SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
zí
LA INGENIERIA INDUSTRIAL
Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL
DESARROLLO DEL PAIS
Conferencia dictada en la
"Academia de Ingeniería"
28 de junio de 1977.
"-3
/
LA INGENIERIA INDUSTRIAL y LA PRODUCTIVIDAD
EN EL DESARROLLO DEL PAIS
ENRIQUE JIMENEZ ESPRIU
MARCO DE REFERENCIA
México se enfrenta en la actualidad a graves problemas cuya. mdi
ferible solución hace urgente una actitud decidida y agresiva,
pero que parta de un análisis racional cuyo diagnóstico permita
determinar las causas que los producen.
La explosión demográfica que nos afecta y que es una de las más
altas del mundo, hará que a pesar de los grandes esfuerzos lleva
dos a cabo para su control, para el año 2000 la población mexíca
na alcance una cifra superior a los 130 millones de habitantes.
Los bienes y servicios que en el futuro demandará nuestra pobla-
ción y que es de desear se eleve en una razón mayor a la directa
mente proporcional al crecimiento de la población, superará con
mucho a las posibilidades de generar satisfactores, si es que per
siste la misma tendencia de producción. Ya en la actualidad no so
* Ingeniero Mecánico Electricista, UNAM.
Maestro en Ciencias, Ingeniería Industrial, Universidad de
Stanford.
Academico de Número, Academia de Ingeniería, México.
mos capaces de producir los productos y servicios básicos indis-
pensables para toda la población:
La concentración de la riqueza, la centralización industrial y de
-. asentamientos humanos, el desempleo, la insuficientja de alimeñ-
tos, la falta de recursos para la educación primaria y superior,
la inexistencia de información, la escasez de zonas de esparci-
miento, etc., etc., son al mismo tiempo causa y efecto de la pro
blemátjca económica y social que vive nuestro país.
Por estas razones es imperativo acelerar nuestro desarrollo. Pe-
ro desarrollo significa no sólo el crecimiento del producto ínter
no bruto, significa además la posibilidad de distribuir mejor la
riqueza. Significa aumentar nuestra capacidad de generar empleos,
de producir los artículos necesarios, de ofrecer los servicios re
queridos, de ampliar nuestra infraestructura, de educar y capaci-
tar a la población, de asegurar el libre ejercicio de los dere-
chos, en. fin de alcanzar un nivel superior de calidad de la vida.
Se requiere por ello prestar atención responsable, racional, enér
gica e inmediata, al problema que representa la insuficiente pro-
ducción de bienes y servicios materiales y sociales y directamen-
te relacionado con ello comprometernos en la solución del proble-
ma de la baja productividad, que parece ser un mal característico
en casi todos los sectores de la actividad económica del país.
3
En los próximos diez afios habrán de generarse más de siete millo
nes de empleos y tendrán que construirse, adicionalmente a los re•
querimientos actuales, aproximadamente cuatro y medio millones de
casas habitación. Estas cifras nos dan una idea del desarrollo que
habrá de. darse n los sectores agropecuario, industrial y de ser-
vicios.
Para ello, habrá que encarar los problemas con imaginación y profe
sionalismo, y con una mística que estimule en forma permanente la
superación individual, pues esta pesada carga habrá de recaer en
una población económicamente activa que sólo representará el 28%
de la población total delpaís.
En la producción de los satisfactores que demande la sociedad ha-
brá de buscarse el uso más racional de los recursos, es decir, de
berá alcanzarse la más alta "eficiencia", cualquiera que sean los
sistemas productivos que se consideren convenientes para las condi
ciones socio-económicas de M4xico.
DEFINICION DE PRODUCTIVIDAD
En los últimos años se ha venido insistiendo en la necesidad de
adoptar como objetivo común el mejoramiento permanente de la efi
cacia y la eficiencia con las que se desarrollan los proce3os pro
ductivos' de bienes y servicios materiales y sociales.
La eficacia está relacionada don el grado de cumplimiento o "éxi-
to" de las actividades llevadas a cabo para alcanzar determinadas
metas. El índice de eficacia 1 nos mide la relación entre los re-.
sultados obtenidos y las metas señaladas.
La eficiencia, por otro lado, es la medida de la racionalización
del uso de los recursos, o de la utilidad de los mismos. El índi-
ce de eficiencia 2 es la relación que guardan el valor, de los bene
ficios obtenidos y el costo de los recursos utilizados para ello.
La técnica del análisis de beneficio-costo empleada en los proyec
tos de inversión no es otra-cosa que la medida de la eficiencia
con la que un proyecto transforma los insumos empleados.
r
e = -m e: eficacia; r: resultados; m: metas
eV
E: eficiencia; y: valor de los beneficios;
c: costo de los recursos utilizados
4
b
Se plantea la necesidad de utilizar sendas medidas en forma para
- lela porque de utilizar sólo unade ellas nos impediría conocer
el comportamiento integral de los sistemas.
Si utilizaramos solamente la medida de la eficacia estaríamos des
conociendo el monto de los recursos utilizados y también el valor
de los resultados obtenidos. Este criterio podría ser adop€ado só
lo en el caso de que los recursos existentes fueran ilimitados.
En el segundo de los casos el uso aislado del término eficiencia
nos sefiala únicamente la racionalidad del uso de los recursos, el
efecto multiplicador por unidad de insumos, pero nos impide cono-
cer si estamos alcanzando las metas sefialadas.
Parece lógico aceptar que debemos buscar eficacia y eficiencia en
los procesos productivos, como un camino para impulsar la activi-
dad económica.
Aparece ahora como un integrador, el término productividad que de
ninguna manera es novedoso. La novedad estriba en la importancia
que se le ha dado como instrumento estratégico del desarrollo eco
nómico y social.
Muchas son las interpretaciones que se han dado al término -
"Productividad" pero la más general y comunmente aceptada es:
"La relación entre el producto obtenido y el conjunto de insumos
