SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
Descargar para leer sin conexión
GEOSFERA Y RIESGOS
GEOLÓGICOS INTERNOS
TEMA 5 (1ª parte)
SISTEMA TIERRA
◼ Recordamos que está compuesto por 4
subsistemas:
◼ Biosfera
◼ Geosfera
◼ Atmósfera
◼ Hidrosfera
Dinámica de la Geosfera
◼ Geosfera: sistema terrestre de estructura
rocosa que sirve de soporte o base al
resto de los sistemas terrestres.
◼ Litosfera: capa rígida más superficial de la
geosfera. Donde se producen los
procesos geológicos provocados por dos
tipos de energía: externa (solar) e interna.
Se encuentra en lento y continuo cambio.
Estructura de la litosfera
Corteza
Litosfera
continental
Manto
superior
Litosfera
oceánica
RELIEVE
AGENTES
GEOLÓGICOS
INTERNOS
AGENTES
GEOLÓGICOS
EXTERNOS
Construcción
Destrucción
Agua
Hielo
Viento
Seres vivos
Meteorización
Erosión
Transporte y
Sedimentación
Act. sísmica y volcánica
Movto. placas litosféricas
Procesos geol. externos
Energía solar
Gravedad
Atracción Sol-Luna
Fuentes energía de
A.G.E.
Calor primordial
Desintegraciones
radioactivas
Fuente energía de A.G.I.
(Actividad interna de la Tierra)
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
◼ Procesos geológicos externos son las
acciones cuyo resultado final es el modelado del
relieve (meteorización, erosión, transporte y
sedimentación)
◼ Destructores de relieve (modelado)
◼ Causado por los Agentes geológicos externos
(gases atmosféricos, agua , hielo, viento, seres
vivos)
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
◼ Formadores de nuevos relieves.
◼ Tienen lugar gracias a la energía interna de la
Tierra (geotérmica).
◼ El calor del interior de la tierra se debe al calor
residual procedente de su formación y a la
desintegración de elementos radiactivos.
◼ Gradiente geotérmico (1ºC/ 33 m), solo se cumple
en los primeros km, la temperatura en el centro de
la Tierra es de 5500ºC.
TECTÓNICA DE PLACAS
◼ La litosfera está fragmentada en grandes
bloques que forman las placas litosféricas
que se desplazan lateralmente arrastradas
por las corrientes de convección del
manto.
◼ La interacción entre las placas origina la
formación de los relieves, el vulcanismo y la
sismicidad.
Placas litosféricas
Placa
Euroasiática
Placa
Pacífica
Placa
Norteamericana
Placa
Norteamericana
Placa de
Nazca
Placa
Suramericana
Placa Africana
Placa
Arábiga Placa
India
Placa
Filipina Placa
de
Cocos
Placa
de
NazcaPlaca
Australiana
Placa
Antártica
Antecedentes de la Tectónica de placas
◼ Wegener ( Deriva continental 1912)
◼ Teoría de expansión del fondo
oceánico.
◼ Corrientes de convección del manto.
Rift
Penacho
térmico
Vulcanismo
basáltico
Expansión
del fondo
oceánico
Dorsal
oceánica
Zona de
subducción
Bordes divergentes
Rift
Vulcanismo
Dorsal
oceánica
Bordes convergentes
Litosfera
oceánica Litosfera
oceánica
Litosfera
continental
Arco de islas
Litosfera
oceánica
Orógeno
térmico
Litosfera
continental
Litosfera
continental
Orógeno
de colisión
Bordes conservativos
Dorsal
oceánica
Falla
transformante
Ciclo de Wilson
Ciclo de Wilson
◼ Se considera que a lo largo de la historia de la Tierra se
han disgregado y unido supercontinentes en diferentes
ocasiones:
◼ Pangea I: hace 2.100 m.a.
◼ Pangea II: 1.800-1.600 m.a.
◼ Pangea III: hace 1.100 m.a.
◼ Pangea IV: hace 600 m.a.
◼ Hace 250 m.a. se formó Pangea V, que comenzaría el
ciclo actual.
◼ Según este modelo, los supercontinentes se forman
cada 400 o 500 m.a.
RIESGOS GEOLÓGICOS
◼ Cualquier condición del medio geológico o
proceso geológico que pueda generar un
daño económico o social y en cuya
predicción, prevención o corrección han de
emplearse criterios geológicos.
VULCANISMO
◼ Manifestación directa de la energía
geotérmica.
◼ Las explosiones volcánicas son riesgos
geológicos naturales.
◼ Se originan en puntos débiles de la corteza
por donde sale magma al exterior.
◼ Localización:
◼ Límites de placa
◼ Puntos calientes
RIESGOS VOLCÁNICOS
Partes de un volcán
Orificio por
donde sale la
lava.
Cráter
Conducto desde
la cámara hasta
el cráter
Chimenea
Se llamará caldera si su
diámetro supera 1 Km
Lugar del interior donde se almacena
magma antes de salir al exterior
Cámara
magmática
Cono secundario que
suele emitir gases
llamadas FUMAROLAS
Ríos de lava
que se
desbordan
desde el cráter
Coladas de
lava
Monte formado
por la
acumulación
de materiales
que arroja el
volcán
Cono
volcánico
Altura
alcanzada por
los materiales
durante la
erupción
Columna
eruptiva
Factores de riesgo volcánico
◼ Exposición: Áreas volcánicas muy pobladas
debido a las fértiles tierras volcánicas.
◼ Vulnerabilidad: En función de la riqueza, la
tecnología, la educación y la información que
determinan los medios para afrontar un
desastre.
◼ Peligrosidad: Que depende de la magnitud del
evento y de las características de las
manifestaciones volcánicas, distribución
geográfica y tiempo de retorno.
Materiales volcánicos
◼ Lluvias de piroclastos, fragmentos
sólidos lanzados al aire: cenizas,
lapilli y bombas (por tamaño).
◼ Productos líquidos: coladas de lava. Su peligrosidad está
en función de su viscosidad.
◼ Las lavas ácidas son muy viscosas, provocan explosiones
violentas (elevada [gases]).
◼ Las lavas básicas son muy fluidas, producen erupciones
tranquilas y recorren grandes distancias.
◼ En el fondo oceánico las lavas suelen ser básicas y en los bordes
destructivos son ácidas.
◼ Gases: vapor de agua, CO2 y otros (gases tóxicos)
Tipos de actividad volcánica
Explosiva
Hawaiana
Estromboliana
Pliniana
Tipos de volcanes
Tipos de explosiones
◼ Dependen de la viscosidad de la lava.
Índice de explosividad
(VEI)= (piroclastos / total de materiales emitidos) x 100
Tipos de erupciones
RIESGOS VOLCÁNICOS
Cenizas a la
atmósfera
Coladas
de lava
Caída de
piroclastos
Colapsos y
avalanchas
Lahares Movimientos
de ladera
Emanación
de gasesNubes
ardientes
Erupciones freatomagmáticas
Terremotos y
Tsunamis
Predicción de riesgos volcánicos
◼ Tiene un doble enfoque:
◼ Conocimiento de la historia eruptiva del volcán:
tiempo de retorno, intensidad y tipo erupciones
