LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y REPLANTEO DE TERRENO
MEMORIA TÉCNICA
➢ PROYECTO : “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LA CANCHA SINTÉTICA DE
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA”
➢ RESPONSABLE : ING. IVÁN MEJÍA
➢ UBICACIÓN: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, CUENCA
INTEGRANTES:
o DAVID ÁLVAREZ
o SOFÍA ARÉVALO
o EDUARDO MALDONADO
o AMOR MERINO
o JHOE REDROBÁN
o YAMIL ZAMBRANO
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 2 de 13
1 INTRODUCCIÓN
La Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen
por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles,
tanto naturales como artificiales. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de
longitud (en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco
(grados sexagesimales).
Con respecto a los levantamientos topográficos que se realizan, se puede describir al mismo
como un estudio técnico y descriptivo de un terreno, examinando la superficie terrestre en la
cual se tienen en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero
también sus variaciones y alteraciones, se denomina a este acopio de datos o plano que refleja
al detalle y sirve como instrumento de planificación para edificaciones y construcciones.
Los levantamientos, sirven para realizar el cálculo de superficies y volúmenes, y la
representación de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos. El
levantamiento topográfico del área de estudio Estación Total y dos prismas, bajo el control las
coordenadas UTM que se encuentran en el sistema WSG-84.
Las Estaciones Totales, tienen un funcionamiento netamente electrónico. Realizar este proceso
consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito
electrónico. Esta herramienta es la más apropiado para realizar trabajos de campo con errores
despreciables, ya que mediante la recolección de datos topográficos; configuración topográfica
más aproximada, se logra obtener datos más eficaces, además podemos establecer de manera
simultánea las distancias horizontales y verticales entre puntos, direcciones de alineaciones o
de líneas de la cual se ubican puntos en elterreno, a partir de medidas angulares y efectuar los
cálculos de las componentes respectivas, así como las elevaciones y de las componentes X, Y
de los puntos visados. Todos los datos obtenidos en el proceso se transfieren a un sistema
computarizado de topografía para realizar los ajustes y correcciones necesarias y posterior a
esto hacer el dibujo automático del plano.
El replanteo topográfico es una operación en la que se marcan sobre el terreno a edificar los
puntos o lindes básicos del proyecto. Explicado de forma muy simple, realizar esta tarea no es
otra cosa que realizar unas marcas sobre el terreno que indiquen toda la información que hay
contenida en los planos.
Todos estos conceptos son previos para entender el trabajo que realizamos en campo, a
continuación, se presentará un informe realizado con respecto al levantamiento realizado de la
cancha de la Universidad, y el replanteo de un proyecto.
2 ANTECEDENTES
El levantamiento de área de la cancha sintética de la Universidad Politécnica
Salesiana. Además del Replanteo de la vivienda del Sr. Martínez en un área
de terreno cercado de 509,974 𝑚2
obedece a la solicitud de la Constructora
MGNF.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 3 de 13
3.2.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO
3.3.1 LOCALIZACIÓN
3.3.2 UBICACIÓN
3 GENERALIDADES
3.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO
En la ejecución del levantamiento topográfico se ha procedido a realizar un
reconocimiento de terreno e identificar los frentes de trabajo que se utilizarán a lo largo
del proyecto. En ese caso, se presenta un área ondulada con 4 frentes y 4 cuadrillas con
6 prismas. Para el proceso de medición de control para el replanteo de obra. Debido a
que reconocer la topografía del área de estudio nos permite realizar un diagnóstico de la
situación actual en base a la identificación y descripción de la topografía del terreno y
elementos cercanos a la misma.
3.2 ALCANCES DEL ESTUDIO
El programa de trabajo realizado con este propósito ha consistido en:
• Exploración del terreno (inspección visual).
• Ubicación y estacado de estaciones y BMs.
• Recolección y análisis de la información existente.
• Plan de la trayectoria de paradas de la Estación Total.
• Revalidación de la medición de punto fijo principal y puntos de apoyo (BMs).
• Toma de datos de planimetría.
• Descarga y procesamiento de datos.
• Elaboración de planos.
• Elaboración de la memoria descriptiva de los trabajos topográficos.
• Conclusiones y Recomendaciones.
3.3 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO
El presente proyecto motivo de los estudios realizados se encuentra localizados en el:
• Ubicación : Calle Vieja 12-30
• Provincia : Azuay
• Ciudad : Cuenca
• Parroquia : El Vecino
• Altitud Promedio : 2650 m.s.n.m.
• El área del terreno en estudio se localiza en la ciudad de Cuenca, en la
parroquia de El Vecino.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 4 de 13
3.3.3 ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO
3.3.4 CLIMA
3.3.5 TOPOGRAFÍA
El distrito de se caracteriza por poseer un clima relativamente cambiante, sin
embargo, su temperatura media mínima anual es de 17°C.