empleados". En esencia ésta es una medida de eficiencia.
El concepto. de productividad surgió a partir de los estudios rea
lizados 'con objeto de obtener mejores rendimientos técnico-econó
mIcos de los procesos productivos. En ésta búsqueda aparecieron
importantes investigadores como Taylor y Fayol cuyos principios
despertaron gran interés entre los industriales norteamericanos.
A partir de la primera guerra mundial se multiplicaron los apoyos
para impulsar en forma prioritaria los estudios tendientes a lo-
grar la "máxima eficiencia" en los procesos productivos. Es hacia
fines de la década de los veintes que empieza a generalizarse un
nuevo concepto de la PRODUCTIVIDAD enfocado no sólo al mejoramíen
to de las empresas en particular, sino a la solución de los proble
mas económico-sociales.
Este concepto incluye no sólo la búsqueda de una mayor eficiencia
de los procesos productivos de bienes y servicios, sino que tam-
bién toma en cuenta la utilidad que éstos producen en la sociedad
en general.
Podríamos aceptar entonces otra definición de productividad. "La
eficiencia del sistema económico nacional para producir un mayor
bienestar de la sociedad.
No se puede pensar al hablar de productividad nacional de la bús
- queda irrestricta de los sistemas ms eficientes para todas y ca
da una de las actividades y sobre todo cuando ello sea consecueri
cia de la sustitución de factores, como pudiera ser el desplaza-
miento de la mano de obra.
La búsqueda de una mayor productividad, dentro de este concepto,
constituye el camino ms inmediato para reactivar la actividad
económica porque ello produce aumento de la producción; disminu-
ción de costos; generación de empleos; elevación de salarios rea
les; incremento de la demanda; mayor competitividad en los merca
dos internacionales; nivelación de la balanza de pagos.
Estos objetivos no son incompatibles si se analiza la productivi
dad total de los factores y es así, con un enfoque sistémico, co
mo debe revisarse el problema.
No tiene ningún sentido hablar de la eficiencia por la eficiencia
misma, lo tiene sólo cuando ésta está enfocada a la búsqueda de un
nivel de vida superior.
MEDICION DE LP PRODUCTIVIDAD
Lo que nos interesa medir al aplicar los diferentes criterios que
existen para ello, es la evolución de la efic - encia, es decir, el
cambio dado de un tiempo t a un t 1 en la relación del. producto
obtenido y el conjunto de medios e insumos empleados. Así pueden
medirse los cambios registrados de un período a otro en la produc
tividad del trabajo, del capital, de la tierra, etc. Sin embargo
estas medidas, si bien muestran la pérdida o ganancia de producti
vidad obtenida en cada uno de los Factores, no nos dan un panora-
ma de la eficiencia de la actividad económica en su conjunto.
Para poder conocer como evoluciona la "Productividad Nacional" se
requiere conocer la Productividad Total de los Factores, es decir,
calcular la relación entre el producto total obtenido y el total
de medios e insumos empleados.
Para poder llevar a cabo esta medición es nece.ario utiliza.r uni
dades equivalentes y éstas suelen ser los precios unitarios tanto
de los productos obtenidos como de los insumos utilizados.
A nivel nacional el valor del producto recibe el nombre de PIB y
no es otro que el valor agregado de la actividad económica y que
para efectos de comparación de diferentes períodos debe ser toma
do en cuenta a precios constantes. En lo que respecta al valor de
los insumos es necesario tomar en cuenta los que se derivan del
trabajo y el capital.
Existen dos Formas para conocer la dinámica de la productividad
nacional
La primera, "el índice de productividad", nos permite conocer la
ganancia relativa o porcentual y es el resultado de dividir el
producto entre los medios e insumos empleados.
La segunda medida "ganancia de productividad" que es la diferen-
cia entre el valor del producto y el valor de los insumos, nos
permite conocer en t&minos absolutos la ganancia del producto o
disminución de los insumos utilizados a consecuencia de una más
alta eficiencia de la actividad económica.
LA PRODUCTIVIDAD EN MEXICO
Evolución. En el período comprendido entre 1950 y 1975, el Produc
to Interno Bruto creció a una tasa promedio de 6.2%, en tanto que
la población .ecoiiómicamente activa experimentó una tasa de creci-
miento de.2.8% en promedio, pasando de 8.3 millones de personas
eñ 1950 a 16.6 millones en 1975. De ello se deriva que la produc-
tividad del trabajo registrá un aumento de 3.3% anual.
Pero mucho más importante que este dato, para conocer la verdade-
ra evolución de la productividad, son los resultados de analizar
períodos más cortos, pues en esa forma si se obtiene la dinámica
del sistema económico.
Separando este lapso en tres períodos 1950-1960, 1960-1970,
1970-1975 para surespectivoanálisis, obtenemos los siguientes
resultados:
Durante el decenio 1950-1960, el PIB creció a una tasa promedio
de 5.6% mientras que la población económicamente activa registró
un promedio de crecimiento de 3.1%, por lo que la productividad
creció a razón de 2.4% anual.
iO
Durante el decenio 1960-1970 se registró un importante impulso
a la productividad, alcanzando una tasa promedio de crecimiento
anual •de 5.4%. Esto fue el resultado de un explosivo crecimiento
del PIB que llegó a un promedio de 7.0% anual mientras que la po
blación económicamente activa de 1.6% anual.
En el período 1970-1975 donde se observa una caída importante de
la productividad pues sólo alcanza un crecimiento anual. de 0.9%,
como resultado de un crecimjento de la PEA de 4.7% y un aumento en
el PIB de 5.7% anual.
Pero esta tendencia se agrava todavía más sí consideramos los últi
mos dos años pues en 1975, el crecimiento del PIB fue sólo del
4.2%. En el año de 1976 se registró la tasa más baja de los últi-
mos 23 años, alcanzándose solamente un crecimiento de 2.0%.
Para 1977 se estima que el producto interno bruto crezca a una ta-
sa ligeramente superior al 2.0%.
