SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Escuela Normal Particular Autorizada
“Bertha Von Glümer”
Licenciatura en Educación Preescolar
Taller de Producción de Textos Académicos
Proyecto de Investigación: “El Poco Interés del Niño por la Lectura y el
Cuidado del Libro”
P R E S E N T A:
América Esmeralda Aguilar Loera
Alejandra Barrera Andrade
Diana Laura Carmona de la Cruz
María Esther Falfán Hernández
Maestra: Nery Janeth Hinojosa Cisneros
Cd. Reynosa, Tamps. Diciembre de 2017
2
1.- Problemática.
1.1.- Título Descriptivo del Proyecto.
“El Poco Interés del Niño por la Lectura y el Cuidado de los Libros”.
1.2.- Formulación del Problema.
El jardín de niños Josefina C. de Tárrega, clave 28DJN01407,
perteneciente a la 13ª zona, del sector no. 6 de Educación Preescolar, se
encuentra ubicado en la calle Rio Pánuco esquina con 20 de Noviembre sin
número de la colonia Longoria en la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas.
Dentro del jardín de niños, de manera grupal, se pusieron en práctica los
cuestionamientos, la entrevista y la observación para poder identificar qué
problemáticas existían dentro del plantel.
Una vez identificadas las posibles problemáticas en el Jardín de Niños
“Josefina C. de Tarrega”, se analizaron las causas y efectos de las mismas para
identificar la problemática con mayor peso en cuanto a importancia.
La problemática “El poco interés de los niños por la lectura y el cuidado de
los libros” se detectó en el jardín de niños “Josefina C. de Tarrega” al realizar
observaciones durante la primera jornada de prácticas efectuada del 02 al 13 de
octubre del 2017, donde se observó que no se practica ni se promueve la lectura
habitualmente. Por esta razón los alumnos no conocen las normas del uso y
cuidado de los libros y no se muestran atraídos por la lectura.
3
Las observaciones realizadas llevaron a determinar algunas de las causas
de la problemática y sus efectos en el desarrollo cognitivo de los niños.
Se observó que los niños cuentan con poca oportunidad para que hagan
uso de los libros debido a que el horario de clases se conforma con actividades
de apoyo para el aprendizaje, las cuales son: computación, inglés, educación
física y música; así como también existe un tiempo determinado para el servicio
de alimentación a primera hora de la mañana y después del mediodía para
grupos de tiempo completo. Un efecto de esto recae en el trabajo de la educadora
dentro del aula, ya que en el tiempo restante para llevar a cabo su situación
didáctica con los niños dejan de lado los libros como recurso didáctico para el
apoyo de las actividades.
Por otro lado, las educadoras al poner mayor atención a la realización de la
situación didáctica descartan la lectura diaria causando en los niños un
desconocimiento en cuanto al cuidado y uso de los libros.
Esta problemática afecta a la práctica docente debido a que la capacidad
de entendimiento y reflexión de los alumnos es limitada por la falta de lectura-
comprensión. De esta manera a los niños se les dificulta la interpretación de las
consignas dadas por la maestra durante el desarrollo de la situación didáctica
extendiendo el tiempo asignado a las actividades, por lo que es necesario en
algunos casos repetir la instrucción más de una vez antes y durante de cada una.
La poca motivación que se les brinda a los alumnos para que exploren los
libros causa que se muestren apáticos hacia los mismos, y por lo tanto hacia sus
cuidados. En consecuencia, les perjudica en cuanto al desarrollo de las
habilidades sociales como la comunicación con otros, la escucha activa, la
4
empatía y la expresión oral; respecto al desarrollo cognitivo, la reflexión y la
comprensión de los aprendizajes requiere de un proceso más largo.
1.3.- Objetivos de la investigación.
 Ampliar el vocabulario, la expresión oral y la capacidad de comprensión y
reflexión de los niños.
 Dar a conocer a los niños las normas del cuidado y uso de los libros.
 Impulsar a los niños a tener iniciativa por la lectura.
1.4.- Justificación.
Olga León indica que el vocabulario activo del niño se compone de
aproximadamente 1000-1200 palabras después de los cuatro años, llegando a
utilizar hasta 2000 palabras a los seis. Este rango de edad engloba la etapa del
preescolar en el jardín de niños “Josefina C. de Tárrega”, en segundo y tercer
grado.
Al comienzo del preescolar ya el niño es capaz de hablar acerca de todo
lo que le rodea, domina la numeración de objetos, puede identificar los colores y
hacer relatos breves. El programa de educación Preescolar, Guía para la
educadora, menciona que las oportunidades de habla y escucha en actividades
como los cuentos son elementos atractivos para generar primeras experiencias
escolares. Esta es una de las razones por las que el lenguaje oral tiene la más
alta prioridad en la educación preescolar. Es por esto que fomentar el gusto por
la lectura es sustancial para el desarrollo de las habilidades comunicativas en la
problemática existente.
5
En el preescolar los libros contienen ilustraciones para que los alumnos
puedan interpretar el texto según sus conocimientos previos, incluso antes de
saber leer de forma autónoma. Es entonces donde toma parte la comprensión y
reflexión de tal interpretación.
Claudia Ximena González Moreno (2012) concibe este proceso como
“actividad reflexiva”, la cual constituye una de las características fundamentales
de la etapa preescolar, por ello es importante implementar métodos que
contribuyan con su formación. El pensamiento reflexivo se define como la
capacidad de reformular el propio pensamiento, mediante el uso del lenguaje.
En relación al cuidado de los libros, estos sufren una degradación normal
debido al paso del tiempo. A su vez, el uso reiterado e intensivo por parte de los
lectores, acelera este deterioro. Si sumamos a esto una manipulación descuidada
y muchas veces irresponsable, el deterioro se transforma en pérdida definitiva
del material. Tal es el caso de los libros que se encuentran en el jardín de niños,
los cuales se encuentran en mal estado y algunos de ellos en pérdida total, por
esto es importante el establecimiento de normas sobre el cuidado y uso de los
libros, como por ejemplo: no maltratar los libros, no consumir alimentos cerca de
ellos y mantener en orden la biblioteca del aula.
Los niños deben de desarrollar autonomía y responsabilidad para ser
capaces de tener iniciativa y criterio en su día a día. A medida que los niños
crecen disfrutan más de las actividades que les proponen los adultos y para ello,
hay que tener en cuenta que debemos dejarles que progresen para ser personas
autónomas desde que son pequeños y no exigirles de un día para otro que sepan
desenvolverse en situaciones cotidianas.
6
1.5.- Limitaciones.
 La dinámica familiar. Se pretende que el proyecto despierte en los alumnos
el interés por la lectura, sin embargo las dinámicas familiares se hacen
presentes como una dificultad puesto que es en el hogar donde el alumno
pasa la mayor parte de su tiempo, pero es ahí donde en muchos casos no
