado, para
mantener y mejorar la fuerza muscular, la resistencia y la flexibilidad.
La rehabilitación funcional en niños quemados debe estar guiada y basada en
objetivos funcionales y adaptativos que incluyan al paciente, familia, cuidadores y
entorno; en el caso del ejercicio terapéutico éste debe estar adaptado a las
diferentes fases de recuperación de la quemadura, las cuales presentan eventos
fisiopatológicos específicos que deben ser tenidos en cuenta a la hora del proceso
de intervención terapéutica.
Así mismo, al implementar un programa eficiente y específico de ejercicio
terapéutico, el fisioterapeuta debe comenzar con un proceso de evaluación siste-
mático y completo, que inicia con elementos básicos como el conocimiento del
grado de severidad de la quemadura, la extensión, el estado cardiopulmonar y
hemodinámico, las condiciones asociadas a la patología y al tiempo de estancia en
cama, para considerar los parámetros al momento de programar el ejercicio
terapéutico, el cual debe estar en constante retroalimentación y ajustes
considerando las anteriores variables.
En este sentido, la evaluación de las diferentes categorías propias del movimiento
corporal humano comprometidos en el niño o la niña, permitirá establecer objetivos
claros de intervención, que en el caso particular del paciente pediátrico quemado,
se encuentran encaminados en primer lugar a prevenir desde el mismo momento
del diagnóstico, las 95 posibles secuelas funcionales en el niño o niña, evitando en
lo posible la instauración de retracciones musculares, disminución del trofismo
muscular; en general, se debe encaminar a conservar y/o incrementar la
independencia funcional y promover la reincorporación a su entorno.
Con lo cual el impacto y relevancia de la intervención fisioterapéutica a nivel
profesional, la profundización en intervención del sistema tegumentario posiciona y
redefine el papel del fisioterapeuta en las unidades de atención a estos pacientes.
Considerando que las sesiones de Fisioterapia deben considerar la intensidad de la
actividad, es decir, es más fácil lograr una duración prolongada de ejercicio de baja
intensidad que de alta intensidad, en general la sesión tiene una duración de 20 a
30 minutos con una frecuencia de entrenamiento entre 40% a 50% de la frecuencia
cardíaca máxima al inicio la cual puede aumentar hasta el 85%. de manera
progresiva en el tiempo, según las condiciones y respuesta del paciente al
procedimiento terapéutico.
Por lo que añado un cuadro de los lineamientos de la intervención fisioterapéutica
se debe seguir:
CONCLUSIÓN
He aprendido que el ejercicio terapéutico se debe encaminar a la potenciación tanto
de las condiciones musculo esqueléticas como cardiovasculares que permitan a
través de la ejecución de actividades funcionales y lúdicas una mayor
independencia funcional, respetando las fases del tratamiento.
Así mismo, considerar como parte de la progresión del ejercicio, si el niño o la niña
no se encuentra en condiciones de colaborar, el desarrollo de ejercicios pasivos,
seguidos de ejercicios que el niño inicie de forma voluntaria y solo requiera de la
asistencia para completar el rango de movilidad en la articulación comprometida,
seguir con ejercicios de fortalecimiento muscular , los cuales se podrán incrementar
en carga, duración, frecuencia e intensidad según se avance hacia la etapa
subaguda y crónica, de igual manera se aplica para los ejercicios de resistencia; sin
olvidar la respuesta, tolerancia y la condición de salud del niño o niña quemada, que
deben conducir a un abordaje individualizado que responda a las condiciones
particulares.
Por lo tanto, cumplir con los objetivos planeados del tratamiento para establecer
condiciones necesarias que definan una intervención integral, cumplan con el fin
que establece la profesión, la cual es “optimizar la calidad de vida y contribuir al
desarrollo social orientando acciones al mantenimiento, optimización o
potencialización del movimiento, así como a la prevención y recuperación de sus
alteraciones y a la habilitación y rehabilitación integral, den cuenta del cumplimiento
de las mismas”.
BIBLIOGRAFÍA:
AI-Moisawi, A., Williams, F., Mlcak, R., Jeschke, M., Herndon, D. y Suman, O.
(2010). Efects of Exercise Training on Resting Energy Expenditure and Lean Mass
During Pediatric Burn Rehabilitation. Journal of Burn Care & Research, 31(3):400–
408.
Culleiton, A. L., & Simko, L. M. (2014). Cuidados en los pacientes quemados.
Nursing (Ed. española), 31(3), 28-36.
Castellanos Ruíz, J., & Pinzón Bernal, M. (2012). EL EJERCICIO TERAPÉUTICO
EN PACIENTE PEDIÁTRICO QUEMADO. Revista Movimiento Científico, 6(1), 92-
100.
Robayo-Torres, A., Chacón-Acevedo, K., Pinillos-Malagón, V., & Rico-Barrera, A.
(2016). Intervención fisioterapéutica en el niño quemado: construcción desde la
práctica basada en la experiencia. Revista de la Facultad de Medicina, 64(3Sup),
S39-S45.
Herndon, D. N. D. N. (2009). Tratamiento integral de las quemaduras (No. 616.5-
001.17). Elsevier.
Gall, O., & Marsol, P. (2007). Anestesia en el niño quemado. EMC-Anestesia-
Reanimación, 33(2), 1-11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

perfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeriaperfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeria
 
Places catalogo
Places catalogoPlaces catalogo
Places catalogo
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Unidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoraciónUnidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoración
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
trabajo y salud
trabajo y saludtrabajo y salud
trabajo y salud
 
Programa Acompañante gerontologico y geriátrico
Programa Acompañante gerontologico y geriátricoPrograma Acompañante gerontologico y geriátrico
Programa Acompañante gerontologico y geriátrico
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Inp
InpInp
Inp
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIAPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
 
La excelencia del cuidado
La excelencia del cuidadoLa excelencia del cuidado
La excelencia del cuidado
 

Similar a Intervención fisioterapéutica en pacientes pediátricos quemados

Tratamiento integral de las fracturas expuestas
Tratamiento integral de las fracturas expuestasTratamiento integral de las fracturas expuestas
Tratamiento integral de las fracturas expuestasRobin Ferrer
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable finalMaria Julio
 
Heridas Ulceras Presion
Heridas Ulceras PresionHeridas Ulceras Presion
Heridas Ulceras PresionnAyblancO
 
heridas-de-dificil-cicatrizacion-un-enfoque-integral.pdf
heridas-de-dificil-cicatrizacion-un-enfoque-integral.pdfheridas-de-dificil-cicatrizacion-un-enfoque-integral.pdf
heridas-de-dificil-cicatrizacion-un-enfoque-integral.pdfmjesuspardo
 
(721329128) monografia1.docx
(721329128) monografia1.docx(721329128) monografia1.docx
(721329128) monografia1.docxjea98
 
Monografia1.docx (1)
Monografia1.docx (1)Monografia1.docx (1)
Monografia1.docx (1)0980038470
 
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Daniel Luna
 
FORMACION DE ULCERAS POR PRESIÓN - Lucia Zarate 2022.docx
FORMACION DE ULCERAS POR PRESIÓN - Lucia Zarate 2022.docxFORMACION DE ULCERAS POR PRESIÓN - Lucia Zarate 2022.docx
FORMACION DE ULCERAS POR PRESIÓN - Lucia Zarate 2022.docxLILIAN429516
 
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológicoIntervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológicoVero Carmin
 
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integral
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integralHeridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integral
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integralGNEAUPP.
 
