SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
VIDEOS CONSULTADOS (TEMA
5.1.)
 TICS: https://www.youtube.com/watch?v=EGq2RWpeax4
 Palilalia: https://www.youtube.com/watch?v=jkY_yAV91nI
 Ecolalia: https://www.youtube.com/watch?v=c8WzrOSY3S8
 Coprolalia: https://www.youtube.com/watch?v=-4wp7mKXffg
 Tricotilomanía: https://www.youtube.com/watch?v=4V1cFfgb2qU
 ONICOFAGIA: https://www.youtube.com/watch?v=InvnxtbI8f0
 Succión de dedos: https://www.youtube.com/watch?v=0JOqzZW9YVo
 Trastorno de Tourette: https://www.youtube.com/watch?v=Wo1VnD1W6tw
https://www.youtube.com/watch?v=OL2mNHgoM7s
Hipótesis Operantes
 Los hábitos motores son respuestas
operantes mantenidas por:
◦ Reforzamiento automático (consecuencias
sensoriales)
◦ Reforzamiento social (atención, preocupación)
◦ Reforzamiento negativo.
 Estudios recientes de análisis experimental:
◦ Más importante el reforzamiento sensorial
◦ Son estudios centrados en los tics.
2
Hipótesis de Azrin y Nunn (1973).
- los hábitos comienzan:
◦ a partir de una conducta normal que se modifica
poco a poco: moldeamiento.
◦ imitando a una persona del entorno:
modelamiento.
- influyen varios factores que
facilitan el mantenimiento:
◦ Falta de conciencia sobre al hábito.
◦ Ausencia de reacción social significativa.
◦ Encadenamiento con otras conductas.
3
Intervención: Evaluación.
 Evaluación de los trastornos por Tics como una
medida “más real” de la gravedad del Tic.
 Identificar los trastornos:
◦ Autorregistros
◦ Observación directa/sistemática. Ej. Grabar en vídeo en
situaciones donde ocurren el tic con mayor gravedad
◦ Instrumentos
 Pautas de entrevista para tics (Bados, 1995)
 Escala de Severidad del Síndrome de Tourette (Shapiro y
Shapiro, 1982)
 Escala Global del Síndrome de Tourette.
 Analizar los trastornos:
◦ Evaluación funcional mediante entrevista y
observación:
 Contexto, Antecedentes y Consecuencias
◦ Análisis funcional.
4
Tratamiento Farmacológico
 Haloperidol (antipsicótico)
◦ Más frecuente en el T. de la Tourette
◦ Pocos beneficios a largo plazo
◦ Efectos secundarios: fatiga, ganancia de peso, trastornos
del movimiento y discinesia tardía.
 Primozida (antipsicótico)
◦ Similiar al haloperidol
 Clonidina (antidepresivo)
◦ Pocos efectos (40%) y sin beneficios a corto
plazo
◦ Efectos secundarios: sedación, irritabilidad, mareos…
5
)
 Terapia de Inversión del Hábito
 El tratamiento de inversión de hábito propuesto por Azrin y
Nunn (1973) para tratar hábitos nerviosos y trastornos
por tics.
 Es el tratamiento psicológico más eficaz para el tratamiento
de los tics, siendo eficaz especialmente para la EXTINCIÓN
los trastornos por tics crónicos o transitorios.
 Sesión de 2 horas de duración.
 Se utiliza en aquellas personas quienes realizan acciones que
son problemáticas tanto para su salud física como mental,
además de implicar un alto grado de intromisión en su vida
social.
 Entre estas conductas problemáticas podemos encontrar todo
tipo de tics, arrancarse el pelo (tricotilomanía), morderse las
uñas (onicofagia) o pellizcarse la piel (excoriación).
 VÍDEO PARA CONSULTA:
https://www.youtube.com/watch?v=hXKeB6i7jAg
Tratamiento Psicológico
Conductas Repetitivas
centradas en el cuerpo
(Woods & Houghton, 2017)
 Succión de dedos
Terapia de Inversión del Hábito -Habit Reversal-
 Onicofagia
 Terapia de Inversión del Hábito
 Terapia CC
 Tricotilomanía
 Terapia de Inversión del Hábito
Terapia CC individual
 Tr.Excoriación
◦ Terapia de Inversión del Hábito
Tratamiento
Psicológico
Tratamiento Psicológico
 TICS (Tucker, Conelea & Woods, 2012)
◦ Habit Reversal o técnica de inversión del
hábito:
◦ Exposición con prevención de respuesta
(niños + adultos)
 Si hay más de un hábito:
1. Elegir el más fácil de tratar
2. Centrar la intervención en ese hábito
3. Esperar la covariación de respuestas.
8
Habit Reversal o
técnica de inversión del hábito (Azrin & Nunn,
1973)
 Tratamiento conductual multicomponente:
◦ Entrenamiento en Conciencia o darse cuenta
(descripción y detección de respuesta, auto-registros…)
◦ Reacción competitiva (práctica y práctica contingente)
◦ Motivación (revisión de la inconveniencia del hábito,
apoyo social)
 Buenos resultados con esta técnica y efectos de
