SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROLPRENATAL
Y POSTNATAL
IP Isbhelen Devera
V-27.044.161
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO
IVSS “DR. HÉCTOR NOUEL JOUBERT”
Tutor:
Dr. Geoverthy Salinas
ControlPrenatal
Conjunto de acciones, procedimiento, sistemáticos
y periódicos, destinados a la prevención,
diagnóstico y tratamiento de los factores que
puedan condicionar morbimortalidad materna y
perinatal. - OMS (2016)
PRECOZ
COMPLETO
Debe abarcar el estudio de la parte
materna y fetal ,contiene áreas
preventivas como propias de la paciente
(exámenes rutinarios)
AMPLIACOBERTURA
Mientras mayor sea el porcentaje
de embarazadas controladas,
mayor será el impacto positivo
sobre la morbilidad y mortalidad
materna y prenatal.
01
Debe acudir lo más pronto posible al
control prenatal para poder realizar
un diagnóstico temprano en caso de
que exista alguna patología.
PERIODICO
Debe ser continuo para llevar un
seguimiento de la evolución del
embarazo. La frecuencia del control
varía según el riesgo que presenta la
paciente.
02
03 04
CARACTERISTICAS
CONTROLPRENATAL:
MODELO DE ATENCION PRENATAL 2016
Controlado: 8 controles
OBJETIVOS
● Confirmar el embarazo
● Mejorar la calidad del cuidado
prenatal
● Obtener datos
● Conocer información relevante
del embarazo
● Cronograma y planificar
consultas
● Evaluar el estado nutricional
materno
● Inmunización
● Prevenir infecciones
● Confirmar vida fetal
● Prevenir complicaciones
● Orientación a la madre y
familiares.
OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una
experiencia positiva del embarazo
Nutricion
Prenatal
Tratamientode
síntomas
fisiológicos
Educacion
materna
Evaluación
maternayfetal
Aspectos más destacados y mensajes claves de las recomendaciones generales de la
Organizacion Mundial de la Salud de 2016 sobre atencion prenatal sistematica:
Apoyo
emocional
Evaluación inicial Identificación
deriesgo
Conductaa
seguir
FASES DELCONTROL PRENATAL
Confirmar el embarazo
EVALUACIÓNINICIAL
Signos de presunción:
Se trata de manifestaciones subjetivas y objetivas:
● Sialorrea
● Vómitos
● Modificaciones del apetito y del gusto
● Irritabilidad
● Ciclos alternados de alegría y melancolía
● Mareos
● Somnolencia
● Polaquiuria
● Modificaciones en las mamas (turgencia)
MSPN (2013). Recomendaciones para la práctica del control preconcepcional, prenatal y puerperal. 1era edición. Argentina
Confirmar el embarazo
EVALUACIÓNINICIAL
Signos de probabilidad y certeza:
OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
EVALUACIÓNINICIAL
Cálculo de la edad gestacional
Fecha de última regla (FUR – FUM)
Motivos que invalidan su utilidad:
● Olvido de la FUR
● Hemorragia de implantación o cualquier
otro tipo de hemorragia durante el
embarazo
● Ciclos menstruales irregulares
● Uso de ACO en los 3 meses anteriores al
inicio del embarazo
OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
EVALUACIÓNINICIAL
Cálculo de la edad gestacional
Fecha de última regla (FUR – FUM)
Meses
Transcurridos X 4
Desde la FUR
[ ]+ 1 semana por cada =
trimestre
Sumar o
restar los dias
de acuerdo a
la fecha actual
EVALUACIÓNINICIAL
Cálculo de la edad gestacional
Altura uterina (Regla de McDonald)
OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
Se realiza con la embarazada en
decúbito dorsal, el extremo de
la cinta en el borde superior del
pubis, dejándola deslizar entre
los dedos índice y mayor hasta
alcanzar con el borde de la
mano el fondo uterino.
EVALUACIÓNINICIAL
Cálculo de la edad gestacional
Altura uterina (Regla de McDonald)
OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
El valor en cm del espacio, se
multiplica por 8 y se divide entre 7,
obteniendo así la edad gestacional del
feto.
Alturauterinax 8/7
Ejemplo:
AU: 35cm
EG: 35cm x 8: 280
EG: 280 / 7
EG: 40 semanas
EVALUACIÓNINICIAL
Cálculo de la fecha probable del parto (FPP)
Regla de Naegele
En una paciente normorreglada existen dos manera para conocer la
fecha de parto.
