SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Penicilina y la sífilis
Nombre: Ángel Mauricio Tubon Llerena
Semestre: Propedeutico “A”
Fecha: 10 de diciembre del 2015
Penicilina:
 En 1875, el naturista irlandés John Tyndall descubrió
el primer antibiótico, producido por el hongo
Penicillium. El descubrimiento pasó inadvertido, ya
que en esa época se ignoraba que las enfermedades
infecciosas eran producidas por bacterias.
 Alexander Fleming se le atribuye el descubrimiento de la penicilina.
 Aunque desde hace milenios el hombre usaba empíricamente en el tratamiento de
heridas y otras enfermedades, tierra y vegetales que son fluentes de mohos y bacterias
productores de antibióticos y ya en el siglo pasado varios investigadores hicieron notar
la acción bactericida de diversos hongos, no es hasta 1928 con el descubrimiento
fortuito en el St. Mary’s Hospital de Londres por Fleming de un hongo que contaminó y
destruyó varios cultivos de Staphylococcus, que se inicia la era antibiótica en la
medicina, por tratarse de hongos del tipo Penicillum Notatum, Fleming llamó al
compuesto que producían penicilina.
Mandell GL, Petvi WA Jr: Agentes antimicrobianos penicilinas y cefalosporinas.En: Goodman Gilman.
Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9 ed. México DF: Mc Graw B Hill Interamericana, 1996;
t2:1141-58.
Parry MF. Penicilinas: actualización sobre antibióticos. Clin Med Norteam 1988; Vol. 2. 1159-78.
No es hasta 10 años después, en 1938, que se logra
desarrollar como agente terapéutico y Recién a principios
de julio de 1940 dos grandes bacteriólogos, Chain y Florey,
luego de varios años intentando aislar y purificar la
penicilina y sobreviviendo a los grandes acontecimientos
políticos, lograron producir grandes volúmenes de
penicilina que sirvieron para realizar pruebas decisivas en
ratones. Se encontraban, pues, ante un nuevo
medicamento.
Desde 1942 se comienza la expansión y desarrollo del
antibiótico en los Estados Unidos, se alcanzan grandes
avances en su depuración y usos clínicos en estudios
efectuados en la Universidad de Yale y en la Clínica Mayo,
y en 1943 se habían tratado ya 200 pacientes con el nuevo
producto.
Sólo hacia 1941 es posible acumular suficiente medicamento para iniciar
ensayos clínicos en pacientes afectados de sepsis por Streptococcus y
Staphylococcus.
 Hacia 1950 se logra la producción masiva del fármaco en los Estados Unidos y se
llega a 150 toneladas en ese año (200 trillones de U de penicilina.
 En la misma década del 50 se crea la primera penicilina semisintética,
fenoximetilpenicilina hacia 1954 y en 1959 se introduce la meticilina, primera de la
generación antiestafilocócica. Hacia finales de los años 60 comienza a usarse la
carbenicilina y así se da inicio a las penicilinas con propiedades antipseudomónicas
y ya desde 1984 se inicia el uso del ácido clavulánico asociado a las penicilinas,
comienza la era de los inhibidores de betalactamasas.
Parry MF. Penicilinas: actualización sobre antibióticos. Clin Med Norteam 1988; Vol. 2. 1159-78.
Toxicidad y efectos secundarios:
 Por lo general, la penicilina es empleada con gran frecuencia por su eficacia terapéutica y escasa toxicidad,
por lo que cuando a un paciente se le administra penicilina no son muchos los riesgos que corre, sin
embargo, los efectos adversos más comunes pueden producir fiebre, diarrea, asma, anemia hemolítica,
neutropenia y vasculitis.
 Entre los peligros más graves están las reacciones anafilácticas, que en otras palabras se trata de una
fuerte y peligrosa reacción alérgica a este antibiótico, que puede llegar incluso a causar la muerte. Las
reacciones anafilácticas son reacciones de hipersensibilidad inmediata que pueden ocurrir a la hora de
haber suministrado la droga, siendo más probables en individuos con historia de hipersensibilidad a la
penicilina y / o con antecedentes de sensibilidad a múltiples alergenos. De hecho se ha reportado
anafilaxia en más de un 0,05% de los pacientes tratados con penicilina, más frecuentemente en aquellos
tratados con penicilina G y han sido fatales hasta un 10% de los casos reportados. Sin embargo, las
consecuencias de la reacción alérgica son mucho más tenues si la penicilina ha sido administrada por la vía
oral en vez de ser administrada en forma parenteral (intravenosa, intramuscular), debido a que al no ser
ácido resistente, por vía oral, es atacada por el jugo gástrico que la vuelve inactiva. Para citar un ejemplo
en Estados Unidos se registra 1 muerte por cada 50000 a 75000 inyecciones de penicilina lo que equivales
a unas 400 a 600 muertes al año, mientras que solo se han reportado 6 muertes por penicilina oral.
Mecanismo de acción:
 Raramente en pacientes que reciben dosis altas de penicilina G, en especial en
presencia de insuficiencia renal, pueden ocurrir convulsiones o una encefalopatía
urémica debido a la acumulación de la droga.
La penicilina es un antibiótico y como tal, mata bacterias impidiendo que éstas continúen con su
crecimiento. Es capaz de combatir efectivamente a muchas de las bacterias responsables de causar
numerosas enfermedades, como ser los neumococos, los estreptococos, gonococos,
meningococos, Clostridium Tetani y la espiroqueta. Los dos últimos responsables de causar
tétanos y sífilis, respectivamente.
Actúa inhibiendo la síntesis de la pared de la célula bacteriana. Su efectividad depende de la
capacidad que tiene la molécula para unirse a las proteínas de unión de penicilinas (PBPs), tales como
transpeptidasas, carboxipeptidasas y endopeptidasas, ubicadas en la membrana interna de la pared
bacteriana. La unión de la penicilina a dichas enzimas, las vuelve inactivas y por ende la participación
de las mismas en las fases terminales de montaje de la pared celular bacteriana y en la remodelación
