SlideShare una empresa de Scribd logo
ATMÓSFERA

La atmósfera terrestre es la capa más externa y menos densa del planeta rodea al planeta
Tierra y nos protege impidiendo la entrada de radiaciones peligrosas del sol.

Está formada por una mezcla de gases que se vuelve cada vez más tenue hasta alcanzar
el espacio. Sin la atmósfera sería imposible la vida.

El aire en la atmósfera es esencial para la vida ya que nos permite respirar.

Gases de la atmosfera:

A la mezcla de gases que forma la atmósfera recibe el nombre de aire. El 75%
de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del
mar.

Los principales elementos que conforman la atmosfera son el oxigeno y el nitrógeno,
también existen otro elementos en menor cantidad como el Aragón, yodo, helio, neón,
metano, kriptón, hidrogeno, xenón, amoniaco y ozono.

Capas de la atmosfera:

La atmosfera esta divida en 5 capas principales que son:

1. Troposfera: Su temperatura disminuye con la altitud. Es la capa más próxima a la
superficie terrestre. En la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que
llamamos tiempo meteorológico.

2. Estratosfera: Es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. En esta capa se sitúa la
capa de ozono, producido por la acción de las radiaciones ultravioletas sobre los átomos
de oxígeno.

3. Mesosfera: Es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. Es la zona más fría de la
atmósfera. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella.

4. Termosfera: Es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. A esta altura, el aire es muy
tenue y la temperatura cambia con la actividad solar.

5. Exosfera: Es la última capa de la atmósfera de la Tierra. Esta es el área donde los
átomos se escapan hacia el espacio
Funciones de la atmosfera:

   1. Es un escudo protector contra los impactos de enorme energía que provocarían
       aún pequeños objetos espaciales al colisionar a altísima velocidad la superficie del
       planeta.
   2. Las radiaciones solares nocivas son absorbidas casi en un 90% por la capa de
       ozono de la estratosfera. Sin ese filtro, la vida no sería posible.
   3. Gracias a la atmósfera la Tierra no tiene grandes contrastes térmicos; debido al
       efecto invernadero natural, que está producido por todos los componentes
       gaseosos del aire, que absorben gran parte de la radiación infrarroja re-emitida por
       la superficie terrestre; este calor queda retenido en la atmósfera en vez de
       perderse en el espacio

                                         VOLCANES

Un volcán es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en
forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en
episodios de actividad violenta denominados «erupciones», las cuales pueden variar en
intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta
explosiones extremadamente destructivas.

Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque existen
llamados puntos calientes los cuales no se atienden a los contactos entre placas,
adquieren una característica forma cónica que es formada por la presión del magma
subterráneo así como de la acumulación de material de erupciones anteriores.

Clasificación volcánica:

Los volcanes se pueden clasificar de diferentes maneras. Con respecto a la frecuencia de
su actividad eruptiva pueden ser:

Volcanes activos

Son aquellos que entran en actividad eruptiva. La mayoría de los volcanes ocasionalmente
entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. Para bienestar de
la humanidad solamente unos pocos están en erupción continua. El período de actividad
eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años. Este ha sido el caso del volcán de
Pacaya, o el Irazú. No se ha descubierto aún un método seguro para predecir las
erupciones.

Volcanes durmientes

Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como lo
son las aguas termales y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta
categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos en inactividad
entre erupción. Un volcán se considera activo si su última erupción fue en los últimos
25,000 años.

Volcanes extintos

Los volcanes extintos son aquellos que estuvieron en actividad durante períodos muy
lejanos y no muestran indicios de que puedan reactivarse en el futuro. Son muy
frecuentes, aunque la inactividad que las describe puede reactivarse nuevamente en muy
raras ocasiones, estos volcanes generalmente han dejado de mostrar actividad desde hace
muchos siglos antes de ser considerados extintos.

Según su tipo de erupción pueden ser:

1. Hawaiano: la lava es muy fluida y se derrama por la ladera del volcán. Se encuentra
    en la isla de Hawaii.
2. Estromboliano: su lava es menos fluida, contiene cenizas, por lo que tiene erupciones
    sólidas. Estos volcanes se pueden encontrar en la isla Lipai, en Italia.
3. Vulcaniano:      su   forma   es   cónica,   la   erupción   es   sólida   (cenizas,   piedras
    incandescentes). Común en América.
4. Peleano: su boca o cráter termina en una aguja, tira materiales sólidos. Tanto el
    Vulcaniano como el Peleano son comunes en América.