Estos datos ponen de manifiesto la crisis que se ha vivido en los
últimos años. Sin embargo las características socio-económicas del
país hacen pensar en la gran posibilidad que existe de dar un vira
je importante a esta tendencia y apuntar hacia un permanente ace-
leramiento del desarrollo. .
1/
/2
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO E.N EL PERIODO 1950-1975
AÑO
(1) PRODUCTO INTERNO
BRUTO *
(millones de pesos)
(2) POBLACION ECONO
MICAMENTE ACTIVA
(miles de.habi-
tantes)
(3) PRODUCTIVIDAI
DEL TRABAJO
(pesos por
habitante)
1950 86 973 8 272 10 514
1960 150 511 11 274 13 350
1970 296 600 13 181 22 502
1975 390 900 16 597 23 552
* Pesos de 1960
TASAS DE CRECIMIENTO POR PERIODOS ESPECIFICOS
PRODUCTIVIDAD
DEL TRABAJO
PERIODO PIB PEA % ANUAL
% ANUAL % ANUAL
1950-1975 6.2 2.8 3.3
1950-1960 5.6 3.1 2.4
1960-1970 7.0 1.6 5.4
1970-1975 5.7 4.7 0.9
11
1
Considerando la información obtenida de los acervos de capital,
sólo hasta 1967, se. puede observar que la "productividad total
de los factores" creció a una tasa promedio anual de 1.2% En
el cuadro 3 se puede apreciar la evolucion de los insumos de los
factores y de la productividad.
CUADRO 3
3950-1967
(PORC lENTOS)
(EXCLUYE GOBIERNO)
1. Datos obtenidos de la revista Productividad y Desarrollo de
enero-febrero 1973.
PRODUCTIVIDAD POR SECTORES
Mano de Obra
SECTOR PRIMARIO
En el período 1950 - '1975, la productividad creció a una tasa
anual de 2.2% en el sector primario, producto de un crecimien-
to en el PIB de 3.6% anual y de 1.4% en la PEA. En 1950 - 1960
mantiene la tasa de crecimiento y la duplica en el período
1960 - 1970 debido a un incremento de 3.7% anual en el PIB y
una notable baja en la PEA, la cual disminuyó 0.4% tasa anual
en el período. No obstante, en los primeros cinco aiíos de esta
d4cada, la productividad decreció a una tasa media anual de 1.3%
dado que el producto disminuyó su ritmo de crecimiento a 1.8%
anual y la PEA aumentó 3.1%.
El aumento de la productividad en el período 1960 - 1970 se debió
principalmente a una baja en la PEA, producto de una movilidad
- de la mano de obra al sector industrial a raíz de la política de
industrialización instrumentada en esos años.
SECTOR SECUNDARIO
En 1950 - 1975, el crecimiento del PIB fue el mas alto de todos
los sectores (7.4% anual) mientras que la PEA creció 4.6% anual,
que es tamin la mayor cifra registrada en ese aspecto. No -
1*
obstante lo anterior, la productividad registró un crecimiento
mayor al de los otros dos sectores (2.7% anual, contra 2.0%y
2.2% de los otros). Esto se debió en gran parte al gran apoyo
que se le dió a la industria y al desarrollo tecnológico experi
mentado, sobre tbdo en los últimos 15 años.
Analizando por décadas encontramos que en el período 1950-1960,
la productividad creció solo a una tasa anual de 1.4%, debido al
gran crecimiento en la PEA a pesar de que el PIB creció 6.5%.
En la década de los 60's se registra el mayor incremento en la
productividad que en cualquier otro período; la tasa de crecimien
to es de 5.3% anual, debido en su mayor parte al gran impulso tec
nológico que propicia un incremento en el PIB de 8.8% tasa anual
(que también es el mayor registrado), a pesar de que la PEA aumen
to 3.3%.
En los últimos cinco años parece ser que la productividad se ha
mantenido constante, es decir, ha tenido un crecimiento nulo.
Esto se explica a raíz de un crecimiento muy grande en la PEA,
(6.6%), el cual es lo suficientemente fuerte para contrarrestar
el aumento en el PIB (también 6.6%).
/5-
C.- SECTOR TERCIARIO
La productividad en este sector es muy baja dado la concentra-
ción del subempleo en el Producto Interno Bruto.
Este sector, en economías como la nuestra, es el que tiene ms
baja productividad, incluso que el primario, .. a raíz de la gran
-. movilización de mano de obra del s.ector primario al terciario
motivado por el proceso de urbanización natural de la etapa de
desarrollo en que se encuentra el país.
En todos los períodos analizados, la tasa de crecimiento de la
productividad ha sido la menor.
En el tercer cuarto de siglo creció 2.0% anual, producto de un
incremento de 6.1% en el PIB y de 4.0% en la PEA.
En 1950-1960 creció a 1.9% anual con un crecimiento de 5.6% en
el PIB y de 3.6% en la PEA.
El período 1960-1970, hubo un crecimiento generalizado en to-
dos los sectores y sin ernlargo este sector fue el que menos se
beneficio (productivamente hablando) aunque manifestó un crecí
miento de 3.6% anual en su productividad que es su tasa histó-
rica ms alta.
No obstante, en 1970-1975 la productividad decreció 0.7% anual
pues este sector dejó sentir los efectos de los desajustes eco
nómicos puesto que aquí se refugian los desocupados y a raiz
/6:
de las crisis de años recientes se há experimentado en este sec
tor uncrecimiento de 6.6% anual en la PEA.
A pesar de que el producto ha aumentado 5.9% tasa anual, no ha
-• sido suficiente para evitar que baje la productividad pues el
incremento en la PEA es muy fuerte.
/7?
P.IB P E A PROD.
1950 15 442 4 824 3 201
1960 23 970 6 097 3 931
PRIMARIO
197.0 34 535 5 848 5 905
1975 37 700 6 815 5 532
P 1 B P E A PROD.
1950 23 467 1 319 17 792
1960 43 933 2 144 20 491
SECUNDARIO
1970 102 154 2 974 34 349
1975 140 700 4 095 34 359
P I B P E A PROD.
1950 48 064 2 129 22 576
1960 82 608 3 033 27 236
TERCIARIO
1970 159 911 4 133 38 691
1975 212 500 5 688 37 359
P 1 B Millones de pesos, 1960
P E A Miles de trabajadores
TASAS DE CRECIMIENTO
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
P13 PEA ,PROD. PIB PEA PROD. P13 PEA PROD.
0/
/0
o!
/0
0/
/0
0/
/0
0/
/0
0/
/0
0/
/0
0/
/0
0/
/0
1950 - 1975 3.6 1.4 2.2 7.4 4.6 2.7 6.1 4.0 2.0
1950 - 1960 4.5 2.4 2.1 6.5 5.0 1.4 5.6 3.6 1.9
1960 - 1970 3.7 -0.4 4.2 8.8 3.3 5.3 6.8 3.1 3.6
1970 - 1975 1.8 3.1 -1.3 6.6 6.6 0.0 5.9 C.6 -0.7
POSIBILIDADES FUTURAS
El papel que ha jugado la productividad en el desarrollo económi
co de México ha sido insatisfactorio. Además la estructura misma
de las gana.nciiasde productividad nos reflejan una alta concentra