de la pared celular durante el crecimiento y la división cesa, resultando en un debilitamiento de la
pared y lisis de la misma. Es entonces, debido al mecanismo de acción, que la penicilina sólo tiene el
poder de combatir a aquellos microorganismos patógenos que se encuentran en crecimiento y
multiplicación, y no a esos que aún se encuentran en estado latente.
Medidas de precaución:
Antes de iniciar un tratamiento con penicilina G, se
debe comprobar cuidadosamente si han habido
reacciones de hipersensibilidad previas a penicilinas,
cefalosporinas (otro antibiótico betalactámico) u
otros drogas.
Cuando se prescribe penicilina G, es
importante que el paciente está
informado de que no debe suspender el
tratamiento ni saltearse dosis, a pesar de
que es común la mejoría durante las
primeras etapas de la terapia, ya que esto
podría no solo disminuir la eficacia del
tratamiento sino que además se podrían
aumentar las probabilidades de que las
bacterias desarrollan resistencia y no
puedan ser tratadas con penicilina G
sódica u otras drogas antibacterianas en
el futuro.
La penicilina no debe mezclarse con otros
medicamentos como el cloranfenicol, eritromicina,
tetraciclina, neomicina, ya que los mismos reducen la
efectividad del antibiótico. En grandes dosis la
penicilina puede potenciar el efecto de los
medicamentos anticoagulantes.
La penicilina G se debe suspender de inmediato si ocurre
alguna reacción alérgica y utilizar una terapia apropiada.
Reacciones anafilácticas graves requieren un tratamiento
inmediato de emergencia con epinefrina.
Aunque generalmente se consideran innocuas y no se han
detectado problemas 1 teratogénicos asociados al uso de
penicilina G durante el embarazo en los estudios realizados
en ratones, conejos y ratas, se debe tener presente que las
penicilinas atraviesan fácilmente la placenta y que los
efectos sobre el feto, si los hay, se desconocen, con lo que
sólo deben administrarse penicilinas a una mujer
embarazada si es que hay alguna indicación clara para su
uso. Además, las penicilinas se excretan en la leche humana.
De hecho se han detectado pequeñas cantidades de
penicilina V (fenoximetilpenicilina) en la leche materna, con
lo que se debe tener mucha precaución cuando se
administra penicilina a una mujer que está amamantando.
Estudios de toxicidad en animales
El potencial mutagénico o carcinogénico de la penicilina G
o V no ha sido completamente determinado ya que no se
han realizado estudios a largo plazo en animales. En un
estudio, la evidencia de carcinogenicidad se presentó
luego de un largo plazo de administración de penicilina G
por vía subcutánea en aceite de maní a las ratas.
Discusión
A pesar de la resistencia desarrollada
a través del tiempo por el uso clínico
de las penicilinas, debido
principalmente a la inactivación de
las penicilinas por las betalactamasas
(mecanismo de resistencia más
común), éstas continúan siendo
medicamentos importantes para el
tratamiento de varias infecciones
severas. De hecho la penicilina G
intravenosa es la terapia más
utilizada para el tratamiento de 2
endocarditis infecciosa causada por
estreptococos, enterococos y
estafilococos.
A pesar de su gran uso, es sumamente notorio, el hecho
de que se hayan realizado estudios a largo plazo en
animales, para determinar el potencial mutagénico de
penicilina la VK y no de la penicilina G. Si bien la
penicilina VK es un antibiótico de menor espectro que
la penicilina G, es probable que al ser un medicamento
que puede utilizarse por vía oral y en infecciones tan
comunes como una neumonía o una infección en el
oído, sea de uso más masivo que la penicilina G y por
ende se hayan solo realizado ensayos con éste tipo de
penicilina. Sin embargo dada la enorme utilidad de la
penicilina G considero que sería importante que se
llevaran a cabo estudios experimentales que permitan
determinar si el uso de esta droga podría ser o no un
causante de tumores y el efecto que pudiera llegar a
tener sobre el feto al suministrarse a mujeres
embarazadas.
Sifilis
 La sífilis es una enfermedad infecciosa con afectación sistémica causada por el microorganismo Treponema pallidum
subespecie pallidum, perteneciente al Orden Spirochaetales, familia Spirochaetaceae. Son organismos de diámetro exiguo,
con morfología característicamente enrollada. Presentan un movimiento rotatorio y ondulado sobre el eje central de la
bacteria. De los treponemas identificados, solo cuatro causan enfermedad en el ser humano: T. pallidum ssp pallidum
(sífilis), T. pallidum ssp pertenue (frambesia o pian), T. pallidum ssp endemicum (bejel) y Treponema carateum (pinta).
 Estos cuatro microorganismos son parásitos obligados del hombre y no se conoce un reservorio animal. Estos treponemas
son morfológica, serológica y químicamente indistinguibles, por lo que las pruebas diagnósticas de la sífilis pueden ser
usadas para diagnosticar la frambesia, el bejel o la pinta. Las enfermedades se diferencian por las manifestaciones clínicas
que producen, le edad de la población afectada, la distribución geográfica y el modo de transmisión. Muchas espiroquetas
no pueden ser cultivadas in vitro, necesitando medios altamente enriquecidos y en un tiempo determinado. Los conejos son
los animales de laboratorio más utilizados para mantener organismos virulentos.
EPIDEMIOLOGÍA
 La sífilis venérea ocurre en todo el mundo, variando la incidencia con la distribución geográfica y el
entorno socioeconómico. La enfermedad puede ser adquirida por contacto sexual, de forma
congénita a través de la placenta, por transfusión de sangre humana contaminada y por inoculación
accidental directa. La forma más frecuente es por transmisión sexual. Un paciente es más infeccioso