Manual de salud del parvulo (2006)
Manual de salud del parvulo (2006) Manual de salud del parvulo (2006)
Manual de salud del parvulo (2006) IP Valle Central
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOnatorabet
 

Similar a Intervención fisioterapéutica en pacientes pediátricos quemados (20)

Tratamiento integral de las fracturas expuestas
Tratamiento integral de las fracturas expuestasTratamiento integral de las fracturas expuestas
Tratamiento integral de las fracturas expuestas
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Heridas Ulceras Presion
Heridas Ulceras PresionHeridas Ulceras Presion
Heridas Ulceras Presion
 
2008 dra cabarcos
2008 dra cabarcos2008 dra cabarcos
2008 dra cabarcos
 
heridas-de-dificil-cicatrizacion-un-enfoque-integral.pdf
heridas-de-dificil-cicatrizacion-un-enfoque-integral.pdfheridas-de-dificil-cicatrizacion-un-enfoque-integral.pdf
heridas-de-dificil-cicatrizacion-un-enfoque-integral.pdf
 
Heridas de dificil cicatrización
Heridas de dificil cicatrizaciónHeridas de dificil cicatrización
Heridas de dificil cicatrización
 
Diagnósti.. informe
Diagnósti.. informeDiagnósti.. informe
Diagnósti.. informe
 
(721329128) monografia1.docx
(721329128) monografia1.docx(721329128) monografia1.docx
(721329128) monografia1.docx
 
Manejo inicial nino_quemado
Manejo inicial nino_quemadoManejo inicial nino_quemado
Manejo inicial nino_quemado
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
 
Monografia1.docx (1)
Monografia1.docx (1)Monografia1.docx (1)
Monografia1.docx (1)
 
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.
 
Sergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrarSergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrar
 
FORMACION DE ULCERAS POR PRESIÓN - Lucia Zarate 2022.docx
FORMACION DE ULCERAS POR PRESIÓN - Lucia Zarate 2022.docxFORMACION DE ULCERAS POR PRESIÓN - Lucia Zarate 2022.docx
FORMACION DE ULCERAS POR PRESIÓN - Lucia Zarate 2022.docx
 
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológicoIntervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
 
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integral
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integralHeridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integral
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integral
 
Manual de salud del parvulo (2006)
Manual de salud del parvulo (2006) Manual de salud del parvulo (2006)
Manual de salud del parvulo (2006)
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
 
Fisioterapia oncològica
Fisioterapia oncològicaFisioterapia oncològica
Fisioterapia oncològica
 

Último

11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 

Último (20)