está presente la cultura lectora haciendo más largo y difícil el proceso para
que el niño se interese por la lectura y para el desarrollo de la comprensión
lectora.
 La inasistencia. Una limitación más trata de la inasistencia de algunos
alumnos, ya que al faltar a clases pierden una parte del proceso de este
proyecto o de los procesos de lectura en el aula, causando que de fomento
de lectura sea más largo y difícil para ese alumno.
7
2.- Marco de Referencia.
2.1.- Fundamentos Teóricos.
2.1.1.- El interés de los niños de educación preescolar por los libros.
Según Montaigne, citado en el libro Justicia y Libertad de José Alcina
Franch (2005, p. 400) “el niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego
que hay que encender”. Formar lectores es muy distinto que enseñar a leer. Para
ayudar al niño a tener ganas de leer y mantener el interés por los libros y la
lectura, es imprescindible que padres y maestros estén estimulados. No puede
transmitirse algo que no se siente.
El niño desde pequeño “lee” imágenes, láminas, carteles y propagandas
que encuentra dentro y fuera de su hogar. Además extrae significaciones de ellas
y le sirven para expresarse oralmente. Esta etapa en el desarrollo del niño es
fundamental ya que todo lo que adquiera a través de los miembros de su familia
y personas que le rodean será beneficioso en el momento de aprendizaje de la
lectura y el gusto por la misma. La lectura, según Smith F. (1978), se inicia con
una entrada gráfica, los ojos recogen las marcas impresas y las envían al cerebro
para que este lo procese. Ese procesamiento sólo es posible por los
conocimientos y experiencias contenidos en la memoria del lector. Gracias a ello
el cerebro puede tomar decisiones respecto de la información visual y construir
un significado para el texto en cuestión. El aprovechamiento dependerá de las
vivencias y estímulos que posea el niño.
Bruno Bettelheim (1983) indica que hay niños que encuentran el gusto por
la lectura incluso antes de ir a la escuela. Todo depende de la estimulación que
8
se les brinde, de esta forma, el niño aprende a amar los libros cuando escucha a
otras personas leerle. Poco a poco comienza a tener iniciativa por tomar un libro
de su interés y en un futuro enseñarse a leer él mismo. Para Bettelheim, existe
una gran diferencia entre los niños que aprenden a leer y adquieren el gusto por
la lectura en casa que aquellos que lo hacen en la escuela, esto se debe a que
los primeros tienen mayor aproximación a los libros que le producen fascinación.
Lo anteriormente mencionado nos muestra la posibilidad de lograr que los
alumnos conozcan y amen los libros. Lo necesario es permitir que los niños
exploren y tengan libertad de escoger los textos que le provoquen mayor
atracción.
De igual manera, Edmund Huey, citado en el libro “Aprender a leer” de
Bruno Bettelheim indica que la lectura debe ser un proceso natural y no permitirle
al niño leer como resultado de un ejercicio. Se debe considerar siempre el interés
y el valor esencial de lo que se está leyendo. Así el alumno concibe la lectura y
los libros como un medio de expresión que provoca satisfacción y no como una
obligación por parte de la escuela.
2.1.2.- Importancia del fomento de la lectura en los alumnos de preescolar.
Como apuntan Villalón, Ziliani y Viviani (2009, p. 6), “la lectura compartida
de adultos y niños en el contexto familiar y en los centros educacionales a los
que asisten ha sido identificada como la estrategia más efectiva para promover
el desarrollo del lenguaje oral y escrito”. Así mismo, los educandos favorecen su
expresión y comunicación al escuchar a sus semejantes leerles un libro.
Además, estos autores sostienen que la curiosidad y persistencia por
aprender y comprender lo que les rodea, no se desarrolla en el aislamiento, sino
9
que se necesita del entorno social donde se desenvuelve el alumno. Es aquí
donde toma parte la institución educativa, cuyo deber es que los educandos se
apropien del conocimiento de los libros, no como una obligación sino como una
autodeterminación.
Staiger, R. (1979, p. 31) determina que “en una edad temprana, la lectura
escolar puede constituir una influencia poderosa para fomentar el hábito de la
lectura, si hay libros que interesan a los niños”. En el nivel educativo de
preescolar es importante que los docentes fomenten en los alumnos el gusto por
los libros y la lectura. Es en esta edad donde se empiezan a consolidar los
intereses futuros de los alumnos, y establecer la atracción por la lectura desde
este momento puede crear futuros lectores con mejores habilidades sociales, de
comprensión y análisis.
2.1.3.- Importancia de la expresión oral en los preescolares.
La edad preescolar comprende de los tres a seis años, y es cuando el niño
adquiere un acelerado proceso del lenguaje, comienza a emplear palabras y las
usa para llamar la atención de los demás.
El primer encuentro de los niños con el lenguaje oral lo experimentan en el
entorno familiar, empezando por transmitir sus necesidades para expresarse y
más que nada lo utilizan como una herramienta de comunicación para compartir
sus experiencias, ideas y gustos.
Es por eso, que la expresión oral en los preescolares es de suma
importancia, ya que el ser humano es social por naturaleza y está en constante
interacción con otras personas y grupos en distintos ámbitos.
10
Vega Pérez L. O. (2011, p. 14) menciona que “el lenguaje oral favorece el
dominio de habilidades lingüísticas y cognoscitivas a través de sus cuatro
aspectos los cuales son: escribir, leer, hablar y escuchar”. En su libro, Estrategias
para la promoción del desarrollo del lenguaje en niños preescolares, hace
referencia a Puyuelo (2003), el cual determina al lenguaje como una conducta
estrictamente comunicativa, además menciona que es una característica
específicamente humana que desempeña importante funciones a nivel
cognoscitivo, social y de comunicación.
Así mismo, la expresión oral, está involucrada en gran parte a las
actividades diarias y es de gran utilidad para la interacción con el mundo y las
personas que nos rodean. La secretaría de educación pública (1999),
mencionada en el libro anterior, concibe la expresión oral como de mayor
relevancia en la educación preescolar, ya que es la principal herramienta que los
niños emplean para expresar y modificar sus ideas acerca de la realidad y
entender lo que sucede a su alrededor.
Por lo tanto, Vega Pérez L. O. (2011, p. 16) nos afirma que “comprender lo
que se dice y expresar lo que se tiene en mente es lo que le da sentido a las
interacciones comunicativas, esto incluye el habla que se da en la escuela y en
otros contextos”.
Por otro lado, el programa de estudios 2011, guía para la educadora, educación
básica preescolar (2011, p.42) menciona que:
La incorporación al preescolar implica usar el lenguaje con un nivel de
generalidad más amplio y referentes distintos a los del ámbito familiar,
proporcionando a los alumnos oportunidades para tener un vocabulario
