SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
1,1
al ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERÍA
MEXICO
PLANIFICACIÓN COSTERA.
Trabajo para Ingreso a Ja Academia
presentado por:
Ing. José Guillermo Macdonel Martínez
2 de Mayo de 1996.
1
r
IFr
1
1
INDICE
ÍNDICE.....................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN. ............................. .. ............................................................................................... .3
ANTECEDENTES ...... . ................................... . ..................................................................................... 4
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL. .............................................. . .... . ............... ........................... 7
3.1. LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. ................................................................................. 7
3.2. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL. ..... ............................ . ........ 8
3.3.LEYDEPUERTOS ................... .............. .................. . ..... ...... ..... ............................ . ... . .... . .... ---- 1]
EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN COSTERA...... ........................... . .......................................... 12
METODOLOGÍA APLICADA A LA ZONA COSTERA................................................................ 15
5.1. LA IMAGEN CONCEPTUAL..... ....... . ... . ......... ........ . ............................... . ............................... . .... 15
5.2. EL DiAGNOSTICO ...................................................................... . ...... . ......................................... 16
5.3. OBJETIVOS Y METAS.................................................................................................................24
5.4. LA ESTRATEGIA. ......................................................................................................................... 26
5.5. LOS INSTR UMENTOS.................................................................................................................27
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................. .. .............. .... ................................ 29
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 31
ANEXO GRÁFICO ............................................................................................................................32
2
1
1
1
u
u
1
3
1. INTRODUCCIÓN.
Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha tenido el deseo de conocer por anticipado aquello a que
deberá enfrentarse en los días por venir.
Puede decirse que la idea de planear es la respuesta al deseo de conocer el futuro pero con un enfoque
más activo que la simple espera de su ocurrencia. Lo que buscarnos con la planificación no es tan sólo
el diseño de escenarios, sino la forma de alterarlos y sacarles el mayor provecho. Podemos entonces
decir que se trata de planear el futuro y no de sufrir las consecuencias de no hacerlo.
El tema de la Planificación Costera considero es de gran importancia para el desarrollo armónico de
nuestro país ya que debido al enorme perímetro de costas conque cuenta, el aprovechamiento de las
mismas, dependerá del conocimiento y uso que se les dé.
Existe una gran diversidad de usuarios potenciales de las costas, tal es el caso de poblaciones costeras,
zonas industriales, desarrollos portuarios comerciales o pesqueros, desarrollos turísticos, carreteras
costeras, etc., sin embargo estos no siempre se establecen adecuadamente en ellas.
Como ejemplos de la falta de previsión y planificación inadecuada podríamos mencionar algunos casos
u como los siguientes:
. Carreteras costeras sujetas a un deterioro constante por su proximidad al mar como en el caso del
litoral del estado de Campeche.
L
1
1
1
bu 4
. Desarrollos turísticos con playas constituidas por materiales gruesos (cantos rodados, gravas, etc.) o
sin playas, como son los casos de Nopoló en Baja California Sur, y algunos tramos en Vallarta en
Jalisco.
. Puertos en los que el acarreo litoral azolva en forma intensa la entrada como es el caso de Puerto
íw Madero en Chiapas.
Por otra parte, podemos afirmar que en virtud de la gran interdependencia existente entre los
L
fenómenos económicos, políticos, sociales y tecnológicos que tienen lugar en la zona costera y que
cada día adquieren mayor trascendencia, se hace indispensable una atención especial a dicha zona.
2. ANTECEDENTES.
Nuestro país dispone de un largo litoral que alcanza una longitud de 8,559 km. en su parte continental y
9,953 km. si se consideran las islas. De lo anterior, 7,148 km. corresponden al Océano Pacífico y 2,805
km. al Golfo de México y Mar Caribe. (Ver Figura No. 1)
En general podemos decir que el litoral del Pacífico es elevado, presentando costas acantiladas y, por el
1
L contrario, el Golfo y Mar Caribe tienen costas bajas y arenosas.
Desde un punto de vista geológico, los dos litorales presentan costas juveniles predominando en el
Pacífico las de emersión y sumersión y en el Golfb de México las de emersión exclusivamente. El
accidente más notable del Océano Pacífico lo constituye la península de Baja California, que en una
L dirección NW-SE se extiende paralelamente a la masa continental formando con ella el Mar de Cortés o
1
1
km 5
L Golfo de California. El resto del litoral tiene una forma convexa, en la que no se destacan sino
accidentes de importancia local.
• El Golfo de México forma una línea cóncava bastante continua, en donde no existen accidentes de
importancia.
El mar territorial, de conformidad con las leyes nacionales e internacionales es considerado como la
El franja de 12 millas que corre paralela a los litorales, tiene una superficie de 53,373 km2. en el Golfo de
México, 163.940 km2 en el Océano Pacífico y 14,500 km2 en sus zonas insulares. Adicionalmente
existe la denominada Zona Económica Exclusiva que comprende una franja de 200 millas mar adentro
y equivale a una superficie total de 2,892,000 km2.
íw
Antes de iniciar el desarrollo del tema de la planificación costera, debemos aclarar la diferencia entre
litoral y costa. De acuerdo con el diccionario de la lengua española, definimos como:
Litoral. adj. Relativo a la orilla o costa del mar.
Costa. f. Orilla del mar y toda la tierra que está cerca de ella.
km
r
Como podemos observar las definiciones anteriores son muy generales y no nos permiten delimitar
1. adecuadamente el área sobre la que debemos ejercer la acción de planificar.
Siendo un poco más específico, podemos definir a la "zona litoral" como el área donde interactúan los
medios marino, atmosférico y terrestre y a la "costa" como una franja de tierra que corre paralela al
mar, cuyo ancho varía de acuerdo con los rasgos geomorfológicos, la organización política de la
comunidad, las características demográficas y los indicadores de desarrollo que se consideran como su
característica primaria.
1
1
bM 6
11 Desde un punto de vista estratégico, se debe considerar a la costa corno una franja de cuando menos 30
km., en donde se consideren los principales componentes de la organización territorial (asentamientos
humanos, redes de transporte, ríos, etc.). (Ver Figura No. 2)
Desde el punto de vista topohidrográfico, es importante considerar cuando menos una franja con ancho
de 3 km. medidos a partir de la línea del agua hacia tierra adentro y del lado del mar, considerando
u
cuando menos hasta la batimétrica de -10 m.
Un concepto más moderno de "zona costera" en donde se incluyan sus implicaciones operativas y no
sólo de una franja definida en términos de su cercanía al mar, sería la de una franja de la superficie de la
tierra que cubre tanto la zona emergida como sumergida y en donde la organización económica y
política de dicha zona se condicionan por la presencia contigua de ambas.
Por lo anterior podemos decir que la zona costera requiere atención desde diferentes puntos de vista
como son: el físico, químico, biológico y geográfico así como también del económico, político y social;
es por lo anterior que nos referiremos a la planificación de la costa y no del litoral, por el sentido más
amplio que la primera tiene.
Podemos entonces intuir la gran complejidad que significa tratar de coordinar y legislar las acciones de
los distintos interesados en establecerse en la zona costera.
En nuestro país no existe un ente que organice y planee la zona costera en su conjunto mejor dicho,
61 existen diversas dependencias que tienen diferentes grados de injerencia en ella y que en muchas
ocasiones, si no siempre, no están debidamente coordinadas.
1
1
OMI
u
¡II,.
1
r 7
3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL.
De manera breve trataremos de indicar el marco institucional bajo el que podemos considerar que se
rige la zona costera. Cabe mencionar que en nuestra legislación se habla de manera genérica de playas y
terrenos ganados al mar, sin definir los términos anteriores concretándose a tratar sobre una parte de
ellos, la denominada ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE (ZFMT).
3.1. LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES.
Iwi Esta ley publicada el 8 Enero de 1982 y reformada por última vez el 29 Julio de 1994, como su nombre
lo indica, establece todo lo relativo a los bienes de la nación, entre los cuales se encuentra, cuando
menos una parte de la zona costera.( Ver Figura No. 3)
Es su Capítulo 1, Disposiciones Generales, en el Artículo lo. establece que el patrimonio nacional se
u compone de: Bienes del dominio público de la Federación, y Bienes del dominio privado de la
Federación.
El Artículo 2., al definir cuales son los bienes de dominio público menciona a los siguientes:
El lecho y el subsuelo del mar territorial y de las aguas marinas interiores, así como los terrenos
ganados naturalmente o artificialmente al mar, ríos, corrientes, lagos o esteros de propiedad nacional.
La ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE (ZFMT) queda definida por esta ley, en el Artículo
49, como la zona que estará constituida por la faja de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable
y contigua a dichas playas o, en su caso, a las riberas de los ríos, desde la desembocadura de éstos en el
mar hasta cien metros río arriba. (Ver Figura No. 4)
Em
u
u
1.
1
8
En el caso de marinas artificiales o esteros dedicados a la acuacultura, no se delimitará la ZFMT
[ cuando entre dichas marinas o esteros y el mar medie una ZFMT. La ZFMT correspondiente a las
marinas que no se encuentren en este supuesto, no excederá de tres metros de ancho y se delimitará
procurando que no interfiera con el uso o destino de las instalaciones
Como se puede apreciar, la ZFMT es una franja muy angosta que en rigor es una restricción y cuyo uso
está controlado: sin embargo la franja terrestre que colinda con esta ZFMT queda fuera de esta
legislación.
3.2. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada por primera vez el 29
de diciembre de 1976 revisada y modificada en varias ocasiones, siendo la última el 19 de diciembre de
1995, son las siguientes Secretarías de Estado las que cuentan con alguna responsabilidad sobre la
zona costera: (Ver Figura No. 5)
A la Secretaría de Marina le corresponde entre otras funciones: (Ver Figura No. 6)
• Ejercer la soberanía en aguas territoriales, así como la vigilancia de las costas del territorio, vías
navegables, islas nacionales y la zona económica exclusiva.
• Ejecutar los trabajos topohidrográficos de las costas, islas, puertos y vías navegables, así como
organizar el archivo de cartas marítimas y las estadísticas relativas.
• Integrar el archivo de información oceanográfica nacional.
E!:
1
1
E
9
A la Secretaría de Desarrollo Social le corresponde entre otras funciones: (Ver Figura No. 7)
• Proyectar la distribución de la población y la ordenación territorial de los centros de población,
conjuntamente con las dependencias y entidades de la administración pública federal que
corresponda, así corno coordinar las acciones que el Ejecutivo Federal convenga con los ejecutivos
estatales para la realización de acciones coincidentes en esta materia con la participación de los
al
sectores social y privado.
A la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, le corresponde entre otras
funciones: (Ver Figura No, 8)
11
• Ejercer la posesión y propiedad de la nación en las playas, zona federal marítima terrestre y terrenos
ganados al mar.
r • Promover el ordenamiento ecológico del territorio nacional, en coordinación con las autoridades
federales, estatales y municipales, y con la participación de particulares.
• Evaluar la calidad del ambiente estableciendo y promoviendo el sistema de información ambiental
que incluirá los sistemas de monitoreo atmosférico, de suelos y de cuerpos de agua de jurisdicción
federal, así como los inventarios de recursos naturales y de población de fauna silvestre con la
cooperación de las autoridades estatales y municipales, las instituciones de investigación y
educación superior, y las dependencias y entidades que correspondan.
• Promover la creación de zonas portuarias pesqueras, así como su conservación y mantenimiento.
• Otorgar contratos, concesiones, licencias, permisos, autorizaciones, asignaciones, y reconocer
derechos, según corresponda, en materia de aguas, forestal, ecológica, pesquera, explotación de la
E
'o
[ flora y fauna silvestre, así como sobre playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al
mar.
A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le corresponde, entre otras funciones: (Ver Figura
No. 9)
• Construir, reconstruir y conservar las obras marítimas, portuarias y de dragado, instalar el
señalamiento marítimo y proporcionar los servicios de información y seguridad para la navegación
marítima.
MI
• Adjudicar y otorgar contratos, concesiones y permisos para el establecimiento y explotación de
servicios relacionados con las comunicaciones por agua, así como coordinar en los puertos
marítimos y fluviales las actividades de los servicios marítimos y portuarios, los medios de
transporte que operen en ellos y los servicios principales, auxiliares y conexos de las vías generales
de comunicación para su eficiente operación y funcionamiento, salvo los asignados a la Secretaría de
Marina.
A la Secretaría de Turismo le corresponde, entre otras funciones:
• Promover en coordinación con las entidades federativas las zonas de desarrollo turístico nacional y
• formular en forma conjunta con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (sic) la declaratoria
respectiva (Ver Figura No. 10)
1
u
1
1
u
3.3. LEY DE PUERTOS
Esta ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 Julio de 1993, busca promover el pleno
U desarrollo de los puertos, mediante la incorporación de los sectores privado y social en un marco de
libre competencia. (Ver Figura No. 11)
Se crea la figura de la Administración Portuaria Integral (API) cuya función será la administración del
puerto, incluyendo la construcción, planeación, promoción y fomento del mismo y sus instalaciones.
Las API's cuentan con una concesión múltiple que puede ser otorgada por 50 años y prolongada hasta
o
por un plazo igual y a su vez estas, podrán efectuar cesión parcial de derechos a terceros para la
operación de terminales o instalaciones y la prestación de servicios.
íw Es importante mencionar que en el Capítulo III, Autoridad Portuaria, nos indica que la autoridad en
El
materia de puertos radica en el Ejecutivo Federal, quien la ejercerá por conducto de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, corrrespondiéndole, entre otras funciones las de:
• Formular y conducir las políticas y programas para el desanollo del sistema portuario nacional.
• Promover la participación de los sectores social y privado, así corno de los gobiernos estatales y
municipales, en la explotación de puertos, terminales, marinas e instalaciones portuarias.
• Autorizar las obras marítimas y el dragado con observancia de las normas aplicables en materia
ecológica.
• Integrar las estadísticas portuarias y llevar el catastro de las obras e instalaciones portuarias.
En el Artículo 17, se menciona que en cada puerto habilitado existirá una capitanía de puerto,
encargada de ejercer la autoridad marítima.
6.
L.
1
12
L Por otra parte, en esta ley se define el concepto de "recinto portuario", que es una zona federal
LI
delimitada y determinada por la SCT y por la de SEMARNAP, que comprende las áreas de agua y
terrenos del dominio público destinados al establecimiento de instalaciones y a la prestación de
servicios portuarios.
Como se puede apreciar, la participación en la planificación de la zona costera queda repartida entre
varias entidades (Ver Figura No. 12), correspondiéndole a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca una parte importante en lo relativo a la ZFMT, el desarrollo de las actividades
pesqueras y el ordenamiento ecológico de la zona costera; y la participación de las otras Secretarías
como la de Comunicaciones y Transportes, Marina, Desarrollo Social y Turismo en lo relativo a los
puertos, control, organización de territorio y desarrollos turísticos, respectivamente.
u
En virtud de lo anterior es difícil la coordinación de todos los entes anteriormente descritos y podemos
decir que sería mucho mejor tener a una institución responsabilizada de la administración y por tanto,
de la planificación de la zona costera.
4. EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN COSTERA.
La Planificación Costera es un proceso que relaciona una serie de actividades, particulares de las costas,
con el espacio en el que se van a llevar a cabo. Esta planificación utiliza los conceptos y métodos de
muchas disciplinas del tipo científico y social, para obtener el máximo provecho de la zona que se
ir
encuentra bajo análisis.
el La planeación es un proceso continuo e incremental que proporciona lineamientos para el desarrollo,
este proceso incluye la preservación o renovación de espacios y servicios. El proceso de Planificación
1
13
L Costera debe tener corno resultado los planes, estudios, y toda la información necesaria que pueda
utilizarse para tomar decisiones en relación con las necesidades, problemas y oportunidades de un
tramo de costa.
La Planificación Costera deber ser un medio sistemático de anticipar, producir, prevenir o monitorear
cambios producidos por las acciones que se realicen en ella. Es un proceso continuo de cambio en
respuesta a los nuevos valores sociales, los patrones de vida de la región, la tecnología, la legislación y
la disponibilidad de recursos.
1 Consideramos que el proceso de la Planificación Costera deberá ser:
Evolucionario en lugar de revolucionario, ya que posiblemente se requieran cambios radicales, pero
estos tendrán una mejor oportunidad de aceptación pública si se proponen por medio de programas
demostrativos.
Objetivo en lugar de subjetivo. El criterio o metodología utilizado para describir alternativas debe
minimizar la distorsión de hechos aunque la decisión final pueda basarse en valores subjetivos.
ha
Realista en lugar de político. Las costas deben constituir zonas debidamente aprovechadas de acuerdo
con los recursos que en ellas se tienen.
01
Humanista en lugar de burocrático. Los planes, diseños y programas deben ser de servicio a la
comunidad y no a las instituciones gubernamentales.
El conjunto de actividades que integran la Planificación Costera se puede dar en diferentes niveles,
1 ámbitos y obtener como resultado diversos productos,(Ver Figura No. 13)
1
1
E
ww 14
Los niveles de la planificación a que hacernos referencia estarán dados por el campo de acción en
donde nos desenvolvemos. Los ámbitos se establecerán según el espacio físico que cubra el proceso de
planificación, y finalmente, el producto dependerá del elemento a planificar.
Podemos decir que existen dos niveles para la Planificación de la Costa. El primero constituido por la
planificación económica, la cual deberá tomar en cuenta todos los factores que participan en el