Mapas de distribución geográfica
◼ Estudio y análisis de los precursores
volcánicos: efectos geofísicos y geoquímicos
anómalos debidos a la ascensión del magma.
11-10-2011
16-10-2011
Predicción de riesgos volcánicos
◼ Estudio de los fenómenos precursores volcánicos:
◼ Pequeños terremotos.
◼ Cambios topográficos, elevaciones del terreno.
◼ Alteraciones locales del campo magnético.
◼ Anomalías de la gravedad.
◼ Anomalías eléctricas.
◼ Cambios de temperatura en el agua.
◼ Emisiones de gases.
◼ Imágenes o datos de satélite.
◼ Medidas estructurales:
◼ Desviar corrientes de lava.
◼ Túneles de descarga del agua de los lagos en crater.
◼ Refugios incombustibles.
◼ Normativas de construcción especiales.
◼ Medidas no estructurales:
◼ Ordenación del territorio que evite asentamientos.
◼ Planes de protección civil para evacuación
◼ Evitar explosiones freato-magmáticas.
◼ Desviar lahares.
◼ Reducir niveles de los embalses.
Prevención de riesgos volcánicos
Nevado del Ruiz (5400 m)
Casquete glaciar de 21 km2 y aproximadamente 500 millones de m3
Ríos Lagunillas y Azufrado: 4500 m desnivel en 40 km (desde cima hasta Armero)
Brusca fusión de 50 millones de m3 (apenas un 10%)
Flujos de lodo (lahares) a 40 km/h el 13 de noviembre de 1985
LAHAR DEL NEVADO DEL RUIZ
¿Qué es un lahar?
Es un flujo de lodo compuesto
principalmente por material
volcánico y agua que puede
incluir fragmentos desde
ceniza hasta bloques de roca.
Puede moverse a través de
valles y ríos con velocidades
variables hasta de 100 km/h y
extenderse a más de 80 km
de distancia.
Un pueblo llamado Dante’s Peak (1997) (1)
Explosión del Nevado del Ruíz
Omaira Sánchez, 13 años. (2)
◼ Crónica del desastre.
◼ http://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/12/sociedad/1131828165.html
(14 de noviembre de 1985)
Antes Después
Vista aérea de Armero (Colombia)
El lahar arrasó Armero (22.000 habitantes)
Mapa de riesgos de flujos de lodo
(lahares), terminado el 7 de octubre.
Entregado a las autoridades y
publicado en la primera página de
un periódico colombiano.
De producirse una erupción, 100% de
probabilidades de flujos de lodo que
podían asolar varias poblaciones,
especialmente, la de Armero.
Se recomendaban medidas de
evacuación.
¿Pudo evitarse la catástrofe del 13 de noviembre de 1985?
22:00 h. Se avisó por radio a la ciudad de Armero pero, al parecer, en vez de ordenarse la
evacuación se aconsejó a sus habitantes permanecer en sus casas.
22:40 h. El frente del flujo de lodo llegó al pueblo de Chinchiná a las 22:40 h, donde
destruyó 400 casas y produjo 1000 muertos.
23:35 h. El frente llegó a Armero. Algunas personas que permanecían despiertas,
alertadas por el fragor del flujo que se avecinaba con un frente de varias decenas
de metros de altura, todavía tuvieron tiempo de huir.
19:30 h. Las autoridades deciden la evacuación de Mariquita y Armero (no se llevó a cabo por
la resistencia de la población a interrumpir la cosecha de café y por el temor a saqueos).
21:00 h. Dos violentas erupciones que se oyeron a 30 km de distancia.
21:30 h. Columna eruptiva que llegó hasta 10 km de altura. Los piroclastos cayeron sobre el
glaciar durante al menos hora y cuarto, generando la rápida licuación de 50 millones de m3 de
hielo. El agua arrastró consigo buena parte de los piroclastos depositados sobre el glaciar y
arrancó los de las laderas (LAHAR).
15:00 h. Pequeña erupción. Dos horas más tarde cae una fina lluvia de cenizas sobre Amero.
¿Pudo evitarse la catástrofe del 13 de noviembre de 1985?
RIESGOS SÍSMICOS
◼ Los terremotos son una manifestación de la
energía geotérmica que produce el
desplazamiento de las placas litosféricas.
◼ El terremoto es la vibración de la Tierra producida
por la liberación brusca de la energía elástica
almacenada en las rocas.
◼ Una parte de la energía es liberada en forma de
calor y otra parte en forma de ondas sísmicas.
http://www.emsc-csem.org/index.php?page=current&sub=ge
Ondas superficiales
Hipocentro
Epicentro
Falla inversa
Ondas P
Desnivel
Ondas sísmicas
◼ Profundas: se propagan por el interior de
la tierra a partir del hipocentro
◼ Primarias (P)
◼ Secundarias (S)
◼ Superficiales: Son las que causan los
mayores destrozos.
◼ Love (L)
◼ Rayleigh (R)
Ondas P
◼ Ondas primarias o de compresión: Las moléculas
se comprimen, son las más rápidas y atraviesan
sólidos y fluidos.
Ondas S
◼ Ondas secundarias o transversales: son sacudidas
perpendiculares al sentido de desplazamiento, no
atraviesan fluidos.
Ondas Love
◼ Las partículas tienen un movimiento horizontal
perpendicular a la dirección de propagación.
Parámetros de medida
◼ Magnitud: se refiere a la energía liberada.
◼ Se utiliza la escala de Richter y valora el factor
peligrosidad.
◼ Se representa según la fórmula: log Es=11,8+1,5*M
Es = Energía elástica en ergios
M= Magnitud de 0 a10
◼ Intensidad: Capacidad de destrucción.
◼ Cuantifica el factor vulnerabilidad.
◼ Se utiliza la escala Mercalli (U.S.A) y la M.S.K
(Medveder, Sponhever y Kamik) (Europa y España )
Escala de Mercalli
Riesgos sísmicos
Daños en infraestructuras, construcciones y
vías de comunicación
Caidas de laderas
Tsunamis
Caidas de laderas
Daños asociados a los terremotos
◼ Daños en las construcciones, infraestructuras y
vías de comunicación.
◼ Rotura de presas.
◼ Roturas de conducciones de gas y agua.
◼ Inestabilidad de laderas.
◼ Tsunamis.
◼ Licuefacción.
◼ Seiches.
◼ Desviación de cauce de ríos y desaparición de
acuíferos.
Predicción de riesgos sísmicos
◼ Mapas de peligrosidad sísmica
◼ Distribución geográfica.
◼ Estudio y análisis de los precursores sísmicos:
◼ Disminución de velocidad ondas P.
◼ Elevaciones del suelo.
◼ Disminución de la resistividad del suelo.
◼ Aumento de las emisiones de radón.
◼ Cambios en el comportamiento animal.
◼ Estudio datos e imágenes de satélite (fallas activas).
Métodos de Predicción y prevención
Prevención de los terremotos
◼ Medidas estructurales: Normas construcción
sismorresistentes.
◼ Medidas no estructurales:
Ordenación de territorio.
Protección civil.
Educación para el riesgo.