FPP: + 7 días / - 3 meses / + 1 año
EVALUACIÓNINICIAL
Regla de Naegele
FPP: + 7 días / - 3 meses / + 1 año
➔ AÑO
➔ FUR del 01/01 al 24/03
➔ 25/03 en adelante, se le
suma 1 al año.
Ejemplo: 13/10/2023
Día: 13+7=20
Mes: 10– 3: 07
Año: 2024
FPP: 19/07/2024
➔ DIAS:
➔ Si el resultado sobrepasa
los 30 o 31 dias del mes
resultante se debe pasar al
mes siguiente
➔ Se restan 2 meses y no 3
EVALUACIÓNINICIAL
Cálculo de la fecha probable del parto (FPP)
Regla de Pinard
Al dia que termino la menstruacion se le agregan 10 dias y se retrocede 3
meses a la fecha de ultima regla.
FPP: + 10 días / - 3 meses / + 1 año
Ejemplo: 13/10/2023
Día: 13+10 =23
Mes: 10– 3: 07
Año: 2024
FPP: 23/07/2024
HISTORIACLINICA
ANAMNESIS
● Datos personales: nombres,
apellidos, cédula, edad, fecha y
lugar de nacimiento, estado
civil, procedencia, ocupación,
grado de instrucción, dirección,
teléfonos, datos de un familiar.
● Antecedentes familiares
● Antecedentes personales:
patológicos, quirúrgicos,
traumáticos, alérgicos
● Antecedentes gineco –
obstétricos: menarquia,
sexarquia, ciclos menstruales,
NPS, anticoncepción, gestas,
paras, cesáreas, abortos, FUM,
FPP, edad gestacional
● Habitos psicobiológicos
● Examen funcional
● Signos vitales: TA, FC,
FR, Temp, SatO2
● Datos antropométricos:
peso, talla, IMC
● Respiratorio
● Cardiovascular
● Abdomen
● Genitourinario / genitales
externos / tacto
● Extremidades
● Neurológico
EXAMEN FISICO
EXAMENFISICO
Examen Obstetrico
Diagnostico de vitalidad fetal
Auscultación del latido fetal: Estetoscopio de Pinard
FCF:110– 160lpm
OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
EXAMENFISICO
Examen Obstetrico
Diagnostico de vitalidad fetal
Movimientos fetales
La presencia de movimientos fetales indica integridad del sustrato
anatómico y de la capacidad del feto para realizar funciones
complejas.
OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
EXAMENFISICO
Examen Obstetrico
Diagnostico de vitalidad fetal
Maniobras de Leopold:
A partir de la semana 32 de embarazo.
OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
EXAMENFISICO
Examen Ginecologico
Papanicolaou y Colposcopia
OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
EXAMENFISICO
Evaluación nutricional
OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
● Peso:
El control de aumento de peso va en relación con el índice de masa corporal (IMC) previo a
la gestación.
● Talla:
Se mide en un tallímetro para adultos y se registra en cm sin decimales
EXÁMENESCOMPLEMENTARIOS
● Hematología completa
● Urea
● Glicemia
● Creatinina
● VDRL, VIH (pareja)
● Examen de heces
● Examen general de orina
● Grupo sanguíneo y Rh (pareja)
● Antígeno se superficie de la hepatitis B
● Serología para toxoplasmosis (IgG e IgM) y
rubéola (IgG)
MPPS. (2013). Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. 1era edición. Venezuela
Perfilprenatal Ecosonogramabasico
EXÁMENESCOMPLEMENTARIOS
Alas24-28
semanas degestación;
Alas32-36
semanasdegestación:
● Hematología completa, VDRL,
VIH.
● Hematología completa, VIH.
● Pesquisa de diabetes
gestacional.
● Uroanálisis
● Uroanálisis
● Serología para toxoplasmosis
(si la anterior fue negativa).
● Aglutininas anti Rh (si procede)
● Serología para toxoplasmosis (si
la inicial fue negativa)
● Cultivo vulvo-vaginal (35 - 37
semanas).
Rubéola, varicela,
sarampión, parvovirus B19
Enfermedades
eruptivasduranteel
embarazo:
Prevencióndela
enfermedad
hemolítica perinatal
DETECCIÓNDEINFECCIONES
Infeccionesdeltractogenital,
vaginosiseITS:
Vaginosis bacteriana, vulvovaginitis
candidiasica, trichomoniasis, infección
por Streptococcus agalactiae, Chlamydia
trachomatis, Neisseria gonorrhoeae
Infeccionesde
transmisión vertical:
VIH/SIDA, sífilis,
toxoplasmosis, enfermedad
de Chagas, hepatitis,
citomegalovirus
Deteccióndediabetes
gestacional
Infeccionesurinarias:
Bacteriuria
asintomática, cistitis,
Pielonefritis aguda
● Cefalea frecuente
● PA mayor o igual a
140/90 mmHg
● Disminución o
ausencia de
movimientos fetales