seguimiento.
 Es un procedimiento difícil de aplicar con niños de corta
edad.
 Tratamiento bien establecido para la tricotilomanía.
9
3. Estereotipias y autolesiones.
Conductas motoras altamente consistentes y
repetitivas que aparentemente NO poseen una
función adaptativa.
◦ Repetitivas y rítmicas
◦ Invariantes en topografía
◦ Raras y excesivas
◦ Sin función aparente
◦ Persistentes
10
Conductas Autolesivas
Actos motores altamente repetitivos que
producen un daño físico al propio
individuo.
◦ Implican una región o parte completa del
cuerpo.
◦ Topografía variada (morderse, desgarrarse,
golpearse, movimientos bruscos, hurgarse
cavidades, rascarse).
11
Consecuencias negativas de las
estereotipias:
◦ Impiden o reducen posibilidades de:
 Integración del sujeto en el contexto social
 Adquisición de repertorios adecuados
◦ Interfieren con las actividades normales
del niño.
◦ Daño físico o lesiones corporales:
 Autolesiones.
12
Clasificación.
 DSM-5 (Trastornos del neurodesarrollo > trastornos
motores)
◦ Trastorno de movimientos estereotipados
 CIE-11 (Trastornos del neurodesarrollo)
◦ Trastorno de movimientos esterotipados
 Trastorno de movimientos estereotipados sin
autolesiones
 Trastorno de movimientos estereotipados con
autolesiones
 ASEBA (El Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach
utilizado para evaluar el comportamiento adaptativo y
desadaptativo y el funcionamiento general de los individuos).
◦ Hurgar o rascar la nariz
◦ Síndrome de Conducta Destructiva -antes de 5 años.
 Conductual: EXCESO CONDUCTUAL
13
DSM-5: F98.4 Trastorno de movimientos estereotipados ≈ DSM-IV
A. Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin
objetivo (p. ej., sacudir o agitar las manos, balancear el cuerpo,
golpearse la cabeza, morderse, golpearse el propio cuerpo).
B. El comportamiento motor repetitivo interfiere en las actividades
sociales, académicas u otra y puede dar lugar a autolesión.
C. Comienza en las primeras fases del desarrollo.
D. El comportamiento motor repetitivo no se atribuir a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia ni a una afección neurológica, ni
se explica mejor por otro trastorno del neurodesarrollo o mental
(p.ej., tricotilomanía, trastorno obsesivo-compulsivo).
Especificar si:
Con comportamiento autolesivo: (o comportamiento que derivaría en lesión si no se
emplean medidas preventivas).
Sin comportamiento autolesivo
14
DSM-5: F98.4 Trastorno de movimientos estereotipados
Nuevo en el DSM-5
Especificar si:
Asociado a una afección médica o genética, un trastorno del
desarrollo neurológico, o un factor ambienta conocido.
Especificar la gravedad actual:
Leve: los síntomas desaparecen fácilmente mediante estímulo sensorial
o distracción.
Moderado: los síntomas requieren medidas de protección explícitas o
modificación del comportamiento.
Grave: se necesita vigilancia continua y medidas de protección para
prevenir lesiones graves.
15
CIE-11: 6A06 Trastorno de movimientos estereotipados
El trastorno de movimientos estereotipados se caracteriza por
movimientos voluntarios, repetitivos, estereotipados,
aparentemente sin propósito (y con frecuencia rítmicos) que surgen
durante el período de desarrollo temprano, no son causados por los
efectos fisiológicos directos de una sustancia o medicamento (incluida la
abstinencia) e interfieren notablemente con las actividades normales o
resultar en lesiones corporales autoinfligidas.
Los movimientos estereotipados que no son autolesivos pueden incluir
balanceo del cuerpo, balanceo de la cabeza, gestos de movimientos con los
dedos y aleteo de manos.
Los comportamientos estereotipados autolesivos pueden incluir golpes
repetitivos en la cabeza, bofetadas en la cara, punzadas en los ojos y
mordidas en las manos, los labios u otras partes del cuerpo.
16
Diagnóstico.
Otros trastornos incluyen estereotipias motrices o conductas
similares:
 Trastornos Generalizados del Desarrollo/Trastornos
del Espectro del Autismo
 Tics y hábitos motores: no rítmicos.
 Retraso Mental/discapacidad intelectual: no hay
problemas de diagnóstico cuando las estereotipias son
graves o motivo de tratamiento.
17
Características.
 Estereotipias:
◦ 1/3 a 2/3 de niños con trastornos graves del desarrollo.
◦ Niños acogidos en orfanatos o situación de abandono.
 Autolesivas:
◦ Más en sujetos institucionalizados con trastornos del
desarrollo.
◦ 5-10 % sujetos con retraso mental/discapacidad
intelectual.
◦ 10-20 % sujetos con trastorno autista.
 Edad: desarrollo temprano
 Sexo: sin diferencias.
 Más frecuente
◦ Niveles verbales son bajos
◦ Menor nivel de desarrollo.
18
Teorías explicativas (etiológicas): biológicas
 Esteriotipias (E)-Autolesivas (AL) son parte de
síndromes orgánicos:
◦ Lesch-Nyhan, Lange, Rett, Prader-Willi, cromosoma X
frágil…
 E-AL se deben a alteraciones neuroquímicas:
◦ Hipótesis Dopaminérgica
◦ Hipótesis Serotonérgica
◦ Hipótesis de los Opiáceos Endógenos…..
 Exceso congénito de opiáceos endógenos que eleva el
umbral de respuesta al dolor
 Dependencia de un exceso de opiáceos endógenos
 Hipótesis homeostática:
◦ Se necesita un nivel de estimulación que en ciertos
niños no se alcanza por razones extrínsecas o
intrínsecas.
◦ E y AL permiten alcanzar esa estimulación
19
Teorías explicativas (etiológicas): biológicas
o Son coherentes con datos indirectos (análogos animales,
clínicos y epidemiológicos) o inferidos de los efectos de los
fármacos.
o Limitaciones para explicar:
o La situacionalidad y dependencia ambiental
o Efecto de las intervenciones psicológicas
20
Teorías explicativas (etiológicas): Conductuales.
 Función Específica:
◦ Autolesiones
 Reforzamiento positivo social
 Reforzamiento negativo (conductas de escape)
 Función comunicativa (acceder a formas de reforzamiento
que dependen de otros)
◦ Estereotipias
 Reforzamiento perceptual (sensorial propioceptivo o
cinestésico)
 Multi-funcional:
◦ E y AL son conductas operantes, mantenidas por diversos tipos
de reforzamiento independientemente de su topografía,
incluso cuando los niños padecen graves problemas orgánicos.
o Los datos experimentales apoyan la teoría multi-
funcional
21
Datos sobre Conductas Estereotipadas
◦ Menor cantidad de estudios
experimentales
22
Intervención: Evaluación.
Medición de las conductas AL y E.
◦ Cuestionarios
 ICAP (Bruininks y cols., 1993): conductas problemáticas.
 Subjective Assessment of Problem Behavior Scale adaptada por
Verdugo y Bermejo (1989)
◦ Observación
◦ Procedimientos de registro automático
Evaluación funcional de conductas AL y E.
◦ Métodos indirectos:
 Entrevistas estructuradas
 Escalas: Escala de Evaluación de la Motivación adaptada por Verdugo y
Bermejo
 Observacionales: ABC
◦ Análisis Funcional-Experimental:
 Método estandarizado de Iwata y cols. (1982)
 Diseños experimentales ad hoc
23
Tratamiento Farmacológico
 Fármacos:
◦ Antagonistas de los opiáceos (naloxona y naltrexona)
◦ Neurolépticos
 Efectividad no demostrada
 Efectos secundarios graves (neurolépticos)
24
Tratamiento Conductual
 Los tratamientos conductuales basados en el análisis
conductual aplicado (ABA), que implican técnicas de
intervención basadas en:
 control antecedente,
 reforzamiento y/o castigo, especialmente cuando
combinan entre sí, han demostrado ser altamente
efectivos.
25
2. Trastornos del Lenguaje.
 Desarrollo del lenguaje.
 Articulación de sonidos.
 Tartamudeo.
26
Clasificación
DSM-5:
Trastornos del neurodesarrollo
 Trastorno de la comunicación
◦ Trastorno del Lenguaje
◦ Trastorno Fonológico
◦ Trastorno de la Fluidez de inicio en la infancia (Tartamudeo)
◦ Trastorno de la comunicación social (pragmático)
◦ Trastorno de la comunicación no especificado
27
✔
Clasificación
CIE-11:
Trastornos del Neurodesarrollo
 Trastornos del lenguaje o desarrollo del habla
◦ Trastorno del desarrollo de la expresión del habla (sonido)
◦ Trastorno del desarrollo de la fluidez del habla
◦ Trastorno del desarrollo del Lenguaje
 TDL con deterioro del lenguaje receptivo y expresivo
 TDL con deterioro principalmente del lenguaje expresivo
 TDL con deterioro principalmente del lenguaje pragmático
 TDL con otro deterioro del lenguaje especificado
28
2.1.Trastornos del desarrollo del
lenguaje
Alteraciones en el desarrollo del comportamiento
verbal vocal -lenguaje hablado-
tanto a nivel expresivo o productivo (emisión del
lenguaje)
como receptivo o comprensivo (comprensión del