11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 

Intervención fisioterapéutica en pacientes pediátricos quemados

  • 2. PÉREZVALLADARESMARIELARELI CLASE:3PM-5PM NRC:3031 OTOÑO201 RESUMEN En este artículo enfatizare que una quemadura pediátrica es una problemática de salud pública debido a que son uno de los eventos traumáticos que más comprometen el esquema y la imagen corporal del niño. Por eso se resalta que uno de los objetivos del fisioterapeuta en el trabajo con el paciente pediátrico quemado es mejorar su calidad de vida, sabiendo que se necesita de un planteamiento de lineamientos de acorde a la quemadura del paciente pediátrico quemado. INTRODUCCIÓN En la actualidad las quemaduras son uno de los eventos traumáticos que más comprometen el esquema y la imagen corporal del niño, están asociados con cuadros fisiopatológicos complejos que pueden llegar a afectar la vida de quienes las padecen y generar secuelas funcionales importantes. Por tanto, uno de los objetivos del fisioterapeuta en el trabajo con el paciente pediátrico quemado es mejorar o mantener la capacidad funcional del niño a través de la actividad y evitar el deterioro, teniendo en cuenta que el ejercicio desempeña un rol fundamental en la rehabilitación funcional para mantener y mejorar la fuerza muscular, la resistencia y la flexibilidad. Además, se construye después de una quemadura, en una modalidad fundamental a través de sus diferentes formas de ejecución como son el ejercicio para entrenar fuerza y resistencia muscular, ejercicios de estiramiento
  • 3. muscular para prevenir las contracturas musculares, ejercicios pasivos, de rango activo de movilidad que inician durante la fase aguda y progresan hacia actividades más vigorosas y de mayor exigencia. Los progresos en el ámbito del tratamiento médico de los pacientes quemados han dado lugar a un incremento de las secuelas por quemaduras. Estas secuelas como consecuencia tienen una repercusión funcional y estética en ocasiones importante para el paciente, y a menudo confinan al paciente a una vida recluida y este caso implica una intervención multidisciplinaria que incluye a la fisioterapia dentro de ella. CONTENIDO Las quemaduras son un tipo de lesión traumática producida en la piel, mucosas y anexos, causados por agentes químicos, térmicos, eléctricos o radioactivos, que generalmente se producen de forma accidental, además son lesiones tisulares que causan severas alteraciones metabólicas, originando importantes secuelas físicas y psicológicas para la persona afectada. A estas se le determinan el tipo de lesión y la gravedad de sus repercusiones, de acuerdo a la magnitud de la energía y la duración de la exposición a ella. Esto supone que actualmente las quemaduras se consideren causantes de la tercera parte de las defunciones en niños a nivel mundial. Sumada la frecuencia de su presentación, las quemaduras han sido catalogadas como un problema de salud pública y esto va de acuerdo al tipo de quemadura que se presenta por ello uno de los elementos que se utilizan para su clasificación incluyen la afectación de la membrana basal, la permeabilidad de los plexos dérmicos y la conservación de las terminaciones sensitivas. Que puede ser dividido en tres tipos:  Quemaduras tipo A: Estas afectan la epidermis y en ocasiones la dermis papilar, pudiendo dividirse en 2 tipos.  Las quemaduras A eritematosas, en en las que se presenta vasodilatación del plexo dérmico superficial, observándose la piel
  • 4. enrojecida, seca y turgente. Hay irritación de las terminaciones nerviosas que producen escozor, prurito y dolor. La conservación de la capa germinativa permite la epitelización en 7 a 10 días. Es la típica quemadura solar de playa.  Las quemaduras A flictenulares, que se caracterizan porque se produce un aumento de la permeabilidad del plexo dérmico superficial, con formación de flictenas y edema. Existe eritema cutáneo y la irritación de las terminaciones nerviosas hacen que sean muy dolorosas. Reepitelizan en 10 a 14 días.  Quemaduras tipo AB. Existe destrucción de la epidermis y de la dermis papilar, conservándose la dermis reticular y las porciones profundas de los anexos cutáneos. El plexo dérmico superficial se trombosa y el profundo se encuentra vasodilatado y con aumento de la permeabilidad. Presenta un aspecto blanquecino, que al cabo de 10 días forma una escara intermedia. Las terminaciones nerviosas superficiales también se encuentran comprometidas, por lo que son poco dolorosas. Su evolución es dinámica y de acuerdo al potencial de regeneración de los anexos remanentes, pueden evolucionar a la epidermización (ABA) o a la profundización (ABB). Las que epidermizan lo hacen en plazos de 14 a 21 días, sin embargo, el epitelio es frágil y el resultado estético es regular.  