Ontologia contemporanea

Ontología contemporánea,[object Object],Filosofía ,[object Object],11.2,[object Object]
Ontología contemporánea,[object Object],Casi desapareció, pues se  considera que la metafísica por tratar asuntos que son trascendentes y subjetivos no se puede estudiar. Desde el razonamiento humano y como ser existente se habla de un ser que posee una razón para existir, así sea solo ser arrojado al mundo para morir.,[object Object],De la Ontología contemporánea se destacan tres autores; Nietzsche, Heidegger y Zubiri.,[object Object],Para Friedrich Nietzsche era necesario derrumbar una serie de supuestos que caracterizaban la filosofía occidental. El principal supuesto era la fábula del otro mundo, que concebía la metafísica como una explicación del ser como parte de otro mundo, explicación que venía desde Platón con su tesis acerca de un mundo de ideas inventada por la razón humana. Para Nietzsche los valores tradicionales (representados por el cristianismo) habían perdido su poder en las personas, a lo cual llamaba nihilismo pasivo. Expresó su idea en la cortante expresión de “Dios a muerto”. Para el Dios estaba justificado en la fábula del otro mundo, desde cuando Platón insto la idea del bien supremo, y esta idea había perdurado en la metafísica a través de la historia.,[object Object]
Esta idea estaba representada en los valores tradicionales que enseñaban una “moralidad esclava”, una moralidad de personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo porque los valores incluidos en tales conductas servían a sus intereses. El representante principal de estos valores fue para él el cristianismo, llamado por Nietzsche un platonismo para el pueblo, y era necesario desaparecer esta fábula, para poder iniciar de nuevo con la cuestión primera que se habían planteado los griegos acerca de la Physis y retomar el camino que Platón abandono. Por esta razón, Nietzsche considero su filosofía como un platonismo al revés, pues frente a lo verdadero e inmutable el privilegiaba lo real, lo temporal, mudable e instintivo. La postulación del mundo físico o sensible como el mundo de lo que verdaderamente es. De esta derogación de los valores hacia un principio opuesto, nace la necesidad de crear nuevos valores que reemplazan los tradicionales y conforman a un superhombre.,[object Object]
Este superhombre es distinto a las masas, que son como rebaño; en cambio el es independiente e individualista. Siente con intensidad, pero sus pasiones son refrenadas por la razón, vive la realidad, sin centrarse en las recompensas que promete la religión el afirma la vida. El superhombre es un modelo de la “eticidad maestra” que rechaza lo envilecido de la humanidad por la religión, excepto solo lo que es totalmente vital. Para Nietzsche todo acto o proyecto humano esta limitado por la voluntad de poder, no solo sobre otros, sino sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad y que se manifiesta enteramente en su modelo de superhombre. A este concepto de superhombre se le critica su concepción de una sociedad de amos y esclavos y a menudo se le identifica con las filosofías autoritarias. Nietzsche quería responder la cuestión del inicio y composición de las cosas, dejando de lado el platonismo pero no alcanzo su propósito, ya que la locura lo sorprendió en el momento de empezar a elaborar la solución, sin embargo dejo planteado para la posteridad la cuestión de la vigencia de la metafísica.,[object Object]
Martín Heidegger reformula al igual que Nietzsche la historia del la metafísica, pero atacando la subjetividad, la actitud elemental y manipuladora que privaba de sentido al ser y se convertía en un estado de nihilismo, que permitía a los filósofos modernos sobre valorar los alcances y probabilidades de la razón e intentar responder la pregunta de la realidad cuestionándose a sí mismos.,[object Object],Heidegger comenzó por preguntarse que es el ser y que clase de ser es, esto le llevo a establecer una relación entre el modo de ser de los objetos y de la humanidad, de la estructura del tiempo. Debe hacerse la pregunta acerca del sentido del ser, pues este es algo existente, que no esta fuera del mundo sino que se encuentra en el, como en la existencia humana se encuentra el hombre. Esto no quiere decir que la investigación sea subjetiva, sino que debe partir del hombre porque es el único ente abierto al ser.,[object Object]
