SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 1/13
Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2001;5(1)
Trabajo de revisión
Hospital Pediatrico Provincial Docente "Octavio de la Concepcion  y la Pedraja". Holguín. Cuba.
Manual para la canalización venosa por vía intraosea.
         Miguel Antonio Alvarez Peña1, María Susana Lí Chiong1, Ricardo Ricardo Gutiérrez2
1 Instructor de pediatría de la F.C.M. Mariana Grajales de Holguín. Especialistas de primer grado en pediatría, médico intensivista de la UCI del
Hospital
   Pediátrico "Octavio de la Concepción" de Holguín.
2 Asistente de pediatría de la F.C.M. Mariana Grajales de Holguín . Especialista de primer grado en pediatría. Servicio de Terapia Intensiva del
Hospital
   Pediátrico"Octavio de la Concepción" de Holguín.
INTRODUCCIÓN
El  establecimiento de una vía de acceso vascular  para  infundir medicamentos, líquidos u obtener
muestras sanguíneas necesarias para estudios complementarios constituye un aspecto crucial en la
atención pediátrica de urgencia (1) (2) (3) (4) (5) (6).
En las situaciones de urgencia con frecuencia resulta difícil y en ocasiones imposible el rápido acceso a
una vena periférica o profunda (1) (2) (3) (4) (5) (6). Se estima que la canalización de una vena periférica
en niños con paro cardiorespiratorio (PCR) se logra en un tiempo medio de 10 minutos y sólo en el 18
por ciento de los casos antes de transcurridos 90 segundos (1) (3) (7). En 1984 Rosetti demostró que en el
25 por ciento de los menores de 2 años con PCR el acceso vascular se demora más de 10 minutos y en el
6 por ciento no se consigue (5).
Algunas vías no convencionales como la sublingual, intranasal, endotraqueal o rectal constituyen
alternativas para administrar determinados medicamentos, resultando inapropiadas para grandes
volúmenes de líquidos como se requieren en la mayoría de las urgencias, específicamente en la
deshidratación, shock y paro cardiorespiratorio (2) (3). En estas condiciones, cuando no se logra
canalizar una vena central o periférica en pocos segundos, la canalización venosa por vía intraósea se ha
convertido en una atractiva opción ya que solo requiere entre 30 y 60 segundos para su ejecución. Es
técnicamente sencilla porque nunca se pierden las relaciones anatómicas y altamente eficaz, dado que un
fármaco inyectado por esta vía alcanzará el ventrículo derecho en menos de 10 segundos con niveles
similares a los de la vía endovenosa. Además permite la administración de grandes volúmenes de
líquidos (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11).
La infusión de medicamentos a través de la vía intraósea es una vieja técnica que ha experimentado un
resurgir de interés (2) (3).  Se conoce desde 1922 cuando Drinker y colaboradores  propusieron  la ruta
intraesternal para las transfusiones . En 1940  y hasta  1950 fue usada comúnmente para este fin (3).
 Durante  la segunda guerra mundial se utilizó para la inducción de anestesia  con pentobarbital en los
campos de batalla (4). A  finales de la década del 50 fue abandonada por el desarrollo de la técnica
intravenosa, recuperándose para situaciones agudas a finales de los 70 (2) (3) (5)(12). Actualmente la vía
intraósea se incluye como procedimiento alternativo en los protocolos de resucitación cardiopulmonar (1)
(2) (3) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (13).
Para la mayoría de los autores no se trata de un procedimiento a iniciar de entrada sin intentar el abordaje
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 2/13
vascular (1) (2) (3) (6) (7) (8) (9) (12) (14), aunque para otros, entre los que nos incluimos los autores de
este material, parece ser mas razonable intentar  la  canalización intraósea simultáneamente con la
canalización venosa por otra vía, sobre todo en situaciones de emergencia como  el  PCR(13) (15) (16).
Indudablemente es una técnica cuyo uso principal es más propio de los servicios de Urgencias o