Quemaduras tipo B. Existe destrucción total de la piel incluyendo anexos, trombosis de los plexos dérmicos superficial y profundo y de las terminaciones nerviosas, por lo que son indoloras. La piel está acartonada, dura, sin turgor y tiene un color blanco grisáceo, originando una escara. Con ello tenemos que tener en cuenta el tiempo de intervención de un fisioterapeuta puesto que se ha demostrado que nuestra intervención como fisioterapeutas debe ser de manera precoz debido a que las quemaduras en niños son frecuentes, complejas y las secuelas son mucho más severas que en los adultos se puede iniciar desde la primera fase de la quemadura hasta la maduración cicatricial con el objetivo de obtener un resultado estético y funcional óptico, pero considerando
  • 5. prevenir los riegos de repercusión sobre el crecimiento que afectaran su desarrollo psicológico y ambiental con el medio que lo rodea. Además, nos debe quedar en claro que la temprana intervención del fisioterapeuta en el paciente pediátrico quemado es crucial en los niños durante todo su ciclo de desarrollo, sin importar el momento en el que se haya presentado la quemadura; debemos mostrar atención a su condición puesto que se debe considerar las características de cada uno de estos momentos y no olvidar que si bien hay mayor afectación en el sistema osteo-muscular , también se requiere la intervención de los demás sistemas, de manera indiscutible el sistema tegumentario. Por ello el progreso funcional que se logre dependerá de la integralidad en la atención prestada, teniendo en cuenta la particularidad de los procesos de crecimiento y desarrollo por los que pasa cada paciente. Tomando en cuenta que las quemaduras son un problema importante de salud pública se hace necesario realizar diferentes tipos de estudios que conduzcan a la implementación de procesos de intervención clínica que reduzcan de forma significativa las secuelas físicas y funcionales, que asociadas con las psicológicas y sociales puedan menoscabar la calidad de vida de la población vulnerable como la pediátrica, debido a que ellos, son curiosos, en tanto, buscan explorar su mundo inmediato, sin medir o calcular los riesgos que de ello se deriven, haciendo que de forma directa o indirecta se expongan a diversos riesgos presentes en su entorno, generando así un mayor número de población infantil quemada (Cardona et al., 2007). Es por ello importante tener claro que cada uno de los miembros del equipo interprofesional de trabajo establezca adecuados procesos de intervención desde las diferentes dimensiones del hombre, donde el fisioterapeuta debe implementar mecanismos de evaluación, tratamiento y seguimiento que faciliten la recuperación funcional de la población afectada. Sin embargo, existen múltiples dificultades para la prescripción y evaluación de la eficacia de las intervenciones efectuadas en el paciente pediátrico quemado; puesto que los tratamientos fisioterapéuticos en estas personas, no tienden a una prescripción específica para su administración, y en
  • 6. otros casos no hay evidencia suficiente que dé cuenta de la mayor efectividad terapéutica de una u otra modalidad; dando como resultado, que la mayoría de las mismas son tenidas en cuenta para la aplicación desde la experiencia clínica o los juicios de expertos. Por lo que es importante reconocer que a todos los procesos de intervención fisioterapéutica para el manejo del paciente pediátrico quemado se les debe dar un sustento de carácter científico a la luz de la evidencia de manera que se ofrezcan procesos terapéuticos con la mayor eficacia y con la mejor fundamentación científica, específicamente para el caso del ejercicio terapéutico que requiere especial prescripción, dadas las condiciones especiales de la población pediátrica, sumada a la presencia de una quemadura que dependiendo de la extensión de la superficie corporal total quemada y el abordaje médico-quirúrgico, requerirá el esta- blecimiento de condiciones especiales en términos de prescripción, tipo de ejercicio a realizar, zonas corporales a involucrar, tipo de aditamentos para la ejecución del ejercicio que permita de forma creativa y lúdica el acercamiento a este grupo. Con lo que se resalta que uno de los objetivos pilares de la intervención es mejorar o mantener la capacidad funcional del niño o niña quemado(a) a través de la actividad funcional y evitar el deterioro, por tanto, el ejercicio desempeña un rol fundamental en la rehabilitación funcional del paciente pediátrico quemado, para mantener y mejorar la fuerza muscular, la resistencia y la flexibilidad. La rehabilitación funcional en niños quemados debe estar guiada y basada en objetivos funcionales y adaptativos que incluyan al paciente, familia, cuidadores y entorno; en el caso del ejercicio terapéutico éste debe estar adaptado a las diferentes fases de recuperación de la quemadura, las cuales presentan eventos fisiopatológicos específicos que deben ser tenidos en cuenta a la hora del proceso de intervención terapéutica. Así mismo, al implementar un programa eficiente y específico de ejercicio terapéutico, el fisioterapeuta debe comenzar con un proceso de evaluación siste- mático y completo, que inicia con elementos básicos como el conocimiento del grado de severidad de la quemadura, la extensión, el estado cardiopulmonar y
