SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
LA INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE LA
e
• VIVIENDA
• u
• 2002
e
.
e
INDICE
•b1
•
• 1) Introducción: Objetivo y Antecedentes
e
e
ot II) Estatus de Vivienda y Desarrollo Urbano - Situación
• Actual
•• III) Requerimientos de Vivienda e Infraestructura -
Perspectivas
•
e
e IV) Conclusiones
e
• V) Curriculum del Autor
e
e
e VI) Bibliografía
e
e
e
1) Introducción: Objetivo y Antecedentes
Requerimientos de Infraestructura para el desarrollo de
vivienda
El desarrollo de vivienda en México es un factor determinante no
sólo para el futuro de la industria de la construcción sino también
para el crecimiento económico y el bienestar social de los
mexicanos. Los efectos de la globalización nos permiten analizar
comparativamente el desarrollo de la infraestructura de México y
concluir que los rezagos en esta materia deben reducirse en los
próximos años.
El análisis de la situación actual de la vivienda y especialmente
de su producción establece cuales son los requerimientos
fundamentales de la vivienda a fin de que autoridades,
desarrolladores, constructores e instituciones financieras
implementen las estrategias más adecuadas para fortalecer los
medios para su crecimiento e impulsar la oferta necesaria de
vivienda digna para la población.
lo
En el transcurso de varias décadas se ha creado la
infraestructura que se utiliza para el desarrollo cotidiano de las
actividades de más de 100 millones de mexicanos. Sin embargo,
esta capacidad instalada requiere de mantenimiento y ampliación
para satisfacer las necesidades de la población y las nuevas
condiciones del país.
El Anuario de Competitividad Mundial, en donde se presenta un
estudio sobre la competitividad que considera a 49 naciones
industrializadas y economías emergentes en su edición de 2002 1
presentó a México en el lugar número 41. Basados en las
clasificaciones anteriores de los últimos 4 años (1998 - 2001)
México ha descendido 7 posiciones (1998 —34 / 1999 - 35/ 2000
- 33 / 2001 - 36) reflejando la necesidad que requiere nuestro
país de reformar de manera más acelerada los cambios
estructurales del Estado los cuales permitirán lograr una mayor
competitividad de México en el ámbito internacional. Los factores
de competitividad que se incluyen son: economía,
lo internacionalización, gobierno, finanzas, administración, ciencia y
tecnología, negocios, recursos humanos e infraestructura. En
1 este último renglón se ubica en el último tercio de la clasificación,
1 sustentado en el atraso que presenta en distintos renglones
1
The World Competitiveness Yearbook, 2002.
3
respecto a otras economías, entre ellos: el mantenimiento y
desarrollo de infraestructura, la red de distribución de mercancías
y servicios (carreteras y ferrocarriles), la urbanización y la red
telefónica.
En el mantenimiento y desarrollo de infraestructura, México figura
entre los países que no planean y no financian esta actividad,
superado por países emergentes como Chile entre otros.
México cuenta con sólo 140 metros lineales de carreteras por
cada kilómetro cuadrado de territorio, cuando economías
desarrolladas como Alemania e Inglaterra tienen más 1.5
kilómetros lineales por kilómetro cuadrado de territorio. Esta
situación ubica a nuestro país entre los diez últimos lugares.
En México se dispone de 9 líneas telefónicas por cada cien
habitantes, mientras que Chile y Argentina superan las 18 líneas
y países como Estados Unidos e Inglaterra cuentan con más de
50 líneas telefónicas.
Estos son algunos de los parámetros que nos muestran el rezago
y el potencial de desarrollo que existe en nuestro país en materia
de infraestructura integral.
Av
II) Estatus de Vivienda e Infraestructura - Situación Actual
Antecedentes
El panorama actual de la vivienda y su contexto urbano en
México refleja una situación en la cual el 75% de la población
vive en localidades de más de 150,000 habitantes, cuyas
viviendas representan un mínimo del 60% de su parque
inmobiliario lo que las convierte en el factor de mayor incidencia
sobre la planeación urbana.
Se estima que la actual población pasará en los próximos 20
años a ser de 122 millones de los cuales residirán en las
ciudades aproximadamente el 85% incrementándose sus
habitantes de 70 millones a poco más de 100 millones, esto es,
habrá un incremento de 30 millones en ellas equivalente a un
crecimiento del 43% contra el 25% que tendrá la población de
México (se estima que en el año 2030 la población de México
será de 128 millones de los cuales 62 millones vivirán en 20
ciudades de más de un millón de habitantes, 10 millones en 14
ciudades entre 500 mil y un millón de habitantes, y 17 millones en
64 ciLidades entre 100 y 500 mii habitantes)
Las estimaciones anteriores muestran que es indispensable
actuar con rapidez para evitar ser sobrepasados por la presión
social que se generará en estas urbes, sobre todo en lo
relacionado al desarrollo de la vivienda y la infraestructura que
ésta demanda. Entendiendo que en este periodo deberán de
desarrollarse entre 8 a 10 millones de viviendas que sumadas al
déficit actual de 4 a 5 millones generará una demanda total de 12
a 15 millones de viviendas equivalentes a un promedio anual de
construcción de 600 a 700 mil unidades.
Las cifras expuestas muestran el reto y las oportunidades que se
tienen si conjuntamente con los estados y los municipios se
adecuan los planes de desarrollo de las localidades. Llevar a
cabo estas acciones es un tema prioritario si tenemos en cuenta
que dos terceras partes de los asentamientos que tuvieron origen
en el pasado fueron de manera irregular provocando que se
incorporen a las ciudades zonas inadecuadas, invadiendo áreas
de cultivo o superficies inundables donde ahora es difícil
mantenerlas secas, o bien, barrancas o cauces de ríos, que
cuando se presentan avenidas extraordinarias generan
incontables desastres. Como consecuencia estas zonas tienen
grandes problemas ante fenómenos meteorológicos y sus trazas
E;]
o
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e,
e
e
e
e
e
c
e
e
e
e
e
urbanas carecen del orden y planeación requeridos así como el
costo excesivo que implica dotarlas de infraestructura.
Uno de los puntos que la población ha tomado recientemente con
mayor consciencia es la sustentabilidad de los desarrollos con el
medio ambiente. Es por esta razón que es actualmente
importante iniciar la restitución de los bosques en suelos de
conservación y evitar mayor abatimiento de los niveles de agua
subterránea, así como tratar aquella que ha sido utilizada debido
a que la disponibilidad de ambos recursos ha disminuido
drásticamente. Actualmente el agua dulce disponible a nivel
nacional es de aproximadamente 5,000 m3 por habitante por año,
cifra que se reducirá aun más por el futuro incremento
poblacional por lo que en 20 años quedará en tan solo 4,000
m3!hab/año (en los últimos 35 años esta cifra ha disminuido de
11 mil m3/ hab/ año a los aproximadamente 5 mil actuales)
Media que se presenta más dramática por no ser uniforme a nivel
nacional, ya que el 60% del territorio tiene baja precipitación
pluvial o es semi desértico, con un escurrimiento global
equivalente al 10% del total nacional. En contrasentido en esta
superficie se asienta el 60% de la población y se produce el 60%
del PIB nacional. Dentro de esta zona la parte más crítica es el
7
Valle de México, donde se genera aproximadamente el 30% del
PIB nacional y en la que su disponibilidad de agua se ha reducido
a 230 m3/hab/año, mismo que se estima bajará en el 2020 a sólo
190 m3/hab/año contra los 1,000 m3/hab/año que recomiendan
como mínimo las normas internacionales 2.
Si tomamos como base los estudios y programas realizados por
instituciones y colegios de profesionistas a nivel nacional y los
relacionamos con las proyecciones de crecimiento territorial y
urbano de las diferentes ciudades del país (considerando como
factor importante un entorno cada vez mayor en la integración de
la economía mexicana a un mercado global), podríamos
visualizar la idea de contar con una red de 40 ciudades que
tendrán fuerte crecimiento económico y serán un imán que
impacte a las otras ciudades del país provocando que las
ciudades medias consoliden sus respectivas regiones, generando
zonas de desarrollo con gran dinámica, que les den sustento y a
la vez permitan integrar al proceso a las casi 200,000
comunidades rurales dispersas en el país.
2 Como comparación a nivel mundial las disponibilidades de agua son las siguientes: Canadá
tiene una disponibilidad per cápita al año de 100,000 metros cúbicos, Brasil 43 mil, Argentina 29
mil y los Estados Unidos 9 mil quinientos.
Con estos antecedentes podemos considerar que ante las
grandes perspectivas de crecimiento del sector vivienda que
actualmente tiene como prioridad el gobierno federal y los
gobiernos locales, es indispensable invertir en la infraestructura y
el desarrollo urbano de las ciudades del país situación que
permitirá de manera factible cumplir con los planes de
crecimiento de estas ciudades y muy en específico con los
planes de desarrollo de vivienda que el gobierno federal ha
plasmado en el Programa Sectorial de Vivienda 2001 - 2006.
Desarrollo de Vivienda
La nueva política económica que ¡mpulsa la presente
administración federal, brinda oportunidades para que en el
proceso de producción de vivienda las Instituciones del Estado
asuman un papel promotor con mayor certidumbre y logren un
crecimiento económico sostenido, basados en la conducción
eficaz de las finanzas públicas, en la participación de un sector
financiero sólido y competitivo y en la participación de la iniciativa
privada en el desarrollo y construcción de las viviendas que
demande la población.
En varios países, el financiamiento habitacional que antes
operaba en forma separada del resto del sistema financiero,
evolucionó hacia sistemas abiertos, para incorporar la
participación de la inversión privada. Adicionalmente, se
perfeccionaron nuevos instrumentos financieros y normativos
para aumentar la eficiencia y eficacia de los programas de
vivienda social.
En términos demográficos, la presión por vivienda en el país se
origina principalmente por la formación de nuevos hogares
asociados con el matrimonio y la unión consensual, así como por
la división de los hogares que trae consigo la ruptura de las
uniones. La magnitud y composición de la demanda futura de la
vivienda estará condicionada en buena medida por el curso que
siga la transición demográfica en México.
Un rasgo importante de la distribución de la población en el
territorio nacional, como fue explicado anteriormente, se refleja
en la coexistencia de un perfil de concentración urbana creciente
y otro de enorme dispersión demográfica en miles de pequeñas
localidades. En el marco de la demografía actual, de mantenerse
las tendencias, se estima que para el año 2010 habrá en el país
30 millones de hogares que demandarán anualmente en
lo
10
e
e promedio 732 mii unidades nuevas para cubrir sus necesidades.
Así mismo para atender la necesidad de vivienda que evite el
e deterioro del inventario habitacional, se requiere dar
mantenimiento a las viviendas que actualmente están
e catalogadas como adecuadas y como regulares, para evitar que
C pasen a formar parte del rezago habitacional y con ello lo
e incremente. De conformidad a los cálculos, se estima que para
los próximos 10 años se requiere un promedio anual de 400 mii
e acciones de mejoramiento.
e
e En cuanto a la demanda de vivienda, si bien se observa una
e mejoría en las condiciones de vida de la población mexicana,
e ésta no ha sido como se esperaba. Por ello no sólo se requiere
e
una mayor oferta de vivienda, sino que ésta sea accesible para la
e
capacidad de pago de la mayoria de los trabajadores.
fl
e Como parte de las fortalezas y debilidades del proceso de
e producción de vivienda, el principal problema en torno al suelo
urbano es que su oferta ha sido insuficiente e inadecuada para
e satisfacer la gran demanda existente. Además, un alto porcentaje
e
de las operaciones del mercado inmobiliario en el país se realizan
al margen de las disposiciones jurídicas aplicables, en detrimento
e de la población de más bajos recursos primordialmente. Así
e
e
e
mismo, se tiene el ciclo invasión - regularización que ha
superado las posibilidades de planificación y la creación de
nuevas reservas territoriales.
Los esfuerzos para mejorar las viviendas en dotación de agua,
drenaje y suministro de energía eléctrica muestran un
abatimiento de los rezagos en términos de promedios nacionales