desarrollo de la zona costera, como es el caso de los escenarios macroeconómico, microeconómico,
población, empleo, educación, salud, etc.
El segundo nivel está comprendido por la planificación !ísica, la cual se refiere al ordenamiento de los
0,6
elementos fisicos en el territorio en el que queremos planear, como es el caso de la climatología, rasgos
í. morfológicos, oceanografía, dinámica litoral, fauna, flora, condiciones del medio ambiente, etc.
El ámbito de la planificación se debe realizar en el espacio físico y económico sobre el cual se tiene una
acción directa. Por lo tanto, la elección del ámbito depende básicamente de la cobertura de poder
(político, legal e institucional) del ente responsable e iniciador del proceso de planificación. Los
ámbitos en los que se puede planificar son el nacional, el regional, el estatal o el municipal.
L Los productos de la Planificación Costera están limitados a su vez por diferentes niveles, ámbitos y
destinos preestablecidos. Los principales productos serían los Programas de Uso y Aprovechamiento de
las Costas, que pueden tener un carácter nacional, estatal o municipal y los proyectos que emanen como
resultado del proceso anterior.
Debemos hacer énfasis en que la planificación no termina con el documento que plantea el análisis
respectivo; es más, la planificación tampoco finaliza con la última obra a la que haya dado lugar, ya que
1
1
15
L se debe retroalimentar con las experiencias obtenidas de lo propuesto y con el compoamiento que esto
tiene sobre la zona costera en cuestión.
5. METODOLOGÍA APLICADA A LA ZONA COSTERA.
La metodología general de cualquier proceso de planificación, mismo que aplicamos a la zona costera,
incluye las siguientes actividades:
S.I. LA IMAGEN CONCEPTUAL.
El primer elemento que debemos tener presente se denomina "imagen conceptual" (Ver Figura No.
14) . Es el resultado de la conceptualización que realizan los participantes en este proceso sobre el
comportamiento pretérito y futuro del elemento por planificar. Al evaluar dicho comportamiento
recurriendo a la experiencia o al sentido común, ya sea en forma metódica o por relaciones evidentes,
se puede concluir lo que se desea crear.
i. La imagen conceptual, no puede ser definida en esta primera etapa más allá de sus rasgos generales,
debido entre otras cosas, a la vaguedad y deficiencias con las que normalmente se concibe el conjunto
de sus características.
Para el caso de la zona costera podríamos decir que la imagen conceptual corresponde a un completo
conocimiento de nuestros litorales, de sus posibles usos y ordenación, así como el máximo
aprovechamiento del mismo. Esta situación es difcil ya que los usos que se le pueden dar son de muy
diversa índole, y cada uno de ellos responsabilidad de diversas instituciones de gobierno.
Li
1
16
Aún cuando los participantes en este proceso de Planificación Costera, como es el caso de las
Secretarías mencionadas en el capítulo anterior, posean un vasto conocimiento de la actividad donde se
desenvuelven, es común que éste se encuentre disperso entre todas ellas. Por lo anterior, existe la
necesidad de pasar a una segunda etapa una vez que se ha delineado la "imagen conceptuaI'
5.2. EL DIAGNOSTICO.
Corresponde al diagnóstico describir en forma diflrcncial los signos, de diversa índole, que existen en
el elemento por planificar, para lo cual conviene subdividirlo en tres secciones interconectadas entre sí.
• (Ver Figura No. 15)
o La primera está referida a su pasado (de corto o mediano plazo) y procura determinar las causas
básicas que originaron sus características presentes. Esta parte es dificil de lograr ya que la
lo información disponible no es muy extensa para años pasados.
1
o La segunda sección ha de enfocarse al periodo presente o más reciente de la actividad o elemento en
estudio. Para esto es necesario ubicar un lapso medianamente homogéneo en cuanto a rasgos y
orientaciones. A este respecto considerarnos que el lapso comprendido entre los años 60's y los 80's
fué intenso en la captura de información de muy diversa índole, y que complementada con
información más reciente, nos permitiría realizar satisfactoriamente esta sección.
• La tercera sección es de mucha importancia, dado que de acuerdo con lo obtenido de las dos
anteriores, debe describir el carácter que asumirá el elemento por planificar en su futuro a corto y
mediano plazo. Para esto es habitual recurrir a técnicas estadísticas, análisis de variables e incluso
modelos de simulación, a fin de proyectar prever o pronosticar el comportamiento esperable del
OR
1
1
r 17
fenómeno en caso de que no se intervenga sobre él. Es quizá una de las partes más complejas de
todo el proceso de planificación, debido al grado de error en que se puede incurrir, ya que pretende
visualizar el futuro a partir del pasado y presente.
El hecho de llevar de manera ordenada y acorde a las secciones anteriores, no es garantía de que el
hw diagnóstico realizado sea el correcto, por lo que es necesario disponer de un cuadro metodológico que
incluya todas las variables decisivas de la actividad en cuestión..
Para llevar a cabo el diagnóstico de la zona costera, tenernos que identificar ese espacio, incluyendo
como las variables importantes a las siguientes: (Ver Figura No. 16).
• Definiciones.
Primeramente, será necesario definir una serie de términos y conceptos relativos a la zona costera, con
:1
el fin de que los diferentes participantes en el proceso de planeación, puedan hablar el mismo idioma.
• Tal sería el caso, por ejemplo, de lo que se debe considerar como instalación náutica, marina, puerto
deportivo, instalación mar afuera, terminal portuaria, puerto pesquero, etc.
• Condiciones Físicas.
En relación con las condiciones topohidrográficas y físicas que se presentan en la zona costera, se debe
utilizar la información que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ha
procesado para nuestro país. (Ver Figura No. 17)
El tramo de costa bajo análisis puede dividirse en sectores que tengan 20 km. de largo por 20 km. de
ancho, correspondientes a la cuadrícula del sistema de coordenadas UTM, la cual es base de toda la
información cartográfica que existe en nuestro país.
u
u
17
1
áw 18
Esta información se presenta en cartas a diferentes escalas, las cuales van desde 1: 1,000,000 hasta
1:250,000, incluyendo los siguientes temas: topografía, climas, fenómenos meteorológicos, geológicos,
hidrología superficial y subterránea, regionalización fisiográfica, suelos, vegetación y uso actual,
posibilidades de uso agrícola, uso pecuario y uso forestal. Adicionalmente existen fotografías aéreas y
de satélite del territorio nacional.
También se cuenta con información en disco compacto de geomodelos de altimetría, elaborados a partir
de cartas topográficas escala 1:250,000, que pueden ser leídos por medio de computadora.
Para la zona marítima, existe información cuyas fuentes son: la Secretaría de Marina, Secretaría de
Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca y organizaciones extranjeras, principalmente de los
Estados Unidos de Norteamérica y Gran Bretaña.
Al respecto, la información disponible de la Secretaria de Marina corresponde a cartas batimétricas con
escalas variables desde 1: 1.000,000 hasta portulanos con escalas de 1: 10,000 y algunos estudios de
investigación oceanográfica de carácter general.
La Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca preparó ya hace algunos años, la Carta
:1
Nacional de Información Pesquera y la Carta Nacional de Pesca Deportiva, que proporcionan datos
muy generales de esa actividad en nuestras costas.
w
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Departamento de Oceanografia, tiene muy
bien estudiadas las mareas astronómicas en ambos litorales, en los principales puertos que operan con
tráfico de altura.
1
1
-
Li
1
ww 19
La oficina Hidrográfica de los EUA, publica datos de oleaje, vientos y corrientes para todos los mares
del mundo, dividiendo la costa en áreas de tamaño aproximado de 5° de latitud y longitud geográfica.
Esta información se encuentra condensada en el Manual de Dimensionamiento Portuario, publicado por
•1
la Vocalía de Planeación del extinto organismo Puertos Mexicanos.
• Censo de Usuarios.
Adicionalmente se deberá contar con información relativa a los diferentes usuarios que viven en la zona
costera o que hacen uso de las instalaciones existentes en ella. Parte de esta información la tiene el
INEGI, como es el caso de censos de población, industriales, económicos, etc. Sin embargo habrá que
recabar otros datos que quizá no existan o no estén muy actualizados, como es el caso de flota de
embarcaciones pesqueras, flota de embarcaciones deportivas, embarcaciones de servicio y flota
mercante.
• Inventario de Instalaciones.
También es necesario para llevar a buen término el diagnóstico, la elaboración de inventarios de
II instalaciones, como es el caso de los catastros de puertos comerciales, pesqueros, turísticos y otros.
. Mercado PoteiiciaI.
En los casos en los que se persigue un objetivo turístico o comercial, se deberán efectuar estudios de
mercado potencial de la actividad bajo planificación, los cuales permitirán definir las necesidades que
esa actividad en particular requiere para un desarrollo.
1
1
1
20
L • Aspectos Legales.
Todos los análisis mencionados en los incisos anteriores deberán complementarse con el estudio de
aspectos legales que pudieran tener alguna influencia en el tema respectivo.
• Ordenamiento Ecológico.
No podernos dejar de mencionar en este capítulo, el esfuerzo desarrollado por la extinta Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología, en el período 1989-1992, en relación con el inicio de un instrumento
Í, muy positivo y de gran ayuda para la Planificación Costera. Estarnos refiriéndonos al Proyecto de
Ordenamiento Ecológico del Territorio Nacional, con el cual se buscaba: programar el uso del suelo y
manejo de los recursos naturales en el país; orientar y controlar las actividades socioeconómicas para
que se realicen y ubiquen en zonas cuya vocación natural sea acorde con el desarrollo de las mismas,
evitando así desequilibrios ecológicos.
Dicho proyecto de ordenamiento se planteó en tres etapas, a saber:
Primera Etapa.
Esta etapa se encuentra concluida y consistió en la elaboración de la regionalización ecológica del país
a nivel de sistema ecogeográfico, la caracterización de unidades en que fué dividido el país; el
diagnóstico ambiental del territorio nacional que permitió la asignación de políticas de ordenamiento
ecológico a cada unidad regional definida; la base de datos para alimentar el sistema de información a
LI
nivel nacional, y la elaboración de un programa que definió los trabajos requeridos para la formulación
de criterios y lineamientos normativos de ordenamiento ecológico para los sectores productivos y
regiones prioritarias del país.
íw
1
21
r Segunda Etapa. (En proceso)
Elaboración de programas ecológicos específicos de aprovechamiento sustentable, protección
conservación y restauración basados en la primera etapa, así como en la retroalimentación recibida de
cada sector de la Administración Pública Federal y de cada entidad federativa.
km
Tercera etapa.( A futuro)
Ejecución del Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional a nivel federal y
p, su promoción para que cada entidad federativa y municipios prioritarios realicen sus ordenamientos
ecológicos respectivos.
Entendemos que el Instituto Nacional de Ecología, incorporado ahora a la Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca lleva a cabo las etapas faltantes.
Por otra parte, para poder completar adecuadamente el diagnóstico, es necesario definir los distintos
tipos de uso de la zona costera de acuerdo a su potencialidad. Estos LISOS los podemos incluir dentro de
las siguientes clases: (Figura No. 18)
km
• Áreas de Conservación ecológica.
Definimos de esta manera a cualquier zona crítica con sistemas de soporte de vida frágiles, escenarios
de paisaje y lugares que por su belleza dentro de la zona costera puedan ser aprovechados por futuras
generaciones, clasificándose corno zonas de conservación ecológica que deberán por tanto ser
protegidas de la acción del hombre por las autoridades competentes.
22
• Areas de Explotación de Recursos Naturales Renovables.
L Estos son los sitios que cuentan con condiciones favorables para la productividad biológica en comida,
fertilizantes, químicos, y cualquier otro recurso vivo que posea valor económico.
• Areas de Puertos y Terminales.
bu
Esta clasificación considera a los lugares que tienen características especiales para el establecimiento de
puertos comerciales, terminales pesqueras, instalaciones náuticas deportivas, aeropuertos, terminales
ferroviarias, etc.
Dentro de las condicionantes que deben cumplir estas zonas podemos mencionar que deben existir
comunicaciones tanto terrestres como marítimas, materiales de construcción, energéticos, agua y
condiciones meteorológicas y oceanográficas propicias para el buen funcionamiento de las mismas.
1
• Areas de Desarrollo Urbano
Dentro de esta categoría se deben considerar las zonas que presenten características favorables en lo
relativo a existencia de alimentos, transporte, comercio, clima moderado, áreas para desarrollos
im
habitacionales, etc.
• Arcas de Desarrollo Industrial.
Esta clasificación requiere áreas que presenten grandes volúmenes de agua en circulación, ya que
sabemos que necesariamente se producen desechos, derrames de aceite, y el escape de materiales
tóxicos hacia los ecosistemas acuáticos que necesariamente afectarán al medio ambiente costero. Esta
clasificación debe localizarse en áreas en donde se cause el menor impacto a la calidad del medio
ambiente local.
1
23
• Areas de Actividades Turísticas y Recreacionales.
Son sitios que presenten cualidades naturales para el desarrollo de actividades culturales, deportivas y
recreativas, clima adecuado. Sitios que cuenten con historia, infraestructura y accesos, deberán
considerarse dentro de esta categoría.
• Areas de Seguridad Nacional (Ver Figura No. 19),
Las áreas que tienen características especiales desde el punto de vista estratégico para la Nación,
deberán reservarse para ese fin. Dentro de esta categoría podríamos incluir no solo las instalaciones
militares sino también, plantas de generación de energía eléctrica, plantas nucleares, etc.
• Areas de Recursos energéticos y de minerales
Estas áreas son las que presentan características especiales por la presencia de minerales o energéticos,
como es el caso del petróleo.
• Arcas con Herencia Histórica o Artística.
Son las zonas que presenten características históricas o la existencia de monumentos importantes,
mismas que deberán considerarse como parte de esta clasificación y dependiendo de sus características
podrán también incluirse dentro de las zonas Turísticas y Recreacionales.
• Arcas de Investigación Científica.
Sobre todo en la zona costera existen áreas con un carácter interesante desde el punto de vista
científico, por lo que será importante considerar este tipo de clasificación.
24
• Areas con Actividades de Acuacultura.
Esta actividad, ya sea desde el punto de vista comercial o de investigación, deberá considerarse dentro
de la clasificación del posible uso de la zona costera.
• Areas de Actividades Agrícolas
Esta clasificación se refiere a las zonas en donde se producen alimentos para el consumo humano o
animal.
• Arcas de Actividades forestales
Otra actividad importante a considerar es aquella que toma en cuenta áreas que desarrollen la
reforestación con fines de controlar la erosión del suelo, sea por viento, agua o mar.
Recordemos que hasta este momento estamos en la etapa de diagnóstico de la planificación y que
todavía será necesario realizar otras actividades que nos permitan llevar a buen término nuestra tarea.
5.3. OBJETIVOS Y METAS.
Habiendo considerando las grandes líneas de la imagen conceptual" y la descripción pormenorizada de
la situación existente "diagnóstico", procede avanzar hacia una nueva etapa que precise con claridad los
objetivos y metas cuya consecución permitirá a la actividad costera en proceso de planificación
aproximarse a la situación deseada. (Ver Figura No. 20).
Tanto el objetivo como la meta, muestran los aspectos fundamentales que se pretenden alcanzar
mediante el proceso de planificación. No obstante, su naturaleza y jerarquía son diferentes, ya que
119
II
mientras el objetivo se expresa en forma cualitativa, la mcta deberá hacerlo en forma cuantitativa.
hw 25
L Asimismo, el primero tiene integridad en sí mismo, mientras que la segunda proviene o se desprende de
r aquel, teniendo por lo tanto, una jerarquía menor.
I.
La fijación de objetivos refleja la política general de desarrollo que se pretende imponer a una actividad
socioeconómica. Por lo tanto, la responsabilidad en la definición de objetivos debe recaer en los
círculos de decisión y poder de quien los fija y no en los cuadros técnicos. De no ser así, se corre el
peligro de iniciar todo un proceso de planificación sobre bases equivocadas.
También es importante mencionar la conveniencia de fijar por parte de los círculos de decisión, las
prioridades que debe tener cada objetivo y/o meta del conjunto, a fin de orientar posteriormente los
principales instrumentos y recursos económicos comprometidos en el proceso de planificación, hacia
dichas prioridades.
En este sentido, habrá que precisar con claridad cada prioridad por períodos de planeación, es decir,
asignarla según un corto, mediano o largo plazo.
Aquí cabe mencionar que en virtud de la multiparticipación de entidades gubernamentales en la
regulación de la zona costera, se tiene dificultad en el planteamiento y la responsabilidad de una
definición clara de objetivos, con la consiguiente dilución de la problemática y así la falta de
planificación de los recursos costeros.
Para el caso de la zona costera y una vez definido el ente administrador de ella, podríamos proponer
como objetivos generales los siguientes:
. Utilizar nuestras costas de una manera racional buscando un equilibrio en el desarrollo de todas las
r actividades que en ella se den.
09
EL
: I
11
ew 26
• Elaborar un instrumento de planeación de carácter general que norme las actividades del desarrollo
de nuestras costas maximizando el uso de sus recursos.
. Crear las bases para poder apoyar a la planificación regional, estatal y municipal.
• Elaborar un Plan General de Regionalización de Usos y Aprovechamiento de las Costas.
Las metas que podría proponer el organismo encargado de planificar la zona costera a un corto plazo
(Año 2000) serían:
• Elaborar un documento que integre todos los elementos necesarios para su utilización en la
MI
planificación particular de tramos de costa.
• Elaborar una base de datos que integre la información de tipo físico, usuarios, instalaciones y
aspectos ambientales, con carácter general y que pueda actualizarse fácilmente.
Mi 5.4. LA ESTRATEGIA.
Decimos que la estrategia es el planteamiento general sobre la forma como se debe conducir un hecho
o actividad, a fin de que alcance satisfactoriamente los objetivos que se le han fijado y se aproxime por
lo tanto a la "imagen conceptual". (Ver Figura No. 21)
Podemos afirmar que un plan cuyos objetivos no se traducen en una estrategia específica y consistente,
representada por acciones concretas, no es un plan verdaderamente, sino un catálogo de buenos deseos.
Para cada objetivo se deben definir las acciones a realizar; anticipar los problemas por resolver;
priorizar sus soluciones; establecer recursos y responsabilidades; y diseñar medidas de seguimiento que
L permitan no sólo evaluar el avance sino sobre todo volver a planear.
u
1
27
Para el caso de la zona costera se podría proponer al ente administrador de esta zona, la integración de
un Comité Coordinador del Programa de Aprovechamiento y Uso de las Costas, integrado por
representantes de los siguientes sectores: Comunicaciones y Transportes, Ecología y Medio Ambiente,
rd
Marina, Desarrollo Social, Pesca, Turismo y Cámaras Industriales.
I1
S.S. LOS INSTRUMENTOS.