Establecimiento de seguros.
Normas construcción sismoresistentes
Terremoto de Cachemira
8 de octubre de 2005
Magnitud 7.6
Aproximadamente 75000 muertos
Terremoto de Japón
20 de marzo de 2005
Magnitud 7.0
1 muerto
(3)
Vulnerabilidad
◼ Los seísmos que más daños producen no son siempre los de mayor
magnitud: así, el de San Francisco de 1906 produjo menor número de
víctimas que el de Managua de 1972. La explicación puede estar en las
medidas antisísmicas aplicadas (factor vulnerabilidad).
◼ Tras el seísmo de Kwanto de 1923, un gran fuego posterior aumentó
considerablemente el número de víctimas. En el sur de Chile, en 1960,
hubo pocas víctimas por estar escasamente poblada esta región (factor
exposición). El terremoto ocurrido en China en 1975 fue predicho, y se
produjo la evacuación de la población.
Tsunamis
1. Dislocación en el
fondo oceánico.
Antes
del tsunami
Después
del tsunami
2. Propagación de
la onda.
3. En zonas menos
profundas,
aumenta la amplitud
de la onda.
4. En la costa se
produce un gran
retroceso del mar
y un muro de agua
avanza hacia tierra
firme.
Tsunami del Índico del 2004
En la mañana del domingo 26 de diciembre de 2004, se produjo un
fuerte terremoto de magnitud 9,3 (el cuarto en magnitud desde que
existen registros instrumentales: último siglo). El epicentro se situó a 250
km de la ciudad de Banda Aceh, en la isla de Sumatra (Indonesia).
!!Casi 300.000 víctimas!!
1.500.000 de desplazados
15.000.000.000 $ de daños
◼ Existían bastantes antecedentes en la región, pero la mayor
parte de la población no tenía cultura de tsunamis.
Se disponía de la tecnología necesaria (además barata)
para diseñar y construir sistemas de alerta de tsunamis.
Si bien se elevan hasta decenas de metros
de altura, con dos o tres metros basta para
provocar auténticos desastres.
“FENÓMENO DE AMONTONAMIENTO”
Se conocía el funcionamiento físico de los tsunamis
Se conocía el funcionamiento físico de los tsunamis
La última fase de evolución de un tsunami es:
1. Grandes olas
(pared vertical de agua)
2. Inundación (horizontal),
similar a la subida de la marea
¿PUDO EVITARSE LA CATÁSTROFE?
Aunque no se pudo evitar el terremoto, ni el tsunami, SÍ podría haberse
reducido drásticamente las dimensiones de esta catástrofe humanitaria.
Además, de VARIAS FORMAS.
CON UN SISTEMA DE ALERTA
CON UNA POBLACIÓN “EDUCADA”
Al poco tiempo los centros sismológicos
americanos habían localizado el epicentro,
conocían su magnitud y el tipo de terremoto
(de falla inversa). Se habían dado las
condiciones “ideales” de terremoto
desencadenador de tsunamis.
¡¡¡FALLÓ LA COMUNICACIÓN!!!
CON UN SISTEMA DE ALERTA
Horario de propagación
Este documento, traducido al
español, contiene una
recopilación de entrevistas con
supervivientes de los tsunamis
de Chile, Hawai y Japón.
A partir de estas impresionantes
experiencias, un grupo de
expertos proporciona consejos
sobre cómo actuar frente a un
tsunami.
Manuscrito aprobado para publicación el 16 de marzo de 2001
3. Zonas donde primero llegó una cresta de ola.
(al oeste del epicentro)
5000 km de costa
CON UNA POBLACIÓN “EDUCADA”
3 ESCENARIOS
1. Zona próxima al epicentro.
2. Zonas donde primero se produjo un gran retroceso del mar.
(al este del epicentro)
En la zona del epicentro, las personas habrían dispuesto de
aproximadamente diez minutos hasta la llegada del tsunami
Si vive en la costa y siente un
terremoto lo suficientemente fuerte
para agrietar muros, es posible que
dentro de los veinte minutos siguientes
pueda producirse un maremoto o
tsunami (USGS, 2001).
ESCENARIO 1. Zona próxima al epicentro.
UN EJEMPLO REAL DE CÓMO SALVAR MUCHAS VIDAS
La noche del 12 de julio de 1993 tales medidas hubieron de someterse a
una prueba durísima. Un terremoto de 7,8 grados de magnitud en el mar de
Japón generó un tsunami que afectó a varias partes de la isla de Okushiri.
Cinco minutos después de la mayor sacudida la Agencia Meteorológica
Nipona alertó por radio y televisión que un tsunami se dirigía hacia la isla.
Olas de entre 10 y 20 metros de altura habían golpeado ya la costa más
cercana al epicentro para entonces, cobrándose víctimas. En Aonae, un
pueblecito de pescadores del sur de la isla, la mayoría de sus 1600
habitantes huyeron a zonas más altas en cuanto sintieron el primer
temblor. Habían pasado pocos minutos cuando olas de entre cinco y diez
metros de altura arrasaron centenares de edificios y los arrojaron al mar.
Se perdieron más de 200 vidas, pero la rapidez de la reacción salvó muchas
más.
El desplazamiento del fondo marino (en las
zonas próximas al epicentro) puede propagar
hacia tierra grandes senos (COLOR AZUL EN
LA ANIMACIÓN), razón por la cual suele
preceder al tsunami un retroceso del mar.
350 m
ESCENARIO 2. Zonas donde primero se produjo un gran
retroceso del mar (al este del epicentro).
Muchos tsunamis se presentan,
primero, con un retroceso del
mar que deja emergidas
grandes extensiones del fondo
marino. Corra, no se detenga,
aléjese a una zona elevada, el
tsunami llegará con una
velocidad de más de 100
km/hora
(USGS, 2001).
ESCENARIO 2. Zonas donde primero se produjo un gran
retroceso del mar, (al este del epicentro)
Tilly Smith, una niña
británica de 10 años salvó
la vida a un centenar de
personas en una playa en
Thailandia. Muchos vieron
el retroceso del agua en la
playa, pero sólo Tilly supo
interpretarlo
ESCENARIO 3. Zonas donde primero llegó una cresta de ola,
(al oeste del epicentro)
6. Un tsunami puede tener diez o más olas destructivas en 12 horas; procure tener a
mano ropa de abrigo, especialmente par los niños. No olvide que en la mayoría de las
ocasiones la primera ola no es la más destructiva (USGS, 2001).
Riesgos sísmicos y volcánicos en España
Tema 5a Riesgos geológicos internos
Tema 5a Riesgos geológicos internos
Tema 5a Riesgos geológicos internos
Tema 5a Riesgos geológicos internos
Tema 5a Riesgos geológicos internos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocasanaleon182
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internospacozamora1
 
Sismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotosSismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotosjmsantaeufemia
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasAlberto Hernandez
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosMargarita Matas
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasEduardo Gómez
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.martabiogeo
 
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocasTema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocasAlberto Hernandez
 
Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Niña Arcia
 
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María RodríguezTrabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María RodríguezMatias ascanio
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRomel Pozo
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasMihaela-Elena
 
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderasTema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderasEduardo Gómez
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicospepe.moranco
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016
 
Sismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotosSismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotos
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
 
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocasTema 4 minerales los componentes de las rocas
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
 
Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4
 
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María RodríguezTrabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
 
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderasTema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
 
El Tiempo Geológico
El Tiempo GeológicoEl Tiempo Geológico
El Tiempo Geológico
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
Métodos de prospección física
Métodos de prospección físicaMétodos de prospección física
Métodos de prospección física
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 

Similar a Tema 5a Riesgos geológicos internos

Similar a Tema 5a Riesgos geológicos internos (20)

Volcanesyterremotos
VolcanesyterremotosVolcanesyterremotos
Volcanesyterremotos
 
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
 
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placas
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Expoquimica collique
Expoquimica colliqueExpoquimica collique
Expoquimica collique
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Peligros volcánicos
Peligros volcánicosPeligros volcánicos
Peligros volcánicos
 