en los últimos veinte años; sin embargo, persisten insuficiencias
marcadas en las diferentes regiones en lo que se refiere a la
posibilidad de acceder a estos servicios básicos.
Desarrollo Urbano
Actualmente en el inventario habitacional del país existen
aproximadamente 22 millones de viviendas particulares
habitadas, es decir 5.9 millones más que hace 10 años y 9.6
millones más que hace 20 años. Pero como ha sido descrito
anteriormente, aún existe un rezago habitacional importante tanto
en lo que se refiere a vivienda nueva como en lo relativo al
mejoramiento del parque habitacional existente.
12
.
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
Para lograr cumplir con las metas de seguir disminuyendo el
déficit habitacional existente así como para cubrir la nueva
demanda producto del crecimiento demográfico de la población
va a ser necesario conjuntar esfuerzos con los diferentes
organismos promotores de la vivienda, las diferentes autoridades
estatales y municipales, el sector financiero y la iniciativa privada.
El suelo con infraestructura y servicios representa el principal
insumo de la vivienda. El problema en torno al suelo urbano es
que su oferta ha sido insuficiente e inadecuada para la gran
demanda existente. La expansión de las ciudades se ha dado en
gran parte por medio de la invasión de terrenos de origen ejidal y
en menor grado de terrenos de propiedad privada y del
patrimonio inmobiliario de los tres órdenes de gobierno que
muchas veces son inapropiados para el uso urbano debido a sus
características fisiográficas.
Como fue explicado anteriormente, un alto porcentaje de las
operaciones del mercado inmobiliario en el país se realizan al
margen de las disposiciones jurídicas aplicables, en detrimento
de la población de más bajos recursos primordialmente.
13
Dos factores determinantes de los altos costos del suelo urbano
han sido el acaparamiento de predios y la especulación
inmobiliaria. Además, los ejidos continúan siendo los principales
suministradores de tierra para el crecimiento urbano y no se ha
conseguido establecer un procedimiento de oferta de suelo que,
de manera constante permita la generación ordenada y legal del
suelo urbano en las ciudades.
De los años 1989 a 1994 se incorporaron aproximadamente 30
mil hectáreas al desarrollo urbano; así mismo fue necesario
regularizar 90 mil hectáreas adicionales. Para el periodo de 1995
- 2000 se instrumentó un programa que permitió la incorporación
de 102,692 hectáreas al desarrollo urbano. La experiencia de
este programa constituye una fortaleza para contar con
disponibilidad suficiente de suelo legal que satisfaga los
requerimientos urbanos en forma ordenada, anticipada y a costos
razonables.
También su aplicación es una ventaja para reducir la ocupación
irregular del suelo y propiciar mejores condiciones de
Este programa fue logrado a través de la expropiación por los gobiernos locales 17 mil
hectáreas, CORE1J 26.2 mil hectáreas, adopción del dominio pleno 53 mil hectáreas y
aportaciones a Sociedades Mercantiles (inmobiliarias ejidales) 6.4 mil hectáreas.
14
participación de los núcleos agrarios en la oferta de suelo para
programas de desarrollo urbano y vivienda.
Existen una serie de debilidades en materia de suelo que han
complicado la posibilidad de lograr una planificación y creación
de nuevas reservas territoriales. Uno de estos casos es el ciclo
explicado en su oportunidad referente a la invasión -
regularización. De manera paralela no se han logrado aprovechar
los predios urbanos baldíos que ya cuentan con el equipamiento
y la infraestructura necesaria para asegurar su vocación
habitacional, ni tampoco generar un esquema proactivo y
continuo de conversión de suelo ejidal en suelo urbano cuando
así esté previsto por los planes o programas correspondientes.
Otra problemática consiste en la debilidad de identificar y
asegurar suelo accesible suficiente para uso habitacional en el
ámbito local así como la poca certeza jurídica en la tenencia de la
tierra y el ritmo poco dinámico de los procesos de
desincorporación de terrenos del patrimonio federal y del régimen
de propiedad ejidal.
La oferta de tierra para la edificación habitacional influye
significativamente sobre la oferta de vivienda. Este hecho ha sido
y es un gran obstáculo para el desarrollo del sector, ya que la
15
insuficiente oferta inmobiliaria a precios competitivos, se
convierte en una causa directa de la ocupación irregular de la
tierra. Ésta a su vez, genera una extensión urbana incontrolada,
en muchas ocasiones, hacia zonas de alto riesgo o protección
ambiental, cuya urbanización y dotación de servicios implican
costos muy altos y con frecuencia daños ecológicos irreversibles.
La experiencia en la generación de reserva territorial para uso
habitacional desarrollada por los OREVIS (Organismos Estatales
de Vivienda) constituye una plataforma sobre la cual conviene
instrumentar programas que apliquen criterios de ordenación del
territorio, desalienten la especulación de suelo y desincentiven la
formación de asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo.
Esto último destaca a partir de las experiencias devastadoras en
los últimos años de fenómenos naturales que acrecientan la
necesidad de asistir los daño ocurridos en el patrimonio familiar
por la afectación de viviendas.
III) Requerimientos de Vivienda e Infraestructura -
Perspectivas
Vivienda
16
Según el Plan Sectorial de Vivienda 2001 - 2006 la visión al año
2025 en materia habitacional plantea una sociedad mexicana en
donde cualquier persona tendrá la posibilidad de comprar,
construir, remodelar o rentar una vivienda para su familia de
acuerdo con sus posibilidades económicas y preferencias en
cuanto al tipo y ubicación de ésta.
Así mismo, la seguridad jurídica sobre la tenencia de su
propiedad, además de constituir la base del patrimonio familiar, le
permite que ésta tenga un valor de cambio, propicia el arraigo de
la población y el que ello sea un factor para la ordenación del
territorio así como del crecimiento de nuestras ciudades.
Dentro de veinticinco años se estima que nuestro país tendrá un
mercado habitacional integrado, donde la oferta y la demanda
corresponderán a los requerimientos anuales. Ello permitirá a las
familias comprar o vender su casa, conforme se modifican sus
necesidades, a través de la existencia de mercados inmobiliarios
e hipotecarios eficientes.
La acción habitacional habrá logrado mitigar las inequidades
sociales y económicas, al contar con mecanismos de
financiamiento eficientes y competitivos y con esquemas
17
focalizados de subsidios para la población con menores recursos.
Habrá desarrollado una estructura de costos y precios eficientes
a través de disminuir la tramitología, las regulaciones y los costos
de construcción y mejorar tanto la calidad de las viviendas como
los procesos constructivos. Así mismo se tendrá un esquema
integral que permita la atención específica de los grupos
vulnerables y los discapacitados.
Las familias contarán con el apoyo de políticas públicas eficaces
para complementar sus esfuerzos individuales y estarán
protegidas de riesgos que atenten contra sus posibilidades de
progreso. En virtud de la eficacia, calidad y transparencia del uso
de los recursos públicos, las políticas públicas tendrán un alto
grado de aceptación y confianza entre la población.
Para lograr este escenario México cuenta actualmente con una
oportunidad histórica única en su capacidad de generar un mayor
volumen de vivienda para la población la cual esta soportada con
un entorno macroeconómico estable reflejado en bajas tasas de
inflación e interés y con el enfoque que el Ejecutivo del Estado
tiene en detonar el crecimiento de este sector proporcionando,
entre otros, nuevas instancias de coordinación y concertación de
sus acciones así como de su apoyo financiero a la vivienda. El
II,]
objetivo es desarrollar un mercado habitacional articulado y
eficiente que brinde el anhelado acceso a una vivienda a nuestra
población
El éxito de este programa dependerá de la aplicación adecuada
de los procesos de gestión y de su ejecución correspondiente.
Para lograr esta gestión el Gobierno Federal ha establecido
nuevas instancias de coordinación interinstitucional e
intersectorial. La primera es La Comisión Nacional de Fomento a
la Vivienda (CONAFOVI), la cual como organismo
desconcentrado de SEDESOL, se establece como la entidad del
Gobierno Federal responsable del sector, encargada de coordinar
las actividades de los agentes, instituciones y entidades públicas
cuyas actividades inciden en la producción habitacional, así como
de ejecutar acciones particulares y específicas en materia de
vivienda. La segunda es El Consejo Nacional de Vivienda
(CONAVI), que funge como órgano de consulta y asesoría del
Ejecutivo Federal en materia habitacional, donde participan y
confluyen los principales actores en la producción de vivienda.
Para lograr su ejecución el Plan Sectorial de Vivienda 2001 -
2006 plantea una serie de estrategias y acciones las cuales
incorporan una visión integral y articulada de los procesos de
19
construcción y de financiamiento, reconociendo que una
producción adecuada y eficiente de vivienda depende de la
interacción simultánea y continua de cuatro ejes estructurales
que inciden sobre el sector: crecimiento, financiamiento,
productividad y el territorial.
El primer eje estructural, crecimiento, considera los aspectos de
coordinación de la política nacional de vivienda, la promoción de
mayor eficacia operativa de los organismos públicos, la
consolidación de su vocación financiera así como el fomento de
la vivienda rural. El segundo eje, financiamiento, pretende
soportar la capacidad de compra de las viviendas en la población
a través de generar un mayor flujo financiero para la adquisición
de la misma fomentando paralelamente un mercado hipotecario
tanto primario como secundario que incorpore al sector financiero
y a los mercados de capitales inyectando de esta manera
mayores recursos al sistema. El eje de productividad promueve la
desregulación del sector reduciendo la tramitología, mejorando
los reglamentos y aminorando los gravámenes en beneficio de
menores costos de construcción; teniendo en cuenta aspectos de
calidad, construcción, procesos de certificación y desarrollo de
nuevas tecnologías. Finalmente el último eje estructural, el
territorial pretende generar un mayor abasto de suelo habitacional
20
1
con infraestructura y servicios de cabecera en donde sea factible
1
desarrollar vivienda.
1
1
La ejecución de las estrategias y acciones del Plan Sectorial de
Vivienda buscan por una parte fortalecer el mercado primario de
1 vivienda tanto en su ámbito físico como en el financiero para
1
lograr construir más viviendas, abatir el costo de producirlas y
:
generar mayores flujos financieros que apoyen la capacidad de
compra de la población, alcanzando de esta manera el ritmo de
construcción de vivienda nueva que requiere la sociedad de
1 manera sostenida. Adicionalmente, también se contempla
1 favorecer la movilidad habitacional de la población con el fin de
1 que las familias puedan transitar de una vivienda a otra conforme
- sus necesidades cambien y así lo requieran. Por esta razón en
1
conjunto con el fortalecimiento del mercado primario, este
programa busca lograr el desarrollo del mercado secundario tanto
de vivienda como de su financiamiento con el fin de impulsar la
revaluación del parque habitacional existente a través de su
mejoramiento físico y jurídico. Generando así financiamiento para
rentar o para adquirir vivienda usada fomentando un mercado
secundario de créditos hipotecarios que de mayor revolvencia a
los recursos ya invertidos en el sector. Con este antecedente se
21
pretende lograr un mercado de vivienda artriculado, conducente a
una función de adquisición de vivienda continua y eficiente.
Para alcanzar la meta de la presente administración de lograr
para el 2006 el ritmo de financiamiento y construcción de 750 mii
viviendas anuales, la política de vivienda ha quedado delineada
en los respectivos apartados del Plan Nacional de Desarrollo
2001 - 2006 en el cual los diferentes objetivos rectores del área
de desarrollo social y humano y el área de crecimiento con
calidad se complementan con los siguientes objetivos
estratégicos:
Consolidar el papel promotor del Estado y fortalecer la
coordinación sectorial mediante un ejercicio federalista de la
política pública que fortalezca acciones con estados y
municipios.