El área del terreno en estudio se caracteriza por poseer una topografía
plana, pero un poco inclinada, pero esto no impide que se pueda acceder a
los vértices del polígono cuadrangular que forma el área del terreno. El
área del terreno de estudio solo corresponde al área cercada con el
polígono realizado.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 5 de 13
4.1.1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
A continuación, se describen tanto el perímetro como el área del terreno cercado.
Sin cercar Cercado
AREA DE CANCHA: 4107.868 𝑚2
AREA DE CANCHA: 108124.538 𝑚2
PERIMETRO: 267,062 𝑚 PERIMETRO: 10263.885 𝑚
4 DESARROLLO DEL TRABAJO
4.1 TRABAJO DE CAMPO
Como primer punto para poder empezar con el levantamiento topográfico, se
debía tener clara la posición de nuestra área de trabajo, en este caso la cancha
sintética y el cerramiento de la Universidad Politécnica Salesiana; una vez
realizado esto se procede a buscar las herramientas con las que trabajaremos, y
para esto necesitamos de una estación total, la cual nos permitirá analizar el
terreno para de tal forma observar si podríamos tener inconvenientes cuando
empecemos a realizar el levantamiento.
Además, como la zona de trabajo es relativamente extensa se utilizaron
celulares para que haya una mejor comunicación en el proceso, un GPS que
permitió georreferenciar la zona en la cual trabajaremos.
El trabajo realizado recolectó toda la información física del terreno, con la
finalidad de determinar una posición relativa de puntos sobre la superficie en
estudio. El levantamiento topográfico del terreno se realizó en el siguiente
orden
➢ Levantamiento de la cancha sintética de la UPS (ubicación).
➢ Levantamiento del perímetro del área cercada del terreno en estudio, en este caso
el cerramiento de la cancha.
El conjunto de puntos obtenidos en campo, han sido utilizados para la
elaboración delos planos correspondientes a la topografía del lugar.Además, se
recopilaron fotos, las cuales respaldan que el trabajo fue realizado por nuestro
equipo.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 6 de 13
4.1.3 PUNTOS DE CONTROL
4.1.3.1 CONTROL HORIZONTAL
4.1.3.2 CONTROL VERTICAL
4.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRÁFICOS
La obtención de coordenadas fue el punto más importante del trabajo de
campo, así como la precisión esto para evitar errores provenientes de una falta
de exactitud en el estacionamiento de la Estación Total y de los prismas. El
estacionamiento de la Estación Total se realiza centrando el equipo y fijando
adecuadamente el trípode con el terreno, posterior a esto se nivela con respecto
a un plano paralelo al terreno en el punto de la estación. Por otro lado, para
obtener una precisión en los prismas se centra verticalmente y con ayuda de la
burbuja en la misma se nivela para que no exista mucho error al momento de
tomar la plomada láser.
La parte central del trabajo es la recolección de datos de campo. Los puntos
observados se miden desde la estación o estaciones precisas para cubrir la
totalidad del área de estudio. Esto permite que las estaciones formen una
poligonal que cubra en su totalidad el rango visual de los puntos de trabajo que
necesitaremos. Generalmente las poligonales utilizadas serán cerradas, esto
para evitar errores.
Para fijar los puntos de apoyo que servirán para dar referencia de la posición
exacta del levantamiento topográfico, utilizamos el GPS, con esto se obtuvo
las coordenadas del punto en donde íbamos a realizar el levantamiento.
Asimismo, en el control vertical, las coordenadas de localización se obtuvieron
mediante uso del GPS teniendo así la elevación del punto referencial y
elevación deestación obtenida del GPS.
4.2 TRABAJO DE GABINETE
Toda información recolectada en campo fue transmitida por a través del cable
USB desde la estación total hasta la computadora de trabajo.
Utilizamos una hoja de cálculo en EXCEL que hizoposible utilizar el programa CIVIL
3D, luego se realizó lo siguiente:
• Realizamos la importación de los puntos con la información topográfica que
estaban en formato txt, para llevarlos a Excel.
• Posterior a esto se importó los puntos de Excel a CIVIL 3D.
• Luego procedimos a dibujar el plano, con ayuda de los puntos mostrados,
para de esta manera obtener nuestro terreno en un plano en CIVILCAD.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 7 de 13
4.4 PROCESAMIENTO DE DATOS
CANCHA
CERRAMIENTO
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 9 de 13
5 SOPORTE TÉCNICO Y LOGÍSTICO
5.1 RECURSOS HUMANOS
Para el presente trabajo se contó con la participación de estudiantes de tercer nivel de la
carrera ingeniería civil y con un estricto acompañamiento del señor profesional Ing. Iván
Mejía. También se contó con el apoyo de ingenieros encargados en la parte laboratorista
para que se entregue con un debido control y cuidado los implementos técnicos para poder
realizar de la mejor manera el trabajo topográfico.