Constanza 8b
Constanza 8bConstanza 8b
Constanza 8b
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
 
Tema 1:Geomorfologia I
Tema 1:Geomorfologia ITema 1:Geomorfologia I
Tema 1:Geomorfologia I
 
Geomorfologia i-11955977812162-5
Geomorfologia i-11955977812162-5Geomorfologia i-11955977812162-5
Geomorfologia i-11955977812162-5
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2
 

Más de IES Vicent Andres Estelles

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdfTema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdfIES Vicent Andres Estelles
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024IES Vicent Andres Estelles
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisIES Vicent Andres Estelles
 
Tema 2c. Citoplasma y orgánulos celulares 2023
Tema 2c. Citoplasma y orgánulos celulares 2023Tema 2c. Citoplasma y orgánulos celulares 2023
Tema 2c. Citoplasma y orgánulos celulares 2023IES Vicent Andres Estelles
 

Más de IES Vicent Andres Estelles (20)

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
 
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdfTema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
 
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
 
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdfTema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
 
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
 
Repaso de tejidos vegetales Curso 2023-24
Repaso de tejidos vegetales Curso 2023-24Repaso de tejidos vegetales Curso 2023-24
Repaso de tejidos vegetales Curso 2023-24
 
1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.
 
Tema 2 (3a parte). Tejidos vegetales 2024
Tema 2 (3a parte). Tejidos vegetales 2024Tema 2 (3a parte). Tejidos vegetales 2024
Tema 2 (3a parte). Tejidos vegetales 2024
 
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 
Tema 2c. Citoplasma y orgánulos celulares 2023
Tema 2c. Citoplasma y orgánulos celulares 2023Tema 2c. Citoplasma y orgánulos celulares 2023
Tema 2c. Citoplasma y orgánulos celulares 2023
 
Tema 2b. Estructura del Núcleo 2023.pdf
Tema 2b.  Estructura del Núcleo 2023.pdfTema 2b.  Estructura del Núcleo 2023.pdf
Tema 2b. Estructura del Núcleo 2023.pdf
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
 

Último

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Último (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 