Impulsar esquemas financieros sanos que den vigencia a un
b sistema crediticio habitacional, con la más amplia participación
de los intermediarios financieros, que soporte el incremento
necesario de hipotecas de mediano y largo plazo con el fin de
ampliar la cobertura de atención hacia el mayor número de
familias posibles.
MM
Fortalecer las políticas de subsidios transparentes y de
mejoramiento de vivienda que apuntale el mercado
habitacional en todas las regiones del país para fortalecer el
desarrollo económico, social y sustentable que permita brindar
las mismas oportunidades para la población demandante de la
ciudad y el campo. Así mismo contar con la infraestructura
legal que integre económicamente a la población mexicana, a
través de la titulación de sus viviendas para regularizar la
tenencia, con el fin que sus activos se conviertan en capital
que pueda ser utilizado como instrumento de cambio o
garantía.
Promover ante las autoridades competentes las adecuaciones
a los ordenamientos correspondientes que permitan contar con
un marco regulatorio en materia de vivienda para apoyar la
1
desregulación y la producción de vivienda. Asimismo, revisar la
Ley Federal de Vivienda y demás ordenamientos legales
correlacionados en lo referente a vivienda y promover su
adecuación.
Articular la política habitacional con la ordenación del territorio,
mediante el desarrollo de reservas territoriales acordes con la
1
normatividad de desarrollo urbano para ampliar la
disponibilidad de suelo con infraestructura y servicios aptos
para vivienda.
23
Fomentar tecnologías y diseños de construcción que
disminuyan los costos e incorporen criterios de sustentabilidad
regional; promover los criterios de normalización y la
certificación de calidad de la vivienda así como participar en
los programas emergentes, derivados de desastres naturales,
que determine el Ejecutivo Federal con diversas acciones de
vivienda.
Para que efectivamente se concreten todos los esfuerzos de los
organismos públicos relacionados con el fomento y desarrollo de
la vivienda en conjunto con las empresas privadas dedicadas al
desarrollo, construcción y financiamiento de estos proyectos va
a ser necesario cubrir el rezago que el país tiene en todas sus
áreas de infraestructura.
Infraestructura
Durante los últimos 50 años la labor de la ingeniería en México
así como el rol de la industria de la construcción nacional, han
permitido tener una participación muy activa en lo relacionado
con el desarrollo de la infraestructura del país situación que ha
1
Ir
01
venido transformando la configuración del crecimiento industrial,
comercial y poblacional de México.
Sin embargo, si México como país pretende competir de manera
eficiente y competitiva con las diferentes economías
industrializadas y en vías de desarrollo, deberá de continuar con
el desarrollo de su infraestructura la cual no solamente elevará la
calidad de vida de la población sino que será un factor
fundamental para el desarrollo de nuestra nación.
Con este antecedente y teniendo en cuenta las necesidades que
demandarán aproximadamente 6 millones de nuevas familias,
para el año 2015 México requerirá el desarrollo de la siguiente
infraestructura:
o Incrementar en 2 millones adicionales la infraestructura
hidroagrícola, para un total de 8 millones de hectáreas con
sistemas de riego.
Ampliar la capacidad total de agua potable para la población
en 40 metros cúbicos por segundo.
25
o Desarrollar más de 50 sistemas de tratamiento de aguas,
especialmente en ciudades de alta densidad demográfica y
construir en todo el país aproximadamente 1,000 plantas de
tratamiento de aguas residuales de menores dimensiones. En
lo relacionado al tratamiento específico de las aguas
residuales del Valle de México será necesario el desarrollo de
un sistema integral para el manejo de las mismas.
Desarrollar 65 mil kilómetros de carreteras para conformar una
red superior a 400 mil kilómetros de los cuales 12 mil deberán
ser autopistas con altas especificaciones. En el año 2015, el
sistema carretero deberá de dar servicio a 5 mil 300 millones
de usuarios y a 750 millones de toneladas de carga.
Li Con el objetivo de transportar 105 millones de toneladas
anualmente es muy importante promover e incrementar el uso
del ferrocarril para lo cual será necesario realizar diversas
obras para modernizar las rutas ferroviarias, construir mil 800
kilómetros de nuevas vías principales, 2 mii 800 de vías
secundarias, 2 mil de vías dobles, reparar más de mil 600
kilómetros de tramos críticos, reforzar más de 5 mil puentes.
26
Los puertos mexicanos deberán de tener la capacidad en el
año 2015 de manejar 40 millones de carga en contenedores
por año por lo que se deberán de equipar los 20 puertos de
altura existentes, construir 5 mil metros de muelles, 53 mil
metros cuadrados de áreas cubiertas y dragar 20 millones de
metros cúbicos.
Se deberán de renovar los 83 aeropuertos existentes que
constituyen el sistema nacional, especialmente remodelar 12
terminales aéreas y construir 2 más. Asimismo, se deberá de
desarrollar el complejo del nuevo sistema aeroportuario de la
ciudad de México que esta por definir su nueva localización.
Revitalizar una planta industrial que permita integrar a mas de
un millón de personas por año, doblando de esta manera el
número de trabajadores que laboran actualmente. Destacan
los sectores que demandarán un mayor crecimiento en su
infraestructura productiva como es el caso de: la automotriz y
autopartes, la eléctrica, la electrónica, la siderurgia, el
cemento, la petroquímica y gas, la de alimentos y bebidas, el
farmacéutico, los textiles y la industria maquiladora.
27
D Aumentar la capacidad instalada de generación de electricidad
en aproximadamente 19 millones de kilowatts para un total de
55 millones. Este incremento representará la construcción y
operación de más de 10 plantas termoeléctricas, 10
hidroeléctricas y 8 geotérmicas. Así mismo será importante
incrementar la capacidad de transportación y producción de
gas para lograr un mejor suministro a los diferentes centros de
consumo, con una inversión mayor a los 1,500 kilómetros de
gasoductos a lo largo del país.
D Para el desarrollo más eficiente de las ciudades de nuestro
país es muy importante incrementar esfuerzos en lo
relacionado al campo de las obras viales, especialmente en las
ciudades de Guadalajara, Puebla, Tijuana, Ciudad Juárez,
Monterrey y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Así
mismo será necesario desarrollar sistemas de transporte
masivo no contaminante y trenes interurbanos para las
regiones de rápido crecimiento.
Incrementar al doble el número de líneas telefónicas (de 9 a 18
teléfonos por cada 100 habitantes), modernizar la red de
microondas de larga distancia, mediante 8 mil 500 kilómetros
de estaciones terrestres y más de 50 mii kilómetros de fibra
óptica, así como una red satelital con 14 estaciones maestras.
IV) Conclusiones
Sí bien la política actual de vivienda del Gobierno Federal esta
basada en el fortalecimiento y modernización de los organismos
de vivienda, el desarrollo de esquemas financieros innovadores
así como de la participación activa de la industria privada en este
sector; el reto de eliminar el rezago que actualmente se tiene en
viviendas - estimado en más de 7 millones - así como el tener la
capacidad de cubrir la nueva demanda que se generará - a un
ritmo promedio de aproximadamente 750 mil viviendas por año -
únicamente será factible en la medida que se tengan programas
muy definidos de corto mediano y largo plazo para el desarrollo
de la infraestructura a nivel nacional. Estos programas permitirán
dotar, entre otras áreas, al sector vivienda de terrenos con la
infraestructura necesaria que permita la factibilidad de desarrollo
de los mismos.
29
.
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
Satisfacer los requerimientos de infraestructura integral del país
es una necesidad inaplazable, y para ello el esfuerzo conjunto del
gobierno y del sector privado será determinante para:
o Implantar una política de creación y mantenimiento de
infraestructura que permita abatir los rezagos y satisfacer las
nuevas necesidades en esta materia.
Determinar las prioridades, los programas y los avances, con
compromisos y metas a largo plazo (mínimo 10 años).
Desarrollar una política de Estado que permita el
establecimiento de programas gubernamentales en
infraestructura multianuales y que garanticen su desarrollo
continuo. Así como el compromiso del sector público en el
desarrollo de la infraestructura, en aquellas actividades donde
no es posible la participación privada, de tal forma que ante
eventualidades el presupuesto en inversión permanezca
inalterado.
Reglamentar y administrar la infraestructura de tal forma que
promueva la cooperación entre los distintos proveedores de
infraestructura a fin de alcanzar resultados óptimos.
30
Fomentar la inversión productiva mediante un sistema legal
que dé a las empresas suficiente libertad para operar y
desarrollar actividades, dentro de un reglamento bien definido
y transparente, en un ambiente macroeconómico estable.
Agilizar y profundizar los procesos de privatización y de
desregulación en sectores que generen inversiones en
construcción de infraestructura, para ello se tiene que
aprovechar las experiencias que se han vivido hasta el
momento tanto de las operaciones exitosas para mejorarlas,
como de las no exitosas para no cometer los mismos errores.
Contar con empresas constructoras sanas y competitivas, así
como con suficiente oferta de personal capacitado para las
distintas actividades.
P Crear las bases para el financiamiento a las micro, pequeñas y
medianas empresas de la construcción, de tal forma que los
créditos se otorguen tomando en cuenta al propio proyecto de
construcción.
31
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e'
e
e
e
e
e
e
e
e
.
e
e
D Fomentar la cultura de mantenimiento y modernización, ya que
existe una gran cantidad de infraestructura deteriorada y
obsoleta, que puede recuperarse e integrarse al sistema
productivo antes de invertir en obra nueva.
La creación de infraestructura favorece el desarrollo social y
promueve el progreso económico de cualquier país, mediante la
realización de obras e instalaciones que permiten la actividad de
otras industrias, la integración de comunidades, el mejoramiento
de la calidad de vida de la población y por que representa un
detonador de la economía al acelerar el flujo de inversiones de
largo plazo tanto nacionales como extranjeras, por ello la
inversión en infraestructura integral debe estar entre las
prioridades del país.
México esta considerado en la actualidad como la novena
economía a nivel mundial, por el tamaño que ésta representa,
hecho que podría ser contradictorio con la clasificación de
competitividad en la cual nuestra economía esta considerada
dentro de las 10 últimas de las 49 más competitivas del mundo.
Sin embargo esta situación refleja la realidad actual de México,
en la cual se requiere de cambios estructurales de fondo, los
32
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
cuales le permitirán incrementar su competitividad en un entorno
mundial cada vez más integrado.
El desarrollo de nuestra infraestructura será sin duda uno de los
factores que determinarán el desarrollo, progreso y
competitividad de nuestro país. Esta en las manos de todos los
mexicanos, el tener la visión y la capacidad de gestión que
permitan realizar esfuerzos importantes en esta materia,
posicionando de esta manera a México como uno de los países
en vías de desarrollo con mayor potencial de crecimiento,
oportunidad y desarrollo.
33
1
VI) Bibliografía
Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, Plan Sectorial de
1 Vivienda 2001 - 2006 —Plan Nacional de Desarrollo, México.
1
The World Competitivness Yearbook - 2002, Institute for
Management Development, Abril 2002, Suiza
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Reunión
Nacional de Vivienda - La Vivienda con Sentido Social, México
Octubre del 2000.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, La Inversión
Pública y los Retos de la Industria de la Construcción ante la
Globalización, Veracruz, Veracruz, Febrero del 2000.
Zárate Rocha Luis, Retos de la Infraestructura en México,
Academia Mexicana de Ingeniería, México actualización 2000.
Softec, S.C., Mex/can Housing Overview 2002, México D.F.,
Octubre 2001.
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad jardin laura
Ciudad jardin lauraCiudad jardin laura
Ciudad jardin lauraLaura Matute
 
Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.EUA3
 
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
Pobreza  urbana y  precariedad en huancayoPobreza  urbana y  precariedad en huancayo
Pobreza urbana y precariedad en huancayoFREDDY ARANA VELARDE
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XX
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XXCiudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XX
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XXBoris Acosta
 
Viario d ela ciudad de cuenca plan de movilidad
Viario d ela ciudad de cuenca   plan de movilidadViario d ela ciudad de cuenca   plan de movilidad
Viario d ela ciudad de cuenca plan de movilidadSantiago Rengel
 
Planificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdiPlanificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdicvleyton
 
Marco conceptual Posmodernismo Europa
Marco conceptual Posmodernismo EuropaMarco conceptual Posmodernismo Europa
Marco conceptual Posmodernismo EuropaMaritza Sandoval
 
Mapas Temáticos: Santiago
Mapas Temáticos: SantiagoMapas Temáticos: Santiago
Mapas Temáticos: SantiagoYamira Peralta
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Andrés Olalla
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos UrbanosEru Gómez
 
Arquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaArquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaAnarki092
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Nicaraguense
Arquitectura NicaraguenseArquitectura Nicaraguense
Arquitectura Nicaraguense
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
Programa Urbanismo II
Programa Urbanismo IIPrograma Urbanismo II
Programa Urbanismo II
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Ciudad jardin laura
Ciudad jardin lauraCiudad jardin laura
Ciudad jardin laura
 
Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.
 
