Los derechos humanos del hombre…
Formulación hecha el 2 de oct 1789, en
Francia. Base del derecho político
moderno, se refiere a las garantías
individuales.
La Convenció estableció la libertad, la
igualdad en derecho de todos los hombres.
La facultad de toda persona de hacer todo
aquello que no perjudique a otro.
Esta declaración significó un notable
reconocimiento a los derechos del
hombre, pero marginó a la mujer, la
invisibilizó.
Ante tal ausencia Olympe de Gouges,
escribió la Declaración de los Derechos
de la Mujer y la Ciudadana.
Esta mujer reclamó la igualdad de la
mujer respecto al hombre, en todos los
aspectos de la vida pública y privada, el
derecho al voto y a ejercer cargos
públicos.
Su propuesta le costó la vida, fue
guillotinada por los revolucionarios de la
época.
Sin embargo….
Los derechos humanos se fundamentan en la
dignidad del ser humano, sin importar su edad,
religión, sexo o condición social
Clasificación de los derechos
Humanos
Existen diversas formas de clasificar los
derechos humanos; una de las más conocida es
la llamada tres generaciones, en la que se toma
en cuenta su protección progresiva.
Derechos de primera
generación
Surgen con la Revolución francesa como
rebelión contra el absolutismo del monarca.
Imponen al Estado el deber de respetar siempre
los derechos fundamentales del ser humano,
conocidos como civiles y políticos
A la vida
A la integridad física y moral
A la libertad personal
A la seguridad personal
A la igualdad ante la ley
A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión
A la libertad de expresión y de opinión
De resistencia y de inviolabilidad del domicilio
A la libertad de movimiento o de libre tránsito
A la justicia
A una nacionalidad
A contraer matrimonio y fundar una familia
A participar en la dirección de asuntos políticos
A elegir y ser elegido a cargos públicos
A formar un partido o afiliarse a alguno
A participar en elecciones democráticas
Derechos de segunda
generación: DESC
La constituyen los derechos de tipo
colectivo, los sociales, económicos y
culturales. Surgen como resultado de la
revolución industrial, por la desigualdad
económica. México fue el primer país en
incluirlas en su Constitución, en 1917.
Los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales surgen después de la
segunda guerra mundial. Están
integrados de la siguiente manera:
Derechos Sociales
A la alimentación
Al trabajo (a un salario justo y equitativo, al
descanso, a sindicalizarse, a la huelga)
A la seguridad social
A la salud
A la vivienda
A la educación
Derechos Culturales
A participar en la vida cultural del país
A gozar de los beneficios de la ciencia
A la investigación científica, literaria y
artística
Derechos de la tercera
generación: llamados también de
los pueblos
Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la
necesidad de cooperación entre las naciones,
así como de los distintos grupos que la integran.
Se forma por los llamados derechos de los
pueblos:
A la paz
Al desarrollo económico
A la autodeterminación
A un ambiente sano
A beneficiarse del patrimonio común de
la humanidad
A la solidaridad
Conquistas y avances en
derechos de las mujeres…
1902 se adoptan convenios internacionales referidos al
matrimonio, divorcio y tutela de mujeres (Holanda)
1923, 5º Conferencia Panamericana en Chile (todo prog.,
de este organismo trabajará por abolir leyes y decretos
contrarios a los derechos de las mujeres.
1928, se crea la Comisión Interamericana de Mujeres
dentro de la OEA, dispone medidas en contra de la
discriminación por sexo.
1948 Convención sobre dd, polít. Y civiles de las
mujeres.
1953-1955 Se consagran los dd,polit., de las mujeres.
1975 Década de la Mujer
1976 Primer Tribunal Internacional de
Crímenes contra las Mujeres: la violencia
(Bruselas) feministas y el Tribunal crean la Red
Feminista Internacional.
1979 ONU, aprueba la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer. Punto de
partida para los derechos humanos específicos
de género. El espíritu de este documento es
ampliar el concepto androcéntrico de derechos
humanos, tomando como norma la
discriminación basada en el género.
A partir de 1979, se reconoce que las
mujeres siguen siendo objeto de
sistemáticas discriminaciones que violan
los principios de la igualdad de derechos
y de respeto a la dignidad humana. Lo
que dificulta el desarrollo de la mujer en
toda su plenitud.
1998 ONU “ UNA VIDA SIN VIOLENCIA
ES UN DERECHO NUESTRO, campaña
mundial para que los gobiernos y
Estados del planeta concreten sus
compromisos de defensa de los
derechos humanos de las mujeres
Otros mecanismos..
La Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, cuya acción esta
enmarcada tanto en la Carta como en la
Convención Americana y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y
que a pesar de no figurar en la Carta de
la OEA, es una institución judicial del
sistema interamericano.
1993 Declaración de Viena.
1994 Declaración del Cairo, Derechos
Sexuales y Reproductivos.
1995 Plan de Acción Mundial (PAM).
Establece la obligatoriedad de los
Estados para equiparar los derechos de
las mujeres a los derechos de los
hombres.
La Comisión de Derechos Humanos y
otros organismos de las NNUU, como el
Comité de Derechos Humanos.
La Convención Internacional sobre la
eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial.
Convención sobre la Eliminación de
todas las formas de Discriminación
contra las mujeres.