Establecidos los objetivos y fijadas las estrategias de desarrollo será responsabilidad de la siguiente
etapa, definir, clasificar y ordenar los instrumentos específicos de planificación con los cuales se
pondrá en marcha la etapa de ejecución del proceso. (Ver Figura No. 22)
Estos instrumentos en el proceso de planificación son de lo que nos servimos para conseguir el fin que
perseguimos.
Podemos, de una manera general, agrupar a los instrumentos en tres grandes secciones:
• Inversiones.
Son los proyectos de inversión (gubernamentales o privados) que se aglutinan para dar origen a las
1 obras físicas como consecuencia de un programa.
u En el caso específico de la zona costera, habría que buscar la aprobación de presupuestos de los
diferentes sectores involucrados con el fin de financiar los estudios requeridos.
• Políticas.
Son las determinaciones expresas de origen necesariamente federal o estatal, cuya finalidad es
u
estimular o controlar iniciativas, acciones o inversiones.
u
ww
28
En el caso de la zona costera, las políticas deberán ser de protección, aprovechamiento, restauración,
conservación y fomento.
• Promoción.
La Promoción puede ser tanto del sector público como del privado, y debe estar orientada a resolver
problemas específicos, generalmente del nivel superestructura!, así como requerir erogaciones que
frecuentemente no se traducen en obras concretas sino en facilidades para el desarrollo de la zona
r costera.
Estas acciones promotoras se pueden dividir en 4 subgrupos: acciones de comercialización, acciones de
capacitación, acciones de legislación y acciones de organización.
Para la zona costera se tendrán que implementar campañas promocionales con los gobiernos estatales y
municipales para lograr el consenso y el apoyo en la realización del Programa de Usos y
Aprovechamiento de las Costas.
En cuanto a los equipos humanos que necesariamente tendrán que integrarse para la realización del
Pn
Programa, se requiere una capacitación profesional en las diferentes disciplinas participantes, a fin de
que los resultados obtenidos sean los mejores.
u
fl!
Los aspectos legales que impliquen la implantación del Programa tendrán que ser cuidadosamente
analizados por un equipo especializado; sin embargo, es necesario que los resultados obtenidos y su
implementación se cumplan plenamente y, que si esto no ocurre, se tengan los elementos legales para
aplicar sanciones.
29
Finalmente, la organización que pueda llevar a buen término la realización del Programa deberá ser
administrada de tal manera que las acciones que se emprendan permitan al grupo integrado hacer sus
mejores aportaciones para lograr los objetivos planteados.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Como resultado del presente trabajo, podemos mencionar algunas conclusiones y proponer las
siguientes recomendaciones: (ver Figuras No. 23 a 26).
01 1. Es prioritario el iniciar un proceso de planificación de la zona costera, con el propósito de llegar a
elaborar el Programa Nacional de Usos y Aprovechamiento de la Zona Costera.
2. El trabajo por realizar es enorme y requiere de los esfuerzos de las diferentes dependencias
involucradas, por lo que es necesario que alguna de ellas, preferentemente la Secretaría de Medio
• Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, asuma el liderazgo e inicie la coordinación de las actividades
con las otras dependencias. Idealmente se debe constituir un ente que realice las funciones de
1.1 coordinación y de administración de la Zona Costera
L 3. La paie más ardua y costosa será, sin duda, la fase de diagnóstico, que implicará la recopilación,
o captura y análisis de toda la información mencionada en el capítulo correspondiente.
4. Una parte muy importante del camino por recorrer lo ha realizado el Instituto Nacional de Ecología
con la realización de la primera etapa del Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional.
La metodología y datos analizados pueden ser complementados para enfocarse hacia las costas
k
1
1
•1
1
1
1
u
1
mil
u
30
tomando además de los aspectos ecológicos y otros de carácter particular de cada tramo de zona
costera.
Las actualizaciones de los catastros portuarios, pesqueros, turísticos son fundamentales, y cada
dependencia responsable podría iniciar estos trabajos a la brevedad.
Los análisis de las condiciones físicas, topohidrográficas y fisiográficas, implican una coordinación
entre la Secretaría de Marina y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, de tal manera que
se puedan actualizar las cartas y planos existentes para la zona costera, y en su caso, la elaboración
de los faltantes. Además es necesario que la información se detalle en la franja que hemos
denominado zona costera estudiando y considerando la aptitud de ella para los diferentes usos
mencionados en el capítulo correspondiente.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes deberá actualizar los censos de flotas y
embarcaciones en el país, incluyendo las de tipo mercante comercial, turístico, pesquero y de
servicio.
Se deberá analizar con detalle la legislación existente, adecuando las leyes y reglamentos a lo
establecido por el Programa planteado.
u
31
7. BIBLIOGRAFÍA.
Geografía Moderna de México. Jorge L. Tamayo. Editorial Trillas. 1976.
Ley de Bienes Nacionales. Leyes y Códigos de México. Colección Porrúa. 32a. Edición 1995.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Leyes y Códigos de México. Colección Porrúa.
32a. Edición 1995.
u Ley de Puertos. Diario Oficial de la Federación del 19 Julio de 1993.
Plan jficación Turística. Edgar Alfonso Hernández Díaz. Editorial Trillas. 1987.
CoastalZone '78. Vols.I, II y III. American Society of Civil Enginners. 1978.
Coasilines of Brazil. Volume edited by Claudio Neves. American Society of Civil Enginners. 1989.
Coastlines ofita/y. Volume edited by Paolo Fabri. American Society of Civil Enginners. 1989
fi Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional, Resumen Ejecutivo, Informe Técnico,
Memoria Técnica y Metodológica y Sistema de Información Secretaría de Desarrollo Social. Instituto
u Nacional de Ecología. Dirección General de Planeación Ecológica. 1994.
II
u
1
u
u
E
E
1
1
1 -19
1
32
8. ANEXO GRÁFICO
u
1
1 1 la
rl
1
1
1
1
— — — — — — — — — — - — -
rritorio y Litorales
SupTerr. = 1,953,128 km2
Sup Insular = 5,073 km2
L
Golfo México
Lit. = 2,805km
•1 M. Terr = 53,373 km 2
O. Pacífico
Lit. = 7,148 km
M. Terr. = 163,940 km2
Figura No. 1
mentos de la Costa
Franja de la Zona Costera
Él% ^ naSa a
Figura No.2
rco Le-aal
...........
¡E
Lecho y Subsuelo Marino
Aguas Marinas Interiores
Terrenos Ganados al Mar
Figura No.3
— — — — — — — — — — _ —
rco LeQral
ZFMT vs. ZONA COSTERA
30 km.
Zona Costera
Bosques ZFMT= 20m
Energía
Mare a Máxima
Asentamien
Huma nos
Figura No.4
rco Le-a,-al
Secretaría de Marina
Secretaría de Desarrollo Urbano
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Secretaría de Tunsmo
Figura No.5
- - - - - - E5 - - - - - IT -
rco Legal
Secretaría de Marina
• Soberanía Aguas Territoriales
• Trabajos topohidrogra fía en costas
• Archivo ¡nformación oceanográfica
Figura í'Jo.6
o o
rco Leiral
Secretaría de Desarrollo Social
• Proyectar la distribución de la población
• Ordenación de los centros de población
• Coordinar acciones entre la Federación y
los gobiernos estatales en relación puntos
anteriores
Figura Nol
- - - - - - - - - - m -
rco Le-,a..-al
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca
• Posesión y propiedad de playas, ZFMT y
terrenos ganados al mar
• Calidad del ambiente en suelos y cuerpos
de agua
• Promover puertos pesqueros
• Otorgar concesiones sobre playas, etc
Figura No.8
rco Leaal
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
• Autoridad en materia de puertos
• Construir y conservar obras marítimas
• Otorgar contratos y concesiones para
establecimiento y explotación de servicios
relacionados con comunicaciones por agua
Figura No.9
-- - -
rco Legal
Secretaría de Turismo
• Promover las zonas de desarrollo turístico
nacional y formular en forma conjunta con la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
la declaratoria respectiva
Figura No. 10
m m m m m m a& m m ~ ~ m 07 ~ _ ~ ~ m --
rco Legal
Promoció n de puertos con participació n sectores privados y social
Se crea Administració n Portuaria Integral (API)
Autoridad es la SCT (Capitá n de Puerto)
Formulació n polí ticas y programas desarrollo puertos
_ Promover participació n gobiernos estatales y municipales
_- Autonzar obras marí timas y dragado
1— Integrar estadí sticas portuarias
Figura Noii
— — — — — — — — — — — — — _
rco Legal
1 Secretaria de Marina
Secretaria de
Comunicaciones y
Transportes
Secretaria de
Desarrollo Social
Secretaria de
Turismo
Secretaria de Medio
Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca
Figura No. 12
— — — — — — mam — — — —
o
nificación Costera
Económico Nacional Progs. Nacionales
Físico Regional Progs. Regionales
Estatal Progs. Estatales
Municipal Progs. Municipales
Figura No. 13
— — — — — — En — — — — — — ~ m — ~ ~ _
nificación Costera
¡ma gen Conceptual
• Plantear y analizar de manera preliminar la
conformación del elemento por planear
• Poco definida, solo rasgos generales
Figura No. 14
- - _ - - - - - -o . o
Figura No. 15
u o
nificación Costera
Diagnóstico
• Caracterización por medio de:
- Definiciones
- Condiciones Físicas
- Censo de Usuarios
- Inventario de Instalaciones
- Mercado Potencial
- Aspectos Legales
- Ordenamiento Ecológico
Figura No. 16
u o
ormac ion
Zonifica ción
existente para:
• Oleaje
• Corrientes
• Mareas
• Vientos
en eral
Figura No. 17
u
n ificación Costera
Figura No.18
o n
nificación Costera
Diagnóstico
• Aptitud para:
- A reas de Seguridad Nacional
- Recursos Energéticos y Minerales
- Herencia Histórica o Artística
- Investigaciones Científicas
—Actividades de Acuacultura
- Actividades Agrícolas
- Actividades Forestales
Figura No. 19
- - - - - - - - - -
o
nificación Costera
Objetivos y Metas
• Precisión Clara de conseguirla Imagen
Conceptual
- Objetivos expresados cualitativamente
- Metas expresadas cuantitativamente
• Corto
• Mediano
• Largo Plazo
Figura No.20
o e)
n ificación Costera
Figura No.21
- - - - - - - - - - - - -
o e)
n ificación Costera
Figura No.22
- - - - - - - - - - - - _
o e)
nclusiones v Recomendaciones
• Idealmente constituir un ente que realice
las funcíones de coordinación y de
administración de la Zona Costera. La
SEMARNAP, podría asumir el líderazgo.
Figura No.23
- - - - - - - - - - -
o ()
nclus iones v Recomendacíones
La parte más ardua y costosa será, sin
duda, la fase de Diagnóstico.
Una parte muy importante del camino por
recorrer lo ha realizado el Instituto
Nacional de Ecología con la realización
de la prímera etapa del Ordenamiento
Ecológico General del Territorío Nacíonal.
Figura No.24
o
nclusiones y Recomendaciones
• Los análisis de las condiciones físicas.,
topoffidrográficas y fisiográficas., ímplican
una coordinación entre la Secretan
.Ir
a de
Marína y el INEGI.
Figura No.25
_
-
o u
nclusiones y Recomendaciones
La SCT deberá actualizar los censos de
flotas y embarcaciones en el país.,
incluyendo las de típo mercante
comercial, tunstíco, pesquero y de
servicio.
• Se deberá analizar con detalle la
legislación existente.
Figura No.26
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
MEXICO
PLANIFICACIÓN COSTERA.
Trabajo para Ingreso a la Academia
presentado por:
Ing. José Guillermo Macdonel Martínez
RESUMEN
2 de Mayo de 1996.
r' 2
~11
u
RESUMEN.
El trabajo preparado pretende presentar los lineamientos generales para iniciar un proceso de
planificación enfocado a la zona costera.
La importancia de esta zona radica en el gran potencial de diversos recursos con que nuestro país
cuenta a lo largo de todos sus litorales.
INTRODUCCION
El tema de la Planificación Costera es de gran importancia para el desarrollo armónico de nuestro país
ya que debido al enorme perímetro de costas conque cuenta, el aprovechamiento de las mismas,
dependerá del conocimiento y uso que se les dé.
Existe una gran diversidad de usuarios potenciales de las costas, tal es el caso de poblaciones costeras,
zonas industriales, desarrollos portuarios comerciales o pesqueros, desarrollos turísticos, carreteras
costeras, etc., sin embargo, estos no siempre se establecen adecuadamente en ellas.
Se concluye en el capítulo que en virtud de la gran interdependencia existente entre los fenómenos
económicos, políticos, sociales y tecnológicos de la actualidad, se hace indispensable la correcta
p
planificación de nuestras costas.
ANTECEDENTES
En este capítulo se describe de manera genérica nuestros litorales, y se definen los conceptos costa y
litoral, para que de esta manera se eelija el término que con mayor amplitud describe la zona por
planificar.
UT
mm
1
3
Se define a la "zona litoral" como el área donde interactúan los medios marino, atmosférico y terrestre
y a la "costa" como una franja de tierra que corre paralela al mar, cuyo ancho varía de acuerdo con los
rasgos geomorfológicos, la organización política de la comunidad, las características demográficas y
los indicadores de desarrollo que se consideran como su característica primaria.
Ir
Un concepto más moderno de "zona cosiera" en donde se incluyen sus implicaciones operativas y no
solo de una franja definida en términos de su cercanía al mar, sería la de una franja de la superficie de la
tierra que cubre tanto la zona emergida como sumergida y en donde la organización económica y
política se condicionan por la presencia contigua de ambas.
Por lo anterior podemos decir que la zona costera requiere atención desde diferentes puntos de vista
como son: el fisico, químico, biológico y geográfico así como también del económico, político y social;
y de aquí el que nos refiramos a la planificación de la costa y no del litoral, por el sentido más amplio
que la primera tiene.
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
En este capítulo se indica el marco bajo el que se podría considerar queda regida la zona costera,
MI
entendiéndose que en nuestra legislación se habla de manera genérica de playas, terrenos ganados al
mar, sin definir los términos anteriores y sólo se concreta a tratar sobre una parte de ellos, la
denominada ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE (ZFMT).
Se mencionan las siguientes leyes: Ley de Bienes Nacionales, Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal y Ley de Puertos; así como las diferentes funciones que tienen las diferentes Secretarías
de Estado en el control y planificación de la Zona Costera.
EL PROCESO DE PLANIFI CA ClON COSTERA.
En el Capítulo se explica que la Planificación Costera es un proceso que relaciona una serie de
actividades, particulares de las costas, con el espacio en el que se van a llevar a cabo. Esta planificación
utiliza los conceptos y métodos de muchas disciplinas del tipo científico y social, para obtener el
máximo provecho de la zona que se encuentra bajo análisis.
[ii:'
4
La planificación costera deber ser un medio sistemático de anticipar, producir, prevenir o monitorear
cambios producidos por las acciones que se realicen en ella. Es un proceso continuo de cambio en
respuesta a los nuevos valores sociales, los patrones de vida de la región, la tecnología, la legislación y
la disponibilidad de recursos.
El conjunto de actividades que integran la planificación de la costa se puede dar en diferentes niveles,
ámbitos y obtener como resultado diversos productos.
Los niveles de la planificación estarán dados por el campo de acción en donde nos desenvolvemos. Los
L ámbitos se establecerán según el espacio físico que cubra el proceso de planificación, y finalmente, el
producto dependerá del elemento a planificar.
Los principales productos serían los Programas de Uso y Aprovechamiento de las Costas, que pueden
tener un carácter nacional, estatal o municipal y los proyectos que emanen como resultado del proceso
anterior.
5. METODOLOGÍA APLICADA A LA ZONA COSTERA.
• En el Capítulo se describen las diferentes etapas del proceso de planificación costera, iniciando con la
Imagen Conceptual del Programa, siguiendo con las etapas de Diagnóstico, Objetivos y Metas,
Estrategia e Instrumentos, todos ellos elementos necesarios para llevar a cabo la actividad planteada. Se
mencionan los aspectos fundamentales que se deben cubrir para satisfacer adecuadamente la
metodología descrita.
Por otra parte, para poder completar adecuadamente el tema correspondiente al diagnóstico, se definen
oí
los distintos tipos de uso de la zona costera de acuerdo a su potencialidad, siendo estos los siguientes:
Áreas de conservación ecológica; áreas de explotación de recursos naturales renovables; áreas de
puertos y terminales; áreas de desarrollo urbano; áreas de desarrollo industrial; áreas de actividades
turísticas y recreacionales; areas de seguridad nacional; áreas de recursos energéticos y de minerales;
zonas con herencia histórica o artística; areas de investigación científica; areas con actividades de
u acuacultura; áreas de actividades agrícolas y áreas de actividades forestales.
Li!
1
5
L Se hace mención además al Proyecto de Ordenamiento Ecológico del Territorio Nacional, esfuerzo
muy importante desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Social, durante el período 1989-1992, con
el cual se busca programar el uso del suelo y manejo de los recursos naturales en el país; orientar y
controlar las actividades socioeconórnicas para que se realicen y ubiquen en zonas cuya vocación
natural sea acorde con el desarrollo de las mismas, evitando así desequilibrios ecológicos.
Este programa de Ordenamiento Ecológico se convierte en un instrumento muy importante para la
Planificación de la Zona Costera
0
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
L
En el Capítulo se plantean algunas conclusiones y se proponen las siguientes recomendaciones:
o Es prioritario iniciar un proceso de planificación de la zona costera, con el propósito de llegar a
elaborar el Programa Nacional de Usos y Aprovechamiento de la Zona Costera.
• El trabajo por realizar es enorme y requiere de los esfuerzos de las diferentes dependencias
involucradas, por lo que es necesario que alguna de ellas, preferentemente la Secretaría de Medio
pl Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, asuma el liderazgo e inicie la coordinación de las actividades
con las otras dependencias. Idealmente se debe constituir un ente que realice las funciones de
coordinación y de administración de la Zona Costera
• La parte más ardua y costosa será, sin duda, la fase de diagnóstico, que implicará la recopilación,
captura y análisis de toda la información mencionada en el capítulo correspondiente.
• Una parte muy importante del camino por recorrer lo ha realizado el Instituto Nacional de Ecología
con la realización de la primera etapa del Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional.
La metodología y datos analizados pueden ser complementados para enfocarse hacia las costas
hw
tomando además de los aspectos ecológicos y otros de carácter particular de cada tramo de zona
costera.
• Las actualizaciones de los catastros portuarios, pesqueros, turísticos son fundamentales, y cada
dependencia responsable podría iniciar estos trabajos a la brevedad.
1
6
. Los análisis de las condiciones fisicas, topohidrográfícas y fisiográficas, implican una coordinación
entre la Secretaría de Marina y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, de tal manera que
L se puedan actualizar las cartas y planos existentes para la zona costera, y en su caso, la elaboración
de los faltantes. Además es necesario que la información se detalle en la franja que hemos
denominado zona costera estudiando y considerando la aptitud de ella para los diferentes usos
mencionados en el capítulo correspondiente.
. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes deberá actualizar los censos de flotas y
embarcaciones en el país, incluyendo las de tipo mercante comercial, turístico, pesquero y de
servicio.
WAZ
. Se deberá analizar con detalle la legislación existente, adecuando las leyes y reglamentos a lo
Ek
establecido por el Programa planteado.
II'
u
u
u
r
1,11
u
1
1
1
1