11
cada vez más preciso, extenso y rico en significados, y los enfrenta a un
mayor número y variedad de interlocutores.
2.1.4.- Normas del cuidado y uso de los libros.
De acuerdo con lo mencionado en el libro El ordenamiento y cuidado del acervo
(1992) hace mención a que:
 Debe existir una limpieza general: La cual permitirá poder limpiar tanto los
libros como la estantería para eliminar el polvo que se les acumule, se
debe de utilizar un trapo que esté completamente seco realizando
movimientos de arriba hacia abajo; con el fin de que al caer el polvo no se
ensucien los que ya estén limpios.
 Forma correcta de los libros: Deberán de acomodarse de preferencia de
forma vertical y nunca inclinada o con el lomo hacia arriba, ya que después
las hojas llegan a deformarse.
En cuanto a las personas que soliciten libros, deberán de pedir a lo máximo
tres libros para poder evitar algún accidente, incluso evitar rayar, escribir o tachar
en las hojas de los libros así como también recargar los codos o los dedos sucios
o ensalivados; al señalar alguna página evitar los dobleces en algunas esquinas.
Dentro del libro El Ordenamiento y cuidado del acervo (1992, p.29-30)
proporcionan “Artículos del Reglamento de los Servicios Bibliotecarios relativos
al cuidado del acervo de las bibliotecas públicas” los cuales son los siguientes:
 Artículo 30. Los usuarios deberán hacer uso correcto de las instalaciones,
servicios, mobiliario y equipo de la biblioteca.
12
 Artículo 33. Los usuarios deberán de abstenerse de introducir en ella
bebidas o alimentos.
 Artículo 35. Los usuarios deberán conservar en buen estado los materiales
que usen, evitando hacer marcas o anotaciones en ellos y mutilarlos.
2.2.- Antecedentes del Problema.
La UNESCO recalcaba que es preciso que todo el mundo se preocupe por
fomentar el hábito de leer. En este contexto es en el que pidió al doctor Richard
Bamberger, destacada autoridad internacional en la materia, que realizara una
investigación sobre motivaciones para leer e intereses por la lectura. EI doctor
Bamberger es director del Instituto Internacional de Investigaciones sobre
Literatura y Lecturas Infantiles, de Viena, y autor de varias obras que versan
sobre la lectura y sus técnicas.
La investigación lectoral o sobre las cuestiones tocantes a la lectura, que
constituye una de las ramas más jóvenes de la ciencia, viene aclarando con
nueva luz lo que significa el leer, no solo para las necesidades de la sociedad,
sino también para las del individuo. EI .derecho a leer quiere decir también
derecho a desarrollar cada uno sus propias capacidades intelectuales y
espirituales en general, derecho a aprender y a hacer progresos.
La investigación realizada por el doctor Bamberger se llevó tomando en
cuenta los interés de los hombres y mujeres según los diversos textos existentes
así como también la motivación que se brinda para fomentar la lectura.
Los resultados de la investigación arrojaron que tanto hombres como
mujeres tienen distintos gustos según el género de la lectura, sin embargo si no
13
existe una motivación para leer, difícilmente se será un lector activo con
capacidades intelectuales y mucho menos el aprendizaje podrá ampliarse.
En síntesis para el doctor Bamberger la lectura es uno de los medios más
eficaces del desarrollo sistemático del lenguaje y de la personalidad. Influir en el
lenguaje es influir en el hombre.
EI interés es la clave para la perfección, el goce y la utilidad de la lectura:
BI es el generador de toda actividad de leer voluntaria. N. B. Smith.
Por otro lado una investigación realizada por el docente Rolando Cruz
Garza titulada “¿Por qué no comprenden lo que lee?”, el profesor refiere a las
prácticas tradicionales de lectura en las aulas las cuales no dan los resultados
esperados causando que los alumnos asocien la lectura con el hastío y el
aburrimiento afectando la falta de comprensión en los alumnos y repercutiendo
sus aprendizajes.
Los resultados de tal investigación arrojaron que los estudiantes, desde
nivel preescolar, carecen de modelos de lectura; puesto que son muy pocas
familias las que ofrecen un ejemplo de cultura lectora. Se detectó que de acuerdo
a la dinámica familiar, los niños preescolares emplean una gran cantidad de su
tiempo frente al televisor, en donde encuentran la información ya digerida,
haciendo que el desinterés y la apatía hacia la lectura aumenten; además, sus
ideas acerca de la lectura son influenciadas negativamente por comentarios de
alumnos mayores, quienes ya muestran rechazo hacia la lectura. A nivel primaria,
se suma el uso de la computadora e Internet como factores distractores y al llegar
a la secundaria, los alumnos no poseen los hábitos ni recursos necesarios para
efectuar una reflexión sistemática y comprender las lecturas que se les
presentan.
14
El profesor Rolando Cruz llega a la conclusión de que a los docentes les
corresponde despertar el deseo y deleite por la lectura desde el inicio del
aprendizaje de la comprensión lectora; ofrecer estrategias prácticas y aplicables
en donde la lectura, por ser un proceso constructivo e interactivo entre el lector y
el texto, haga posible la participación de las estructuras cognoscitivas, los
conocimientos y experiencias previas, la competencia lingüística, valores éticos
y vida afectiva del lector.
2.3.- Elaboración de Hipótesis.
Las causas del poco interés del niño por la lectura y el cuidado de los libros,
puede deberse a:
 La falta de interacción con el acervo escolar.
 Poco tiempo para leer libros.
 Falta de actividades por parte de la educadora, donde se relacionen los
libros.
 No se conocen los cuidados que se les deben de dar a los libros.
15
3.- Metodología.
3.1.- Diseño de Técnicas de Recolección de Información.
En primera instancia se determinó el uso de dos instrumentos: la
observación y entrevista a la directora para conocer el contexto escolar del jardín
de niños. Sin embargo, conforme avanzó la jornada de prácticas, se realizaron
diversos cuestionamientos a los alumnos durante las horas de clase que
arrojaron datos significativos para el desarrollo de las problemáticas.
Observación: según M. Teresa Fuentes Camacho (2011) “la observación
es entendida como un instrumento de recogida y análisis de datos acerca del
proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en contextos reales”.
En conjunto se estableció una guía sobre los aspectos a observar dentro
del jardín de niños durante la jornada de observación y práctica incluyendo: las
instalaciones de la institución, la dinámica del jardín, la práctica docente y las
actitudes, intereses y respuestas de los alumnos ante las actividades planteadas
por la educadora.
La observación se realizó por las integrantes del equipo de manera
individual y finalmente se concentraron los resultados en un escrito para ser
estudiados. El análisis de los resultados arrojó diversas cuestiones dentro de las
problemáticas detectadas, como:
 El comedor escolar cuenta con poco espacio.