Tema 5a Riesgos geológicos internos

  • 1. GEOSFERA Y RIESGOS GEOLÓGICOS INTERNOS TEMA 5 (1ª parte)
  • 2. SISTEMA TIERRA ◼ Recordamos que está compuesto por 4 subsistemas: ◼ Biosfera ◼ Geosfera ◼ Atmósfera ◼ Hidrosfera
  • 3. Dinámica de la Geosfera ◼ Geosfera: sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres. ◼ Litosfera: capa rígida más superficial de la geosfera. Donde se producen los procesos geológicos provocados por dos tipos de energía: externa (solar) e interna. Se encuentra en lento y continuo cambio.
  • 4. Estructura de la litosfera Corteza Litosfera continental Manto superior Litosfera oceánica
  • 5. RELIEVE AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS Construcción Destrucción Agua Hielo Viento Seres vivos Meteorización Erosión Transporte y Sedimentación Act. sísmica y volcánica Movto. placas litosféricas Procesos geol. externos Energía solar Gravedad Atracción Sol-Luna Fuentes energía de A.G.E. Calor primordial Desintegraciones radioactivas Fuente energía de A.G.I. (Actividad interna de la Tierra)
  • 6. PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS ◼ Procesos geológicos externos son las acciones cuyo resultado final es el modelado del relieve (meteorización, erosión, transporte y sedimentación) ◼ Destructores de relieve (modelado) ◼ Causado por los Agentes geológicos externos (gases atmosféricos, agua , hielo, viento, seres vivos)
  • 7. PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS ◼ Formadores de nuevos relieves. ◼ Tienen lugar gracias a la energía interna de la Tierra (geotérmica). ◼ El calor del interior de la tierra se debe al calor residual procedente de su formación y a la desintegración de elementos radiactivos. ◼ Gradiente geotérmico (1ºC/ 33 m), solo se cumple en los primeros km, la temperatura en el centro de la Tierra es de 5500ºC.
  • 8. TECTÓNICA DE PLACAS ◼ La litosfera está fragmentada en grandes bloques que forman las placas litosféricas que se desplazan lateralmente arrastradas por las corrientes de convección del manto. ◼ La interacción entre las placas origina la formación de los relieves, el vulcanismo y la sismicidad.
  • 9. Placas litosféricas Placa Euroasiática Placa Pacífica Placa Norteamericana Placa Norteamericana Placa de Nazca Placa Suramericana Placa Africana Placa Arábiga Placa India Placa Filipina Placa de Cocos Placa de NazcaPlaca Australiana Placa Antártica
  • 10. Antecedentes de la Tectónica de placas ◼ Wegener ( Deriva continental 1912) ◼ Teoría de expansión del fondo oceánico. ◼ Corrientes de convección del manto. Rift Penacho térmico Vulcanismo basáltico Expansión del fondo oceánico Dorsal oceánica Zona de subducción
  • 12. Bordes convergentes Litosfera oceánica Litosfera oceánica Litosfera continental Arco de islas Litosfera oceánica Orógeno térmico Litosfera continental Litosfera continental Orógeno de colisión
  • 15. Ciclo de Wilson ◼ Se considera que a lo largo de la historia de la Tierra se han disgregado y unido supercontinentes en diferentes ocasiones: ◼ Pangea I: hace 2.100 m.a. ◼ Pangea II: 1.800-1.600 m.a. ◼ Pangea III: hace 1.100 m.a. ◼ Pangea IV: hace 600 m.a. ◼ Hace 250 m.a. se formó Pangea V, que comenzaría el ciclo actual. ◼ Según este modelo, los supercontinentes se forman cada 400 o 500 m.a.
  • 16. RIESGOS GEOLÓGICOS ◼ Cualquier condición del medio geológico o proceso geológico que pueda generar un daño económico o social y en cuya predicción, prevención o corrección han de emplearse criterios geológicos.
  • 17.
  • 18. VULCANISMO ◼ Manifestación directa de la energía geotérmica. ◼ Las explosiones volcánicas son riesgos geológicos naturales. ◼ Se originan en puntos débiles de la corteza por donde sale magma al exterior. ◼ Localización: ◼ Límites de placa ◼ Puntos calientes
  • 20. Partes de un volcán Orificio por donde sale la lava. Cráter Conducto desde la cámara hasta el cráter Chimenea Se llamará caldera si su diámetro supera 1 Km Lugar del interior donde se almacena magma antes de salir al exterior Cámara magmática Cono secundario que suele emitir gases llamadas FUMAROLAS Ríos de lava que se desbordan desde el cráter Coladas de lava Monte formado por la acumulación de materiales que arroja el volcán Cono volcánico Altura alcanzada por los materiales durante la erupción Columna eruptiva
  • 21. Factores de riesgo volcánico ◼ Exposición: Áreas volcánicas muy pobladas debido a las fértiles tierras volcánicas. ◼ Vulnerabilidad: En función de la riqueza, la tecnología, la educación y la información que determinan los medios para afrontar un desastre. ◼ Peligrosidad: Que depende de la magnitud del evento y de las características de las manifestaciones volcánicas, distribución geográfica y tiempo de retorno.
  • 22. Materiales volcánicos ◼ Lluvias de piroclastos, fragmentos sólidos lanzados al aire: cenizas, lapilli y bombas (por tamaño). ◼ Productos líquidos: coladas de lava. Su peligrosidad está en función de su viscosidad. ◼ Las lavas ácidas son muy viscosas, provocan explosiones violentas (elevada [gases]). ◼ Las lavas básicas son muy fluidas, producen erupciones tranquilas y recorren grandes distancias. ◼ En el fondo oceánico las lavas suelen ser básicas y en los bordes destructivos son ácidas. ◼ Gases: vapor de agua, CO2 y otros (gases tóxicos)
  • 23. Tipos de actividad volcánica Explosiva Hawaiana Estromboliana Pliniana
  • 25. Tipos de explosiones ◼ Dependen de la viscosidad de la lava. Índice de explosividad (VEI)= (piroclastos / total de materiales emitidos) x 100
  • 27. RIESGOS VOLCÁNICOS Cenizas a la atmósfera Coladas de lava Caída de piroclastos Colapsos y avalanchas Lahares Movimientos de ladera Emanación de gasesNubes ardientes Erupciones freatomagmáticas Terremotos y Tsunamis