lenguaje emitido por otros).
Implica los repertorios verbales de la persona como
hablante y oyente.
29
DSM-5: F80.2 Trastorno del lenguaje
A. Dificultades persistentes en la adquisición y uso del
lenguaje en todas sus modalidades (es decir, hablado,
escrito, lenguaje de signos u otro) debido a deficiencias
en la comprensión o la producción que incluye lo
siguiente:
1.Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).
2.Estructura gramatical limitada (capacidad para situar
las palabras y las terminaciones de palabras juntas para
formar frases basándose en reglas gramaticales y
morfológicas).
3.Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario
y conectar frases para explicar o describir un tema o una
serie de sucesos o tener una conversación).
30
CIE-11: 6A01.2 Trastorno del desarrollo del lenguaje
El trastorno del desarrollo del lenguaje se caracteriza por
dificultades persistentes en la adquisición, comprensión,
producción o uso del lenguaje (hablado o de signos), que
surgen durante el período de desarrollo, generalmente
durante la primera infancia, y causan limitaciones
significativas en la capacidad del individuo para comunicarse.
 La capacidad de la persona para comprender, producir o
utilizar el lenguaje está muy por debajo de lo que se esperaría
dada la edad y el nivel de funcionamiento intelectual de la
persona.
Los déficits de lenguaje no se explican por otro trastorno del
desarrollo neurológico o un trastorno sensorial o una condición
neurológica, incluidos los efectos de una lesión cerebral o
infección.
31
Análisis Psicopatológico.
 Diferencias entre trastornos adquiridos o
evolutivos.
◦ Adquiridos: alteración tras un periodo de desarrollo
normal, consecuencia de enfermedad o lesión
neurológica o médica.
 No se deben a factores psicológicos
 Tratamiento sí implica factores psicológicos: aprendizaje,
motivación…
◦ Evolutivos: no asociado a lesiones neurológicas, supone
un enlentecimiento de la adquisición del lenguaje.
 disminuyen a lo largo de la infancia,
 Son más frecuentes en niños con trastornos del
desarrollo. 32
Características.
 Edad de inicio: 3 ó 4 años.
 Curso: variable > remiten en muchas ocasiones
 Afectan al rendimiento y progreso académico.
 Se incrementa el riesgo de trastornos del aprendizaje
(Young et al., 2002): riesgo de tener un problema del aprendizaje a
los 19 años en un grupo identificado con trastornos del lenguaje a
los 5 años.
33
Tratamiento.
 No existe tratamiento médico o
farmacológico.
 Tratamiento psicológico (psicoeducativo):
◦ Intervención indirecta: consiste en valorar e
intervenir sobre aspectos no verbales que se
consideran causa de este tipo de intervenciones
(memoria auditiva, percepción auditiva, “centro de
adquisición del habla”, ….)
 No se ha demostrado que este tipo de intervenciones
sean necesarias.
◦ Intervención directa: basado en la enseñanza de los
repertorios verbales deficitarios.
34
Intervención Conductual Directa
Fases:
◦ Detección de déficits específicos
◦ Entrenamiento en conductas prerrequisitas
◦ Mejora del repertorio comprensivo
◦ Entrenamiento directo del lenguaje expresivo deficitario
Son programas basados en el análisis
conductual aplicado (ABA):
◦ Programas desarrollados para niños con autismo y
retraso en el desarrollo: Lovaas (1977, 1981)
◦ Programas desarrollados para niños con retrasos en el
lenguaje: Greer y Ross (2008/2014)
35
Lecturas de consulta
 Para este tema se PUEDE consultar la
siguiente bibliografía:
 Los apartados correspondientes de la lectura
de Fernández Parra y López-Rubio
Martínez (2011) cuyo enlace se encuentra
en el Tema 4.
 Capítulos 11 y 12, en Caballo, V.E., y
Simón, M.A. (2001). Manual de Psicología
Clínica Infantil y del Adolescente.
Trastornos generales. Madrid: Pirámide.
Manuales
Bados, A. (1995) Los tics y
sus trastornos.
Naturaleza y tratamiento
en la infancia y
adolescencia. Madrid:
Pirámide.
Santacreu, J., y Froján,
M.X. (1993) La
tartamudez. Guía de
prevención y tratamiento
infantil. Madrid:
Pirámide.
37
Manuales
Greer, R.A. y Ross, D.E (2014) Análisis de la
conducta verbal. Cómo inducir y expandir
nuevas capacidades verbales en niños con
retrasos del lenguaje. Madrid: Editorial Grupo
5.
38