 La biblioteca escolar no se utiliza para los fines establecidos.
 La lectura no se práctica habitualmente dentro y fuera del aula.
 Existe poca oportunidad para que los niños hagan uso de los libros.
16
 Algunos libros de las bibliotecas de aula y la biblioteca escolar se encuentran
en malas condiciones.
 Los alumnos muestran poco respeto hacia las instalaciones del jardín.
 Se presta poca atención hacia los valores y el establecimiento de normas.
Entrevista: Cabrera y Espín (1986) hacen un intento por agrupar todos los
factores que recoge la entrevista y la definen como la comunicación cara a cara
entre dos o más personas, que se lleva a cabo en un espacio temporal concreto
y entre las que se da una determinada intervención verbal y no verbal con unos
objetivos previamente establecidos.
Se elaboró una entrevista a fin de conocer el contexto lingüístico, económico,
sociocultural e ideológico del jardín de niños “Josefina C. de Tarrega”, el cual fue
aplicado a la directora Araceli Arriaga Hernández. Los datos destacados para
apoyo de la problemática “El poco interés del niño por la lectura y el cuidado de
los libros” fueron los siguientes:
 El edificio está estructurado en dos plantas debido al poco espacio con el que
se contaba para su construcción.
 El jardín de niños no tiene problemas de acceso, las calles están
pavimentadas y cuenta con todos los servicios, como es luz, agua, drenaje e
internet.
 Los padres de familia se dedican a ser vendedores ambulantes, trabajan en
maquiladoras o son profesionistas.
Cuestionamientos: Dabdoub (2008) concibe a los cuestionamientos como el
uso de preguntas en el aula para favorecer diversos procesos de pensamiento
como son la reflexión y el análisis, por lo que cobran una importancia especial,
así su uso en el proceso enseñanza-aprendizaje.
17
De manera individual se realizaron diversos cuestionamientos a los alumnos
acerca de los temas vistos en las planeaciones y al término de cada cuento leído
en el aula. Este instrumento resultó ser de mayor importancia y brindó los
resultados suficientes para establecer y elegir la opción más factible, debido a
que las respuestas a dichas cuestiones no reflejaban reflexión ni comprensión
hacia ellas. Los alumnos no manifestaban interés por razonar el cuestionamiento
ni por intentar comprender los cuentos que se leían o las explicaciones de las
actividades. Así mismo, se obtuvo una respuesta detonante sobre la preferencia
de leer un libro o ver la televisión, donde la mayoría de los alumnos se interesó
más por los dibujos animados que por la lectura. De esta manera el análisis
evidenció lo siguiente:
 Los niños tienen poco interés por la lectura y el cuidado de los libros.
 El conocimiento que los alumnos poseen sobre los libros es poco.
 La capacidad de reflexión y comprensión por parte de los alumnos es
limitada.
3.2.- Población y Muestra.
El jardín de niños Josefina C. de Tarrega, cuenta con un total de 138
alumnos dentro de todo el plantel educativo de los cuales cuatro salones de clase
tienen la cantidad de 30 educandos entre niños y niñas, y solamente un salón
cuenta con 18 alumnos. Los niños y las niñas comparten algunas características
muy similares ya que, al convivir con más compañeros de su edad, descubren
que existen algunas similitudes entre ellos mismos.
El plantel educativo es escuela de tiempo completo y está conformado por
un directivo, cinco educadoras frente a grupo, un maestro de computación, una
18
maestra de música, una maestra de inglés, un intendente y una ayudante de
cocina. En cuento a la estructura del plantel, cuenta con una dirección, un salón
de computación, un salón de música el cual comparte espacio con la biblioteca
escolar, cinco aulas educativas, baños para niños y niñas, una cocina, un
comedor, un foro y dos patios (uno en la segunda planta y uno en la parte baja).
El periodo del tiempo de este proyecto fue del 22 de noviembre al 07 de
diciembre del 2017, considerando a los alumnos y alumnas de la generación
2017-2018.
19
4.- Aspectos Administrativos.
4.1.- Recursos Humanos.
La realización de las actividades será desarrollada por las cinco
practicantes dentro del aula de clases de manera individual. Se pedirá apoyo a
las maestras de grupo y directivo para la realización de las mismas.
4.2.- Presupuesto.
La cantidad destinada para los gastos e insumos es de $1000 MNX. Donde
se contempla material de rehuso, impresiones, globos y cuentos.
4.3.- Cronograma.
Mes y días Noviembre
Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24
Actividades Junta de padres
de familia.
Lectura del
cuento “El libro
sobre libros del
conejo Mateo”.
Hospital del libro y
normas del cuidado
del libro.
Horarios A consideración
de la dirección.
9:00-9:30
3° “C”
11:00-11:30
2 ‘’B”
11:30-12:00 3°”A”
12:30-1:00
2° “A”
9:50-10:20
3° “C”
10:00-10:30
2’’B’’
11:30-12:00pm
2° “A”
11:30-12:00
3°”A”
Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30
Actividades Búsqueda del
tesoro y
proyección del
cuentacuentos “El
pez arcoíris”.
Dramatización
del
cuentacuentos
“El pez arcoíris”.
Cuento con
sombras
chinescas.
Disfraces de
personajes de
cuentos.
Horarios 9:00-9:40
2° “B”
9:30-10:10
3°”A”
9:50-10:30
2’’A’’
11:20-12:00
9:00-9:30
3° “C”
9:30-10:00
2° ’’A’’
10:00-10:30
3°”A”
11:30-12:00
9:00-9:30
2° ’’A’’
10:00-10:30
3°”A”
11:30-12:00
3° “C”
9:45-10:15
9:00-9:30
3° “C”
9:00-9:40
2° ’’A’’
10:00-10:30
3°A”
9:00-9:30
20
3° “C” 2° “B” 2 ‘’B’’ 2’’B’’
5.- Bibliografía.
Alcina, J. (2005). Justicia y libertad. La larga marcha hacia un futuro incierto. Sevilla,
España: Secretaria de publicaciones, Universidad de Sevilla.
Bettelheim B. y Zelan K. (1989). Aprender a leer. Grijalbo Barcelona.
El siglo de Torreón. (05 de diciembre de 2017). ¿Por qué no comprenden lo que
leen? Consulta realizada el 08 de noviembre de 2017, en:
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/427213.por-que-no-
comprenden-lo-que-
leen.html#ampshare=https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/427213.p
or-que-no-comprenden-lo-que-leen.html
González, C., Solovieva, Y. y Quintanar, L. (Agosto, 2011). Actividad reflexiva en
preescolares: perspectivas psicológicas y educativas. Consulta realizada el
08 de noviembre del 2017, en:
http://www.redalyc.org/pdf/647/64722451009.pdf
León. O. El lenguaje en la edad preescolar. Consulta realizada el 08 de noviembre
de 2017, en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-temprana/lenguaje.pdf
Smith F. (1978). Para darle sentido a la lectura. Madrid.
Staiger, R. (1979) Caminos que llevan a la lectura. Paris, Francia: UNESCO.
21
Vega Pérez, L. (2011). Estrategias para la Promocióndel Desarrollo del Lenguaje en
Niños Preescolares. Ciudad universitaria, México, D.F.: UNAM.
Villalón, M., Ziliani, M. E., Viviani, M. J. (2009). Fomento de la lectura en la primera
infancia. Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ellenguajeintegraluncaminofacil kgoodman
Ellenguajeintegraluncaminofacil kgoodmanEllenguajeintegraluncaminofacil kgoodman
Ellenguajeintegraluncaminofacil kgoodman
caritoysabri
 
Fomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lecturaFomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lectura
dec-admin2
 
el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
nadyamarisha
 
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la LecturaPropuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
romuloenrique
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
isra2009
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
angelmanuel22
 
El papel del maestro
El papel del maestroEl papel del maestro
El papel del maestro
Normalista
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
Dragonflyteacher
 
Pp presentaciã³n
Pp presentaciã³nPp presentaciã³n
Pp presentaciã³n
Brad_Vitt
 
AnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
AnimacióN A La Lectura Para AdolescentesAnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
AnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
b dalmau
 

La actualidad más candente (20)

Ellenguajeintegraluncaminofacil kgoodman
Ellenguajeintegraluncaminofacil kgoodmanEllenguajeintegraluncaminofacil kgoodman
Ellenguajeintegraluncaminofacil kgoodman
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentesHábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
 
Tercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnnTercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnn
 
Los adolescentes y la lectura: Sugerencias para promover el gusto por la lect...
Los adolescentes y la lectura: Sugerencias para promover el gusto por la lect...Los adolescentes y la lectura: Sugerencias para promover el gusto por la lect...
Los adolescentes y la lectura: Sugerencias para promover el gusto por la lect...
 
Fomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lecturaFomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lectura
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
 
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la LecturaPropuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
El papel del maestro
El papel del maestroEl papel del maestro
El papel del maestro
 
1372428133 manual.leer
1372428133 manual.leer1372428133 manual.leer
1372428133 manual.leer
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
 
Pp presentaciã³n
Pp presentaciã³nPp presentaciã³n
Pp presentaciã³n
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
AnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
AnimacióN A La Lectura Para AdolescentesAnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
AnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
 

Similar a Proyecto de Investigación

46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
Efrén Ingledue
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
beneficiadosguamal
 
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012  españolPlan de mejoramiento prueba saber 2012  español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 español
martha calderon
 
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
IV semestre
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
Judith Zarate
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
yesiel
 

Similar a Proyecto de Investigación (20)

46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
Discursos cotidianos terrminados
Discursos cotidianos terrminadosDiscursos cotidianos terrminados
Discursos cotidianos terrminados
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdfFOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
 
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012  españolPlan de mejoramiento prueba saber 2012  español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 español
 
Guión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lepGuión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lep
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
 
Informa norma gaxioal
Informa norma gaxioalInforma norma gaxioal
Informa norma gaxioal
 
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
leer-nivel-inicial.pdf
leer-nivel-inicial.pdfleer-nivel-inicial.pdf
leer-nivel-inicial.pdf
 