ción, ya ¿lue. aproximadamente el 80% de éstas está concentrada en
no más de 6 ramas de un total de 44.
Esto significa que la productividad total de los factores en la
mayoría de las ramas se encuentra en estado incipiente.
Esta condición contrariamente a las tésis que defienden algunos
economistas, coloca a México en una posición privilegida hacia el
futuro.
La escalada en los índices o ganancias de productividad, mantiene
un comportamiento que se ajusta a una curva de rendimientos decre
cientes. A medida que la productividad en una rama es menor, la
racionalización en el uso de los recursos estimula en forma impor
tante su crecimiento. Cuando se han obtenido altos niveles de pro
ductividad la respuesta al estímulo es cada vez menor a menos que
se den importantes cambios por sustitución de tecnologías.
2I
La gráfica 4 muestra el comportamiento de la productividad en su
relaci6n con los recursos utilizados
Indice de
productividad
Ganancia de
pr oduc t iv i dad
esruerzo ae pp raeLOnaIiZaiOU
racionalización del uso de los
recursos
México tiene una gran cantidad de recursos que están siendo mal
explotados y otra parte importante que: no están siendo explotados.
En algunos casos ciertos recursos que no se explotan no son recu-
perables con posterioridad.
En el ciculo de la productividad, debían tomarse en cuenta como
11 pérdidas" las correspondientes a estos recursos no aprovechados.
La óptima utilización de la capacidad productiva instalada, la
explotáci6n de nuestros litorales, las inovaciones en 1os proce
sos productivos, la capacitación orientada de los trabajadores,
el mejoramiento de los sistemas de administración, la aplicación
de nueva.s tecnologías, la sustitución de. cultivos en el campo,
la reorientación de la inversión hacia actividades productivas,
el mejoramiento de la calidad de los productos y su análisis de
valor para competir en los mercados internacionales, el mejora-
miento de las condiciones de trabajo, etc., son medidas todas que
impulsarán la productividad y consecuentemente el desarrollo del
país.
22
LA INGENIERIA Y LA PRODUCTIVIDAD
"Qué participación puede tener la ingeniería industrial en una
campaña orientada a elevar la productividad total de los Lacto-
En realidad la ingeniería industrial tiene como objetivo funda-
mental la búsqueda de la máxima eficiencia en los sistemas pro-
ductivos de bienes y servicios.
La definición generalmente aceptada de ingeniería industrial es
aquella que la relaciona con el "diseño, desarrollo, instalación
y evaluación de sistemas productivos de bienes y servicios inte-
grados por hombres, materiales, equipos e información. Se basa
en el conocimiento especializado de las ciencias matemáticas, fí
sicas y sociales junto con los principios y métodos del análisis
y diseño ingenieril para especificar, predecir y evaluar los re-
sultados de la aplicación de tales sistemas".
Esto quiere decir que el fin del ingeniero industrial es "anali-
zar, organizar y coordinar la interacción de los elementos de un
sistema productivo, buscando la máxima utilidad de los recursos
utilizados".
INSUMOS
RECURSOS MATERIALES
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS ECONOMIOS
TECNOLOGIA
INFORMACION
SISTEMA' 
PRODUCTIVO 
DE
BIENES Y
SERVICIOS 1
al- "w,W-
ANÁLISIS
ORGAN IZAC ION
COORDINAC ION
INGENIERIA
INDUST R IAL
CIENCIAS CIENCIAS 1 CIENCIAS
Y DISEÑO
MATEMÁTICAS FISICAS SOCIALES
u NGEN lE Rl L
2'/
Dadas estas características, partamos de la determinación de las
causas que producen la "ineficiencia" o tibaja productividad" en
los procesos productivos y de ello derivaremos el grado de parti
cipación que el ingeniero industrial puede tener en su elimina-
-• ción.
Factores que tienden a reducir la productividad 1
A. Deficiencias en el diseño o especificación del producto.
A. 1 Mal diseño del producto
A.2 Falta de normalización
A.3 Fijaci6n incorrecta de normas de calidad
A.4 Desperdicio de materias primas
B. Métodos ineficientes de producción o funcionamiento
B.l Maquinaria inadecuada
B.2 Proceso mal ejecutado
B.3 Herramientas inadecuadas
B.4 Mala disposición
B.5 Malos métodos de trabajo de los operarios
1. Introducción al estudio del trabajo. Oficina Internacional
del trabajo. Ginebra, 1957
25
C. Deficiencias de dirección
C.l Variedad excesiva de productos
C.2 Falta de normalización
C.3 Cambios de disefo
C.4 Mala planificación del tr.abajo
C.5 Fallas en las instalaciones - mal mantenimiento
C.6 Instalaciones en mal estado
C.7 Malas condiciones de trabajo
C.8 Accidentes
D. Tiempo improductivo del trabajador
D.l Ausencias, retardos
D.2' Labor descuidada
D.3 Accidentes
E. Deficiencias en la elaboración de los proyectos iniciales
de explotación.
El Mala localización. :
E.2 Fallas en los estudios de factibilidad técnico-económi
ca.
E.3 Mala estructura financiera.
Identificando las causas que determinan la baja productividad ge
neralizada en los procesos productivos, aparece en forma natural
la participación del ingeniero industrial. Ya que para resolver
los problemas de contenido suplementario de trabajo, de tiempo
improductivo ode deficiencias en la elaboración de proyectos exis
ten herramientas de Ingeniería Industrial, que actualmente estan
siendo subutilizadas.
Estas herramientas son entre otras:
- Evaluación de proyectos de expansión e inversión
- Localización y distribución de sistemas productivos.
- Desarrollo e instalación de sistemas de evaluación del trabajo.
- Selección de rntodos y procesos de operación óptima para efec-
tuar una cierta tarea.
- Capacitación de personal.
- Desarrollo de modelos de optimización.
- Diseño e instalación de sistemas de información.
- Dise?io de sistemas de incentivos. ..
- Desarrollo de sistemas de control.
- Establecimiento de políticas de inventarios,
y otras más que estan enfocadas al logro de la más alta eficien
cia de los sistemas productivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan meloConceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
 