Más contenido relacionado

Similar a Tema 5.punto 2 PIyJ 23 MAYO.pdf

Similar a Tema 5.punto 2 PIyJ 23 MAYO.pdf (20)

Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba   copiaSensomotricidad terminado lic. pablo barba   copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíA
 
Enfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunesEnfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunes
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Enfermedadespococomunes
EnfermedadespococomunesEnfermedadespococomunes
Enfermedadespococomunes
 
Orientaciones para padres con hijos autistas
Orientaciones para padres con hijos autistasOrientaciones para padres con hijos autistas
Orientaciones para padres con hijos autistas
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del  desarrolloTrastornos generalizados del  desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Sindrome de gilles de la tourette
Sindrome de gilles de la touretteSindrome de gilles de la tourette
Sindrome de gilles de la tourette
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
 
El Síndrome de Rett
El Síndrome de RettEl Síndrome de Rett
El Síndrome de Rett
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo CompulsivoEl Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 

Último

ficha matematica agrupamos cantidades.pdf
ficha  matematica agrupamos cantidades.pdfficha  matematica agrupamos cantidades.pdf
ficha matematica agrupamos cantidades.pdfMariaAdelinaOsccoDel
 
faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y masfaringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y masnicolevargas659372
 
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................60011033
 
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxmanujimenez8
 
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaControl prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaIsbheDevera
 
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdfFlori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdffrank0071
 
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdfSagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdffrank0071
 
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia VeterinariaClase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia VeterinariaSerprovetMedellin
 
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...frank0071
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdffrank0071
 
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptxPTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptxRenzo Navarro
 
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...frank0071
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...frank0071
 
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdfBiología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdfLudmys1
 
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdfMurray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdffrank0071
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...frank0071
 
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 años
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 añosvph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 años
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 añosCarlosQuintana5753
 
Matematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tareaMatematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tareaArmandoCM5
 
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdfColón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdffrank0071
 

Último (20)

ficha matematica agrupamos cantidades.pdf
ficha  matematica agrupamos cantidades.pdfficha  matematica agrupamos cantidades.pdf
ficha matematica agrupamos cantidades.pdf
 
faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y masfaringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
 
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
 
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
 
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIOEXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
 
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaControl prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
 
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdfFlori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
 
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdfSagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
 
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia VeterinariaClase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
 
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...
Marzal, Manuel M. - Tierra encantada [pdf hasta p. 131 - incompleto] [ocr] [2...
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
 
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptxPTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
 
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
 
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdfBiología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
 
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdfMurray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
 
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 años
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 añosvph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 años
vph virus papiloma.humano jovenes 25 a 26 años
 
Matematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tareaMatematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tarea
 
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdfColón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
 