Estructura de los volcanes:

   1. Cámara magnética
   2. Chimenea
   3. Cono volcánico
   4. Cráter
   5. Cono adventicio
   6. Fuente termal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Trabajo andrés
Trabajo andrésTrabajo andrés
Trabajo andrés
 
Pizarra Digital El Relieve
Pizarra Digital El RelievePizarra Digital El Relieve
Pizarra Digital El Relieve
 
Amb rocas
Amb rocasAmb rocas
Amb rocas
 
tectonicas de placas
tectonicas de placastectonicas de placas
tectonicas de placas
 
Fuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la TierraFuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierra
 
Los volcanes por Sergio
Los volcanes por SergioLos volcanes por Sergio
Los volcanes por Sergio
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Atmósfera e hidrosfera
Atmósfera e hidrosferaAtmósfera e hidrosfera
Atmósfera e hidrosfera
 
TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Trabajo voluntario ctm
Trabajo voluntario ctmTrabajo voluntario ctm
Trabajo voluntario ctm
 
Erupciones volcanicas
Erupciones  volcanicasErupciones  volcanicas
Erupciones volcanicas
 
Tema 6 La energía interna de la tierra
Tema 6 La energía interna de la tierraTema 6 La energía interna de la tierra
Tema 6 La energía interna de la tierra
 
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
 
Diazrivera
DiazriveraDiazrivera
Diazrivera
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Sismologia expo
Sismologia expoSismologia expo
Sismologia expo
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
 

Similar a Atmosfera y volcanes terrestres

Atmosfera y volcanes terrestres
Atmosfera y volcanes terrestresAtmosfera y volcanes terrestres
Atmosfera y volcanes terrestres
Armando
 
Tema 9 hidrosfera atmosfera
Tema 9 hidrosfera atmosferaTema 9 hidrosfera atmosfera
Tema 9 hidrosfera atmosfera
KumarBaltar
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
dariofer50
 
Erupciones volcanicas
Erupciones volcanicasErupciones volcanicas
Erupciones volcanicas
cinyari
 

Similar a Atmosfera y volcanes terrestres (20)

Atmosfera y volcanes terrestres
Atmosfera y volcanes terrestresAtmosfera y volcanes terrestres
Atmosfera y volcanes terrestres
 
Trabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra Seguro
Trabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra SeguroTrabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra Seguro
Trabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra Seguro
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Planeta Tierra
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Tema 9 hidrosfera atmosfera
Tema 9 hidrosfera atmosferaTema 9 hidrosfera atmosfera
Tema 9 hidrosfera atmosfera
 
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la TierraDel universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
Del universo a la tierra 4: Alrededor de la Tierra
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 
Geografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierraGeografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
 
Ei planeta tierra 3 rut
Ei planeta tierra 3 rutEi planeta tierra 3 rut
Ei planeta tierra 3 rut
 
la planeta Tierra
la planeta Tierrala planeta Tierra
la planeta Tierra
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
 
Erupciones volcanicas
Erupciones volcanicasErupciones volcanicas
Erupciones volcanicas
 

Más de Armando

Poleas y polipastos
Poleas y polipastosPoleas y polipastos
Poleas y polipastos
Armando
 
Planetas y satelites naturales
Planetas y satelites naturalesPlanetas y satelites naturales
Planetas y satelites naturales
Armando
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Armando
 
Nebulosas
NebulosasNebulosas
Nebulosas
Armando
 
Tipos de estrellas
Tipos de estrellasTipos de estrellas
Tipos de estrellas
Armando
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
Armando
 
Sol y supernovas
Sol y supernovasSol y supernovas
Sol y supernovas
Armando
 
El sol y las supernovas
El sol y las supernovasEl sol y las supernovas
El sol y las supernovas
Armando
 
Cambio climatico y desastres naturales
Cambio climatico y desastres naturalesCambio climatico y desastres naturales
Cambio climatico y desastres naturales
Armando
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Armando
 
Hoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activasHoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activas
Armando
 
Hoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activasHoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activas
Armando
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
Armando
 
Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
Armando
 
Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009
Armando
 

Más de Armando (19)

Poleas y polipastos
Poleas y polipastosPoleas y polipastos
Poleas y polipastos
 
Planetas y satelites naturales
Planetas y satelites naturalesPlanetas y satelites naturales
Planetas y satelites naturales
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Nebulosas
NebulosasNebulosas
Nebulosas
 
Tipos de estrellas
Tipos de estrellasTipos de estrellas
Tipos de estrellas
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Sol y supernovas
Sol y supernovasSol y supernovas
Sol y supernovas
 
El sol y las supernovas
El sol y las supernovasEl sol y las supernovas
El sol y las supernovas
 
