SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
“EXTRACCION DE ADN, PRACTICA DE LABORATORIO’’
Asignatura:
Biotecnologia
Docente:
Hebert Hernan Soto Gozales
Presentado por:
• Becerra Flores, Fiorella Belen
• Mamani Miranda, Dayana Alejandra
• Portocarrero Cáceres, Andrea Jimena
• Salinas Gallegos, Massiel Maygreth
Ciclo:
VIII
ILO – PERÚ
2024
1. INTRODUCCIÓN
En el laboratorio de extracción de ADN del plátano se realizan procedimientos para
aislar y observar las moléculas de ADN presentes en las células de este fruto. El ADN
es muy importante porque contiene la información genética necesaria para la función y
el desarrollo biológico.
Durante la pasantía se utilizarán reactivos y materiales comunes de laboratorio y se
tomarán medidas especiales para obtener una forma purificada de ADN. Este
experimento no sólo es educativo sino también entretenido ya que los estudiantes
podrán observar directamente la extracción y manipulación de esta importante
molécula.
2. OBJETIVOS
general:
● El objetivo principal de Plátano es brindar a los estudiantes una experiencia
educativa que permitirá comprender mejor el significado y la estructura del
ADN.
específicos:
● Conocer los pasos básicos necesarios para aislar y purificar ADN de muestras
de plátano.
● Desarrollar habilidades en el trabajo de laboratorio como seguir protocolos
experimentales, utilizar materiales de laboratorio y realizar mediciones precisas.
1. Marco teórico
Extracción del ADN
La extracción del ADN es un proceso crucial en biología molecular que comienza con
la obtención de una muestra celular. Posteriormente, se lleva a cabo la ruptura de las
células para liberar el ADN contenido en su interior. Este material genético se separa
de otros componentes celulares, como proteínas y lípidos, a través de diversos métodos
de purificación. Una vez obtenido el ADN puro, se procede a su almacenamiento a baja
temperatura para preservar su integridad y posterior análisis. Este proceso es esencial
en numerosas aplicaciones científicas, desde la investigación básica hasta la medicina
forense y la ingeniería genética. La precisión y eficacia de la extracción del ADN son
fundamentales para garantizar resultados fiables en experimentos y análisis genéticos.
ADN PLATANO
La extracción de ADN en plátano implica triturar el tejido vegetal para liberar las células.
Luego, se utiliza una solución tamponada para romper la membrana celular y liberar el ADN.
Después, se agregan enzimas para digerir las proteínas y el ARN, dejando el ADN intacto.
Posteriormente, se realizan una serie de pasos de purificación para separar el ADN de otros
componentes celulares. Finalmente, el ADN purificado se puede utilizar para diversas
aplicaciones, como la amplificación por PCR o el análisis genético.
3. MATERIALES
- Plátano
- Mortero
- Cuchillo
- Gasa
- Shampoo transparente
- Alcohol
- Embudo
- Sal de cocina o cloruro de sodio NaCl
- Tubo de ensayo
- Probeta de 100 ml
- Jarra medidora
- Cuchara
4. METODOLOGÍA
- Paso 1: Preparación de solución salina-jabonosa Preparamos una solución salina-
jabonosa compuesta con 100 ml de agua (media taza), 20 ml de champú y 13 gr de NaCl
o sal de cocina (una cucharada).
- Paso 2:Se peló el plátano y cortamos en cubos pequeños, luego lo trituramos en un
mortero.
- Paso 3: Adición de la solución de sal y shampoo a la fruta en el mortero con la fruta
triturada, vertemos la solución salina-jabonosa y continuamos el proceso de romper las
frutas.
- Paso 4: Se separó el material sólido, proteínas y lípidos Pasamos por un colador o papel
de filtro para retirar el grueso de la sopa de fruta y luego, a través de la gasa o algodón,
hasta obtener 5 ml del líquido filtrado en un tubo de ensayo o 50 ml en un frasco. El
jugo de fruta salado-jabonoso se cuela y se filtra para quitar los sólidos, proteínas y
lípidos a la solución acuosa del ADN.
- Paso 5: Se precipitó el ADN por acción del alcohol Sobre el jugo de fruta, vertemos
lentamente por las paredes del tubo de ensayo el alcohol frío. Dejamos reposar unos
minutos. Debe aparecer una capa blanquecina gelatinosa. Si introducimos una varilla
de vidrio o un palito de madera, con movimientos circulares podremos recuperar el
ADN enrollado en la varilla.
5. RESULTADOS
Es posible extraer el ADN de células vegetales, de la célula animal y dentro de ella hay
otras células de las cuales también se puede extraer ADN como las células epiteliales,
células óseas, células musculares, células bucales, células elitroides nucleadas.
El procedimiento para la obtención del ADN es sencillo pero de mucho cuidado ya que
por movimientos bruscos en el momento de macerar la fruta (plátano) se puede producir
una ruptura del ADN, de la misma manera se debe de tener cuidado cuando se adiciona
el líquido de extracción (mezcla de H2O, detergente y sal) de ADN (utilizado para
realizar la lisis). El detergente es utilizado para romper la membrana plástica y permitir
llegar más fácil al núcleo donde se encuentra el ADN y extraerlo es un dato importante
mientras se realiza este procedimiento es recomendable no generar burbujas ya que si
se produce oxígeno causa daños en el ADN y limita la extracción, y la sal al ser un
electrolito fuerte, disminuye la solubilidad de las proteínas, debido a esto se emplea
para romper las cadenas de proteínas que unen los ácidos nucleicos liberando las
cadenas de ADN. El ADN es soluble en agua pero al ponerse en contacto con el alcohol,
este polinucleótido se intenta desenrollar y cae hasta encontrarse con el alcohol y el
agua, estas dos
sustancias tienen densidades diferentes, si el alcohol está frío, aumenta más la
insolubilidad, además, el alcohol se utiliza para purificar el ADN.
Seguido a toda la metodología obtuvimos los siguientes resultados:
Imagen: Resultado de la muestra de ADN de plátano
Fuente: Elaboración propia
6. CONCLUSIONES
● Todas las plantas, animales e incluso los microorganismos tienen ADN, las
frutas también son organismos vivos, entonces usamos fruta como plátanos
porque son triploides, es decir que cada célula de plátano tiene tres conjuntos
de ADN por lo que hay mucho disponible para la extracción. El ADN contiene
las instrucciones necesarias para que un organismo se desarrolle, sobreviva y se
reproduzca.
● En nuestro caso utilizamos maduro pero no demasiado al límite, ya que debido
a que el ADN se almacena en las células, la cantidad de ADN extraíble en la
fruta disminuye a medida que las células se destruyen en el proceso de
maduración.
● El principal objetivo del detergente fue ayudar a liberar el ADN, es decir ayuda
a separar las membranas (la "piel" externa) que mantienen unidas a las células.
Estas membranas están hechas de un tipo de molécula llamada lípidos. Bien se
sabe que los lípidos son grasas y aceites, entonces el detergente "corta la grasa"
porque en realidad separa esas moléculas grasosas entre sí. Entonces, la
membrana celular y los núcleos se rompen, liberando el ADN. Luego la sal
ayudará a que las hebras de ADN se adhieran entre sí en grupos lo
suficientemente grandes como para que podamos verlos.