Proyecto7 36749
Proyecto7 36749Proyecto7 36749
Proyecto7 36749
 
Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

Proyecto de Investigación

  • 1. Escuela Normal Particular Autorizada “Bertha Von Glümer” Licenciatura en Educación Preescolar Taller de Producción de Textos Académicos Proyecto de Investigación: “El Poco Interés del Niño por la Lectura y el Cuidado del Libro” P R E S E N T A: América Esmeralda Aguilar Loera Alejandra Barrera Andrade Diana Laura Carmona de la Cruz María Esther Falfán Hernández Maestra: Nery Janeth Hinojosa Cisneros Cd. Reynosa, Tamps. Diciembre de 2017
  • 2. 2 1.- Problemática. 1.1.- Título Descriptivo del Proyecto. “El Poco Interés del Niño por la Lectura y el Cuidado de los Libros”. 1.2.- Formulación del Problema. El jardín de niños Josefina C. de Tárrega, clave 28DJN01407, perteneciente a la 13ª zona, del sector no. 6 de Educación Preescolar, se encuentra ubicado en la calle Rio Pánuco esquina con 20 de Noviembre sin número de la colonia Longoria en la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Dentro del jardín de niños, de manera grupal, se pusieron en práctica los cuestionamientos, la entrevista y la observación para poder identificar qué problemáticas existían dentro del plantel. Una vez identificadas las posibles problemáticas en el Jardín de Niños “Josefina C. de Tarrega”, se analizaron las causas y efectos de las mismas para identificar la problemática con mayor peso en cuanto a importancia. La problemática “El poco interés de los niños por la lectura y el cuidado de los libros” se detectó en el jardín de niños “Josefina C. de Tarrega” al realizar observaciones durante la primera jornada de prácticas efectuada del 02 al 13 de octubre del 2017, donde se observó que no se practica ni se promueve la lectura habitualmente. Por esta razón los alumnos no conocen las normas del uso y cuidado de los libros y no se muestran atraídos por la lectura.
  • 3. 3 Las observaciones realizadas llevaron a determinar algunas de las causas de la problemática y sus efectos en el desarrollo cognitivo de los niños. Se observó que los niños cuentan con poca oportunidad para que hagan uso de los libros debido a que el horario de clases se conforma con actividades de apoyo para el aprendizaje, las cuales son: computación, inglés, educación física y música; así como también existe un tiempo determinado para el servicio de alimentación a primera hora de la mañana y después del mediodía para grupos de tiempo completo. Un efecto de esto recae en el trabajo de la educadora dentro del aula, ya que en el tiempo restante para llevar a cabo su situación didáctica con los niños dejan de lado los libros como recurso didáctico para el apoyo de las actividades. Por otro lado, las educadoras al poner mayor atención a la realización de la situación didáctica descartan la lectura diaria causando en los niños un desconocimiento en cuanto al cuidado y uso de los libros. Esta problemática afecta a la práctica docente debido a que la capacidad de entendimiento y reflexión de los alumnos es limitada por la falta de lectura- comprensión. De esta manera a los niños se les dificulta la interpretación de las consignas dadas por la maestra durante el desarrollo de la situación didáctica extendiendo el tiempo asignado a las actividades, por lo que es necesario en algunos casos repetir la instrucción más de una vez antes y durante de cada una. La poca motivación que se les brinda a los alumnos para que exploren los libros causa que se muestren apáticos hacia los mismos, y por lo tanto hacia sus cuidados. En consecuencia, les perjudica en cuanto al desarrollo de las habilidades sociales como la comunicación con otros, la escucha activa, la
  • 4. 4 empatía y la expresión oral; respecto al desarrollo cognitivo, la reflexión y la comprensión de los aprendizajes requiere de un proceso más largo. 1.3.- Objetivos de la investigación.  Ampliar el vocabulario, la expresión oral y la capacidad de comprensión y reflexión de los niños.  Dar a conocer a los niños las normas del cuidado y uso de los libros.  Impulsar a los niños a tener iniciativa por la lectura. 1.4.- Justificación. Olga León indica que el vocabulario activo del niño se compone de aproximadamente 1000-1200 palabras después de los cuatro años, llegando a utilizar hasta 2000 palabras a los seis. Este rango de edad engloba la etapa del preescolar en el jardín de niños “Josefina C. de Tárrega”, en segundo y tercer grado. Al comienzo del preescolar ya el niño es capaz de hablar acerca de todo lo que le rodea, domina la numeración de objetos, puede identificar los colores y hacer relatos breves. El programa de educación Preescolar, Guía para la educadora, menciona que las oportunidades de habla y escucha en actividades como los cuentos son elementos atractivos para generar primeras experiencias escolares. Esta es una de las razones por las que el lenguaje oral tiene la más alta prioridad en la educación preescolar. Es por esto que fomentar el gusto por la lectura es sustancial para el desarrollo de las habilidades comunicativas en la problemática existente.
  • 5. 5 En el preescolar los libros contienen ilustraciones para que los alumnos puedan interpretar el texto según sus conocimientos previos, incluso antes de saber leer de forma autónoma. Es entonces donde toma parte la comprensión y reflexión de tal interpretación. Claudia Ximena González Moreno (2012) concibe este proceso como “actividad reflexiva”, la cual constituye una de las características fundamentales de la etapa preescolar, por ello es importante implementar métodos que contribuyan con su formación. El pensamiento reflexivo se define como la capacidad de reformular el propio pensamiento, mediante el uso del lenguaje. En relación al cuidado de los libros, estos sufren una degradación normal debido al paso del tiempo. A su vez, el uso reiterado e intensivo por parte de los lectores, acelera este deterioro. Si sumamos a esto una manipulación descuidada y muchas veces irresponsable, el deterioro se transforma en pérdida definitiva del material. Tal es el caso de los libros que se encuentran en el jardín de niños, los cuales se encuentran en mal estado y algunos de ellos en pérdida total, por esto es importante el establecimiento de normas sobre el cuidado y uso de los libros, como por ejemplo: no maltratar los libros, no consumir alimentos cerca de ellos y mantener en orden la biblioteca del aula. Los niños deben de desarrollar autonomía y responsabilidad para ser capaces de tener iniciativa y criterio en su día a día. A medida que los niños crecen disfrutan más de las actividades que les proponen los adultos y para ello, hay que tener en cuenta que debemos dejarles que progresen para ser personas autónomas desde que son pequeños y no exigirles de un día para otro que sepan desenvolverse en situaciones cotidianas.
  • 6. 6 1.5.- Limitaciones.  La dinámica familiar. Se pretende que el proyecto despierte en los alumnos el interés por la lectura, sin embargo las dinámicas familiares se hacen presentes como una dificultad puesto que es en el hogar donde el alumno pasa la mayor parte de su tiempo, pero es ahí donde en muchos casos no está presente la cultura lectora haciendo más largo y difícil el proceso para que el niño se interese por la lectura y para el desarrollo de la comprensión lectora.  La inasistencia. Una limitación más trata de la inasistencia de algunos alumnos, ya que al faltar a clases pierden una parte del proceso de este proyecto o de los procesos de lectura en el aula, causando que de fomento de lectura sea más largo y difícil para ese alumno.
  • 7. 7 2.- Marco de Referencia. 2.1.- Fundamentos Teóricos. 2.1.1.- El interés de los niños de educación preescolar por los libros. Según Montaigne, citado en el libro Justicia y Libertad de José Alcina Franch (2005, p. 400) “el niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que hay que encender”. Formar lectores es muy distinto que enseñar a leer. Para ayudar al niño a tener ganas de leer y mantener el interés por los libros y la lectura, es imprescindible que padres y maestros estén estimulados. No puede transmitirse algo que no se siente. El niño desde pequeño “lee” imágenes, láminas, carteles y propagandas que encuentra dentro y fuera de su hogar. Además extrae significaciones de ellas y le sirven para expresarse oralmente. Esta etapa en el desarrollo del niño es fundamental ya que todo lo que adquiera a través de los miembros de su familia y personas que le rodean será beneficioso en el momento de aprendizaje de la lectura y el gusto por la misma. La lectura, según Smith F. (1978), se inicia con una entrada gráfica, los ojos recogen las marcas impresas y las envían al cerebro para que este lo procese. Ese procesamiento sólo es posible por los conocimientos y experiencias contenidos en la memoria del lector. Gracias a ello el cerebro puede tomar decisiones respecto de la información visual y construir un significado para el texto en cuestión. El aprovechamiento dependerá de las vivencias y estímulos que posea el niño. Bruno Bettelheim (1983) indica que hay niños que encuentran el gusto por la lectura incluso antes de ir a la escuela. Todo depende de la estimulación que