El individuo, sin embargo, esta en peligro de caer en la rutina, la cotidianidad, desde la cual el hombre es un ser arrojado al mundo y abierto a las cosas como a las demás existencias. En este espacio el hombre se da cuentas de que todas sus esperanzas y proyectos están limitados por la muerte, lo que lo lleva a pensar que su existencia esta destinada a ella y lo hace sentir un sentimiento de angustia, La angustia de reconocer que es un ser arrojado al mundo para morir en el. El hombre es un ser para la muerte, su vid esta fundada en la nada y la existir es solo sostenerse dentro de la nada. Para Heidegger, la filosofía debe reconocer que el hombre es un ente sin ninguna razón para existir. Por lo tanto, el ser que se ha concebido no es posible, pues se fundamenta en cosas que a su vez se fundamentan en la nada, como Dios o el sujeto cognoscente; concepciones de la subjetividad que no tienen sentido pues no reconocen que el hombre y su subjetividad son entes-para-la-muerte. Esto es lo que critica Heidegger a la metafísica, la estructura fundamental del ser que se descubre es el ser-en-el-mundo, el estar-en-el-mundo. Esto es una realidad total, en donde no solo esta el sujeto en el mundo, ni el mundo en el sujeto, ni el mundo como conjunto de cosas. El ser es una totalidad, un misterio, no porque este fuera de toda comprensión, sino porque no es comprensible a través de un solo fundamento o concepto. El seres solo presencia, es la existencia misma. Una existencia para la muerte que hay que afrontar para poder adquirir un autentico sentido del ser y de la libertad.,[object Object]
La época que vivimos es una época sin metafísica, las ideas positivistas a moldeado nuestra cultura al punto de hacer desaparecer la ontología. La realidad no es asunto ya de la filosofía sino de las ciencias empíricas. Esto sin embargo fue promovido por la misma filosofía, que vio la metafísica muy complicada y se dedico a desentrañar los contenidos del lenguaje con la excusa de no caer en los errores de esta misma. Sin embargo, para algunos filósofos contemporáneos, el objetivo del positivismo acerca de vivir sin metafísica ha sido catastrófico en el desarrollo de los sucesos de nuestra época, con el desatar de las guerras y los demás problemas actuales. Además de Heidegger, filósofos como NicolaiHartmann, Edmund Husserl y Jean Paul Sastre, representan distintas visiones de la ontología, que coinciden en el rechazo de la filosofía centrada en las esencias, lo universal, y la preocupación por lo concreto y singular; y la utilización del análisis fenomenológico como base de la filosofía.,[object Object]
Para Xavier Zubiri, el hombre es un “animal de realidades” que posee una “inteligencia sentiente”, su función consiste en acerca a la realidad de las cosas sintiéndolas, el hombre es un ser metafísico, abierto al mundo de lo real. El mundo real es lo primero inteligible y se da como ”realidad sentida” es decir que la expresión de la realidad es lo que sentimos; esta realidad es tratada desde el hombre desde distintos ángulos: El entorno, que es todas las cosas que lo rodean y lo que descubre por sus sentidos, este entorno es social, ecológico y técnico, y todos juntos son los que determinan el entorno vital del hombre; El medio, que son los elementos del entorno que el hombre utiliza para sus fines y objetivos, estos elementos son los medios de vida para el hombre. El mundo, que es la totalidad de lo real. El horizonte, el estímulo y el reto para el hombre, es el marco dentro del cual realizará su propia experiencia terrenal y elaborará su propio mundo. La situación, que se establece por la manera como el hombre esta en el mundo, su experiencia, su circunstancia, su situación general; y la Habitad, la manera como el hombre desafía su realidad, la forma como se enfrenta a las cosas.,[object Object]
Es la inteligencia del hombre la que permite al hombre aprehender todas las cosas como reales, aprensión que el denomina logos y que le permiten sentirlas, pero no saber de que se tratan. Es la capacidad de razonamiento la que le permite pasar del entendimiento racional al conocimiento, mediante la razón se conoce de verdad lo que es la realidad y se alcanza el sentido de la existencia humana como ligada y abierta a la trascendencia.,[object Object],Esta metafísica planteada por Zubiri es una metafísica del hombre en relación con lo otro, con el otro, es una metafísica de la alteridad en la cual el hombre es un ser personal social moral cultural que crea su mundo dentro del conocimiento de su realidad.,[object Object]
1 de 9