  • 28. Predicción de riesgos volcánicos ◼ Tiene un doble enfoque: ◼ Conocimiento de la historia eruptiva del volcán: tiempo de retorno, intensidad y tipo erupciones Mapas de distribución geográfica ◼ Estudio y análisis de los precursores volcánicos: efectos geofísicos y geoquímicos anómalos debidos a la ascensión del magma.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34. Predicción de riesgos volcánicos ◼ Estudio de los fenómenos precursores volcánicos: ◼ Pequeños terremotos. ◼ Cambios topográficos, elevaciones del terreno. ◼ Alteraciones locales del campo magnético. ◼ Anomalías de la gravedad. ◼ Anomalías eléctricas. ◼ Cambios de temperatura en el agua. ◼ Emisiones de gases. ◼ Imágenes o datos de satélite.
  • 35. ◼ Medidas estructurales: ◼ Desviar corrientes de lava. ◼ Túneles de descarga del agua de los lagos en crater. ◼ Refugios incombustibles. ◼ Normativas de construcción especiales. ◼ Medidas no estructurales: ◼ Ordenación del territorio que evite asentamientos. ◼ Planes de protección civil para evacuación ◼ Evitar explosiones freato-magmáticas. ◼ Desviar lahares. ◼ Reducir niveles de los embalses. Prevención de riesgos volcánicos
  • 36. Nevado del Ruiz (5400 m) Casquete glaciar de 21 km2 y aproximadamente 500 millones de m3 Ríos Lagunillas y Azufrado: 4500 m desnivel en 40 km (desde cima hasta Armero) Brusca fusión de 50 millones de m3 (apenas un 10%) Flujos de lodo (lahares) a 40 km/h el 13 de noviembre de 1985 LAHAR DEL NEVADO DEL RUIZ
  • 37. ¿Qué es un lahar? Es un flujo de lodo compuesto principalmente por material volcánico y agua que puede incluir fragmentos desde ceniza hasta bloques de roca. Puede moverse a través de valles y ríos con velocidades variables hasta de 100 km/h y extenderse a más de 80 km de distancia. Un pueblo llamado Dante’s Peak (1997) (1)
  • 38. Explosión del Nevado del Ruíz Omaira Sánchez, 13 años. (2) ◼ Crónica del desastre. ◼ http://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/12/sociedad/1131828165.html (14 de noviembre de 1985)
  • 39. Antes Después Vista aérea de Armero (Colombia)
  • 40. El lahar arrasó Armero (22.000 habitantes)
  • 41.
  • 42. Mapa de riesgos de flujos de lodo (lahares), terminado el 7 de octubre. Entregado a las autoridades y publicado en la primera página de un periódico colombiano. De producirse una erupción, 100% de probabilidades de flujos de lodo que podían asolar varias poblaciones, especialmente, la de Armero. Se recomendaban medidas de evacuación. ¿Pudo evitarse la catástrofe del 13 de noviembre de 1985?
  • 43. 22:00 h. Se avisó por radio a la ciudad de Armero pero, al parecer, en vez de ordenarse la evacuación se aconsejó a sus habitantes permanecer en sus casas. 22:40 h. El frente del flujo de lodo llegó al pueblo de Chinchiná a las 22:40 h, donde destruyó 400 casas y produjo 1000 muertos. 23:35 h. El frente llegó a Armero. Algunas personas que permanecían despiertas, alertadas por el fragor del flujo que se avecinaba con un frente de varias decenas de metros de altura, todavía tuvieron tiempo de huir. 19:30 h. Las autoridades deciden la evacuación de Mariquita y Armero (no se llevó a cabo por la resistencia de la población a interrumpir la cosecha de café y por el temor a saqueos). 21:00 h. Dos violentas erupciones que se oyeron a 30 km de distancia. 21:30 h. Columna eruptiva que llegó hasta 10 km de altura. Los piroclastos cayeron sobre el glaciar durante al menos hora y cuarto, generando la rápida licuación de 50 millones de m3 de hielo. El agua arrastró consigo buena parte de los piroclastos depositados sobre el glaciar y arrancó los de las laderas (LAHAR). 15:00 h. Pequeña erupción. Dos horas más tarde cae una fina lluvia de cenizas sobre Amero. ¿Pudo evitarse la catástrofe del 13 de noviembre de 1985?
  • 44. RIESGOS SÍSMICOS ◼ Los terremotos son una manifestación de la energía geotérmica que produce el desplazamiento de las placas litosféricas. ◼ El terremoto es la vibración de la Tierra producida por la liberación brusca de la energía elástica almacenada en las rocas. ◼ Una parte de la energía es liberada en forma de calor y otra parte en forma de ondas sísmicas. http://www.emsc-csem.org/index.php?page=current&sub=ge
  • 46. Ondas sísmicas ◼ Profundas: se propagan por el interior de la tierra a partir del hipocentro ◼ Primarias (P) ◼ Secundarias (S) ◼ Superficiales: Son las que causan los mayores destrozos. ◼ Love (L) ◼ Rayleigh (R)
  • 47. Ondas P ◼ Ondas primarias o de compresión: Las moléculas se comprimen, son las más rápidas y atraviesan sólidos y fluidos.
  • 48. Ondas S ◼ Ondas secundarias o transversales: son sacudidas perpendiculares al sentido de desplazamiento, no atraviesan fluidos.
  • 49. Ondas Love ◼ Las partículas tienen un movimiento horizontal perpendicular a la dirección de propagación.
  • 50. Parámetros de medida ◼ Magnitud: se refiere a la energía liberada. ◼ Se utiliza la escala de Richter y valora el factor peligrosidad. ◼ Se representa según la fórmula: log Es=11,8+1,5*M Es = Energía elástica en ergios M= Magnitud de 0 a10 ◼ Intensidad: Capacidad de destrucción. ◼ Cuantifica el factor vulnerabilidad. ◼ Se utiliza la escala Mercalli (U.S.A) y la M.S.K (Medveder, Sponhever y Kamik) (Europa y España )
  • 52.
  • 53. Riesgos sísmicos Daños en infraestructuras, construcciones y vías de comunicación Caidas de laderas Tsunamis Caidas de laderas
  • 54. Daños asociados a los terremotos ◼ Daños en las construcciones, infraestructuras y vías de comunicación. ◼ Rotura de presas. ◼ Roturas de conducciones de gas y agua. ◼ Inestabilidad de laderas. ◼ Tsunamis. ◼ Licuefacción. ◼ Seiches. ◼ Desviación de cauce de ríos y desaparición de acuíferos.
  • 55. Predicción de riesgos sísmicos ◼ Mapas de peligrosidad sísmica ◼ Distribución geográfica. ◼ Estudio y análisis de los precursores sísmicos: ◼ Disminución de velocidad ondas P. ◼ Elevaciones del suelo. ◼ Disminución de la resistividad del suelo. ◼ Aumento de las emisiones de radón. ◼ Cambios en el comportamiento animal. ◼ Estudio datos e imágenes de satélite (fallas activas).
  • 56.
  • 57. Métodos de Predicción y prevención