● Salida de líquido
transvaginal
● Hemorragia
● Flujo vaginal
● Molestias
urinarias
● Fiebre
● Dolores tipo parto
● Edema en cara y
manos
● Trastornos
visuales
Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
SIGNOSYSÍNTOMAS DE
PELIGROENELEMBARAZO
ORIENTACION
RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES
● Alimentación
completa y variada
● Ácido fólico
● Hierro
● Vitamina C
● Calcio
PROMOCIÓNDELACTANCIA
MATERNA
● Lactancia materna exclusiva:
hasta el 6º mes de vida
cumplido
● Lactancia materna con
alimentación
complementaria adecuada,
oportuna e inocua: entre los
6 y 24 meses o más.
CLASIFICACIÓNDE RIESGO
BAJORIESGO
● Estado de las embarazadas que evaluadas integralmente
presentan condiciones óptimas para el bienestar de la madre
y el feto.
● No evidencian factores epidemiológicos de riesgo,
antecedentes gineco-obstétricos o patología general
intercurrente.
TIPO I TIPO II TIPO III
● Analfabetismo
● Pobreza crítica
● Vivienda no accesible al
establecimiento de salud
Tabaquismo, alcohol u otras
drogas
● Control prenatal tardío
● Edad materna igual o menor
de 19 años y mayor de 35
años
● Peso menor a 45 kg u
obesidad
● Paridad menor de 4
● Peso inadecuado para la
edad gestacional
Malformaciones
congénitas fetales
● Trauma o infección fetal
Paridad mayor de 4
● Parto prematuro
Preeclampsia -
eclampsia Cesárea
anterior
● Rotura prematura de
membranas.
● Hemorragias obstétricas
● Pérdida fetal recurrente
● Incompetencia cervical
● Malformaciones congénitas
uterinas
● Tumores ginecológicos
● Trastornos hipertensivos del
embarazo
● Hemorragias obstétricas
Presentaciones diferentes a
la cefálica de vértice
● Desproporción feto pélvica
Placenta previa
● Anemia
● Desnutrición severa
CLASIFICACIÓNDERIESGO
ALTORIESGO
VACUNAS
VACUNASSIN
CONTRAINDICACIONES
● Vacuna contra el tétanos
Vacuna contra la difteria
Vacuna contra la gripe
● Vacuna contra la hepatitis B
● Vacuna triple Virica
● Vacuna contra la rubéola
● Vacuna contra la fiebre tifoidea
● Vacuna contra la varicela
VACUNASSIN
CONTRAINDICADAS
VACUNASNORECOMENDADAS
● Vacuna contra la rabia
● Vacuna contra el colera
● Vacuna contra la fiebre amarilla
● Vacuna contra la poliomielitis
● Vacuna contra la fiebre tifoidea inyectable
● Vacuna contra el neumococo
● Vacuna contra el haemophlius influenzae tipo b
● Vacuna contra la hepatitis b
VACUNAS
VACUNASTOXOIDE
ANTITETANICO
● 1era Dosis: Primero contacto con el
paciente
● 2da Dosis: Al mes
● 3era Dosis: Despues de la expulsion
● 1era Dosis: Primer contacto
con la paciente
● 2da Dosis: a los 2 meses
● 3era Dosis: Despues de la
expulsion
VACUNASCONTRALA
HEPATITISB
CONTROL
POSTNATAL
02
ControlPostnatal
Es el período que comienza inmediatamente después
del nacimiento del bebé y que se extiende hasta las
seis semanas (42 días).
Objetivo:
Proporcionar a las mujeres, los recién nacidos, los
progenitores y los cuidadores una atención
respetuosa, individualizada y centrada en la persona en
cada contacto.
OMS. (2021). Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo.
Pacientede
bajoriesgo
● Egreso a las 24hrs
postparto
● 3er día: 1er control
● 7mo día: 2do
control
● 6ta semana: 3er
control
Pacientedealtoriesgo
● Egreso mínimo a las
72hrs
● 3er día: 1er control
● 7mo día: 2do control
● 6ta semana: 3er control
ControlPostnatal
ControlPostnatal
Recomendación de Egreso
● Deambulación precoz
● Alimentación
● Suplementación
● Analgésicos
● Aseo vulvoperineal
● Lactancia materna
● Cuarentena sexual
● Control del RN, Vacunas.
● Control post parto: 3d, 7d, 6s.
ControlPostnatal
Planificación Familiar
ANTICONCEPCION
DIUPP:Primeras 2hrs
● Parto: colocar después del alumbramiento
● Cesárea: colocar antes del cierre del útero
Píldoraanticonceptiva(levonorgestrel)
Se inicia los 21 días postparto
Inyección(Medroxiprogesterona)
Luego de las 6sem postparto
Implantesubdérmico
● A los 21 días postparto
● 48hrs postparto: criterio de
elegibilidad 2 OMS
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada

CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatalCONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
BetsyKiaraDeLaCruzCa
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
Alteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdfAlteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdf
ErikaSantander
 
PPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptxPPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptx
ssuserc50fbb
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Toño López
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
LunaWaraValle
 
3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion
ZharickSanabria1
 
Importancia del control prenatal
Importancia del control prenatalImportancia del control prenatal
Importancia del control prenatal
Miguel Angel González
 
Exploracion de la embarazada
Exploracion de la embarazadaExploracion de la embarazada
Exploracion de la embarazada
Maria Cruzatty
 
Gineco historia
Gineco historiaGineco historia
Gineco historia
erika pilatasig
 
Gineco historia
Gineco historiaGineco historia
Gineco historia
erika pilatasig
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Amy S Diaz
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
eloygonzalo
 
ATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptxATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptx
RubnCervantes
 

Similar a Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada (20)

Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatalCONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Alteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdfAlteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdf
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
PPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptxPPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptx
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
 
3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion
 
Importancia del control prenatal
Importancia del control prenatalImportancia del control prenatal
Importancia del control prenatal
 
Exploracion de la embarazada
Exploracion de la embarazadaExploracion de la embarazada
Exploracion de la embarazada
 
Gineco historia
Gineco historiaGineco historia
Gineco historia
 
Gineco historia
Gineco historiaGineco historia
Gineco historia
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
 
ATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptxATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptx
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada

  • 1. CONTROLPRENATAL Y POSTNATAL IP Isbhelen Devera V-27.044.161 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO IVSS “DR. HÉCTOR NOUEL JOUBERT” Tutor: Dr. Geoverthy Salinas
  • 2. ControlPrenatal Conjunto de acciones, procedimiento, sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal. - OMS (2016)
  • 3. PRECOZ COMPLETO Debe abarcar el estudio de la parte materna y fetal ,contiene áreas preventivas como propias de la paciente (exámenes rutinarios) AMPLIACOBERTURA Mientras mayor sea el porcentaje de embarazadas controladas, mayor será el impacto positivo sobre la morbilidad y mortalidad materna y prenatal. 01 Debe acudir lo más pronto posible al control prenatal para poder realizar un diagnóstico temprano en caso de que exista alguna patología. PERIODICO Debe ser continuo para llevar un seguimiento de la evolución del embarazo. La frecuencia del control varía según el riesgo que presenta la paciente. 02 03 04 CARACTERISTICAS
  • 4. CONTROLPRENATAL: MODELO DE ATENCION PRENATAL 2016 Controlado: 8 controles
  • 5. OBJETIVOS ● Confirmar el embarazo ● Mejorar la calidad del cuidado prenatal ● Obtener datos ● Conocer información relevante del embarazo ● Cronograma y planificar consultas ● Evaluar el estado nutricional materno ● Inmunización ● Prevenir infecciones ● Confirmar vida fetal ● Prevenir complicaciones ● Orientación a la madre y familiares. OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
  • 6. Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo Nutricion Prenatal Tratamientode síntomas fisiológicos Educacion materna Evaluación maternayfetal Aspectos más destacados y mensajes claves de las recomendaciones generales de la Organizacion Mundial de la Salud de 2016 sobre atencion prenatal sistematica: Apoyo emocional
  • 8. Confirmar el embarazo EVALUACIÓNINICIAL Signos de presunción: Se trata de manifestaciones subjetivas y objetivas: ● Sialorrea ● Vómitos ● Modificaciones del apetito y del gusto ● Irritabilidad ● Ciclos alternados de alegría y melancolía ● Mareos ● Somnolencia ● Polaquiuria ● Modificaciones en las mamas (turgencia) MSPN (2013). Recomendaciones para la práctica del control preconcepcional, prenatal y puerperal. 1era edición. Argentina
  • 9. Confirmar el embarazo EVALUACIÓNINICIAL Signos de probabilidad y certeza: OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
  • 10. EVALUACIÓNINICIAL Cálculo de la edad gestacional Fecha de última regla (FUR – FUM) Motivos que invalidan su utilidad: ● Olvido de la FUR ● Hemorragia de implantación o cualquier otro tipo de hemorragia durante el embarazo ● Ciclos menstruales irregulares ● Uso de ACO en los 3 meses anteriores al inicio del embarazo OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
  • 11. EVALUACIÓNINICIAL Cálculo de la edad gestacional Fecha de última regla (FUR – FUM) Meses Transcurridos X 4 Desde la FUR [ ]+ 1 semana por cada = trimestre Sumar o restar los dias de acuerdo a la fecha actual
  • 12. EVALUACIÓNINICIAL Cálculo de la edad gestacional Altura uterina (Regla de McDonald) OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición Se realiza con la embarazada en decúbito dorsal, el extremo de la cinta en el borde superior del pubis, dejándola deslizar entre los dedos índice y mayor hasta alcanzar con el borde de la mano el fondo uterino.
  • 13. EVALUACIÓNINICIAL Cálculo de la edad gestacional Altura uterina (Regla de McDonald) OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición El valor en cm del espacio, se multiplica por 8 y se divide entre 7, obteniendo así la edad gestacional del feto. Alturauterinax 8/7 Ejemplo: AU: 35cm EG: 35cm x 8: 280 EG: 280 / 7 EG: 40 semanas
  • 14. EVALUACIÓNINICIAL Cálculo de la fecha probable del parto (FPP) Regla de Naegele En una paciente normorreglada existen dos manera para conocer la fecha de parto. FPP: + 7 días / - 3 meses / + 1 año