Cambio climatico y desastres naturales
Cambio climatico y desastres naturalesCambio climatico y desastres naturales
Cambio climatico y desastres naturales
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Hoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activasHoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activas
 
Hoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activasHoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activas
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
Caldeos y egipcios
Caldeos y egipciosCaldeos y egipcios
Caldeos y egipcios
 
Funcionamiento del ojo
Funcionamiento del ojoFuncionamiento del ojo
Funcionamiento del ojo
 
Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
 
Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Atmosfera y volcanes terrestres

  • 1. ATMÓSFERA La atmósfera terrestre es la capa más externa y menos densa del planeta rodea al planeta Tierra y nos protege impidiendo la entrada de radiaciones peligrosas del sol. Está formada por una mezcla de gases que se vuelve cada vez más tenue hasta alcanzar el espacio. Sin la atmósfera sería imposible la vida. El aire en la atmósfera es esencial para la vida ya que nos permite respirar. Gases de la atmosfera: A la mezcla de gases que forma la atmósfera recibe el nombre de aire. El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales elementos que conforman la atmosfera son el oxigeno y el nitrógeno, también existen otro elementos en menor cantidad como el Aragón, yodo, helio, neón, metano, kriptón, hidrogeno, xenón, amoniaco y ozono. Capas de la atmosfera: La atmosfera esta divida en 5 capas principales que son: 1. Troposfera: Su temperatura disminuye con la altitud. Es la capa más próxima a la superficie terrestre. En la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo meteorológico. 2. Estratosfera: Es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. En esta capa se sitúa la capa de ozono, producido por la acción de las radiaciones ultravioletas sobre los átomos de oxígeno. 3. Mesosfera: Es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. Es la zona más fría de la atmósfera. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. 4. Termosfera: Es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. 5. Exosfera: Es la última capa de la atmósfera de la Tierra. Esta es el área donde los átomos se escapan hacia el espacio
  • 2. Funciones de la atmosfera: 1. Es un escudo protector contra los impactos de enorme energía que provocarían aún pequeños objetos espaciales al colisionar a altísima velocidad la superficie del planeta. 2. Las radiaciones solares nocivas son absorbidas casi en un 90% por la capa de ozono de la estratosfera. Sin ese filtro, la vida no sería posible. 3. Gracias a la atmósfera la Tierra no tiene grandes contrastes térmicos; debido al efecto invernadero natural, que está producido por todos los componentes gaseosos del aire, que absorben gran parte de la radiación infrarroja re-emitida por la superficie terrestre; este calor queda retenido en la atmósfera en vez de perderse en el espacio VOLCANES Un volcán es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones», las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque existen llamados puntos calientes los cuales no se atienden a los contactos entre placas, adquieren una característica forma cónica que es formada por la presión del magma subterráneo así como de la acumulación de material de erupciones anteriores. Clasificación volcánica: Los volcanes se pueden clasificar de diferentes maneras. Con respecto a la frecuencia de su actividad eruptiva pueden ser: Volcanes activos Son aquellos que entran en actividad eruptiva. La mayoría de los volcanes ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. Para bienestar de la humanidad solamente unos pocos están en erupción continua. El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años. Este ha sido el caso del volcán de
  • 3. Pacaya, o el Irazú. No se ha descubierto aún un método seguro para predecir las erupciones. Volcanes durmientes Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como lo son las aguas termales y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos en inactividad entre erupción. Un volcán se considera activo si su última erupción fue en los últimos 25,000 años. Volcanes extintos Los volcanes extintos son aquellos que estuvieron en actividad durante períodos muy lejanos y no muestran indicios de que puedan reactivarse en el futuro. Son muy frecuentes, aunque la inactividad que las describe puede reactivarse nuevamente en muy raras ocasiones, estos volcanes generalmente han dejado de mostrar actividad desde hace muchos siglos antes de ser considerados extintos. Según su tipo de erupción pueden ser: 1. Hawaiano: la lava es muy fluida y se derrama por la ladera del volcán. Se encuentra en la isla de Hawaii. 2. Estromboliano: su lava es menos fluida, contiene cenizas, por lo que tiene erupciones sólidas. Estos volcanes se pueden encontrar en la isla Lipai, en Italia. 3. Vulcaniano: su forma es cónica, la erupción es sólida (cenizas, piedras incandescentes). Común en América. 4. Peleano: su boca o cráter termina en una aguja, tira materiales sólidos. Tanto el Vulcaniano como el Peleano son comunes en América. Estructura de los volcanes: 1. Cámara magnética 2. Chimenea 3. Cono volcánico 4. Cráter 5. Cono adventicio 6. Fuente termal.