Más contenido relacionado

Similar a EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO

Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
Lilibeth Hernandez
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
Lilibeth Hernandez
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
Christhelita Orellana Pelaez
 
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdfEXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
MaribelMamaniGoya
 
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfEXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
TatihanaKarolayHuama
 
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdfEXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
JoaquinMoraPino
 
SIMULANDO EL ADN
SIMULANDO EL ADNSIMULANDO EL ADN
SIMULANDO EL ADN
Nataly Silvana
 
Informe de extracción de ADN
Informe de extracción de ADN Informe de extracción de ADN
Informe de extracción de ADN
TatianaTorres1994
 
Infoorme de adn
Infoorme de adnInfoorme de adn
Infoorme de adn
yalmaparedes
 
INFORME SIMULANDO EL ADN
INFORME SIMULANDO EL ADNINFORME SIMULANDO EL ADN
INFORME SIMULANDO EL ADN
Teresita Sthefania K-rrillo
 
SIMULACIÓN DE ADN CASERO
SIMULACIÓN DE ADN CASERO SIMULACIÓN DE ADN CASERO
SIMULACIÓN DE ADN CASERO
Georgherly Mena Flores
 
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptxPráctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
Profesor3473Carreras
 
Extracción de adn en forma casera deisy
Extracción de adn en forma casera deisyExtracción de adn en forma casera deisy
Extracción de adn en forma casera deisy
Deisy Goojunpio Roberto
 
ADN HARU
ADN HARUADN HARU
ADN HARU
Angela Contento
 
Grupo bioq
Grupo bioq Grupo bioq
Grupo bioq
Dennisse Mayon
 
SIMULANDO EL ADN-BIOQUIMICA
SIMULANDO EL ADN-BIOQUIMICASIMULANDO EL ADN-BIOQUIMICA
SIMULANDO EL ADN-BIOQUIMICA
Anita Conde
 
SIMULACION DEL ADN CASERO
SIMULACION DEL ADN CASERO SIMULACION DEL ADN CASERO
SIMULACION DEL ADN CASERO
Georgherly Mena Flores
 