• Profesional responsable: Ing. Iván Mejía
• Personal encargado de la estación: Est. Amor Merino
Est. Jhoé Redrobán
• Apoyo en el campo: Est. Eduardo Maldonado
Est. Sofía Arévalo
• Responsables del gabinete: Est. Yamil Zambrano
Est. David Álvarez
El trabajo realizado por los estudiantes fue distribuido de manera equitativa creando una
participación de cada uno en todas las áreas de trabajo para así poder experimentar el uso de cada
una de ellas y a su vez poder consolidar conocimientos.
5.2 EQUIPOS DE CAMPO Y GABINETE
Para el presente trabajo se contó con equipos de precisión y buen estado, tanto
para lostrabajos de campo como para el procesamiento de datos topográficos.
• 01 ESTACIÓN TOTAL ET RUIDE R2 (LASER)
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 12 de 13
5.3 PLANO
6 PROYECTO DE VIVIENDA
Para el proyecto de vivienda del Señor Martínez, se procederá a realizar un replanteo
del terreno. El cuál consiste en marcar sobre el terreno a edificar los puntos o lindes
básicos del proyecto. Para decirlo de forma sencilla, este proceso no es más que
realizar unas marcas en el terreno que señalen toda la información que hay en los
planos.
6.1 FASES DEL REPLANTEO
Para obtener un replanteo de precisión se debe seguir los siguientes pasos:
o Recopilar la información y comprobar los datos
o Procedemos a realizar el encaje del proyecto y obtenemos las coordenadas de
los puntos que vamos a replantear
o Como último paso procedemos a realizar el replanteo en el campo
6.2 HERRAMIENTAS Y MATERIALES
• Cinta de unos 15 m aproximadamente
• Clavos de acero
• Martillo
• Piola o cal
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 13 de 13
6.1 MANO DE OBRA Y PROCESO
Nosotros estudiantes de tercer ciclo de la carrera de ingeniería civil, hicimos el
proceso de replanteo de la vivienda del Sr. Martínez que tiene un área de
510,137 𝑚2. De acuerdo con las instrucciones antes dadas por nuestro ingeniero a
cargo procedimos a realizar el replanteo.
Como primer punto, ubicamos el punto del terreno en donde íbamos a realizar el
proyecto, posterior a eso trazamos un triángulo notable para de esta manera
obtener la perpendicular. Luego hicimos las mediciones correspondientes y con la
ayuda de clavos y la piola fuimos marcando sobre el terreno los detalles que se
encontraban en el plano.
6.2 PLANO DE REPLANTEO
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 14 de 13
6.2 PLANO DEL LEVANTAMIENTO Y DEL REPLANTEO
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 15 de 13
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 CONCLUSIONES
A modo de conclusión, el levantamiento topográfico con una estación total es
relativamente fácil si eres capaz de manejar la estación. El levantamiento
topográfico de la cancha sintética no nos llegó a dar mayores complicaciones. Con
respecto al replanteo del proyecto, se deben tomar las consideraciones necesarias
para que el proyecto salga sin errores, caso contrario fracasaríamos en esto.
7.2 RECOMENDACIONES
• Se recomienda guardar el trabajo para que no se pierda, además de revisar la
batería de la estación total para hacer el cambio correspondiente a tiempo y
que no se desconfigure nuestro trabajo.
• Identificar los puntos de control y solicitar a la entidad correspondiente mejorar
el monumento de BM’s para así en los futuros estudios o replanteos tener mejor
claridad y ubicación de estos.
8 ANEXOS
➢ COORDENADAS DEL GPS
➢ ANEXOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
➢ ANEXOS DEL REPLANTEO
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO CAVERNA – ETAPA 02”
Página 17 de 13
9 BIBLIOGRAFIA
adminjuliaF. (2020, septiembre 8). Replanteo de precisión: Qué es, fases y ejemplos. Global -
Mediterránea&Geomática. https://www.globalmediterranea.es/replanteo-precision-uno-
servicios-topografia/
Definición de topografía — Definicion.de. (s/f). Definición.de. Recuperado el 15 de diciembre de 2021,
de https://definicion.de/topografia/
Ecomexico. (s/f). Detalle del producto. Ecomexico. Recuperado el 16 de diciembre de 2021, de
https://www.ecomexico.net/productos/detalle/400
Equipo editorial, Etecé. (2019, noviembre 25). Topografía. Concepto. https://concepto.de/topografia/
Garmin, & Garmin Ltd. or its subsidiaries. (s/f). GARMIN (ES). Garmin. Recuperado el 16 de
diciembre de 2021, de https://www.garmin.com/es-ES/p/669284
¿Qué es el replanteo topográfico? (s/f). Certicalia.com. Recuperado el 16 de diciembre de 2021, de
https://www.certicalia.com/replanteo-topografico/que-es-el-replanteo-topografico
seocentria. (2020, enero 17). Importancia del replanteo con una estación total topográfica. Grupo
ACRE Perú. https://grupoacre.pe/importancia-del-replanteo-con-una-estacion-total-
topografica/