al principio de la enfermedad y gradualmente disminuye la infecciosidad con el paso del tiempo. La
sífilis congénita se produce con más frecuencia cuando el feto se infecta in utero, aunque es posible
la infección del neonato al pasar por el canal del parto. Durante la década de los ochenta se
produjo un resurgimiento de la enfermedad con un desproporcionado aumento de casos en los
varones homosexuales que, poco a poco, fue decreciendo debido a la adquisición de prácticas
sexuales más seguras. Coincidiendo con este descenso, aparece un rápido incremento en los
heterosexuales, reflejado en la frecuencia de la infección en mujeres y neonatos. Por edades, el
grupo más involucrado es el que va de los 15 a los 30 años, relacionado con la actividad sexual. Así,
en 1995 la OMS estimaba que la incidencia mundial de la sífilis venérea era del 0,4% (12 millones
de casos) y la prevalencia del 1%.
PATOGENIA
 T. pallidum es capaz de penetrar en el organismo a través de las membranas mucosas
intactas o a través de heridas en la piel; aproximadamente, un 30% de los compañeros
sexuales de los pacientes infectados desarrollarán la sífilis. A partir de aquí, el
microorganismo se disemina por el cuerpo humano a través de los vasos linfáticos o
sanguíneos. En la práctica, cualquier órgano del cuerpo humano puede ser invadido
incluyendo el sistema nervioso central (SNC). Clínicamente, la sífilis se divide en una
serie de etapas: fase de incubación, sífilis primaria, secundaria, sífilis latente y tardía. El
período de incubación medio es de tres semanas (varía de tres a 90 días).
 La fase primaria consiste en el desarrollo de la primera lesión en la piel o las mucosas,
conocida como chancro, y que aparece en el lugar de inoculación, pudiendo ser única o
múltiple. Se acompaña a veces por el desarrollo de una adenopatía regional. Las
espiroquetas son fácilmente demostrables en dichas lesiones y el chancro cura
espontáneamente entre dos y ocho semanas. La fase secundaria o estadio diseminado
comienza al cabo de dos a 12 semanas después del contacto. Se caracteriza por
manifestaciones parenquimatosas, constitucionales y mucocutáneas. Es posible
demostrar la presencia de treponemas en la sangre y otros tejidos, como la piel y los
ganglios linfáticos.
 Tras la sífilis secundaria, el paciente entra en un período latente durante el cual el
diagnóstico sólo se puede hacer mediante pruebas serológicas. Este período se
divide, a su vez, en latente precoz y en latente tardío. La recaída de una sífilis
secundaria es más probable en esta fase precoz y se produce como consecuencia
de una disfunción inmunológica. La sífilis tardía se refiere a la aparición de
manifestaciones clínicas, aparentes o inaparentes, que se desarrollan en más de un
tercio de los pacientes no tratados, y cuya base patológica son las alteraciones en
los vasa vasorum y las lesiones características denominadas gomas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Sífilis primaria
 Sífilis secundaria
 Sífilis latente
 Neurosífilis
 Sífilis cardiovascular
 Goma
 Sífilis congénita
SÍNTOMAS
ETAPA 1:
Alrededor de tres semanas después del contagio
aparece una llaga por alli las bacterias se han
introducido en el cuerpo. La llaga suele aparecer
en los órganos genitales, pero también se puede
dar en el recto, la boca y otras partes del cuerpo.
La llaga no duele y después de unas semanas
desparece por sí misma sin tratamiento alguno.
Los ganglios linfáticos más cercanos a la llaga se
hincharán, pero no dolerán. A veces, esta primera
etapa de la enfermedad no se percibe
ETAPA 2
Si la enfermedad no se trata durante
la etapa 1, pasará, después de un par
de meses, a la etapa 2. Las molestias
más comunes en la etapa 2 son
diferentes tipos de erupciones en el
cuerpo, caida del cabello, hinchazón
de los ganglios linfáticos, algo de
fiebre, dolor de cabeza y cansancio.
LATENTE
Si la enfermedad no se trata
durante la etapa 2, pasará a un
nuevo estado latente sin que se
perciba molestia alguna. El
contagio por contacto sexual
disminuirá, pero el feto todavía
puede ser contagiado durante
el embarazo.
ETAPA 3
Después de muchos años, la
enfermedad puede pasar a una
tercera etapa, donde atacará al
cerebro, a los vasos
cardiovasculares, a la piel y a los
huesos.
Bibliografía:
 Fresquet, Jose L.; Historia de la medicina: Bibliografías; Ernst Boris Chain; Universidad de Valencia;
2009; disponible en: http://www.historiadelamedicina.org/chain.htm
 J.J. Liñana Santafé; M.L. Montero Pineda; A. Navarro Juanes; “Anafilaxia. Tipos y actitud terapéutica”;
Revista de la SEMG N° 55; pp. 418-423; Junio 2003; disponible en:
http://www.medicinageneral.org/revista_55/pdf/revision2.pdf • Valsecia, Malgor; “Antibiotios
Betalactámicos”; UNNE: Facultad de Medicina; disponible en:
http://www.med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen3/cap30_beta lact.pdf
 LARSEN SA. La sífilis en el momento actual. En: Picazo JJ, Bouza E (eds). Infección 1999. Servisistem
2000 SL, Bilbao, 1999, pp 177-216. Larsen SA, Norris SJ, Pope V. Treponema and other host-
associated spirochetes. En: Murray PR, Baron EJ, Pfaller MA, Tenover FC, Yolken RH (eds). Manual of
Clinical Microbiology (7ª ed). ASM Press, Washington DC, 1999 TRAMONT EC. Treponema pallidum
(Syphilis). En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R (eds). Principles and practice of infectious diseases (4ª
ed). Churchill Livingstone, New York, 1995, pp 2117-2133.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Penicilinas Marco Elywht Grano Barajas
Penicilinas Marco Elywht Grano BarajasPenicilinas Marco Elywht Grano Barajas
Penicilinas Marco Elywht Grano Barajas
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 
Penicilina g
Penicilina gPenicilina g
Penicilina g
 