  • 8. 8 se les brinde, de esta forma, el niño aprende a amar los libros cuando escucha a otras personas leerle. Poco a poco comienza a tener iniciativa por tomar un libro de su interés y en un futuro enseñarse a leer él mismo. Para Bettelheim, existe una gran diferencia entre los niños que aprenden a leer y adquieren el gusto por la lectura en casa que aquellos que lo hacen en la escuela, esto se debe a que los primeros tienen mayor aproximación a los libros que le producen fascinación. Lo anteriormente mencionado nos muestra la posibilidad de lograr que los alumnos conozcan y amen los libros. Lo necesario es permitir que los niños exploren y tengan libertad de escoger los textos que le provoquen mayor atracción. De igual manera, Edmund Huey, citado en el libro “Aprender a leer” de Bruno Bettelheim indica que la lectura debe ser un proceso natural y no permitirle al niño leer como resultado de un ejercicio. Se debe considerar siempre el interés y el valor esencial de lo que se está leyendo. Así el alumno concibe la lectura y los libros como un medio de expresión que provoca satisfacción y no como una obligación por parte de la escuela. 2.1.2.- Importancia del fomento de la lectura en los alumnos de preescolar. Como apuntan Villalón, Ziliani y Viviani (2009, p. 6), “la lectura compartida de adultos y niños en el contexto familiar y en los centros educacionales a los que asisten ha sido identificada como la estrategia más efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito”. Así mismo, los educandos favorecen su expresión y comunicación al escuchar a sus semejantes leerles un libro. Además, estos autores sostienen que la curiosidad y persistencia por aprender y comprender lo que les rodea, no se desarrolla en el aislamiento, sino
  • 9. 9 que se necesita del entorno social donde se desenvuelve el alumno. Es aquí donde toma parte la institución educativa, cuyo deber es que los educandos se apropien del conocimiento de los libros, no como una obligación sino como una autodeterminación. Staiger, R. (1979, p. 31) determina que “en una edad temprana, la lectura escolar puede constituir una influencia poderosa para fomentar el hábito de la lectura, si hay libros que interesan a los niños”. En el nivel educativo de preescolar es importante que los docentes fomenten en los alumnos el gusto por los libros y la lectura. Es en esta edad donde se empiezan a consolidar los intereses futuros de los alumnos, y establecer la atracción por la lectura desde este momento puede crear futuros lectores con mejores habilidades sociales, de comprensión y análisis. 2.1.3.- Importancia de la expresión oral en los preescolares. La edad preescolar comprende de los tres a seis años, y es cuando el niño adquiere un acelerado proceso del lenguaje, comienza a emplear palabras y las usa para llamar la atención de los demás. El primer encuentro de los niños con el lenguaje oral lo experimentan en el entorno familiar, empezando por transmitir sus necesidades para expresarse y más que nada lo utilizan como una herramienta de comunicación para compartir sus experiencias, ideas y gustos. Es por eso, que la expresión oral en los preescolares es de suma importancia, ya que el ser humano es social por naturaleza y está en constante interacción con otras personas y grupos en distintos ámbitos.
  • 10. 10 Vega Pérez L. O. (2011, p. 14) menciona que “el lenguaje oral favorece el dominio de habilidades lingüísticas y cognoscitivas a través de sus cuatro aspectos los cuales son: escribir, leer, hablar y escuchar”. En su libro, Estrategias para la promoción del desarrollo del lenguaje en niños preescolares, hace referencia a Puyuelo (2003), el cual determina al lenguaje como una conducta estrictamente comunicativa, además menciona que es una característica específicamente humana que desempeña importante funciones a nivel cognoscitivo, social y de comunicación. Así mismo, la expresión oral, está involucrada en gran parte a las actividades diarias y es de gran utilidad para la interacción con el mundo y las personas que nos rodean. La secretaría de educación pública (1999), mencionada en el libro anterior, concibe la expresión oral como de mayor relevancia en la educación preescolar, ya que es la principal herramienta que los niños emplean para expresar y modificar sus ideas acerca de la realidad y entender lo que sucede a su alrededor. Por lo tanto, Vega Pérez L. O. (2011, p. 16) nos afirma que “comprender lo que se dice y expresar lo que se tiene en mente es lo que le da sentido a las interacciones comunicativas, esto incluye el habla que se da en la escuela y en otros contextos”. Por otro lado, el programa de estudios 2011, guía para la educadora, educación básica preescolar (2011, p.42) menciona que: La incorporación al preescolar implica usar el lenguaje con un nivel de generalidad más amplio y referentes distintos a los del ámbito familiar, proporcionando a los alumnos oportunidades para tener un vocabulario
  • 11. 11 cada vez más preciso, extenso y rico en significados, y los enfrenta a un mayor número y variedad de interlocutores. 2.1.4.- Normas del cuidado y uso de los libros. De acuerdo con lo mencionado en el libro El ordenamiento y cuidado del acervo (1992) hace mención a que:  Debe existir una limpieza general: La cual permitirá poder limpiar tanto los libros como la estantería para eliminar el polvo que se les acumule, se debe de utilizar un trapo que esté completamente seco realizando movimientos de arriba hacia abajo; con el fin de que al caer el polvo no se ensucien los que ya estén limpios.  Forma correcta de los libros: Deberán de acomodarse de preferencia de forma vertical y nunca inclinada o con el lomo hacia arriba, ya que después las hojas llegan a deformarse. En cuanto a las personas que soliciten libros, deberán de pedir a lo máximo tres libros para poder evitar algún accidente, incluso evitar rayar, escribir o tachar en las hojas de los libros así como también recargar los codos o los dedos sucios o ensalivados; al señalar alguna página evitar los dobleces en algunas esquinas. Dentro del libro El Ordenamiento y cuidado del acervo (1992, p.29-30) proporcionan “Artículos del Reglamento de los Servicios Bibliotecarios relativos al cuidado del acervo de las bibliotecas públicas” los cuales son los siguientes:  Artículo 30. Los usuarios deberán hacer uso correcto de las instalaciones, servicios, mobiliario y equipo de la biblioteca.
  • 12. 12  Artículo 33. Los usuarios deberán de abstenerse de introducir en ella bebidas o alimentos.  Artículo 35. Los usuarios deberán conservar en buen estado los materiales que usen, evitando hacer marcas o anotaciones en ellos y mutilarlos. 2.2.- Antecedentes del Problema. La UNESCO recalcaba que es preciso que todo el mundo se preocupe por fomentar el hábito de leer. En este contexto es en el que pidió al doctor Richard Bamberger, destacada autoridad internacional en la materia, que realizara una investigación sobre motivaciones para leer e intereses por la lectura. EI doctor Bamberger es director del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Literatura y Lecturas Infantiles, de Viena, y autor de varias obras que versan sobre la lectura y sus técnicas. La investigación lectoral o sobre las cuestiones tocantes a la lectura, que constituye una de las ramas más jóvenes de la ciencia, viene aclarando con nueva luz lo que significa el leer, no solo para las necesidades de la sociedad, sino también para las del individuo. EI .derecho a leer quiere decir también derecho a desarrollar cada uno sus propias capacidades intelectuales y espirituales en general, derecho a aprender y a hacer progresos. La investigación realizada por el doctor Bamberger se llevó tomando en cuenta los interés de los hombres y mujeres según los diversos textos existentes así como también la motivación que se brinda para fomentar la lectura. Los resultados de la investigación arrojaron que tanto hombres como mujeres tienen distintos gustos según el género de la lectura, sin embargo si no
  • 13. 13 existe una motivación para leer, difícilmente se será un lector activo con capacidades intelectuales y mucho menos el aprendizaje podrá ampliarse. En síntesis para el doctor Bamberger la lectura es uno de los medios más eficaces del desarrollo sistemático del lenguaje y de la personalidad. Influir en el lenguaje es influir en el hombre. EI interés es la clave para la perfección, el goce y la utilidad de la lectura: BI es el generador de toda actividad de leer voluntaria. N. B. Smith. Por otro lado una investigación realizada por el docente Rolando Cruz Garza titulada “¿Por qué no comprenden lo que lee?”, el profesor refiere a las prácticas tradicionales de lectura en las aulas las cuales no dan los resultados esperados causando que los alumnos asocien la lectura con el hastío y el aburrimiento afectando la falta de comprensión en los alumnos y repercutiendo sus aprendizajes. Los resultados de tal investigación arrojaron que los estudiantes, desde nivel preescolar, carecen de modelos de lectura; puesto que son muy pocas familias las que ofrecen un ejemplo de cultura lectora. Se detectó que de acuerdo a la dinámica familiar, los niños preescolares emplean una gran cantidad de su tiempo frente al televisor, en donde encuentran la información ya digerida, haciendo que el desinterés y la apatía hacia la lectura aumenten; además, sus ideas acerca de la lectura son influenciadas negativamente por comentarios de alumnos mayores, quienes ya muestran rechazo hacia la lectura. A nivel primaria, se suma el uso de la computadora e Internet como factores distractores y al llegar a la secundaria, los alumnos no poseen los hábitos ni recursos necesarios para efectuar una reflexión sistemática y comprender las lecturas que se les presentan.