Emergencias que de la Unidad de Cuidados Intensivos (2)
Este articulo tiene como finalidad ofrecer la información necesaria e indispensable para efectuar la
canalización venosa por vía intraósea como alternativa que indudablemente salva una vida en situaciones
de emergencia. En el mismo se describen los siguientes temas:
Indicaciones y contraindicaciones de la canalización e infusión por vía intraósea.
Material necesario para realizar la misma.
Localización de los puntos de punción.
Preparación del lugar de punción.
Inserción de la aguja o trocar.
Confirmación de la colación de la aguja.
Medicamentos y formas de infusión.
Tiempo de mantenimiento de esta vía.
Complicaciones más frecuentes.
INDICACIONES:
La idea de administrar líquidos puncionando un hueso se basa en que la médula presenta una matriz
mineral esponjosa, rellena de contenido sanguíneo, con islotes de médula ósea, que conectan
directamente a un canal central y a través de venas nutrientes periósticas y venas emisarias drena al
sistema venoso general (2) (14) (15). Ver figura 1.
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 3/13
Figura 1. Arquitectura del área metafisiaria de un hueso largo.
La canalización venosa por vía intraósea se recomienda ante la imposibilidad  de  obtener una vía venosa
por otros  métodos, en situaciones donde sea indispensable (1) (2) (3) (4) (5) (6)  (7) (12) (14) (15).
Especialmente en casos de:
Colapso  circulatorio: Porque los canales venosos de la médula ósea se mantienen abiertos debido a la
rígida  estructura del  hueso y la vía permanece accesible aún en estas  condiciones (2) (3) (6) (7) (8).
Necesidad inmediata de obtener una vía venosa: Porque su ejecución es fácil y solo consume de 30 a
60 segundos, con poco riesgo de complicaciones (1) (2) (3) (4) (6) (8) .
Ejemplos de situaciones donde es indispensable la canalización venosa por vía intraósea son:
Shock
PCR.
Politraumatizados.
Convulsiones irreductibles sin vía venosa canalizada
Grandes Quemados
Sepsis severa.
CONTRAINDICACIONES:
No debe colocarse una línea venosa intraósea en una  extremidad fracturada.
Cuando hay signos de infección en la extremidad escogida.
No debe intentarse dos veces en la misma extremidad.
No se debe reinsertar más de una vez la aguja en el mismo sitio (1) (2) (7) (12) (13).
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 4/13
Osteoporosis y osteogenesis imperfecta (12) (14).
MATERIAL NECESARIO:
Aguja intraósea o de aspiración medular, en su defecto se puede usar, agujas
hipodérmicas, trocar de punción lumbar u otro tipo de trocar, preferiblemente con
mandril.
Iodopovidona o solución yodada.
Material estéril (guantes quirúrgicos, paños de campo, bisturí).
Apósitos y torundas para limpiar y presionar si es necesario.
Saquitos de arena diseñados al efecto o si no se dispone de los mismos, toallas o
sabanas para colocar en la fosa poplitea y estabilizar el miembro durante la
canalización.
Equipos de venoclísis y soluciones hidroelectrolíticas así como tubos de ensayos u
otros reservorios para recoger muestras de sangre.
LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE PUNCIÓN:
Los primeros autores describieron técnicas para la  infusión dentro  del esternón, la cresta ilíaca, y el
fémur (3),  extendiéndose luego a la tibia, clavícula, costillas (3) (4) (13), y el húmero (4). En  la
actualidad se recomiendan tres puntos para  la inserción de un catéter intraóseo (1) (2) (3) (4) (7) (12)
(14) (15), de ellos los puntos más  usados se encuentran en la tibia. (Fig.2)
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 5/13
Figura 2. Puntos recomendados para la inserción de una aguja intraósea.
Tibia proximal: Sitio de elección en menores de 6 años porque es fácilmente identificable y contiene
una gran cavidad medular carente de estructuras adyacentes que puedan dañarse. El punto de punción se