Expo yaira f
Expo yaira fExpo yaira f
Expo yaira f
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
La Penicilina
La PenicilinaLa Penicilina
La Penicilina
 
Penicilinas naturales
Penicilinas naturalesPenicilinas naturales
Penicilinas naturales
 
Betalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilinaBetalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilina
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
Ampicilina
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Qué es la penicilina
Qué es la penicilinaQué es la penicilina
Qué es la penicilina
 

Destacado

Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )
Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )
Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )CTeI Putumayo
 
Mgmt 734 ass3 final version-jess maher 3328773
Mgmt 734 ass3 final version-jess maher 3328773Mgmt 734 ass3 final version-jess maher 3328773
Mgmt 734 ass3 final version-jess maher 3328773Jess Maher
 
Tom Swift And His Electric Runabout Or The Speediet Car On The Road
Tom Swift And His Electric Runabout Or The Speediet Car On The RoadTom Swift And His Electric Runabout Or The Speediet Car On The Road
Tom Swift And His Electric Runabout Or The Speediet Car On The RoadChuck Thompson
 
Psicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacionPsicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacionErika Méndez
 
LinkedIn Audit Example
LinkedIn Audit ExampleLinkedIn Audit Example
LinkedIn Audit ExampleMikaela Hunt
 
Elements of multimedia storytelling
Elements of multimedia storytellingElements of multimedia storytelling
Elements of multimedia storytellingBjarke Calvin
 
Freight management
Freight managementFreight management
Freight managementDSV
 
Antibióticos Beta-lactâmicos; Penicilinas
Antibióticos Beta-lactâmicos; PenicilinasAntibióticos Beta-lactâmicos; Penicilinas
Antibióticos Beta-lactâmicos; PenicilinasThaline Eveli Martins
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Christian Ortiz
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Wendy Ramirez
 

Destacado (20)

UCLAx C2C Class 8
UCLAx C2C Class 8UCLAx C2C Class 8
UCLAx C2C Class 8
 
6-Cm18 15-16
6-Cm18 15-166-Cm18 15-16
6-Cm18 15-16
 
Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )
Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )
Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )
 
Mgmt 734 ass3 final version-jess maher 3328773
Mgmt 734 ass3 final version-jess maher 3328773Mgmt 734 ass3 final version-jess maher 3328773
Mgmt 734 ass3 final version-jess maher 3328773
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Tom Swift And His Electric Runabout Or The Speediet Car On The Road
Tom Swift And His Electric Runabout Or The Speediet Car On The RoadTom Swift And His Electric Runabout Or The Speediet Car On The Road
Tom Swift And His Electric Runabout Or The Speediet Car On The Road
 
Psicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacionPsicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacion
 
Cm3
Cm3 Cm3
Cm3
 
LinkedIn Audit Example
LinkedIn Audit ExampleLinkedIn Audit Example
LinkedIn Audit Example
 
Elements of multimedia storytelling
Elements of multimedia storytellingElements of multimedia storytelling
Elements of multimedia storytelling
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 
Freight management
Freight managementFreight management
Freight management
 
Análisis Musical
Análisis MusicalAnálisis Musical
Análisis Musical
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
Antibióticos Beta-lactâmicos; Penicilinas
Antibióticos Beta-lactâmicos; PenicilinasAntibióticos Beta-lactâmicos; Penicilinas
Antibióticos Beta-lactâmicos; Penicilinas
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 

Similar a Penicilina

Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilinacinthiamoya20
 
Actividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquizaciónActividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquizaciónJudith_garciam
 
Peniciilina historira de la medicina
Peniciilina historira de la medicinaPeniciilina historira de la medicina
Peniciilina historira de la medicinaCinthia Any Shigla
 
La historia de la penicilina por Diego Cujilema Cero A
La historia de la penicilina por Diego Cujilema Cero A La historia de la penicilina por Diego Cujilema Cero A
La historia de la penicilina por Diego Cujilema Cero A Diego Ronaldo Cujilema Soria
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilinaNavasLady
 
art5 analisis descripcion del articulo analisis breve
art5 analisis descripcion del articulo analisis breveart5 analisis descripcion del articulo analisis breve
art5 analisis descripcion del articulo analisis breveyessica756439
 
GRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breve
GRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breveGRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breve
GRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breveyessica756439
 
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5dongio2012
 
Presentación 1 Historia de la Medicina
Presentación 1 Historia de la Medicina Presentación 1 Historia de la Medicina
Presentación 1 Historia de la Medicina Kathy2999
 

Similar a Penicilina (20)

Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
Actividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquizaciónActividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquización
 
Peniciilina historira de la medicina
Peniciilina historira de la medicinaPeniciilina historira de la medicina
Peniciilina historira de la medicina
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
HISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINAHISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINA
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
 
La historia de la penicilina por Diego Cujilema Cero A
La historia de la penicilina por Diego Cujilema Cero A La historia de la penicilina por Diego Cujilema Cero A
La historia de la penicilina por Diego Cujilema Cero A
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
art5 analisis descripcion del articulo analisis breve
art5 analisis descripcion del articulo analisis breveart5 analisis descripcion del articulo analisis breve
art5 analisis descripcion del articulo analisis breve
 
GRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breve
GRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breveGRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breve
GRAM PO GRAM NEG analisis descripcion y resumen breve
 
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
 
LA PENICILINA.docx
LA PENICILINA.docxLA PENICILINA.docx
LA PENICILINA.docx
 
Betalactámicos
BetalactámicosBetalactámicos
Betalactámicos
 
Presentación 1 Historia de la Medicina
Presentación 1 Historia de la Medicina Presentación 1 Historia de la Medicina
Presentación 1 Historia de la Medicina
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