  • 14. 14 El profesor Rolando Cruz llega a la conclusión de que a los docentes les corresponde despertar el deseo y deleite por la lectura desde el inicio del aprendizaje de la comprensión lectora; ofrecer estrategias prácticas y aplicables en donde la lectura, por ser un proceso constructivo e interactivo entre el lector y el texto, haga posible la participación de las estructuras cognoscitivas, los conocimientos y experiencias previas, la competencia lingüística, valores éticos y vida afectiva del lector. 2.3.- Elaboración de Hipótesis. Las causas del poco interés del niño por la lectura y el cuidado de los libros, puede deberse a:  La falta de interacción con el acervo escolar.  Poco tiempo para leer libros.  Falta de actividades por parte de la educadora, donde se relacionen los libros.  No se conocen los cuidados que se les deben de dar a los libros.
  • 15. 15 3.- Metodología. 3.1.- Diseño de Técnicas de Recolección de Información. En primera instancia se determinó el uso de dos instrumentos: la observación y entrevista a la directora para conocer el contexto escolar del jardín de niños. Sin embargo, conforme avanzó la jornada de prácticas, se realizaron diversos cuestionamientos a los alumnos durante las horas de clase que arrojaron datos significativos para el desarrollo de las problemáticas. Observación: según M. Teresa Fuentes Camacho (2011) “la observación es entendida como un instrumento de recogida y análisis de datos acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en contextos reales”. En conjunto se estableció una guía sobre los aspectos a observar dentro del jardín de niños durante la jornada de observación y práctica incluyendo: las instalaciones de la institución, la dinámica del jardín, la práctica docente y las actitudes, intereses y respuestas de los alumnos ante las actividades planteadas por la educadora. La observación se realizó por las integrantes del equipo de manera individual y finalmente se concentraron los resultados en un escrito para ser estudiados. El análisis de los resultados arrojó diversas cuestiones dentro de las problemáticas detectadas, como:  El comedor escolar cuenta con poco espacio.  La biblioteca escolar no se utiliza para los fines establecidos.  La lectura no se práctica habitualmente dentro y fuera del aula.  Existe poca oportunidad para que los niños hagan uso de los libros.
  • 16. 16  Algunos libros de las bibliotecas de aula y la biblioteca escolar se encuentran en malas condiciones.  Los alumnos muestran poco respeto hacia las instalaciones del jardín.  Se presta poca atención hacia los valores y el establecimiento de normas. Entrevista: Cabrera y Espín (1986) hacen un intento por agrupar todos los factores que recoge la entrevista y la definen como la comunicación cara a cara entre dos o más personas, que se lleva a cabo en un espacio temporal concreto y entre las que se da una determinada intervención verbal y no verbal con unos objetivos previamente establecidos. Se elaboró una entrevista a fin de conocer el contexto lingüístico, económico, sociocultural e ideológico del jardín de niños “Josefina C. de Tarrega”, el cual fue aplicado a la directora Araceli Arriaga Hernández. Los datos destacados para apoyo de la problemática “El poco interés del niño por la lectura y el cuidado de los libros” fueron los siguientes:  El edificio está estructurado en dos plantas debido al poco espacio con el que se contaba para su construcción.  El jardín de niños no tiene problemas de acceso, las calles están pavimentadas y cuenta con todos los servicios, como es luz, agua, drenaje e internet.  Los padres de familia se dedican a ser vendedores ambulantes, trabajan en maquiladoras o son profesionistas. Cuestionamientos: Dabdoub (2008) concibe a los cuestionamientos como el uso de preguntas en el aula para favorecer diversos procesos de pensamiento como son la reflexión y el análisis, por lo que cobran una importancia especial, así su uso en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 17. 17 De manera individual se realizaron diversos cuestionamientos a los alumnos acerca de los temas vistos en las planeaciones y al término de cada cuento leído en el aula. Este instrumento resultó ser de mayor importancia y brindó los resultados suficientes para establecer y elegir la opción más factible, debido a que las respuestas a dichas cuestiones no reflejaban reflexión ni comprensión hacia ellas. Los alumnos no manifestaban interés por razonar el cuestionamiento ni por intentar comprender los cuentos que se leían o las explicaciones de las actividades. Así mismo, se obtuvo una respuesta detonante sobre la preferencia de leer un libro o ver la televisión, donde la mayoría de los alumnos se interesó más por los dibujos animados que por la lectura. De esta manera el análisis evidenció lo siguiente:  Los niños tienen poco interés por la lectura y el cuidado de los libros.  El conocimiento que los alumnos poseen sobre los libros es poco.  La capacidad de reflexión y comprensión por parte de los alumnos es limitada. 3.2.- Población y Muestra. El jardín de niños Josefina C. de Tarrega, cuenta con un total de 138 alumnos dentro de todo el plantel educativo de los cuales cuatro salones de clase tienen la cantidad de 30 educandos entre niños y niñas, y solamente un salón cuenta con 18 alumnos. Los niños y las niñas comparten algunas características muy similares ya que, al convivir con más compañeros de su edad, descubren que existen algunas similitudes entre ellos mismos. El plantel educativo es escuela de tiempo completo y está conformado por un directivo, cinco educadoras frente a grupo, un maestro de computación, una
  • 18. 18 maestra de música, una maestra de inglés, un intendente y una ayudante de cocina. En cuento a la estructura del plantel, cuenta con una dirección, un salón de computación, un salón de música el cual comparte espacio con la biblioteca escolar, cinco aulas educativas, baños para niños y niñas, una cocina, un comedor, un foro y dos patios (uno en la segunda planta y uno en la parte baja). El periodo del tiempo de este proyecto fue del 22 de noviembre al 07 de diciembre del 2017, considerando a los alumnos y alumnas de la generación 2017-2018.
  • 19. 19 4.- Aspectos Administrativos. 4.1.- Recursos Humanos. La realización de las actividades será desarrollada por las cinco practicantes dentro del aula de clases de manera individual. Se pedirá apoyo a las maestras de grupo y directivo para la realización de las mismas. 4.2.- Presupuesto. La cantidad destinada para los gastos e insumos es de $1000 MNX. Donde se contempla material de rehuso, impresiones, globos y cuentos. 4.3.- Cronograma. Mes y días Noviembre Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24 Actividades Junta de padres de familia. Lectura del cuento “El libro sobre libros del conejo Mateo”. Hospital del libro y normas del cuidado del libro. Horarios A consideración de la dirección. 9:00-9:30 3° “C” 11:00-11:30 2 ‘’B” 11:30-12:00 3°”A” 12:30-1:00 2° “A” 9:50-10:20 3° “C” 10:00-10:30 2’’B’’ 11:30-12:00pm 2° “A” 11:30-12:00 3°”A” Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Actividades Búsqueda del tesoro y proyección del cuentacuentos “El pez arcoíris”. Dramatización del cuentacuentos “El pez arcoíris”. Cuento con sombras chinescas. Disfraces de personajes de cuentos. Horarios 9:00-9:40 2° “B” 9:30-10:10 3°”A” 9:50-10:30 2’’A’’ 11:20-12:00 9:00-9:30 3° “C” 9:30-10:00 2° ’’A’’ 10:00-10:30 3°”A” 11:30-12:00 9:00-9:30 2° ’’A’’ 10:00-10:30 3°”A” 11:30-12:00 3° “C” 9:45-10:15 9:00-9:30 3° “C” 9:00-9:40 2° ’’A’’ 10:00-10:30 3°A” 9:00-9:30
  • 20. 20 3° “C” 2° “B” 2 ‘’B’’ 2’’B’’ 5.- Bibliografía. Alcina, J. (2005). Justicia y libertad. La larga marcha hacia un futuro incierto. Sevilla, España: Secretaria de publicaciones, Universidad de Sevilla. Bettelheim B. y Zelan K. (1989). Aprender a leer. Grijalbo Barcelona. El siglo de Torreón. (05 de diciembre de 2017). ¿Por qué no comprenden lo que leen? Consulta realizada el 08 de noviembre de 2017, en: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/427213.por-que-no- comprenden-lo-que- leen.html#ampshare=https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/427213.p or-que-no-comprenden-lo-que-leen.html González, C., Solovieva, Y. y Quintanar, L. (Agosto, 2011). Actividad reflexiva en preescolares: perspectivas psicológicas y educativas. Consulta realizada el 08 de noviembre del 2017, en: http://www.redalyc.org/pdf/647/64722451009.pdf León. O. El lenguaje en la edad preescolar. Consulta realizada el 08 de noviembre de 2017, en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-temprana/lenguaje.pdf Smith F. (1978). Para darle sentido a la lectura. Madrid. Staiger, R. (1979) Caminos que llevan a la lectura. Paris, Francia: UNESCO.
  • 21. 21 Vega Pérez, L. (2011). Estrategias para la Promocióndel Desarrollo del Lenguaje en Niños Preescolares. Ciudad universitaria, México, D.F.: UNAM. Villalón, M., Ziliani, M. E., Viviani, M. J. (2009). Fomento de la lectura en la primera infancia. Chile.