Hexagono curricular

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA.
DISEÑO CURRICULAR II
TEMA: CURRÍCULO
INTEGRANTES:
CAZAÑAS ANABEL
CEDEÑO BRAYAN
OSORIO FABRICIO
TORRES ALEJANDRA
QUINTO «B»
Hexágono Curricular
Según (Brito M, 2017) Expresa el método propuesta por la
teoría conocida como “PEDAGOGÍA CONCEPTUAL” para
planear y desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje
Enseñar y aprender constituyen un vínculo dentro del
aula y en la cual participan el docente y el alumno
respectivamente.
La pregunta es ¿Cómo? Y ¿Con qué? ¿Cuánto? En la solución a
las preguntas planteadas surgen innumerables estrategias de
enseñanza y aprendizaje que según como se apliquen pueden
constituir eficaces instrumentos de desarrollo educativo
personal para el docente y el estudiante.
MODELO DEL HEXÁGONO
Busca formar instrumentos de conocimiento
Desarrolla las operaciones intelectuales y
privilegiando los aprendizajes.
Plantea dentro de sus postulados varios estados de
desarrollo a través de los cuales atraviesan los
individuos.
Busca un perfil de formación de los individuos para
crear conocimientos de tipo científico o
investigativo.
Hexagono curricular
Propósitos
¿Para que enseñar?
 Direcciona el que hacer pedagógico (fines de la
educación).
 Fomentar el liderazgo en los estudiantes.
 Fomentar el espíritu investigativo/ participativo y otros.
 Cultivar la buena educación, respetuosos, solidarios y
tolerantes.
 Generar y trazar estrategias que permitan el desarrollo
del pensamiento.
 Desarrollar procesos de formación integral
Evaluación
¿Qué enseñar?
 Es aquel que corresponde a los contenidos que se incluirán
en el currículo; que son contenidos de: conocimiento,
aptitudes y destrezas.
 Contenidos:
Secuenciación
¿Cuándo enseñarlo?
El modelo propone enlazar propósitos-contenidos- secuencia,
teniendo en cuenta estructura de pensamientos de cada
estudiante.
Los procesos se deben adaptar a los ritmos de aprendizaje
de los estudiantes (individualidades y agrupaciones).
El proceso de enseñanza–aprendizaje debe partir de un
fundamento teórico del aprendizaje a nivel evolutivo.
Ordenar lógica y pedagógicamente la enseñanza facilita
en alto grado al estudiante a aprehender y al docente a
enseñar.
¿Cómo ENSEÑAR?
“Tiene como fin la comunicación, la
construcción del conocimiento disciplinar
y profesional, que se hace de manera
interactiva entre el docente y el estudiante
en un espacio académico”
Se deben tener en cuenta la comprensión,
la adquisición – aplicación y la
profundización y transferencia, el
aprendizaje colaborativo y el desarrollo
ascendente del nivel de complejidad.
• Métodos activos:
Participación del
estudiante es relevante
• Métodos pasivos:
Participación del
estudiante es casi nula
• Métodos inductivos: de
lo particular a lo general
• Métodos deductivos: de
lo general a lo particular
• Técnicas activas: Desarrollo
de pensamiento crítico y
pensamiento creativo
• Técnicas pasivas: No forma
conciencia crítica, ni
cuestiona lo aprendido
Recursos
¿ Con qué?
• “Tiene como fin la comunicación, la construcción del
conocimiento disciplinar y profesional, que se hace de
manera interactiva entre el docente y el estudiante en un
espacio académico
Con qué medios de apoyo enseñar?
Facilitadores del proceso enseñanza –
aprendizaje,
Constituyen un complemento de apoyo de
los maestros con la meta de lograr
facilitar el proceso educativo.
Recursos informáticos, tecnológicos y
comunicación (TIC)
EVALUACIÓN
¿Se cumplió o se está cumpliendo?
Establece los propósitos y los criterios que orientan y precisan el
quehacer educativo, debe ser diagnostica, permanente y por procesos;
respetando desde luego, la legislación actual de cada centro.
Este módulo brinda oportunidades para los profesionales del
currículo de desarrollar su comprensión de la evaluación del currículo
y de los estudiantes mediante la exploración de:
 Fundamentos para la evaluación del currículo y la evaluación del aprendizaje
de los alumnos
 Tipos y métodos de evaluación del currículo y de los alumnos
 Enfoques respecto de la reestructuración de los sistemas de evaluación.
Se encuentra organizado en tres actividades:
 Evaluación del currículo: se guía al participante a través de un esquema
analítico para planear la evaluación de los currículos.
 Evaluación de alumnos: los participantes examinan criterios respecto de su
evaluación que se encuentran regularmente incluidos en los materiales
curriculares.
 Evaluación de los resultados de aprendizaje en áreas de contenido
específicas: se analizan estrategias y modalidades especiales para la
evaluación de los resultados de aprendizaje.
Las principales preocupaciones respecto de la evaluación del currículo se
relacionan con:
 La efectividad y la eficiencia para traducir la política educativa oficial a la
práctica educativa
 El status de los contenidos y las prácticas curriculares en los contextos de las
preocupaciones locales, nacionales y mundiales
 El logro de los objetivos y las metas de los programas educativos.
EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
 El término “evaluación” generalmente se aplica al proceso de realizar un
juicio de valor.
 Tiene como objetivo examinar el impacto de su implementación sobre el
logro de los estudiantes (aprendizaje)
La evaluación del currículo establece:
 Fortalezas y debilidades específicas de un currículo y su implementación
 Información esencial para los cambios estratégicos y las decisiones políticas
 Aportes que se necesitan para una enseñanza y aprendizaje mejorados
 Indicadores para el monitoreo.
EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
 El fin último de la evaluación del currículo es asegurar que es eficaz en la
promoción de la mejora de la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
 La evaluación del aprendizaje de los alumnos siempre ha tenido una gran
influencia en cómo y qué enseñan los docentes y es, en consecuencia, una
importante fuente de retroalimentación para conocer si la implementación
del contenido curricular resulta apropiada.
1 de 21