Penicilina

  • 1. Penicilina y la sífilis Nombre: Ángel Mauricio Tubon Llerena Semestre: Propedeutico “A” Fecha: 10 de diciembre del 2015
  • 2. Penicilina:  En 1875, el naturista irlandés John Tyndall descubrió el primer antibiótico, producido por el hongo Penicillium. El descubrimiento pasó inadvertido, ya que en esa época se ignoraba que las enfermedades infecciosas eran producidas por bacterias.
  • 3.  Alexander Fleming se le atribuye el descubrimiento de la penicilina.  Aunque desde hace milenios el hombre usaba empíricamente en el tratamiento de heridas y otras enfermedades, tierra y vegetales que son fluentes de mohos y bacterias productores de antibióticos y ya en el siglo pasado varios investigadores hicieron notar la acción bactericida de diversos hongos, no es hasta 1928 con el descubrimiento fortuito en el St. Mary’s Hospital de Londres por Fleming de un hongo que contaminó y destruyó varios cultivos de Staphylococcus, que se inicia la era antibiótica en la medicina, por tratarse de hongos del tipo Penicillum Notatum, Fleming llamó al compuesto que producían penicilina. Mandell GL, Petvi WA Jr: Agentes antimicrobianos penicilinas y cefalosporinas.En: Goodman Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9 ed. México DF: Mc Graw B Hill Interamericana, 1996; t2:1141-58.
  • 4. Parry MF. Penicilinas: actualización sobre antibióticos. Clin Med Norteam 1988; Vol. 2. 1159-78. No es hasta 10 años después, en 1938, que se logra desarrollar como agente terapéutico y Recién a principios de julio de 1940 dos grandes bacteriólogos, Chain y Florey, luego de varios años intentando aislar y purificar la penicilina y sobreviviendo a los grandes acontecimientos políticos, lograron producir grandes volúmenes de penicilina que sirvieron para realizar pruebas decisivas en ratones. Se encontraban, pues, ante un nuevo medicamento.
  • 5. Desde 1942 se comienza la expansión y desarrollo del antibiótico en los Estados Unidos, se alcanzan grandes avances en su depuración y usos clínicos en estudios efectuados en la Universidad de Yale y en la Clínica Mayo, y en 1943 se habían tratado ya 200 pacientes con el nuevo producto. Sólo hacia 1941 es posible acumular suficiente medicamento para iniciar ensayos clínicos en pacientes afectados de sepsis por Streptococcus y Staphylococcus.
  • 6.  Hacia 1950 se logra la producción masiva del fármaco en los Estados Unidos y se llega a 150 toneladas en ese año (200 trillones de U de penicilina.  En la misma década del 50 se crea la primera penicilina semisintética, fenoximetilpenicilina hacia 1954 y en 1959 se introduce la meticilina, primera de la generación antiestafilocócica. Hacia finales de los años 60 comienza a usarse la carbenicilina y así se da inicio a las penicilinas con propiedades antipseudomónicas y ya desde 1984 se inicia el uso del ácido clavulánico asociado a las penicilinas, comienza la era de los inhibidores de betalactamasas. Parry MF. Penicilinas: actualización sobre antibióticos. Clin Med Norteam 1988; Vol. 2. 1159-78.
  • 7. Toxicidad y efectos secundarios:  Por lo general, la penicilina es empleada con gran frecuencia por su eficacia terapéutica y escasa toxicidad, por lo que cuando a un paciente se le administra penicilina no son muchos los riesgos que corre, sin embargo, los efectos adversos más comunes pueden producir fiebre, diarrea, asma, anemia hemolítica, neutropenia y vasculitis.  Entre los peligros más graves están las reacciones anafilácticas, que en otras palabras se trata de una fuerte y peligrosa reacción alérgica a este antibiótico, que puede llegar incluso a causar la muerte. Las reacciones anafilácticas son reacciones de hipersensibilidad inmediata que pueden ocurrir a la hora de haber suministrado la droga, siendo más probables en individuos con historia de hipersensibilidad a la penicilina y / o con antecedentes de sensibilidad a múltiples alergenos. De hecho se ha reportado anafilaxia en más de un 0,05% de los pacientes tratados con penicilina, más frecuentemente en aquellos tratados con penicilina G y han sido fatales hasta un 10% de los casos reportados. Sin embargo, las consecuencias de la reacción alérgica son mucho más tenues si la penicilina ha sido administrada por la vía oral en vez de ser administrada en forma parenteral (intravenosa, intramuscular), debido a que al no ser ácido resistente, por vía oral, es atacada por el jugo gástrico que la vuelve inactiva. Para citar un ejemplo en Estados Unidos se registra 1 muerte por cada 50000 a 75000 inyecciones de penicilina lo que equivales a unas 400 a 600 muertes al año, mientras que solo se han reportado 6 muertes por penicilina oral.
  • 8. Mecanismo de acción:  Raramente en pacientes que reciben dosis altas de penicilina G, en especial en presencia de insuficiencia renal, pueden ocurrir convulsiones o una encefalopatía urémica debido a la acumulación de la droga. La penicilina es un antibiótico y como tal, mata bacterias impidiendo que éstas continúen con su crecimiento. Es capaz de combatir efectivamente a muchas de las bacterias responsables de causar numerosas enfermedades, como ser los neumococos, los estreptococos, gonococos, meningococos, Clostridium Tetani y la espiroqueta. Los dos últimos responsables de causar tétanos y sífilis, respectivamente. Actúa inhibiendo la síntesis de la pared de la célula bacteriana. Su efectividad depende de la capacidad que tiene la molécula para unirse a las proteínas de unión de penicilinas (PBPs), tales como transpeptidasas, carboxipeptidasas y endopeptidasas, ubicadas en la membrana interna de la pared bacteriana. La unión de la penicilina a dichas enzimas, las vuelve inactivas y por ende la participación de las mismas en las fases terminales de montaje de la pared celular bacteriana y en la remodelación de la pared celular durante el crecimiento y la división cesa, resultando en un debilitamiento de la pared y lisis de la misma. Es entonces, debido al mecanismo de acción, que la penicilina sólo tiene el poder de combatir a aquellos microorganismos patógenos que se encuentran en crecimiento y multiplicación, y no a esos que aún se encuentran en estado latente.