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
Pobreza  urbana y  precariedad en huancayoPobreza  urbana y  precariedad en huancayo
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XX
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XXCiudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XX
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XX
 
Viario d ela ciudad de cuenca plan de movilidad
Viario d ela ciudad de cuenca   plan de movilidadViario d ela ciudad de cuenca   plan de movilidad
Viario d ela ciudad de cuenca plan de movilidad
 
Exposición ecourbanismo
Exposición ecourbanismoExposición ecourbanismo
Exposición ecourbanismo
 
Teorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbanaTeorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbana
 
Planificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdiPlanificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdi
 
Marco conceptual Posmodernismo Europa
Marco conceptual Posmodernismo EuropaMarco conceptual Posmodernismo Europa
Marco conceptual Posmodernismo Europa
 
Ciudad informacional
Ciudad informacionalCiudad informacional
Ciudad informacional
 
Mapas Temáticos: Santiago
Mapas Temáticos: SantiagoMapas Temáticos: Santiago
Mapas Temáticos: Santiago
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos Urbanos
 
Arquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaArquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en Colombia
 

Similar a La infraestructura en el desarrollo de la vivienda

Politica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de viviendaPolitica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de viviendaToñita Uribe
 
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxMariaFernandaGaytan1
 
Expo explosion demografica y vivienda
Expo explosion demografica y viviendaExpo explosion demografica y vivienda
Expo explosion demografica y viviendaLeonardo Lira Tovar
 
OSUNA_Lizeth_Act07_completa_duplicado.pdf
OSUNA_Lizeth_Act07_completa_duplicado.pdfOSUNA_Lizeth_Act07_completa_duplicado.pdf
OSUNA_Lizeth_Act07_completa_duplicado.pdfYazmin719927
 
Transporte y calidad de vida / cristini 12 ag
Transporte y calidad de vida /  cristini 12 agTransporte y calidad de vida /  cristini 12 ag
Transporte y calidad de vida / cristini 12 agDiana Mondino
 
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeSostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeGraciela Mariani
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaRafaelMorenoValle
 
Asentamientos precarios colombia erik vergel
Asentamientos precarios colombia erik vergelAsentamientos precarios colombia erik vergel
Asentamientos precarios colombia erik vergelfedeloa
 
Problemáticas espaciales en meridaa.pdf
Problemáticas espaciales en meridaa.pdfProblemáticas espaciales en meridaa.pdf
Problemáticas espaciales en meridaa.pdfEfranCastilloGonzlez
 
Secretaría de Planeación
Secretaría de PlaneaciónSecretaría de Planeación
Secretaría de Planeaciónsasdigraf
 
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interiorGuia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interiorToñita Uribe
 
Dr Marino Marozzi Ajuste estructural y ordenamiento territorial Costa Rica
Dr Marino Marozzi Ajuste estructural y ordenamiento territorial Costa RicaDr Marino Marozzi Ajuste estructural y ordenamiento territorial Costa Rica
Dr Marino Marozzi Ajuste estructural y ordenamiento territorial Costa RicaPropia
 
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_finalIniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_finalUNAM
 
Case columbia vfinal
Case columbia vfinalCase columbia vfinal
Case columbia vfinalMaria Suarez
 
Fenalco bogota presentación
Fenalco bogota presentaciónFenalco bogota presentación
Fenalco bogota presentaciónAlvaro Uribe V.
 

Similar a La infraestructura en el desarrollo de la vivienda (20)

Politica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de viviendaPolitica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de vivienda
 
IMEF
IMEFIMEF
IMEF
 
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
 
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Expo explosion demografica y vivienda
Expo explosion demografica y viviendaExpo explosion demografica y vivienda
Expo explosion demografica y vivienda
 
OSUNA_Lizeth_Act07_completa_duplicado.pdf
OSUNA_Lizeth_Act07_completa_duplicado.pdfOSUNA_Lizeth_Act07_completa_duplicado.pdf
OSUNA_Lizeth_Act07_completa_duplicado.pdf
 
CARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMA
CARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMACARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMA
CARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMA
 
Transporte y calidad de vida / cristini 12 ag
Transporte y calidad de vida /  cristini 12 agTransporte y calidad de vida /  cristini 12 ag
Transporte y calidad de vida / cristini 12 ag
 
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeSostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
 
Asentamientos precarios colombia erik vergel
Asentamientos precarios colombia erik vergelAsentamientos precarios colombia erik vergel
Asentamientos precarios colombia erik vergel
 
Problemáticas espaciales en meridaa.pdf
Problemáticas espaciales en meridaa.pdfProblemáticas espaciales en meridaa.pdf
Problemáticas espaciales en meridaa.pdf
 
Secretaría de Planeación
Secretaría de PlaneaciónSecretaría de Planeación
Secretaría de Planeación
 
Secretaría de Planeación
Secretaría de PlaneaciónSecretaría de Planeación
Secretaría de Planeación
 
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interiorGuia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
 
Dr Marino Marozzi Ajuste estructural y ordenamiento territorial Costa Rica
Dr Marino Marozzi Ajuste estructural y ordenamiento territorial Costa RicaDr Marino Marozzi Ajuste estructural y ordenamiento territorial Costa Rica
Dr Marino Marozzi Ajuste estructural y ordenamiento territorial Costa Rica
 
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_finalIniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
 
Case columbia vfinal
Case columbia vfinalCase columbia vfinal
Case columbia vfinal
 
Fenalco bogota presentación
Fenalco bogota presentaciónFenalco bogota presentación
Fenalco bogota presentación
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...wvernetlopez
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 

Último (20)

Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 

La infraestructura en el desarrollo de la vivienda

  • 1. LA INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE LA e • VIVIENDA • u • 2002 e . e INDICE •b1 • • 1) Introducción: Objetivo y Antecedentes e e ot II) Estatus de Vivienda y Desarrollo Urbano - Situación • Actual •• III) Requerimientos de Vivienda e Infraestructura - Perspectivas • e e IV) Conclusiones e • V) Curriculum del Autor e e e VI) Bibliografía e e e
  • 2. 1) Introducción: Objetivo y Antecedentes Requerimientos de Infraestructura para el desarrollo de vivienda El desarrollo de vivienda en México es un factor determinante no sólo para el futuro de la industria de la construcción sino también para el crecimiento económico y el bienestar social de los mexicanos. Los efectos de la globalización nos permiten analizar comparativamente el desarrollo de la infraestructura de México y concluir que los rezagos en esta materia deben reducirse en los próximos años. El análisis de la situación actual de la vivienda y especialmente de su producción establece cuales son los requerimientos fundamentales de la vivienda a fin de que autoridades, desarrolladores, constructores e instituciones financieras implementen las estrategias más adecuadas para fortalecer los medios para su crecimiento e impulsar la oferta necesaria de vivienda digna para la población. lo
  • 3. En el transcurso de varias décadas se ha creado la infraestructura que se utiliza para el desarrollo cotidiano de las actividades de más de 100 millones de mexicanos. Sin embargo, esta capacidad instalada requiere de mantenimiento y ampliación para satisfacer las necesidades de la población y las nuevas condiciones del país. El Anuario de Competitividad Mundial, en donde se presenta un estudio sobre la competitividad que considera a 49 naciones industrializadas y economías emergentes en su edición de 2002 1 presentó a México en el lugar número 41. Basados en las clasificaciones anteriores de los últimos 4 años (1998 - 2001) México ha descendido 7 posiciones (1998 —34 / 1999 - 35/ 2000 - 33 / 2001 - 36) reflejando la necesidad que requiere nuestro país de reformar de manera más acelerada los cambios estructurales del Estado los cuales permitirán lograr una mayor competitividad de México en el ámbito internacional. Los factores de competitividad que se incluyen son: economía, lo internacionalización, gobierno, finanzas, administración, ciencia y tecnología, negocios, recursos humanos e infraestructura. En 1 este último renglón se ubica en el último tercio de la clasificación, 1 sustentado en el atraso que presenta en distintos renglones 1 The World Competitiveness Yearbook, 2002. 3
  • 4. respecto a otras economías, entre ellos: el mantenimiento y desarrollo de infraestructura, la red de distribución de mercancías y servicios (carreteras y ferrocarriles), la urbanización y la red telefónica. En el mantenimiento y desarrollo de infraestructura, México figura entre los países que no planean y no financian esta actividad, superado por países emergentes como Chile entre otros. México cuenta con sólo 140 metros lineales de carreteras por cada kilómetro cuadrado de territorio, cuando economías desarrolladas como Alemania e Inglaterra tienen más 1.5 kilómetros lineales por kilómetro cuadrado de territorio. Esta situación ubica a nuestro país entre los diez últimos lugares. En México se dispone de 9 líneas telefónicas por cada cien habitantes, mientras que Chile y Argentina superan las 18 líneas y países como Estados Unidos e Inglaterra cuentan con más de 50 líneas telefónicas. Estos son algunos de los parámetros que nos muestran el rezago y el potencial de desarrollo que existe en nuestro país en materia de infraestructura integral. Av
  • 5. II) Estatus de Vivienda e Infraestructura - Situación Actual Antecedentes El panorama actual de la vivienda y su contexto urbano en México refleja una situación en la cual el 75% de la población vive en localidades de más de 150,000 habitantes, cuyas viviendas representan un mínimo del 60% de su parque inmobiliario lo que las convierte en el factor de mayor incidencia sobre la planeación urbana. Se estima que la actual población pasará en los próximos 20 años a ser de 122 millones de los cuales residirán en las ciudades aproximadamente el 85% incrementándose sus habitantes de 70 millones a poco más de 100 millones, esto es, habrá un incremento de 30 millones en ellas equivalente a un crecimiento del 43% contra el 25% que tendrá la población de México (se estima que en el año 2030 la población de México será de 128 millones de los cuales 62 millones vivirán en 20 ciudades de más de un millón de habitantes, 10 millones en 14 ciudades entre 500 mil y un millón de habitantes, y 17 millones en 64 ciLidades entre 100 y 500 mii habitantes)
  • 6. Las estimaciones anteriores muestran que es indispensable actuar con rapidez para evitar ser sobrepasados por la presión social que se generará en estas urbes, sobre todo en lo relacionado al desarrollo de la vivienda y la infraestructura que ésta demanda. Entendiendo que en este periodo deberán de desarrollarse entre 8 a 10 millones de viviendas que sumadas al déficit actual de 4 a 5 millones generará una demanda total de 12 a 15 millones de viviendas equivalentes a un promedio anual de construcción de 600 a 700 mil unidades. Las cifras expuestas muestran el reto y las oportunidades que se tienen si conjuntamente con los estados y los municipios se adecuan los planes de desarrollo de las localidades. Llevar a cabo estas acciones es un tema prioritario si tenemos en cuenta que dos terceras partes de los asentamientos que tuvieron origen en el pasado fueron de manera irregular provocando que se incorporen a las ciudades zonas inadecuadas, invadiendo áreas de cultivo o superficies inundables donde ahora es difícil mantenerlas secas, o bien, barrancas o cauces de ríos, que cuando se presentan avenidas extraordinarias generan incontables desastres. Como consecuencia estas zonas tienen grandes problemas ante fenómenos meteorológicos y sus trazas E;]
  • 7. o e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e, e e e e e c e e e e e urbanas carecen del orden y planeación requeridos así como el costo excesivo que implica dotarlas de infraestructura. Uno de los puntos que la población ha tomado recientemente con mayor consciencia es la sustentabilidad de los desarrollos con el medio ambiente. Es por esta razón que es actualmente importante iniciar la restitución de los bosques en suelos de conservación y evitar mayor abatimiento de los niveles de agua subterránea, así como tratar aquella que ha sido utilizada debido a que la disponibilidad de ambos recursos ha disminuido drásticamente. Actualmente el agua dulce disponible a nivel nacional es de aproximadamente 5,000 m3 por habitante por año, cifra que se reducirá aun más por el futuro incremento poblacional por lo que en 20 años quedará en tan solo 4,000 m3!hab/año (en los últimos 35 años esta cifra ha disminuido de 11 mil m3/ hab/ año a los aproximadamente 5 mil actuales) Media que se presenta más dramática por no ser uniforme a nivel nacional, ya que el 60% del territorio tiene baja precipitación pluvial o es semi desértico, con un escurrimiento global equivalente al 10% del total nacional. En contrasentido en esta superficie se asienta el 60% de la población y se produce el 60% del PIB nacional. Dentro de esta zona la parte más crítica es el 7
  • 8. Valle de México, donde se genera aproximadamente el 30% del PIB nacional y en la que su disponibilidad de agua se ha reducido a 230 m3/hab/año, mismo que se estima bajará en el 2020 a sólo 190 m3/hab/año contra los 1,000 m3/hab/año que recomiendan como mínimo las normas internacionales 2. Si tomamos como base los estudios y programas realizados por instituciones y colegios de profesionistas a nivel nacional y los relacionamos con las proyecciones de crecimiento territorial y urbano de las diferentes ciudades del país (considerando como factor importante un entorno cada vez mayor en la integración de la economía mexicana a un mercado global), podríamos visualizar la idea de contar con una red de 40 ciudades que tendrán fuerte crecimiento económico y serán un imán que impacte a las otras ciudades del país provocando que las ciudades medias consoliden sus respectivas regiones, generando zonas de desarrollo con gran dinámica, que les den sustento y a la vez permitan integrar al proceso a las casi 200,000 comunidades rurales dispersas en el país. 2 Como comparación a nivel mundial las disponibilidades de agua son las siguientes: Canadá tiene una disponibilidad per cápita al año de 100,000 metros cúbicos, Brasil 43 mil, Argentina 29 mil y los Estados Unidos 9 mil quinientos.
  • 9. Con estos antecedentes podemos considerar que ante las grandes perspectivas de crecimiento del sector vivienda que actualmente tiene como prioridad el gobierno federal y los gobiernos locales, es indispensable invertir en la infraestructura y el desarrollo urbano de las ciudades del país situación que permitirá de manera factible cumplir con los planes de crecimiento de estas ciudades y muy en específico con los planes de desarrollo de vivienda que el gobierno federal ha plasmado en el Programa Sectorial de Vivienda 2001 - 2006. Desarrollo de Vivienda La nueva política económica que ¡mpulsa la presente administración federal, brinda oportunidades para que en el proceso de producción de vivienda las Instituciones del Estado asuman un papel promotor con mayor certidumbre y logren un crecimiento económico sostenido, basados en la conducción eficaz de las finanzas públicas, en la participación de un sector financiero sólido y competitivo y en la participación de la iniciativa privada en el desarrollo y construcción de las viviendas que demande la población.
  • 10. En varios países, el financiamiento habitacional que antes operaba en forma separada del resto del sistema financiero, evolucionó hacia sistemas abiertos, para incorporar la participación de la inversión privada. Adicionalmente, se perfeccionaron nuevos instrumentos financieros y normativos para aumentar la eficiencia y eficacia de los programas de vivienda social. En términos demográficos, la presión por vivienda en el país se origina principalmente por la formación de nuevos hogares asociados con el matrimonio y la unión consensual, así como por la división de los hogares que trae consigo la ruptura de las uniones. La magnitud y composición de la demanda futura de la vivienda estará condicionada en buena medida por el curso que siga la transición demográfica en México. Un rasgo importante de la distribución de la población en el territorio nacional, como fue explicado anteriormente, se refleja en la coexistencia de un perfil de concentración urbana creciente y otro de enorme dispersión demográfica en miles de pequeñas localidades. En el marco de la demografía actual, de mantenerse las tendencias, se estima que para el año 2010 habrá en el país 30 millones de hogares que demandarán anualmente en lo 10
  • 11. e e promedio 732 mii unidades nuevas para cubrir sus necesidades. Así mismo para atender la necesidad de vivienda que evite el e deterioro del inventario habitacional, se requiere dar mantenimiento a las viviendas que actualmente están e catalogadas como adecuadas y como regulares, para evitar que C pasen a formar parte del rezago habitacional y con ello lo e incremente. De conformidad a los cálculos, se estima que para los próximos 10 años se requiere un promedio anual de 400 mii e acciones de mejoramiento. e e En cuanto a la demanda de vivienda, si bien se observa una e mejoría en las condiciones de vida de la población mexicana, e ésta no ha sido como se esperaba. Por ello no sólo se requiere e una mayor oferta de vivienda, sino que ésta sea accesible para la e capacidad de pago de la mayoria de los trabajadores. fl e Como parte de las fortalezas y debilidades del proceso de e producción de vivienda, el principal problema en torno al suelo urbano es que su oferta ha sido insuficiente e inadecuada para e satisfacer la gran demanda existente. Además, un alto porcentaje e de las operaciones del mercado inmobiliario en el país se realizan al margen de las disposiciones jurídicas aplicables, en detrimento e de la población de más bajos recursos primordialmente. Así e e e