Más contenido relacionado

Destacado

Creación de un consejo que regule los planes de desarrollo del Distrito Feder...
Creación de un consejo que regule los planes de desarrollo del Distrito Feder...Creación de un consejo que regule los planes de desarrollo del Distrito Feder...
Creación de un consejo que regule los planes de desarrollo del Distrito Feder...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo tecnológico de la Ingeniería Portuaria Mexicana Resumen
Desarrollo tecnológico de la Ingeniería Portuaria Mexicana ResumenDesarrollo tecnológico de la Ingeniería Portuaria Mexicana Resumen
Desarrollo tecnológico de la Ingeniería Portuaria Mexicana ResumenAcademia de Ingeniería de México
 
Librodecimooctavo dr. de desarrollo urbano 2014 (1)
Librodecimooctavo dr. de desarrollo urbano 2014 (1)Librodecimooctavo dr. de desarrollo urbano 2014 (1)
Librodecimooctavo dr. de desarrollo urbano 2014 (1)Fester Mora
 
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...Academia de Ingeniería de México
 
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajaraLos asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajaraAcademia de Ingeniería de México
 

Destacado (7)

Creación de un consejo que regule los planes de desarrollo del Distrito Feder...
Creación de un consejo que regule los planes de desarrollo del Distrito Feder...Creación de un consejo que regule los planes de desarrollo del Distrito Feder...
Creación de un consejo que regule los planes de desarrollo del Distrito Feder...
 