  • 9. Medidas de precaución: Antes de iniciar un tratamiento con penicilina G, se debe comprobar cuidadosamente si han habido reacciones de hipersensibilidad previas a penicilinas, cefalosporinas (otro antibiótico betalactámico) u otros drogas. Cuando se prescribe penicilina G, es importante que el paciente está informado de que no debe suspender el tratamiento ni saltearse dosis, a pesar de que es común la mejoría durante las primeras etapas de la terapia, ya que esto podría no solo disminuir la eficacia del tratamiento sino que además se podrían aumentar las probabilidades de que las bacterias desarrollan resistencia y no puedan ser tratadas con penicilina G sódica u otras drogas antibacterianas en el futuro. La penicilina no debe mezclarse con otros medicamentos como el cloranfenicol, eritromicina, tetraciclina, neomicina, ya que los mismos reducen la efectividad del antibiótico. En grandes dosis la penicilina puede potenciar el efecto de los medicamentos anticoagulantes.
  • 10. La penicilina G se debe suspender de inmediato si ocurre alguna reacción alérgica y utilizar una terapia apropiada. Reacciones anafilácticas graves requieren un tratamiento inmediato de emergencia con epinefrina. Aunque generalmente se consideran innocuas y no se han detectado problemas 1 teratogénicos asociados al uso de penicilina G durante el embarazo en los estudios realizados en ratones, conejos y ratas, se debe tener presente que las penicilinas atraviesan fácilmente la placenta y que los efectos sobre el feto, si los hay, se desconocen, con lo que sólo deben administrarse penicilinas a una mujer embarazada si es que hay alguna indicación clara para su uso. Además, las penicilinas se excretan en la leche humana. De hecho se han detectado pequeñas cantidades de penicilina V (fenoximetilpenicilina) en la leche materna, con lo que se debe tener mucha precaución cuando se administra penicilina a una mujer que está amamantando.
  • 11. Estudios de toxicidad en animales El potencial mutagénico o carcinogénico de la penicilina G o V no ha sido completamente determinado ya que no se han realizado estudios a largo plazo en animales. En un estudio, la evidencia de carcinogenicidad se presentó luego de un largo plazo de administración de penicilina G por vía subcutánea en aceite de maní a las ratas.
  • 12. Discusión A pesar de la resistencia desarrollada a través del tiempo por el uso clínico de las penicilinas, debido principalmente a la inactivación de las penicilinas por las betalactamasas (mecanismo de resistencia más común), éstas continúan siendo medicamentos importantes para el tratamiento de varias infecciones severas. De hecho la penicilina G intravenosa es la terapia más utilizada para el tratamiento de 2 endocarditis infecciosa causada por estreptococos, enterococos y estafilococos. A pesar de su gran uso, es sumamente notorio, el hecho de que se hayan realizado estudios a largo plazo en animales, para determinar el potencial mutagénico de penicilina la VK y no de la penicilina G. Si bien la penicilina VK es un antibiótico de menor espectro que la penicilina G, es probable que al ser un medicamento que puede utilizarse por vía oral y en infecciones tan comunes como una neumonía o una infección en el oído, sea de uso más masivo que la penicilina G y por ende se hayan solo realizado ensayos con éste tipo de penicilina. Sin embargo dada la enorme utilidad de la penicilina G considero que sería importante que se llevaran a cabo estudios experimentales que permitan determinar si el uso de esta droga podría ser o no un causante de tumores y el efecto que pudiera llegar a tener sobre el feto al suministrarse a mujeres embarazadas.
  • 13. Sifilis  La sífilis es una enfermedad infecciosa con afectación sistémica causada por el microorganismo Treponema pallidum subespecie pallidum, perteneciente al Orden Spirochaetales, familia Spirochaetaceae. Son organismos de diámetro exiguo, con morfología característicamente enrollada. Presentan un movimiento rotatorio y ondulado sobre el eje central de la bacteria. De los treponemas identificados, solo cuatro causan enfermedad en el ser humano: T. pallidum ssp pallidum (sífilis), T. pallidum ssp pertenue (frambesia o pian), T. pallidum ssp endemicum (bejel) y Treponema carateum (pinta).  Estos cuatro microorganismos son parásitos obligados del hombre y no se conoce un reservorio animal. Estos treponemas son morfológica, serológica y químicamente indistinguibles, por lo que las pruebas diagnósticas de la sífilis pueden ser usadas para diagnosticar la frambesia, el bejel o la pinta. Las enfermedades se diferencian por las manifestaciones clínicas que producen, le edad de la población afectada, la distribución geográfica y el modo de transmisión. Muchas espiroquetas no pueden ser cultivadas in vitro, necesitando medios altamente enriquecidos y en un tiempo determinado. Los conejos son los animales de laboratorio más utilizados para mantener organismos virulentos.