Recomendados

OntologiaOntologia
OntologiaLuis Eduardo Ortiz
1.3K vistas14 diapositivas
Ontología modernaOntología moderna
Ontología modernaAlejandra Valencia Rondon
35.7K vistas5 diapositivas
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinozaguest7ff0f6f
13.8K vistas10 diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivaslaura10_2
14.3K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

OntologiaOntologia
Ontologia
dianis120747.8K vistas
El eterno retorno de NietzscheEl eterno retorno de Nietzsche
El eterno retorno de Nietzsche
Albert Blackson19.5K vistas
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez2.2K vistas
Antropología en la edad mediaAntropología en la edad media
Antropología en la edad media
DENNISALEJANDROVARGA11.4K vistas
Filosofia de la naturalezaFilosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturaleza
flabiocifuentes7.4K vistas
LeibnizLeibniz
Leibniz
Andy Jimenez2.9K vistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
vasar5.1K vistas
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
Carolina Amigo4.6K vistas
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPOONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
Jose Andres hernandez florez4.2K vistas
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
Marga Fernández73.1K vistas
Filosofia  antiguaFilosofia  antigua
Filosofia antigua
Alexander Gerardo Otalora8K vistas
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartes
filosofboig6.4K vistas
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
José Ángel Castaño Gracia13.3K vistas
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Santana17.4K vistas
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
Daniel Vanegas38.1K vistas
Leyes de la dialécticaLeyes de la dialéctica
Leyes de la dialéctica
Sara de Cifuentes5.8K vistas
La ontología La ontología
La ontología
mafejerez756 vistas
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
Sandra Masias31.5K vistas
SócratesSócrates
Sócrates
Ferni Tapia Cuevas50.6K vistas

Destacado

Existe un ser superiorExiste un ser superior
Existe un ser superiorluisaydani2011
4.1K vistas10 diapositivas
AntropologìaAntropologìa
Antropologìapaolitamancipe
4.4K vistas17 diapositivas
Antropologia contemporaneaAntropologia contemporanea
Antropologia contemporaneaAmunincoc
11.7K vistas12 diapositivas
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaAlejandra Valencia Rondon
38.5K vistas20 diapositivas
A ciência históricaA ciência histórica
A ciência históricacattonia
12.4K vistas16 diapositivas

Destacado(11)

Existe un ser superiorExiste un ser superior
Existe un ser superior
luisaydani20114.1K vistas
AntropologìaAntropologìa
Antropologìa
paolitamancipe4.4K vistas
Antropologia contemporaneaAntropologia contemporanea
Antropologia contemporanea
Amunincoc11.7K vistas
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
Alejandra Valencia Rondon38.5K vistas
A ciência históricaA ciência histórica
A ciência histórica
cattonia12.4K vistas
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d6692.9K vistas
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
wendoline16146.2K vistas
AntropologíaAntropología
Antropología
karinabombom7.3K vistas

Similar a Ontologia contemporanea

Los filosofos del ser 311Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311Raul Mendivelso
641 vistas21 diapositivas
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5Daniel Vanegas
833 vistas10 diapositivas
Viudes29Viudes29
Viudes29betobalderas
388 vistas25 diapositivas
OntologiaOntologia
Ontologianano02569
19.5K vistas14 diapositivas