  • 12. mismo, se tiene el ciclo invasión - regularización que ha superado las posibilidades de planificación y la creación de nuevas reservas territoriales. Los esfuerzos para mejorar las viviendas en dotación de agua, drenaje y suministro de energía eléctrica muestran un abatimiento de los rezagos en términos de promedios nacionales en los últimos veinte años; sin embargo, persisten insuficiencias marcadas en las diferentes regiones en lo que se refiere a la posibilidad de acceder a estos servicios básicos. Desarrollo Urbano Actualmente en el inventario habitacional del país existen aproximadamente 22 millones de viviendas particulares habitadas, es decir 5.9 millones más que hace 10 años y 9.6 millones más que hace 20 años. Pero como ha sido descrito anteriormente, aún existe un rezago habitacional importante tanto en lo que se refiere a vivienda nueva como en lo relativo al mejoramiento del parque habitacional existente. 12
  • 13. . e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e Para lograr cumplir con las metas de seguir disminuyendo el déficit habitacional existente así como para cubrir la nueva demanda producto del crecimiento demográfico de la población va a ser necesario conjuntar esfuerzos con los diferentes organismos promotores de la vivienda, las diferentes autoridades estatales y municipales, el sector financiero y la iniciativa privada. El suelo con infraestructura y servicios representa el principal insumo de la vivienda. El problema en torno al suelo urbano es que su oferta ha sido insuficiente e inadecuada para la gran demanda existente. La expansión de las ciudades se ha dado en gran parte por medio de la invasión de terrenos de origen ejidal y en menor grado de terrenos de propiedad privada y del patrimonio inmobiliario de los tres órdenes de gobierno que muchas veces son inapropiados para el uso urbano debido a sus características fisiográficas. Como fue explicado anteriormente, un alto porcentaje de las operaciones del mercado inmobiliario en el país se realizan al margen de las disposiciones jurídicas aplicables, en detrimento de la población de más bajos recursos primordialmente. 13
  • 14. Dos factores determinantes de los altos costos del suelo urbano han sido el acaparamiento de predios y la especulación inmobiliaria. Además, los ejidos continúan siendo los principales suministradores de tierra para el crecimiento urbano y no se ha conseguido establecer un procedimiento de oferta de suelo que, de manera constante permita la generación ordenada y legal del suelo urbano en las ciudades. De los años 1989 a 1994 se incorporaron aproximadamente 30 mil hectáreas al desarrollo urbano; así mismo fue necesario regularizar 90 mil hectáreas adicionales. Para el periodo de 1995 - 2000 se instrumentó un programa que permitió la incorporación de 102,692 hectáreas al desarrollo urbano. La experiencia de este programa constituye una fortaleza para contar con disponibilidad suficiente de suelo legal que satisfaga los requerimientos urbanos en forma ordenada, anticipada y a costos razonables. También su aplicación es una ventaja para reducir la ocupación irregular del suelo y propiciar mejores condiciones de Este programa fue logrado a través de la expropiación por los gobiernos locales 17 mil hectáreas, CORE1J 26.2 mil hectáreas, adopción del dominio pleno 53 mil hectáreas y aportaciones a Sociedades Mercantiles (inmobiliarias ejidales) 6.4 mil hectáreas. 14
  • 15. participación de los núcleos agrarios en la oferta de suelo para programas de desarrollo urbano y vivienda. Existen una serie de debilidades en materia de suelo que han complicado la posibilidad de lograr una planificación y creación de nuevas reservas territoriales. Uno de estos casos es el ciclo explicado en su oportunidad referente a la invasión - regularización. De manera paralela no se han logrado aprovechar los predios urbanos baldíos que ya cuentan con el equipamiento y la infraestructura necesaria para asegurar su vocación habitacional, ni tampoco generar un esquema proactivo y continuo de conversión de suelo ejidal en suelo urbano cuando así esté previsto por los planes o programas correspondientes. Otra problemática consiste en la debilidad de identificar y asegurar suelo accesible suficiente para uso habitacional en el ámbito local así como la poca certeza jurídica en la tenencia de la tierra y el ritmo poco dinámico de los procesos de desincorporación de terrenos del patrimonio federal y del régimen de propiedad ejidal. La oferta de tierra para la edificación habitacional influye significativamente sobre la oferta de vivienda. Este hecho ha sido y es un gran obstáculo para el desarrollo del sector, ya que la 15
  • 16. insuficiente oferta inmobiliaria a precios competitivos, se convierte en una causa directa de la ocupación irregular de la tierra. Ésta a su vez, genera una extensión urbana incontrolada, en muchas ocasiones, hacia zonas de alto riesgo o protección ambiental, cuya urbanización y dotación de servicios implican costos muy altos y con frecuencia daños ecológicos irreversibles. La experiencia en la generación de reserva territorial para uso habitacional desarrollada por los OREVIS (Organismos Estatales de Vivienda) constituye una plataforma sobre la cual conviene instrumentar programas que apliquen criterios de ordenación del territorio, desalienten la especulación de suelo y desincentiven la formación de asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo. Esto último destaca a partir de las experiencias devastadoras en los últimos años de fenómenos naturales que acrecientan la necesidad de asistir los daño ocurridos en el patrimonio familiar por la afectación de viviendas. III) Requerimientos de Vivienda e Infraestructura - Perspectivas Vivienda 16
  • 17. Según el Plan Sectorial de Vivienda 2001 - 2006 la visión al año 2025 en materia habitacional plantea una sociedad mexicana en donde cualquier persona tendrá la posibilidad de comprar, construir, remodelar o rentar una vivienda para su familia de acuerdo con sus posibilidades económicas y preferencias en cuanto al tipo y ubicación de ésta. Así mismo, la seguridad jurídica sobre la tenencia de su propiedad, además de constituir la base del patrimonio familiar, le permite que ésta tenga un valor de cambio, propicia el arraigo de la población y el que ello sea un factor para la ordenación del territorio así como del crecimiento de nuestras ciudades. Dentro de veinticinco años se estima que nuestro país tendrá un mercado habitacional integrado, donde la oferta y la demanda corresponderán a los requerimientos anuales. Ello permitirá a las familias comprar o vender su casa, conforme se modifican sus necesidades, a través de la existencia de mercados inmobiliarios e hipotecarios eficientes. La acción habitacional habrá logrado mitigar las inequidades sociales y económicas, al contar con mecanismos de financiamiento eficientes y competitivos y con esquemas 17
  • 18. focalizados de subsidios para la población con menores recursos. Habrá desarrollado una estructura de costos y precios eficientes a través de disminuir la tramitología, las regulaciones y los costos de construcción y mejorar tanto la calidad de las viviendas como los procesos constructivos. Así mismo se tendrá un esquema integral que permita la atención específica de los grupos vulnerables y los discapacitados. Las familias contarán con el apoyo de políticas públicas eficaces para complementar sus esfuerzos individuales y estarán protegidas de riesgos que atenten contra sus posibilidades de progreso. En virtud de la eficacia, calidad y transparencia del uso de los recursos públicos, las políticas públicas tendrán un alto grado de aceptación y confianza entre la población. Para lograr este escenario México cuenta actualmente con una oportunidad histórica única en su capacidad de generar un mayor volumen de vivienda para la población la cual esta soportada con un entorno macroeconómico estable reflejado en bajas tasas de inflación e interés y con el enfoque que el Ejecutivo del Estado tiene en detonar el crecimiento de este sector proporcionando, entre otros, nuevas instancias de coordinación y concertación de sus acciones así como de su apoyo financiero a la vivienda. El II,]
  • 19. objetivo es desarrollar un mercado habitacional articulado y eficiente que brinde el anhelado acceso a una vivienda a nuestra población El éxito de este programa dependerá de la aplicación adecuada de los procesos de gestión y de su ejecución correspondiente. Para lograr esta gestión el Gobierno Federal ha establecido nuevas instancias de coordinación interinstitucional e intersectorial. La primera es La Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (CONAFOVI), la cual como organismo desconcentrado de SEDESOL, se establece como la entidad del Gobierno Federal responsable del sector, encargada de coordinar las actividades de los agentes, instituciones y entidades públicas cuyas actividades inciden en la producción habitacional, así como de ejecutar acciones particulares y específicas en materia de vivienda. La segunda es El Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI), que funge como órgano de consulta y asesoría del Ejecutivo Federal en materia habitacional, donde participan y confluyen los principales actores en la producción de vivienda. Para lograr su ejecución el Plan Sectorial de Vivienda 2001 - 2006 plantea una serie de estrategias y acciones las cuales incorporan una visión integral y articulada de los procesos de 19
  • 20. construcción y de financiamiento, reconociendo que una producción adecuada y eficiente de vivienda depende de la interacción simultánea y continua de cuatro ejes estructurales que inciden sobre el sector: crecimiento, financiamiento, productividad y el territorial. El primer eje estructural, crecimiento, considera los aspectos de coordinación de la política nacional de vivienda, la promoción de mayor eficacia operativa de los organismos públicos, la consolidación de su vocación financiera así como el fomento de la vivienda rural. El segundo eje, financiamiento, pretende soportar la capacidad de compra de las viviendas en la población a través de generar un mayor flujo financiero para la adquisición de la misma fomentando paralelamente un mercado hipotecario tanto primario como secundario que incorpore al sector financiero y a los mercados de capitales inyectando de esta manera mayores recursos al sistema. El eje de productividad promueve la desregulación del sector reduciendo la tramitología, mejorando los reglamentos y aminorando los gravámenes en beneficio de menores costos de construcción; teniendo en cuenta aspectos de calidad, construcción, procesos de certificación y desarrollo de nuevas tecnologías. Finalmente el último eje estructural, el territorial pretende generar un mayor abasto de suelo habitacional 20
  • 21. 1 con infraestructura y servicios de cabecera en donde sea factible 1 desarrollar vivienda. 1 1 La ejecución de las estrategias y acciones del Plan Sectorial de Vivienda buscan por una parte fortalecer el mercado primario de 1 vivienda tanto en su ámbito físico como en el financiero para 1 lograr construir más viviendas, abatir el costo de producirlas y : generar mayores flujos financieros que apoyen la capacidad de compra de la población, alcanzando de esta manera el ritmo de construcción de vivienda nueva que requiere la sociedad de 1 manera sostenida. Adicionalmente, también se contempla 1 favorecer la movilidad habitacional de la población con el fin de 1 que las familias puedan transitar de una vivienda a otra conforme - sus necesidades cambien y así lo requieran. Por esta razón en 1 conjunto con el fortalecimiento del mercado primario, este programa busca lograr el desarrollo del mercado secundario tanto de vivienda como de su financiamiento con el fin de impulsar la revaluación del parque habitacional existente a través de su mejoramiento físico y jurídico. Generando así financiamiento para rentar o para adquirir vivienda usada fomentando un mercado secundario de créditos hipotecarios que de mayor revolvencia a los recursos ya invertidos en el sector. Con este antecedente se 21
  • 22. pretende lograr un mercado de vivienda artriculado, conducente a una función de adquisición de vivienda continua y eficiente. Para alcanzar la meta de la presente administración de lograr para el 2006 el ritmo de financiamiento y construcción de 750 mii viviendas anuales, la política de vivienda ha quedado delineada en los respectivos apartados del Plan Nacional de Desarrollo 2001 - 2006 en el cual los diferentes objetivos rectores del área de desarrollo social y humano y el área de crecimiento con calidad se complementan con los siguientes objetivos estratégicos: Consolidar el papel promotor del Estado y fortalecer la coordinación sectorial mediante un ejercicio federalista de la política pública que fortalezca acciones con estados y municipios. Impulsar esquemas financieros sanos que den vigencia a un b sistema crediticio habitacional, con la más amplia participación de los intermediarios financieros, que soporte el incremento necesario de hipotecas de mediano y largo plazo con el fin de ampliar la cobertura de atención hacia el mayor número de familias posibles. MM