  • 7. hemodinámico, las condiciones asociadas a la patología y al tiempo de estancia en cama, para considerar los parámetros al momento de programar el ejercicio terapéutico, el cual debe estar en constante retroalimentación y ajustes considerando las anteriores variables. En este sentido, la evaluación de las diferentes categorías propias del movimiento corporal humano comprometidos en el niño o la niña, permitirá establecer objetivos claros de intervención, que en el caso particular del paciente pediátrico quemado, se encuentran encaminados en primer lugar a prevenir desde el mismo momento del diagnóstico, las 95 posibles secuelas funcionales en el niño o niña, evitando en lo posible la instauración de retracciones musculares, disminución del trofismo muscular; en general, se debe encaminar a conservar y/o incrementar la independencia funcional y promover la reincorporación a su entorno. Con lo cual el impacto y relevancia de la intervención fisioterapéutica a nivel profesional, la profundización en intervención del sistema tegumentario posiciona y redefine el papel del fisioterapeuta en las unidades de atención a estos pacientes. Considerando que las sesiones de Fisioterapia deben considerar la intensidad de la actividad, es decir, es más fácil lograr una duración prolongada de ejercicio de baja intensidad que de alta intensidad, en general la sesión tiene una duración de 20 a 30 minutos con una frecuencia de entrenamiento entre 40% a 50% de la frecuencia cardíaca máxima al inicio la cual puede aumentar hasta el 85%. de manera progresiva en el tiempo, según las condiciones y respuesta del paciente al procedimiento terapéutico.
  • 8. Por lo que añado un cuadro de los lineamientos de la intervención fisioterapéutica se debe seguir:
  • 9. CONCLUSIÓN He aprendido que el ejercicio terapéutico se debe encaminar a la potenciación tanto de las condiciones musculo esqueléticas como cardiovasculares que permitan a través de la ejecución de actividades funcionales y lúdicas una mayor independencia funcional, respetando las fases del tratamiento. Así mismo, considerar como parte de la progresión del ejercicio, si el niño o la niña no se encuentra en condiciones de colaborar, el desarrollo de ejercicios pasivos, seguidos de ejercicios que el niño inicie de forma voluntaria y solo requiera de la asistencia para completar el rango de movilidad en la articulación comprometida, seguir con ejercicios de fortalecimiento muscular , los cuales se podrán incrementar en carga, duración, frecuencia e intensidad según se avance hacia la etapa subaguda y crónica, de igual manera se aplica para los ejercicios de resistencia; sin olvidar la respuesta, tolerancia y la condición de salud del niño o niña quemada, que
  • 10. deben conducir a un abordaje individualizado que responda a las condiciones particulares. Por lo tanto, cumplir con los objetivos planeados del tratamiento para establecer condiciones necesarias que definan una intervención integral, cumplan con el fin que establece la profesión, la cual es “optimizar la calidad de vida y contribuir al desarrollo social orientando acciones al mantenimiento, optimización o potencialización del movimiento, así como a la prevención y recuperación de sus alteraciones y a la habilitación y rehabilitación integral, den cuenta del cumplimiento de las mismas”. BIBLIOGRAFÍA: AI-Moisawi, A., Williams, F., Mlcak, R., Jeschke, M., Herndon, D. y Suman, O. (2010). Efects of Exercise Training on Resting Energy Expenditure and Lean Mass During Pediatric Burn Rehabilitation. Journal of Burn Care & Research, 31(3):400– 408. Culleiton, A. L., & Simko, L. M. (2014). Cuidados en los pacientes quemados. Nursing (Ed. española), 31(3), 28-36. Castellanos Ruíz, J., & Pinzón Bernal, M. (2012). EL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PACIENTE PEDIÁTRICO QUEMADO. Revista Movimiento Científico, 6(1), 92- 100. Robayo-Torres, A., Chacón-Acevedo, K., Pinillos-Malagón, V., & Rico-Barrera, A. (2016). Intervención fisioterapéutica en el niño quemado: construcción desde la
  • 11. práctica basada en la experiencia. Revista de la Facultad de Medicina, 64(3Sup), S39-S45. Herndon, D. N. D. N. (2009). Tratamiento integral de las quemaduras (No. 616.5- 001.17). Elsevier. Gall, O., & Marsol, P. (2007). Anestesia en el niño quemado. EMC-Anestesia- Reanimación, 33(2), 1-11.