  • 58. Prevención de los terremotos ◼ Medidas estructurales: Normas construcción sismorresistentes. ◼ Medidas no estructurales: Ordenación de territorio. Protección civil. Educación para el riesgo. Establecimiento de seguros.
  • 60. Terremoto de Cachemira 8 de octubre de 2005 Magnitud 7.6 Aproximadamente 75000 muertos Terremoto de Japón 20 de marzo de 2005 Magnitud 7.0 1 muerto (3) Vulnerabilidad
  • 61. ◼ Los seísmos que más daños producen no son siempre los de mayor magnitud: así, el de San Francisco de 1906 produjo menor número de víctimas que el de Managua de 1972. La explicación puede estar en las medidas antisísmicas aplicadas (factor vulnerabilidad). ◼ Tras el seísmo de Kwanto de 1923, un gran fuego posterior aumentó considerablemente el número de víctimas. En el sur de Chile, en 1960, hubo pocas víctimas por estar escasamente poblada esta región (factor exposición). El terremoto ocurrido en China en 1975 fue predicho, y se produjo la evacuación de la población.
  • 62.
  • 63. Tsunamis 1. Dislocación en el fondo oceánico. Antes del tsunami Después del tsunami 2. Propagación de la onda. 3. En zonas menos profundas, aumenta la amplitud de la onda. 4. En la costa se produce un gran retroceso del mar y un muro de agua avanza hacia tierra firme.
  • 64. Tsunami del Índico del 2004 En la mañana del domingo 26 de diciembre de 2004, se produjo un fuerte terremoto de magnitud 9,3 (el cuarto en magnitud desde que existen registros instrumentales: último siglo). El epicentro se situó a 250 km de la ciudad de Banda Aceh, en la isla de Sumatra (Indonesia). !!Casi 300.000 víctimas!! 1.500.000 de desplazados 15.000.000.000 $ de daños
  • 65. ◼ Existían bastantes antecedentes en la región, pero la mayor parte de la población no tenía cultura de tsunamis.
  • 66. Se disponía de la tecnología necesaria (además barata) para diseñar y construir sistemas de alerta de tsunamis.
  • 67. Si bien se elevan hasta decenas de metros de altura, con dos o tres metros basta para provocar auténticos desastres. “FENÓMENO DE AMONTONAMIENTO” Se conocía el funcionamiento físico de los tsunamis
  • 68. Se conocía el funcionamiento físico de los tsunamis La última fase de evolución de un tsunami es: 1. Grandes olas (pared vertical de agua) 2. Inundación (horizontal), similar a la subida de la marea
  • 69. ¿PUDO EVITARSE LA CATÁSTROFE? Aunque no se pudo evitar el terremoto, ni el tsunami, SÍ podría haberse reducido drásticamente las dimensiones de esta catástrofe humanitaria. Además, de VARIAS FORMAS. CON UN SISTEMA DE ALERTA CON UNA POBLACIÓN “EDUCADA”
  • 70. Al poco tiempo los centros sismológicos americanos habían localizado el epicentro, conocían su magnitud y el tipo de terremoto (de falla inversa). Se habían dado las condiciones “ideales” de terremoto desencadenador de tsunamis. ¡¡¡FALLÓ LA COMUNICACIÓN!!! CON UN SISTEMA DE ALERTA Horario de propagación
  • 71. Este documento, traducido al español, contiene una recopilación de entrevistas con supervivientes de los tsunamis de Chile, Hawai y Japón. A partir de estas impresionantes experiencias, un grupo de expertos proporciona consejos sobre cómo actuar frente a un tsunami. Manuscrito aprobado para publicación el 16 de marzo de 2001
  • 72. 3. Zonas donde primero llegó una cresta de ola. (al oeste del epicentro) 5000 km de costa CON UNA POBLACIÓN “EDUCADA” 3 ESCENARIOS 1. Zona próxima al epicentro. 2. Zonas donde primero se produjo un gran retroceso del mar. (al este del epicentro)
  • 73. En la zona del epicentro, las personas habrían dispuesto de aproximadamente diez minutos hasta la llegada del tsunami Si vive en la costa y siente un terremoto lo suficientemente fuerte para agrietar muros, es posible que dentro de los veinte minutos siguientes pueda producirse un maremoto o tsunami (USGS, 2001). ESCENARIO 1. Zona próxima al epicentro.
  • 74. UN EJEMPLO REAL DE CÓMO SALVAR MUCHAS VIDAS La noche del 12 de julio de 1993 tales medidas hubieron de someterse a una prueba durísima. Un terremoto de 7,8 grados de magnitud en el mar de Japón generó un tsunami que afectó a varias partes de la isla de Okushiri. Cinco minutos después de la mayor sacudida la Agencia Meteorológica Nipona alertó por radio y televisión que un tsunami se dirigía hacia la isla. Olas de entre 10 y 20 metros de altura habían golpeado ya la costa más cercana al epicentro para entonces, cobrándose víctimas. En Aonae, un pueblecito de pescadores del sur de la isla, la mayoría de sus 1600 habitantes huyeron a zonas más altas en cuanto sintieron el primer temblor. Habían pasado pocos minutos cuando olas de entre cinco y diez metros de altura arrasaron centenares de edificios y los arrojaron al mar. Se perdieron más de 200 vidas, pero la rapidez de la reacción salvó muchas más.
  • 75. El desplazamiento del fondo marino (en las zonas próximas al epicentro) puede propagar hacia tierra grandes senos (COLOR AZUL EN LA ANIMACIÓN), razón por la cual suele preceder al tsunami un retroceso del mar. 350 m ESCENARIO 2. Zonas donde primero se produjo un gran retroceso del mar (al este del epicentro).
  • 76. Muchos tsunamis se presentan, primero, con un retroceso del mar que deja emergidas grandes extensiones del fondo marino. Corra, no se detenga, aléjese a una zona elevada, el tsunami llegará con una velocidad de más de 100 km/hora (USGS, 2001). ESCENARIO 2. Zonas donde primero se produjo un gran retroceso del mar, (al este del epicentro)
  • 77. Tilly Smith, una niña británica de 10 años salvó la vida a un centenar de personas en una playa en Thailandia. Muchos vieron el retroceso del agua en la playa, pero sólo Tilly supo interpretarlo
  • 78. ESCENARIO 3. Zonas donde primero llegó una cresta de ola, (al oeste del epicentro) 6. Un tsunami puede tener diez o más olas destructivas en 12 horas; procure tener a mano ropa de abrigo, especialmente par los niños. No olvide que en la mayoría de las ocasiones la primera ola no es la más destructiva (USGS, 2001).
  • 79. Riesgos sísmicos y volcánicos en España