Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ensayo Energias renovables..docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ensayo Energias renovables..docx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ensayo Energias renovables..docx

  1. 1. Universidad Autónoma de Tamaulipas Nombre del alumno: Jan Carlos Iván Cortázar Moreno. Matricula: a2213720067 Materia: Desarrollo de habilidades para aprender. Tema: Ensayo de “energías renovables”. Catedrática de la asignatura: Mtra. María Elena Gutiérrez Borbolla
  2. 2. Introducción En la actualidad enfrentamos uno de los grandes problemas que son derivados de la explotación de energías fósiles y estos generan una gran contaminación a nuestro medio ambiente. El cual ha llevado con el paso del tiempo que el ser humano busque de forma inmediata medios alternos que nos den la misma energía que se requiere para el crecimiento de un país, la utilización de servicios básicos. Sin embargo, la búsqueda de esas opciones como energías limpias o renovables no ha sido tarea fácil, ya que uno de los principales obstáculos se encuentra el mismo gobierno, las mismas autoridades aunado también a eso la falta de conocimiento, así como los altos costos de producción agregando a ello la sobrepoblación que avanza muy rápido. Este ensayo aborda un tema que ha crecido significativamente en estos últimos tiempos, derivado de la constante evolución tecnológica, si bien el tema es energías renovables, sin duda un gran tema con bastantes variantes en su mayoría positivas, lo que principalmente se busca es dar a conocer que tipo de energías se consideran renovables, las que sin saberlo nosotros hacemos usos de ellas, cual es el costo beneficio de poder utilizar alguna de ellas, al tener identificados los tipos de energías renovables sabremos de donde es su punto de aprovechamiento, la aportación energética que dan las mismas, asi como los beneficios de su utilización, ya que este tipo de energías siempre han existido o poco a poco se han ido descubierto y con ayuda de la tecnología han facilitado su extracción o combinación para mejorar nuestra vidas. Esto sin duda ayuda principalmente a nuestro ecosistema, a que nosotros mismos cuidemos lo mayor posible y obtengamos un beneficio.
  3. 3. Desarrollo En un año el ser humano consume lo que la naturaleza ha tardado un millón de años en producir. Las reservas de combustibles fósiles no son ilimitadas, se consume a un ritmo mucho mayor del que se produce, y en este caso, tal y como hemos señalado, producirlo ha tardado millones de años. Un ejemplo, si seguimos a este ritmo de consumo de petróleo, se calcula que en unos 100 años se habrán agotado todas las reservas de este combustible fósil. El efecto invernadero, en referencia a la tierra, es la capacidad que tiene la atmósfera de retener calor. Esto es debido a que los gases que hay en la atmósfera son trasparentes a la radiación solar, pero opacos a la radiación infrarroja emitida por la tierra, eso quiere decir que se retiene el calor entre la atmósfera y la tierra. Si este fenómeno no se diera la temperatura media de la tierra serían -18C. Uno de los gases que permiten el efecto invernadero es el CO2 (dióxido de carbono). La quema de combustibles fósiles provoca una mayor emisión de dióxido de carbono (se ha duplicado su concentración desde principios del siglo XX hasta ahora) lo que provoca un exceso de temperatura o calentamiento global que tiene como consecuencia el conocido cambio climático. Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.
  4. 4. ¿Qué tipos de energías renovables existen? Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:  Energía eólica: la energía que se obtiene del viento.  Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol)  Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce  Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica  Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra  Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas  Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas  Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales  Biodiesel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales. A continuación se presenta una breve descripción de las fuentes renovables más importantes en México: Minihidroeléctica: El potencial hidráulico aprovechable en México es considerable, aunque su aprovechamiento es bajo y se concentra principalmente en el sur del país, donde los recursos acuíferos son abundantes. La proporción de este tipo de energía para fines públicos es nula. Energía eólica: Energía obtenida a través de turbinas eólicas que convierten la energía cinética del viento en electricidad por medio de un aerogenerador. Entre las principales zonas con mayor potencial de viento (con niveles de potencia mayores o iguales a los 100 W/m2), destacan: el Istmo de Tehuantepec, noroeste de Quintana Roo.
  5. 5. Energía solar: Para la explotación de esta fuente de energía se dispone de sistemas foto térmicos y fotovoltaicos. Los Sistemas foto térmicos convierten la radiación solar en calor y lo transfieren a un fluido de trabajo; el calor se usa entonces para calentar edificios, agua, mover turbinas para generar electricidad, secar granos o destruir desechos peligrosos. Los Sistemas fotovoltaicos convierten directamente parte de la energía de la luz solar en electricidad. Dada la ubicación geográfica y las características climatológicas del país, se puede aprovechar este tipo de energía en la mayor parte del territorio. Biomasa: La energía de la biomasa se obtiene de la vegetación, cultivos acuáticos, residuos forestales y agrícolas, urbanos, desechos animales, etcétera, a través de la combustión directa o bien a través de procesos biológicos tal como la producción de alcohol a partir de productos celulosos. Las fuentes de biomasa se pueden clasificar como primarias (recursos forestales) y secundarias (básicamente los residuos como aserrín, residuos de las hojas de árboles, los agrícolas y los urbanos). En México se comienza a tener una mayor conciencia del potencial que ofrece el aprovechamiento de residuos, principalmente urbanos, dados los volúmenes que se manejan en las grandes ciudades del país.
  6. 6. Conclusión: En el desarrollo de este ensayo, se logró identificar que es una energía renovable, los diferentes tipos de energías renovables y en México cuales son las más importantes, si bien el principal objetivo es hacer conciencia del uso moderado que se les debe de dar a las energías, como por ejemplo el vehículo utilizarlo cuando realmente sea necesario, evitar encender el aire acondicionado, en el hogar realizar cambios de focos incandescentes por focos ahorradores, apagar la luces donde no las utilizamos, implementar accesorios que nos ayuden a minimizar el consumo de gas, por ejemplo el uso del calentador solar,exiten programas gubernamentales donde otorgan todo ese tipo de accesorios para poder aprovecharlos, pero lo principal es generar el compromiso cada uno de los integrantes de casa para cambiar ese tipo de hábitos, enseñar a los más pequeños a cuidar más el medio ambiente, que darse con la frase principal no es dejar un mejor planeta para nuestros hijos si no dejar mejores hijos que realmente cuiden a su planeta.
  7. 7. Bibliografía. Secretaría de Energía, Balance Nacional de Energía 2009, 2018 , México http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D2_R_ENERGIA01_01 &IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce#:~:text=Las%20principales%20fuentes%20r enovables%20consideradas,Balance%20se%20le%20considera%20renovable. https://www.ambientum.com/ambientum/energia/principales-problemas-del-uso-de- combustibles-fosiles.asp Libro Energías renovables y eficiencia energética Instituto Tecnológico de Canarias, S.A https://www.cienciacanaria.es/files/Libro-de-energias-renovables-y- eficiencia-energetica.pdf

×