Similar a Ontologia contemporanea(20)

Los filosofos del ser 311Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311
Raul Mendivelso641 vistas
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
Daniel Vanegas833 vistas
Viudes29Viudes29
Viudes29
betobalderas388 vistas
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
Fabian Heredia252 vistas
La esencia de las cosas dadas por elLa esencia de las cosas dadas por el
La esencia de las cosas dadas por el
jimena-jime1.5K vistas
OntologiaOntologia
Ontologia
nano0256919.5K vistas
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
hecuba7310.3K vistas
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
Alejandra Valencia Rondon4.8K vistas
OntologiaOntologia
Ontologia
wilesna252.4K vistas
Fioloooo reFioloooo re
Fioloooo re
yapiyapocareverga1.3K vistas
Esquema idealismo aleman anual uniEsquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uni
rafael felix814 vistas
19 agosto19 agosto
19 agosto
2974026427 vistas
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
ssuser93112831 vistas
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
antoniorecio748 vistas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
katerine0112.4K vistas
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
Ulises Humberto Guillén Urbina5.1K vistas
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira9.9K vistas
La ontologia1_IAFJSRLa ontologia1_IAFJSR
La ontologia1_IAFJSR
Mauri Rojas36 vistas

Más de Alejandra Valencia Rondon

Más de Alejandra Valencia Rondon(20)

Greetings in englishGreetings in english
Greetings in english
Alejandra Valencia Rondon812 vistas
Flujograma filosofiaFlujograma filosofia
Flujograma filosofia
Alejandra Valencia Rondon829 vistas
Flujograma: la quimica del amor.Flujograma: la quimica del amor.
Flujograma: la quimica del amor.
Alejandra Valencia Rondon606 vistas
Claves violentas Claves violentas
Claves violentas
Alejandra Valencia Rondon458 vistas
Claves violentasClaves violentas
Claves violentas
Alejandra Valencia Rondon245 vistas
Claves violentasClaves violentas
Claves violentas
Alejandra Valencia Rondon253 vistas
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
Alejandra Valencia Rondon628 vistas
Flujograma la quimica del amor.Flujograma la quimica del amor.
Flujograma la quimica del amor.
Alejandra Valencia Rondon848 vistas
Deber serDeber ser
Deber ser
Alejandra Valencia Rondon520 vistas
Español11.1Español11.1
Español11.1
Alejandra Valencia Rondon312 vistas
Collage educacion emocionalCollage educacion emocional
Collage educacion emocional
Alejandra Valencia Rondon306 vistas
Collage: Educacion emocionalCollage: Educacion emocional
Collage: Educacion emocional
Alejandra Valencia Rondon194 vistas
Collage: Educacion emocionalCollage: Educacion emocional
Collage: Educacion emocional
Alejandra Valencia Rondon235 vistas
La mente psicópata. Mariana Ocampo ZuletaLa mente psicópata. Mariana Ocampo Zuleta
La mente psicópata. Mariana Ocampo Zuleta
Alejandra Valencia Rondon363 vistas
MentefactoMentefacto
Mentefacto
Alejandra Valencia Rondon504 vistas
Mentefacto psicopataMentefacto psicopata
Mentefacto psicopata
Alejandra Valencia Rondon223 vistas
Mentefacto la mente psicópata. daniela lópez ricoMentefacto la mente psicópata. daniela lópez rico
Mentefacto la mente psicópata. daniela lópez rico
Alejandra Valencia Rondon377 vistas
La mente psicopata. Daniela López ricoLa mente psicopata. Daniela López rico
La mente psicopata. Daniela López rico
Alejandra Valencia Rondon458 vistas
Mentefacto del psicópataMentefacto del psicópata
Mentefacto del psicópata
Alejandra Valencia Rondon395 vistas

Último(20)

Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero41 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vistas
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vistas

Ontologia contemporanea

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.