Desarrollo tecnológico de la Ingeniería Portuaria Mexicana Resumen
Desarrollo tecnológico de la Ingeniería Portuaria Mexicana ResumenDesarrollo tecnológico de la Ingeniería Portuaria Mexicana Resumen
Desarrollo tecnológico de la Ingeniería Portuaria Mexicana Resumen
 
Librodecimooctavo dr. de desarrollo urbano 2014 (1)
Librodecimooctavo dr. de desarrollo urbano 2014 (1)Librodecimooctavo dr. de desarrollo urbano 2014 (1)
Librodecimooctavo dr. de desarrollo urbano 2014 (1)
 
Apuntes sobre el uso sustentable del agua en México
Apuntes sobre el uso sustentable del agua en MéxicoApuntes sobre el uso sustentable del agua en México
Apuntes sobre el uso sustentable del agua en México
 
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
 
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajaraLos asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
 
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
La infraestructura en el desarrollo de la viviendaLa infraestructura en el desarrollo de la vivienda
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
 

Similar a Planeación costera

La gestión, control y protección de los mares y costas en México: Competencia...
La gestión, control y protección de los mares y costas en México: Competencia...La gestión, control y protección de los mares y costas en México: Competencia...
La gestión, control y protección de los mares y costas en México: Competencia...Jeanett Trad
 
Situacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaSituacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivasituacioneconomica
 
Situacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaSituacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaeconomialuperon
 
Situacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaSituacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaeconomialuperon
 
Situacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaSituacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivasituacioneconomica
 
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano. Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano. Marlenne Juárez Rodríguez
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estadoguestaccb3f
 
Convencion Del Mar
Convencion Del MarConvencion Del Mar
Convencion Del Marguest27c580
 
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”ConstuctoresRD
 
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdfCuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdfDanielMenendez17
 
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdfCuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdfEzequiel Echevarria
 
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinosActividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinosWilly Sánchez
 
Geopolitica poder
Geopolitica poderGeopolitica poder
Geopolitica podertesen29
 

Similar a Planeación costera (20)

Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
 
La zona costera de México. definición.
La zona costera de México. definición.La zona costera de México. definición.
La zona costera de México. definición.
 
Derechos del mar
Derechos del marDerechos del mar
Derechos del mar
 
La gestión, control y protección de los mares y costas en México: Competencia...
La gestión, control y protección de los mares y costas en México: Competencia...La gestión, control y protección de los mares y costas en México: Competencia...
La gestión, control y protección de los mares y costas en México: Competencia...
 
Situacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaSituacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotiva
 
Situacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaSituacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotiva
 
Situacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaSituacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotiva
 
Situacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaSituacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotiva
 
Presentacion zona 2013
Presentacion zona 2013Presentacion zona 2013
Presentacion zona 2013
 
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano. Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
 
Convencion Del Mar
Convencion Del MarConvencion Del Mar
Convencion Del Mar
 
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
 
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdfCuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
 
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdfCuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
 
El sector pesquero argentino
El sector pesquero argentinoEl sector pesquero argentino
El sector pesquero argentino
 
Trabajo.docx
Trabajo.docxTrabajo.docx
Trabajo.docx
 
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinosActividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinos
 
Geopolitica poder
Geopolitica poderGeopolitica poder
Geopolitica poder
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.ariannytrading
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaSantiagoSanchez353883
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 

Último (20)

CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 

Planeación costera

  • 1. 1,1 al ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERÍA MEXICO PLANIFICACIÓN COSTERA. Trabajo para Ingreso a Ja Academia presentado por: Ing. José Guillermo Macdonel Martínez 2 de Mayo de 1996.
  • 2. 1 r IFr 1 1 INDICE ÍNDICE.....................................................................................................................................................2 INTRODUCCIÓN. ............................. .. ............................................................................................... .3 ANTECEDENTES ...... . ................................... . ..................................................................................... 4 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL. .............................................. . .... . ............... ........................... 7 3.1. LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. ................................................................................. 7 3.2. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL. ..... ............................ . ........ 8 3.3.LEYDEPUERTOS ................... .............. .................. . ..... ...... ..... ............................ . ... . .... . .... ---- 1] EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN COSTERA...... ........................... . .......................................... 12 METODOLOGÍA APLICADA A LA ZONA COSTERA................................................................ 15 5.1. LA IMAGEN CONCEPTUAL..... ....... . ... . ......... ........ . ............................... . ............................... . .... 15 5.2. EL DiAGNOSTICO ...................................................................... . ...... . ......................................... 16 5.3. OBJETIVOS Y METAS.................................................................................................................24 5.4. LA ESTRATEGIA. ......................................................................................................................... 26 5.5. LOS INSTR UMENTOS.................................................................................................................27 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................. .. .............. .... ................................ 29 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 31 ANEXO GRÁFICO ............................................................................................................................32 2 1 1 1 u u 1
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN. Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha tenido el deseo de conocer por anticipado aquello a que deberá enfrentarse en los días por venir. Puede decirse que la idea de planear es la respuesta al deseo de conocer el futuro pero con un enfoque más activo que la simple espera de su ocurrencia. Lo que buscarnos con la planificación no es tan sólo el diseño de escenarios, sino la forma de alterarlos y sacarles el mayor provecho. Podemos entonces decir que se trata de planear el futuro y no de sufrir las consecuencias de no hacerlo. El tema de la Planificación Costera considero es de gran importancia para el desarrollo armónico de nuestro país ya que debido al enorme perímetro de costas conque cuenta, el aprovechamiento de las mismas, dependerá del conocimiento y uso que se les dé. Existe una gran diversidad de usuarios potenciales de las costas, tal es el caso de poblaciones costeras, zonas industriales, desarrollos portuarios comerciales o pesqueros, desarrollos turísticos, carreteras costeras, etc., sin embargo estos no siempre se establecen adecuadamente en ellas. Como ejemplos de la falta de previsión y planificación inadecuada podríamos mencionar algunos casos u como los siguientes: . Carreteras costeras sujetas a un deterioro constante por su proximidad al mar como en el caso del litoral del estado de Campeche. L 1 1 1
  • 4. bu 4 . Desarrollos turísticos con playas constituidas por materiales gruesos (cantos rodados, gravas, etc.) o sin playas, como son los casos de Nopoló en Baja California Sur, y algunos tramos en Vallarta en Jalisco. . Puertos en los que el acarreo litoral azolva en forma intensa la entrada como es el caso de Puerto íw Madero en Chiapas. Por otra parte, podemos afirmar que en virtud de la gran interdependencia existente entre los L fenómenos económicos, políticos, sociales y tecnológicos que tienen lugar en la zona costera y que cada día adquieren mayor trascendencia, se hace indispensable una atención especial a dicha zona. 2. ANTECEDENTES. Nuestro país dispone de un largo litoral que alcanza una longitud de 8,559 km. en su parte continental y 9,953 km. si se consideran las islas. De lo anterior, 7,148 km. corresponden al Océano Pacífico y 2,805 km. al Golfo de México y Mar Caribe. (Ver Figura No. 1) En general podemos decir que el litoral del Pacífico es elevado, presentando costas acantiladas y, por el 1 L contrario, el Golfo y Mar Caribe tienen costas bajas y arenosas. Desde un punto de vista geológico, los dos litorales presentan costas juveniles predominando en el Pacífico las de emersión y sumersión y en el Golfb de México las de emersión exclusivamente. El accidente más notable del Océano Pacífico lo constituye la península de Baja California, que en una L dirección NW-SE se extiende paralelamente a la masa continental formando con ella el Mar de Cortés o 1 1
  • 5. km 5 L Golfo de California. El resto del litoral tiene una forma convexa, en la que no se destacan sino accidentes de importancia local. • El Golfo de México forma una línea cóncava bastante continua, en donde no existen accidentes de importancia. El mar territorial, de conformidad con las leyes nacionales e internacionales es considerado como la El franja de 12 millas que corre paralela a los litorales, tiene una superficie de 53,373 km2. en el Golfo de México, 163.940 km2 en el Océano Pacífico y 14,500 km2 en sus zonas insulares. Adicionalmente existe la denominada Zona Económica Exclusiva que comprende una franja de 200 millas mar adentro y equivale a una superficie total de 2,892,000 km2. íw Antes de iniciar el desarrollo del tema de la planificación costera, debemos aclarar la diferencia entre litoral y costa. De acuerdo con el diccionario de la lengua española, definimos como: Litoral. adj. Relativo a la orilla o costa del mar. Costa. f. Orilla del mar y toda la tierra que está cerca de ella. km r Como podemos observar las definiciones anteriores son muy generales y no nos permiten delimitar 1. adecuadamente el área sobre la que debemos ejercer la acción de planificar. Siendo un poco más específico, podemos definir a la "zona litoral" como el área donde interactúan los medios marino, atmosférico y terrestre y a la "costa" como una franja de tierra que corre paralela al mar, cuyo ancho varía de acuerdo con los rasgos geomorfológicos, la organización política de la comunidad, las características demográficas y los indicadores de desarrollo que se consideran como su característica primaria. 1 1
  • 6. bM 6 11 Desde un punto de vista estratégico, se debe considerar a la costa corno una franja de cuando menos 30 km., en donde se consideren los principales componentes de la organización territorial (asentamientos humanos, redes de transporte, ríos, etc.). (Ver Figura No. 2) Desde el punto de vista topohidrográfico, es importante considerar cuando menos una franja con ancho de 3 km. medidos a partir de la línea del agua hacia tierra adentro y del lado del mar, considerando u cuando menos hasta la batimétrica de -10 m. Un concepto más moderno de "zona costera" en donde se incluyan sus implicaciones operativas y no sólo de una franja definida en términos de su cercanía al mar, sería la de una franja de la superficie de la tierra que cubre tanto la zona emergida como sumergida y en donde la organización económica y política de dicha zona se condicionan por la presencia contigua de ambas. Por lo anterior podemos decir que la zona costera requiere atención desde diferentes puntos de vista como son: el físico, químico, biológico y geográfico así como también del económico, político y social; es por lo anterior que nos referiremos a la planificación de la costa y no del litoral, por el sentido más amplio que la primera tiene. Podemos entonces intuir la gran complejidad que significa tratar de coordinar y legislar las acciones de los distintos interesados en establecerse en la zona costera. En nuestro país no existe un ente que organice y planee la zona costera en su conjunto mejor dicho, 61 existen diversas dependencias que tienen diferentes grados de injerencia en ella y que en muchas ocasiones, si no siempre, no están debidamente coordinadas. 1 1 OMI u ¡II,. 1
  • 7. r 7 3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL. De manera breve trataremos de indicar el marco institucional bajo el que podemos considerar que se rige la zona costera. Cabe mencionar que en nuestra legislación se habla de manera genérica de playas y terrenos ganados al mar, sin definir los términos anteriores concretándose a tratar sobre una parte de ellos, la denominada ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE (ZFMT). 3.1. LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. Iwi Esta ley publicada el 8 Enero de 1982 y reformada por última vez el 29 Julio de 1994, como su nombre lo indica, establece todo lo relativo a los bienes de la nación, entre los cuales se encuentra, cuando menos una parte de la zona costera.( Ver Figura No. 3) Es su Capítulo 1, Disposiciones Generales, en el Artículo lo. establece que el patrimonio nacional se u compone de: Bienes del dominio público de la Federación, y Bienes del dominio privado de la Federación. El Artículo 2., al definir cuales son los bienes de dominio público menciona a los siguientes: El lecho y el subsuelo del mar territorial y de las aguas marinas interiores, así como los terrenos ganados naturalmente o artificialmente al mar, ríos, corrientes, lagos o esteros de propiedad nacional. La ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE (ZFMT) queda definida por esta ley, en el Artículo 49, como la zona que estará constituida por la faja de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a dichas playas o, en su caso, a las riberas de los ríos, desde la desembocadura de éstos en el mar hasta cien metros río arriba. (Ver Figura No. 4) Em u u 1. 1
  • 8. 8 En el caso de marinas artificiales o esteros dedicados a la acuacultura, no se delimitará la ZFMT [ cuando entre dichas marinas o esteros y el mar medie una ZFMT. La ZFMT correspondiente a las marinas que no se encuentren en este supuesto, no excederá de tres metros de ancho y se delimitará procurando que no interfiera con el uso o destino de las instalaciones Como se puede apreciar, la ZFMT es una franja muy angosta que en rigor es una restricción y cuyo uso está controlado: sin embargo la franja terrestre que colinda con esta ZFMT queda fuera de esta legislación. 3.2. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL. De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada por primera vez el 29 de diciembre de 1976 revisada y modificada en varias ocasiones, siendo la última el 19 de diciembre de 1995, son las siguientes Secretarías de Estado las que cuentan con alguna responsabilidad sobre la zona costera: (Ver Figura No. 5) A la Secretaría de Marina le corresponde entre otras funciones: (Ver Figura No. 6) • Ejercer la soberanía en aguas territoriales, así como la vigilancia de las costas del territorio, vías navegables, islas nacionales y la zona económica exclusiva. • Ejecutar los trabajos topohidrográficos de las costas, islas, puertos y vías navegables, así como organizar el archivo de cartas marítimas y las estadísticas relativas. • Integrar el archivo de información oceanográfica nacional. E!: 1 1 E
  • 9. 9 A la Secretaría de Desarrollo Social le corresponde entre otras funciones: (Ver Figura No. 7) • Proyectar la distribución de la población y la ordenación territorial de los centros de población, conjuntamente con las dependencias y entidades de la administración pública federal que corresponda, así corno coordinar las acciones que el Ejecutivo Federal convenga con los ejecutivos estatales para la realización de acciones coincidentes en esta materia con la participación de los al sectores social y privado. A la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, le corresponde entre otras funciones: (Ver Figura No, 8) 11 • Ejercer la posesión y propiedad de la nación en las playas, zona federal marítima terrestre y terrenos ganados al mar. r • Promover el ordenamiento ecológico del territorio nacional, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, y con la participación de particulares. • Evaluar la calidad del ambiente estableciendo y promoviendo el sistema de información ambiental que incluirá los sistemas de monitoreo atmosférico, de suelos y de cuerpos de agua de jurisdicción federal, así como los inventarios de recursos naturales y de población de fauna silvestre con la cooperación de las autoridades estatales y municipales, las instituciones de investigación y educación superior, y las dependencias y entidades que correspondan. • Promover la creación de zonas portuarias pesqueras, así como su conservación y mantenimiento. • Otorgar contratos, concesiones, licencias, permisos, autorizaciones, asignaciones, y reconocer derechos, según corresponda, en materia de aguas, forestal, ecológica, pesquera, explotación de la E
  • 10. 'o [ flora y fauna silvestre, así como sobre playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar. A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le corresponde, entre otras funciones: (Ver Figura No. 9) • Construir, reconstruir y conservar las obras marítimas, portuarias y de dragado, instalar el señalamiento marítimo y proporcionar los servicios de información y seguridad para la navegación marítima. MI • Adjudicar y otorgar contratos, concesiones y permisos para el establecimiento y explotación de servicios relacionados con las comunicaciones por agua, así como coordinar en los puertos marítimos y fluviales las actividades de los servicios marítimos y portuarios, los medios de transporte que operen en ellos y los servicios principales, auxiliares y conexos de las vías generales de comunicación para su eficiente operación y funcionamiento, salvo los asignados a la Secretaría de Marina. A la Secretaría de Turismo le corresponde, entre otras funciones: • Promover en coordinación con las entidades federativas las zonas de desarrollo turístico nacional y • formular en forma conjunta con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (sic) la declaratoria respectiva (Ver Figura No. 10) 1 u 1 1 u
  • 11. 3.3. LEY DE PUERTOS Esta ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 Julio de 1993, busca promover el pleno U desarrollo de los puertos, mediante la incorporación de los sectores privado y social en un marco de libre competencia. (Ver Figura No. 11) Se crea la figura de la Administración Portuaria Integral (API) cuya función será la administración del puerto, incluyendo la construcción, planeación, promoción y fomento del mismo y sus instalaciones. Las API's cuentan con una concesión múltiple que puede ser otorgada por 50 años y prolongada hasta o por un plazo igual y a su vez estas, podrán efectuar cesión parcial de derechos a terceros para la operación de terminales o instalaciones y la prestación de servicios. íw Es importante mencionar que en el Capítulo III, Autoridad Portuaria, nos indica que la autoridad en El materia de puertos radica en el Ejecutivo Federal, quien la ejercerá por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, corrrespondiéndole, entre otras funciones las de: • Formular y conducir las políticas y programas para el desanollo del sistema portuario nacional. • Promover la participación de los sectores social y privado, así corno de los gobiernos estatales y municipales, en la explotación de puertos, terminales, marinas e instalaciones portuarias. • Autorizar las obras marítimas y el dragado con observancia de las normas aplicables en materia ecológica. • Integrar las estadísticas portuarias y llevar el catastro de las obras e instalaciones portuarias. En el Artículo 17, se menciona que en cada puerto habilitado existirá una capitanía de puerto, encargada de ejercer la autoridad marítima. 6. L. 1
  • 12. 12 L Por otra parte, en esta ley se define el concepto de "recinto portuario", que es una zona federal LI delimitada y determinada por la SCT y por la de SEMARNAP, que comprende las áreas de agua y terrenos del dominio público destinados al establecimiento de instalaciones y a la prestación de servicios portuarios. Como se puede apreciar, la participación en la planificación de la zona costera queda repartida entre varias entidades (Ver Figura No. 12), correspondiéndole a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca una parte importante en lo relativo a la ZFMT, el desarrollo de las actividades pesqueras y el ordenamiento ecológico de la zona costera; y la participación de las otras Secretarías como la de Comunicaciones y Transportes, Marina, Desarrollo Social y Turismo en lo relativo a los puertos, control, organización de territorio y desarrollos turísticos, respectivamente. u En virtud de lo anterior es difícil la coordinación de todos los entes anteriormente descritos y podemos decir que sería mucho mejor tener a una institución responsabilizada de la administración y por tanto, de la planificación de la zona costera. 4. EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN COSTERA. La Planificación Costera es un proceso que relaciona una serie de actividades, particulares de las costas, con el espacio en el que se van a llevar a cabo. Esta planificación utiliza los conceptos y métodos de muchas disciplinas del tipo científico y social, para obtener el máximo provecho de la zona que se ir encuentra bajo análisis. el La planeación es un proceso continuo e incremental que proporciona lineamientos para el desarrollo, este proceso incluye la preservación o renovación de espacios y servicios. El proceso de Planificación 1
  • 13. 13 L Costera debe tener corno resultado los planes, estudios, y toda la información necesaria que pueda utilizarse para tomar decisiones en relación con las necesidades, problemas y oportunidades de un tramo de costa. La Planificación Costera deber ser un medio sistemático de anticipar, producir, prevenir o monitorear cambios producidos por las acciones que se realicen en ella. Es un proceso continuo de cambio en respuesta a los nuevos valores sociales, los patrones de vida de la región, la tecnología, la legislación y la disponibilidad de recursos. 1 Consideramos que el proceso de la Planificación Costera deberá ser: Evolucionario en lugar de revolucionario, ya que posiblemente se requieran cambios radicales, pero estos tendrán una mejor oportunidad de aceptación pública si se proponen por medio de programas demostrativos. Objetivo en lugar de subjetivo. El criterio o metodología utilizado para describir alternativas debe minimizar la distorsión de hechos aunque la decisión final pueda basarse en valores subjetivos. ha Realista en lugar de político. Las costas deben constituir zonas debidamente aprovechadas de acuerdo con los recursos que en ellas se tienen. 01 Humanista en lugar de burocrático. Los planes, diseños y programas deben ser de servicio a la comunidad y no a las instituciones gubernamentales. El conjunto de actividades que integran la Planificación Costera se puede dar en diferentes niveles, 1 ámbitos y obtener como resultado diversos productos,(Ver Figura No. 13) 1 1 E