Historia de la ciencia
Historia de la ciencia Historia de la ciencia
Historia de la ciencia
 
El papel de la estadística
El papel de la estadísticaEl papel de la estadística
El papel de la estadística
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRicoEl DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRico
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICAREFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
 
Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
2 paradigmas-de-investigacion 2
2 paradigmas-de-investigacion 22 paradigmas-de-investigacion 2
2 paradigmas-de-investigacion 2
 
Formulacion de Proyectos de Innovacion a Nivel Universitario
Formulacion de Proyectos  de Innovacion a Nivel UniversitarioFormulacion de Proyectos  de Innovacion a Nivel Universitario
Formulacion de Proyectos de Innovacion a Nivel Universitario
 
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedadAportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
 

Similar a LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL PAÍS

2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad
tinoco8
 
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia EconomicaPrincipales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Roberth Azanza
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
UO
 
Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1
Carlos Correa
 
Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1
sandrasolerd
 

Similar a LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL PAÍS (20)

Adm
AdmAdm
Adm
 
2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia EconomicaPrincipales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
 
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOSPRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
 
presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
 
Intrudccproductividad (1)
Intrudccproductividad (1)Intrudccproductividad (1)
Intrudccproductividad (1)
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
 
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
 
Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1
 
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
 
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
annavarrom
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
DayanaCarolinaAP
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
CristhianZetaNima
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
JuanPablo452634
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
gustavoiashalom
 

Último (20)

Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 

LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL PAÍS

  • 1. zí LA INGENIERIA INDUSTRIAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL PAIS Conferencia dictada en la "Academia de Ingeniería" 28 de junio de 1977.
  • 2. "-3 / LA INGENIERIA INDUSTRIAL y LA PRODUCTIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL PAIS ENRIQUE JIMENEZ ESPRIU MARCO DE REFERENCIA México se enfrenta en la actualidad a graves problemas cuya. mdi ferible solución hace urgente una actitud decidida y agresiva, pero que parta de un análisis racional cuyo diagnóstico permita determinar las causas que los producen. La explosión demográfica que nos afecta y que es una de las más altas del mundo, hará que a pesar de los grandes esfuerzos lleva dos a cabo para su control, para el año 2000 la población mexíca na alcance una cifra superior a los 130 millones de habitantes. Los bienes y servicios que en el futuro demandará nuestra pobla- ción y que es de desear se eleve en una razón mayor a la directa mente proporcional al crecimiento de la población, superará con mucho a las posibilidades de generar satisfactores, si es que per siste la misma tendencia de producción. Ya en la actualidad no so * Ingeniero Mecánico Electricista, UNAM. Maestro en Ciencias, Ingeniería Industrial, Universidad de Stanford. Academico de Número, Academia de Ingeniería, México.
  • 3. mos capaces de producir los productos y servicios básicos indis- pensables para toda la población: La concentración de la riqueza, la centralización industrial y de -. asentamientos humanos, el desempleo, la insuficientja de alimeñ- tos, la falta de recursos para la educación primaria y superior, la inexistencia de información, la escasez de zonas de esparci- miento, etc., etc., son al mismo tiempo causa y efecto de la pro blemátjca económica y social que vive nuestro país. Por estas razones es imperativo acelerar nuestro desarrollo. Pe- ro desarrollo significa no sólo el crecimiento del producto ínter no bruto, significa además la posibilidad de distribuir mejor la riqueza. Significa aumentar nuestra capacidad de generar empleos, de producir los artículos necesarios, de ofrecer los servicios re queridos, de ampliar nuestra infraestructura, de educar y capaci- tar a la población, de asegurar el libre ejercicio de los dere- chos, en. fin de alcanzar un nivel superior de calidad de la vida. Se requiere por ello prestar atención responsable, racional, enér gica e inmediata, al problema que representa la insuficiente pro- ducción de bienes y servicios materiales y sociales y directamen- te relacionado con ello comprometernos en la solución del proble- ma de la baja productividad, que parece ser un mal característico en casi todos los sectores de la actividad económica del país.
  • 4. 3 En los próximos diez afios habrán de generarse más de siete millo nes de empleos y tendrán que construirse, adicionalmente a los re• querimientos actuales, aproximadamente cuatro y medio millones de casas habitación. Estas cifras nos dan una idea del desarrollo que habrá de. darse n los sectores agropecuario, industrial y de ser- vicios. Para ello, habrá que encarar los problemas con imaginación y profe sionalismo, y con una mística que estimule en forma permanente la superación individual, pues esta pesada carga habrá de recaer en una población económicamente activa que sólo representará el 28% de la población total delpaís. En la producción de los satisfactores que demande la sociedad ha- brá de buscarse el uso más racional de los recursos, es decir, de berá alcanzarse la más alta "eficiencia", cualquiera que sean los sistemas productivos que se consideren convenientes para las condi ciones socio-económicas de M4xico.
  • 5. DEFINICION DE PRODUCTIVIDAD En los últimos años se ha venido insistiendo en la necesidad de adoptar como objetivo común el mejoramiento permanente de la efi cacia y la eficiencia con las que se desarrollan los proce3os pro ductivos' de bienes y servicios materiales y sociales. La eficacia está relacionada don el grado de cumplimiento o "éxi- to" de las actividades llevadas a cabo para alcanzar determinadas metas. El índice de eficacia 1 nos mide la relación entre los re-. sultados obtenidos y las metas señaladas. La eficiencia, por otro lado, es la medida de la racionalización del uso de los recursos, o de la utilidad de los mismos. El índi- ce de eficiencia 2 es la relación que guardan el valor, de los bene ficios obtenidos y el costo de los recursos utilizados para ello. La técnica del análisis de beneficio-costo empleada en los proyec tos de inversión no es otra-cosa que la medida de la eficiencia con la que un proyecto transforma los insumos empleados. r e = -m e: eficacia; r: resultados; m: metas eV E: eficiencia; y: valor de los beneficios; c: costo de los recursos utilizados 4
  • 6. b Se plantea la necesidad de utilizar sendas medidas en forma para - lela porque de utilizar sólo unade ellas nos impediría conocer el comportamiento integral de los sistemas. Si utilizaramos solamente la medida de la eficacia estaríamos des conociendo el monto de los recursos utilizados y también el valor de los resultados obtenidos. Este criterio podría ser adop€ado só lo en el caso de que los recursos existentes fueran ilimitados. En el segundo de los casos el uso aislado del término eficiencia nos sefiala únicamente la racionalidad del uso de los recursos, el efecto multiplicador por unidad de insumos, pero nos impide cono- cer si estamos alcanzando las metas sefialadas. Parece lógico aceptar que debemos buscar eficacia y eficiencia en los procesos productivos, como un camino para impulsar la activi- dad económica. Aparece ahora como un integrador, el término productividad que de ninguna manera es novedoso. La novedad estriba en la importancia que se le ha dado como instrumento estratégico del desarrollo eco nómico y social. Muchas son las interpretaciones que se han dado al término -
  • 7. "Productividad" pero la más general y comunmente aceptada es: "La relación entre el producto obtenido y el conjunto de insumos empleados". En esencia ésta es una medida de eficiencia. El concepto. de productividad surgió a partir de los estudios rea lizados 'con objeto de obtener mejores rendimientos técnico-econó mIcos de los procesos productivos. En ésta búsqueda aparecieron importantes investigadores como Taylor y Fayol cuyos principios despertaron gran interés entre los industriales norteamericanos. A partir de la primera guerra mundial se multiplicaron los apoyos para impulsar en forma prioritaria los estudios tendientes a lo- grar la "máxima eficiencia" en los procesos productivos. Es hacia fines de la década de los veintes que empieza a generalizarse un nuevo concepto de la PRODUCTIVIDAD enfocado no sólo al mejoramíen to de las empresas en particular, sino a la solución de los proble mas económico-sociales. Este concepto incluye no sólo la búsqueda de una mayor eficiencia de los procesos productivos de bienes y servicios, sino que tam- bién toma en cuenta la utilidad que éstos producen en la sociedad en general. Podríamos aceptar entonces otra definición de productividad. "La
  • 8. eficiencia del sistema económico nacional para producir un mayor bienestar de la sociedad. No se puede pensar al hablar de productividad nacional de la bús - queda irrestricta de los sistemas ms eficientes para todas y ca da una de las actividades y sobre todo cuando ello sea consecueri cia de la sustitución de factores, como pudiera ser el desplaza- miento de la mano de obra. La búsqueda de una mayor productividad, dentro de este concepto, constituye el camino ms inmediato para reactivar la actividad económica porque ello produce aumento de la producción; disminu- ción de costos; generación de empleos; elevación de salarios rea les; incremento de la demanda; mayor competitividad en los merca dos internacionales; nivelación de la balanza de pagos. Estos objetivos no son incompatibles si se analiza la productivi dad total de los factores y es así, con un enfoque sistémico, co mo debe revisarse el problema. No tiene ningún sentido hablar de la eficiencia por la eficiencia misma, lo tiene sólo cuando ésta está enfocada a la búsqueda de un nivel de vida superior.