  • 15. EVALUACIÓNINICIAL Regla de Naegele FPP: + 7 días / - 3 meses / + 1 año ➔ AÑO ➔ FUR del 01/01 al 24/03 ➔ 25/03 en adelante, se le suma 1 al año. Ejemplo: 13/10/2023 Día: 13+7=20 Mes: 10– 3: 07 Año: 2024 FPP: 19/07/2024 ➔ DIAS: ➔ Si el resultado sobrepasa los 30 o 31 dias del mes resultante se debe pasar al mes siguiente ➔ Se restan 2 meses y no 3
  • 16. EVALUACIÓNINICIAL Cálculo de la fecha probable del parto (FPP) Regla de Pinard Al dia que termino la menstruacion se le agregan 10 dias y se retrocede 3 meses a la fecha de ultima regla. FPP: + 10 días / - 3 meses / + 1 año Ejemplo: 13/10/2023 Día: 13+10 =23 Mes: 10– 3: 07 Año: 2024 FPP: 23/07/2024
  • 17. HISTORIACLINICA ANAMNESIS ● Datos personales: nombres, apellidos, cédula, edad, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, procedencia, ocupación, grado de instrucción, dirección, teléfonos, datos de un familiar. ● Antecedentes familiares ● Antecedentes personales: patológicos, quirúrgicos, traumáticos, alérgicos ● Antecedentes gineco – obstétricos: menarquia, sexarquia, ciclos menstruales, NPS, anticoncepción, gestas, paras, cesáreas, abortos, FUM, FPP, edad gestacional ● Habitos psicobiológicos ● Examen funcional ● Signos vitales: TA, FC, FR, Temp, SatO2 ● Datos antropométricos: peso, talla, IMC ● Respiratorio ● Cardiovascular ● Abdomen ● Genitourinario / genitales externos / tacto ● Extremidades ● Neurológico EXAMEN FISICO
  • 18. EXAMENFISICO Examen Obstetrico Diagnostico de vitalidad fetal Auscultación del latido fetal: Estetoscopio de Pinard FCF:110– 160lpm OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
  • 19. EXAMENFISICO Examen Obstetrico Diagnostico de vitalidad fetal Movimientos fetales La presencia de movimientos fetales indica integridad del sustrato anatómico y de la capacidad del feto para realizar funciones complejas. OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
  • 20. EXAMENFISICO Examen Obstetrico Diagnostico de vitalidad fetal Maniobras de Leopold: A partir de la semana 32 de embarazo. OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
  • 21. EXAMENFISICO Examen Ginecologico Papanicolaou y Colposcopia OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición
  • 22. EXAMENFISICO Evaluación nutricional OPS (2019). Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido. 4ta edición ● Peso: El control de aumento de peso va en relación con el índice de masa corporal (IMC) previo a la gestación. ● Talla: Se mide en un tallímetro para adultos y se registra en cm sin decimales
  • 23. EXÁMENESCOMPLEMENTARIOS ● Hematología completa ● Urea ● Glicemia ● Creatinina ● VDRL, VIH (pareja) ● Examen de heces ● Examen general de orina ● Grupo sanguíneo y Rh (pareja) ● Antígeno se superficie de la hepatitis B ● Serología para toxoplasmosis (IgG e IgM) y rubéola (IgG) MPPS. (2013). Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. 1era edición. Venezuela Perfilprenatal Ecosonogramabasico
  • 24. EXÁMENESCOMPLEMENTARIOS Alas24-28 semanas degestación; Alas32-36 semanasdegestación: ● Hematología completa, VDRL, VIH. ● Hematología completa, VIH. ● Pesquisa de diabetes gestacional. ● Uroanálisis ● Uroanálisis ● Serología para toxoplasmosis (si la anterior fue negativa). ● Aglutininas anti Rh (si procede) ● Serología para toxoplasmosis (si la inicial fue negativa) ● Cultivo vulvo-vaginal (35 - 37 semanas).
  • 25. Rubéola, varicela, sarampión, parvovirus B19 Enfermedades eruptivasduranteel embarazo: Prevencióndela enfermedad hemolítica perinatal DETECCIÓNDEINFECCIONES Infeccionesdeltractogenital, vaginosiseITS: Vaginosis bacteriana, vulvovaginitis candidiasica, trichomoniasis, infección por Streptococcus agalactiae, Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae Infeccionesde transmisión vertical: VIH/SIDA, sífilis, toxoplasmosis, enfermedad de Chagas, hepatitis, citomegalovirus Deteccióndediabetes gestacional Infeccionesurinarias: Bacteriuria asintomática, cistitis, Pielonefritis aguda