  • 14. ww 14 Los niveles de la planificación a que hacernos referencia estarán dados por el campo de acción en donde nos desenvolvemos. Los ámbitos se establecerán según el espacio físico que cubra el proceso de planificación, y finalmente, el producto dependerá del elemento a planificar. Podemos decir que existen dos niveles para la Planificación de la Costa. El primero constituido por la planificación económica, la cual deberá tomar en cuenta todos los factores que participan en el desarrollo de la zona costera, como es el caso de los escenarios macroeconómico, microeconómico, población, empleo, educación, salud, etc. El segundo nivel está comprendido por la planificación !ísica, la cual se refiere al ordenamiento de los 0,6 elementos fisicos en el territorio en el que queremos planear, como es el caso de la climatología, rasgos í. morfológicos, oceanografía, dinámica litoral, fauna, flora, condiciones del medio ambiente, etc. El ámbito de la planificación se debe realizar en el espacio físico y económico sobre el cual se tiene una acción directa. Por lo tanto, la elección del ámbito depende básicamente de la cobertura de poder (político, legal e institucional) del ente responsable e iniciador del proceso de planificación. Los ámbitos en los que se puede planificar son el nacional, el regional, el estatal o el municipal. L Los productos de la Planificación Costera están limitados a su vez por diferentes niveles, ámbitos y destinos preestablecidos. Los principales productos serían los Programas de Uso y Aprovechamiento de las Costas, que pueden tener un carácter nacional, estatal o municipal y los proyectos que emanen como resultado del proceso anterior. Debemos hacer énfasis en que la planificación no termina con el documento que plantea el análisis respectivo; es más, la planificación tampoco finaliza con la última obra a la que haya dado lugar, ya que 1 1
  • 15. 15 L se debe retroalimentar con las experiencias obtenidas de lo propuesto y con el compoamiento que esto tiene sobre la zona costera en cuestión. 5. METODOLOGÍA APLICADA A LA ZONA COSTERA. La metodología general de cualquier proceso de planificación, mismo que aplicamos a la zona costera, incluye las siguientes actividades: S.I. LA IMAGEN CONCEPTUAL. El primer elemento que debemos tener presente se denomina "imagen conceptual" (Ver Figura No. 14) . Es el resultado de la conceptualización que realizan los participantes en este proceso sobre el comportamiento pretérito y futuro del elemento por planificar. Al evaluar dicho comportamiento recurriendo a la experiencia o al sentido común, ya sea en forma metódica o por relaciones evidentes, se puede concluir lo que se desea crear. i. La imagen conceptual, no puede ser definida en esta primera etapa más allá de sus rasgos generales, debido entre otras cosas, a la vaguedad y deficiencias con las que normalmente se concibe el conjunto de sus características. Para el caso de la zona costera podríamos decir que la imagen conceptual corresponde a un completo conocimiento de nuestros litorales, de sus posibles usos y ordenación, así como el máximo aprovechamiento del mismo. Esta situación es difcil ya que los usos que se le pueden dar son de muy diversa índole, y cada uno de ellos responsabilidad de diversas instituciones de gobierno. Li 1
  • 16. 16 Aún cuando los participantes en este proceso de Planificación Costera, como es el caso de las Secretarías mencionadas en el capítulo anterior, posean un vasto conocimiento de la actividad donde se desenvuelven, es común que éste se encuentre disperso entre todas ellas. Por lo anterior, existe la necesidad de pasar a una segunda etapa una vez que se ha delineado la "imagen conceptuaI' 5.2. EL DIAGNOSTICO. Corresponde al diagnóstico describir en forma diflrcncial los signos, de diversa índole, que existen en el elemento por planificar, para lo cual conviene subdividirlo en tres secciones interconectadas entre sí. • (Ver Figura No. 15) o La primera está referida a su pasado (de corto o mediano plazo) y procura determinar las causas básicas que originaron sus características presentes. Esta parte es dificil de lograr ya que la lo información disponible no es muy extensa para años pasados. 1 o La segunda sección ha de enfocarse al periodo presente o más reciente de la actividad o elemento en estudio. Para esto es necesario ubicar un lapso medianamente homogéneo en cuanto a rasgos y orientaciones. A este respecto considerarnos que el lapso comprendido entre los años 60's y los 80's fué intenso en la captura de información de muy diversa índole, y que complementada con información más reciente, nos permitiría realizar satisfactoriamente esta sección. • La tercera sección es de mucha importancia, dado que de acuerdo con lo obtenido de las dos anteriores, debe describir el carácter que asumirá el elemento por planificar en su futuro a corto y mediano plazo. Para esto es habitual recurrir a técnicas estadísticas, análisis de variables e incluso modelos de simulación, a fin de proyectar prever o pronosticar el comportamiento esperable del OR 1 1
  • 17. r 17 fenómeno en caso de que no se intervenga sobre él. Es quizá una de las partes más complejas de todo el proceso de planificación, debido al grado de error en que se puede incurrir, ya que pretende visualizar el futuro a partir del pasado y presente. El hecho de llevar de manera ordenada y acorde a las secciones anteriores, no es garantía de que el hw diagnóstico realizado sea el correcto, por lo que es necesario disponer de un cuadro metodológico que incluya todas las variables decisivas de la actividad en cuestión.. Para llevar a cabo el diagnóstico de la zona costera, tenernos que identificar ese espacio, incluyendo como las variables importantes a las siguientes: (Ver Figura No. 16). • Definiciones. Primeramente, será necesario definir una serie de términos y conceptos relativos a la zona costera, con :1 el fin de que los diferentes participantes en el proceso de planeación, puedan hablar el mismo idioma. • Tal sería el caso, por ejemplo, de lo que se debe considerar como instalación náutica, marina, puerto deportivo, instalación mar afuera, terminal portuaria, puerto pesquero, etc. • Condiciones Físicas. En relación con las condiciones topohidrográficas y físicas que se presentan en la zona costera, se debe utilizar la información que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ha procesado para nuestro país. (Ver Figura No. 17) El tramo de costa bajo análisis puede dividirse en sectores que tengan 20 km. de largo por 20 km. de ancho, correspondientes a la cuadrícula del sistema de coordenadas UTM, la cual es base de toda la información cartográfica que existe en nuestro país. u u 17 1
  • 18. áw 18 Esta información se presenta en cartas a diferentes escalas, las cuales van desde 1: 1,000,000 hasta 1:250,000, incluyendo los siguientes temas: topografía, climas, fenómenos meteorológicos, geológicos, hidrología superficial y subterránea, regionalización fisiográfica, suelos, vegetación y uso actual, posibilidades de uso agrícola, uso pecuario y uso forestal. Adicionalmente existen fotografías aéreas y de satélite del territorio nacional. También se cuenta con información en disco compacto de geomodelos de altimetría, elaborados a partir de cartas topográficas escala 1:250,000, que pueden ser leídos por medio de computadora. Para la zona marítima, existe información cuyas fuentes son: la Secretaría de Marina, Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca y organizaciones extranjeras, principalmente de los Estados Unidos de Norteamérica y Gran Bretaña. Al respecto, la información disponible de la Secretaria de Marina corresponde a cartas batimétricas con escalas variables desde 1: 1.000,000 hasta portulanos con escalas de 1: 10,000 y algunos estudios de investigación oceanográfica de carácter general. La Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca preparó ya hace algunos años, la Carta :1 Nacional de Información Pesquera y la Carta Nacional de Pesca Deportiva, que proporcionan datos muy generales de esa actividad en nuestras costas. w La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Departamento de Oceanografia, tiene muy bien estudiadas las mareas astronómicas en ambos litorales, en los principales puertos que operan con tráfico de altura. 1 1 - Li 1
  • 19. ww 19 La oficina Hidrográfica de los EUA, publica datos de oleaje, vientos y corrientes para todos los mares del mundo, dividiendo la costa en áreas de tamaño aproximado de 5° de latitud y longitud geográfica. Esta información se encuentra condensada en el Manual de Dimensionamiento Portuario, publicado por •1 la Vocalía de Planeación del extinto organismo Puertos Mexicanos. • Censo de Usuarios. Adicionalmente se deberá contar con información relativa a los diferentes usuarios que viven en la zona costera o que hacen uso de las instalaciones existentes en ella. Parte de esta información la tiene el INEGI, como es el caso de censos de población, industriales, económicos, etc. Sin embargo habrá que recabar otros datos que quizá no existan o no estén muy actualizados, como es el caso de flota de embarcaciones pesqueras, flota de embarcaciones deportivas, embarcaciones de servicio y flota mercante. • Inventario de Instalaciones. También es necesario para llevar a buen término el diagnóstico, la elaboración de inventarios de II instalaciones, como es el caso de los catastros de puertos comerciales, pesqueros, turísticos y otros. . Mercado PoteiiciaI. En los casos en los que se persigue un objetivo turístico o comercial, se deberán efectuar estudios de mercado potencial de la actividad bajo planificación, los cuales permitirán definir las necesidades que esa actividad en particular requiere para un desarrollo. 1 1 1
  • 20. 20 L • Aspectos Legales. Todos los análisis mencionados en los incisos anteriores deberán complementarse con el estudio de aspectos legales que pudieran tener alguna influencia en el tema respectivo. • Ordenamiento Ecológico. No podernos dejar de mencionar en este capítulo, el esfuerzo desarrollado por la extinta Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, en el período 1989-1992, en relación con el inicio de un instrumento Í, muy positivo y de gran ayuda para la Planificación Costera. Estarnos refiriéndonos al Proyecto de Ordenamiento Ecológico del Territorio Nacional, con el cual se buscaba: programar el uso del suelo y manejo de los recursos naturales en el país; orientar y controlar las actividades socioeconómicas para que se realicen y ubiquen en zonas cuya vocación natural sea acorde con el desarrollo de las mismas, evitando así desequilibrios ecológicos. Dicho proyecto de ordenamiento se planteó en tres etapas, a saber: Primera Etapa. Esta etapa se encuentra concluida y consistió en la elaboración de la regionalización ecológica del país a nivel de sistema ecogeográfico, la caracterización de unidades en que fué dividido el país; el diagnóstico ambiental del territorio nacional que permitió la asignación de políticas de ordenamiento ecológico a cada unidad regional definida; la base de datos para alimentar el sistema de información a LI nivel nacional, y la elaboración de un programa que definió los trabajos requeridos para la formulación de criterios y lineamientos normativos de ordenamiento ecológico para los sectores productivos y regiones prioritarias del país. íw 1
  • 21. 21 r Segunda Etapa. (En proceso) Elaboración de programas ecológicos específicos de aprovechamiento sustentable, protección conservación y restauración basados en la primera etapa, así como en la retroalimentación recibida de cada sector de la Administración Pública Federal y de cada entidad federativa. km Tercera etapa.( A futuro) Ejecución del Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional a nivel federal y p, su promoción para que cada entidad federativa y municipios prioritarios realicen sus ordenamientos ecológicos respectivos. Entendemos que el Instituto Nacional de Ecología, incorporado ahora a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca lleva a cabo las etapas faltantes. Por otra parte, para poder completar adecuadamente el diagnóstico, es necesario definir los distintos tipos de uso de la zona costera de acuerdo a su potencialidad. Estos LISOS los podemos incluir dentro de las siguientes clases: (Figura No. 18) km • Áreas de Conservación ecológica. Definimos de esta manera a cualquier zona crítica con sistemas de soporte de vida frágiles, escenarios de paisaje y lugares que por su belleza dentro de la zona costera puedan ser aprovechados por futuras generaciones, clasificándose corno zonas de conservación ecológica que deberán por tanto ser protegidas de la acción del hombre por las autoridades competentes.
  • 22. 22 • Areas de Explotación de Recursos Naturales Renovables. L Estos son los sitios que cuentan con condiciones favorables para la productividad biológica en comida, fertilizantes, químicos, y cualquier otro recurso vivo que posea valor económico. • Areas de Puertos y Terminales. bu Esta clasificación considera a los lugares que tienen características especiales para el establecimiento de puertos comerciales, terminales pesqueras, instalaciones náuticas deportivas, aeropuertos, terminales ferroviarias, etc. Dentro de las condicionantes que deben cumplir estas zonas podemos mencionar que deben existir comunicaciones tanto terrestres como marítimas, materiales de construcción, energéticos, agua y condiciones meteorológicas y oceanográficas propicias para el buen funcionamiento de las mismas. 1 • Areas de Desarrollo Urbano Dentro de esta categoría se deben considerar las zonas que presenten características favorables en lo relativo a existencia de alimentos, transporte, comercio, clima moderado, áreas para desarrollos im habitacionales, etc. • Arcas de Desarrollo Industrial. Esta clasificación requiere áreas que presenten grandes volúmenes de agua en circulación, ya que sabemos que necesariamente se producen desechos, derrames de aceite, y el escape de materiales tóxicos hacia los ecosistemas acuáticos que necesariamente afectarán al medio ambiente costero. Esta clasificación debe localizarse en áreas en donde se cause el menor impacto a la calidad del medio ambiente local. 1
  • 23. 23 • Areas de Actividades Turísticas y Recreacionales. Son sitios que presenten cualidades naturales para el desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas, clima adecuado. Sitios que cuenten con historia, infraestructura y accesos, deberán considerarse dentro de esta categoría. • Areas de Seguridad Nacional (Ver Figura No. 19), Las áreas que tienen características especiales desde el punto de vista estratégico para la Nación, deberán reservarse para ese fin. Dentro de esta categoría podríamos incluir no solo las instalaciones militares sino también, plantas de generación de energía eléctrica, plantas nucleares, etc. • Areas de Recursos energéticos y de minerales Estas áreas son las que presentan características especiales por la presencia de minerales o energéticos, como es el caso del petróleo. • Arcas con Herencia Histórica o Artística. Son las zonas que presenten características históricas o la existencia de monumentos importantes, mismas que deberán considerarse como parte de esta clasificación y dependiendo de sus características podrán también incluirse dentro de las zonas Turísticas y Recreacionales. • Arcas de Investigación Científica. Sobre todo en la zona costera existen áreas con un carácter interesante desde el punto de vista científico, por lo que será importante considerar este tipo de clasificación.
  • 24. 24 • Areas con Actividades de Acuacultura. Esta actividad, ya sea desde el punto de vista comercial o de investigación, deberá considerarse dentro de la clasificación del posible uso de la zona costera. • Areas de Actividades Agrícolas Esta clasificación se refiere a las zonas en donde se producen alimentos para el consumo humano o animal. • Arcas de Actividades forestales Otra actividad importante a considerar es aquella que toma en cuenta áreas que desarrollen la reforestación con fines de controlar la erosión del suelo, sea por viento, agua o mar. Recordemos que hasta este momento estamos en la etapa de diagnóstico de la planificación y que todavía será necesario realizar otras actividades que nos permitan llevar a buen término nuestra tarea. 5.3. OBJETIVOS Y METAS. Habiendo considerando las grandes líneas de la imagen conceptual" y la descripción pormenorizada de la situación existente "diagnóstico", procede avanzar hacia una nueva etapa que precise con claridad los objetivos y metas cuya consecución permitirá a la actividad costera en proceso de planificación aproximarse a la situación deseada. (Ver Figura No. 20). Tanto el objetivo como la meta, muestran los aspectos fundamentales que se pretenden alcanzar mediante el proceso de planificación. No obstante, su naturaleza y jerarquía son diferentes, ya que 119 II mientras el objetivo se expresa en forma cualitativa, la mcta deberá hacerlo en forma cuantitativa.
  • 25. hw 25 L Asimismo, el primero tiene integridad en sí mismo, mientras que la segunda proviene o se desprende de r aquel, teniendo por lo tanto, una jerarquía menor. I. La fijación de objetivos refleja la política general de desarrollo que se pretende imponer a una actividad socioeconómica. Por lo tanto, la responsabilidad en la definición de objetivos debe recaer en los círculos de decisión y poder de quien los fija y no en los cuadros técnicos. De no ser así, se corre el peligro de iniciar todo un proceso de planificación sobre bases equivocadas. También es importante mencionar la conveniencia de fijar por parte de los círculos de decisión, las prioridades que debe tener cada objetivo y/o meta del conjunto, a fin de orientar posteriormente los principales instrumentos y recursos económicos comprometidos en el proceso de planificación, hacia dichas prioridades. En este sentido, habrá que precisar con claridad cada prioridad por períodos de planeación, es decir, asignarla según un corto, mediano o largo plazo. Aquí cabe mencionar que en virtud de la multiparticipación de entidades gubernamentales en la regulación de la zona costera, se tiene dificultad en el planteamiento y la responsabilidad de una definición clara de objetivos, con la consiguiente dilución de la problemática y así la falta de planificación de los recursos costeros. Para el caso de la zona costera y una vez definido el ente administrador de ella, podríamos proponer como objetivos generales los siguientes: . Utilizar nuestras costas de una manera racional buscando un equilibrio en el desarrollo de todas las r actividades que en ella se den. 09 EL : I 11
  • 26. ew 26 • Elaborar un instrumento de planeación de carácter general que norme las actividades del desarrollo de nuestras costas maximizando el uso de sus recursos. . Crear las bases para poder apoyar a la planificación regional, estatal y municipal. • Elaborar un Plan General de Regionalización de Usos y Aprovechamiento de las Costas. Las metas que podría proponer el organismo encargado de planificar la zona costera a un corto plazo (Año 2000) serían: • Elaborar un documento que integre todos los elementos necesarios para su utilización en la MI planificación particular de tramos de costa. • Elaborar una base de datos que integre la información de tipo físico, usuarios, instalaciones y aspectos ambientales, con carácter general y que pueda actualizarse fácilmente. Mi 5.4. LA ESTRATEGIA. Decimos que la estrategia es el planteamiento general sobre la forma como se debe conducir un hecho o actividad, a fin de que alcance satisfactoriamente los objetivos que se le han fijado y se aproxime por lo tanto a la "imagen conceptual". (Ver Figura No. 21) Podemos afirmar que un plan cuyos objetivos no se traducen en una estrategia específica y consistente, representada por acciones concretas, no es un plan verdaderamente, sino un catálogo de buenos deseos. Para cada objetivo se deben definir las acciones a realizar; anticipar los problemas por resolver; priorizar sus soluciones; establecer recursos y responsabilidades; y diseñar medidas de seguimiento que L permitan no sólo evaluar el avance sino sobre todo volver a planear. u 1