Tema 5.punto 2 PIyJ 23 MAYO.pdf

  • 1. VIDEOS CONSULTADOS (TEMA 5.1.)  TICS: https://www.youtube.com/watch?v=EGq2RWpeax4  Palilalia: https://www.youtube.com/watch?v=jkY_yAV91nI  Ecolalia: https://www.youtube.com/watch?v=c8WzrOSY3S8  Coprolalia: https://www.youtube.com/watch?v=-4wp7mKXffg  Tricotilomanía: https://www.youtube.com/watch?v=4V1cFfgb2qU  ONICOFAGIA: https://www.youtube.com/watch?v=InvnxtbI8f0  Succión de dedos: https://www.youtube.com/watch?v=0JOqzZW9YVo  Trastorno de Tourette: https://www.youtube.com/watch?v=Wo1VnD1W6tw https://www.youtube.com/watch?v=OL2mNHgoM7s
  • 2. Hipótesis Operantes  Los hábitos motores son respuestas operantes mantenidas por: ◦ Reforzamiento automático (consecuencias sensoriales) ◦ Reforzamiento social (atención, preocupación) ◦ Reforzamiento negativo.  Estudios recientes de análisis experimental: ◦ Más importante el reforzamiento sensorial ◦ Son estudios centrados en los tics. 2
  • 3. Hipótesis de Azrin y Nunn (1973). - los hábitos comienzan: ◦ a partir de una conducta normal que se modifica poco a poco: moldeamiento. ◦ imitando a una persona del entorno: modelamiento. - influyen varios factores que facilitan el mantenimiento: ◦ Falta de conciencia sobre al hábito. ◦ Ausencia de reacción social significativa. ◦ Encadenamiento con otras conductas. 3
  • 4. Intervención: Evaluación.  Evaluación de los trastornos por Tics como una medida “más real” de la gravedad del Tic.  Identificar los trastornos: ◦ Autorregistros ◦ Observación directa/sistemática. Ej. Grabar en vídeo en situaciones donde ocurren el tic con mayor gravedad ◦ Instrumentos  Pautas de entrevista para tics (Bados, 1995)  Escala de Severidad del Síndrome de Tourette (Shapiro y Shapiro, 1982)  Escala Global del Síndrome de Tourette.  Analizar los trastornos: ◦ Evaluación funcional mediante entrevista y observación:  Contexto, Antecedentes y Consecuencias ◦ Análisis funcional. 4
  • 5. Tratamiento Farmacológico  Haloperidol (antipsicótico) ◦ Más frecuente en el T. de la Tourette ◦ Pocos beneficios a largo plazo ◦ Efectos secundarios: fatiga, ganancia de peso, trastornos del movimiento y discinesia tardía.  Primozida (antipsicótico) ◦ Similiar al haloperidol  Clonidina (antidepresivo) ◦ Pocos efectos (40%) y sin beneficios a corto plazo ◦ Efectos secundarios: sedación, irritabilidad, mareos… 5
  • 6. )  Terapia de Inversión del Hábito  El tratamiento de inversión de hábito propuesto por Azrin y Nunn (1973) para tratar hábitos nerviosos y trastornos por tics.  Es el tratamiento psicológico más eficaz para el tratamiento de los tics, siendo eficaz especialmente para la EXTINCIÓN los trastornos por tics crónicos o transitorios.  Sesión de 2 horas de duración.  Se utiliza en aquellas personas quienes realizan acciones que son problemáticas tanto para su salud física como mental, además de implicar un alto grado de intromisión en su vida social.  Entre estas conductas problemáticas podemos encontrar todo tipo de tics, arrancarse el pelo (tricotilomanía), morderse las uñas (onicofagia) o pellizcarse la piel (excoriación).  VÍDEO PARA CONSULTA: https://www.youtube.com/watch?v=hXKeB6i7jAg Tratamiento Psicológico
  • 7. Conductas Repetitivas centradas en el cuerpo (Woods & Houghton, 2017)  Succión de dedos Terapia de Inversión del Hábito -Habit Reversal-  Onicofagia  Terapia de Inversión del Hábito  Terapia CC  Tricotilomanía  Terapia de Inversión del Hábito Terapia CC individual  Tr.Excoriación ◦ Terapia de Inversión del Hábito Tratamiento Psicológico
  • 8. Tratamiento Psicológico  TICS (Tucker, Conelea & Woods, 2012) ◦ Habit Reversal o técnica de inversión del hábito: ◦ Exposición con prevención de respuesta (niños + adultos)  Si hay más de un hábito: 1. Elegir el más fácil de tratar 2. Centrar la intervención en ese hábito 3. Esperar la covariación de respuestas. 8
  • 9. Habit Reversal o técnica de inversión del hábito (Azrin & Nunn, 1973)  Tratamiento conductual multicomponente: ◦ Entrenamiento en Conciencia o darse cuenta (descripción y detección de respuesta, auto-registros…) ◦ Reacción competitiva (práctica y práctica contingente) ◦ Motivación (revisión de la inconveniencia del hábito, apoyo social)  Buenos resultados con esta técnica y efectos de seguimiento.  Es un procedimiento difícil de aplicar con niños de corta edad.  Tratamiento bien establecido para la tricotilomanía. 9
  • 10. 3. Estereotipias y autolesiones. Conductas motoras altamente consistentes y repetitivas que aparentemente NO poseen una función adaptativa. ◦ Repetitivas y rítmicas ◦ Invariantes en topografía ◦ Raras y excesivas ◦ Sin función aparente ◦ Persistentes 10
  • 11. Conductas Autolesivas Actos motores altamente repetitivos que producen un daño físico al propio individuo. ◦ Implican una región o parte completa del cuerpo. ◦ Topografía variada (morderse, desgarrarse, golpearse, movimientos bruscos, hurgarse cavidades, rascarse). 11
  • 12. Consecuencias negativas de las estereotipias: ◦ Impiden o reducen posibilidades de:  Integración del sujeto en el contexto social  Adquisición de repertorios adecuados ◦ Interfieren con las actividades normales del niño. ◦ Daño físico o lesiones corporales:  Autolesiones. 12
  • 13. Clasificación.  DSM-5 (Trastornos del neurodesarrollo > trastornos motores) ◦ Trastorno de movimientos estereotipados  CIE-11 (Trastornos del neurodesarrollo) ◦ Trastorno de movimientos esterotipados  Trastorno de movimientos estereotipados sin autolesiones  Trastorno de movimientos estereotipados con autolesiones  ASEBA (El Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach utilizado para evaluar el comportamiento adaptativo y desadaptativo y el funcionamiento general de los individuos). ◦ Hurgar o rascar la nariz ◦ Síndrome de Conducta Destructiva -antes de 5 años.  Conductual: EXCESO CONDUCTUAL 13