  • 9. MEDICION DE LP PRODUCTIVIDAD Lo que nos interesa medir al aplicar los diferentes criterios que existen para ello, es la evolución de la efic - encia, es decir, el cambio dado de un tiempo t a un t 1 en la relación del. producto obtenido y el conjunto de medios e insumos empleados. Así pueden medirse los cambios registrados de un período a otro en la produc tividad del trabajo, del capital, de la tierra, etc. Sin embargo estas medidas, si bien muestran la pérdida o ganancia de producti vidad obtenida en cada uno de los Factores, no nos dan un panora- ma de la eficiencia de la actividad económica en su conjunto. Para poder conocer como evoluciona la "Productividad Nacional" se requiere conocer la Productividad Total de los Factores, es decir, calcular la relación entre el producto total obtenido y el total de medios e insumos empleados. Para poder llevar a cabo esta medición es nece.ario utiliza.r uni dades equivalentes y éstas suelen ser los precios unitarios tanto de los productos obtenidos como de los insumos utilizados. A nivel nacional el valor del producto recibe el nombre de PIB y no es otro que el valor agregado de la actividad económica y que para efectos de comparación de diferentes períodos debe ser toma
  • 10. do en cuenta a precios constantes. En lo que respecta al valor de los insumos es necesario tomar en cuenta los que se derivan del trabajo y el capital. Existen dos Formas para conocer la dinámica de la productividad nacional La primera, "el índice de productividad", nos permite conocer la ganancia relativa o porcentual y es el resultado de dividir el producto entre los medios e insumos empleados. La segunda medida "ganancia de productividad" que es la diferen- cia entre el valor del producto y el valor de los insumos, nos permite conocer en t&minos absolutos la ganancia del producto o disminución de los insumos utilizados a consecuencia de una más alta eficiencia de la actividad económica.
  • 11. LA PRODUCTIVIDAD EN MEXICO Evolución. En el período comprendido entre 1950 y 1975, el Produc to Interno Bruto creció a una tasa promedio de 6.2%, en tanto que la población .ecoiiómicamente activa experimentó una tasa de creci- miento de.2.8% en promedio, pasando de 8.3 millones de personas eñ 1950 a 16.6 millones en 1975. De ello se deriva que la produc- tividad del trabajo registrá un aumento de 3.3% anual. Pero mucho más importante que este dato, para conocer la verdade- ra evolución de la productividad, son los resultados de analizar períodos más cortos, pues en esa forma si se obtiene la dinámica del sistema económico. Separando este lapso en tres períodos 1950-1960, 1960-1970, 1970-1975 para surespectivoanálisis, obtenemos los siguientes resultados: Durante el decenio 1950-1960, el PIB creció a una tasa promedio de 5.6% mientras que la población económicamente activa registró un promedio de crecimiento de 3.1%, por lo que la productividad creció a razón de 2.4% anual. iO Durante el decenio 1960-1970 se registró un importante impulso
  • 12. a la productividad, alcanzando una tasa promedio de crecimiento anual •de 5.4%. Esto fue el resultado de un explosivo crecimiento del PIB que llegó a un promedio de 7.0% anual mientras que la po blación económicamente activa de 1.6% anual. En el período 1970-1975 donde se observa una caída importante de la productividad pues sólo alcanza un crecimiento anual. de 0.9%, como resultado de un crecimjento de la PEA de 4.7% y un aumento en el PIB de 5.7% anual. Pero esta tendencia se agrava todavía más sí consideramos los últi mos dos años pues en 1975, el crecimiento del PIB fue sólo del 4.2%. En el año de 1976 se registró la tasa más baja de los últi- mos 23 años, alcanzándose solamente un crecimiento de 2.0%. Para 1977 se estima que el producto interno bruto crezca a una ta- sa ligeramente superior al 2.0%. Estos datos ponen de manifiesto la crisis que se ha vivido en los últimos años. Sin embargo las características socio-económicas del país hacen pensar en la gran posibilidad que existe de dar un vira je importante a esta tendencia y apuntar hacia un permanente ace- leramiento del desarrollo. . 1/
  • 13. /2 PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO E.N EL PERIODO 1950-1975 AÑO (1) PRODUCTO INTERNO BRUTO * (millones de pesos) (2) POBLACION ECONO MICAMENTE ACTIVA (miles de.habi- tantes) (3) PRODUCTIVIDAI DEL TRABAJO (pesos por habitante) 1950 86 973 8 272 10 514 1960 150 511 11 274 13 350 1970 296 600 13 181 22 502 1975 390 900 16 597 23 552 * Pesos de 1960 TASAS DE CRECIMIENTO POR PERIODOS ESPECIFICOS PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO PERIODO PIB PEA % ANUAL % ANUAL % ANUAL 1950-1975 6.2 2.8 3.3 1950-1960 5.6 3.1 2.4 1960-1970 7.0 1.6 5.4 1970-1975 5.7 4.7 0.9
  • 14. 11 1 Considerando la información obtenida de los acervos de capital, sólo hasta 1967, se. puede observar que la "productividad total de los factores" creció a una tasa promedio anual de 1.2% En el cuadro 3 se puede apreciar la evolucion de los insumos de los factores y de la productividad. CUADRO 3 3950-1967 (PORC lENTOS) (EXCLUYE GOBIERNO) 1. Datos obtenidos de la revista Productividad y Desarrollo de enero-febrero 1973.
  • 15. PRODUCTIVIDAD POR SECTORES Mano de Obra SECTOR PRIMARIO En el período 1950 - '1975, la productividad creció a una tasa anual de 2.2% en el sector primario, producto de un crecimien- to en el PIB de 3.6% anual y de 1.4% en la PEA. En 1950 - 1960 mantiene la tasa de crecimiento y la duplica en el período 1960 - 1970 debido a un incremento de 3.7% anual en el PIB y una notable baja en la PEA, la cual disminuyó 0.4% tasa anual en el período. No obstante, en los primeros cinco aiíos de esta d4cada, la productividad decreció a una tasa media anual de 1.3% dado que el producto disminuyó su ritmo de crecimiento a 1.8% anual y la PEA aumentó 3.1%. El aumento de la productividad en el período 1960 - 1970 se debió principalmente a una baja en la PEA, producto de una movilidad - de la mano de obra al sector industrial a raíz de la política de industrialización instrumentada en esos años. SECTOR SECUNDARIO En 1950 - 1975, el crecimiento del PIB fue el mas alto de todos los sectores (7.4% anual) mientras que la PEA creció 4.6% anual, que es tamin la mayor cifra registrada en ese aspecto. No - 1*
  • 16. obstante lo anterior, la productividad registró un crecimiento mayor al de los otros dos sectores (2.7% anual, contra 2.0%y 2.2% de los otros). Esto se debió en gran parte al gran apoyo que se le dió a la industria y al desarrollo tecnológico experi mentado, sobre tbdo en los últimos 15 años. Analizando por décadas encontramos que en el período 1950-1960, la productividad creció solo a una tasa anual de 1.4%, debido al gran crecimiento en la PEA a pesar de que el PIB creció 6.5%. En la década de los 60's se registra el mayor incremento en la productividad que en cualquier otro período; la tasa de crecimien to es de 5.3% anual, debido en su mayor parte al gran impulso tec nológico que propicia un incremento en el PIB de 8.8% tasa anual (que también es el mayor registrado), a pesar de que la PEA aumen to 3.3%. En los últimos cinco años parece ser que la productividad se ha mantenido constante, es decir, ha tenido un crecimiento nulo. Esto se explica a raíz de un crecimiento muy grande en la PEA, (6.6%), el cual es lo suficientemente fuerte para contrarrestar el aumento en el PIB (también 6.6%). /5- C.- SECTOR TERCIARIO La productividad en este sector es muy baja dado la concentra-