sitúa en la línea media de la superficie plana de la cara medial,1 ó 2 centímetros por debajo de la
tuberosidad tibial (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (10) (11) (12) (14) (15). En recién nacidos o lactantes
pequeños la tibia es suficientemente amplia sólo en el área metafisiaria por lo que se recomienda que la
punción debe hacerse sobre la misma tuberosidad tibial o ligeramente distal de la misma, sin llegar a la
distancia que recomienda la literatura para otros niños y así se disminuye el riesgo de fractura ósea (14)
(16).
Después de los 5 años aproximadamente la tibia se hace gruesa y dura (2) y la médula roja de buena
vascularización es sustituida gradualmente por la menos vascularizada médula amarilla. Por esta razón se
recomienda otro sitio para la punción en mayores de 6 años (4) (14) (15).
Tibia distal: En la superficie interna del tobillo, justamente por encima del maleolo medial y posterior a
la vena safena (1) (2) (7) (12) (14) (15) (17).
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 6/13
Fémur  distal: En la línea media, aproximadamente  3  cm  por encima del cóndilo lateral (1) (2) (7) (12)
(14) (15). En  la practica este punto es poco usado por ser más difícil técnicamente al  estar la zona
cubierta de músculo y grasa (2)
PREPARACIÓN DEL LUGAR DE PUNCIÓN:
Estabilizar el miembro y preparar el sitio escogido para la punción. Se coloca la pierna en rotación
externa con la rodilla ligeramente flexionada, situando en la fosa poplitea un saquito de arena o una toalla
enrollada para sostener y prevenir el movimiento. Si es necesario se debe fijar la pierna. Ver figura 3.
Figura 3. Estabilización de la extremidad.
Limpiar la piel alrededor del punto de punción. Usar solución antiséptica,
preferiblemente Iodopovidona, frotando en forma circular desde el punto de inserción hacia
afuera.
Secar el área.
Anestesiar con lidocaina al 1% partes blandas y periostio ( en PCR no es necesaria).
INSERCIÓN DE LA AGUJA O TROCAR
En  la  literatura especializada se destaca  la  utilización  de agujas  intraóseas (Fig. 4 y 5) y de aspiración
medular  (1)  (2) (3)  (4)  (6)  (7) (12) (14) (15) (16), pero es posible  introducir  trocar de punción lumbar
o agujas hipodérmicas (1) (2) (6) (7).
Figura 4. Aguja intraósea, tipo tornillo.
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 7/13
Figura 5. Aguja intraósea de aspiración de médula ósea.
Las dos primeras tienen las siguientes ventajas:
Son cortas, fuertes y menos flexibles.
Tienen mandril para disminuir el riesgo de  oclusión por médula ósea. 
Otras son  como  un tornillo y los orificios de  infusión  están dispuestos entre el
resalto helicoidal, no necesitando mandril. 
En algunas se puede prefijar el tamaño de la punta de la aguja. 
Es  difícil que se puedan dislocar porque además  de  ser cortas y/o tener resalto
helicoidal están provistas  de un disco de sujeción para la fijación (1) (2) (7).
A su vez las agujas tipo tornillo tienen ventajas sobre todas las demás y son las más usadas hoy día
porque:
No perforan la cortical del hueso por la otra  cara  pues penetran menos de un
centímetro en la médula ósea. 
No  hay que hacer presión para colocarlas,  se  hace  con movimientos rotatorios como
si fuera un tornillo (16).
Como  no contamos con agujas intraóseas  ni  de  aspiración medular disponible y conociendo que tanto
la hipodérmica como  la de  punción lumbar son poco estables por ser largas y  flexibles, usamos,
 siempre que la edad del niño lo permita, un trocar de angiografía al cual le realizamos un  corte para
disminuir la longitud de la punta y en consecuencia reducir  el peligro de extravasación por salida de la
aguja por el otro lado del hueso. De esta forma logramos buena estabilidad y facilidad para realizar el
proceder (Fig. 6 y 6.1).
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 8/13
Figura 6. Trocar de angiografía con punta recortada.