  • 14. DSM-5: F98.4 Trastorno de movimientos estereotipados ≈ DSM-IV A. Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo (p. ej., sacudir o agitar las manos, balancear el cuerpo, golpearse la cabeza, morderse, golpearse el propio cuerpo). B. El comportamiento motor repetitivo interfiere en las actividades sociales, académicas u otra y puede dar lugar a autolesión. C. Comienza en las primeras fases del desarrollo. D. El comportamiento motor repetitivo no se atribuir a los efectos fisiológicos directos de una sustancia ni a una afección neurológica, ni se explica mejor por otro trastorno del neurodesarrollo o mental (p.ej., tricotilomanía, trastorno obsesivo-compulsivo). Especificar si: Con comportamiento autolesivo: (o comportamiento que derivaría en lesión si no se emplean medidas preventivas). Sin comportamiento autolesivo 14
  • 15. DSM-5: F98.4 Trastorno de movimientos estereotipados Nuevo en el DSM-5 Especificar si: Asociado a una afección médica o genética, un trastorno del desarrollo neurológico, o un factor ambienta conocido. Especificar la gravedad actual: Leve: los síntomas desaparecen fácilmente mediante estímulo sensorial o distracción. Moderado: los síntomas requieren medidas de protección explícitas o modificación del comportamiento. Grave: se necesita vigilancia continua y medidas de protección para prevenir lesiones graves. 15
  • 16. CIE-11: 6A06 Trastorno de movimientos estereotipados El trastorno de movimientos estereotipados se caracteriza por movimientos voluntarios, repetitivos, estereotipados, aparentemente sin propósito (y con frecuencia rítmicos) que surgen durante el período de desarrollo temprano, no son causados por los efectos fisiológicos directos de una sustancia o medicamento (incluida la abstinencia) e interfieren notablemente con las actividades normales o resultar en lesiones corporales autoinfligidas. Los movimientos estereotipados que no son autolesivos pueden incluir balanceo del cuerpo, balanceo de la cabeza, gestos de movimientos con los dedos y aleteo de manos. Los comportamientos estereotipados autolesivos pueden incluir golpes repetitivos en la cabeza, bofetadas en la cara, punzadas en los ojos y mordidas en las manos, los labios u otras partes del cuerpo. 16
  • 17. Diagnóstico. Otros trastornos incluyen estereotipias motrices o conductas similares:  Trastornos Generalizados del Desarrollo/Trastornos del Espectro del Autismo  Tics y hábitos motores: no rítmicos.  Retraso Mental/discapacidad intelectual: no hay problemas de diagnóstico cuando las estereotipias son graves o motivo de tratamiento. 17
  • 18. Características.  Estereotipias: ◦ 1/3 a 2/3 de niños con trastornos graves del desarrollo. ◦ Niños acogidos en orfanatos o situación de abandono.  Autolesivas: ◦ Más en sujetos institucionalizados con trastornos del desarrollo. ◦ 5-10 % sujetos con retraso mental/discapacidad intelectual. ◦ 10-20 % sujetos con trastorno autista.  Edad: desarrollo temprano  Sexo: sin diferencias.  Más frecuente ◦ Niveles verbales son bajos ◦ Menor nivel de desarrollo. 18
  • 19. Teorías explicativas (etiológicas): biológicas  Esteriotipias (E)-Autolesivas (AL) son parte de síndromes orgánicos: ◦ Lesch-Nyhan, Lange, Rett, Prader-Willi, cromosoma X frágil…  E-AL se deben a alteraciones neuroquímicas: ◦ Hipótesis Dopaminérgica ◦ Hipótesis Serotonérgica ◦ Hipótesis de los Opiáceos Endógenos…..  Exceso congénito de opiáceos endógenos que eleva el umbral de respuesta al dolor  Dependencia de un exceso de opiáceos endógenos  Hipótesis homeostática: ◦ Se necesita un nivel de estimulación que en ciertos niños no se alcanza por razones extrínsecas o intrínsecas. ◦ E y AL permiten alcanzar esa estimulación 19
  • 20. Teorías explicativas (etiológicas): biológicas o Son coherentes con datos indirectos (análogos animales, clínicos y epidemiológicos) o inferidos de los efectos de los fármacos. o Limitaciones para explicar: o La situacionalidad y dependencia ambiental o Efecto de las intervenciones psicológicas 20
  • 21. Teorías explicativas (etiológicas): Conductuales.  Función Específica: ◦ Autolesiones  Reforzamiento positivo social  Reforzamiento negativo (conductas de escape)  Función comunicativa (acceder a formas de reforzamiento que dependen de otros) ◦ Estereotipias  Reforzamiento perceptual (sensorial propioceptivo o cinestésico)  Multi-funcional: ◦ E y AL son conductas operantes, mantenidas por diversos tipos de reforzamiento independientemente de su topografía, incluso cuando los niños padecen graves problemas orgánicos. o Los datos experimentales apoyan la teoría multi- funcional 21
  • 22. Datos sobre Conductas Estereotipadas ◦ Menor cantidad de estudios experimentales 22
  • 23. Intervención: Evaluación. Medición de las conductas AL y E. ◦ Cuestionarios  ICAP (Bruininks y cols., 1993): conductas problemáticas.  Subjective Assessment of Problem Behavior Scale adaptada por Verdugo y Bermejo (1989) ◦ Observación ◦ Procedimientos de registro automático Evaluación funcional de conductas AL y E. ◦ Métodos indirectos:  Entrevistas estructuradas  Escalas: Escala de Evaluación de la Motivación adaptada por Verdugo y Bermejo  Observacionales: ABC ◦ Análisis Funcional-Experimental:  Método estandarizado de Iwata y cols. (1982)  Diseños experimentales ad hoc 23
  • 24. Tratamiento Farmacológico  Fármacos: ◦ Antagonistas de los opiáceos (naloxona y naltrexona) ◦ Neurolépticos  Efectividad no demostrada  Efectos secundarios graves (neurolépticos) 24