Recomendados

El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares. por
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.Pedro Oviedo
140.7K vistas14 diapositivas
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares? por
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?Karime Castro
41.1K vistas11 diapositivas
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo por
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloguest64de29
38.3K vistas9 diapositivas
Cuadro de autores de la teoría curricular por
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
101.7K vistas2 diapositivas
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar por
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarMariana Naranjo
51.5K vistas5 diapositivas
Elementos del currículo por
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículojuancamilo0123
571.3K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo teorias del currículo por
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículoCarmen Ortega Betancourt
28.6K vistas2 diapositivas
Modelos curriculares por
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curricularesAlexander Vera
83.9K vistas40 diapositivas
Tipos de curriculo por
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculoGabri El
34.4K vistas23 diapositivas
Exposicion de enfoques curriculares por
Exposicion de enfoques curricularesExposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curricularesSilvia Soto
5.3K vistas31 diapositivas
Los Modelos Educativos por
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos EducativosAngeles Ramírez
12.7K vistas6 diapositivas
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc por
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
58.9K vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tipos de curriculo por Gabri El
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El34.4K vistas
Exposicion de enfoques curriculares por Silvia Soto
Exposicion de enfoques curricularesExposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curriculares
Silvia Soto5.3K vistas
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc por narcisa jaen
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen58.9K vistas
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo por f.cabrera1
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
f.cabrera163.9K vistas
Modelo pedagógico cognitivista por soteloramirez
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez113.1K vistas
Fundamentos pedagogicos por gloryagarcia
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia101.6K vistas
Fundamentos Curriculares por MoniCapodieci1
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci119.4K vistas
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa por Melissa Yanez
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez36.8K vistas
Mapas mentales sobre el curriculo por Leodany Erazo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo17K vistas
Evaluacion de-contenidos-procedimentales por Adriana Cespedes
Evaluacion de-contenidos-procedimentalesEvaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Adriana Cespedes10.6K vistas
Planificación Educativa por marisela elizet
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet287.1K vistas