  • 23. Fortalecer las políticas de subsidios transparentes y de mejoramiento de vivienda que apuntale el mercado habitacional en todas las regiones del país para fortalecer el desarrollo económico, social y sustentable que permita brindar las mismas oportunidades para la población demandante de la ciudad y el campo. Así mismo contar con la infraestructura legal que integre económicamente a la población mexicana, a través de la titulación de sus viviendas para regularizar la tenencia, con el fin que sus activos se conviertan en capital que pueda ser utilizado como instrumento de cambio o garantía. Promover ante las autoridades competentes las adecuaciones a los ordenamientos correspondientes que permitan contar con un marco regulatorio en materia de vivienda para apoyar la 1 desregulación y la producción de vivienda. Asimismo, revisar la Ley Federal de Vivienda y demás ordenamientos legales correlacionados en lo referente a vivienda y promover su adecuación. Articular la política habitacional con la ordenación del territorio, mediante el desarrollo de reservas territoriales acordes con la 1 normatividad de desarrollo urbano para ampliar la disponibilidad de suelo con infraestructura y servicios aptos para vivienda. 23
  • 24. Fomentar tecnologías y diseños de construcción que disminuyan los costos e incorporen criterios de sustentabilidad regional; promover los criterios de normalización y la certificación de calidad de la vivienda así como participar en los programas emergentes, derivados de desastres naturales, que determine el Ejecutivo Federal con diversas acciones de vivienda. Para que efectivamente se concreten todos los esfuerzos de los organismos públicos relacionados con el fomento y desarrollo de la vivienda en conjunto con las empresas privadas dedicadas al desarrollo, construcción y financiamiento de estos proyectos va a ser necesario cubrir el rezago que el país tiene en todas sus áreas de infraestructura. Infraestructura Durante los últimos 50 años la labor de la ingeniería en México así como el rol de la industria de la construcción nacional, han permitido tener una participación muy activa en lo relacionado con el desarrollo de la infraestructura del país situación que ha 1 Ir 01
  • 25. venido transformando la configuración del crecimiento industrial, comercial y poblacional de México. Sin embargo, si México como país pretende competir de manera eficiente y competitiva con las diferentes economías industrializadas y en vías de desarrollo, deberá de continuar con el desarrollo de su infraestructura la cual no solamente elevará la calidad de vida de la población sino que será un factor fundamental para el desarrollo de nuestra nación. Con este antecedente y teniendo en cuenta las necesidades que demandarán aproximadamente 6 millones de nuevas familias, para el año 2015 México requerirá el desarrollo de la siguiente infraestructura: o Incrementar en 2 millones adicionales la infraestructura hidroagrícola, para un total de 8 millones de hectáreas con sistemas de riego. Ampliar la capacidad total de agua potable para la población en 40 metros cúbicos por segundo. 25
  • 26. o Desarrollar más de 50 sistemas de tratamiento de aguas, especialmente en ciudades de alta densidad demográfica y construir en todo el país aproximadamente 1,000 plantas de tratamiento de aguas residuales de menores dimensiones. En lo relacionado al tratamiento específico de las aguas residuales del Valle de México será necesario el desarrollo de un sistema integral para el manejo de las mismas. Desarrollar 65 mil kilómetros de carreteras para conformar una red superior a 400 mil kilómetros de los cuales 12 mil deberán ser autopistas con altas especificaciones. En el año 2015, el sistema carretero deberá de dar servicio a 5 mil 300 millones de usuarios y a 750 millones de toneladas de carga. Li Con el objetivo de transportar 105 millones de toneladas anualmente es muy importante promover e incrementar el uso del ferrocarril para lo cual será necesario realizar diversas obras para modernizar las rutas ferroviarias, construir mil 800 kilómetros de nuevas vías principales, 2 mii 800 de vías secundarias, 2 mil de vías dobles, reparar más de mil 600 kilómetros de tramos críticos, reforzar más de 5 mil puentes. 26
  • 27. Los puertos mexicanos deberán de tener la capacidad en el año 2015 de manejar 40 millones de carga en contenedores por año por lo que se deberán de equipar los 20 puertos de altura existentes, construir 5 mil metros de muelles, 53 mil metros cuadrados de áreas cubiertas y dragar 20 millones de metros cúbicos. Se deberán de renovar los 83 aeropuertos existentes que constituyen el sistema nacional, especialmente remodelar 12 terminales aéreas y construir 2 más. Asimismo, se deberá de desarrollar el complejo del nuevo sistema aeroportuario de la ciudad de México que esta por definir su nueva localización. Revitalizar una planta industrial que permita integrar a mas de un millón de personas por año, doblando de esta manera el número de trabajadores que laboran actualmente. Destacan los sectores que demandarán un mayor crecimiento en su infraestructura productiva como es el caso de: la automotriz y autopartes, la eléctrica, la electrónica, la siderurgia, el cemento, la petroquímica y gas, la de alimentos y bebidas, el farmacéutico, los textiles y la industria maquiladora. 27
  • 28. D Aumentar la capacidad instalada de generación de electricidad en aproximadamente 19 millones de kilowatts para un total de 55 millones. Este incremento representará la construcción y operación de más de 10 plantas termoeléctricas, 10 hidroeléctricas y 8 geotérmicas. Así mismo será importante incrementar la capacidad de transportación y producción de gas para lograr un mejor suministro a los diferentes centros de consumo, con una inversión mayor a los 1,500 kilómetros de gasoductos a lo largo del país. D Para el desarrollo más eficiente de las ciudades de nuestro país es muy importante incrementar esfuerzos en lo relacionado al campo de las obras viales, especialmente en las ciudades de Guadalajara, Puebla, Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Así mismo será necesario desarrollar sistemas de transporte masivo no contaminante y trenes interurbanos para las regiones de rápido crecimiento. Incrementar al doble el número de líneas telefónicas (de 9 a 18 teléfonos por cada 100 habitantes), modernizar la red de microondas de larga distancia, mediante 8 mil 500 kilómetros
  • 29. de estaciones terrestres y más de 50 mii kilómetros de fibra óptica, así como una red satelital con 14 estaciones maestras. IV) Conclusiones Sí bien la política actual de vivienda del Gobierno Federal esta basada en el fortalecimiento y modernización de los organismos de vivienda, el desarrollo de esquemas financieros innovadores así como de la participación activa de la industria privada en este sector; el reto de eliminar el rezago que actualmente se tiene en viviendas - estimado en más de 7 millones - así como el tener la capacidad de cubrir la nueva demanda que se generará - a un ritmo promedio de aproximadamente 750 mil viviendas por año - únicamente será factible en la medida que se tengan programas muy definidos de corto mediano y largo plazo para el desarrollo de la infraestructura a nivel nacional. Estos programas permitirán dotar, entre otras áreas, al sector vivienda de terrenos con la infraestructura necesaria que permita la factibilidad de desarrollo de los mismos. 29
  • 30. . e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e Satisfacer los requerimientos de infraestructura integral del país es una necesidad inaplazable, y para ello el esfuerzo conjunto del gobierno y del sector privado será determinante para: o Implantar una política de creación y mantenimiento de infraestructura que permita abatir los rezagos y satisfacer las nuevas necesidades en esta materia. Determinar las prioridades, los programas y los avances, con compromisos y metas a largo plazo (mínimo 10 años). Desarrollar una política de Estado que permita el establecimiento de programas gubernamentales en infraestructura multianuales y que garanticen su desarrollo continuo. Así como el compromiso del sector público en el desarrollo de la infraestructura, en aquellas actividades donde no es posible la participación privada, de tal forma que ante eventualidades el presupuesto en inversión permanezca inalterado. Reglamentar y administrar la infraestructura de tal forma que promueva la cooperación entre los distintos proveedores de infraestructura a fin de alcanzar resultados óptimos. 30
  • 31. Fomentar la inversión productiva mediante un sistema legal que dé a las empresas suficiente libertad para operar y desarrollar actividades, dentro de un reglamento bien definido y transparente, en un ambiente macroeconómico estable. Agilizar y profundizar los procesos de privatización y de desregulación en sectores que generen inversiones en construcción de infraestructura, para ello se tiene que aprovechar las experiencias que se han vivido hasta el momento tanto de las operaciones exitosas para mejorarlas, como de las no exitosas para no cometer los mismos errores. Contar con empresas constructoras sanas y competitivas, así como con suficiente oferta de personal capacitado para las distintas actividades. P Crear las bases para el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas de la construcción, de tal forma que los créditos se otorguen tomando en cuenta al propio proyecto de construcción. 31
  • 32. e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e' e e e e e e e e . e e D Fomentar la cultura de mantenimiento y modernización, ya que existe una gran cantidad de infraestructura deteriorada y obsoleta, que puede recuperarse e integrarse al sistema productivo antes de invertir en obra nueva. La creación de infraestructura favorece el desarrollo social y promueve el progreso económico de cualquier país, mediante la realización de obras e instalaciones que permiten la actividad de otras industrias, la integración de comunidades, el mejoramiento de la calidad de vida de la población y por que representa un detonador de la economía al acelerar el flujo de inversiones de largo plazo tanto nacionales como extranjeras, por ello la inversión en infraestructura integral debe estar entre las prioridades del país. México esta considerado en la actualidad como la novena economía a nivel mundial, por el tamaño que ésta representa, hecho que podría ser contradictorio con la clasificación de competitividad en la cual nuestra economía esta considerada dentro de las 10 últimas de las 49 más competitivas del mundo. Sin embargo esta situación refleja la realidad actual de México, en la cual se requiere de cambios estructurales de fondo, los 32
  • 33. e e e e e e e e e e e e e e e e e e e cuales le permitirán incrementar su competitividad en un entorno mundial cada vez más integrado. El desarrollo de nuestra infraestructura será sin duda uno de los factores que determinarán el desarrollo, progreso y competitividad de nuestro país. Esta en las manos de todos los mexicanos, el tener la visión y la capacidad de gestión que permitan realizar esfuerzos importantes en esta materia, posicionando de esta manera a México como uno de los países en vías de desarrollo con mayor potencial de crecimiento, oportunidad y desarrollo. 33
  • 34. 1 VI) Bibliografía Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, Plan Sectorial de 1 Vivienda 2001 - 2006 —Plan Nacional de Desarrollo, México. 1 The World Competitivness Yearbook - 2002, Institute for Management Development, Abril 2002, Suiza Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Reunión Nacional de Vivienda - La Vivienda con Sentido Social, México Octubre del 2000. Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, La Inversión Pública y los Retos de la Industria de la Construcción ante la Globalización, Veracruz, Veracruz, Febrero del 2000. Zárate Rocha Luis, Retos de la Infraestructura en México, Academia Mexicana de Ingeniería, México actualización 2000. Softec, S.C., Mex/can Housing Overview 2002, México D.F., Octubre 2001. 34