  • 26. ● Cefalea frecuente ● PA mayor o igual a 140/90 mmHg ● Disminución o ausencia de movimientos fetales ● Salida de líquido transvaginal ● Hemorragia ● Flujo vaginal ● Molestias urinarias ● Fiebre ● Dolores tipo parto ● Edema en cara y manos ● Trastornos visuales Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre SIGNOSYSÍNTOMAS DE PELIGROENELEMBARAZO
  • 27. ORIENTACION RECOMENDACIONES NUTRICIONALES ● Alimentación completa y variada ● Ácido fólico ● Hierro ● Vitamina C ● Calcio PROMOCIÓNDELACTANCIA MATERNA ● Lactancia materna exclusiva: hasta el 6º mes de vida cumplido ● Lactancia materna con alimentación complementaria adecuada, oportuna e inocua: entre los 6 y 24 meses o más.
  • 28. CLASIFICACIÓNDE RIESGO BAJORIESGO ● Estado de las embarazadas que evaluadas integralmente presentan condiciones óptimas para el bienestar de la madre y el feto. ● No evidencian factores epidemiológicos de riesgo, antecedentes gineco-obstétricos o patología general intercurrente.
  • 29. TIPO I TIPO II TIPO III ● Analfabetismo ● Pobreza crítica ● Vivienda no accesible al establecimiento de salud Tabaquismo, alcohol u otras drogas ● Control prenatal tardío ● Edad materna igual o menor de 19 años y mayor de 35 años ● Peso menor a 45 kg u obesidad ● Paridad menor de 4 ● Peso inadecuado para la edad gestacional Malformaciones congénitas fetales ● Trauma o infección fetal Paridad mayor de 4 ● Parto prematuro Preeclampsia - eclampsia Cesárea anterior ● Rotura prematura de membranas. ● Hemorragias obstétricas ● Pérdida fetal recurrente ● Incompetencia cervical ● Malformaciones congénitas uterinas ● Tumores ginecológicos ● Trastornos hipertensivos del embarazo ● Hemorragias obstétricas Presentaciones diferentes a la cefálica de vértice ● Desproporción feto pélvica Placenta previa ● Anemia ● Desnutrición severa CLASIFICACIÓNDERIESGO ALTORIESGO
  • 30. VACUNAS VACUNASSIN CONTRAINDICACIONES ● Vacuna contra el tétanos Vacuna contra la difteria Vacuna contra la gripe ● Vacuna contra la hepatitis B ● Vacuna triple Virica ● Vacuna contra la rubéola ● Vacuna contra la fiebre tifoidea ● Vacuna contra la varicela VACUNASSIN CONTRAINDICADAS VACUNASNORECOMENDADAS ● Vacuna contra la rabia ● Vacuna contra el colera ● Vacuna contra la fiebre amarilla ● Vacuna contra la poliomielitis ● Vacuna contra la fiebre tifoidea inyectable ● Vacuna contra el neumococo ● Vacuna contra el haemophlius influenzae tipo b ● Vacuna contra la hepatitis b
  • 31. VACUNAS VACUNASTOXOIDE ANTITETANICO ● 1era Dosis: Primero contacto con el paciente ● 2da Dosis: Al mes ● 3era Dosis: Despues de la expulsion ● 1era Dosis: Primer contacto con la paciente ● 2da Dosis: a los 2 meses ● 3era Dosis: Despues de la expulsion VACUNASCONTRALA HEPATITISB
  • 33. ControlPostnatal Es el período que comienza inmediatamente después del nacimiento del bebé y que se extiende hasta las seis semanas (42 días). Objetivo: Proporcionar a las mujeres, los recién nacidos, los progenitores y los cuidadores una atención respetuosa, individualizada y centrada en la persona en cada contacto. OMS. (2021). Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo.
  • 34. Pacientede bajoriesgo ● Egreso a las 24hrs postparto ● 3er día: 1er control ● 7mo día: 2do control ● 6ta semana: 3er control Pacientedealtoriesgo ● Egreso mínimo a las 72hrs ● 3er día: 1er control ● 7mo día: 2do control ● 6ta semana: 3er control ControlPostnatal
  • 35. ControlPostnatal Recomendación de Egreso ● Deambulación precoz ● Alimentación ● Suplementación ● Analgésicos ● Aseo vulvoperineal ● Lactancia materna ● Cuarentena sexual ● Control del RN, Vacunas. ● Control post parto: 3d, 7d, 6s.
  • 36. ControlPostnatal Planificación Familiar ANTICONCEPCION DIUPP:Primeras 2hrs ● Parto: colocar después del alumbramiento ● Cesárea: colocar antes del cierre del útero Píldoraanticonceptiva(levonorgestrel) Se inicia los 21 días postparto Inyección(Medroxiprogesterona) Luego de las 6sem postparto Implantesubdérmico ● A los 21 días postparto ● 48hrs postparto: criterio de elegibilidad 2 OMS