  • 14. EPIDEMIOLOGÍA  La sífilis venérea ocurre en todo el mundo, variando la incidencia con la distribución geográfica y el entorno socioeconómico. La enfermedad puede ser adquirida por contacto sexual, de forma congénita a través de la placenta, por transfusión de sangre humana contaminada y por inoculación accidental directa. La forma más frecuente es por transmisión sexual. Un paciente es más infeccioso al principio de la enfermedad y gradualmente disminuye la infecciosidad con el paso del tiempo. La sífilis congénita se produce con más frecuencia cuando el feto se infecta in utero, aunque es posible la infección del neonato al pasar por el canal del parto. Durante la década de los ochenta se produjo un resurgimiento de la enfermedad con un desproporcionado aumento de casos en los varones homosexuales que, poco a poco, fue decreciendo debido a la adquisición de prácticas sexuales más seguras. Coincidiendo con este descenso, aparece un rápido incremento en los heterosexuales, reflejado en la frecuencia de la infección en mujeres y neonatos. Por edades, el grupo más involucrado es el que va de los 15 a los 30 años, relacionado con la actividad sexual. Así, en 1995 la OMS estimaba que la incidencia mundial de la sífilis venérea era del 0,4% (12 millones de casos) y la prevalencia del 1%.
  • 15. PATOGENIA  T. pallidum es capaz de penetrar en el organismo a través de las membranas mucosas intactas o a través de heridas en la piel; aproximadamente, un 30% de los compañeros sexuales de los pacientes infectados desarrollarán la sífilis. A partir de aquí, el microorganismo se disemina por el cuerpo humano a través de los vasos linfáticos o sanguíneos. En la práctica, cualquier órgano del cuerpo humano puede ser invadido incluyendo el sistema nervioso central (SNC). Clínicamente, la sífilis se divide en una serie de etapas: fase de incubación, sífilis primaria, secundaria, sífilis latente y tardía. El período de incubación medio es de tres semanas (varía de tres a 90 días).
  • 16.  La fase primaria consiste en el desarrollo de la primera lesión en la piel o las mucosas, conocida como chancro, y que aparece en el lugar de inoculación, pudiendo ser única o múltiple. Se acompaña a veces por el desarrollo de una adenopatía regional. Las espiroquetas son fácilmente demostrables en dichas lesiones y el chancro cura espontáneamente entre dos y ocho semanas. La fase secundaria o estadio diseminado comienza al cabo de dos a 12 semanas después del contacto. Se caracteriza por manifestaciones parenquimatosas, constitucionales y mucocutáneas. Es posible demostrar la presencia de treponemas en la sangre y otros tejidos, como la piel y los ganglios linfáticos.
  • 17.  Tras la sífilis secundaria, el paciente entra en un período latente durante el cual el diagnóstico sólo se puede hacer mediante pruebas serológicas. Este período se divide, a su vez, en latente precoz y en latente tardío. La recaída de una sífilis secundaria es más probable en esta fase precoz y se produce como consecuencia de una disfunción inmunológica. La sífilis tardía se refiere a la aparición de manifestaciones clínicas, aparentes o inaparentes, que se desarrollan en más de un tercio de los pacientes no tratados, y cuya base patológica son las alteraciones en los vasa vasorum y las lesiones características denominadas gomas.
  • 18. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Sífilis primaria  Sífilis secundaria  Sífilis latente  Neurosífilis  Sífilis cardiovascular  Goma  Sífilis congénita
  • 19. SÍNTOMAS ETAPA 1: Alrededor de tres semanas después del contagio aparece una llaga por alli las bacterias se han introducido en el cuerpo. La llaga suele aparecer en los órganos genitales, pero también se puede dar en el recto, la boca y otras partes del cuerpo. La llaga no duele y después de unas semanas desparece por sí misma sin tratamiento alguno. Los ganglios linfáticos más cercanos a la llaga se hincharán, pero no dolerán. A veces, esta primera etapa de la enfermedad no se percibe ETAPA 2 Si la enfermedad no se trata durante la etapa 1, pasará, después de un par de meses, a la etapa 2. Las molestias más comunes en la etapa 2 son diferentes tipos de erupciones en el cuerpo, caida del cabello, hinchazón de los ganglios linfáticos, algo de fiebre, dolor de cabeza y cansancio.
  • 20. LATENTE Si la enfermedad no se trata durante la etapa 2, pasará a un nuevo estado latente sin que se perciba molestia alguna. El contagio por contacto sexual disminuirá, pero el feto todavía puede ser contagiado durante el embarazo. ETAPA 3 Después de muchos años, la enfermedad puede pasar a una tercera etapa, donde atacará al cerebro, a los vasos cardiovasculares, a la piel y a los huesos.
  • 21. Bibliografía:  Fresquet, Jose L.; Historia de la medicina: Bibliografías; Ernst Boris Chain; Universidad de Valencia; 2009; disponible en: http://www.historiadelamedicina.org/chain.htm  J.J. Liñana Santafé; M.L. Montero Pineda; A. Navarro Juanes; “Anafilaxia. Tipos y actitud terapéutica”; Revista de la SEMG N° 55; pp. 418-423; Junio 2003; disponible en: http://www.medicinageneral.org/revista_55/pdf/revision2.pdf • Valsecia, Malgor; “Antibiotios Betalactámicos”; UNNE: Facultad de Medicina; disponible en: http://www.med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen3/cap30_beta lact.pdf  LARSEN SA. La sífilis en el momento actual. En: Picazo JJ, Bouza E (eds). Infección 1999. Servisistem 2000 SL, Bilbao, 1999, pp 177-216. Larsen SA, Norris SJ, Pope V. Treponema and other host- associated spirochetes. En: Murray PR, Baron EJ, Pfaller MA, Tenover FC, Yolken RH (eds). Manual of Clinical Microbiology (7ª ed). ASM Press, Washington DC, 1999 TRAMONT EC. Treponema pallidum (Syphilis). En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R (eds). Principles and practice of infectious diseases (4ª ed). Churchill Livingstone, New York, 1995, pp 2117-2133.