Figura 6. 1. Trocar de angiografía con punta recortada, corte longitudinal.
Cuidados necesarios durante la inserción de la aguja.
Si utiliza agujas intraóseas, debe leer las instrucciones del fabricante antes de ejecutar
 este paso, pues  algunas agujas requieren para su inserción de movimientos de
rotación  en sentido de las manecillas del reloj y otras de movimientos  hacia atrás y
hacia delante.
El calibre recomendado varía con la edad, así en menores de 18 meses serán del 22G,
20G, 18G y en niños mayores, agujas del 16G o 18G.
Cuando  se usa la aguja tipo tornillo es  recomendable  una incisión en el sitio de
inserción.
Si  el sitio escogido es la tibia proximal,  que  por  lo general  es el más usado, se debe
palpar la  tuberosidad  tibial anterior con el dedo índice y con el pulgar el borde
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 9/13
interno, en el punto medio entre ambas referencias y a 1 ó 2 cm por debajo de la
tuberosidad en dependencia de la edad del paciente se realiza la punción. 
Para evitar dañar el cartílago de crecimiento la aguja debe dirigirse, según el sitio
escogido para realizar el proceder, de la manera que se muestra en las figuras 7, 7.1 y
7.2:
Figura 7. Punción de la tibia proximal en recién nacidos y lactantes pequeños, hecha sobre la misma tuberosidad tibial o 
ligeramente distal de la misma, con la aguja en dirección caudal y en ángulo de 60º.
Figura 7.1 De izquierda a derecha punción en el Fémur distal y en la tibia proximal en niños mayores. La primera en
dirección 
cefálica y en ángulo de 75­80º, la segunda hecha en la superficie plana de la cara medial, 1 ó 2 centímetros por debajo de la
tuberosidad tibial, con la aguja en dirección caudal y en ángulo de 60º.
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 10/13
Figura 7.2 Punción en la Tibia distal, insertando la aguja en ángulo de 90 grados, en la superficie interna del tobillo, 
justamente por encima del maleolo medial y posterior a la vena safena.
Aplicar o ejercer presión a la punta de la aguja con  el propósito  de forzar la corteza
ósea hasta notar una  disminución de  la resistencia y un sonido "plop" característico
que indican que la cortical ha sido perforada. Se debe tener la precaución de no aplicar
una excesiva presión a la aguja pues puede salir por el otro lado del hueso y el líquido
podría infiltrar los tejidos.
CONFIRMAR LA COLOCACIÓN DE LA AGUJA:
La  infusión de medicamentos o líquidos será  satisfactoria si  la aguja se encuentra situada en la médula
ósea, lo que se confirma si:
1.  Notamos la disminución de la resistencia y el "plop" característico indicando que la
cortical ha sido atravesada.
2.  La aguja se sostiene casi verticalmente sin necesidad de apoyo. 
3.  Al colocar una jeringuilla, una vez retirado el estilete o mandril, se aspira médula ósea
(en el 20% no se aspira).
4.  La infusión tiene un flujo libre sin infiltración subcutánea significativa (1) (2) (6) (7)
(12) (14) (15) .Para ello se pasan 5­10 ml de solución salina, para comprobar que el
líquido fluye libremente y no hay extravasación
Si la colocación no es correcta, retire la aguja aplicando presión durante 5 minutos y luego cubrir con
vendaje estéril. Si la colocación es correcta, se retira la jeringuilla  y se  sitúa  en  su lugar el tramo de
venoclísis,  fijándolo  a  la pierna con cinta adhesiva para evitar que los movimientos puedan dislocar  la
aguja. En ocasiones es necesario fijar la  extremidad.
MEDICAMENTOS Y FORMAS DE INFUSIÓN:
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 11/13
Todos los medicamentos y líquidos que se infunden por vena periférica pueden administrarse por vía
intraósea, recomendándose que las soluciones hipertónicas sean diluidas previamente (1) (2) (3) (4) (6)
(7) (10) (11) (12) (14) (15). Como ejemplos de medicamentos usados se citan:
Adrenalina Dopamina Nitropulsiato
Ampicillin Efedrina Noradrenalina
Antitoxina Fenitoina Pancuronio