  • 27. 27 Para el caso de la zona costera se podría proponer al ente administrador de esta zona, la integración de un Comité Coordinador del Programa de Aprovechamiento y Uso de las Costas, integrado por representantes de los siguientes sectores: Comunicaciones y Transportes, Ecología y Medio Ambiente, rd Marina, Desarrollo Social, Pesca, Turismo y Cámaras Industriales. I1 S.S. LOS INSTRUMENTOS. Establecidos los objetivos y fijadas las estrategias de desarrollo será responsabilidad de la siguiente etapa, definir, clasificar y ordenar los instrumentos específicos de planificación con los cuales se pondrá en marcha la etapa de ejecución del proceso. (Ver Figura No. 22) Estos instrumentos en el proceso de planificación son de lo que nos servimos para conseguir el fin que perseguimos. Podemos, de una manera general, agrupar a los instrumentos en tres grandes secciones: • Inversiones. Son los proyectos de inversión (gubernamentales o privados) que se aglutinan para dar origen a las 1 obras físicas como consecuencia de un programa. u En el caso específico de la zona costera, habría que buscar la aprobación de presupuestos de los diferentes sectores involucrados con el fin de financiar los estudios requeridos. • Políticas. Son las determinaciones expresas de origen necesariamente federal o estatal, cuya finalidad es u estimular o controlar iniciativas, acciones o inversiones. u
  • 28. ww 28 En el caso de la zona costera, las políticas deberán ser de protección, aprovechamiento, restauración, conservación y fomento. • Promoción. La Promoción puede ser tanto del sector público como del privado, y debe estar orientada a resolver problemas específicos, generalmente del nivel superestructura!, así como requerir erogaciones que frecuentemente no se traducen en obras concretas sino en facilidades para el desarrollo de la zona r costera. Estas acciones promotoras se pueden dividir en 4 subgrupos: acciones de comercialización, acciones de capacitación, acciones de legislación y acciones de organización. Para la zona costera se tendrán que implementar campañas promocionales con los gobiernos estatales y municipales para lograr el consenso y el apoyo en la realización del Programa de Usos y Aprovechamiento de las Costas. En cuanto a los equipos humanos que necesariamente tendrán que integrarse para la realización del Pn Programa, se requiere una capacitación profesional en las diferentes disciplinas participantes, a fin de que los resultados obtenidos sean los mejores. u fl! Los aspectos legales que impliquen la implantación del Programa tendrán que ser cuidadosamente analizados por un equipo especializado; sin embargo, es necesario que los resultados obtenidos y su implementación se cumplan plenamente y, que si esto no ocurre, se tengan los elementos legales para aplicar sanciones.
  • 29. 29 Finalmente, la organización que pueda llevar a buen término la realización del Programa deberá ser administrada de tal manera que las acciones que se emprendan permitan al grupo integrado hacer sus mejores aportaciones para lograr los objetivos planteados. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Como resultado del presente trabajo, podemos mencionar algunas conclusiones y proponer las siguientes recomendaciones: (ver Figuras No. 23 a 26). 01 1. Es prioritario el iniciar un proceso de planificación de la zona costera, con el propósito de llegar a elaborar el Programa Nacional de Usos y Aprovechamiento de la Zona Costera. 2. El trabajo por realizar es enorme y requiere de los esfuerzos de las diferentes dependencias involucradas, por lo que es necesario que alguna de ellas, preferentemente la Secretaría de Medio • Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, asuma el liderazgo e inicie la coordinación de las actividades con las otras dependencias. Idealmente se debe constituir un ente que realice las funciones de 1.1 coordinación y de administración de la Zona Costera L 3. La paie más ardua y costosa será, sin duda, la fase de diagnóstico, que implicará la recopilación, o captura y análisis de toda la información mencionada en el capítulo correspondiente. 4. Una parte muy importante del camino por recorrer lo ha realizado el Instituto Nacional de Ecología con la realización de la primera etapa del Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional. La metodología y datos analizados pueden ser complementados para enfocarse hacia las costas k 1 1
  • 30. •1 1 1 1 u 1 mil u 30 tomando además de los aspectos ecológicos y otros de carácter particular de cada tramo de zona costera. Las actualizaciones de los catastros portuarios, pesqueros, turísticos son fundamentales, y cada dependencia responsable podría iniciar estos trabajos a la brevedad. Los análisis de las condiciones físicas, topohidrográficas y fisiográficas, implican una coordinación entre la Secretaría de Marina y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, de tal manera que se puedan actualizar las cartas y planos existentes para la zona costera, y en su caso, la elaboración de los faltantes. Además es necesario que la información se detalle en la franja que hemos denominado zona costera estudiando y considerando la aptitud de ella para los diferentes usos mencionados en el capítulo correspondiente. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes deberá actualizar los censos de flotas y embarcaciones en el país, incluyendo las de tipo mercante comercial, turístico, pesquero y de servicio. Se deberá analizar con detalle la legislación existente, adecuando las leyes y reglamentos a lo establecido por el Programa planteado. u
  • 31. 31 7. BIBLIOGRAFÍA. Geografía Moderna de México. Jorge L. Tamayo. Editorial Trillas. 1976. Ley de Bienes Nacionales. Leyes y Códigos de México. Colección Porrúa. 32a. Edición 1995. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Leyes y Códigos de México. Colección Porrúa. 32a. Edición 1995. u Ley de Puertos. Diario Oficial de la Federación del 19 Julio de 1993. Plan jficación Turística. Edgar Alfonso Hernández Díaz. Editorial Trillas. 1987. CoastalZone '78. Vols.I, II y III. American Society of Civil Enginners. 1978. Coasilines of Brazil. Volume edited by Claudio Neves. American Society of Civil Enginners. 1989. Coastlines ofita/y. Volume edited by Paolo Fabri. American Society of Civil Enginners. 1989 fi Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional, Resumen Ejecutivo, Informe Técnico, Memoria Técnica y Metodológica y Sistema de Información Secretaría de Desarrollo Social. Instituto u Nacional de Ecología. Dirección General de Planeación Ecológica. 1994. II u 1 u u
  • 32. E E 1 1 1 -19 1 32 8. ANEXO GRÁFICO u 1 1 1 la rl 1 1 1 1
  • 33. — — — — — — — — — — - — - rritorio y Litorales SupTerr. = 1,953,128 km2 Sup Insular = 5,073 km2 L Golfo México Lit. = 2,805km •1 M. Terr = 53,373 km 2 O. Pacífico Lit. = 7,148 km M. Terr. = 163,940 km2 Figura No. 1
  • 34. mentos de la Costa Franja de la Zona Costera Él% ^ naSa a Figura No.2
  • 35. rco Le-aal ........... ¡E Lecho y Subsuelo Marino Aguas Marinas Interiores Terrenos Ganados al Mar Figura No.3
  • 36. — — — — — — — — — — _ — rco LeQral ZFMT vs. ZONA COSTERA 30 km. Zona Costera Bosques ZFMT= 20m Energía Mare a Máxima Asentamien Huma nos Figura No.4
  • 37. rco Le-a,-al Secretaría de Marina Secretaría de Desarrollo Urbano Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Tunsmo Figura No.5
  • 38. - - - - - - E5 - - - - - IT - rco Legal Secretaría de Marina • Soberanía Aguas Territoriales • Trabajos topohidrogra fía en costas • Archivo ¡nformación oceanográfica Figura í'Jo.6
  • 39. o o rco Leiral Secretaría de Desarrollo Social • Proyectar la distribución de la población • Ordenación de los centros de población • Coordinar acciones entre la Federación y los gobiernos estatales en relación puntos anteriores Figura Nol
  • 40. - - - - - - - - - - m - rco Le-,a..-al Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca • Posesión y propiedad de playas, ZFMT y terrenos ganados al mar • Calidad del ambiente en suelos y cuerpos de agua • Promover puertos pesqueros • Otorgar concesiones sobre playas, etc Figura No.8
  • 41. rco Leaal Secretaría de Comunicaciones y Transportes • Autoridad en materia de puertos • Construir y conservar obras marítimas • Otorgar contratos y concesiones para establecimiento y explotación de servicios relacionados con comunicaciones por agua Figura No.9
  • 42. -- - - rco Legal Secretaría de Turismo • Promover las zonas de desarrollo turístico nacional y formular en forma conjunta con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología la declaratoria respectiva Figura No. 10
  • 43. m m m m m m a& m m ~ ~ m 07 ~ _ ~ ~ m -- rco Legal Promoció n de puertos con participació n sectores privados y social Se crea Administració n Portuaria Integral (API) Autoridad es la SCT (Capitá n de Puerto) Formulació n polí ticas y programas desarrollo puertos _ Promover participació n gobiernos estatales y municipales _- Autonzar obras marí timas y dragado 1— Integrar estadí sticas portuarias Figura Noii
  • 44. — — — — — — — — — — — — — _ rco Legal 1 Secretaria de Marina Secretaria de Comunicaciones y Transportes Secretaria de Desarrollo Social Secretaria de Turismo Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Figura No. 12
  • 45. — — — — — — mam — — — — o nificación Costera Económico Nacional Progs. Nacionales Físico Regional Progs. Regionales Estatal Progs. Estatales Municipal Progs. Municipales Figura No. 13
  • 46. — — — — — — En — — — — — — ~ m — ~ ~ _ nificación Costera ¡ma gen Conceptual • Plantear y analizar de manera preliminar la conformación del elemento por planear • Poco definida, solo rasgos generales Figura No. 14
  • 47. - - _ - - - - - -o . o Figura No. 15
  • 48. u o nificación Costera Diagnóstico • Caracterización por medio de: - Definiciones - Condiciones Físicas - Censo de Usuarios - Inventario de Instalaciones - Mercado Potencial - Aspectos Legales - Ordenamiento Ecológico Figura No. 16
  • 49. u o ormac ion Zonifica ción existente para: • Oleaje • Corrientes • Mareas • Vientos en eral Figura No. 17
  • 51. o n nificación Costera Diagnóstico • Aptitud para: - A reas de Seguridad Nacional - Recursos Energéticos y Minerales - Herencia Histórica o Artística - Investigaciones Científicas —Actividades de Acuacultura - Actividades Agrícolas - Actividades Forestales Figura No. 19
  • 52. - - - - - - - - - - o nificación Costera Objetivos y Metas • Precisión Clara de conseguirla Imagen Conceptual - Objetivos expresados cualitativamente - Metas expresadas cuantitativamente • Corto • Mediano • Largo Plazo Figura No.20
  • 53. o e) n ificación Costera Figura No.21
  • 54. - - - - - - - - - - - - - o e) n ificación Costera Figura No.22
  • 55. - - - - - - - - - - - - _ o e) nclusiones v Recomendaciones • Idealmente constituir un ente que realice las funcíones de coordinación y de administración de la Zona Costera. La SEMARNAP, podría asumir el líderazgo. Figura No.23
  • 56. - - - - - - - - - - - o () nclus iones v Recomendacíones La parte más ardua y costosa será, sin duda, la fase de Diagnóstico. Una parte muy importante del camino por recorrer lo ha realizado el Instituto Nacional de Ecología con la realización de la prímera etapa del Ordenamiento Ecológico General del Territorío Nacíonal. Figura No.24
  • 57. o nclusiones y Recomendaciones • Los análisis de las condiciones físicas., topoffidrográficas y fisiográficas., ímplican una coordinación entre la Secretan .Ir a de Marína y el INEGI. Figura No.25
  • 58. _ - o u nclusiones y Recomendaciones La SCT deberá actualizar los censos de flotas y embarcaciones en el país., incluyendo las de típo mercante comercial, tunstíco, pesquero y de servicio. • Se deberá analizar con detalle la legislación existente. Figura No.26
  • 59. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA MEXICO PLANIFICACIÓN COSTERA. Trabajo para Ingreso a la Academia presentado por: Ing. José Guillermo Macdonel Martínez RESUMEN 2 de Mayo de 1996.
  • 60. r' 2 ~11 u RESUMEN. El trabajo preparado pretende presentar los lineamientos generales para iniciar un proceso de planificación enfocado a la zona costera. La importancia de esta zona radica en el gran potencial de diversos recursos con que nuestro país cuenta a lo largo de todos sus litorales. INTRODUCCION El tema de la Planificación Costera es de gran importancia para el desarrollo armónico de nuestro país ya que debido al enorme perímetro de costas conque cuenta, el aprovechamiento de las mismas, dependerá del conocimiento y uso que se les dé. Existe una gran diversidad de usuarios potenciales de las costas, tal es el caso de poblaciones costeras, zonas industriales, desarrollos portuarios comerciales o pesqueros, desarrollos turísticos, carreteras costeras, etc., sin embargo, estos no siempre se establecen adecuadamente en ellas. Se concluye en el capítulo que en virtud de la gran interdependencia existente entre los fenómenos económicos, políticos, sociales y tecnológicos de la actualidad, se hace indispensable la correcta p planificación de nuestras costas. ANTECEDENTES En este capítulo se describe de manera genérica nuestros litorales, y se definen los conceptos costa y litoral, para que de esta manera se eelija el término que con mayor amplitud describe la zona por planificar. UT mm 1
  • 61. 3 Se define a la "zona litoral" como el área donde interactúan los medios marino, atmosférico y terrestre y a la "costa" como una franja de tierra que corre paralela al mar, cuyo ancho varía de acuerdo con los rasgos geomorfológicos, la organización política de la comunidad, las características demográficas y los indicadores de desarrollo que se consideran como su característica primaria. Ir Un concepto más moderno de "zona cosiera" en donde se incluyen sus implicaciones operativas y no solo de una franja definida en términos de su cercanía al mar, sería la de una franja de la superficie de la tierra que cubre tanto la zona emergida como sumergida y en donde la organización económica y política se condicionan por la presencia contigua de ambas. Por lo anterior podemos decir que la zona costera requiere atención desde diferentes puntos de vista como son: el fisico, químico, biológico y geográfico así como también del económico, político y social; y de aquí el que nos refiramos a la planificación de la costa y no del litoral, por el sentido más amplio que la primera tiene. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL En este capítulo se indica el marco bajo el que se podría considerar queda regida la zona costera, MI entendiéndose que en nuestra legislación se habla de manera genérica de playas, terrenos ganados al mar, sin definir los términos anteriores y sólo se concreta a tratar sobre una parte de ellos, la denominada ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE (ZFMT). Se mencionan las siguientes leyes: Ley de Bienes Nacionales, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y Ley de Puertos; así como las diferentes funciones que tienen las diferentes Secretarías de Estado en el control y planificación de la Zona Costera. EL PROCESO DE PLANIFI CA ClON COSTERA. En el Capítulo se explica que la Planificación Costera es un proceso que relaciona una serie de actividades, particulares de las costas, con el espacio en el que se van a llevar a cabo. Esta planificación utiliza los conceptos y métodos de muchas disciplinas del tipo científico y social, para obtener el máximo provecho de la zona que se encuentra bajo análisis. [ii:'
  • 62. 4 La planificación costera deber ser un medio sistemático de anticipar, producir, prevenir o monitorear cambios producidos por las acciones que se realicen en ella. Es un proceso continuo de cambio en respuesta a los nuevos valores sociales, los patrones de vida de la región, la tecnología, la legislación y la disponibilidad de recursos. El conjunto de actividades que integran la planificación de la costa se puede dar en diferentes niveles, ámbitos y obtener como resultado diversos productos. Los niveles de la planificación estarán dados por el campo de acción en donde nos desenvolvemos. Los L ámbitos se establecerán según el espacio físico que cubra el proceso de planificación, y finalmente, el producto dependerá del elemento a planificar. Los principales productos serían los Programas de Uso y Aprovechamiento de las Costas, que pueden tener un carácter nacional, estatal o municipal y los proyectos que emanen como resultado del proceso anterior. 5. METODOLOGÍA APLICADA A LA ZONA COSTERA. • En el Capítulo se describen las diferentes etapas del proceso de planificación costera, iniciando con la Imagen Conceptual del Programa, siguiendo con las etapas de Diagnóstico, Objetivos y Metas, Estrategia e Instrumentos, todos ellos elementos necesarios para llevar a cabo la actividad planteada. Se mencionan los aspectos fundamentales que se deben cubrir para satisfacer adecuadamente la metodología descrita. Por otra parte, para poder completar adecuadamente el tema correspondiente al diagnóstico, se definen oí los distintos tipos de uso de la zona costera de acuerdo a su potencialidad, siendo estos los siguientes: Áreas de conservación ecológica; áreas de explotación de recursos naturales renovables; áreas de puertos y terminales; áreas de desarrollo urbano; áreas de desarrollo industrial; áreas de actividades turísticas y recreacionales; areas de seguridad nacional; áreas de recursos energéticos y de minerales; zonas con herencia histórica o artística; areas de investigación científica; areas con actividades de u acuacultura; áreas de actividades agrícolas y áreas de actividades forestales. Li! 1
  • 63. 5 L Se hace mención además al Proyecto de Ordenamiento Ecológico del Territorio Nacional, esfuerzo muy importante desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Social, durante el período 1989-1992, con el cual se busca programar el uso del suelo y manejo de los recursos naturales en el país; orientar y controlar las actividades socioeconórnicas para que se realicen y ubiquen en zonas cuya vocación natural sea acorde con el desarrollo de las mismas, evitando así desequilibrios ecológicos. Este programa de Ordenamiento Ecológico se convierte en un instrumento muy importante para la Planificación de la Zona Costera 0 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. L En el Capítulo se plantean algunas conclusiones y se proponen las siguientes recomendaciones: o Es prioritario iniciar un proceso de planificación de la zona costera, con el propósito de llegar a elaborar el Programa Nacional de Usos y Aprovechamiento de la Zona Costera. • El trabajo por realizar es enorme y requiere de los esfuerzos de las diferentes dependencias involucradas, por lo que es necesario que alguna de ellas, preferentemente la Secretaría de Medio pl Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, asuma el liderazgo e inicie la coordinación de las actividades con las otras dependencias. Idealmente se debe constituir un ente que realice las funciones de coordinación y de administración de la Zona Costera • La parte más ardua y costosa será, sin duda, la fase de diagnóstico, que implicará la recopilación, captura y análisis de toda la información mencionada en el capítulo correspondiente. • Una parte muy importante del camino por recorrer lo ha realizado el Instituto Nacional de Ecología con la realización de la primera etapa del Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional. La metodología y datos analizados pueden ser complementados para enfocarse hacia las costas hw tomando además de los aspectos ecológicos y otros de carácter particular de cada tramo de zona costera. • Las actualizaciones de los catastros portuarios, pesqueros, turísticos son fundamentales, y cada dependencia responsable podría iniciar estos trabajos a la brevedad. 1
  • 64. 6 . Los análisis de las condiciones fisicas, topohidrográfícas y fisiográficas, implican una coordinación entre la Secretaría de Marina y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, de tal manera que L se puedan actualizar las cartas y planos existentes para la zona costera, y en su caso, la elaboración de los faltantes. Además es necesario que la información se detalle en la franja que hemos denominado zona costera estudiando y considerando la aptitud de ella para los diferentes usos mencionados en el capítulo correspondiente. . La Secretaría de Comunicaciones y Transportes deberá actualizar los censos de flotas y embarcaciones en el país, incluyendo las de tipo mercante comercial, turístico, pesquero y de servicio. WAZ . Se deberá analizar con detalle la legislación existente, adecuando las leyes y reglamentos a lo Ek establecido por el Programa planteado. II' u u u r 1,11 u 1 1 1 1