  • 25. Tratamiento Conductual  Los tratamientos conductuales basados en el análisis conductual aplicado (ABA), que implican técnicas de intervención basadas en:  control antecedente,  reforzamiento y/o castigo, especialmente cuando combinan entre sí, han demostrado ser altamente efectivos. 25
  • 26. 2. Trastornos del Lenguaje.  Desarrollo del lenguaje.  Articulación de sonidos.  Tartamudeo. 26
  • 27. Clasificación DSM-5: Trastornos del neurodesarrollo  Trastorno de la comunicación ◦ Trastorno del Lenguaje ◦ Trastorno Fonológico ◦ Trastorno de la Fluidez de inicio en la infancia (Tartamudeo) ◦ Trastorno de la comunicación social (pragmático) ◦ Trastorno de la comunicación no especificado 27 ✔
  • 28. Clasificación CIE-11: Trastornos del Neurodesarrollo  Trastornos del lenguaje o desarrollo del habla ◦ Trastorno del desarrollo de la expresión del habla (sonido) ◦ Trastorno del desarrollo de la fluidez del habla ◦ Trastorno del desarrollo del Lenguaje  TDL con deterioro del lenguaje receptivo y expresivo  TDL con deterioro principalmente del lenguaje expresivo  TDL con deterioro principalmente del lenguaje pragmático  TDL con otro deterioro del lenguaje especificado 28
  • 29. 2.1.Trastornos del desarrollo del lenguaje Alteraciones en el desarrollo del comportamiento verbal vocal -lenguaje hablado- tanto a nivel expresivo o productivo (emisión del lenguaje) como receptivo o comprensivo (comprensión del lenguaje emitido por otros). Implica los repertorios verbales de la persona como hablante y oyente. 29
  • 30. DSM-5: F80.2 Trastorno del lenguaje A. Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (es decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido a deficiencias en la comprensión o la producción que incluye lo siguiente: 1.Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras). 2.Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las terminaciones de palabras juntas para formar frases basándose en reglas gramaticales y morfológicas). 3.Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases para explicar o describir un tema o una serie de sucesos o tener una conversación). 30
  • 31. CIE-11: 6A01.2 Trastorno del desarrollo del lenguaje El trastorno del desarrollo del lenguaje se caracteriza por dificultades persistentes en la adquisición, comprensión, producción o uso del lenguaje (hablado o de signos), que surgen durante el período de desarrollo, generalmente durante la primera infancia, y causan limitaciones significativas en la capacidad del individuo para comunicarse.  La capacidad de la persona para comprender, producir o utilizar el lenguaje está muy por debajo de lo que se esperaría dada la edad y el nivel de funcionamiento intelectual de la persona. Los déficits de lenguaje no se explican por otro trastorno del desarrollo neurológico o un trastorno sensorial o una condición neurológica, incluidos los efectos de una lesión cerebral o infección. 31
  • 32. Análisis Psicopatológico.  Diferencias entre trastornos adquiridos o evolutivos. ◦ Adquiridos: alteración tras un periodo de desarrollo normal, consecuencia de enfermedad o lesión neurológica o médica.  No se deben a factores psicológicos  Tratamiento sí implica factores psicológicos: aprendizaje, motivación… ◦ Evolutivos: no asociado a lesiones neurológicas, supone un enlentecimiento de la adquisición del lenguaje.  disminuyen a lo largo de la infancia,  Son más frecuentes en niños con trastornos del desarrollo. 32
  • 33. Características.  Edad de inicio: 3 ó 4 años.  Curso: variable > remiten en muchas ocasiones  Afectan al rendimiento y progreso académico.  Se incrementa el riesgo de trastornos del aprendizaje (Young et al., 2002): riesgo de tener un problema del aprendizaje a los 19 años en un grupo identificado con trastornos del lenguaje a los 5 años. 33
  • 34. Tratamiento.  No existe tratamiento médico o farmacológico.  Tratamiento psicológico (psicoeducativo): ◦ Intervención indirecta: consiste en valorar e intervenir sobre aspectos no verbales que se consideran causa de este tipo de intervenciones (memoria auditiva, percepción auditiva, “centro de adquisición del habla”, ….)  No se ha demostrado que este tipo de intervenciones sean necesarias. ◦ Intervención directa: basado en la enseñanza de los repertorios verbales deficitarios. 34
  • 35. Intervención Conductual Directa Fases: ◦ Detección de déficits específicos ◦ Entrenamiento en conductas prerrequisitas ◦ Mejora del repertorio comprensivo ◦ Entrenamiento directo del lenguaje expresivo deficitario Son programas basados en el análisis conductual aplicado (ABA): ◦ Programas desarrollados para niños con autismo y retraso en el desarrollo: Lovaas (1977, 1981) ◦ Programas desarrollados para niños con retrasos en el lenguaje: Greer y Ross (2008/2014) 35
  • 36. Lecturas de consulta  Para este tema se PUEDE consultar la siguiente bibliografía:  Los apartados correspondientes de la lectura de Fernández Parra y López-Rubio Martínez (2011) cuyo enlace se encuentra en el Tema 4.  Capítulos 11 y 12, en Caballo, V.E., y Simón, M.A. (2001). Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente. Trastornos generales. Madrid: Pirámide.
  • 37. Manuales Bados, A. (1995) Los tics y sus trastornos. Naturaleza y tratamiento en la infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide. Santacreu, J., y Froján, M.X. (1993) La tartamudez. Guía de prevención y tratamiento infantil. Madrid: Pirámide. 37
  • 38. Manuales Greer, R.A. y Ross, D.E (2014) Análisis de la conducta verbal. Cómo inducir y expandir nuevas capacidades verbales en niños con retrasos del lenguaje. Madrid: Editorial Grupo 5. 38