Atracorio Fenobarbital Penicilina
Atropina Fentanil Plasma
Bicarbonato de sodio Furosemida Propanolol
Cefotaxima Gentamicina Ringer
Ceftriaxona Globulos Ringer Lactato
Cloranfenicol Gluconato de calcio Sangre Total
Cloruro de calcio Heparina Seroalbúmina
Dexametazona Insulina Solución salina
Dextranos Isoprenalina Solución salina
Dextrosa Lidocaina Succinilcolina
Diazepan Lorazepan Tiopental
Diazóxido Manitol Tobramicina
Digoxina Morfina Vancomicina
Dobutamina Nalorfina Vencuronio
Esta vía puede emplearse indistintamente para la infusión continua o para bolos (1) (7), aunque en este
ultimo caso el pico máximo es menor que el conseguido por vía endovenosa, si bien los niveles son
similares a los pocos minutos y se prolongan algo más, las diferencias son mínimas. Por lo que se
aconseja emplear las mismas dosis que para la vía endovenosa (1) (2) (3) (6) (8).
Con algunos medicamentos administrados por esta vía en la misma dosis que para la vía endovenosa,
sólo se logran niveles subterapéuticos entre estos se citan: Cloranfenicol, vancomicina, tobramicina y
ceftriaxona, en el caso de este ultimo específicamente, se recomiendan dosis mayores (14).
VELOCIDAD DE INFUSIÓN.
La vía intraósea permite una velocidad de infusión menor que la endovenosa. Por esta razón, cuando se
necesita infundir con rapidez y máxime si son sustancias de alta viscosidad como los coloides se debe
usar bomba de infusión, en su defecto, puede usarse una llave de tres pasos y realizar la infusión con
 jeringuilla o colocar a una mayor altura el frasco o bolsa de venoclísis
Debemos destacar que para estas situaciones existen en el mercado internacional bolsas de soluciones
cristaloides y coloides que contienen un manguito para insuflar aire, generando una presión en su interior
que aumenta la velocidad de goteo. (1) (2) (7) (12) (14).
TIEMPO DE MANTENIMIENTO:
Esta  es  una técnica para un tiempo limitado, de  24  horas como máximo (2), aunque algunos
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 12/13
recomiendan que no permanezca más de 12 horas la aguja en el mismo sitio (1) (7) (12) (14) (15). Los
autores raras veces  hemos  mantenido una aguja intraósea más de 12 horas y siempre intentamos una vía
venosa de buen calibre en cuanto es posible.
COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES:
En general las complicaciones son raras (1) (2) (3) (4) (6)  (7) (8) (9) (12) (13) (14) (15) (16) (17). La
más frecuentes son:
1.  Extravasación  de líquidos. Generalmente esta complicación es el  resultado de:
Penetración incompleta de la corteza ósea con la aguja.
Perforación de la corteza posterior.
Punción cercana a una fractura.
Múltiples intentos de inserción.
Extravasación a través del agujero para los vasos nutricios.
El riesgo se incrementa con la infusión prolongada o a presión, y la posibilidad de necrosis
es mayor con la infusión de catecolaminas.
La extravasación puede ceder espontáneamente al retirar la aguja, aunque en raras ocasiones
puede llevar al síndrome compartimental que es una muy seria complicación a tener en
cuenta, casi siempre relacionada con infusión prolongada (1) (2) (3) (4) (6) (7) (12) (14)
(15).
2.  Infección. La frecuencia de infección es menor que en  la canalización de vena
periférica (1) (2) (3) (7), celulitis y  abscesos son más frecuentes que la osteomielítis.
El riesgo de infección aumenta cuando se usa esta vía en pacientes bacteriémicos, si se
infunden soluciones hipertónicas y si la aguja se mantiene mucho tiempo en el mismo
sitio (4) (8) (12) (13) (14) (15) (17). 
3.  Cambios transitorios en sangre periférica. Puede encontrarse disminución de la
celularidad con un incremento en el número de basófilos y polimorfos nucleares, burr
cells, schistocitos y policromatofilía, también pueden aparecer blastos en la periféria
(12).
4.  El tromboembolismo pulmonar por grasa o médula ósea es  otra potencial