Similar a Hexagono curricular

Exposicion gestion por
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestionPao Carrasco
17 vistas47 diapositivas
Fundamentos del Método Didáctico.pptx por
Fundamentos del Método Didáctico.pptxFundamentos del Método Didáctico.pptx
Fundamentos del Método Didáctico.pptxpepeARDILESHURTADO
4 vistas12 diapositivas
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx por
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxDarinelRivera
113 vistas14 diapositivas
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptx por
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptxENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptx
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptxJose Luis vargas
28 vistas22 diapositivas
Proyecto De Aula por
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De AulaJackeline Espinosa
36.2K vistas33 diapositivas
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes" por
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"Imelda Ayala
3.5K vistas16 diapositivas

Similar a Hexagono curricular(20)

Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx por DarinelRivera
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera113 vistas
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes" por Imelda Ayala
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala3.5K vistas
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica por Mariela Chacon
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon389 vistas
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica por Mariela Chacon
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon253 vistas
estrategias didacticas 2023.pdf por Rosaisela162696
estrategias didacticas 2023.pdfestrategias didacticas 2023.pdf
estrategias didacticas 2023.pdf
Rosaisela162696130 vistas
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1] por cararar
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
cararar942 vistas
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos por ivan urdiales
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\ModelospedagogicosC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
ivan urdiales406 vistas
Pedagogia Romantica, Operatoria por guest975e56
Pedagogia Romantica, OperatoriaPedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, Operatoria
guest975e5611K vistas
Todos los modelos por 1044500102
Todos los modelosTodos los modelos
Todos los modelos
1044500102197 vistas
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1) por ies jose cubas
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
ies jose cubas611 vistas

Más de AnabelCazaas

Esparrago por
EsparragoEsparrago
EsparragoAnabelCazaas
441 vistas7 diapositivas
Eco uce por
Eco uceEco uce
Eco uceAnabelCazaas
47 vistas17 diapositivas
Bosque hm por
Bosque hmBosque hm
Bosque hmAnabelCazaas
56 vistas14 diapositivas
Hexagono curricular por
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricularAnabelCazaas
833 vistas21 diapositivas
Botiquin final por
Botiquin finalBotiquin final
Botiquin finalAnabelCazaas
155 vistas18 diapositivas
Clasificación de los hongos por Anabel Cazañas por
Clasificación de los hongos por Anabel CazañasClasificación de los hongos por Anabel Cazañas
Clasificación de los hongos por Anabel CazañasAnabelCazaas
45 vistas6 diapositivas

Más de AnabelCazaas(6)

Último

Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 vistas16 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 vistas236 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas

Hexagono curricular

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA. DISEÑO CURRICULAR II TEMA: CURRÍCULO INTEGRANTES: CAZAÑAS ANABEL CEDEÑO BRAYAN OSORIO FABRICIO TORRES ALEJANDRA QUINTO «B»
  • 2. Hexágono Curricular Según (Brito M, 2017) Expresa el método propuesta por la teoría conocida como “PEDAGOGÍA CONCEPTUAL” para planear y desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje Enseñar y aprender constituyen un vínculo dentro del aula y en la cual participan el docente y el alumno respectivamente. La pregunta es ¿Cómo? Y ¿Con qué? ¿Cuánto? En la solución a las preguntas planteadas surgen innumerables estrategias de enseñanza y aprendizaje que según como se apliquen pueden constituir eficaces instrumentos de desarrollo educativo personal para el docente y el estudiante.
  • 3. MODELO DEL HEXÁGONO Busca formar instrumentos de conocimiento Desarrolla las operaciones intelectuales y privilegiando los aprendizajes. Plantea dentro de sus postulados varios estados de desarrollo a través de los cuales atraviesan los individuos. Busca un perfil de formación de los individuos para crear conocimientos de tipo científico o investigativo.
  • 5. Propósitos ¿Para que enseñar?  Direcciona el que hacer pedagógico (fines de la educación).  Fomentar el liderazgo en los estudiantes.  Fomentar el espíritu investigativo/ participativo y otros.  Cultivar la buena educación, respetuosos, solidarios y tolerantes.  Generar y trazar estrategias que permitan el desarrollo del pensamiento.  Desarrollar procesos de formación integral
  • 6. Evaluación ¿Qué enseñar?  Es aquel que corresponde a los contenidos que se incluirán en el currículo; que son contenidos de: conocimiento, aptitudes y destrezas.  Contenidos:
  • 7. Secuenciación ¿Cuándo enseñarlo? El modelo propone enlazar propósitos-contenidos- secuencia, teniendo en cuenta estructura de pensamientos de cada estudiante. Los procesos se deben adaptar a los ritmos de aprendizaje de los estudiantes (individualidades y agrupaciones). El proceso de enseñanza–aprendizaje debe partir de un fundamento teórico del aprendizaje a nivel evolutivo. Ordenar lógica y pedagógicamente la enseñanza facilita en alto grado al estudiante a aprehender y al docente a enseñar.
  • 9. “Tiene como fin la comunicación, la construcción del conocimiento disciplinar y profesional, que se hace de manera interactiva entre el docente y el estudiante en un espacio académico”
  • 10. Se deben tener en cuenta la comprensión, la adquisición – aplicación y la profundización y transferencia, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo ascendente del nivel de complejidad.
  • 11. • Métodos activos: Participación del estudiante es relevante • Métodos pasivos: Participación del estudiante es casi nula
  • 12. • Métodos inductivos: de lo particular a lo general • Métodos deductivos: de lo general a lo particular
  • 13. • Técnicas activas: Desarrollo de pensamiento crítico y pensamiento creativo • Técnicas pasivas: No forma conciencia crítica, ni cuestiona lo aprendido
  • 15. • “Tiene como fin la comunicación, la construcción del conocimiento disciplinar y profesional, que se hace de manera interactiva entre el docente y el estudiante en un espacio académico Con qué medios de apoyo enseñar? Facilitadores del proceso enseñanza – aprendizaje, Constituyen un complemento de apoyo de los maestros con la meta de lograr facilitar el proceso educativo. Recursos informáticos, tecnológicos y comunicación (TIC)
  • 16. EVALUACIÓN ¿Se cumplió o se está cumpliendo? Establece los propósitos y los criterios que orientan y precisan el quehacer educativo, debe ser diagnostica, permanente y por procesos; respetando desde luego, la legislación actual de cada centro. Este módulo brinda oportunidades para los profesionales del currículo de desarrollar su comprensión de la evaluación del currículo y de los estudiantes mediante la exploración de:
  • 17.  Fundamentos para la evaluación del currículo y la evaluación del aprendizaje de los alumnos  Tipos y métodos de evaluación del currículo y de los alumnos  Enfoques respecto de la reestructuración de los sistemas de evaluación.
  • 18. Se encuentra organizado en tres actividades:  Evaluación del currículo: se guía al participante a través de un esquema analítico para planear la evaluación de los currículos.  Evaluación de alumnos: los participantes examinan criterios respecto de su evaluación que se encuentran regularmente incluidos en los materiales curriculares.  Evaluación de los resultados de aprendizaje en áreas de contenido específicas: se analizan estrategias y modalidades especiales para la evaluación de los resultados de aprendizaje.
  • 19. Las principales preocupaciones respecto de la evaluación del currículo se relacionan con:  La efectividad y la eficiencia para traducir la política educativa oficial a la práctica educativa  El status de los contenidos y las prácticas curriculares en los contextos de las preocupaciones locales, nacionales y mundiales  El logro de los objetivos y las metas de los programas educativos.
  • 20. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO  El término “evaluación” generalmente se aplica al proceso de realizar un juicio de valor.  Tiene como objetivo examinar el impacto de su implementación sobre el logro de los estudiantes (aprendizaje) La evaluación del currículo establece:  Fortalezas y debilidades específicas de un currículo y su implementación  Información esencial para los cambios estratégicos y las decisiones políticas  Aportes que se necesitan para una enseñanza y aprendizaje mejorados  Indicadores para el monitoreo.
  • 21. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES  El fin último de la evaluación del currículo es asegurar que es eficaz en la promoción de la mejora de la calidad del aprendizaje de los estudiantes.  La evaluación del aprendizaje de los alumnos siempre ha tenido una gran influencia en cómo y qué enseñan los docentes y es, en consecuencia, una importante fuente de retroalimentación para conocer si la implementación del contenido curricular resulta apropiada.