Informe de simulando al ADN
Informe de simulando al ADNInforme de simulando al ADN
Informe de simulando al ADN
Dennisse Mayon
 
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdfINFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
miriamarocutipaticon
 
SIMULANDO EL ADN
SIMULANDO EL ADNSIMULANDO EL ADN
SIMULANDO EL ADN
Suly Zambrano
 

Similar a EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO (20)

Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
 
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdfEXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO_merged.pdf
 
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfEXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
 
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdfEXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
 
SIMULANDO EL ADN
SIMULANDO EL ADNSIMULANDO EL ADN
SIMULANDO EL ADN
 
Informe de extracción de ADN
Informe de extracción de ADN Informe de extracción de ADN
Informe de extracción de ADN
 
Infoorme de adn
Infoorme de adnInfoorme de adn
Infoorme de adn
 
INFORME SIMULANDO EL ADN
INFORME SIMULANDO EL ADNINFORME SIMULANDO EL ADN
INFORME SIMULANDO EL ADN
 
SIMULACIÓN DE ADN CASERO
SIMULACIÓN DE ADN CASERO SIMULACIÓN DE ADN CASERO
SIMULACIÓN DE ADN CASERO
 
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptxPráctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
Práctica N° 8 – Extracción de ADN UNIVERSIDADNORBERTWIENER.pptx
 
Extracción de adn en forma casera deisy
Extracción de adn en forma casera deisyExtracción de adn en forma casera deisy
Extracción de adn en forma casera deisy
 
ADN HARU
ADN HARUADN HARU
ADN HARU
 
Grupo bioq
Grupo bioq Grupo bioq
Grupo bioq
 
SIMULANDO EL ADN-BIOQUIMICA
SIMULANDO EL ADN-BIOQUIMICASIMULANDO EL ADN-BIOQUIMICA
SIMULANDO EL ADN-BIOQUIMICA
 
SIMULACION DEL ADN CASERO
SIMULACION DEL ADN CASERO SIMULACION DEL ADN CASERO
SIMULACION DEL ADN CASERO
 
Informe de simulando al ADN
Informe de simulando al ADNInforme de simulando al ADN
Informe de simulando al ADN
 
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdfINFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
 