complicación, frecuente en la experimentación animal, y como  hallazgo
 microscópico postmortem, pero  sin  importancia clínica al parecer (2) (4) (8) (12)
(15) (16).
5.  Las fracturas óseas, por presión excesiva durante el  proceder y relacionadas con el
lugar de colocación de la aguja, también  han sido descritas, sobre todo antes del
 surgimiento de las agujas con reborde helicoidal (16).
Se debe subrayar que la punción intraósea no produce complicaciones en los grandes quemados, a
condición de que la zona elegida sea cuidadosamente limpiada y desinfectada (2) (12) (15).
Las Figuras 1, 7, 7.1 y 7.2 fueron tomadas de la referencia número 14. Las Figuras 2, 3,4 y 5 fueron
tomadas de la referencia número 7. En ambos casos con permiso de los autores.
BIBLIOGRAFÍA
21/11/2015 n51rev1
http://www.cocmed.sld.cu/no51/n51rev1.htm 13/13
BIBLIOGRAFÍA
1.  Seidel J, Henderson DP, Browstein D. Intraosseous Infusion Videotape. 1994.
2.  Monleón  Luque M. Alternativas a la vía intravenosa En: Casado Flores  J, Serrano A (eds). Niño
Críticamente Enfermo. Madrid. Díaz de Santos. 1996;221­225.
3.  Emerman CL. Routes of Drug Administration En: Paradis NA, Halpering HR (eds). Cardiac
Arrest. Baltimore. Williams & Wilkins. 1996;1011­1032.
4.  Kruse JA, Vyskocil JJ, Haupt MT. Intraosseous infusions: A flexible option for the adult or child
with delayed, diffiìcult, or impossible conventional vascular access. Crit Care Med.
1994;22(5):728­729.
5.  Rosetty VA, Thompson BM, Miller J, et al. Intraosseous infusion: An alternative route of pediatric
intravascular access. Ann Emerg Med. 1985;14:885­888.
6.  American Heart Association. Reanimación de lactantes y niños. Manual de Reanimación
Cardiopulmonar Avanzada: Versión española de la segunda edición en inglés. Barcelona. Grafos.
1996;243­256.
7.  National Emergency Medical Services for children Resources Alliance. Intraosseous Line
Placement and Infusion. Manual. 1995.
8.  Emergency Cardiac Care Committee and Subcommittees, American Heart Association. Guidelines
for Cardiopulmonar Resuscitation and Emergency Cardiac Care. Pediatric Advanced Life Support.
JAMA. 1992;268(16)2262­2275.
9.  A Statement by Paediatric Life Support. Working Party of the European Resuscitation Council.
Guidelines for Paediatric Life Support. Resuscitation. 1994;27:91­105.
10.  Grupo español de RCP pediátrica. Soporte Vital en Pediatría En: Ruano M, Perales N (eds).
Manual de Soporte Vital Avanzado. Barcelona.Masson. 1996;111­134.
11.  Calvo C, Delgado MA, García L, Lopez­Herce J, Loscertales M, Rodriguez A, Tormo C. Normas
de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en pediatría (2ª parte). Ann Esp Ped. 1995;
43:323­334.
12.  Mc Donald MJ, Wiebe RA. Intraosseous Infusions En: Levin DL, Morris FC (eds) Essentials of
pediatric intensive care.New York. Churchill – Livingstone. 1997;1249­53.
13.  Goetting MG. Progress in Pediatric Cardiopulmonary Resuscitation. Emerg Med Clin North Am.
1995;13(2)291­315.
14.  Fiser DH. Intraosseous infusion En Dieckman RA, Fiser DH, Selbst SM (eds) Illustrated textbook
of pediatric emergengy & critical care procedures. St Louis. Mosby. 1997; 220­224.
15.  Strauss RH.. Pediatric vascular access En: Fuhrman BP, Zimmerman JJ (eds) Pediatric Critical
Care. St Louis. Mosby. 1998; 126­39.
16.  Melker RJ, Miller G, Gearen P, Molliter L. Complications of Intraosseous infusion. Ann Emerg
Med. 1990;19(6):186­187.
17.  Valdés MM. Intraosseous fluid Administration in emergencies. Lancet. 1977;11:1235­1236.
Dr.  Miguel  Antonio  Álvarez  Peña.  Servicio  de  Terapia  Intensiva.  Hospital  Pediátrico  "Octavio  de  la
Concepción" . Avenida de los Libertadores 80400. Holguín, Cuba. Teléfono: 42­4455.
E_mail: miguel@pedia.hlg.sld.cu
Indice Anterior Siguiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ssa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_rSsa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_r
Rubí Dzib
 
Protocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de upProtocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de up
uapzzg321
 
Maletín del médico
Maletín del médicoMaletín del médico
Maletín del médico
maykamen
 

La actualidad más candente (19)

Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión SanitariaMesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
 
Presentación del banco de ideas del Hospital innovador
Presentación del banco de ideas del Hospital innovadorPresentación del banco de ideas del Hospital innovador
Presentación del banco de ideas del Hospital innovador
 
Tesis procedimientos para traslado neonatal
Tesis procedimientos para traslado neonatalTesis procedimientos para traslado neonatal
Tesis procedimientos para traslado neonatal
 
Semfyc maletin-urgencias
Semfyc maletin-urgenciasSemfyc maletin-urgencias
Semfyc maletin-urgencias
 
Ssa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_rSsa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_r
 
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología PediátricaHumanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
 
Día Enfermedades Minoritarias. Valencia 29 de Febrero 2016
Día Enfermedades Minoritarias. Valencia 29 de Febrero 2016Día Enfermedades Minoritarias. Valencia 29 de Febrero 2016
Día Enfermedades Minoritarias. Valencia 29 de Febrero 2016
 
6 art02 lavado_manos
6 art02 lavado_manos6 art02 lavado_manos
6 art02 lavado_manos
 
Protocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de upProtocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de up
 
CampaÑa Medica
CampaÑa MedicaCampaÑa Medica
CampaÑa Medica
 
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. VarelaDecálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
 
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitivaNotificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
 
Libro cardiovascular
Libro cardiovascularLibro cardiovascular
Libro cardiovascular
 
10 años de Evidencias en Pediatría
10 años de Evidencias en Pediatría 10 años de Evidencias en Pediatría
10 años de Evidencias en Pediatría
 
Bis
BisBis
Bis
 
Memoria CEICA 2014
Memoria CEICA 2014Memoria CEICA 2014
Memoria CEICA 2014
 
Maletín del médico
Maletín del médicoMaletín del médico
Maletín del médico
 
Conjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presion
Conjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presionConjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presion
Conjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presion
 
Gpc hta192019
Gpc hta192019Gpc hta192019
Gpc hta192019
 

Destacado

Via intraosea en enfermeria de emergencias
Via intraosea en enfermeria de emergenciasVia intraosea en enfermeria de emergencias
Via intraosea en enfermeria de emergencias
Elizabeth Holguin
 
Via intraosea
Via intraosea Via intraosea
Via intraosea
mechasvr
 
Farmacos Rcp
Farmacos RcpFarmacos Rcp
Farmacos Rcp
Soledad
 
Camp rh 2 livre blanc
Camp rh 2 livre blancCamp rh 2 livre blanc
Camp rh 2 livre blanc
i&e
 
Busqueda seminario3
Busqueda seminario3Busqueda seminario3
Busqueda seminario3
jimjimlop
 

Destacado (20)

Via intraosea en enfermeria de emergencias
Via intraosea en enfermeria de emergenciasVia intraosea en enfermeria de emergencias
Via intraosea en enfermeria de emergencias
 
Intraósea
IntraóseaIntraósea
Intraósea
 
Via intraósea
Via intraóseaVia intraósea
Via intraósea
 
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓNSVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
 