  • 17. ción del subempleo en el Producto Interno Bruto. Este sector, en economías como la nuestra, es el que tiene ms baja productividad, incluso que el primario, .. a raíz de la gran -. movilización de mano de obra del s.ector primario al terciario motivado por el proceso de urbanización natural de la etapa de desarrollo en que se encuentra el país. En todos los períodos analizados, la tasa de crecimiento de la productividad ha sido la menor. En el tercer cuarto de siglo creció 2.0% anual, producto de un incremento de 6.1% en el PIB y de 4.0% en la PEA. En 1950-1960 creció a 1.9% anual con un crecimiento de 5.6% en el PIB y de 3.6% en la PEA. El período 1960-1970, hubo un crecimiento generalizado en to- dos los sectores y sin ernlargo este sector fue el que menos se beneficio (productivamente hablando) aunque manifestó un crecí miento de 3.6% anual en su productividad que es su tasa histó- rica ms alta. No obstante, en 1970-1975 la productividad decreció 0.7% anual pues este sector dejó sentir los efectos de los desajustes eco nómicos puesto que aquí se refugian los desocupados y a raiz /6:
  • 18. de las crisis de años recientes se há experimentado en este sec tor uncrecimiento de 6.6% anual en la PEA. A pesar de que el producto ha aumentado 5.9% tasa anual, no ha -• sido suficiente para evitar que baje la productividad pues el incremento en la PEA es muy fuerte. /7?
  • 19. P.IB P E A PROD. 1950 15 442 4 824 3 201 1960 23 970 6 097 3 931 PRIMARIO 197.0 34 535 5 848 5 905 1975 37 700 6 815 5 532 P 1 B P E A PROD. 1950 23 467 1 319 17 792 1960 43 933 2 144 20 491 SECUNDARIO 1970 102 154 2 974 34 349 1975 140 700 4 095 34 359 P I B P E A PROD. 1950 48 064 2 129 22 576 1960 82 608 3 033 27 236 TERCIARIO 1970 159 911 4 133 38 691 1975 212 500 5 688 37 359 P 1 B Millones de pesos, 1960 P E A Miles de trabajadores
  • 20. TASAS DE CRECIMIENTO PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO P13 PEA ,PROD. PIB PEA PROD. P13 PEA PROD. 0/ /0 o! /0 0/ /0 0/ /0 0/ /0 0/ /0 0/ /0 0/ /0 0/ /0 1950 - 1975 3.6 1.4 2.2 7.4 4.6 2.7 6.1 4.0 2.0 1950 - 1960 4.5 2.4 2.1 6.5 5.0 1.4 5.6 3.6 1.9 1960 - 1970 3.7 -0.4 4.2 8.8 3.3 5.3 6.8 3.1 3.6 1970 - 1975 1.8 3.1 -1.3 6.6 6.6 0.0 5.9 C.6 -0.7
  • 21. POSIBILIDADES FUTURAS El papel que ha jugado la productividad en el desarrollo económi co de México ha sido insatisfactorio. Además la estructura misma de las gana.nciiasde productividad nos reflejan una alta concentra ción, ya ¿lue. aproximadamente el 80% de éstas está concentrada en no más de 6 ramas de un total de 44. Esto significa que la productividad total de los factores en la mayoría de las ramas se encuentra en estado incipiente. Esta condición contrariamente a las tésis que defienden algunos economistas, coloca a México en una posición privilegida hacia el futuro. La escalada en los índices o ganancias de productividad, mantiene un comportamiento que se ajusta a una curva de rendimientos decre cientes. A medida que la productividad en una rama es menor, la racionalización en el uso de los recursos estimula en forma impor tante su crecimiento. Cuando se han obtenido altos niveles de pro ductividad la respuesta al estímulo es cada vez menor a menos que se den importantes cambios por sustitución de tecnologías.
  • 22. 2I La gráfica 4 muestra el comportamiento de la productividad en su relaci6n con los recursos utilizados Indice de productividad Ganancia de pr oduc t iv i dad esruerzo ae pp raeLOnaIiZaiOU racionalización del uso de los recursos México tiene una gran cantidad de recursos que están siendo mal explotados y otra parte importante que: no están siendo explotados. En algunos casos ciertos recursos que no se explotan no son recu- perables con posterioridad. En el ciculo de la productividad, debían tomarse en cuenta como 11 pérdidas" las correspondientes a estos recursos no aprovechados.
  • 23. La óptima utilización de la capacidad productiva instalada, la explotáci6n de nuestros litorales, las inovaciones en 1os proce sos productivos, la capacitación orientada de los trabajadores, el mejoramiento de los sistemas de administración, la aplicación de nueva.s tecnologías, la sustitución de. cultivos en el campo, la reorientación de la inversión hacia actividades productivas, el mejoramiento de la calidad de los productos y su análisis de valor para competir en los mercados internacionales, el mejora- miento de las condiciones de trabajo, etc., son medidas todas que impulsarán la productividad y consecuentemente el desarrollo del país. 22
  • 24. LA INGENIERIA Y LA PRODUCTIVIDAD "Qué participación puede tener la ingeniería industrial en una campaña orientada a elevar la productividad total de los Lacto- En realidad la ingeniería industrial tiene como objetivo funda- mental la búsqueda de la máxima eficiencia en los sistemas pro- ductivos de bienes y servicios. La definición generalmente aceptada de ingeniería industrial es aquella que la relaciona con el "diseño, desarrollo, instalación y evaluación de sistemas productivos de bienes y servicios inte- grados por hombres, materiales, equipos e información. Se basa en el conocimiento especializado de las ciencias matemáticas, fí sicas y sociales junto con los principios y métodos del análisis y diseño ingenieril para especificar, predecir y evaluar los re- sultados de la aplicación de tales sistemas". Esto quiere decir que el fin del ingeniero industrial es "anali- zar, organizar y coordinar la interacción de los elementos de un sistema productivo, buscando la máxima utilidad de los recursos utilizados".
  • 25. INSUMOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS HUMANOS RECURSOS ECONOMIOS TECNOLOGIA INFORMACION SISTEMA' PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS 1 al- "w,W- ANÁLISIS ORGAN IZAC ION COORDINAC ION INGENIERIA INDUST R IAL CIENCIAS CIENCIAS 1 CIENCIAS Y DISEÑO MATEMÁTICAS FISICAS SOCIALES u NGEN lE Rl L
  • 26. 2'/ Dadas estas características, partamos de la determinación de las causas que producen la "ineficiencia" o tibaja productividad" en los procesos productivos y de ello derivaremos el grado de parti cipación que el ingeniero industrial puede tener en su elimina- -• ción. Factores que tienden a reducir la productividad 1 A. Deficiencias en el diseño o especificación del producto. A. 1 Mal diseño del producto A.2 Falta de normalización A.3 Fijaci6n incorrecta de normas de calidad A.4 Desperdicio de materias primas B. Métodos ineficientes de producción o funcionamiento B.l Maquinaria inadecuada B.2 Proceso mal ejecutado B.3 Herramientas inadecuadas B.4 Mala disposición B.5 Malos métodos de trabajo de los operarios 1. Introducción al estudio del trabajo. Oficina Internacional del trabajo. Ginebra, 1957
  • 27. 25 C. Deficiencias de dirección C.l Variedad excesiva de productos C.2 Falta de normalización C.3 Cambios de disefo C.4 Mala planificación del tr.abajo C.5 Fallas en las instalaciones - mal mantenimiento C.6 Instalaciones en mal estado C.7 Malas condiciones de trabajo C.8 Accidentes D. Tiempo improductivo del trabajador D.l Ausencias, retardos D.2' Labor descuidada D.3 Accidentes E. Deficiencias en la elaboración de los proyectos iniciales de explotación. El Mala localización. : E.2 Fallas en los estudios de factibilidad técnico-económi ca. E.3 Mala estructura financiera.
  • 28. Identificando las causas que determinan la baja productividad ge neralizada en los procesos productivos, aparece en forma natural la participación del ingeniero industrial. Ya que para resolver los problemas de contenido suplementario de trabajo, de tiempo improductivo ode deficiencias en la elaboración de proyectos exis ten herramientas de Ingeniería Industrial, que actualmente estan siendo subutilizadas. Estas herramientas son entre otras: - Evaluación de proyectos de expansión e inversión - Localización y distribución de sistemas productivos. - Desarrollo e instalación de sistemas de evaluación del trabajo. - Selección de rntodos y procesos de operación óptima para efec- tuar una cierta tarea. - Capacitación de personal. - Desarrollo de modelos de optimización. - Diseño e instalación de sistemas de información. - Dise?io de sistemas de incentivos. .. - Desarrollo de sistemas de control. - Establecimiento de políticas de inventarios, y otras más que estan enfocadas al logro de la más alta eficien cia de los sistemas productivos.