SIMULANDO EL ADN
SIMULANDO EL ADNSIMULANDO EL ADN
SIMULANDO EL ADN
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL “EXTRACCION DE ADN, PRACTICA DE LABORATORIO’’ Asignatura: Biotecnologia Docente: Hebert Hernan Soto Gozales Presentado por: • Becerra Flores, Fiorella Belen • Mamani Miranda, Dayana Alejandra • Portocarrero Cáceres, Andrea Jimena • Salinas Gallegos, Massiel Maygreth Ciclo: VIII ILO – PERÚ 2024
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN En el laboratorio de extracción de ADN del plátano se realizan procedimientos para aislar y observar las moléculas de ADN presentes en las células de este fruto. El ADN es muy importante porque contiene la información genética necesaria para la función y el desarrollo biológico. Durante la pasantía se utilizarán reactivos y materiales comunes de laboratorio y se tomarán medidas especiales para obtener una forma purificada de ADN. Este experimento no sólo es educativo sino también entretenido ya que los estudiantes podrán observar directamente la extracción y manipulación de esta importante molécula. 2. OBJETIVOS general: ● El objetivo principal de Plátano es brindar a los estudiantes una experiencia educativa que permitirá comprender mejor el significado y la estructura del ADN. específicos: ● Conocer los pasos básicos necesarios para aislar y purificar ADN de muestras de plátano. ● Desarrollar habilidades en el trabajo de laboratorio como seguir protocolos experimentales, utilizar materiales de laboratorio y realizar mediciones precisas. 1. Marco teórico Extracción del ADN La extracción del ADN es un proceso crucial en biología molecular que comienza con la obtención de una muestra celular. Posteriormente, se lleva a cabo la ruptura de las células para liberar el ADN contenido en su interior. Este material genético se separa de otros componentes celulares, como proteínas y lípidos, a través de diversos métodos de purificación. Una vez obtenido el ADN puro, se procede a su almacenamiento a baja temperatura para preservar su integridad y posterior análisis. Este proceso es esencial en numerosas aplicaciones científicas, desde la investigación básica hasta la medicina forense y la ingeniería genética. La precisión y eficacia de la extracción del ADN son fundamentales para garantizar resultados fiables en experimentos y análisis genéticos.
  • 3. ADN PLATANO La extracción de ADN en plátano implica triturar el tejido vegetal para liberar las células. Luego, se utiliza una solución tamponada para romper la membrana celular y liberar el ADN. Después, se agregan enzimas para digerir las proteínas y el ARN, dejando el ADN intacto. Posteriormente, se realizan una serie de pasos de purificación para separar el ADN de otros componentes celulares. Finalmente, el ADN purificado se puede utilizar para diversas aplicaciones, como la amplificación por PCR o el análisis genético. 3. MATERIALES - Plátano - Mortero - Cuchillo - Gasa - Shampoo transparente - Alcohol - Embudo - Sal de cocina o cloruro de sodio NaCl - Tubo de ensayo - Probeta de 100 ml - Jarra medidora - Cuchara
  • 4. 4. METODOLOGÍA - Paso 1: Preparación de solución salina-jabonosa Preparamos una solución salina- jabonosa compuesta con 100 ml de agua (media taza), 20 ml de champú y 13 gr de NaCl o sal de cocina (una cucharada). - Paso 2:Se peló el plátano y cortamos en cubos pequeños, luego lo trituramos en un mortero. - Paso 3: Adición de la solución de sal y shampoo a la fruta en el mortero con la fruta triturada, vertemos la solución salina-jabonosa y continuamos el proceso de romper las frutas. - Paso 4: Se separó el material sólido, proteínas y lípidos Pasamos por un colador o papel de filtro para retirar el grueso de la sopa de fruta y luego, a través de la gasa o algodón, hasta obtener 5 ml del líquido filtrado en un tubo de ensayo o 50 ml en un frasco. El jugo de fruta salado-jabonoso se cuela y se filtra para quitar los sólidos, proteínas y lípidos a la solución acuosa del ADN. - Paso 5: Se precipitó el ADN por acción del alcohol Sobre el jugo de fruta, vertemos lentamente por las paredes del tubo de ensayo el alcohol frío. Dejamos reposar unos minutos. Debe aparecer una capa blanquecina gelatinosa. Si introducimos una varilla de vidrio o un palito de madera, con movimientos circulares podremos recuperar el ADN enrollado en la varilla.
  • 5. 5. RESULTADOS Es posible extraer el ADN de células vegetales, de la célula animal y dentro de ella hay otras células de las cuales también se puede extraer ADN como las células epiteliales, células óseas, células musculares, células bucales, células elitroides nucleadas. El procedimiento para la obtención del ADN es sencillo pero de mucho cuidado ya que por movimientos bruscos en el momento de macerar la fruta (plátano) se puede producir una ruptura del ADN, de la misma manera se debe de tener cuidado cuando se adiciona el líquido de extracción (mezcla de H2O, detergente y sal) de ADN (utilizado para realizar la lisis). El detergente es utilizado para romper la membrana plástica y permitir llegar más fácil al núcleo donde se encuentra el ADN y extraerlo es un dato importante mientras se realiza este procedimiento es recomendable no generar burbujas ya que si se produce oxígeno causa daños en el ADN y limita la extracción, y la sal al ser un electrolito fuerte, disminuye la solubilidad de las proteínas, debido a esto se emplea para romper las cadenas de proteínas que unen los ácidos nucleicos liberando las cadenas de ADN. El ADN es soluble en agua pero al ponerse en contacto con el alcohol, este polinucleótido se intenta desenrollar y cae hasta encontrarse con el alcohol y el agua, estas dos sustancias tienen densidades diferentes, si el alcohol está frío, aumenta más la insolubilidad, además, el alcohol se utiliza para purificar el ADN. Seguido a toda la metodología obtuvimos los siguientes resultados: Imagen: Resultado de la muestra de ADN de plátano
  • 6. Fuente: Elaboración propia 6. CONCLUSIONES ● Todas las plantas, animales e incluso los microorganismos tienen ADN, las frutas también son organismos vivos, entonces usamos fruta como plátanos porque son triploides, es decir que cada célula de plátano tiene tres conjuntos de ADN por lo que hay mucho disponible para la extracción. El ADN contiene las instrucciones necesarias para que un organismo se desarrolle, sobreviva y se reproduzca. ● En nuestro caso utilizamos maduro pero no demasiado al límite, ya que debido a que el ADN se almacena en las células, la cantidad de ADN extraíble en la fruta disminuye a medida que las células se destruyen en el proceso de maduración. ● El principal objetivo del detergente fue ayudar a liberar el ADN, es decir ayuda a separar las membranas (la "piel" externa) que mantienen unidas a las células. Estas membranas están hechas de un tipo de molécula llamada lípidos. Bien se sabe que los lípidos son grasas y aceites, entonces el detergente "corta la grasa" porque en realidad separa esas moléculas grasosas entre sí. Entonces, la membrana celular y los núcleos se rompen, liberando el ADN. Luego la sal ayudará a que las hebras de ADN se adhieran entre sí en grupos lo suficientemente grandes como para que podamos verlos.