Via intraosea
Via intraosea Via intraosea
Via intraosea
 
Via intraosea
Via intraoseaVia intraosea
Via intraosea
 
Farmacos Rcp
Farmacos RcpFarmacos Rcp
Farmacos Rcp
 
El acceso intraóseo
El acceso intraóseoEl acceso intraóseo
El acceso intraóseo
 
Competitic informatisez gestion fichier clients et stocks - numerique en en...
Competitic   informatisez gestion fichier clients et stocks - numerique en en...Competitic   informatisez gestion fichier clients et stocks - numerique en en...
Competitic informatisez gestion fichier clients et stocks - numerique en en...
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Jclic authortutorial-1
Jclic authortutorial-1Jclic authortutorial-1
Jclic authortutorial-1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Jessica diaz presentacion
Jessica diaz presentacionJessica diaz presentacion
Jessica diaz presentacion
 
Camp rh 2 livre blanc
Camp rh 2 livre blancCamp rh 2 livre blanc
Camp rh 2 livre blanc
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
 
Amplia y Generosa Entrada en el Reino Eterno
Amplia y Generosa Entrada en el Reino EternoAmplia y Generosa Entrada en el Reino Eterno
Amplia y Generosa Entrada en el Reino Eterno
 
Busqueda seminario3
Busqueda seminario3Busqueda seminario3
Busqueda seminario3
 
Mondadori Simm2009
Mondadori Simm2009Mondadori Simm2009
Mondadori Simm2009
 
Digital et son empreinte
Digital et son empreinteDigital et son empreinte
Digital et son empreinte
 
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
 

Similar a Via intraosea en urgencias

Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
Javier González de Dios
 
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoGuia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc bronquiolitis aiaqs_completa
Gpc bronquiolitis aiaqs_completaGpc bronquiolitis aiaqs_completa
Gpc bronquiolitis aiaqs_completa
Natali Cheng
 
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdfEncefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
AndreaYorelyBastidas
 
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 final
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 finalGpc fenilcetonuria 28 05-13 final
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 final
soulminato
 
Consenso uroginecología
Consenso uroginecologíaConsenso uroginecología
Consenso uroginecología
Sandra Carreño
 

Similar a Via intraosea en urgencias (20)

Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013
Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013
Hospital victoria eugenia dossier de prensa 2013
 
Seminario caro
Seminario caroSeminario caro
Seminario caro
 
Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017
 
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38
 
PROYECTO DE MEJORA CONSULTORIOS EXTERNOS 2022.pdf
PROYECTO DE MEJORA CONSULTORIOS EXTERNOS 2022.pdfPROYECTO DE MEJORA CONSULTORIOS EXTERNOS 2022.pdf
PROYECTO DE MEJORA CONSULTORIOS EXTERNOS 2022.pdf
 
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica ClínicaAtencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
 
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediatoGpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
 
Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
 
Programa de Voluntariado Corporativo ENGAGE en el Hospital General de Valencia
Programa de Voluntariado Corporativo ENGAGE en el Hospital General de ValenciaPrograma de Voluntariado Corporativo ENGAGE en el Hospital General de Valencia
Programa de Voluntariado Corporativo ENGAGE en el Hospital General de Valencia
 
Presentación tesis lactancia materna
Presentación tesis lactancia maternaPresentación tesis lactancia materna
Presentación tesis lactancia materna
 
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
 
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoGuia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
 
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
 
Gpc bronquiolitis aiaqs_completa
Gpc bronquiolitis aiaqs_completaGpc bronquiolitis aiaqs_completa
Gpc bronquiolitis aiaqs_completa
 
Guía practica clínica - Parto Final
Guía practica clínica - Parto FinalGuía practica clínica - Parto Final
Guía practica clínica - Parto Final
 
pae post cesarea 28-10-22 (3).pptx
pae post cesarea 28-10-22 (3).pptxpae post cesarea 28-10-22 (3).pptx
pae post cesarea 28-10-22 (3).pptx
 
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdfEncefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
 
Gpc ehirn2019
Gpc ehirn2019Gpc ehirn2019
Gpc ehirn2019
 
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 final
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 finalGpc fenilcetonuria 28 05-13 final
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 final
 
Consenso uroginecología
Consenso uroginecologíaConsenso uroginecología
Consenso uroginecología
 

Último

REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
mariaercole
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 

Último (20)

Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 

Via intraosea en urgencias