Publicidad
Año de la unidad.docx
Año de la unidad.docx
Año de la unidad.docx
Próximo SlideShare
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Año de la unidad.docx

  1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” CURSO: DEONTOLOGIA PROFESIONAL CARRERA DE CONTABILIDAD VI CICLO TEMA: DIFERENCIA ENTRE CÓDIGO ACADEMICO Y CÓDIGO PROFESIONAL ESTUDIANTE: CHUJUTALLI GAMA, ALDO DOCENTE: JENY ALCAHUAMÁN VILLANUEVA AYACUCHO_PERÚ 2023
  2. DIFERENCIA ENTRE CÓDIGO ACADEMICO Y CÓDIGO PROFESIONAL CÓDIGO ACADEMICO CÓDIGO PROFESIONAL El código profesional está constituida por el conjunto orgánico de derechos y obligaciones morales, deriva sus finalidades y normas específicas, de la condición básica de persona en armonía con los anexos que implican exigencias del bien común. El objetivo de código profesional en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. El código profesional tiene entre otros objetivos, contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo.  Integridad.  Objetividad.  Independencia.  Responsabilidad.  Confidencialidad.  Observancia de las disposiciones normativas.  Competencia y actualización profesional.  Difusión y colaboración.  Respeto entre colegas.  Conducta ética. Entusiasta y apasionado de su trabajo. Fortaleza y habilidad para realizar simultáneamente varias actividades. Capacidad de control sobre sí mismo en situaciones difíciles. Constructivo y estimulador en sus comentarios y actitudes. Habilidad para dirigir y orientar a sus estudiantes. Sencillo y cordial en la conversación y trato para con los alumnos. Voz y modales agradables y adecuados. Ingenioso y creativo. Interés por los alumnos como personas con necesidad de ser orientadas. Habilidad para hacer que los alumnos utilicen su capacidad para valorar sus propias acciones. Habilidad para reconocer y atender las necesidades individuales de sus estudiantes.  Capacidad de Adaptación  Equilibrio Emotivo  Capacidad Intuitiva  Sentido del Deber  Capacidad de Conducción  Amor al Prójimo  Sinceridad  Interés Científico, Filosófico, Humanístico, Estético y Religioso.  Espíritu de Justicia  Disposición  Empatía
  3. CÓDIGO PROFESIONAL ¿Qué es un código de ética profesional? Es un documento en el cual se establece un conjunto de principios que engloba mision y valores. ayuda a todos dentro d la organización para actuar con rectitud. Importancia de tener código de ética El código promueve la integridad de sus empleados. Facilita el comportamiento social y aceptable y respetuosa. Contar con un código ético y cumplir lineaminetos para tener mayor confianza. Ejemplos prácticos de código de ética CONTADORES PUBLICOS 1. Integridad: ser leal, veraz y honrado. 2. objetividad: evitar conflictos de interes y prejuicios. 3. diligencia y competencia profesional. 4. confidencialidad. 5. comportamiento profesional Elementos del código de ética. 1. respeto de la diversidad: el colaborador se compromete en tratar bien a todos. 2. garantizar un lugar de trabajo seguro: los trabajadores deben ser respetuoso ser amables. 3. políticas de confidencialidad: proteger los datos del equipo de trabajo. 4. comunicar con responsabilidad: ser cuidadoso con la información dentro fuera de la empresa. 5. políticas de atebción: establecer lineamientos de como la empresa debe establecer medidas. 6. protección de los activos de la empresa: cada trabajador es responsable de cuidar los activos fijod, electronicos entre otros. Como se elabora un código de ética 1. designar un comité: confroamr equipos por cada elemento. 2. establecer prioridades: se podra contratar empleados que se ajusta a sus valores fundamentales. 3. revisar códigos de éticas similares: las empresas compartan sus codigos de ética con los consumidores. 4. pedir a los empleados su participación: se pide ayuda a los empleados para diseñar los codigos de ética. 5. tener un encargado: es conveniente designar a un oficial de ética. 6. buscar a un profesional para la elaboración: las empresas con ayuda de sus empeldos tiene la opción de redactar sus propios codigos de ética. cada profesional debe mantener un comportamineto correcto, humano y respetuoso y cumplir con los estandares.
Publicidad